SlideShare una empresa de Scribd logo
� Descripción Lycopodidaceae
� Materia: Sistemática Vegetal
� Presentan:
� Ángel Yhaved Martínez Maldonado
� Oscar Jesus Bernal Moreno
� Arturo Sánchez Martínez
Rasgos morfológicos: LYCOPODIACEAE
son plantas vasculares pertenecientes a las Pteridophyta. Se caracterizan por
presentar los esporófilos (hojas portadoras de las estructuras que producen las
esporas) en estróbilos erectos.
El género Lycopodium pertenece a la familia Lycopodiaceae y está conformado por
aproximadamente 40 especies. Es casi cosmopolita y crece en sitios húmedos, con
mucha sombra y gran contenido de materia orgánica.
https://www.istockphoto.
com/es/fotos/lycopodia
ceae
� Descripción:
Terrestres o epífitas; hierbas erectas a péndulas (raramente trepadoras), homofilas o
heterofilas, isofilas o anisofilia; tallos con ramificación dicotómica, a veces también
con ramificación lateral; hojas simples, 1-nervias, dispuestas en espirales bajas
alternas, en verticilos irregulares o aparentemente decusadas; esporofilos como las
hojas del follaje o modificados, a veces especializados y agregados en estróbilos
definidos; esporangios solitarios en las axilas de las hojas o en el lado superior de la
base de los esporofilos, homospóricos, 1-loculares, reniformes a subglobulares,
cortamente pediculados, dehiscentes por hendiduras transversales que dividen cada
esporangio en 2 valvas; esporas triletes. 4 gen., aprox. 450 spp. Cosmopolita.
Clasificación taxonómica:
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Lycopodiophyta
Clase: Lycopodiopsida
Orden: Lycopodiales
Familia: Lycopodiaceae
Género: Lycopodium
Especie: Clavatum. L.
Nombres Comunes: caminera, colchón de pobre, licopodio, cuerno de venado, cuerno de alce.
Reconocimiento en el campo: planta con tallos de hasata 80 mcm, herbaceos,
postrado-radicantes con ramas de unos 20 cm, ascendentes y dicotomicas , de
simetria radiada. los microfilos de 3-7 mm, son lineales, de apice agudo, margen
entero o denticulado, densamente dispuestos helicoidalmente y finalizan en una
seda de hasta 3 mm
� Tamaño, distribución e información general de la familia: Las especies del género
Lycopodium se ubican principalmente en regiones templadas o frías, como selvas,
montañas y páramos, son plantas terrestres que generalmente prefieren suelos ácidos.
Pueden crecer sobre el nivel del mar y hasta los 4000 – 5000 metros de altura.
Se reportan 190 especies de la familia Lycopodiacea y para Colombia según Murillo,
Murillo, León & Triana (2008) se reconocen 78 especies distribuidas en todo el país con
excepción de la Orinoquía. Entre ellas Lycopodium clavatum.
� Hábitat:
El hábitat de los licopodios es bastante amplio: desde grandes urbes a pequeños y
densos bosques. Estas plantas no requieren de cuidados muy específicos, solo necesitan
un lugar húmedo, con mucha sombra y un suelo rico.
∙ Austrolycopodium
∙ Dendrolycopodium
∙ Diphasiastrum
∙ Diphasium
∙ Huperzia
∙ Lepidotis
∙ Lycopodiastrum
∙ Lycopodiella
∙ Lycopodiodes
∙ Lycopodium
∙ Palhinhaea
∙ Phlegmariurus
∙ Plananthus
∙ Pseudodiphasium
∙ Pseudolycopodiella
∙ Pseudolycopodium
∙ Spinulum
∙ Urostachys
•Numero de generos/especies a nivel
mundial:
� Generos presentes en mexico
Cuerno de venado
Lycopodium clavatum. L. es una especie de planta perteneciente a la
familia Lycopodiaceae. Está ampliamente distribuido por todo el mundo,
Crece en terrenos silíceos, matorrales y bosques de coníferas.
https://www.naturalista.mx/phot
os/36481
Descripción
Es una planta perenne formada por un tallo principal de porte rastrero de hasta 80 cm de
longitud con numerosas ramificaciones ascendentes divididas dicótomamente de hasta 20
cm. Todos los tallos y ramificaciones están cubiertas por micrófilos lineares con el margen
entero o dentado de entre 3 y 7 mm de longitud. En las ramificaciones fértiles se forman
entre uno y tres estróbilos terminales en el extremo de un pedúnculo de entre 1,5 y 15 cm
de longitud. Estos estróbilos tienen una longitud de 1,5 a 5 cm de longitud máxima y están
formados por brácteas coriáceas protectoras de esporangios ovales
https://www.naturalista.mx/photos/6262
9187
Hábitat
Crece en brezales, en matorrales o
bosques montanos y subalpinos
acidófilos, desde los 700 a los 2000 m de
altitud.
Distribucion: todo el mundo menos en las
regiones aridas o semiaridas
En México.
Se encuentra con mayor presencia
en el sur del país, siendo Veracruz,
Puebla, Estado de méxico, Ciudad
de méxico, Morelos, Oaxaca,
Chiapas, Yucatán y Jaliscos son
estados con más presencia de
cuerno de venado.
Importancia
es una de esas plantas medicinales muy interesantes
que nos ayudan a cuidar la salud debido a sus
diferentes usos terapéuticos. Tradicionalmente se ha
utilizado para dolencias de la piel, irritaciones, heridas,
mejorar la memoria o aliviar el dolor de estómago.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Illust
ration_Lycopodium_clavatum0.jpg
https://herbario.zamorano.edu/bitstr
eam/11036/807/1/63121.jpg
Referencias
http://legacy.tropicos.org/Name/26600197?projectid=3&langid=66
https://www.naturalista.mx/taxa/77914-Lycopodium-clavatum#Nombres_comunes
https://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/paleo/cevallos/docencia/ppt/familias/lycopodiaceae.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
27682012000100004#:~:text=Los%20g%C3%A9neros%20con%20mayor%20n%C3%BAmero,y%20Trichomanes%20con%20cuatro%2C%20
respectivamente.
https://herbario.zamorano.edu/bitstream/11036/807/1/63121.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Lycopodiaceae

