SlideShare una empresa de Scribd logo
Fauna y flora de
Galicia
Mariano Martín
Beta
4 ESO A
Fauna de Galicia
• La fauna es un conjunto de todas las especies
animales, generalmente con referencia a un
lugar, clima, tipo, medio o período geológico
concretos.
Mirlos
• El mirlo común o más conocido como mirlo , es una ave
no muy grande por ser un pájaro, mide entre 23,5 y 29
cm de largo, con una envergadura de 34 a 38 cm, y pesa
entre 80 y 125 gramos. El macho completamente negro,
con el pico amarillo y un círculo también amarillo
alrededor de los ojos mientras que las hembras adultas y
las crías tienen un plumaje marrón . Son omnívoros y se
alimentan de una amplia variedad de insectos , gusanos y
frutas
Abejas
• Las abejas son insectos con más de 20.000 especies
conocidas que evolucionaron de las avispas. Las abejas
se encuentran en todos los continentes menos en la
Antártida , en los hábitats donde hay plantas con flores
de las cuales extraen el polen para las larvas y el néctar
como material energético . Son insectos sociales que
viven en conjunto con tres clases : la reina , la obrera y
los zánganos .
Las abejas polinizan las
plantas , una labor muy
importante para nuestra
supervivencia .
Bueyes
• Buey es el nombre que se le da
al macho bovino (toro) dedicado específicamente al engorde
y sacrificio, y antiguamente también a la realización de
tareas agrícolas como tirar de arados y carros, algo que se
continúa haciendo en Asturias, Cantabria, Galicia y País
Vasco (España), América Latina y otras partes del mundo.
Mariposas
• Las mariposas son insectos que hacen la metamorfosis y
que casi siempre son voladores. Más más conocidas son
las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies
son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan
muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y
se alimentan de materia vegetal, pudiendo ser algunas
especies plagas en la agricultura . Muchas especies són
polinizadores de plantas y cultivos y hay mas de 165000
especies .
Zorro
• El zorro es un mamífero carnívoro incluido en la familia de
los canidos. Actualmente están representados por unas
27 especies que se encuentran en casi todos los
continentes, aunque la más extendida es el zorro rojo o
zorro común que lo podemos encontrar en Europa
y América del Norte. La mayoría de los zorros viven entre
5 a 7 años en libertad, aunque pueden llegar a alcanzar
los más de 12 en cautiverio. Son mas pequeños que los
lobos chacales … Y se caracterizan por su hocico fino y por
su cola espesa de pelo.
Liebre
• La liebre común o liebre europea es
una especie de mamífero que se encuentra entre las
principales piezas de caza. Es la liebre de mayor tamaño de
España, las hembras son algo más pesadas que los machos
pero son iguales a la vista . Extremidades y orejas largas,
estas últimas con el extremo de color negro, el pelo es de
color pardo amarillento, a excepción de la barriga de color
blanquecina.
Gaviota
• Son aves más grandes que un pájaro normal y zancudas . Son
en general aves grandes, en su mayoría de plumaje gris,
blanco o negro, a menudo con señales negras en la cabeza o
las alas. Tienen picos robustos, bastante largos. Las especies
varían en tamaño desde la gaviota enana de 120 g y 29 cm, a
el gavión atlántico de 1.75 kg y 76 cm. Las gaviotas se
alimentan de : todo tipo de animales marinos, vegetales,
insectos, carroña, pájaros pequeños, huevos de pájaros ,
pollos, ratas, etc. Si sus presas si aún están vivas suelen
agarrarlas con el pico y dejarlas caer desde lo alto hasta
