SlideShare una empresa de Scribd logo
Teresa Valdés-Solís 
tvaldes@incar.csic.es 
@tvaldessolis
La única visión optimista de la química en la sociedad
Concienciar de que la tecnología química está presente en todos los aspectos de nuestra vida y que es responsable de los procesos de eliminación de contaminantes 
Mostrar la relación del desarrollo sostenible con las acciones de control de contaminación atmosférica
Desarrollo sostenible 
Tecnologías químicas para la reducción de emisiones 
Contaminación atmosférica
Atmósfera 
Masas de agua salada 
Suelo 
Partículas, NOx, SOx, CO 
Gases efecto invernadero 
COVs, halogenados (CFC) metales pesados, dioxinas 
Petróleo Lo que va a los ríos 
Agua continental 
Pesticidas 
Metales pesados 
Hidrocarburos 
Microorganismos, Desechos orgánicos 
Ácidos, bases y metales pesados 
Nitratos y fosfatos 
Compuestos orgánicos recalcitrantes: plásticos, hidrocarburos, detergentes, pesticidas; Sedimentos 
Contaminación térmica
Un frágil equilibrio 
desarrollo 
Medio Ambiente 
Compromisos políticos+ tecnología 
Aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades 
Desarrollo Sostenible 
Comisión Brutland, 1987 
1987 
1992 
Cumbre de Río Agenda 21 
1997 
Protocolo de Kyoto 
2005 
Entrada en vigor del Protocolo de Kyoto 
2014 
1989 
Protocolo de Montreal 
(OZONO) 
2001 
Estrategia Europea de DS 
Revisión EEDS Estrategia CC 
Octubre 5º Informe IPCC
Energía y MA 
•Cambio climático y energía limpia 
•Transporte sostenible 
•Consumo y producción sostenibles 
Recursos naturales y salud 
•Conservación y gestión de recursos naturales 
•Salud pública 
Otros 
•Integración social, demografía y flujos migratorios 
•Pobreza en el mundo y retos del desarrollo sostenible
La UE se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 20% para 2020 
•Mejorar la eficiencia energética en un 20% para 2020 
•Incrementar la participación de las energías renovables a un 20% para 2020 
• Aumentar un 10% el uso de biocarburantes en el transporte
Ciencias de la naturaleza. Biología y geología. Física y química 
La tecnología química es un conjunto de transformaciones de la materia que se llevan a cabo para reducir las emisiones o emitir compuestos menos tóxicos (protección del medioambiente)
Tierra 
Aire 
Agua 
•Conocimiento del medio natural y sus transformaciones 
•Conocimiento de la industria cercana 
•Efectos sobre el patrimonio cultural 
•Cuestiones éticas, sociales y políticas 
•Uso responsable de los recursos 
No solo química… 
Formación transversal y experimental (en lo posible)
Consumo energía primarias en España (2013) carbón 
9% 
petróleo 
44% 
gas 
natural 
21% 
nuclear 
12% 
hidráulica 
3% 
eólica+ 
solar6% 
biomasa+ 
res.5%
¿Cómo se consume la energía?
Ojo, la contaminación sale por aquí
Óxidos de nitrógeno (NOx) 
Óxidos de azufre (SOx) 
Partículas 
CO2 
Hg,…
Sistema captura de partículas 
Sistema de desulfuración 
“Lavado” del carbón 
Eliminación NOx por reacción con NH3 
10-15% CO2 
Reacción catalítica 
Catálisis + absorción 
Pretratamiento: disolución de materia mineral 
Filtros mecánicos
Será verde solo si la electricidad es de origen renovable
Hidrocarburos (HC) C NOx CO CO2 
Las emisiones de SO2 y plomo se han controlado limitando la presencia de S y Pb en los combustibles 
N2 H2O CO2 (~16%) 
CO + ½ O2  CO2 
NO + CO  CO2 + ½ N2 
HxCy + (2y+x/2)/2 O2  x/2 H2O + y CO2
¡¡Hay evidencias!! 
Debate social, no científico 
Otras evidencias: 
Disminución del número anual de días de nieve (Navacerrada), aumento del nivel del mar, retroceso del casquete polar ártico…
 Ahorro energético (más eficiencia) 
 Uso de combustibles con menor (o nulo) contenido en 
carbono. Co-utilización 
 Expansión de fuentes de energía renovable (hidráulica, 
eólica, solar etc.) 
 Aumento del uso de biocombustibles 
 Hidrógeno como combustible alternativo 
