SlideShare una empresa de Scribd logo
M.2.1.5
MEDIOS TEXTIL EUCD
Medios 2 Textil-Indumentaria
Sistema de
Representación de la
Figura Humana
Cap. 1.5
Rostro y Cabello.
rostro
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro del Figurín
Por la síntesis geométrica que plantea
el figurín del Sistema de Representación
de la Figura Humana estudiado en la
primer parte del curso, propondremos
para el mismo una síntesis de rostro
adecuada para el mismo.
Es recomendado siempre que dibujamos
un rostro a pequeña escala plantear una
síntesis, insinuando los elementos de la
cara. Podemos tomar partido por unos,
dejando de lado otros.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 01:
Partiremos del dibujo de la cabeza de frente.
1u
1u
0,5u
1u
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 01:
Partiremos del dibujo de la cabeza de frente.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 02:
Medimos la altura total de la cabeza y la
dividimos a la mitad.
En esa línea ubicaremos los ojos.
La mitad inferior de la cabeza la
dividiremos nuevamente a la mitad (un
cuarto de la altura total).
En esa línea ubicaremos la punta de la
nariz.
alturadelacabeza
1/2
1/4
1/4
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
alturadelacabeza
1/2
1/4
1/4
ojosojosojos
nariznariznariz
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 02:
Medimos la altura total de la cabeza y la
dividimos a la mitad.
En esa línea ubicaremos los ojos.
La mitad inferior de la cabeza la
dividiremos nuevamente a la mitad (un
cuarto de la altura total).
En esa línea ubicaremos la punta de la
nariz.
Rostro de frente
Paso 03:
La separación entre los ojos es igual al
ancho de un ojo.
Podemos dividir la circunferencia inicial
en cinco partes iguales, para obtener la
repartición de los ojos.
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 03:
La separación entre los ojos es igual al
ancho de un ojo.
Podemos dividir la circunferencia inicial
en cinco partes iguales, para obtener la
repartición de los ojos.
Para dibujar la forma de los ojos se puede
plantear una forma similar a una almendra
achatada.
Dividir a la mitad horizontalmente para
ubicar el iris (parte de color del ojo).
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 03:
La separación entre los ojos es igual al
ancho de un ojo.
Podemos dividir la circunferencia inicial
en cinco partes iguales, para obtener la
repartición de los ojos.
Para dibujar la forma de los ojos se puede
plantear una forma similar a una almendra
achatada.
Dividir a la mitad horizontalmente para
ubicar el iris (parte de color del ojo).
Dibujaremos el iris de forma tal que el
párpado superior lo cubra parcialmente.
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 03:
La separación entre los ojos es igual al
ancho de un ojo.
Podemos dividir la circunferencia inicial
en cinco partes iguales, para obtener la
repartición de los ojos.
Para dibujar la forma de los ojos se puede
plantear una forma similar a una almendra
achatada.
Dividir a la mitad horizontalmente para
ubicar el iris (parte de color del ojo).
Dibujaremos el iris de forma tal que el
párpado superior lo cubra parcialmente.
Sólo resaltaremos el párpado superior.
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
Podemos dibujar un poco más grueso el
párpado en la parte exterior del ojo.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 03:
La separación entre los ojos es igual al
ancho de un ojo.
Podemos dividir la circunferencia inicial
en cinco partes iguales, para obtener la
repartición de los ojos.
Para dibujar la forma de los ojos se puede
plantear una forma similar a una almendra
achatada.
Dividir a la mitad horizontalmente para
ubicar el iris (parte de color del ojo).
Dibujaremos el iris de forma tal que el
párpado superior lo cubra parcialmente.
Sólo resaltaremos el párpado superior.
Pintamos el iris (parte de color del ojo).
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 03:
La separación entre los ojos es igual al
ancho de un ojo.
Podemos dividir la circunferencia inicial
en cinco partes iguales, para obtener la
repartición de los ojos.
Para dibujar la forma de los ojos se puede
plantear una forma similar a una almendra
achatada.
Dividir a la mitad horizontalmente para
ubicar el iris (parte de color del ojo).
Dibujaremos el iris de forma tal que el
párpado superior lo cubra parcialmente.
Sólo resaltaremos el párpado superior.
Pintamos el iris (parte de color del ojo).
Podemos dejar un brillo.
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 03:
La separación entre los ojos es igual al
ancho de un ojo.
Podemos dividir la circunferencia inicial
en cinco partes iguales, para obtener la
repartición de los ojos.
Para dibujar la forma de los ojos se puede
plantear una forma similar a una almendra
achatada.
Dividir a la mitad horizontalmente para
ubicar el iris (parte de color del ojo).
Dibujaremos el iris de forma tal que el
párpado superior lo cubra parcialmente.
Sólo resaltaremos el párpado superior.
Al pintar el iris podemos dejar un pequeño
brillo en uno de los lados.
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 04:
Para el rostro de frente sólo dibujamos la