que mueren o se abren.
Flora
• Flora se refiere al conjunto de las plantas que
pueblan una región
Azálea
• Es un arbusto de flor , existen azaleas de hojas caducas y
azaleas perennes. Una de las diferencias principales entre
las azaleas y el resto de la familia del rododendro es su
tamaño y el crecimiento de la flor. Los rododendros
HACEN las flores en racimos, mientras que la mayoría de
las azaleas tienen una flor por cada tallo floral. Las
azáleas dan tantos tallos que durante la floración forman
una sólida masa colorida que van desde el rosa, rojo,
naranja, amarillo, púrpura o blanco.
Mimosas
• Mimosa incluye plantas , arbustos, y árboles. La especie
más curiosa, conocida simplemente como mimosa ,
debido al modo en que mueve su follaje al ser tocado o
expuesto al calor; pero hay muchas otras especies que
también lo hacen al atardecer.
• Sus flores tienen 10 o menos estambres. La flor parece
ser una sola flor globosa es de hecho un racimo de
muchos otros individuos.
Raposa
• Es una planta medicinal perenne que se
encuentra en bosques húmedos Crece entre
20 y 40 cm de altura. De un tallo central
surgen tallos rectos, cada hoja de hasta 12 cm
de largo. El fruto es una baya de color negro o
azul; es tóxico para los humanos.
Repollo
• Es una planta comestible si es cocinada ,cultivada
anualmente , cuyas hojas lisas forman un característico
cogollo compacto.
• Existen dos variedades principales de repollos: las
tempranas y las tardías. Las tempranas maduran en 50
días aproximadamente. Producen cogollos pequeños y se
destinan al consumo inmediato ya que no resisten el
almacenamiento. Las tardías, que maduran a los 80 días,
producen cogollos mucho mayores y se destinan a la
provisión invernal.
Cebolla
• Es una planta pequeña la cual produce en sus raíces un
bulbo el cual es comestible y muy utilizado en las cocinas
de todo el mundo . Es plantada en los campos , hay
muchas cebollas para el cultivo pero no todas son
comestibles ni tan apreciadas en la cocina . No es muy
cara por eso se lleva utilizando desde hace muchos años.
Araucaria
• Es una conífera (árbol). Se encuentran en bosques y
estepas, con una afinidad para los sitios expuestos. Estos
árboles se han ido adaptando desde la edad Mesozoica y
el Cretáceo asta la actualidad. Gracias a los fósiles
podemos saber la procedencia y cuantos años hace que
tenemos a la araucaria entre nosotros.
Camelia
• Es un arbusto floral que puede llegar a ser un árbol
agrupa mas de 125 especies de ellos . Originarias de las
regiones más cálidas de Asia sudoriental, China y Japón.
Se las encuentra en los bosques situados a media altura
sobre el nivel del mar.
• Pueden llegar a medir asta 10 metros de altura y sus
hojas son de un verde oscuro aserradas por el contorno
Magnolia China
• Planta arbórea, de más de 22m de altura en ocasiones.
Con corteza lisa y bastante gruesa en algunos casos, muy
aromática. Hojas muy grandes, de forma ovaladas, de
35cm de longitud por 17-18cm de ancho. Flores muy
alargadas, de 5-6cm de longitud por 3cm de anchura,
aromáticas, que aparecen en mayo, de color
blanquecino, de 9-15 pétalos.
• Muy común en zonas montañosas con climas
templado-cálidos y subtropicales de China.
Limonero
• Es un pequeño árbol frutal que puede alcanzar más de 4
m de altura. Su fruto es el una fruta comestible de sabor
ácido y extremadamente refrescante que se usa en
la alimentación. El limonero posee una madera con
corteza lisa y madera dura y amarillenta muy apreciada
para trabajos de ebanistería, sus ramas forman una copa
