SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de la teniasis y la cisticercosis
causadas por Taenia solium
Diagnósticos para las distintas manifestaciones de T. solium
1
Módulo 4 – Sesión 8
Las pruebas diagnósticas pueden tener diferentes propósitos, por ejemplo:
• el diagnóstico clínico de un individuo
• confirmar la presencia de la enfermedad en una población
• medir la prevalencia de la enfermedad en la población
• o monitorear los resultados de una intervención de control
Dependiendo del uso que se le quiera dar las características y atributos requeridos de las pruebas
variarán.
Además de las características técnicas de cada método diagnóstico, otros factores importantes
que influyen en la elección del método es su disponibilidad, especialmente en países endémicos,
y la viabilidad de su uso debido a su costo o la complejidad de la técnica.
Pruebas diagnósticas para Taenia solium
*
*
*
Diagnóstico de T. solium
Veamos los distintos métodos disponibles para monitorear las diferentes
manifestaciones de T. solium
1- Pruebas diagnósticas para teniasis por T. solium:
Los métodos disponibles actualmente incluyen:
a) Microscopía de heces para identificar los huevos del parásito
Es una técnica relativamente sencilla y barata, pero no detecta
infecciones pre-patentes (cuando los parásitos aún no producen huevos,
aprox. las primeras 9 semanas después de la infección) y no es específico
para especies (no es posible distinguir los huevos de T. solium de los
huevos de otras tenias como T. saginata por ejemplo).
La prueba de microscopía más usada es el Kato-Katz. Para esta técnica se aconseja tomar 2
muestras de heces/persona, y 2 láminas por muestra.
Tiene baja sensibilidad, pero puede ser útil en ocasiones en las que se usa para otros
programas como geohelmintiasis, o como prueba de tamizaje.
Si hay muestras positivas, éstas se pueden confirmar que son T. solium con pruebas más
específicas como el copro-PCR, o se puede purgar al paciente e identificar al parásito (T. solium
tiene entre 7-11 ramas laterales en los proglótides, mientras que T. saginata tiene 12 o más; T.
solium presenta el rostelo y una doble corona de ganchos en el escólex).
1- Pruebas diagnósticas para teniasis por T. solium:
La producción de antígenos es compleja, y su validación es complicada. En teoría es una
técnica más sensible que la microscopía, pero se ha visto casos en que no era así – es
importante que la prueba esté bien validada con el antisuero que se haya producido para
ese lote.
Esta podría ser una prueba de tamizaje, pero habría que confirmar los casos positivos a T.
solium con pruebas más específicas como hemos visto para microscopía.
b) Copro-antígeno (o copro-ELISA)
Las primeras pruebas de coproantígenos descritas no eran específicas
de especie, pero más recientemente se han descrito pruebas
específicas, aunque lamentablemente no están disponibles
comercialmente.
1- Pruebas diagnósticas para teniasis por T. solium:
c) Copro-ADN
Estas pruebas pueden ser de gran utilidad, ya que pueden ser sensibles y específicas para T.
solium. Incluyen pruebas como el copro-PCR y LAMP.
Muchas pruebas han sido publicadas, pero tienen que ser validadas independientemente
pues es importante saber cómo se comportan estas pruebas en otros laboratorios con otras
condiciones, con otros técnicos y con muestras de distintas procedencias.
Al trabajar con materia fecal humana, hay que hacer énfasis en la higiene
personal al recoger las muestras y en la bioseguridad al manipularlas, ya
que es material infeccioso que puede transmitir NCC
d) Detección de anticuerpos contra tenia en suero
Las pruebas para detectar anticuerpos demuestran exposición al parásito, y siguen
dando resultados positivos después del tratamiento o la muerte del parásito (pero
no se sabe por cuánto tiempo). La sensibilidad y especificidad varían según el
antígeno y el formato utilizado.
Esta podría ser una prueba de tamizaje, pero habría que confirmar que los
positivos son recientes.
2- Pruebas diagnósticas para neurocisticercosis
• Los casos no tratados de cisticercosis en humanos pueden permanecer por muchos años en
la población sin detectarse, y por lo tanto, la prevalencia de cisticercosis humana no es una
medida apropiada para detectar casos recientes o medir los resultados de una intervención
(a excepción de los proyectos a muy largo plazo).
• A nivel clínico, la neurocisticercosis se diagnostica con una combinación de diagnóstico por
imágenes y serología. Es un tema complejo y especializado que va más allá de los objetivos
de este curso, ya que estamos enfocados al control de la transmisión.
a) Inspección lingual:
• Es una técnica relativamente simple y puede tener un 100% de especificidad cuando la realiza
personal con experiencia. No es una técnica sensible para cerdos con baja carga de cisticercos; en
