SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes, 13 de Mayo, 2013 - 07h24
ONU advierte que concentración de CO2 pone al planeta en
"zona de peligro"
La concentración de CO2 en la atmósfera, que superó por primera
vez las 400 partes por millón (ppm), pone al planeta en una "zona
de peligro", advirtió este lunes la responsable de Naciones Unidas
para el clima, Christiana Figueres.
"Con 400 ppm de CO2 en la atmósfera, hemos superado el límite
histórico y hemos entrado en una zona de peligro", dijo Figueres en
un comunicado fechado en Bonn (Alemania).
"El mundo tiene que despertarse y tomar nota de lo que esto
significa para la seguridad de los seres humanos, para su bienestar
y su desarrollo económico", añadió.
Figueres aseguró que "todavía hay una oportunidad para evitar los
peores efectos del cambio climático" e hizo un llamamiento a la
comunidad internacional para dar una "respuesta política capaz de
enfrentarse a este desafío".
El observatorio situado en el volcán de Mauna Loa, en Hawai,
registró el jueves pasado una concentración de CO2 de 400,03
ppm, indicó la agencia estadounidense oceánica y atmosférica
(NOAA).
Aunque se trata de una medida puntual, la media anual de 2013
superará sin duda los 400 ppm, una cifra simbólica que marca una
tendencia inquietante del planeta hacia el calentamiento, según los
expertos.
El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es
mantener el calentamiento global a un máximo de +2°C con relación
a los niveles de antes de la era industrial. Si se superan esos 2ºC,
los científicos consideran que el planeta entrará en un sistema
climático marcado por los fenómenos extremos.
Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el
calentamiento global previsto será de al menos 2,4°C, según el
último informe de los expertos de la ONU sobre el clima (Giec). Y
las perspectivas son pesimistas: las emisiones de CO2 en la
atmósfera no paran de aumentar y si sigue la tendencia la
temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 °C.
Domingo, 12 de Mayo, 2013 - 13h37
Plantas y animales pueden perder la mitad de su espacio vital por
calentamiento climático
Más de la mitad de las especies vegetales y un tercio de las animales
más comunes verán su espacio vital reducido a la mitad de aquí al 2080
si el calentamiento climático continúa en aumento, según un estudio
publicado este domingo.
El incremento de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI)
colocan al planeta en una trayectoria de calentamiento de unos 4°C de
aquí al fin del siglo, con respecto a los niveles preindustriales.
Los investigadores de la universidad británica de East Anglia estudiaron
el impacto de un aumento tal de temperatura en las "zonas climáticas" de
48.786 especies, es decir, los espacios en los que las condiciones
climáticas son propicias a su existencia.
Según sus conclusiones, publicadas en la revista NatureClimateChange,
alrededor del 55% de las plantas y 35% de los animales podrían ver ese
espacio reducido a la mitad de aquí a 2080.
El riesgo será mayor para las plantas, los anfibios y los reptiles, porque el
ritmo de su capacidad de adaptación es más lento que el del cambio
climático, señalan los investigadores.
Las zonas más afectadas serían África subsahariana, América Central,
Amazonía y Australia.
Según la investigadora Rachel Warren, esas estimaciones se sitúan
"probablemente en la gama inferior" dado que solamente toman en
cuenta el impacto del aumento de temperatura y no considera los
eventos extremos provocados por el cambio climático como los ciclones
o las inundaciones.
"Las poblaciones de animales en particular podrían desaparecer en
mayor proporción que la que estimamos por la disminución de las plantas
disponibles para alimentarse", explica en un comunicado que presenta el
estudio.
"También habrá consecuencias para el hombre porque hay especies que
son importantes para la purificación del agua y del aire, para limitar las
inundaciones y para el ciclo de alimentación", agrega.
Según el estudio, ese impacto sobre las zonas climáticas de las especies
podría limitarse, y aun de manera significativa, si se toman rápidamente
medidas para reducir las emisiones de GEI.
Si la emisión de gases de efecto invernadero llegara a un tope en 2016,
una posibilidad considerada irreal, las pérdidas de zonas climáticas se
reducirían un 60% y si alcanzaran ese punto máximo en 2030, la cifra
sería de 40%, concluye.
11 de Mayo, 2013 - 17h20
Noruega necesita basura para incinerar
Se podría decir que los noruegos son víctimas de su propio éxito: son tan
eficientes en su gestión de residuos que están sufriendo una escasez de
basura.
Esta es una situación relativamente nueva en Noruega. Se desarrolló
sólo en los últimos 3 o cuatro años, a raiz de la proliferación en los
países escandinavos de plantas que convierten la basura en electricidad
y calefacción.
"Ahora hay demasiadas plantas comparado con la cantidad de desechos
que se producen", le dijo a BBC Mundo JannickeGernerBjerkas, gestora
de comunicaciones de la agencia Waste-to-Energy de la ciudad de Oslo.
Pero en la vecina Suecia, pionera en esta política medioambiental, hace