abierta con grandes ramas, sus hojas son elípticas, de
color verde mate terminadas en punta y con bordes
ondulados o dentados. En las ramas presenta espinas
cortas y gruesas.
Candelas
• Es un arbusto de cerca de 1-3 m de altura,
raramente árbol de 10 m de altura. Hojas simples,
elípticas, 6-13 cm de longitud y 2-4 cm de ancho que
segregan una sustancia resinosa. Las flores van del
amarillo al anaranjado rojizo, en racimos cortos.
El fruto es una cápsula de 2 cm de ancho, pardas al
madurar. La madera es extremadamente dura y duradera
y se utiliza como artesanía .
Lirios
• Las azucenas son generalmente hierbas de tallos
frondosos que forman bulbos subterráneos, escamosos o
desnudos, los cuales utilizan para sobrevivir al invierno.
La mayoría de ellas son caducas y sus hojas son grandes y
con una fuerte fragancia, tienen seis pétalos en una
variedad de colores que va desde el blanco, amarillo,
anaranjado, rosado y púrpura. Los motivos incluyen
manchas, pinceladas y puntillas. La floración se da en
verano.
Narciso
• Es una planta con más de 100 especies .La mayoría con
floración primaveral, aunque hay algunas especies que
florecen en el otoño. La mayoría de sus especies son de
la región mediterránea, pero unas cuantas especies se
encuentran a lo largo de Asia . La cantidad de formas
cultivadas han aumentado en gran medida con nuevas
variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada
año.
Lluvia de oro
• Es una especie de árbol pequeño de hasta 7 m de altura.
Es de Europa Central y del Sur, se utiliza como planta
ornamental popular. Todas las partes de la planta
contienen el tóxico alcaloide citisina y son venenosas si
se consumen.
• Característica por sus flores de un amarillo vivo en
racimos de 10-20 cm (4-8 en) de largo
Tojo
• Es un arbusto de origen europeo. La especie debe su
nombre común a que las hojas de los individuos maduros
están modificadas en espinas de hasta 4 cm de longitud,
lo cual le da a la planta un aspecto espinoso. Sus flores
son pequeñas de color amarillo vivo
Retama
• Es un arbusto originaria del Norte de África y
de la Península ibérica. Es un arbusto que
puede alcanzar 3 m de altura generalmente
desprovisto de hojas, grisáceo y muy
ramificado , las flores son pequeñas y
amarillas, muy pequeñas de 5-8 mm de
longitud, agrupadas en racimos.
Glicina
• Son plantas trepadoras del este de Estados Unidos y de
países del Este de Asia. Son arbustos leñosos de hábito
trepador. Se cultivan como plantas de decoración debido
a sus racimos de flores primaverales y de su espeso
follaje. Según las variedades, las flores son violetas,
azules o blancas.
Castaño
• Es un árbol de grandes dimensiones , de hoja caduca en
invierno . Se conoce como castaña a las nueces de estos
árboles que están recubiertas de una cubierta con
pinchos para que los animales no se las coman. El género
tiene 9 especies diferentes y no todas dan castañas
dulces .
Rosal
• Son arbustos espinosos y floridos representantes
principales de la familia de las rosáceas. Se llama rosa a
la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.
• El número de especies ronda los 100, la mayoría
originarias de Asia y un reducido número nativas de
Europa, Norteamérica y África noroccidental. Todas se
cultivan como flores ornamentales por la belleza y
fragancia de su flor; pero también para la extracción de
aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos
medicinales y gastronómicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animalkrwa12
 