punta de la nariz en la línea correspondiente
a su altura.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 04:
Para el rostro de frente sólo dibujamos la
punta de la nariz en la línea correspondiente
a su altura.
La forma de la punta de la nariz es similar a
la forma de una “V” achatada.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 05:
La boca la ubicaremos tangente por debajo
de la circunferencia inicial de la cabeza.
Partiremos de una forma similar a la de una
almendra. La misma la dividiremos a la mitad
verticalmente, y le recortaremos la parte
superior del labio superior.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 05:
La boca la ubicaremos tangente por debajo
de la circunferencia inicial de la cabeza.
Partiremos de una forma similar a la de una
almendra. La misma la dividiremos a la mitad
verticalmente, y le recortaremos la parte
superior del labio superior.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 05:
La boca la ubicaremos tangente por debajo
de la circunferencia inicial de la cabeza.
Partiremos de una forma similar a la de una
almendra. La misma la dividiremos a la mitad
verticalmente, y le recortaremos la parte
superior del labio superior.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 06:
Las cejas las dibujamos acompañando la
forma del párpado superior.
Ubicamos las cejas por debajo de la línea
horizontal del diámetro del círculo.
Las variantes en diferentes inclinaciones
darán diferentes gestos faciales al rostro.
Las dibujaremos horizontales para dar una
expresión serena.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 06:
Las cejas las dibujamos acompañando la
forma del párpado superior.
Ubicamos las cejas por debajo de la línea
horizontal del diámetro del círculo.
Las variantes en diferentes inclinaciones
darán diferentes gestos faciales al rostro.
Las dibujaremos horizontales para dar una
expresión serena.
Podemos acentuar sutilmente los pómulos,
dibujando una línea entrante que se afine
o desvanece al entrar al rostro.
La dibujamos continuando la línea de la
circunferencia de la cabeza.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 07:
Las orejas se ubican paralelas a la forma de
la cabeza, y se dibujan desde la punta de la
nariz hasta el inicio de la cejas.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Rostro de frente
Paso 07:
Las orejas se ubican paralelas a la forma de
la cabeza, y se dibujan desde la punta de la
nariz hasta el inicio de la cejas.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Podemos hacer variantes en la forma de la
nariz, la boca y los ojos. Incluso podemos
variar sutilmente algunas de las alturas y
anchos de los rasgos.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Es recomendado siempre que dibujamos
un rostro a pequeña escala plantear una
síntesis, insinuando los elementos de la
cara. Podemos tomar partido por unos,
dejando de lado otros.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
cabello
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
cabello
El dibujo del peinado del figurín será el primer
factor que utilizaremos para darle una cuota de
personalidad al figurín.
cabello de frente
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
0,5u
ROSTRO y CABELLO
Cabello
Paso 01:
Para dibujar el cabello debemos tener
presente el nacimiento del pelo.
En el figurín definiremos el nacimiento del
cabello en la frente a 0,5u en el eje central
desde el punto superior de la cabeza.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Cabello
Paso 01:
Para dibujar el cabello debemos tener
presente el nacimiento del pelo.
En el figurín definiremos el nacimiento del
cabello en la frente a 0,5u en el eje central
desde el punto superior de la cabeza.
Dibujaremos la frente con la línea del
nacimiento del cabello hasta la parte
superior de las orejas.
Todos los peinados que dibujemos deberán
respetar la línea del nacimiento del cabello
(salvo que tenga una parte rapada).
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Cabello
Paso 02:
El cabello tiene volumen, por tanto al
dibujarlo tendremos que darle más volumen
que la forma de la cabeza.
Este volumen dependerá del tipo de peinado.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Estilos de pelo, tipo de línea.
Estilos de pelo, tipo de remate.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
cabello de espalda
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Cabello de espalda:
Podemos usar de referencia la circunferencia
inicial del dibujo de la cabeza para definir el
nacimiento del pelo en la parte de atrás de
la cabeza. Para finalizar el nacimiento del
pelo dejamos un sutil pico centrado en el
cuello.
Al dibujar el cabello en la espalda del
figurín no cubriremos la espalda del mismo.
Podemos llevarlo para delante o usar otros
recursos (recogido, al viento, etc.).
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
practicar dibujo
Repasado con rostro y cabello
sobre impresiones de estructuras.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO
Sistema de representación de la figura humana,
desarrollado por Prof. Esteban Smerdiner.
M.2.1.5
ROSTRO y CABELLO