más tiempo que lidian con este problema. De hecho, Suecia importa
basura de sus paises vecinos, incluida la propia Noruega.
Esta escasez es el resultado de décadas de campañas gubernamentales
para promover entre los ciudadanos una gestión responsable de los
desechos, que incluye la reducción, reutilización y reciclaje de la basura.
Ahora, la sobrecapacidad de las plantas incineradoras ha llevado a la
ciudad de Oslo a buscar desechos ajenos.
El departamento de marketing de la agencia Waste-to-energy se afana
por encontrar basura en el exterior, a través de licitaciones oficiales a las
que se postulan las compañias que quieren deshacerse de la basura al
menor costo posible.
Por ahora sólo importan basura de Inglaterra, pero están buscando otros
mercados y, según GernerBjerkas, es probable que otras plantas
noruegas pronto lo hagan también.
El negocio de la basura
Son las empresas que poseen la basura las que pagan por deshacerse
de ella, tanto si el método es tirarla en un vertedero local como llevarla a
quemar a Noruega.
En Reino Unido, curiosamente, una tasa impuesta a los ayuntamientos
por el uso de vertederos -orientada a promocionar el reciclaje-, hace que
pueda acabar resultando más barato enviar los desechos a Oslo.
De manera que la capital noruega "gana dinero" al tratar esa basura
extranjera. Eso, a pesar de que los costes del procesamiento han caido
mucho en los últimos años.
"Funciona esencialmente como una puja. Nosotros hacemos una oferta y
ellos escogen la compañía que más les convenga", explicó
GernerBjerkas.
Algunas de estas plantas son de propiedad privada, otras dependen
directamente de agencias estatales.
"Y como hay demasiadas plantas procesadoras, los precios en el
mercado han caído", dijo.
La ganacia para los escandinavos es doble: no sólo cobran por procesar los
desechos sino que además generan electricidad con ellos.
"La basura pasa a considerarse un recurso. Es un recurso para generar
energía", explicó GernerBjerkas.
Una vez clasificada, la basura se quema, alcanzando una temperatura de hasta
1000 C. Así se calienta el agua que eventualmente alimenta los radiadores de
las ciudades.
Basura "de calidad"
Pero no todas las basuras son iguales: algunas son más "limpias" o de mayor
calidad que otras.
Para los noruegos no se trata tanto de generar beneficios a partir de cualquier
tipo de basura sino de proteger el Medio Ambiente.
"Estamos hablando de un negocio, sí, pero desde una perspectiva ecológica",
puntualizó GernerBjerkas.
Y desde ese punto de vista, cuanto más trabajo de clasificación se hace antes
de la quema, mejor.
"Preferimos aceptar basura que ha sido preclasificada antes de llegar a
nosotros, por ejemplo en metales, plásticos, basura orgánica, papel, cartón y
materiales peligrosos, y de la que se han retirado los materiales reciclables
antes del transporte. Eso es mucho mejor para el Medio Ambiente", explicó
GernerBjerkas.
Los ayuntamientos británicos deben pagar un alto impuesto por el uso de
vertederos, una política orientada a promover el reciclaje.
Esta estrategia de los países escandinavos marca enormes diferencias con la
práctica tradicional de arrojar o enterrar la basura en vertederos, algo que
genera mucho gas metano.
Además del precio y la "calidad", a la hora de aceptar basura de importación,
un factor importante es el kilometraje hasta Oslo.
"Cuanto menor es la distancia menor es el impacto ambiental", dijo
GernerBjerkas.
Por eso hasta ahora Noruega se ha centrado en buscar basura en el mercado
europeo.
Los precios varían enormemente dependiendo del tipo de basura y del tipo de
contrato con las plantas procesadoras.
Igual que en otros mercados, en general cuanto más largos son los contratos y
mayor la cantidad de basura, menores son los precios.
La basura que Oslo importa actualmente de Inglaterra, por ejemplo, sólo se
entrega en los meses del invierno, de octubre a abril, en los que se necesita
más combustible para generar calefacción.
"En total, este año nos llegaron desde Inglaterra 50.000 toneladas de basura".
"Si se ajusta la fecha de entrega a los meses del invierno, entonces podemos
aceptar un precio más bajo", explicó GernerBjerkas.
Poco a poco las plantas incineradoras de la región escandinava están poniendo
los ojos en Europa.
Hasta ahora esencialmente ha sido en busca de basura "de calidad".
Y en un futuro no muy lejano, lo harán también para exportar su tecnologia y
experiencia en la gestión de residuos.
1 / 1
Delfín rosado podría desaparecer de Hong Kong
Ecologistas advirtieron este lunes que el delfín blanco chino, más
conocido como delfín rosa por su color, podría desaparecer de las aguas
de Hong Kong si no se toman medidas urgentes contra la contaminación
y otras amenazas.
Su población en Hong Kong ha caído de 158 en 2003 a 78 en 2011, con
una nueva disminución prevista para el año 2012, afirmó la Sociedad de
Conservación de Delfines de Hong Kong.
"Corresponde al gobierno y a cada ciudadano de Hong Kong defender a
los delfines. Corremos el riesgo de que desaparezcan si no tomamos
acciones conjuntas", dijo el presidente de la sociedad Samuel Hung.