cerdos con menos de 1000 cisticercos, la sensibilidad es del 2,7%. La sensibilidad basada en los
datos publicados es de un promedio del 27,6%. Esto hay que tenerlo en cuenta al calcular el
tamaño muestral.
• Sin embargo, puede ser útil para algunos propósitos, como por ejemplo confirmar áreas
endémicas o áreas de alto riesgo. No es útil para monitorear una intervención.
• Se puede conducir la inspección lingual en el animal vivo.
Cisticerco viable
En el Anexo I de la guía, se detallan los pasos para la inspección lingual
3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina
A
A
3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina
b) Inspección rutinaria de carcasas durante la faena
La eficacia de la inspección de la carne depende de la carga parasitaria y del método
utilizado. Puede detectar los cerdos con alta carga de cisticercos, pero los animales con baja
carga de cisticercos pueden escapar a la inspección, pues no son fáciles de detectar con los
procedimientos rutinarios. En Zambia, se estimó una sensibilidad del 38% usando inspección
visual e incisiones de los músculos maseteros, tríceps braquiales, lengua y corazón.
A pesar de tener baja sensibilidad, es una práctica aconsejable, pues los animales altamente
infectados se podrán detectar y eliminar de la cadena de la carne. Además, si se pudiera
detectar el lugar de proveniencia del animal, se podrían implementar medidas de control en
dicho lugar.
Esta es una técnica importante para la vigilancia epidemiológica, pero no lo suficientemente
sensible para monitoreo y evaluación.
3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina
c) Serología
Existen pruebas comerciales para la detección de la cisticercosis porcina, sin embargo, los
datos de sensibilidad y sobre todo especificidad no son lo suficientemente adecuados.
Muchos animales positivos a la serología son negativos a la necropsia. Son conocidas por
ejemplo las reacciones cruzadas con T. hydatigena y posiblemente otros parásitos.
d) Necropsia y disección detallada
Es el método definitivo para el diagnóstico de cisticercosis porcina. Una detallada disección
de la canal, haciendo cortes a 3-5 mm de intervalo, puede identificar animales con
infecciones leves. La sensibilidad es cerca del 100%, pero es recomendable que una persona
con la suficiente experiencia capacite al personal que realizará las necropsias. La desventaja
es el costo, tanto de la compra de los cerdos, como del personal.
Una buena opción es la de preseleccionar los cerdos mediante
serología, y hacer necropsia de los animales positivos
3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina
d) Necropsia y disección detallada (continuación)
Las necropsias pueden realizarse en laboratorios o centros de diagnóstico, facultades de veterinaria o
mataderos locales que tengan las instalaciones adecuadas. En muchos casos estudiantes de veterinaria o
técnicos veterinarios pueden capacitarse rápidamente para efectuar las tareas de diagnóstico.
A punto de empezar la disección en el
proyecto de eliminación de T. solium en
Tumbes (Perú).
Necropsias realizadas en un pequeño
matadero en Nepal.
Si le interesa conocer más detalles, en el Anexo II de la guía, se detalla el protocolo para la
necropsia y disección de los cerdos para la evaluación de T. solium
Quiste viable en un
músculo masetero
B
B
B
Para tener en cuenta al elegir las técnicas diagnósticas:
• Tamaño muestral: habrá que tener en cuenta no sólo los objetivos que se quieran evaluar y el
tamaño de la población, sino también la prevalencia esperada y la sensibilidad de la prueba. La
prevalencia de teniasis por T. solium en áreas endémicas es comúnmente del 1-2% de la población
(aunque se han reportado prevalencias mayores), por lo que el tamaño muestral para detectar
teniasis será más alto que para detectar cisticercosis porcina, ya que ésta tiene generalmente
prevalencias mayores.
• Para detectar si un área es endémica a T. solium, podemos medir teniasis o cisticercosis. Es
importante que la prueba sea específica.
• Para monitorear y evaluar un programa de control, hacen falta pruebas sensibles Y específicas.
Más adelante veremos qué pruebas son recomendables para la identificación de
zonas endémicas, y qué pruebas son recomendables para el monitoreo de una
intervención
En resumen...
Microscopía
Inspección lingual
Para identificar áreas endémicas, o para monitorear intervenciones de control, se usan los
diagnósticos de teniasis o de cisticercosis porcina
Copro-antígeno
Copro-ADN
Serología
Sensibilidad Especificidad Uso
~
Serología
Necropsia
Inspección carcasa
Tamizaje
Tamizaje
Tamizaje
Tamizaje
Confirmación
Confirmación
Confirmación
Vigilancia
~
Actividades sugeridas
1. ¿Sabe que métodos diagnósticos para T. solium están
disponibles en su país?
14