Projecte La selva 5è Escola Nova Cervelló
Projecte La selva 5è Escola Nova CervellóProjecte La selva 5è Escola Nova Cervelló
Projecte La selva 5è Escola Nova Cervellóescolanovacervello
 
Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.
Nestor Luna
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
henry soto
 
La jirafa
La jirafaLa jirafa
La jirafa
lauradelrocio
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Valeria Andrade
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animalesdanimig15
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
RayitOsol93
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
jacanaveral
 
Els Amfibis
Els AmfibisEls Amfibis
Els Amfibis
pcvcolegioaltet
 
PLANTAS CARNIVORAS
PLANTAS CARNIVORASPLANTAS CARNIVORAS
PLANTAS CARNIVORAS
Jessica Castillo
 
Animals I Plantes Marines
Animals I Plantes MarinesAnimals I Plantes Marines
Animals I Plantes Marinesmalagarriga
 
Exposición de mamíferos
Exposición de mamíferosExposición de mamíferos
Exposición de mamíferos
Edwin Lino
 
Power point animales acuaticos
Power point animales acuaticosPower point animales acuaticos
Power point animales acuaticoskavalencia3
 
Sistema digestivo-fer
Sistema digestivo-ferSistema digestivo-fer
Sistema digestivo-fer
fernando japa
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animal
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Projecte La selva 5è Escola Nova Cervelló
Projecte La selva 5è Escola Nova CervellóProjecte La selva 5è Escola Nova Cervelló
Projecte La selva 5è Escola Nova Cervelló
 
Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
 
La jirafa
La jirafaLa jirafa
La jirafa
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Presentacion Animales
Presentacion AnimalesPresentacion Animales
Presentacion Animales
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Els Amfibis
Els AmfibisEls Amfibis
Els Amfibis
 
PLANTAS CARNIVORAS
PLANTAS CARNIVORASPLANTAS CARNIVORAS
PLANTAS CARNIVORAS
 
Animals I Plantes Marines
Animals I Plantes MarinesAnimals I Plantes Marines
Animals I Plantes Marines
 
El Lobo
El LoboEl Lobo
El Lobo
 
Exposición de mamíferos
Exposición de mamíferosExposición de mamíferos
Exposición de mamíferos
 
Power point animales acuaticos
Power point animales acuaticosPower point animales acuaticos
Power point animales acuaticos
 
Sistema digestivo-fer
Sistema digestivo-ferSistema digestivo-fer
Sistema digestivo-fer
 
Los reptiles (2)
Los reptiles (2)Los reptiles (2)
Los reptiles (2)
 

Destacado

Retos del desarrollo sostenible Galicia
Retos del desarrollo sostenible GaliciaRetos del desarrollo sostenible Galicia
Retos del desarrollo sostenible Galicialrico27
 
Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
rutaliteraria10
 
Paisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambientePaisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambiente
Samuel Perrino Martínez
 
Biogeografía española
Biogeografía españolaBiogeografía española
Biogeografía española
blazersttatus
 
4. Paisaxes naturais
4. Paisaxes naturais4. Paisaxes naturais
4. Paisaxes naturais
Ismael Vide González
 
Endemismos españoles
Endemismos españolesEndemismos españoles
Endemismos españoles
María Trinidad
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
copybird
 

Destacado (9)

Retos del desarrollo sostenible Galicia
Retos del desarrollo sostenible GaliciaRetos del desarrollo sostenible Galicia
Retos del desarrollo sostenible Galicia
 
Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
 
Paisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambientePaisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambiente
 
Biogeografía española
Biogeografía españolaBiogeografía española
Biogeografía española
 
4. Paisaxes naturais
4. Paisaxes naturais4. Paisaxes naturais
4. Paisaxes naturais
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Endemismos españoles
Endemismos españolesEndemismos españoles
Endemismos españoles
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 

Similar a Flora y Fauna de Galicia

Power de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpinteroPower de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpintero
marionaguillen99
 
variedades de animales y plantas
variedades de animales y plantasvariedades de animales y plantas
variedades de animales y plantasCoraima Canales
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Rodolfo llinas
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chileAASTRADA
 
Las flores mas bellas del mundo
Las flores mas bellas del mundoLas flores mas bellas del mundo
Las flores mas bellas del mundo
miloykathi
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 
Expedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivillaExpedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivilla
AlejandroTahivilla
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm cpsje56
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seresLaboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
Mariana8525
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mgmarina
 
Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico

Similar a Flora y Fauna de Galicia (20)

Power de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpinteroPower de los animales el lapiz del carpintero
Power de los animales el lapiz del carpintero
 
Herbario virtual
Herbario virtualHerbario virtual
Herbario virtual
 
variedades de animales y plantas
variedades de animales y plantasvariedades de animales y plantas
variedades de animales y plantas
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
Vegetación y fauna
Vegetación y faunaVegetación y fauna
Vegetación y fauna
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Las flores mas bellas del mundo
Las flores mas bellas del mundoLas flores mas bellas del mundo
Las flores mas bellas del mundo
 