Los expertos estiman que la población de esta especie ha disminuido de
forma considerable en los últimos años por la pesca excesiva, el
aumento del tráfico marítimo, la contaminación del agua y el desarrollo
costero.
Los delfines blancos chinos, únicos por su color rosa, son una variedad
genética del delfín jorobado del Indo-Pacífico. Una especie que se
encuentra "amenazada", según la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza.
Este mamífero fue la mascota oficial cuando en 1997 Reino Unido
devolvió la colonia a China.
Basurero flotante, 7º continente
El fenómeno fue descubierto en el 2009 por el explorador francés Patrick
Deixonne cuando participaba en una carrera de remo. Millones de
toneladas de basura acumuladas en una gigantesca isla flotante que
supera en extensión a la India.
“Veía todos esos desperdicios plásticos a mi alrededor. Me sorprendió y
me dije: „¿a dónde va todo esto?‟”, explica el explorador, mientras la
semana pasada viajaba a París para preparar la expedición que partirá
este mes rumbo al “séptimo continente”, como se conoce a este basurero
flotante.
Es difícilmente detectable en las observaciones desde los satélites y solo
es visible desde los barcos.
Según el Centro Nacional de Estudios Espaciales francesa (CNES), la
agencia que apadrina la misión 7º continente, la masa del Pacífico norte,
entre California y Hawái, es una de las más importantes del planeta, con
una superficie de 3,4 millones de km². Pero la placa de desperdicios “se
halla en aguas poco transitadas por la navegación mercantil y turística,
por lo que el problema solo interesa a ecologistas y científicos”, se
lamenta Deixonne.
El plancton, el primer eslabón de la cadena alimentaria marina, se
confunde con las partículas de plástico, ya que son de tamaño similar y
se encuentran en el mismo espacio. Los animales no lo distinguen, por lo
que se contaminan.
Esta expedición (la primera falló en el 2012) partirá el 20 de este mes de
Oceanside (sur de California) y se dirigirá al „continente‟, tomando en el
recorrido “medidas para comparar la concentración y la naturaleza de los
desperdicios”, explica.
Con la guía vía satélite, proporcionada por sus socios, espera llegar en
seis o siete días a la zona de mayor concentración, a unas 1.000 millas
náuticas de las costas (1.900 km).
1 / 1
Hasta hace poco, la única manera de saber cómo estaba la presión arterial era recurriendo al método
tradicional
Teléfonos pueden convertirse en monitores médicos
Con la integración de accesorios a un teléfono multifuncional, el usuario
podría obtener casi un examen físico completo, sin colocarse una bata ni
tener que acudir a un consultorio médico. ¿Cómo está la presión arterial?
El teléfono puede realizar una lectura rápida. ¿El corazón está bien?
Coloque los dedos en el sitio adecuado y la imagen del ritmo de un
electrocardiograma aparecerá en la pantalla del móvil.
Enchufe algunos dispositivos más y podría tener fotografías de su
tímpano y de la parte posterior del ojo, escuchar el ritmo cardiaco,
graficar la función pulmonar e incluso obtener un sonograma.
Todas estas herramientas parecen insinuar que estamos a un paso de
ser médicos de “hágalo usted mismo”, pero la idea no es
autodiagnosticarse sino que la gente monitoree su propia salud mediante
dispositivos médicos en miniatura que aprovechan la omnipresencia del
teléfono multifuncional.
“Queríamos asegurar que tengan todas las herramientas correctas
disponibles en su bolsillo”. Es como Joseph Flaherty, de AgaMatrix,
describe al pequeño monitor de glucosa de su compañía. Los diabéticos
pueden enchufar el iBGStar en la parte inferior de un iPhone y revisar su
nivel de azúcar en la sangre sin necesidad de un dispositivo adicional.
Esta medicina móvil podría además ayudar a los médicos a cuidar a sus
pacientes de maneras nuevas. En marzo, el cardiólogo de San Diego
Eric Topoltuiteó: “No es necesario un aterrizaje de emergencia” cuando
utilizó su electrocardiograma en smartphone para diagnosticar un ritmo
cardiaco irregular preocupante, pero no inmediatamente peligroso en un
compañero pasajero de un vuelo que se encontraba a una altitud de
30.000 pies.
La Universidad de California en San Francisco espera inscribir una
asombrosa cantidad de un millón de personas en su HealtheHeartStudy
(Estudio Electrónico de Salud Cardiaca), para ver si utilizando tecnología
móvil —incluidos teléfonos celulares monitoreando ritmo cardiaco y
presión arterial de la gente— podría ayudar a tratar y prevenir
enfermedades cardiovasculares.
La pregunta es: ¿Los dispositivos para teléfono multifuncional realmente
funcionan suficientemente bien para que el paciente promedio y el
médico de cabecera se sumerjan en ellos? ¿O quienes son de los
primeros en adoptarlos lo hacen solo porque lucen geniales? Muchos de
los dispositivos cuestan de 100 a 200 dólares, hay poca información
sobre venta pública y no está claro cómo manejarán las compañías
aseguradoras la incipiente tendencia. “La tecnología en ocasiones
evoluciona más rápido de lo que estamos preparados para ella”, advirtió
el doctor Glen Stream, de la Academia Estadounidense de Médicos
Familiares.

