SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS VASCULARES INFERIORES
-Introducción
-Clasificación botánica
-Importancia económica
RELACIÓN ENTRE PLANTAS VASCULARES INFERIORES
Y OTROS GRUPOS DE PLANTAS
- 262,000 especies de plantas vasculares conocidas
- 11,000 embriofitas vasculares inferiores (menos del
5%)
4 Grupos actuales
•Psilophyta (Helechos de escobilla)
•Licopodiophyta (Licopodios)
•Equisetophyta (Colas de caballo)
•Pteridophyta (Helechos verdaderos)
Introducción
3 Grupos extintos
•Rhyniophyta
•Zoosterophyllophyta
•Trimerophyta
1 Grupo mixto (extinto-contemporáneo)
•Psilophyta
Plantas
Vasculares Inferiores
DIV. PSILOTOPHYTA
(Helechos de Escobilla) DIV. LYCOPODIOPHYTA
(Licopodios y Selaginelas)
DIV. EQUISETOPHYTA
(Equisetos y Colas de Caballo
DIV. POLYPODIOPHYTA
(Helechos)
División: PSILOTOPHYTA
(Helechos de Escobilla)
Características Generales:
•Plantas vasculares más sencillas y de
evolución más temprana
•El grupo floreció en el Devónico (400
millones de años)
•Excepto dos géneros, desaparecieron
de la flora mundial hace 350 millones
de años.
Distribución:
Se cree que las psilofitas estaban extensamente distribuidas en la tierra
hace entre 350 y 410 millones de años.
Actualmente existen dos especies de Psilotum que suelen encontrarse en
suelos húmedos y ricos de zonas trópicales y subtropicales de ambos
hemisferios.
Otro género presente en la actualidad es Tmesipteris, planta epífita y
confinada en su distribución a Australia, Nueva Zelandia, Tasmania, Nueva
Caledonia (Oceanía) y algunas islas del Océano Pacífico.
DIV. LYCOPODIOPHYTA
(Licopodios y Selaginelas)
Licopodio Selaginela
Plantas que alcanzaron su mayor desarrollo en el Carbonífero, hace
aproximadamente 345 a 280 millones de años.
Existieron Licopodios gigantes, de hasta 30 m de alto. En la actualidad
solo quedan cinco géneros herbáceos, con aprox. 1 200 especies.
Miembros representativos
Lycopodium
Hierbas principalmente perennes, terrestres y en ocasiones epífitas. Tallos con
ejes erectos, no ramificados o ramificados monopódicamente. Tallos erectos
ramificados dicotómicamente. Epífitas con ramas dicotómicas colgantes. Raíces
adventicias a lo largo de los tallos. Hojas en espiral u opuestas.
Licopodios
“Musgos de Clava, Pinos de Tierra”
Las esporas de esta planta en gran cantidad
se conoce como “polvo de licopodio”. Este
material posee azúcares, resina, ceras,
glicerina y diferentes aceites esenciales. Por
todos sus componentes el polvo de licopodio
es muy aprovechado en la preparación de
polvos y cremas dérmicas con propiedades
regenerativas.
En uso externo el polvo de licopodio es muy
utilizado como talco natural absorbente. Es
ideal para aplicar sobre quemaduras e
irritaciones de la piel. Este polvo puede ser
peligroso por que es inflamable.
Con la planta de licopodio se pueden
preparar diferentes tónicos e infusiones de
efecto diurético y laxante.
Selaginelas
“Musgos de Espiga, Rosa de Jericó, Planta de la Resurrección”
Hábitat y Distribución
• La mayoría habitan en bosques
húmedos y abundan en los trópicos.
•Otras especies son de hábitat
Semixerofítico (corteza, superficie de
rocas y regiones desérticas). Por ej.
Selaginella lepidophylla (planta de la
resurrección).
En estructura general se parecen
a Lycopodium, pero difieren en:
•Tamaño
•Forma, que es más delicada
•Heterosporeas
La mayoría de las especies son de
crecimiento postrado, algunas son
erectas y una es enredadera.
Importancia de las Licopodiofitas
• Algunas especies se utilizan en la
manufactura de decoraciones y
coronas navideñas
• Selaginella, se emplea algunas
veces como ornamental en
invernaderos y jardines
• Los residuos carbonizados de las
especies arbóreas del periodo
carbonífero tienen mayor
importancia económica, al contribuir
en una gran proporción a formar las
reservas de carbón.
En China, India y algunos lugares de Latinoamérica se comercializa en
medicina popular para dolor de riñón, cálculos renales, diurético,
tratamiento de infecciones urinarias y cálculos biliares.
DIV. EQUISETOPHYTA
(Equisetos y Colas de Caballo)
Contemporáneas de los licopodios del Paleozoico.
Tuvieron su mayor diversidad desde el Devónico
y hasta el fin del Paleozoico. Incluían árboles,
arbustos y hierbas.
Actualmente solo sobrevive el único género
herbáceo Equisetum, con 25 especies que
presentan diversidad de tamaños y distribución
relativamente extensa. Semejantes a sus
parientes del Paleozoico
Características Generales
Esporofito
Produce raíces, tallos y hojas auténticos.
Rizoma subterráneo extenso, del que
parten brotes aéreos.
Tallos aéreos pueden ser ramificados o
no, de menos de 3 cm de grueso y rara
vez más de 1 m de altura.
Rizomas y brotes con aspecto articulado