María y alicia
María y aliciaMaría y alicia
María y alicia
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
Expedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivillaExpedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivilla
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
 
Teruel floraurbana
Teruel floraurbanaTeruel floraurbana
Teruel floraurbana
 
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seresLaboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
Safari fotográfico
 

Más de mmo78begues

Línea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívilLínea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívil
mmo78begues
 
Preguntas lectura
Preguntas lecturaPreguntas lectura
Preguntas lectura
mmo78begues
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
mmo78begues
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajommo78begues
 
Textos formales
Textos formalesTextos formales
Textos formales
mmo78begues
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativosmmo78begues
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
mmo78begues
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosmmo78begues
 
La b y la v
La b y la vLa b y la v
La b y la v
mmo78begues
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
mmo78begues
 
Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras
Clasificación de las palabras
mmo78begues
 
Esquema texto expositivo
Esquema texto expositivoEsquema texto expositivo
Esquema texto expositivommo78begues
 
El balneario
El balneario El balneario
El balneario
mmo78begues
 

Más de mmo78begues (14)

Línea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívilLínea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívil
 
Preguntas lectura
Preguntas lecturaPreguntas lectura
Preguntas lectura
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
Textos formales
Textos formalesTextos formales
Textos formales
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
La b y la v
La b y la vLa b y la v
La b y la v
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras
Clasificación de las palabras
 
Esquema texto expositivo
Esquema texto expositivoEsquema texto expositivo
Esquema texto expositivo
 
El balneario
El balneario El balneario
El balneario
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Flora y Fauna de Galicia