Más contenido relacionado

Destacado

Rev mãos que criam biscuit 65
Rev mãos que criam biscuit 65Rev mãos que criam biscuit 65
Rev mãos que criam biscuit 65Autonoma
 
Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)
Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)
Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)
Virgilio Salvador
 
O modernismo e o impresionismo
O modernismo e o impresionismoO modernismo e o impresionismo
O modernismo e o impresionismo
Luisa Márquez Rodríguez
 
The united states constitution
The united states constitutionThe united states constitution
The united states constitution
mgibson18
 
Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.
Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.
Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.
Gisella1973
 
Sicherung von Gruppenarbeitsergebnissen
Sicherung von GruppenarbeitsergebnissenSicherung von Gruppenarbeitsergebnissen
Sicherung von GruppenarbeitsergebnissenMonika_Heusinger
 
Livros de Espanhol
Livros de EspanholLivros de Espanhol
Livros de Espanholsazulo
 

Destacado (12)

Rev mãos que criam biscuit 65
Rev mãos que criam biscuit 65Rev mãos que criam biscuit 65
Rev mãos que criam biscuit 65
 
Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)
Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)
Emgoldex PORTUGAL (Investimento em Ouro c/ Lucro de 7.000€)
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
O modernismo e o impresionismo
O modernismo e o impresionismoO modernismo e o impresionismo
O modernismo e o impresionismo
 
эриксон
эриксонэриксон
эриксон
 
The united states constitution
The united states constitutionThe united states constitution
The united states constitution
 
Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.
Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.
Reglamento de Servicio. Biblioteca Escolar.
 
algas 3.1
algas 3.1algas 3.1
algas 3.1
 
Sicherung von Gruppenarbeitsergebnissen
Sicherung von GruppenarbeitsergebnissenSicherung von Gruppenarbeitsergebnissen
Sicherung von Gruppenarbeitsergebnissen
 
Biomédica "La tecnología actual"
Biomédica "La tecnología actual"Biomédica "La tecnología actual"
Biomédica "La tecnología actual"
 
