SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Para conocer en detalle los componentes del programa de formación “Producción
Agropecuaria” ofertado por el SENA,
lo invitamos a leer el siguiente infograma.
Competencias Laborales Del Programa de Formación
Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés encontrar vocabulario y expresiones de inglés
técnico en anuncios, folletos, páginas web, comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y
directo de información cotidiana y técnica encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos comprender
frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico
realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una
conversación sencilla sobre temas técnicos
REALIZADO POR: Lady Benavides, Luis Alomia, Eduardo Rosero, Maribel del Rosario Carlosama, Luis Alomía
TU LOGOTIPO
TUSITIO.COM
CRITERIOS DE EVALUACION:
Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo, Pronuncia adecuadamente el vocabulario y
modismos básicos del idioma, Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido, Elabora resúmenes cortos sobre
textos sencillos y con contenido técnico. Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. - Plantea y
responde preguntas sobre sí mismo.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
informar las novedades nutricionales, sanitarias y reproductivas identificadas en el proceso, para su respectivo análisis y posterior
tratamiento. monitorear el proceso de gestación y nacimiento según manual de procedimiento por atender actividades de
reproducción según protocolo reproductivo de la empresa, reportar información con base en los registros generados en cada uno de
los procesos de la actividad pecuaria por especie. suministrar plan de alimentación según especie, fase productiva, propósitos y
criterios técnicos, definir y adecuar instalaciones, maquinaria y equipo a utilizar según la etapa productiva de la especie. realizar
actividades sanitarias garantizando el estado saludable del animal, con base en los propósitos, especie, fase del proceso productivo y
objetivos de la empresa.
CRITERIOS DE EVALUACION:
aplica las normas de seguridad industrial e higiene ocupacional de acuerdo con la actividad y normatividad en instalaciones, equipos
y prácticas de manejo con semovientes. utiliza las instalaciones, maquinaria y equipo de acuerdo con manuales técnicos acorde con
la especie, fase productiva y metas de la empresa atiende la especie con base en sus requerimientos y plan de alimentación y
sanidad establecido según criterios técnicos. logra los parámetros reproductivos establecidos para cada especie aplicando
normatividad de la empresa. monitorea el proceso de gestación y prestar atención al parto y al recién nacido. atiende acciones de
contingencia, presenta informes de manera oportuna, aplicando las normas de la empresa presenta propuestas creativas para aplicar
los conocimientos aprendidos a nuevas y nuevos contextos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Monitorear y verificar la calidad y la sanidad del cultivo de acuerdo con las características de la especies y variedades, las normas
técnicas, exigencias del mercado y política de la empresa. registrar y reportar los datos y hechos presentados durante los procesos
de la precosecha, cosecha y acopio del producto usando tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las
políticas de la empresa. cosechar y acopiar el producto de acuerdo con la normatividad técnica pertinente a la variedad y política de
la empresa, seleccionar y ajustar herramientas y recipientes para la cosecha de acuerdo con las normas técnica y política de la
empresa. seleccionar en el lote los productos a cosechar teniendo en cuenta los criterios técnicos y las especificaciones de mercado
industrial o en fresco por variedades.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Identifica especie y variedad del producto. usa los elementos de protección en la preparación y ejecución del trabajo. monitorea y
verifica la calidad y la sanidad del cultivo, selecciona y usa técnicamente herramientas y métodos para monitorear tamaño, peso,
nivel de maduración, grados brix de los productos. selecciona en el lote los productos a cosechar teniendo en cuenta los criterios
técnicos, por variedades selecciona y ajusta herramientas y recipientes para la cosecha. selecciona las muestras del producto.
cosecha y acopia el producto. verifica el cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional según la normatividad vigente.
registra y reporta la producción, con información veraz y oportuna y usando las tecnologías de la información y la comunicación
presenta informes de manera oportuna, aplicando las normas de redacción y ortografía presenta propuestas creativas para aplicar
los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones y nuevos contextos. desarrollo plan de ejercicios diarios para lograr el desarrollo
físico y mental requerido por la competencia. reconoce y valora la importancia de la competencia para su proyección profesional
ejecutar el plan de fertilización de acuerdo con las recomendaciones de análisis de suelos, normas técnicas y tipo de cultivo.
determinar los requerimientos del trabajo a realizar con base en principios técnicos y políticas de la empresa. propagar y sembrar la
especie de acuerdo a los procedimientos, condiciones técnicas y parámetros establecidos por la empresa. podar y deshojar el
material vegetal según requerimientos técnicos de los diferentes ambientes y según el tipo de cultivo. realizar y documentar el
manejo integrado del cultivo (mic) de acuerdo con los parámetros técnicos, tipo de cultivo y políticas empresariales. operar sistema
de riego de acuerdo con procedimientos técnicos y tipo de cultivo
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACION:
utiliza y realiza el mantenimiento técnico a las herramientas y equipos, de acuerdo con la actividad cultural y los procedimientos de
operación indicados para la especie, aplica técnicamente los métodos para la multiplicación del material vegetal usando las
instalaciones y materiales adecuados que garanticen un proceso con calidad y eficiencia realiza oportuna y técnicamente la
distribución del material vegetal en campo, identifica y opera el sistema de riego pertinente para la especie a explotar, controla los
arvenses y suministra los fertilizantes según las necesidades del cultivo, respondiendo a los criterios de sostenimiento ambiental,
ejecuta labores de poda siguiendo las indicaciones técnicas para cada especie, disponiendo los residuos aplica acciones de control
de plagas y enfermedades producto de la identificación del problema, monitoreo y nivel de daño para la especie.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
comparar procedimientos y resultados de los procesos anteriores frente a los nuevos, justificando técnicamente las decisiones,
establecer las acciones correctivas o enmiendas con base en los resultados del análisis de suelos para el cultivo. alistar maquinaria,
equipos y herramientas, disponer los residuos de cosechas anteriores.
CRITERIOS DE EVALUACION:
selecciona, calibra y ajusta las herramientas, equipos y maquinarias. determina las condiciones del suelo para selección de equipos y
herramientas. toma muestras de acuerdo con las especificaciones técnicas, fertiliza y realiza enmiendas con base en los resultados
de los análisis y las características de los perfiles del suelo, maneja integradamente malezas aplica insumos en la presiembra.
trabaja en equipo y actúa dentro de criterios de las buenas relaciones, asume con responsabilidad las actividades planeadas y con
los recursos disponibles para el trabajo, e informa oportunamente las irregularidades encontradas. define y controla acciones de
mejoramiento de los procesos de manera permanente y con una actitud autocrítica. levanta del lote los escombros y los ubica.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación,
interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. concertar alternativas y acciones
de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, generar hábitos saludables en su estilo de vida para
garantizar la prevención de riesgos ocupacionales, desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento.
asumir los deberes y derechos. redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto
y con visión prospectiva. asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo
sostenible, generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes
racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según
principios y valores universales. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas. Desarrolla actividades de autogestión
orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. Aborda procesos de trabajo colaborativo
orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos. Armoniza los
componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia. Identifica
e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida
aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las
competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
6. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS
DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
5. PREPARAR TERRENO PARA SIEMBRA SEGÚN CULTIVO Y
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.
4. MANTENER EL CULTIVO SEGÚN RECOMENDACIONES AGRONÓMICAS.
7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA
3. COSECHAR EL PRODUCTO SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS DEFINIDAS.
2. COORDINAR PRODUCCIÓN DE ESPECIE PECUARIA SEGÚN OBJETIVOS
DE LA EMPRESA
1. COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
//////
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnico universitario
tecnico universitariotecnico universitario
tecnico universitario
OSCARANDRESBARRERAJI
 
Programacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuariaProgramacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuaria
Deine Prinzessin Leona
 
Evaluación ept
Evaluación eptEvaluación ept
Evaluación ept
joelvioleta
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
EdgarJp96
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
EdgarJp96
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
EdgarJp96
 
Programación curricular anuali
Programación curricular anualiProgramación curricular anuali
Programación curricular anuali
marlon ponce
 
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docxSilabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
Brian Rhoddo
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaGabriel Zamudio
 
Técnico Agropecuario
Técnico AgropecuarioTécnico Agropecuario
Técnico Agropecuario
Balta Rodríguez
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizasWilver Paul
 

La actualidad más candente (13)

tecnico universitario
tecnico universitariotecnico universitario
tecnico universitario
 
Programacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuariaProgramacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuaria
 
Evaluación ept
Evaluación eptEvaluación ept
Evaluación ept
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Guía controlar formulación cárnica
Guía controlar formulación cárnicaGuía controlar formulación cárnica
Guía controlar formulación cárnica
 
Programación curricular anuali
Programación curricular anualiProgramación curricular anuali
Programación curricular anuali
 
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docxSilabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
 
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogotaProduccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
 
Técnico Agropecuario
Técnico AgropecuarioTécnico Agropecuario
Técnico Agropecuario
 
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
 
Programac..
Programac..Programac..
Programac..
 