  • 1. Fauna y flora de Galicia Mariano Martín Beta 4 ESO A
  • 2. Fauna de Galicia • La fauna es un conjunto de todas las especies animales, generalmente con referencia a un lugar, clima, tipo, medio o período geológico concretos.
  • 3. Mirlos • El mirlo común o más conocido como mirlo , es una ave no muy grande por ser un pájaro, mide entre 23,5 y 29 cm de largo, con una envergadura de 34 a 38 cm, y pesa entre 80 y 125 gramos. El macho completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos mientras que las hembras adultas y las crías tienen un plumaje marrón . Son omnívoros y se alimentan de una amplia variedad de insectos , gusanos y frutas
  • 4. Abejas • Las abejas son insectos con más de 20.000 especies conocidas que evolucionaron de las avispas. Las abejas se encuentran en todos los continentes menos en la Antártida , en los hábitats donde hay plantas con flores de las cuales extraen el polen para las larvas y el néctar como material energético . Son insectos sociales que viven en conjunto con tres clases : la reina , la obrera y los zánganos . Las abejas polinizan las plantas , una labor muy importante para nuestra supervivencia .
  • 5. Bueyes • Buey es el nombre que se le da al macho bovino (toro) dedicado específicamente al engorde y sacrificio, y antiguamente también a la realización de tareas agrícolas como tirar de arados y carros, algo que se continúa haciendo en Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco (España), América Latina y otras partes del mundo.
  • 6. Mariposas • Las mariposas son insectos que hacen la metamorfosis y que casi siempre son voladores. Más más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan de materia vegetal, pudiendo ser algunas especies plagas en la agricultura . Muchas especies són polinizadores de plantas y cultivos y hay mas de 165000 especies .
  • 7. Zorro • El zorro es un mamífero carnívoro incluido en la familia de los canidos. Actualmente están representados por unas 27 especies que se encuentran en casi todos los continentes, aunque la más extendida es el zorro rojo o zorro común que lo podemos encontrar en Europa y América del Norte. La mayoría de los zorros viven entre 5 a 7 años en libertad, aunque pueden llegar a alcanzar los más de 12 en cautiverio. Son mas pequeños que los lobos chacales … Y se caracterizan por su hocico fino y por su cola espesa de pelo.
  • 8. Liebre • La liebre común o liebre europea es una especie de mamífero que se encuentra entre las principales piezas de caza. Es la liebre de mayor tamaño de España, las hembras son algo más pesadas que los machos pero son iguales a la vista . Extremidades y orejas largas, estas últimas con el extremo de color negro, el pelo es de color pardo amarillento, a excepción de la barriga de color blanquecina.
  • 9. Gaviota • Son aves más grandes que un pájaro normal y zancudas . Son en general aves grandes, en su mayoría de plumaje gris, blanco o negro, a menudo con señales negras en la cabeza o las alas. Tienen picos robustos, bastante largos. Las especies varían en tamaño desde la gaviota enana de 120 g y 29 cm, a el gavión atlántico de 1.75 kg y 76 cm. Las gaviotas se alimentan de : todo tipo de animales marinos, vegetales, insectos, carroña, pájaros pequeños, huevos de pájaros , pollos, ratas, etc. Si sus presas si aún están vivas suelen agarrarlas con el pico y dejarlas caer desde lo alto hasta que mueren o se abren.
  • 10. Flora • Flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región
  • 11. Azálea • Es un arbusto de flor , existen azaleas de hojas caducas y azaleas perennes. Una de las diferencias principales entre las azaleas y el resto de la familia del rododendro es su tamaño y el crecimiento de la flor. Los rododendros HACEN las flores en racimos, mientras que la mayoría de las azaleas tienen una flor por cada tallo floral. Las azáleas dan tantos tallos que durante la floración forman una sólida masa colorida que van desde el rosa, rojo, naranja, amarillo, púrpura o blanco.
  • 12. Mimosas • Mimosa incluye plantas , arbustos, y árboles. La especie más curiosa, conocida simplemente como mimosa , debido al modo en que mueve su follaje al ser tocado o expuesto al calor; pero hay muchas otras especies que también lo hacen al atardecer. • Sus flores tienen 10 o menos estambres. La flor parece ser una sola flor globosa es de hecho un racimo de muchos otros individuos.
  • 13. Raposa • Es una planta medicinal perenne que se encuentra en bosques húmedos Crece entre 20 y 40 cm de altura. De un tallo central surgen tallos rectos, cada hoja de hasta 12 cm de largo. El fruto es una baya de color negro o azul; es tóxico para los humanos.
  • 14. Repollo • Es una planta comestible si es cocinada ,cultivada anualmente , cuyas hojas lisas forman un característico cogollo compacto. • Existen dos variedades principales de repollos: las tempranas y las tardías. Las tempranas maduran en 50 días aproximadamente. Producen cogollos pequeños y se destinan al consumo inmediato ya que no resisten el almacenamiento. Las tardías, que maduran a los 80 días, producen cogollos mucho mayores y se destinan a la provisión invernal.