Nudos con hojas y ramas verticiladas
Equisetum
Tallo vegetativo
Tallos huecos
Hojas reducidas a pequeñas
escamas que se desprenden
al madurar
Tejidos impregnados de
sílice
Equisetum
Se cultiva como especie
ornamental en orillas de
cuerpos de agua u otros
sitios húmedos.
Importancia
Puede ser una maleza en sitios húmedos. Es de difícil combate, ya que tiene
rizomas y no es afectado por muchas herbicidas comunes, ya que no se trata de
una planta con flor.
Usos
Se usa para tallar trastes por su alto contenido de silicio en forma de cristales.
Antes se comían los esporangios, pero no se recomienda, dada su ligera toxicidad.
Medicinal, se le atribuyen propiedades diuréticas y antidiabéticas. No se
recomienda el uso por tiempos prolongados por la toxicidad.
Sus residuos carbonizados constituyen parte significativa de las reservas de
carbón.
DIV. POLYPODIOPHYTA (Helechos)
Son las más altamente evolucionadas y las más exitosas de las plantas de
esporificación libre.
Aproximadamente 10 000 especies, con gran diversidad de hábitat
Se caracterizan por la presencia de megafilos
Hojas creciendo a partir del rizoma, mantenidas erectas por pecíolos
relativamente robustos.
La mayoría son hierbas perennes, cuyos esporofitos se conservan año tras
año mediante la producción de nueva hojas a partir de los rizomas
persistentes.
Esporofito
Tallo subterráneo (rizoma), que
produce raíces adventicias y
grandes hojas llamadas frondas.
La Fronda consta de un pecíolo y
un limbo.
El limbo está seccionado en
muchas hojitas llamadas pinnas,
llevadas por un pedúnculo central,
el raquis.
PINNAS
DE
FRONDA
SORO
RIZOMA
HOJA
CIRCINADA
Las frondas en desarrollo se
designan como cayado, o “cabeza
de violín”. Las hojas enrolladas de
esta forma se dice que son
circinadas.
Los esporangios de los helechos pueden ser llevados individualmente en los esporofilos,
pero son producidos con mayor frecuencia en racimos tupidos llamados soros.
Soros de helechos y ejemplo de indusios: a) Helecho de Navidad (Polystichum acrostichoides), b) Helecho de
cabellera virginal (Adiantum pedatum), c) Helecho dama (Athyrium filix-femina) d) Helecho helecho (Pterodium
aquilinum), e) Helecho de tubérculo (Cystopteris bulbifera) F) Polipodio común (Polypodium virginianum)
Características reproductoras
(a)
(b)
(c)
(d) (e) (f)
A menudo, el soro está cubierto y
protegido durante la maduración del
esporangio por una capa de tejido
que se denomina indusio.
Sección transversal de una hoja de
helecho y soro. Los numerosos
esporangios están cubiertos por un
indusio membranoso
Indusio
Esporas
Esporangio
Hoja
Esporangio con cápsula rodeada por el anillo
higroscópico y células abiales especializadas
en la ruptura del esporangio para la
liberación de las esporas
En la mayoría de los helechos que producen
soros, el esporangio individual consta de un
breve pedículo y una cápsula terminal.
Etapas sucesivas de la
descarga de esporas
Anillo
Cápsula
Células abiales
Pedículo
Esporas
Arquegonios
rizoides
Anteridios
Protalo o Gametofito
(microscópico)
Después de que la espora se
desprende, germina y forma una
planta llamada gametofito o planta
sexual.
El gametofito de los helechos es un
pequeño protalo, en forma de
corazón, verde que rara vez tiene más
de un centímetro de diámetro.
El protalo posee estructuras sexuales
en su lado inferior y cerca de la base
se encuentran los anteridios, que
producen anterozoides nadadores.
Hábitat y distribución
Los helechos están muy extendidos en nuestro planeta,
especialmente en zonas templadas y tropicales húmedas.
Muchos helechos están poco adaptados para resistir sequías, por
cual crecen de modo característico, en lugares húmedos y
umbrosos.
Muchos helechos tropicales son epifitos y crecen suspendidos de
las ramas de los árboles.
Una pocas especies son acuáticas y flotan en la superficie de
estanques y corrientes.
USOS
Tradicionalmente los helechos se han utilizado con
fines:
 ornamentales,
 medicinales,
 alimenticios,
 en la construcción,
 como sustrato de otras plantas, en horticultura,
 como fertilizantes
Ciclo de Vida
de los
Helechos
Pteridofita
•Terrestres Terrestres dimórficos Acuáticos Arborescentes
•Pteridium Llavea Azolla Cyathea
•Polypodium Anemia Marsilea
•Nephrolepis Salvinia
•Adiantum
•Cheilanthes
•Miembros representativos
Dicksonia Platycerium bifurcatum
HELECHOS TERRESTRES
Ophioglossum Thelypteris
Phyllitis sp.
Llavea
HELECHOS TERRESTRES CON FRONDAS DIMÓRFICAS
Osmunda regalis
Llavea cordifolia
Cyathea
HELECHOS TERRESTRES ARBORESCENTES
HELECHOS ACUÁTICOS
Salvinia
Marsilea
Marsilea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
karina2260
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
Héctor Delgado
 