Livros de Espanhol
Livros de EspanholLivros de Espanhol
Livros de Espanhol
 
Planificaciónconflicto
PlanificaciónconflictoPlanificaciónconflicto
Planificaciónconflicto
 

Similar a Lunes medio ambienteby salud

Codigo Rojo Medio Ambiente
Codigo Rojo Medio AmbienteCodigo Rojo Medio Ambiente
Codigo Rojo Medio Ambiente
said735081
 
El calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivasEl calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivas
armando de jesus paez cogollo
 
Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10SayraCifuentes
 
Tips Cambio Climatico
Tips Cambio ClimaticoTips Cambio Climatico
Tips Cambio Climatico
marconi74
 
Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]
gabrielajaime
 
El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)guest222402
 
El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)guest222402
 
Basura como combustible para calderas caso noruega
Basura como combustible para calderas caso noruegaBasura como combustible para calderas caso noruega
Basura como combustible para calderas caso noruega
GILBERTO MORALES
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalLuciatc
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalLuciatc
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalLuciatc
 
Empresa sueca se lucra de la guerra en Colombia
Empresa sueca se lucra de la guerra en ColombiaEmpresa sueca se lucra de la guerra en Colombia
Empresa sueca se lucra de la guerra en Colombia
Crónicas del despojo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JUAN GOMEZ
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguezClimantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguez
colegiomadrid75
 
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana NuñoEl papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
Ecologistas en Accion
 
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
karinaanamoreira
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalcristl
 

Similar a Lunes medio ambienteby salud (20)

Codigo Rojo Medio Ambiente
Codigo Rojo Medio AmbienteCodigo Rojo Medio Ambiente
Codigo Rojo Medio Ambiente
 
El calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivasEl calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivas
 
Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10Presentación de power point, semana 10
Presentación de power point, semana 10
 
Tips Cambio Climatico
Tips Cambio ClimaticoTips Cambio Climatico
Tips Cambio Climatico
 
Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]
 
El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)
 
El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)
 
Basura como combustible para calderas caso noruega
Basura como combustible para calderas caso noruegaBasura como combustible para calderas caso noruega
Basura como combustible para calderas caso noruega
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Empresa sueca se lucra de la guerra en Colombia
Empresa sueca se lucra de la guerra en ColombiaEmpresa sueca se lucra de la guerra en Colombia
Empresa sueca se lucra de la guerra en Colombia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica
 
Climantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguezClimantica Alan domínguez
Climantica Alan domínguez
 
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana NuñoEl papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
 
Capturar co2
Capturar co2Capturar co2
Capturar co2
 
Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)Ana moreira el calentamiento global (1)
Ana moreira el calentamiento global (1)
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Lunes medio ambienteby salud