  • 15. Cebolla • Es una planta pequeña la cual produce en sus raíces un bulbo el cual es comestible y muy utilizado en las cocinas de todo el mundo . Es plantada en los campos , hay muchas cebollas para el cultivo pero no todas son comestibles ni tan apreciadas en la cocina . No es muy cara por eso se lleva utilizando desde hace muchos años.
  • 16. Araucaria • Es una conífera (árbol). Se encuentran en bosques y estepas, con una afinidad para los sitios expuestos. Estos árboles se han ido adaptando desde la edad Mesozoica y el Cretáceo asta la actualidad. Gracias a los fósiles podemos saber la procedencia y cuantos años hace que tenemos a la araucaria entre nosotros.
  • 17. Camelia • Es un arbusto floral que puede llegar a ser un árbol agrupa mas de 125 especies de ellos . Originarias de las regiones más cálidas de Asia sudoriental, China y Japón. Se las encuentra en los bosques situados a media altura sobre el nivel del mar. • Pueden llegar a medir asta 10 metros de altura y sus hojas son de un verde oscuro aserradas por el contorno
  • 18. Magnolia China • Planta arbórea, de más de 22m de altura en ocasiones. Con corteza lisa y bastante gruesa en algunos casos, muy aromática. Hojas muy grandes, de forma ovaladas, de 35cm de longitud por 17-18cm de ancho. Flores muy alargadas, de 5-6cm de longitud por 3cm de anchura, aromáticas, que aparecen en mayo, de color blanquecino, de 9-15 pétalos. • Muy común en zonas montañosas con climas templado-cálidos y subtropicales de China.
  • 19. Limonero • Es un pequeño árbol frutal que puede alcanzar más de 4 m de altura. Su fruto es el una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente refrescante que se usa en la alimentación. El limonero posee una madera con corteza lisa y madera dura y amarillenta muy apreciada para trabajos de ebanistería, sus ramas forman una copa abierta con grandes ramas, sus hojas son elípticas, de color verde mate terminadas en punta y con bordes ondulados o dentados. En las ramas presenta espinas cortas y gruesas.
  • 20. Candelas • Es un arbusto de cerca de 1-3 m de altura, raramente árbol de 10 m de altura. Hojas simples, elípticas, 6-13 cm de longitud y 2-4 cm de ancho que segregan una sustancia resinosa. Las flores van del amarillo al anaranjado rojizo, en racimos cortos. El fruto es una cápsula de 2 cm de ancho, pardas al madurar. La madera es extremadamente dura y duradera y se utiliza como artesanía .
  • 21. Lirios • Las azucenas son generalmente hierbas de tallos frondosos que forman bulbos subterráneos, escamosos o desnudos, los cuales utilizan para sobrevivir al invierno. La mayoría de ellas son caducas y sus hojas son grandes y con una fuerte fragancia, tienen seis pétalos en una variedad de colores que va desde el blanco, amarillo, anaranjado, rosado y púrpura. Los motivos incluyen manchas, pinceladas y puntillas. La floración se da en verano.
  • 22. Narciso • Es una planta con más de 100 especies .La mayoría con floración primaveral, aunque hay algunas especies que florecen en el otoño. La mayoría de sus especies son de la región mediterránea, pero unas cuantas especies se encuentran a lo largo de Asia . La cantidad de formas cultivadas han aumentado en gran medida con nuevas variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada año.
  • 23. Lluvia de oro • Es una especie de árbol pequeño de hasta 7 m de altura. Es de Europa Central y del Sur, se utiliza como planta ornamental popular. Todas las partes de la planta contienen el tóxico alcaloide citisina y son venenosas si se consumen. • Característica por sus flores de un amarillo vivo en racimos de 10-20 cm (4-8 en) de largo
  • 24. Tojo • Es un arbusto de origen europeo. La especie debe su nombre común a que las hojas de los individuos maduros están modificadas en espinas de hasta 4 cm de longitud, lo cual le da a la planta un aspecto espinoso. Sus flores son pequeñas de color amarillo vivo
  • 25. Retama • Es un arbusto originaria del Norte de África y de la Península ibérica. Es un arbusto que puede alcanzar 3 m de altura generalmente desprovisto de hojas, grisáceo y muy ramificado , las flores son pequeñas y amarillas, muy pequeñas de 5-8 mm de longitud, agrupadas en racimos.
  • 26. Glicina • Son plantas trepadoras del este de Estados Unidos y de países del Este de Asia. Son arbustos leñosos de hábito trepador. Se cultivan como plantas de decoración debido a sus racimos de flores primaverales y de su espeso follaje. Según las variedades, las flores son violetas, azules o blancas.
  • 27. Castaño • Es un árbol de grandes dimensiones , de hoja caduca en invierno . Se conoce como castaña a las nueces de estos árboles que están recubiertas de una cubierta con pinchos para que los animales no se las coman. El género tiene 9 especies diferentes y no todas dan castañas dulces .
  • 28. Rosal • Son arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se llama rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta. • El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Todas se cultivan como flores ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales y gastronómicos.