Más contenido relacionado

Similar a m4-s8-teniasis hbyaGSEJHSYBEDHFAKHDNJSUTYJDSHNTEDFG.pdf

Vihrev 2
Vihrev 2Vihrev 2
Vihrev 2
Rod Yam
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Descripcion de una laboratorio de micología
Descripcion de una laboratorio  de micologíaDescripcion de una laboratorio  de micología
Descripcion de una laboratorio de micología
EdgarEmilioOrellana
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Carlos Faccion
 

Similar a m4-s8-teniasis hbyaGSEJHSYBEDHFAKHDNJSUTYJDSHNTEDFG.pdf (20)

Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Vihrev 2
Vihrev 2Vihrev 2
Vihrev 2
 
Vih sida laboratorio
Vih sida laboratorioVih sida laboratorio
Vih sida laboratorio
 
control de calidad citologiaControl de la Calidad en los Programas de Pesquis...
control de calidad citologiaControl de la Calidad en los Programas de Pesquis...control de calidad citologiaControl de la Calidad en los Programas de Pesquis...
control de calidad citologiaControl de la Calidad en los Programas de Pesquis...
 
GP 035 - Test de GrahamF.pdf
GP 035 - Test de GrahamF.pdfGP 035 - Test de GrahamF.pdf
GP 035 - Test de GrahamF.pdf
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Descripcion de una laboratorio de micología
Descripcion de una laboratorio  de micologíaDescripcion de una laboratorio  de micología
Descripcion de una laboratorio de micología
 
Lineamientos lnr
Lineamientos lnrLineamientos lnr
Lineamientos lnr
 
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
 
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
 
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptxDIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
DIAGNOSTICO-DENGUE-2021.pptx
 
8 expo sea food 2012
8 expo sea food 20128 expo sea food 2012
8 expo sea food 2012
 
(2014-02-06) Sifilis (doc)
(2014-02-06) Sifilis (doc)(2014-02-06) Sifilis (doc)
(2014-02-06) Sifilis (doc)
 
Toma de muestra de las heces
Toma de muestra de las hecesToma de muestra de las heces
Toma de muestra de las heces
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
 
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdfPCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