  • 1. Lunes, 13 de Mayo, 2013 - 07h24 ONU advierte que concentración de CO2 pone al planeta en "zona de peligro" La concentración de CO2 en la atmósfera, que superó por primera vez las 400 partes por millón (ppm), pone al planeta en una "zona de peligro", advirtió este lunes la responsable de Naciones Unidas para el clima, Christiana Figueres. "Con 400 ppm de CO2 en la atmósfera, hemos superado el límite histórico y hemos entrado en una zona de peligro", dijo Figueres en un comunicado fechado en Bonn (Alemania). "El mundo tiene que despertarse y tomar nota de lo que esto significa para la seguridad de los seres humanos, para su bienestar y su desarrollo económico", añadió. Figueres aseguró que "todavía hay una oportunidad para evitar los peores efectos del cambio climático" e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para dar una "respuesta política capaz de enfrentarse a este desafío". El observatorio situado en el volcán de Mauna Loa, en Hawai, registró el jueves pasado una concentración de CO2 de 400,03 ppm, indicó la agencia estadounidense oceánica y atmosférica (NOAA). Aunque se trata de una medida puntual, la media anual de 2013 superará sin duda los 400 ppm, una cifra simbólica que marca una tendencia inquietante del planeta hacia el calentamiento, según los expertos. El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el calentamiento global a un máximo de +2°C con relación a los niveles de antes de la era industrial. Si se superan esos 2ºC, los científicos consideran que el planeta entrará en un sistema climático marcado por los fenómenos extremos. Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el calentamiento global previsto será de al menos 2,4°C, según el último informe de los expertos de la ONU sobre el clima (Giec). Y las perspectivas son pesimistas: las emisiones de CO2 en la atmósfera no paran de aumentar y si sigue la tendencia la temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 °C.
  • 2. Domingo, 12 de Mayo, 2013 - 13h37 Plantas y animales pueden perder la mitad de su espacio vital por calentamiento climático Más de la mitad de las especies vegetales y un tercio de las animales más comunes verán su espacio vital reducido a la mitad de aquí al 2080 si el calentamiento climático continúa en aumento, según un estudio publicado este domingo. El incremento de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) colocan al planeta en una trayectoria de calentamiento de unos 4°C de aquí al fin del siglo, con respecto a los niveles preindustriales. Los investigadores de la universidad británica de East Anglia estudiaron el impacto de un aumento tal de temperatura en las "zonas climáticas" de 48.786 especies, es decir, los espacios en los que las condiciones climáticas son propicias a su existencia. Según sus conclusiones, publicadas en la revista NatureClimateChange, alrededor del 55% de las plantas y 35% de los animales podrían ver ese espacio reducido a la mitad de aquí a 2080. El riesgo será mayor para las plantas, los anfibios y los reptiles, porque el ritmo de su capacidad de adaptación es más lento que el del cambio climático, señalan los investigadores. Las zonas más afectadas serían África subsahariana, América Central, Amazonía y Australia. Según la investigadora Rachel Warren, esas estimaciones se sitúan "probablemente en la gama inferior" dado que solamente toman en cuenta el impacto del aumento de temperatura y no considera los eventos extremos provocados por el cambio climático como los ciclones o las inundaciones. "Las poblaciones de animales en particular podrían desaparecer en mayor proporción que la que estimamos por la disminución de las plantas disponibles para alimentarse", explica en un comunicado que presenta el estudio. "También habrá consecuencias para el hombre porque hay especies que son importantes para la purificación del agua y del aire, para limitar las inundaciones y para el ciclo de alimentación", agrega. Según el estudio, ese impacto sobre las zonas climáticas de las especies podría limitarse, y aun de manera significativa, si se toman rápidamente medidas para reducir las emisiones de GEI. Si la emisión de gases de efecto invernadero llegara a un tope en 2016, una posibilidad considerada irreal, las pérdidas de zonas climáticas se reducirían un 60% y si alcanzaran ese punto máximo en 2030, la cifra sería de 40%, concluye.