Similar a Infografia final 01

To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
Tirso Arzuaga
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2alexalzate
 
MI ETAPA PRODUCTIVA
MI ETAPA PRODUCTIVA MI ETAPA PRODUCTIVA
MI ETAPA PRODUCTIVA
Anderson Cepeda
 
Luis castro curriculos de graficos 1
Luis castro  curriculos de graficos 1Luis castro  curriculos de graficos 1
Luis castro curriculos de graficos 1
luis Castro Obando
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101lorenayate
 
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.pptUNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
Lenin Villanueva
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJEAndreita Riveros
 
Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04
GILMER JARA QUINO
 
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓNMI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
Luís Rincón
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
refrielectriccarlyz
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
marymontenegro1120
 
Para programar modulos pdf
Para programar modulos pdfPara programar modulos pdf
Para programar modulos pdf
osamanta
 
infografia
  infografia  infografia
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptxBIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
KARLAFIERRO9
 

Similar a Infografia final 01 (20)

To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICO
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICOCOMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICO
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL TÉCNICO
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Unidad didactica final 1
Unidad didactica  final 1Unidad didactica  final 1
Unidad didactica final 1
 
MI ETAPA PRODUCTIVA
MI ETAPA PRODUCTIVA MI ETAPA PRODUCTIVA
MI ETAPA PRODUCTIVA
 
Luis castro curriculos de graficos 1
Luis castro  curriculos de graficos 1Luis castro  curriculos de graficos 1
Luis castro curriculos de graficos 1
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
 
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.pptUNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
UNIDAD DIDACTICA Educación Para el Trabajo 2009.ppt
 
PresentacióN Alumnos1
PresentacióN Alumnos1PresentacióN Alumnos1
PresentacióN Alumnos1
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 
Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04
 
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓNMI PROGRAMA DE FORMACIÓN
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
 
Para programar modulos pdf
Para programar modulos pdfPara programar modulos pdf
Para programar modulos pdf
 
infografia
  infografia  infografia
infografia
 
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptxBIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Infografia final 01