Origen metazoa
Origen metazoaOrigen metazoa
Origen metazoa
chavez1952
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
JhairSierraC
 
Botánica I
Botánica IBotánica I
Botánica I
Jesus Parra
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4
Néstor
 
Origen de los metazoos
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoosEduardo
 
Cryptophyta expo final2
Cryptophyta expo final2Cryptophyta expo final2
Cryptophyta expo final2Elsa Qr
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotrichadreicash
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
CRISTIAN FERLA
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophytajuliajjs
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 

La actualidad más candente (20)

Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 
Origen metazoa
Origen metazoaOrigen metazoa
Origen metazoa
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
 
Botánica I
Botánica IBotánica I
Botánica I
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4
 
Origen de los metazoos
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoos
 
Cryptophyta expo final2
Cryptophyta expo final2Cryptophyta expo final2
Cryptophyta expo final2
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 

Destacado

แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
Sasa Srtww
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
Jesus Rodriguez
 
Etica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidadEtica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidad
Mayra1288
 
Professional Persona Project
Professional Persona ProjectProfessional Persona Project
Professional Persona Project
brypb6
 
Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016
Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016
Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016Clara de Paiva
 
ใบงาน แบบสำรวจตนเอง
ใบงาน แบบสำรวจตนเองใบงาน แบบสำรวจตนเอง
ใบงาน แบบสำรวจตนเอง
Sasa Srtww
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
Sasa Srtww
 
Report about Multimedia
Report about MultimediaReport about Multimedia
Report about Multimedia
mostafa2225
 
ยีนส์
ยีนส์ยีนส์
ยีนส์
Sasa Srtww
 
ยีนส์
ยีนส์ยีนส์
ยีนส์
Sasa Srtww
 
Presentacion outsourcing
Presentacion outsourcingPresentacion outsourcing
Presentacion outsourcing
Maria alejandra cañola Estrada
 