  • 3. 11 de Mayo, 2013 - 17h20 Noruega necesita basura para incinerar Se podría decir que los noruegos son víctimas de su propio éxito: son tan eficientes en su gestión de residuos que están sufriendo una escasez de basura. Esta es una situación relativamente nueva en Noruega. Se desarrolló sólo en los últimos 3 o cuatro años, a raiz de la proliferación en los países escandinavos de plantas que convierten la basura en electricidad y calefacción. "Ahora hay demasiadas plantas comparado con la cantidad de desechos que se producen", le dijo a BBC Mundo JannickeGernerBjerkas, gestora de comunicaciones de la agencia Waste-to-Energy de la ciudad de Oslo. Pero en la vecina Suecia, pionera en esta política medioambiental, hace más tiempo que lidian con este problema. De hecho, Suecia importa basura de sus paises vecinos, incluida la propia Noruega. Esta escasez es el resultado de décadas de campañas gubernamentales para promover entre los ciudadanos una gestión responsable de los desechos, que incluye la reducción, reutilización y reciclaje de la basura. Ahora, la sobrecapacidad de las plantas incineradoras ha llevado a la ciudad de Oslo a buscar desechos ajenos. El departamento de marketing de la agencia Waste-to-energy se afana por encontrar basura en el exterior, a través de licitaciones oficiales a las que se postulan las compañias que quieren deshacerse de la basura al menor costo posible. Por ahora sólo importan basura de Inglaterra, pero están buscando otros mercados y, según GernerBjerkas, es probable que otras plantas noruegas pronto lo hagan también. El negocio de la basura Son las empresas que poseen la basura las que pagan por deshacerse de ella, tanto si el método es tirarla en un vertedero local como llevarla a quemar a Noruega. En Reino Unido, curiosamente, una tasa impuesta a los ayuntamientos por el uso de vertederos -orientada a promocionar el reciclaje-, hace que pueda acabar resultando más barato enviar los desechos a Oslo. De manera que la capital noruega "gana dinero" al tratar esa basura extranjera. Eso, a pesar de que los costes del procesamiento han caido mucho en los últimos años. "Funciona esencialmente como una puja. Nosotros hacemos una oferta y ellos escogen la compañía que más les convenga", explicó GernerBjerkas. Algunas de estas plantas son de propiedad privada, otras dependen directamente de agencias estatales. "Y como hay demasiadas plantas procesadoras, los precios en el mercado han caído", dijo.
  • 4. La ganacia para los escandinavos es doble: no sólo cobran por procesar los desechos sino que además generan electricidad con ellos. "La basura pasa a considerarse un recurso. Es un recurso para generar energía", explicó GernerBjerkas. Una vez clasificada, la basura se quema, alcanzando una temperatura de hasta 1000 C. Así se calienta el agua que eventualmente alimenta los radiadores de las ciudades. Basura "de calidad" Pero no todas las basuras son iguales: algunas son más "limpias" o de mayor calidad que otras. Para los noruegos no se trata tanto de generar beneficios a partir de cualquier tipo de basura sino de proteger el Medio Ambiente. "Estamos hablando de un negocio, sí, pero desde una perspectiva ecológica", puntualizó GernerBjerkas. Y desde ese punto de vista, cuanto más trabajo de clasificación se hace antes de la quema, mejor. "Preferimos aceptar basura que ha sido preclasificada antes de llegar a nosotros, por ejemplo en metales, plásticos, basura orgánica, papel, cartón y materiales peligrosos, y de la que se han retirado los materiales reciclables antes del transporte. Eso es mucho mejor para el Medio Ambiente", explicó GernerBjerkas. Los ayuntamientos británicos deben pagar un alto impuesto por el uso de vertederos, una política orientada a promover el reciclaje. Esta estrategia de los países escandinavos marca enormes diferencias con la práctica tradicional de arrojar o enterrar la basura en vertederos, algo que genera mucho gas metano. Además del precio y la "calidad", a la hora de aceptar basura de importación, un factor importante es el kilometraje hasta Oslo. "Cuanto menor es la distancia menor es el impacto ambiental", dijo GernerBjerkas. Por eso hasta ahora Noruega se ha centrado en buscar basura en el mercado europeo. Los precios varían enormemente dependiendo del tipo de basura y del tipo de contrato con las plantas procesadoras. Igual que en otros mercados, en general cuanto más largos son los contratos y mayor la cantidad de basura, menores son los precios. La basura que Oslo importa actualmente de Inglaterra, por ejemplo, sólo se entrega en los meses del invierno, de octubre a abril, en los que se necesita más combustible para generar calefacción. "En total, este año nos llegaron desde Inglaterra 50.000 toneladas de basura". "Si se ajusta la fecha de entrega a los meses del invierno, entonces podemos aceptar un precio más bajo", explicó GernerBjerkas. Poco a poco las plantas incineradoras de la región escandinava están poniendo los ojos en Europa. Hasta ahora esencialmente ha sido en busca de basura "de calidad". Y en un futuro no muy lejano, lo harán también para exportar su tecnologia y experiencia en la gestión de residuos.
  • 5. 1 / 1 Delfín rosado podría desaparecer de Hong Kong Ecologistas advirtieron este lunes que el delfín blanco chino, más conocido como delfín rosa por su color, podría desaparecer de las aguas de Hong Kong si no se toman medidas urgentes contra la contaminación y otras amenazas. Su población en Hong Kong ha caído de 158 en 2003 a 78 en 2011, con una nueva disminución prevista para el año 2012, afirmó la Sociedad de Conservación de Delfines de Hong Kong. "Corresponde al gobierno y a cada ciudadano de Hong Kong defender a los delfines. Corremos el riesgo de que desaparezcan si no tomamos acciones conjuntas", dijo el presidente de la sociedad Samuel Hung. Los expertos estiman que la población de esta especie ha disminuido de forma considerable en los últimos años por la pesca excesiva, el aumento del tráfico marítimo, la contaminación del agua y el desarrollo costero. Los delfines blancos chinos, únicos por su color rosa, son una variedad genética del delfín jorobado del Indo-Pacífico. Una especie que se encuentra "amenazada", según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Este mamífero fue la mascota oficial cuando en 1997 Reino Unido devolvió la colonia a China.