Más contenido relacionado

Similar a M2.1.5: Rostro y Cabello 2018

Rossstro
RossstroRossstro
Rossstro
joseariaslopez
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
JOSEP79
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
JOSEP79
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
JOSEP79
 
Guia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frenteGuia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frentearteslasalle
 
Manual para dibujar rostro perfil
Manual para dibujar rostro perfilManual para dibujar rostro perfil
Manual para dibujar rostro perfil
Elisa Carolina
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Christian Molina
 
TECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptx
TECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptxTECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptx
TECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptx
MariluGarcia24
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
JOSE MIGUEL CASTRO GUILLEN
 
Como dibujar un anime
Como dibujar un animeComo dibujar un anime
Como dibujar un anime
Shirley Solorzano
 
Manual para dibujar rostro frontal
Manual para dibujar rostro frontalManual para dibujar rostro frontal
Manual para dibujar rostro frontal
Elisa Carolina
 
El Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerloEl Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerlo
Pedro Espinoza Hurtado
 
Dibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncilloDibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncillo
cuetyes
 
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANO
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANOREPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANO
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANO
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
reinholdmalpartida
 
T06: Figura Hmana: Rostro
T06: Figura Hmana: RostroT06: Figura Hmana: Rostro
T06: Figura Hmana: Rostro
Eduardo Sganga
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
Reynaldo de la Cruz
 
Cabezas y caras
Cabezas y carasCabezas y caras
Cabezas y caras
Saramm22
 
Ciclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De PeluqueríaCiclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De Peluquería
melodie merino
 

Similar a M2.1.5: Rostro y Cabello 2018 (20)

Rossstro
RossstroRossstro
Rossstro
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
 
Grado decimo once
Grado decimo onceGrado decimo once
Grado decimo once
 
Guia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frenteGuia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frente
 
Manual para dibujar rostro perfil
Manual para dibujar rostro perfilManual para dibujar rostro perfil
Manual para dibujar rostro perfil
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
TECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptx
TECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptxTECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptx
TECNICAS PARA DIBUJAR TIPOS DE ROSTROS.pptx
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
 
Como dibujar un anime
Como dibujar un animeComo dibujar un anime
Como dibujar un anime
 
figura humana 002
figura humana 002figura humana 002
figura humana 002
 
Manual para dibujar rostro frontal
Manual para dibujar rostro frontalManual para dibujar rostro frontal
Manual para dibujar rostro frontal
 
El Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerloEl Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerlo
 
Dibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncilloDibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncillo
 
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANO
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANOREPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANO
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL ROSTRO HUMANO
 