 Captura y almacenamiento de CO2
Pacala, Socolow, Stabilization wedges: solving the climate problem for the next 50 years with current technologies, 
Science, 305, 968-972, 2004 
Miles de millones de 
toneladas de CO2 anuales
Ahorro y eficiencia energética 
1.Disminuir el consumo de los coches de 8 a 3.5 L/100 km 
2.Reducir a la mitad los desplazamientos de 2000 millones de vehículos 
3.Aumentar la eficiencia un 25% en calefacción, refrigeración, iluminación y electrodomésticos 
4.Aumentar el rendimiento (40 a 60%) de las CT carbón 
Captura y almacenamiento de CO2(CAC) 
6. Capturar y almacenar el CO2 de las CT de carbón 7. Producción de H2 con CAC 8. CAC en plantas de producción de combustibles líquidos 
CT Centrales térmicas 
Energía nuclear 
9. Duplicar la potencia instalada 
5. Evolucionar a combustibles con menos carbono (cambiar CT carbón por CT de gas natural) o biomasa 
Cambio de combustible 
Energías renovables 
10. Aumentar 25 veces la producción de energía eólica 11. Aumentar 700 veces la producción de energía solar fotovoltaica 12. Aumentar 100 veces la producción de H2 a partir de energía eólica (100x) 13. Aumentar 50 veces la producción de biocombustibles de segunda generación 
Agricultura y silvicultura 
14. Detener la deforestación 
15. Extender la agricultura de conservación 
16. Potenciar los sumideros naturales de carbono 
Hay que adoptar 8 de las acciones propuestas para que la concentración de CO2 se estabilice (2057)
Exposición en paneles (préstamo gratuito) Libro de la exposición (descargable) 
www.incar.csic.es 
Propuesta didáctica: buscar datos actualizados en fuentes fidedignas (IDAE, bp.com etc.) ¿Cómo evoluciona nuestro consumo de energía y nuestra producción de electricidad?
El ciclo de 
la biomasa 
Globalmente: CO2=0 
(siempre que no se use 
energía “sucia” en la 
transformación) 
+ 
Fotosíntesis y 
crecimiento 
Biomasa 
Transformación 
en Biocombustibles 
Utilización 
CO2 
5. Evolucionar a combustibles con menos carbono 
(cambiar CT carbón por CT de gas natural) o biomasa 
Cambio de combustible 
Energías renovables 
13. Aumentar 50 veces la producción de biocombustibles 
de segunda generación
https://www.youtube.com/watch?v=F2z1w9Xho44 
https://www.youtube.com/watch?v=s6OjgzC8IBQ
Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) 
6. CAC en 800 GW CT carbón o 1600 GW CT gas natural 
7. Producción de H2 con CAC (6x) (para 109 vehiculos) 
8. CAC en plantas de producción de combustibles líquidos FT 
PRODUCCIÓN TRANSPORTE ALMACENAMIENTO 
~15% CO2
Carbonatación-calcinación 
Calcinador 
CO2 
Humos 
“sin” CO2 
Carbonatador 
Humos 
de CO2 
CaO 
CaCO3 
Calor (a alta T) 
Calor (a alta T) 
CaO + CO2 → CaCO3 
←
Actualmente es la alternativa tecnológicamente más desarrollada y la que se considera económicamente viable 
Ciclos de carbonatación-calcinación para captura de CO2 en el INCAR 
También… 
Combustión de biomasa con captura in situ (CT La Robla, Fenosa) 
http://www.incar.csic.es/co2
•Sintetizar aspirinas 
•Fabricar cerveza 
•Aturdir animales previamente al sacrificio 
•Fabricar combustibles (algas / bacterias) 
•Conservar leche 
•Fabricar cementos más sostenibles 
•Extintores 
•Conservación de alimentos 
Actividad propuesta: que busquen dónde se utiliza el CO2 (y cuánto CO2 se consume y se produce) 
Usado industrialmente 
Producido
Experimentos que incluyen transformaciones de energía: 
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/search/label/energ%C3%ADa%20cin%C3%A9tica 
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/ 
http://www.acs.org/content/acs/en/education/resources/k-8/science-activities/ motionenergy/motion.html 
Que vean cómo la lluvia ácida puede deteriorar el patrimonio cultural 
https://www.youtube.com/watch?v=Yt7owjXA_CM
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
Tania Villanueva
 