ใบงานคอม
ใบงานคอมใบงานคอม
ใบงานคอม
Sasa Srtww
 
Consumer Beahviour towards mobile gaming
Consumer Beahviour towards mobile gamingConsumer Beahviour towards mobile gaming
Consumer Beahviour towards mobile gamingRishi Pandey
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Jesus Rodriguez
 

Destacado (15)

แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
resume revised 5.25.16
resume revised 5.25.16resume revised 5.25.16
resume revised 5.25.16
 
Etica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidadEtica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidad
 
Professional Persona Project
Professional Persona ProjectProfessional Persona Project
Professional Persona Project
 
Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016
Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016
Clara_de_Paiva_Master_thesis_presentation_June2016
 
ใบงาน แบบสำรวจตนเอง
ใบงาน แบบสำรวจตนเองใบงาน แบบสำรวจตนเอง
ใบงาน แบบสำรวจตนเอง
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
 
Report about Multimedia
Report about MultimediaReport about Multimedia
Report about Multimedia
 
ยีนส์
ยีนส์ยีนส์
ยีนส์
 
ยีนส์
ยีนส์ยีนส์
ยีนส์
 
Presentacion outsourcing
Presentacion outsourcingPresentacion outsourcing
Presentacion outsourcing
 
ใบงานคอม
ใบงานคอมใบงานคอม
ใบงานคอม
 
Consumer Beahviour towards mobile gaming
Consumer Beahviour towards mobile gamingConsumer Beahviour towards mobile gaming
Consumer Beahviour towards mobile gaming
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
 

Similar a Tema 13. plantas vasculares inferiores

Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton Jair G
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
Luis Tomairo Mendez
 
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARESREINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
Mishell Herrera Paredes
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
B M
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantasssvilla
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
frqmu
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAPLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
Alondra Cervantes
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 
Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Víctor López
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánicadiegosernavs
 
Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)
Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)
Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)jennycorrea
 
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5Francisco José López Frá
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
05318327
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Las algas pardas
Las algas pardasLas algas pardas
Las algas pardas
Yøhå®ℓø§
 

Similar a Tema 13. plantas vasculares inferiores (20)

Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARESREINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAPLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 
Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.Dossier. Plantas y hongos.
Dossier. Plantas y hongos.
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)
Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)
Helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
Plantas con flores la vida en la tierra colección nº5
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Briofitos
 