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
 
T06: Figura Hmana: Rostro
T06: Figura Hmana: RostroT06: Figura Hmana: Rostro
T06: Figura Hmana: Rostro
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
 
Cabezas y caras
Cabezas y carasCabezas y caras
Cabezas y caras
 
Ciclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De PeluqueríaCiclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De Peluquería
 

Más de MediosTextil

E3 02 boceto digital
E3 02 boceto digital E3 02 boceto digital
E3 02 boceto digital
MediosTextil
 
E3-07: Hombres (2018)
E3-07: Hombres (2018)E3-07: Hombres (2018)
E3-07: Hombres (2018)
MediosTextil
 
T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)
T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)
T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)
MediosTextil
 
M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones
M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones
M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones
MediosTextil
 
T.2.4 Digitalizacion 2018
T.2.4 Digitalizacion 2018T.2.4 Digitalizacion 2018
T.2.4 Digitalizacion 2018
MediosTextil
 
T.3.4 Peinados 2018
T.3.4 Peinados 2018T.3.4 Peinados 2018
T.3.4 Peinados 2018
MediosTextil
 
M2.1.4 Posturas ver.2018
M2.1.4 Posturas ver.2018M2.1.4 Posturas ver.2018
M2.1.4 Posturas ver.2018
MediosTextil
 
T.2.3 Dibujo Vectorial 2018
T.2.3 Dibujo Vectorial 2018T.2.3 Dibujo Vectorial 2018
T.2.3 Dibujo Vectorial 2018
MediosTextil
 
M2.1.3 Piernas ver.2018
M2.1.3 Piernas ver.2018M2.1.3 Piernas ver.2018
M2.1.3 Piernas ver.2018
MediosTextil
 
E3-03: Versiones Lineales (2018)
E3-03: Versiones Lineales (2018)E3-03: Versiones Lineales (2018)
E3-03: Versiones Lineales (2018)
MediosTextil
 
E3-02: Collage Figura (2018)
E3-02: Collage Figura (2018)E3-02: Collage Figura (2018)
E3-02: Collage Figura (2018)
MediosTextil
 
M2.1.2a Manos ver.2018
M2.1.2a Manos ver.2018M2.1.2a Manos ver.2018
M2.1.2a Manos ver.2018
MediosTextil
 
M2.1.2a Brazos ver.2018
M2.1.2a Brazos ver.2018M2.1.2a Brazos ver.2018
M2.1.2a Brazos ver.2018
MediosTextil
 
M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018
M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018
M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018
MediosTextil
 
ILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIO
ILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIOILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIO
ILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIO
MediosTextil
 
DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01
DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01
DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01
MediosTextil
 
Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02
Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02
Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02
MediosTextil
 
I.03: Estilo de Ilustración
I.03: Estilo de IlustraciónI.03: Estilo de Ilustración
I.03: Estilo de Ilustración
MediosTextil
 
I.02: Consejos para Elaboración de Ilustraciones
I.02: Consejos para Elaboración de IlustracionesI.02: Consejos para Elaboración de Ilustraciones
I.02: Consejos para Elaboración de Ilustraciones
MediosTextil
 
I.01: Usuario en Ilustración de Colecciones
I.01: Usuario en Ilustración de ColeccionesI.01: Usuario en Ilustración de Colecciones
I.01: Usuario en Ilustración de Colecciones
MediosTextil
 

Más de MediosTextil (20)

E3 02 boceto digital
E3 02 boceto digital E3 02 boceto digital
E3 02 boceto digital
 
E3-07: Hombres (2018)
E3-07: Hombres (2018)E3-07: Hombres (2018)
E3-07: Hombres (2018)
 
T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)
T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)
T.3.6: Figura Humana: Hombres (2018)
 
M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones
M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones
M.2 (Resumen): Figura de 3 4 y Torsiones
 
T.2.4 Digitalizacion 2018
T.2.4 Digitalizacion 2018T.2.4 Digitalizacion 2018
T.2.4 Digitalizacion 2018
 