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y cop20 rjcpCambio climático y cop20 rjcp
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
Mariola Parra
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
Ecologistas en Accion
 
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Ecología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electricaEcología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electrica
Christopher Marrero
 
El cambio-climatico
El cambio-climaticoEl cambio-climatico
El cambio-climatico
martupm
 
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacion
marle2012
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Katerin Johana
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
Liceo P.
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovables
Michael Harris
 
Proyecto-Quimestral
Proyecto-QuimestralProyecto-Quimestral
Proyecto-Quimestral
AlejandraCadena10
 
Rutas cientificas 2012. Energía y Medioambiente
Rutas cientificas 2012. Energía y MedioambienteRutas cientificas 2012. Energía y Medioambiente
Rutas cientificas 2012. Energía y Medioambiente
Teresa Valdes-Solis
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Karen Ordoñez Rivera
 
Lunes medio ambienteby salud
Lunes medio ambienteby saludLunes medio ambienteby salud
Lunes medio ambienteby salud
Jonny Daniel
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
 
Cambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y cop20 rjcpCambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y cop20 rjcp
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
 
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
 
Ecología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electricaEcología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electrica
 
El cambio-climatico
El cambio-climaticoEl cambio-climatico
El cambio-climatico
 
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovables
 
Proyecto-Quimestral
Proyecto-QuimestralProyecto-Quimestral
Proyecto-Quimestral
 
Rutas cientificas 2012. Energía y Medioambiente
Rutas cientificas 2012. Energía y MedioambienteRutas cientificas 2012. Energía y Medioambiente
Rutas cientificas 2012. Energía y Medioambiente
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Lunes medio ambienteby salud
Lunes medio ambienteby saludLunes medio ambienteby salud
Lunes medio ambienteby salud
 

Destacado

Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Maria Esther Huerta Acosta
 
Química, sociedad y medioambiente
Química, sociedad y medioambienteQuímica, sociedad y medioambiente
Química, sociedad y medioambiente
Alba Lozano López
 
Pensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niñosPensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niños
Daniela Valenzuela
 
Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...
Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...
Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...
Luís Tinoca
 
Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...
Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...
Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...
Deivid Figueiroa
 
Desiderata
DesiderataDesiderata
Desiderata
pcazau
 
Diseño de una Planta de producción de alúmina
Diseño de una Planta de producción de alúminaDiseño de una Planta de producción de alúmina
Diseño de una Planta de producción de alúmina
Guadalupe Becerra Luengo
 
Alumina
AluminaAlumina
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
David Macias Ferrer
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
Jose Luis Redondo
 
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Luna Magna
 
Monos titi
Monos titiMonos titi
Monos titi
Angie Araque
 
Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.
nico30717
 
Contaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del aguaContaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del agua
Sergio Giovanni
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
ramonsanchez2012
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
Renée Condori Apaza
 
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTELA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
gracechavesvalverde
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
cidestefy
 

Destacado (20)

Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
 
Química, sociedad y medioambiente
Química, sociedad y medioambienteQuímica, sociedad y medioambiente
Química, sociedad y medioambiente
 
Pensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niñosPensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niños
 
Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...
Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...
Tinoca 2015 da aprendizagem 2.0 à avaliação 2.0 um quadro conceptual para a a...
 
Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...
Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...
Desenvolvimento de catalisadores tipo Al-SBA-15 para produção de biodiesel or...
 
Desiderata
DesiderataDesiderata
Desiderata
 
Diseño de una Planta de producción de alúmina
Diseño de una Planta de producción de alúminaDiseño de una Planta de producción de alúmina
Diseño de una Planta de producción de alúmina
 
Alumina
AluminaAlumina
Alumina
 
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
Materiales Mesoporosos SBA-15 y MCM-41
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
 
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicada
 
Monos titi
Monos titiMonos titi
Monos titi
 
Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.
 
Contaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del aguaContaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del agua
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
 
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTELA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA QUIMICA Y EL MEDIO AMBIENTE
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
 

Similar a Química y Medioambiente I. Contaminación del aire

Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Co2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático newCo2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático new
Teresa Valdes-Solis
 
Produccion de h2 a partir de alcoholes
Produccion de h2 a partir de alcoholes Produccion de h2 a partir de alcoholes
Produccion de h2 a partir de alcoholes
Teresa Valdes-Solis
 
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚG35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
Kalanyac
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
fgpr01brunocauz
 
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De VidaEl Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
Nelson Hernandez
 
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
Progeauchile
 
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
Voces Mineras
 
Incineración de residuos urbanos
Incineración de residuos urbanosIncineración de residuos urbanos
Incineración de residuos urbanos
Resi Urba
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
cedha
 
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
Progeauchile
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climático
poliaminas
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
Nelson Hernandez
 
Hidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptx
Hidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptxHidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptx
Hidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptx
NICOLASIGNACIOARRIAG
 
presentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en España
presentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en Españapresentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en España
presentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en España
archivosuniversidad1
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
ASIPLASTIC
 
Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y minerales
pacozamora1
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 

Similar a Química y Medioambiente I. Contaminación del aire (20)

Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
 
Co2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático newCo2 y cambio climático new
Co2 y cambio climático new
 
Produccion de h2 a partir de alcoholes
Produccion de h2 a partir de alcoholes Produccion de h2 a partir de alcoholes
Produccion de h2 a partir de alcoholes
 
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚG35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De VidaEl Gas Natural Y La Calidad De Vida
El Gas Natural Y La Calidad De Vida
 
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
 
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
NUEVA TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE CERO EMISIONES Y C...
 
Incineración de residuos urbanos
Incineración de residuos urbanosIncineración de residuos urbanos
Incineración de residuos urbanos
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climático
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
 
Hidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptx
Hidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptxHidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptx
Hidrógeno Verde Grupo Evans.vf (30.06.22).pptx
 
presentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en España
presentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en Españapresentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en España
presentacion-hidrogeno-verde, una iniciativa del grupo Hidrogeno en España
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y minerales
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
 

Más de Teresa Valdes-Solis

Tabla periódica de las elementas
Tabla periódica de las elementasTabla periódica de las elementas
Tabla periódica de las elementas
Teresa Valdes-Solis
 
Villancicos en la calle 2021
Villancicos en la calle 2021Villancicos en la calle 2021
Villancicos en la calle 2021
Teresa Valdes-Solis
 
Villancicos en la calle
Villancicos en la calleVillancicos en la calle
Villancicos en la calle
Teresa Valdes-Solis
 
Romanos
RomanosRomanos
Carbon pedro
Carbon pedroCarbon pedro
Carbon pedro
Teresa Valdes-Solis
 
Elementas de libro
Elementas de libroElementas de libro
Elementas de libro
Teresa Valdes-Solis
 
Tabla Periódica de las científicas- ppt
Tabla Periódica de las científicas- pptTabla Periódica de las científicas- ppt
Tabla Periódica de las científicas- ppt
Teresa Valdes-Solis
 
Adivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11fAdivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11f
Teresa Valdes-Solis
 
Quimi naukas extendida
Quimi naukas extendidaQuimi naukas extendida
Quimi naukas extendida
Teresa Valdes-Solis
 
Rosalind Franklin antes del ADN
Rosalind Franklin antes del ADNRosalind Franklin antes del ADN
Rosalind Franklin antes del ADN
Teresa Valdes-Solis
 
Caja experimentos-manual
Caja experimentos-manualCaja experimentos-manual
Caja experimentos-manual
Teresa Valdes-Solis
 
Diamantes en bruto
Diamantes en bruto Diamantes en bruto
Diamantes en bruto
Teresa Valdes-Solis
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
Teresa Valdes-Solis
 
100% quimica, 100% natural
100% quimica, 100% natural100% quimica, 100% natural
100% quimica, 100% natural
Teresa Valdes-Solis
 

Más de Teresa Valdes-Solis (14)

Tabla periódica de las elementas
Tabla periódica de las elementasTabla periódica de las elementas
Tabla periódica de las elementas
 
Villancicos en la calle 2021
Villancicos en la calle 2021Villancicos en la calle 2021
Villancicos en la calle 2021
 
Villancicos en la calle
Villancicos en la calleVillancicos en la calle
Villancicos en la calle
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Carbon pedro
Carbon pedroCarbon pedro
Carbon pedro
 
Elementas de libro
Elementas de libroElementas de libro
Elementas de libro
 
Tabla Periódica de las científicas- ppt
Tabla Periódica de las científicas- pptTabla Periódica de las científicas- ppt
Tabla Periódica de las científicas- ppt
 
Adivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11fAdivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11f
 
Quimi naukas extendida
Quimi naukas extendidaQuimi naukas extendida
Quimi naukas extendida
 