Las algas pardas
Las algas pardasLas algas pardas
Las algas pardas
 

Tema 13. plantas vasculares inferiores

  • 2. RELACIÓN ENTRE PLANTAS VASCULARES INFERIORES Y OTROS GRUPOS DE PLANTAS
  • 3. - 262,000 especies de plantas vasculares conocidas - 11,000 embriofitas vasculares inferiores (menos del 5%) 4 Grupos actuales •Psilophyta (Helechos de escobilla) •Licopodiophyta (Licopodios) •Equisetophyta (Colas de caballo) •Pteridophyta (Helechos verdaderos) Introducción 3 Grupos extintos •Rhyniophyta •Zoosterophyllophyta •Trimerophyta 1 Grupo mixto (extinto-contemporáneo) •Psilophyta
  • 4. Plantas Vasculares Inferiores DIV. PSILOTOPHYTA (Helechos de Escobilla) DIV. LYCOPODIOPHYTA (Licopodios y Selaginelas) DIV. EQUISETOPHYTA (Equisetos y Colas de Caballo DIV. POLYPODIOPHYTA (Helechos)
  • 5. División: PSILOTOPHYTA (Helechos de Escobilla) Características Generales: •Plantas vasculares más sencillas y de evolución más temprana •El grupo floreció en el Devónico (400 millones de años) •Excepto dos géneros, desaparecieron de la flora mundial hace 350 millones de años.
  • 6. Distribución: Se cree que las psilofitas estaban extensamente distribuidas en la tierra hace entre 350 y 410 millones de años. Actualmente existen dos especies de Psilotum que suelen encontrarse en suelos húmedos y ricos de zonas trópicales y subtropicales de ambos hemisferios. Otro género presente en la actualidad es Tmesipteris, planta epífita y confinada en su distribución a Australia, Nueva Zelandia, Tasmania, Nueva Caledonia (Oceanía) y algunas islas del Océano Pacífico.
  • 7.
  • 8. DIV. LYCOPODIOPHYTA (Licopodios y Selaginelas) Licopodio Selaginela
  • 9. Plantas que alcanzaron su mayor desarrollo en el Carbonífero, hace aproximadamente 345 a 280 millones de años. Existieron Licopodios gigantes, de hasta 30 m de alto. En la actualidad solo quedan cinco géneros herbáceos, con aprox. 1 200 especies. Miembros representativos Lycopodium Hierbas principalmente perennes, terrestres y en ocasiones epífitas. Tallos con ejes erectos, no ramificados o ramificados monopódicamente. Tallos erectos ramificados dicotómicamente. Epífitas con ramas dicotómicas colgantes. Raíces adventicias a lo largo de los tallos. Hojas en espiral u opuestas. Licopodios “Musgos de Clava, Pinos de Tierra”
  • 10. Las esporas de esta planta en gran cantidad se conoce como “polvo de licopodio”. Este material posee azúcares, resina, ceras, glicerina y diferentes aceites esenciales. Por todos sus componentes el polvo de licopodio es muy aprovechado en la preparación de polvos y cremas dérmicas con propiedades regenerativas. En uso externo el polvo de licopodio es muy utilizado como talco natural absorbente. Es ideal para aplicar sobre quemaduras e irritaciones de la piel. Este polvo puede ser peligroso por que es inflamable. Con la planta de licopodio se pueden preparar diferentes tónicos e infusiones de efecto diurético y laxante.
  • 11. Selaginelas “Musgos de Espiga, Rosa de Jericó, Planta de la Resurrección” Hábitat y Distribución • La mayoría habitan en bosques húmedos y abundan en los trópicos. •Otras especies son de hábitat Semixerofítico (corteza, superficie de rocas y regiones desérticas). Por ej. Selaginella lepidophylla (planta de la resurrección).
  • 12. En estructura general se parecen a Lycopodium, pero difieren en: •Tamaño •Forma, que es más delicada •Heterosporeas La mayoría de las especies son de crecimiento postrado, algunas son erectas y una es enredadera.
  • 13. Importancia de las Licopodiofitas • Algunas especies se utilizan en la manufactura de decoraciones y coronas navideñas • Selaginella, se emplea algunas veces como ornamental en invernaderos y jardines • Los residuos carbonizados de las especies arbóreas del periodo carbonífero tienen mayor importancia económica, al contribuir en una gran proporción a formar las reservas de carbón.
  • 14. En China, India y algunos lugares de Latinoamérica se comercializa en medicina popular para dolor de riñón, cálculos renales, diurético, tratamiento de infecciones urinarias y cálculos biliares.
  • 15. DIV. EQUISETOPHYTA (Equisetos y Colas de Caballo) Contemporáneas de los licopodios del Paleozoico. Tuvieron su mayor diversidad desde el Devónico y hasta el fin del Paleozoico. Incluían árboles, arbustos y hierbas. Actualmente solo sobrevive el único género herbáceo Equisetum, con 25 especies que presentan diversidad de tamaños y distribución relativamente extensa. Semejantes a sus parientes del Paleozoico
