SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM
Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 1 de 7
Guía de Procedimiento de Test de Graham
Servicio de Patología Clínica
Unidad de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento
Elaborado por:
Equipo Técnico del área de
Inmunología Especializada
del Servicio de Patología
Clínica
Revisado por:
 Unidad de Apoyo al
Diagnóstico y Tratamiento
 Unidad de Gestión de la
Calidad
Aprobado por:
Dr. Antonio Ricardo Zopfi Rubio
Director (e) del Instituto
Nacional de Salud del - Niño San
Borja
Firmado digitalmente por ZAVALETA
GONZALEZ Andrea De Maria FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 28.03.2019 15:07:25 -05:00
Firmado digitalmente por ZAVALETA
GONZALEZ Andrea De Maria FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 28.03.2019 18:49:30 -05:00
Firmado digitalmente por UGAS
CHARCAPE Carlos Federico FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 02.04.2019 14:46:04 -05:00
Firmado digitalmente por LÓPEZ
REVILLA José Wagner FAU
20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 03.04.2019 12:06:02 -05:00
Firmado digitalmente por ROMERO
GARCIA Percy Eugenio FAU
20552196725 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 05.04.2019 12:44:30 -05:00
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM
Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 2 de 7
Guía de Procedimiento de Test de Graham
I. Título........................................................................................................................................... 3
II. Finalidad ..................................................................................................................................... 3
III. Objetivo ...................................................................................................................................... 3
IV. Ámbito de aplicación.................................................................................................................. 3
V. Nombre del Proceso o Procedimiento a Estandarizar y Código CPT.......................................... 3
VI. Consideraciones Generales ........................................................................................................ 3
a. Definiciones Operativas ........................................................................................................ 3
1. Definición del Procedimiento...................................................................................... 3
b. Conceptos Básicos................................................................................................................. 3
c. Requerimientos Básicos ........................................................................................................ 4
VII. Consideraciones Específicas ....................................................................................................... 5
a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento............................................................. 5
b. Indicaciones........................................................................................................................... 6
1. Indicaciones Absolutas............................................................................................ 6
c. Riesgos o complicaciones frecuentes.................................................................................... 6
d. Riesgos o complicaciones poco frecuentes........................................................................... 6
e. Contraindicaciones................................................................................................................ 6
VIII. Recomendaciones ...................................................................................................................... 6
IX. Autores, fecha y lugar................................................................................................................. 7
X. Anexos ........................................................................................................................................ 7
XI. Bibliografía.................................................................................................................................. 7
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM
Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 3 de 7
Guía de Procedimiento de Test de Graham
I. Título
Examen de test de Graham.
II. Finalidad
El manual de Procedimientos operativos estandarizados (POE) tiene por finalidad describir
el procedimiento técnico en detalle para la detección de parásitos intestinales (E.
vermicularis), lo cual permitirá al personal de laboratorio cumplir con un procedimiento de
trabajo estandarizado y requerido en la Norma NTP-ISO 15189:2014.
III. Objetivo
Estandarizar los procedimientos pre-analíticos, analíticos y pos-analíticos de laboratorio en
la detección de parásitos intestinales como E. vermicularis, permitiendo ayudar al
diagnóstico de enterobiasis.
IV. Ámbito de aplicación
El presente manual se aplica en el Área de Inmunología especializada del Servicio de
Patología Clínica, Unidad de Soporte al Diagnóstico y tratamiento del Instituto Nacional de
Salud del Niño (INSN-SB).
V. Nombre del Proceso o Procedimiento a Estandarizar y Código CPT
Examen de oxiuros (CPT 87172)
VI. Consideraciones Generales
a. Definiciones Operativas
1. Definición del Procedimiento
El examen para la identificación de oxiuros, se basa en recoger muestras del ano de
la persona a primera hora de la mañana con ayuda de una cinta adhesiva
transparente que se extiende posteriormente sobre una lámina portaobjetos y se
visualiza al microscopio.
Esto se hace así porque las hembras adultas migran en la noche a través del ano
hasta la zona perineal a depositar los huevos, de ahí que sea el mejor momento
para detectar la existencia de este parásito intestinal.
Las muestras recogidas se observan en el microscopio y, si aparecen huevos en la
misma, indica que el cuerpo está infestado y es necesario poner en marcha un
protocolo de eliminación de los parásitos.
Por lo general, la recogida de las muestras se realiza en tres días diferentes para
tener seguridad sobre la validez de los datos obtenidos.
b. Conceptos Básicos
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM
Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 4 de 7
 Parásito: es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y
se alimenta a expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que
pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y
ectoparásitos.
 Oxiuros: conocido científicamente como Enterobius vermicularis, es un pequeño
parasito intestinal que puede vivir en el colon y el recto, usualmente en niños.
Causa la enfermedad intestinal conocida como Enterobiasis.
c. Requerimientos Básicos
 Equipos Biomédicos
 Microscopio compuesto
 Material Médico no Fungible
 Gafas de protección transparente
 Material Médico Fungible
 Materiales
- Algodón
- Gorro descartable
- Guantes descartables
- Laminas portaobjetos
- Cinta adhesiva transparente
- Mascarilla medica desechable
- Gorro desechable
- Papel absorbente
- Campo de trabajo
 Soluciones
- Alcohol medicinal 70°.
- Lejía.
 Responsables:
- Médico Patólogo Clínico.
- Tecnólogo Médico con especialidad en Laboratorio Clínico
- Técnico de laboratorio.
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM
Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 5 de 7
VII. Consideraciones Específicas
a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento
Tiempo: 20 minutos
a.1. Indicaciones pre-analíticas
1. La orden médica deberá ser entregada a la recepción del servicio de Patología
Clínica, con los datos completos del paciente, sello y firma del médico, sello del
SIS (si corresponde). (ver anexo 1).
2. El familiar directo del paciente deberá acudir a la recepción del servicio de
Patología Clínica, para recibir los materiales y las instrucciones de la toma de
muestra correspondiente.
a.2. Materiales de toma de muestra
1. Lamina portaobjetos en la que se encuentra adherida una cinta adhesiva
transparente.
a.3. Procedimiento de toma de muestra
La toma de muestra será realizada por un familiar del paciente:
1. Se debe recoger la muestra a primera hora de la mañana, sin lavar la zona anal
o ducharse.
2. Despegar la cinta adhesiva de la lámina y aplicar sobre las márgenes del ano,
aplicando una presión suave, retirar y pegar de nuevo sobre la lámina
portaobjetos.
3. Guardar en su empaque y llevar al laboratorio.
a.4. Transporte y almacenamiento de las muestras
1. Las muestras son entregadas a la recepción del servicio de Patología Clínica.
2. Las muestras son conservadas a T.A. durante 24 horas.
a.5. Visualización al microscopio
1. Observar la calidad de la muestra recibida.
2. Observar al microscopio con aumento de 100x y 200x
3. Con el objetivo de 10 aumentos se recorrerá la muestra hasta tener sospecha
de identificar huevos de E. vermicularis.
4. Una vez localizadas, se observaran con el objetivo de 20 aumentos. Se
realizara la identificación.
5. En algunos casos también es posible observar el estadio adulto del parasito.
a.6. Informe de resultados
1. Las muestras serán reportadas como:
 Negativas: No se observa huevos de E. vermicularis.
 Positivas: Se observa huevos de E. vermicularis.
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM
Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 6 de 7
2. Los resultados son ingresados al sistema de registros de pacientes del área de
Inmunología, por el Tecnólogo Médico de turno y posteriormente impresos.
3. El Medico Patólogo valida los resultados y los ingresa al sistema hospitalario
Galenos (solo los resultados de los pacientes del INSN-SB)
4. Los resultados impresos y validados son entregados al personal técnico del
Servicio de Patología para su informe según corresponda la procedencia de la
solicitud médica:
a. A la oficina de Archivos del INSN-SB|: los resultados de las solicitudes
procedentes de consultorios del INSN-SB.
b. Al servicio de hospitalización: los resultados de las solicitudes
procedentes de hospitalización.
c. Al archivo del Servicio de Patología: los resultados de las solicitudes
externas al INSN-SB
Huevos de
E. Vermicularis
b. Indicaciones
1. Indicaciones Absolutas
La prueba está indicada para pacientes con sospecha clínica de enterobiasis.
c. Riesgos o complicaciones frecuentes
Ninguno
d. Riesgos o complicaciones poco frecuentes
Ninguno
e. Contraindicaciones
Ninguna.
VIII. Recomendaciones
1. De manera opcional se podrá desprender la cinta adhesiva del portaobjetos y añadir una
gota de NaOH 2% o Solución salina, para permitir una mejor observación.
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM
Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 7 de 7
IX. Autores, fecha y lugar
Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja
Laboratorio de Inmunología Especializada-Servicio de Patología Clínica.
Unidad de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento
Fecha de Elaboración: Marzo 2019
Vigencia: 02 años
Autores:
1. Dr. Emilio Aguilar Huauya eaguilar@insnsb.gob.pe
2. Lic. T.M. Yaquelina Chirinos Saire ychirinos@insnsb.gob.pe
3. Lic. T.M. Robert Reyna García rreyna@insnsb.gob.pe
X. Anexos
Anexo N° 01 (Orden Médica)
XI. Bibliografía
1. Instituto Nacional de Salud – INS, Perú. Manual de procedimientos para el diagnostico de
los parasitos intestinales del hombre. Serie de Normas tecnicas Nº 37 (2003), pp. 52-3.
2. Instituto de Salud Publica, Chile. Recomendaciones para la busqueda de huevos de
Enterobius vermicularis. Mayo 2015.