m4-s8-teniasis hbyaGSEJHSYBEDHFAKHDNJSUTYJDSHNTEDFG.pdf

  • 1. Control de la teniasis y la cisticercosis causadas por Taenia solium Diagnósticos para las distintas manifestaciones de T. solium 1 Módulo 4 – Sesión 8
  • 2. Las pruebas diagnósticas pueden tener diferentes propósitos, por ejemplo: • el diagnóstico clínico de un individuo • confirmar la presencia de la enfermedad en una población • medir la prevalencia de la enfermedad en la población • o monitorear los resultados de una intervención de control Dependiendo del uso que se le quiera dar las características y atributos requeridos de las pruebas variarán. Además de las características técnicas de cada método diagnóstico, otros factores importantes que influyen en la elección del método es su disponibilidad, especialmente en países endémicos, y la viabilidad de su uso debido a su costo o la complejidad de la técnica. Pruebas diagnósticas para Taenia solium * * *
  • 3. Diagnóstico de T. solium Veamos los distintos métodos disponibles para monitorear las diferentes manifestaciones de T. solium
  • 4. 1- Pruebas diagnósticas para teniasis por T. solium: Los métodos disponibles actualmente incluyen: a) Microscopía de heces para identificar los huevos del parásito Es una técnica relativamente sencilla y barata, pero no detecta infecciones pre-patentes (cuando los parásitos aún no producen huevos, aprox. las primeras 9 semanas después de la infección) y no es específico para especies (no es posible distinguir los huevos de T. solium de los huevos de otras tenias como T. saginata por ejemplo). La prueba de microscopía más usada es el Kato-Katz. Para esta técnica se aconseja tomar 2 muestras de heces/persona, y 2 láminas por muestra. Tiene baja sensibilidad, pero puede ser útil en ocasiones en las que se usa para otros programas como geohelmintiasis, o como prueba de tamizaje. Si hay muestras positivas, éstas se pueden confirmar que son T. solium con pruebas más específicas como el copro-PCR, o se puede purgar al paciente e identificar al parásito (T. solium tiene entre 7-11 ramas laterales en los proglótides, mientras que T. saginata tiene 12 o más; T. solium presenta el rostelo y una doble corona de ganchos en el escólex).
  • 5. 1- Pruebas diagnósticas para teniasis por T. solium: La producción de antígenos es compleja, y su validación es complicada. En teoría es una técnica más sensible que la microscopía, pero se ha visto casos en que no era así – es importante que la prueba esté bien validada con el antisuero que se haya producido para ese lote. Esta podría ser una prueba de tamizaje, pero habría que confirmar los casos positivos a T. solium con pruebas más específicas como hemos visto para microscopía. b) Copro-antígeno (o copro-ELISA) Las primeras pruebas de coproantígenos descritas no eran específicas de especie, pero más recientemente se han descrito pruebas específicas, aunque lamentablemente no están disponibles comercialmente.
  • 6. 1- Pruebas diagnósticas para teniasis por T. solium: c) Copro-ADN Estas pruebas pueden ser de gran utilidad, ya que pueden ser sensibles y específicas para T. solium. Incluyen pruebas como el copro-PCR y LAMP. Muchas pruebas han sido publicadas, pero tienen que ser validadas independientemente pues es importante saber cómo se comportan estas pruebas en otros laboratorios con otras condiciones, con otros técnicos y con muestras de distintas procedencias. Al trabajar con materia fecal humana, hay que hacer énfasis en la higiene personal al recoger las muestras y en la bioseguridad al manipularlas, ya que es material infeccioso que puede transmitir NCC d) Detección de anticuerpos contra tenia en suero Las pruebas para detectar anticuerpos demuestran exposición al parásito, y siguen dando resultados positivos después del tratamiento o la muerte del parásito (pero no se sabe por cuánto tiempo). La sensibilidad y especificidad varían según el antígeno y el formato utilizado. Esta podría ser una prueba de tamizaje, pero habría que confirmar que los positivos son recientes.
  • 7. 2- Pruebas diagnósticas para neurocisticercosis • Los casos no tratados de cisticercosis en humanos pueden permanecer por muchos años en la población sin detectarse, y por lo tanto, la prevalencia de cisticercosis humana no es una medida apropiada para detectar casos recientes o medir los resultados de una intervención (a excepción de los proyectos a muy largo plazo). • A nivel clínico, la neurocisticercosis se diagnostica con una combinación de diagnóstico por imágenes y serología. Es un tema complejo y especializado que va más allá de los objetivos de este curso, ya que estamos enfocados al control de la transmisión.