Rosalind Franklin antes del ADN
Rosalind Franklin antes del ADNRosalind Franklin antes del ADN
Rosalind Franklin antes del ADN
 
Caja experimentos-manual
Caja experimentos-manualCaja experimentos-manual
Caja experimentos-manual
 
Diamantes en bruto
Diamantes en bruto Diamantes en bruto
Diamantes en bruto
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
 
100% quimica, 100% natural
100% quimica, 100% natural100% quimica, 100% natural
100% quimica, 100% natural
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Química y Medioambiente I. Contaminación del aire

  • 2.
  • 3. La única visión optimista de la química en la sociedad
  • 4. Concienciar de que la tecnología química está presente en todos los aspectos de nuestra vida y que es responsable de los procesos de eliminación de contaminantes Mostrar la relación del desarrollo sostenible con las acciones de control de contaminación atmosférica
  • 5. Desarrollo sostenible Tecnologías químicas para la reducción de emisiones Contaminación atmosférica
  • 6.
  • 7. Atmósfera Masas de agua salada Suelo Partículas, NOx, SOx, CO Gases efecto invernadero COVs, halogenados (CFC) metales pesados, dioxinas Petróleo Lo que va a los ríos Agua continental Pesticidas Metales pesados Hidrocarburos Microorganismos, Desechos orgánicos Ácidos, bases y metales pesados Nitratos y fosfatos Compuestos orgánicos recalcitrantes: plásticos, hidrocarburos, detergentes, pesticidas; Sedimentos Contaminación térmica
  • 8. Un frágil equilibrio desarrollo Medio Ambiente Compromisos políticos+ tecnología Aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades Desarrollo Sostenible Comisión Brutland, 1987 1987 1992 Cumbre de Río Agenda 21 1997 Protocolo de Kyoto 2005 Entrada en vigor del Protocolo de Kyoto 2014 1989 Protocolo de Montreal (OZONO) 2001 Estrategia Europea de DS Revisión EEDS Estrategia CC Octubre 5º Informe IPCC
  • 9. Energía y MA •Cambio climático y energía limpia •Transporte sostenible •Consumo y producción sostenibles Recursos naturales y salud •Conservación y gestión de recursos naturales •Salud pública Otros •Integración social, demografía y flujos migratorios •Pobreza en el mundo y retos del desarrollo sostenible
  • 10. La UE se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 20% para 2020 •Mejorar la eficiencia energética en un 20% para 2020 •Incrementar la participación de las energías renovables a un 20% para 2020 • Aumentar un 10% el uso de biocarburantes en el transporte
  • 11.
  • 12. Ciencias de la naturaleza. Biología y geología. Física y química La tecnología química es un conjunto de transformaciones de la materia que se llevan a cabo para reducir las emisiones o emitir compuestos menos tóxicos (protección del medioambiente)
  • 13. Tierra Aire Agua •Conocimiento del medio natural y sus transformaciones •Conocimiento de la industria cercana •Efectos sobre el patrimonio cultural •Cuestiones éticas, sociales y políticas •Uso responsable de los recursos No solo química… Formación transversal y experimental (en lo posible)
  • 14.
  • 15. Consumo energía primarias en España (2013) carbón 9% petróleo 44% gas natural 21% nuclear 12% hidráulica 3% eólica+ solar6% biomasa+ res.5%
  • 16. ¿Cómo se consume la energía?
  • 17.
  • 18. Ojo, la contaminación sale por aquí
  • 19. Óxidos de nitrógeno (NOx) Óxidos de azufre (SOx) Partículas CO2 Hg,…
  • 20. Sistema captura de partículas Sistema de desulfuración “Lavado” del carbón Eliminación NOx por reacción con NH3 10-15% CO2 Reacción catalítica Catálisis + absorción Pretratamiento: disolución de materia mineral Filtros mecánicos
  • 21. Será verde solo si la electricidad es de origen renovable
  • 22. Hidrocarburos (HC) C NOx CO CO2 Las emisiones de SO2 y plomo se han controlado limitando la presencia de S y Pb en los combustibles N2 H2O CO2 (~16%) CO + ½ O2  CO2 NO + CO  CO2 + ½ N2 HxCy + (2y+x/2)/2 O2  x/2 H2O + y CO2
  • 23. ¡¡Hay evidencias!! Debate social, no científico Otras evidencias: Disminución del número anual de días de nieve (Navacerrada), aumento del nivel del mar, retroceso del casquete polar ártico…