T.3.4 Peinados 2018
T.3.4 Peinados 2018T.3.4 Peinados 2018
T.3.4 Peinados 2018
 
M2.1.4 Posturas ver.2018
M2.1.4 Posturas ver.2018M2.1.4 Posturas ver.2018
M2.1.4 Posturas ver.2018
 
T.2.3 Dibujo Vectorial 2018
T.2.3 Dibujo Vectorial 2018T.2.3 Dibujo Vectorial 2018
T.2.3 Dibujo Vectorial 2018
 
M2.1.3 Piernas ver.2018
M2.1.3 Piernas ver.2018M2.1.3 Piernas ver.2018
M2.1.3 Piernas ver.2018
 
E3-03: Versiones Lineales (2018)
E3-03: Versiones Lineales (2018)E3-03: Versiones Lineales (2018)
E3-03: Versiones Lineales (2018)
 
E3-02: Collage Figura (2018)
E3-02: Collage Figura (2018)E3-02: Collage Figura (2018)
E3-02: Collage Figura (2018)
 
M2.1.2a Manos ver.2018
M2.1.2a Manos ver.2018M2.1.2a Manos ver.2018
M2.1.2a Manos ver.2018
 
M2.1.2a Brazos ver.2018
M2.1.2a Brazos ver.2018M2.1.2a Brazos ver.2018
M2.1.2a Brazos ver.2018
 
M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018
M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018
M2.1.1 Cabeza, torso y pelvis de frente-espalda ver.2018
 
ILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIO
ILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIOILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIO
ILUSTRACIÓN de COLECCIONES: PREMISA 2do EJERCICIO
 
DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01
DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01
DI#01 Devolución Entrega #01: Colección Ilustrada 01
 
Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02
Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02
Ejericicio N°2: Ilustración de Colección 02
 
I.03: Estilo de Ilustración
I.03: Estilo de IlustraciónI.03: Estilo de Ilustración
I.03: Estilo de Ilustración
 
I.02: Consejos para Elaboración de Ilustraciones
I.02: Consejos para Elaboración de IlustracionesI.02: Consejos para Elaboración de Ilustraciones
I.02: Consejos para Elaboración de Ilustraciones
 
I.01: Usuario en Ilustración de Colecciones
I.01: Usuario en Ilustración de ColeccionesI.01: Usuario en Ilustración de Colecciones
I.01: Usuario en Ilustración de Colecciones
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