Tema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferioresTema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferiores
bri-97
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Flora de la selva
Flora de la selvaFlora de la selva
Flora de la selva
Valentina Hernández
 
Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.
Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.
Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.
racalviz
 
Biodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8B
Biodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8BBiodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8B
Biodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8B
Maria Lucia Céspedes
 
Schinus
SchinusSchinus
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
IES Floridablanca
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
mmo78begues
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifolia
Elsa Qr
 
ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
IvanSotomayor5
 
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton Jair G
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
pedrojoya
 
Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015 Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015
Liceo de Coronado
 
Herbario virtual
Herbario virtualHerbario virtual
Herbario virtual
Andrés Martínez Mora
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
Herbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermasHerbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermas
Isabela Dutkiewicz
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Felipe Torres
 
Los Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptxLos Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptx
PaulLeonardoViera
 
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamasFloripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Juan Carlos Cachique Chota
 

Similar a Lycopodiaceae (20)

Tema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferioresTema 13. plantas vasculares inferiores
Tema 13. plantas vasculares inferiores
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Flora de la selva
Flora de la selvaFlora de la selva
Flora de la selva
 
Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.
Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.
Mi Mo Sa Pu Di Ca Miguel Gra.
 
Biodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8B
Biodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8BBiodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8B
Biodiversidad - Diego Lopez - Mariana Hernandez - 8B
 
Schinus
SchinusSchinus
Schinus
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
 
Selva alta perennifolia
Selva alta perennifoliaSelva alta perennifolia
Selva alta perennifolia
 
ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
 
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015 Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015
 
Herbario virtual
Herbario virtualHerbario virtual
Herbario virtual
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
Herbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermasHerbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermas
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Los Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptxLos Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptx
 
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamasFloripes trabajo de critogamas y fanerogamas
Floripes trabajo de critogamas y fanerogamas
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Lycopodiaceae