  • 1. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Para conocer en detalle los componentes del programa de formación “Producción Agropecuaria” ofertado por el SENA, lo invitamos a leer el siguiente infograma. Competencias Laborales Del Programa de Formación Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos REALIZADO POR: Lady Benavides, Luis Alomia, Eduardo Rosero, Maribel del Rosario Carlosama, Luis Alomía TU LOGOTIPO TUSITIO.COM CRITERIOS DE EVALUACION: Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo, Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma, Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido, Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos y con contenido técnico. Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. - Plantea y responde preguntas sobre sí mismo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE informar las novedades nutricionales, sanitarias y reproductivas identificadas en el proceso, para su respectivo análisis y posterior tratamiento. monitorear el proceso de gestación y nacimiento según manual de procedimiento por atender actividades de reproducción según protocolo reproductivo de la empresa, reportar información con base en los registros generados en cada uno de los procesos de la actividad pecuaria por especie. suministrar plan de alimentación según especie, fase productiva, propósitos y criterios técnicos, definir y adecuar instalaciones, maquinaria y equipo a utilizar según la etapa productiva de la especie. realizar actividades sanitarias garantizando el estado saludable del animal, con base en los propósitos, especie, fase del proceso productivo y objetivos de la empresa. CRITERIOS DE EVALUACION: aplica las normas de seguridad industrial e higiene ocupacional de acuerdo con la actividad y normatividad en instalaciones, equipos y prácticas de manejo con semovientes. utiliza las instalaciones, maquinaria y equipo de acuerdo con manuales técnicos acorde con la especie, fase productiva y metas de la empresa atiende la especie con base en sus requerimientos y plan de alimentación y sanidad establecido según criterios técnicos. logra los parámetros reproductivos establecidos para cada especie aplicando normatividad de la empresa. monitorea el proceso de gestación y prestar atención al parto y al recién nacido. atiende acciones de contingencia, presenta informes de manera oportuna, aplicando las normas de la empresa presenta propuestas creativas para aplicar los conocimientos aprendidos a nuevas y nuevos contextos RESULTADOS DE APRENDIZAJE Monitorear y verificar la calidad y la sanidad del cultivo de acuerdo con las características de la especies y variedades, las normas técnicas, exigencias del mercado y política de la empresa. registrar y reportar los datos y hechos presentados durante los procesos de la precosecha, cosecha y acopio del producto usando tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las políticas de la empresa. cosechar y acopiar el producto de acuerdo con la normatividad técnica pertinente a la variedad y política de la empresa, seleccionar y ajustar herramientas y recipientes para la cosecha de acuerdo con las normas técnica y política de la empresa. seleccionar en el lote los productos a cosechar teniendo en cuenta los criterios técnicos y las especificaciones de mercado industrial o en fresco por variedades. CRITERIOS DE EVALUACION: Identifica especie y variedad del producto. usa los elementos de protección en la preparación y ejecución del trabajo. monitorea y verifica la calidad y la sanidad del cultivo, selecciona y usa técnicamente herramientas y métodos para monitorear tamaño, peso, nivel de maduración, grados brix de los productos. selecciona en el lote los productos a cosechar teniendo en cuenta los criterios técnicos, por variedades selecciona y ajusta herramientas y recipientes para la cosecha. selecciona las muestras del producto. cosecha y acopia el producto. verifica el cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional según la normatividad vigente. registra y reporta la producción, con información veraz y oportuna y usando las tecnologías de la información y la comunicación presenta informes de manera oportuna, aplicando las normas de redacción y ortografía presenta propuestas creativas para aplicar los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones y nuevos contextos. desarrollo plan de ejercicios diarios para lograr el desarrollo físico y mental requerido por la competencia. reconoce y valora la importancia de la competencia para su proyección profesional ejecutar el plan de fertilización de acuerdo con las recomendaciones de análisis de suelos, normas técnicas y tipo de cultivo. determinar los requerimientos del trabajo a realizar con base en principios técnicos y políticas de la empresa. propagar y sembrar la especie de acuerdo a los procedimientos, condiciones técnicas y parámetros establecidos por la empresa. podar y deshojar el material vegetal según requerimientos técnicos de los diferentes ambientes y según el tipo de cultivo. realizar y documentar el manejo integrado del cultivo (mic) de acuerdo con los parámetros técnicos, tipo de cultivo y políticas empresariales. operar sistema de riego de acuerdo con procedimientos técnicos y tipo de cultivo RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION: utiliza y realiza el mantenimiento técnico a las herramientas y equipos, de acuerdo con la actividad cultural y los procedimientos de operación indicados para la especie, aplica técnicamente los métodos para la multiplicación del material vegetal usando las instalaciones y materiales adecuados que garanticen un proceso con calidad y eficiencia realiza oportuna y técnicamente la distribución del material vegetal en campo, identifica y opera el sistema de riego pertinente para la especie a explotar, controla los arvenses y suministra los fertilizantes según las necesidades del cultivo, respondiendo a los criterios de sostenimiento ambiental, ejecuta labores de poda siguiendo las indicaciones técnicas para cada especie, disponiendo los residuos aplica acciones de control de plagas y enfermedades producto de la identificación del problema, monitoreo y nivel de daño para la especie. RESULTADOS DE APRENDIZAJE comparar procedimientos y resultados de los procesos anteriores frente a los nuevos, justificando técnicamente las decisiones, establecer las acciones correctivas o enmiendas con base en los resultados del análisis de suelos para el cultivo. alistar maquinaria, equipos y herramientas, disponer los residuos de cosechas anteriores. CRITERIOS DE EVALUACION: selecciona, calibra y ajusta las herramientas, equipos y maquinarias. determina las condiciones del suelo para selección de equipos y herramientas. toma muestras de acuerdo con las especificaciones técnicas, fertiliza y realiza enmiendas con base en los resultados de los análisis y las características de los perfiles del suelo, maneja integradamente malezas aplica insumos en la presiembra. trabaja en equipo y actúa dentro de criterios de las buenas relaciones, asume con responsabilidad las actividades planeadas y con los recursos disponibles para el trabajo, e informa oportunamente las irregularidades encontradas. define y controla acciones de mejoramiento de los procesos de manera permanente y con una actitud autocrítica. levanta del lote los escombros y los ubica. RESULTADOS DE APRENDIZAJE reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales, desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento. asumir los deberes y derechos. redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral. CRITERIOS DE EVALUACION: Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas. Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos. Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia. Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión RESULTADOS DE APRENDIZAJE 6. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL. 5. PREPARAR TERRENO PARA SIEMBRA SEGÚN CULTIVO Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. 4. MANTENER EL CULTIVO SEGÚN RECOMENDACIONES AGRONÓMICAS. 7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA 3. COSECHAR EL PRODUCTO SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEFINIDAS. 2. COORDINAR PRODUCCIÓN DE ESPECIE PECUARIA SEGÚN OBJETIVOS DE LA EMPRESA 1. COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA ////// RESULTADOS DE APRENDIZAJE