  • 6. Basurero flotante, 7º continente El fenómeno fue descubierto en el 2009 por el explorador francés Patrick Deixonne cuando participaba en una carrera de remo. Millones de toneladas de basura acumuladas en una gigantesca isla flotante que supera en extensión a la India. “Veía todos esos desperdicios plásticos a mi alrededor. Me sorprendió y me dije: „¿a dónde va todo esto?‟”, explica el explorador, mientras la semana pasada viajaba a París para preparar la expedición que partirá este mes rumbo al “séptimo continente”, como se conoce a este basurero flotante. Es difícilmente detectable en las observaciones desde los satélites y solo es visible desde los barcos. Según el Centro Nacional de Estudios Espaciales francesa (CNES), la agencia que apadrina la misión 7º continente, la masa del Pacífico norte, entre California y Hawái, es una de las más importantes del planeta, con una superficie de 3,4 millones de km². Pero la placa de desperdicios “se halla en aguas poco transitadas por la navegación mercantil y turística, por lo que el problema solo interesa a ecologistas y científicos”, se lamenta Deixonne. El plancton, el primer eslabón de la cadena alimentaria marina, se confunde con las partículas de plástico, ya que son de tamaño similar y se encuentran en el mismo espacio. Los animales no lo distinguen, por lo que se contaminan. Esta expedición (la primera falló en el 2012) partirá el 20 de este mes de Oceanside (sur de California) y se dirigirá al „continente‟, tomando en el recorrido “medidas para comparar la concentración y la naturaleza de los desperdicios”, explica. Con la guía vía satélite, proporcionada por sus socios, espera llegar en seis o siete días a la zona de mayor concentración, a unas 1.000 millas náuticas de las costas (1.900 km).
  • 7. 1 / 1 Hasta hace poco, la única manera de saber cómo estaba la presión arterial era recurriendo al método tradicional Teléfonos pueden convertirse en monitores médicos Con la integración de accesorios a un teléfono multifuncional, el usuario podría obtener casi un examen físico completo, sin colocarse una bata ni tener que acudir a un consultorio médico. ¿Cómo está la presión arterial? El teléfono puede realizar una lectura rápida. ¿El corazón está bien? Coloque los dedos en el sitio adecuado y la imagen del ritmo de un electrocardiograma aparecerá en la pantalla del móvil. Enchufe algunos dispositivos más y podría tener fotografías de su tímpano y de la parte posterior del ojo, escuchar el ritmo cardiaco, graficar la función pulmonar e incluso obtener un sonograma. Todas estas herramientas parecen insinuar que estamos a un paso de ser médicos de “hágalo usted mismo”, pero la idea no es autodiagnosticarse sino que la gente monitoree su propia salud mediante dispositivos médicos en miniatura que aprovechan la omnipresencia del teléfono multifuncional. “Queríamos asegurar que tengan todas las herramientas correctas disponibles en su bolsillo”. Es como Joseph Flaherty, de AgaMatrix, describe al pequeño monitor de glucosa de su compañía. Los diabéticos pueden enchufar el iBGStar en la parte inferior de un iPhone y revisar su nivel de azúcar en la sangre sin necesidad de un dispositivo adicional. Esta medicina móvil podría además ayudar a los médicos a cuidar a sus pacientes de maneras nuevas. En marzo, el cardiólogo de San Diego Eric Topoltuiteó: “No es necesario un aterrizaje de emergencia” cuando utilizó su electrocardiograma en smartphone para diagnosticar un ritmo cardiaco irregular preocupante, pero no inmediatamente peligroso en un
  • 8. compañero pasajero de un vuelo que se encontraba a una altitud de 30.000 pies. La Universidad de California en San Francisco espera inscribir una asombrosa cantidad de un millón de personas en su HealtheHeartStudy (Estudio Electrónico de Salud Cardiaca), para ver si utilizando tecnología móvil —incluidos teléfonos celulares monitoreando ritmo cardiaco y presión arterial de la gente— podría ayudar a tratar y prevenir enfermedades cardiovasculares. La pregunta es: ¿Los dispositivos para teléfono multifuncional realmente funcionan suficientemente bien para que el paciente promedio y el médico de cabecera se sumerjan en ellos? ¿O quienes son de los primeros en adoptarlos lo hacen solo porque lucen geniales? Muchos de los dispositivos cuestan de 100 a 200 dólares, hay poca información sobre venta pública y no está claro cómo manejarán las compañías aseguradoras la incipiente tendencia. “La tecnología en ocasiones evoluciona más rápido de lo que estamos preparados para ella”, advirtió el doctor Glen Stream, de la Academia Estadounidense de Médicos Familiares.