  • 16. Características Generales Esporofito Produce raíces, tallos y hojas auténticos. Rizoma subterráneo extenso, del que parten brotes aéreos. Tallos aéreos pueden ser ramificados o no, de menos de 3 cm de grueso y rara vez más de 1 m de altura. Rizomas y brotes con aspecto articulado Nudos con hojas y ramas verticiladas Equisetum Tallo vegetativo
  • 17. Tallos huecos Hojas reducidas a pequeñas escamas que se desprenden al madurar Tejidos impregnados de sílice
  • 18. Equisetum Se cultiva como especie ornamental en orillas de cuerpos de agua u otros sitios húmedos.
  • 19. Importancia Puede ser una maleza en sitios húmedos. Es de difícil combate, ya que tiene rizomas y no es afectado por muchas herbicidas comunes, ya que no se trata de una planta con flor. Usos Se usa para tallar trastes por su alto contenido de silicio en forma de cristales. Antes se comían los esporangios, pero no se recomienda, dada su ligera toxicidad. Medicinal, se le atribuyen propiedades diuréticas y antidiabéticas. No se recomienda el uso por tiempos prolongados por la toxicidad. Sus residuos carbonizados constituyen parte significativa de las reservas de carbón.
  • 20. DIV. POLYPODIOPHYTA (Helechos) Son las más altamente evolucionadas y las más exitosas de las plantas de esporificación libre. Aproximadamente 10 000 especies, con gran diversidad de hábitat Se caracterizan por la presencia de megafilos Hojas creciendo a partir del rizoma, mantenidas erectas por pecíolos relativamente robustos. La mayoría son hierbas perennes, cuyos esporofitos se conservan año tras año mediante la producción de nueva hojas a partir de los rizomas persistentes.
  • 21. Esporofito Tallo subterráneo (rizoma), que produce raíces adventicias y grandes hojas llamadas frondas. La Fronda consta de un pecíolo y un limbo. El limbo está seccionado en muchas hojitas llamadas pinnas, llevadas por un pedúnculo central, el raquis. PINNAS DE FRONDA SORO RIZOMA HOJA CIRCINADA Las frondas en desarrollo se designan como cayado, o “cabeza de violín”. Las hojas enrolladas de esta forma se dice que son circinadas.
  • 22. Los esporangios de los helechos pueden ser llevados individualmente en los esporofilos, pero son producidos con mayor frecuencia en racimos tupidos llamados soros. Soros de helechos y ejemplo de indusios: a) Helecho de Navidad (Polystichum acrostichoides), b) Helecho de cabellera virginal (Adiantum pedatum), c) Helecho dama (Athyrium filix-femina) d) Helecho helecho (Pterodium aquilinum), e) Helecho de tubérculo (Cystopteris bulbifera) F) Polipodio común (Polypodium virginianum) Características reproductoras (a) (b) (c) (d) (e) (f)
  • 23. A menudo, el soro está cubierto y protegido durante la maduración del esporangio por una capa de tejido que se denomina indusio. Sección transversal de una hoja de helecho y soro. Los numerosos esporangios están cubiertos por un indusio membranoso Indusio Esporas Esporangio Hoja
  • 24. Esporangio con cápsula rodeada por el anillo higroscópico y células abiales especializadas en la ruptura del esporangio para la liberación de las esporas En la mayoría de los helechos que producen soros, el esporangio individual consta de un breve pedículo y una cápsula terminal. Etapas sucesivas de la descarga de esporas Anillo Cápsula Células abiales Pedículo Esporas
  • 25. Arquegonios rizoides Anteridios Protalo o Gametofito (microscópico) Después de que la espora se desprende, germina y forma una planta llamada gametofito o planta sexual. El gametofito de los helechos es un pequeño protalo, en forma de corazón, verde que rara vez tiene más de un centímetro de diámetro. El protalo posee estructuras sexuales en su lado inferior y cerca de la base se encuentran los anteridios, que producen anterozoides nadadores.
  • 26. Hábitat y distribución Los helechos están muy extendidos en nuestro planeta, especialmente en zonas templadas y tropicales húmedas. Muchos helechos están poco adaptados para resistir sequías, por cual crecen de modo característico, en lugares húmedos y umbrosos. Muchos helechos tropicales son epifitos y crecen suspendidos de las ramas de los árboles. Una pocas especies son acuáticas y flotan en la superficie de estanques y corrientes.
  • 27. USOS Tradicionalmente los helechos se han utilizado con fines:  ornamentales,  medicinales,  alimenticios,  en la construcción,  como sustrato de otras plantas, en horticultura,  como fertilizantes
  • 28. Ciclo de Vida de los Helechos
  • 29. Pteridofita •Terrestres Terrestres dimórficos Acuáticos Arborescentes •Pteridium Llavea Azolla Cyathea •Polypodium Anemia Marsilea •Nephrolepis Salvinia •Adiantum •Cheilanthes •Miembros representativos
  • 33. Llavea HELECHOS TERRESTRES CON FRONDAS DIMÓRFICAS