  • 24.
  • 25.  Ahorro energético (más eficiencia)  Uso de combustibles con menor (o nulo) contenido en carbono. Co-utilización  Expansión de fuentes de energía renovable (hidráulica, eólica, solar etc.)  Aumento del uso de biocombustibles  Hidrógeno como combustible alternativo  Captura y almacenamiento de CO2
  • 26. Pacala, Socolow, Stabilization wedges: solving the climate problem for the next 50 years with current technologies, Science, 305, 968-972, 2004 Miles de millones de toneladas de CO2 anuales
  • 27. Ahorro y eficiencia energética 1.Disminuir el consumo de los coches de 8 a 3.5 L/100 km 2.Reducir a la mitad los desplazamientos de 2000 millones de vehículos 3.Aumentar la eficiencia un 25% en calefacción, refrigeración, iluminación y electrodomésticos 4.Aumentar el rendimiento (40 a 60%) de las CT carbón Captura y almacenamiento de CO2(CAC) 6. Capturar y almacenar el CO2 de las CT de carbón 7. Producción de H2 con CAC 8. CAC en plantas de producción de combustibles líquidos CT Centrales térmicas Energía nuclear 9. Duplicar la potencia instalada 5. Evolucionar a combustibles con menos carbono (cambiar CT carbón por CT de gas natural) o biomasa Cambio de combustible Energías renovables 10. Aumentar 25 veces la producción de energía eólica 11. Aumentar 700 veces la producción de energía solar fotovoltaica 12. Aumentar 100 veces la producción de H2 a partir de energía eólica (100x) 13. Aumentar 50 veces la producción de biocombustibles de segunda generación Agricultura y silvicultura 14. Detener la deforestación 15. Extender la agricultura de conservación 16. Potenciar los sumideros naturales de carbono Hay que adoptar 8 de las acciones propuestas para que la concentración de CO2 se estabilice (2057)
  • 28. Exposición en paneles (préstamo gratuito) Libro de la exposición (descargable) www.incar.csic.es Propuesta didáctica: buscar datos actualizados en fuentes fidedignas (IDAE, bp.com etc.) ¿Cómo evoluciona nuestro consumo de energía y nuestra producción de electricidad?
  • 29. El ciclo de la biomasa Globalmente: CO2=0 (siempre que no se use energía “sucia” en la transformación) + Fotosíntesis y crecimiento Biomasa Transformación en Biocombustibles Utilización CO2 5. Evolucionar a combustibles con menos carbono (cambiar CT carbón por CT de gas natural) o biomasa Cambio de combustible Energías renovables 13. Aumentar 50 veces la producción de biocombustibles de segunda generación
  • 31. Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) 6. CAC en 800 GW CT carbón o 1600 GW CT gas natural 7. Producción de H2 con CAC (6x) (para 109 vehiculos) 8. CAC en plantas de producción de combustibles líquidos FT PRODUCCIÓN TRANSPORTE ALMACENAMIENTO ~15% CO2
  • 32. Carbonatación-calcinación Calcinador CO2 Humos “sin” CO2 Carbonatador Humos de CO2 CaO CaCO3 Calor (a alta T) Calor (a alta T) CaO + CO2 → CaCO3 ←
  • 33. Actualmente es la alternativa tecnológicamente más desarrollada y la que se considera económicamente viable Ciclos de carbonatación-calcinación para captura de CO2 en el INCAR También… Combustión de biomasa con captura in situ (CT La Robla, Fenosa) http://www.incar.csic.es/co2
  • 34. •Sintetizar aspirinas •Fabricar cerveza •Aturdir animales previamente al sacrificio •Fabricar combustibles (algas / bacterias) •Conservar leche •Fabricar cementos más sostenibles •Extintores •Conservación de alimentos Actividad propuesta: que busquen dónde se utiliza el CO2 (y cuánto CO2 se consume y se produce) Usado industrialmente Producido
  • 35. Experimentos que incluyen transformaciones de energía: http://fq-experimentos.blogspot.com.es/search/label/energ%C3%ADa%20cin%C3%A9tica http://fq-experimentos.blogspot.com.es/ http://www.acs.org/content/acs/en/education/resources/k-8/science-activities/ motionenergy/motion.html Que vean cómo la lluvia ácida puede deteriorar el patrimonio cultural https://www.youtube.com/watch?v=Yt7owjXA_CM