  • 1. � Descripción Lycopodidaceae � Materia: Sistemática Vegetal � Presentan: � Ángel Yhaved Martínez Maldonado � Oscar Jesus Bernal Moreno � Arturo Sánchez Martínez
  • 2. Rasgos morfológicos: LYCOPODIACEAE son plantas vasculares pertenecientes a las Pteridophyta. Se caracterizan por presentar los esporófilos (hojas portadoras de las estructuras que producen las esporas) en estróbilos erectos. El género Lycopodium pertenece a la familia Lycopodiaceae y está conformado por aproximadamente 40 especies. Es casi cosmopolita y crece en sitios húmedos, con mucha sombra y gran contenido de materia orgánica. https://www.istockphoto. com/es/fotos/lycopodia ceae
  • 3. � Descripción: Terrestres o epífitas; hierbas erectas a péndulas (raramente trepadoras), homofilas o heterofilas, isofilas o anisofilia; tallos con ramificación dicotómica, a veces también con ramificación lateral; hojas simples, 1-nervias, dispuestas en espirales bajas alternas, en verticilos irregulares o aparentemente decusadas; esporofilos como las hojas del follaje o modificados, a veces especializados y agregados en estróbilos definidos; esporangios solitarios en las axilas de las hojas o en el lado superior de la base de los esporofilos, homospóricos, 1-loculares, reniformes a subglobulares, cortamente pediculados, dehiscentes por hendiduras transversales que dividen cada esporangio en 2 valvas; esporas triletes. 4 gen., aprox. 450 spp. Cosmopolita.
  • 4. Clasificación taxonómica: Taxonomía Reino: Plantae División: Lycopodiophyta Clase: Lycopodiopsida Orden: Lycopodiales Familia: Lycopodiaceae Género: Lycopodium Especie: Clavatum. L. Nombres Comunes: caminera, colchón de pobre, licopodio, cuerno de venado, cuerno de alce. Reconocimiento en el campo: planta con tallos de hasata 80 mcm, herbaceos, postrado-radicantes con ramas de unos 20 cm, ascendentes y dicotomicas , de simetria radiada. los microfilos de 3-7 mm, son lineales, de apice agudo, margen entero o denticulado, densamente dispuestos helicoidalmente y finalizan en una seda de hasta 3 mm
  • 5. � Tamaño, distribución e información general de la familia: Las especies del género Lycopodium se ubican principalmente en regiones templadas o frías, como selvas, montañas y páramos, son plantas terrestres que generalmente prefieren suelos ácidos. Pueden crecer sobre el nivel del mar y hasta los 4000 – 5000 metros de altura. Se reportan 190 especies de la familia Lycopodiacea y para Colombia según Murillo, Murillo, León & Triana (2008) se reconocen 78 especies distribuidas en todo el país con excepción de la Orinoquía. Entre ellas Lycopodium clavatum.
  • 6. � Hábitat: El hábitat de los licopodios es bastante amplio: desde grandes urbes a pequeños y densos bosques. Estas plantas no requieren de cuidados muy específicos, solo necesitan un lugar húmedo, con mucha sombra y un suelo rico. ∙ Austrolycopodium ∙ Dendrolycopodium ∙ Diphasiastrum ∙ Diphasium ∙ Huperzia ∙ Lepidotis ∙ Lycopodiastrum ∙ Lycopodiella ∙ Lycopodiodes ∙ Lycopodium ∙ Palhinhaea ∙ Phlegmariurus ∙ Plananthus ∙ Pseudodiphasium ∙ Pseudolycopodiella ∙ Pseudolycopodium ∙ Spinulum ∙ Urostachys •Numero de generos/especies a nivel mundial:
  • 8. Cuerno de venado Lycopodium clavatum. L. es una especie de planta perteneciente a la familia Lycopodiaceae. Está ampliamente distribuido por todo el mundo, Crece en terrenos silíceos, matorrales y bosques de coníferas. https://www.naturalista.mx/phot os/36481
  • 9. Descripción Es una planta perenne formada por un tallo principal de porte rastrero de hasta 80 cm de longitud con numerosas ramificaciones ascendentes divididas dicótomamente de hasta 20 cm. Todos los tallos y ramificaciones están cubiertas por micrófilos lineares con el margen entero o dentado de entre 3 y 7 mm de longitud. En las ramificaciones fértiles se forman entre uno y tres estróbilos terminales en el extremo de un pedúnculo de entre 1,5 y 15 cm de longitud. Estos estróbilos tienen una longitud de 1,5 a 5 cm de longitud máxima y están formados por brácteas coriáceas protectoras de esporangios ovales https://www.naturalista.mx/photos/6262 9187
  • 10. Hábitat Crece en brezales, en matorrales o bosques montanos y subalpinos acidófilos, desde los 700 a los 2000 m de altitud. Distribucion: todo el mundo menos en las regiones aridas o semiaridas
  • 11. En México. Se encuentra con mayor presencia en el sur del país, siendo Veracruz, Puebla, Estado de méxico, Ciudad de méxico, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Jaliscos son estados con más presencia de cuerno de venado.
  • 12. Importancia es una de esas plantas medicinales muy interesantes que nos ayudan a cuidar la salud debido a sus diferentes usos terapéuticos. Tradicionalmente se ha utilizado para dolencias de la piel, irritaciones, heridas, mejorar la memoria o aliviar el dolor de estómago. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Illust ration_Lycopodium_clavatum0.jpg