M2.1.5: Rostro y Cabello 2018

  • 1. M.2.1.5 MEDIOS TEXTIL EUCD Medios 2 Textil-Indumentaria Sistema de Representación de la Figura Humana Cap. 1.5 Rostro y Cabello.
  • 3. Rostro del Figurín Por la síntesis geométrica que plantea el figurín del Sistema de Representación de la Figura Humana estudiado en la primer parte del curso, propondremos para el mismo una síntesis de rostro adecuada para el mismo. Es recomendado siempre que dibujamos un rostro a pequeña escala plantear una síntesis, insinuando los elementos de la cara. Podemos tomar partido por unos, dejando de lado otros. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 4. Rostro de frente Paso 01: Partiremos del dibujo de la cabeza de frente. 1u 1u 0,5u 1u M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 5. Rostro de frente Paso 01: Partiremos del dibujo de la cabeza de frente. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 6. Rostro de frente Paso 02: Medimos la altura total de la cabeza y la dividimos a la mitad. En esa línea ubicaremos los ojos. La mitad inferior de la cabeza la dividiremos nuevamente a la mitad (un cuarto de la altura total). En esa línea ubicaremos la punta de la nariz. alturadelacabeza 1/2 1/4 1/4 M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 7. alturadelacabeza 1/2 1/4 1/4 ojosojosojos nariznariznariz M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO Rostro de frente Paso 02: Medimos la altura total de la cabeza y la dividimos a la mitad. En esa línea ubicaremos los ojos. La mitad inferior de la cabeza la dividiremos nuevamente a la mitad (un cuarto de la altura total). En esa línea ubicaremos la punta de la nariz.
  • 8. Rostro de frente Paso 03: La separación entre los ojos es igual al ancho de un ojo. Podemos dividir la circunferencia inicial en cinco partes iguales, para obtener la repartición de los ojos. 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 9. Rostro de frente Paso 03: La separación entre los ojos es igual al ancho de un ojo. Podemos dividir la circunferencia inicial en cinco partes iguales, para obtener la repartición de los ojos. Para dibujar la forma de los ojos se puede plantear una forma similar a una almendra achatada. Dividir a la mitad horizontalmente para ubicar el iris (parte de color del ojo). 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 10. Rostro de frente Paso 03: La separación entre los ojos es igual al ancho de un ojo. Podemos dividir la circunferencia inicial en cinco partes iguales, para obtener la repartición de los ojos. Para dibujar la forma de los ojos se puede plantear una forma similar a una almendra achatada. Dividir a la mitad horizontalmente para ubicar el iris (parte de color del ojo). Dibujaremos el iris de forma tal que el párpado superior lo cubra parcialmente. 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 11. Rostro de frente Paso 03: La separación entre los ojos es igual al ancho de un ojo. Podemos dividir la circunferencia inicial en cinco partes iguales, para obtener la repartición de los ojos. Para dibujar la forma de los ojos se puede plantear una forma similar a una almendra achatada. Dividir a la mitad horizontalmente para ubicar el iris (parte de color del ojo). Dibujaremos el iris de forma tal que el párpado superior lo cubra parcialmente. Sólo resaltaremos el párpado superior. 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 Podemos dibujar un poco más grueso el párpado en la parte exterior del ojo. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 12. Rostro de frente Paso 03: La separación entre los ojos es igual al ancho de un ojo. Podemos dividir la circunferencia inicial en cinco partes iguales, para obtener la repartición de los ojos. Para dibujar la forma de los ojos se puede plantear una forma similar a una almendra achatada. Dividir a la mitad horizontalmente para ubicar el iris (parte de color del ojo). Dibujaremos el iris de forma tal que el párpado superior lo cubra parcialmente. Sólo resaltaremos el párpado superior. Pintamos el iris (parte de color del ojo). 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 13. Rostro de frente Paso 03: La separación entre los ojos es igual al ancho de un ojo. Podemos dividir la circunferencia inicial en cinco partes iguales, para obtener la repartición de los ojos. Para dibujar la forma de los ojos se puede plantear una forma similar a una almendra achatada. Dividir a la mitad horizontalmente para ubicar el iris (parte de color del ojo). Dibujaremos el iris de forma tal que el párpado superior lo cubra parcialmente. Sólo resaltaremos el párpado superior. Pintamos el iris (parte de color del ojo). Podemos dejar un brillo. 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 14. Rostro de frente Paso 03: La separación entre los ojos es igual al ancho de un ojo. Podemos dividir la circunferencia inicial en cinco partes iguales, para obtener la repartición de los ojos. Para dibujar la forma de los ojos se puede plantear una forma similar a una almendra achatada. Dividir a la mitad horizontalmente para ubicar el iris (parte de color del ojo). Dibujaremos el iris de forma tal que el párpado superior lo cubra parcialmente. Sólo resaltaremos el párpado superior. Al pintar el iris podemos dejar un pequeño brillo en uno de los lados. 