  • 8. a) Inspección lingual: • Es una técnica relativamente simple y puede tener un 100% de especificidad cuando la realiza personal con experiencia. No es una técnica sensible para cerdos con baja carga de cisticercos; en cerdos con menos de 1000 cisticercos, la sensibilidad es del 2,7%. La sensibilidad basada en los datos publicados es de un promedio del 27,6%. Esto hay que tenerlo en cuenta al calcular el tamaño muestral. • Sin embargo, puede ser útil para algunos propósitos, como por ejemplo confirmar áreas endémicas o áreas de alto riesgo. No es útil para monitorear una intervención. • Se puede conducir la inspección lingual en el animal vivo. Cisticerco viable En el Anexo I de la guía, se detallan los pasos para la inspección lingual 3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina A A
  • 9. 3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina b) Inspección rutinaria de carcasas durante la faena La eficacia de la inspección de la carne depende de la carga parasitaria y del método utilizado. Puede detectar los cerdos con alta carga de cisticercos, pero los animales con baja carga de cisticercos pueden escapar a la inspección, pues no son fáciles de detectar con los procedimientos rutinarios. En Zambia, se estimó una sensibilidad del 38% usando inspección visual e incisiones de los músculos maseteros, tríceps braquiales, lengua y corazón. A pesar de tener baja sensibilidad, es una práctica aconsejable, pues los animales altamente infectados se podrán detectar y eliminar de la cadena de la carne. Además, si se pudiera detectar el lugar de proveniencia del animal, se podrían implementar medidas de control en dicho lugar. Esta es una técnica importante para la vigilancia epidemiológica, pero no lo suficientemente sensible para monitoreo y evaluación.
  • 10. 3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina c) Serología Existen pruebas comerciales para la detección de la cisticercosis porcina, sin embargo, los datos de sensibilidad y sobre todo especificidad no son lo suficientemente adecuados. Muchos animales positivos a la serología son negativos a la necropsia. Son conocidas por ejemplo las reacciones cruzadas con T. hydatigena y posiblemente otros parásitos. d) Necropsia y disección detallada Es el método definitivo para el diagnóstico de cisticercosis porcina. Una detallada disección de la canal, haciendo cortes a 3-5 mm de intervalo, puede identificar animales con infecciones leves. La sensibilidad es cerca del 100%, pero es recomendable que una persona con la suficiente experiencia capacite al personal que realizará las necropsias. La desventaja es el costo, tanto de la compra de los cerdos, como del personal. Una buena opción es la de preseleccionar los cerdos mediante serología, y hacer necropsia de los animales positivos
  • 11. 3- Pruebas diagnósticas para la cisticercosis porcina d) Necropsia y disección detallada (continuación) Las necropsias pueden realizarse en laboratorios o centros de diagnóstico, facultades de veterinaria o mataderos locales que tengan las instalaciones adecuadas. En muchos casos estudiantes de veterinaria o técnicos veterinarios pueden capacitarse rápidamente para efectuar las tareas de diagnóstico. A punto de empezar la disección en el proyecto de eliminación de T. solium en Tumbes (Perú). Necropsias realizadas en un pequeño matadero en Nepal. Si le interesa conocer más detalles, en el Anexo II de la guía, se detalla el protocolo para la necropsia y disección de los cerdos para la evaluación de T. solium Quiste viable en un músculo masetero B B B
  • 12. Para tener en cuenta al elegir las técnicas diagnósticas: • Tamaño muestral: habrá que tener en cuenta no sólo los objetivos que se quieran evaluar y el tamaño de la población, sino también la prevalencia esperada y la sensibilidad de la prueba. La prevalencia de teniasis por T. solium en áreas endémicas es comúnmente del 1-2% de la población (aunque se han reportado prevalencias mayores), por lo que el tamaño muestral para detectar teniasis será más alto que para detectar cisticercosis porcina, ya que ésta tiene generalmente prevalencias mayores. • Para detectar si un área es endémica a T. solium, podemos medir teniasis o cisticercosis. Es importante que la prueba sea específica. • Para monitorear y evaluar un programa de control, hacen falta pruebas sensibles Y específicas. Más adelante veremos qué pruebas son recomendables para la identificación de zonas endémicas, y qué pruebas son recomendables para el monitoreo de una intervención
  • 13. En resumen... Microscopía Inspección lingual Para identificar áreas endémicas, o para monitorear intervenciones de control, se usan los diagnósticos de teniasis o de cisticercosis porcina Copro-antígeno Copro-ADN Serología Sensibilidad Especificidad Uso ~ Serología Necropsia Inspección carcasa Tamizaje Tamizaje Tamizaje Tamizaje Confirmación Confirmación Confirmación Vigilancia ~
  • 14. Actividades sugeridas 1. ¿Sabe que métodos diagnósticos para T. solium están disponibles en su país? 14