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 15. Rostro de frente Paso 04: Para el rostro de frente sólo dibujamos la punta de la nariz en la línea correspondiente a su altura. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 16. Rostro de frente Paso 04: Para el rostro de frente sólo dibujamos la punta de la nariz en la línea correspondiente a su altura. La forma de la punta de la nariz es similar a la forma de una “V” achatada. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 17. Rostro de frente Paso 05: La boca la ubicaremos tangente por debajo de la circunferencia inicial de la cabeza. Partiremos de una forma similar a la de una almendra. La misma la dividiremos a la mitad verticalmente, y le recortaremos la parte superior del labio superior. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 18. Rostro de frente Paso 05: La boca la ubicaremos tangente por debajo de la circunferencia inicial de la cabeza. Partiremos de una forma similar a la de una almendra. La misma la dividiremos a la mitad verticalmente, y le recortaremos la parte superior del labio superior. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 19. Rostro de frente Paso 05: La boca la ubicaremos tangente por debajo de la circunferencia inicial de la cabeza. Partiremos de una forma similar a la de una almendra. La misma la dividiremos a la mitad verticalmente, y le recortaremos la parte superior del labio superior. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 20. Rostro de frente Paso 06: Las cejas las dibujamos acompañando la forma del párpado superior. Ubicamos las cejas por debajo de la línea horizontal del diámetro del círculo. Las variantes en diferentes inclinaciones darán diferentes gestos faciales al rostro. Las dibujaremos horizontales para dar una expresión serena. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 21. Rostro de frente Paso 06: Las cejas las dibujamos acompañando la forma del párpado superior. Ubicamos las cejas por debajo de la línea horizontal del diámetro del círculo. Las variantes en diferentes inclinaciones darán diferentes gestos faciales al rostro. Las dibujaremos horizontales para dar una expresión serena. Podemos acentuar sutilmente los pómulos, dibujando una línea entrante que se afine o desvanece al entrar al rostro. La dibujamos continuando la línea de la circunferencia de la cabeza. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 22. Rostro de frente Paso 07: Las orejas se ubican paralelas a la forma de la cabeza, y se dibujan desde la punta de la nariz hasta el inicio de la cejas. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 23. Rostro de frente Paso 07: Las orejas se ubican paralelas a la forma de la cabeza, y se dibujan desde la punta de la nariz hasta el inicio de la cejas. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 24. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO Podemos hacer variantes en la forma de la nariz, la boca y los ojos. Incluso podemos variar sutilmente algunas de las alturas y anchos de los rasgos.
  • 26. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO Es recomendado siempre que dibujamos un rostro a pequeña escala plantear una síntesis, insinuando los elementos de la cara. Podemos tomar partido por unos, dejando de lado otros.
  • 30. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO cabello El dibujo del peinado del figurín será el primer factor que utilizaremos para darle una cuota de personalidad al figurín.
  • 32. M.2.1.5 0,5u ROSTRO y CABELLO Cabello Paso 01: Para dibujar el cabello debemos tener presente el nacimiento del pelo. En el figurín definiremos el nacimiento del cabello en la frente a 0,5u en el eje central desde el punto superior de la cabeza.
  • 33. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO Cabello Paso 01: Para dibujar el cabello debemos tener presente el nacimiento del pelo. En el figurín definiremos el nacimiento del cabello en la frente a 0,5u en el eje central desde el punto superior de la cabeza. Dibujaremos la frente con la línea del nacimiento del cabello hasta la parte superior de las orejas. Todos los peinados que dibujemos deberán respetar la línea del nacimiento del cabello (salvo que tenga una parte rapada).
  • 34. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO Cabello Paso 02: El cabello tiene volumen, por tanto al dibujarlo tendremos que darle más volumen que la forma de la cabeza. Este volumen dependerá del tipo de peinado.
  • 35. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO Estilos de pelo, tipo de línea. Estilos de pelo, tipo de remate.
  • 44. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO Cabello de espalda: Podemos usar de referencia la circunferencia inicial del dibujo de la cabeza para definir el nacimiento del pelo en la parte de atrás de la cabeza. Para finalizar el nacimiento del pelo dejamos un sutil pico centrado en el cuello. Al dibujar el cabello en la espalda del figurín no cubriremos la espalda del mismo. Podemos llevarlo para delante o usar otros recursos (recogido, al viento, etc.).
  • 49. practicar dibujo Repasado con rostro y cabello sobre impresiones de estructuras. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO
  • 50. Sistema de representación de la figura humana, desarrollado por Prof. Esteban Smerdiner. M.2.1.5 ROSTRO y CABELLO