Más contenido relacionado

Similar a GP 035 - Test de GrahamF.pdf

Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
Cesar Balcazar
 
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_deMicrobiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
fabysantosn
 
11 guia
11 guia11 guia
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdfPCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
MarisolUwU
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Manual en lab. de tuberculosis
Manual en lab. de tuberculosisManual en lab. de tuberculosis
Manual en lab. de tuberculosis
M.Angélica Olavarría
 
archivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptxarchivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptx
xiomara442359
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
jaimeflorenciofretel
 
Baciloscopía directa
Baciloscopía directaBaciloscopía directa
Baciloscopía directa
doctor-Alfredo-Bolano
 
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacionESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
jguerraturco
 
Taller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdfTaller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdf
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdfTALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Cristian Simon Quispe Cruz
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.412 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
Mitzi Santiago
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gq
CarlosML4
 
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
genesis quezada
 
Bases cas 03 2014-ins v.01
Bases cas 03 2014-ins v.01Bases cas 03 2014-ins v.01
Bases cas 03 2014-ins v.01
sandralizarmefernand
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
ssuserf07fcd
 

Similar a GP 035 - Test de GrahamF.pdf (20)

Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_deMicrobiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
 
11 guia
11 guia11 guia
11 guia
 
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
 
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdfPCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
PCR, BIORREVELACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pdf
 
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de Tuberculosis. OMS 2013
 
Manual en lab. de tuberculosis
Manual en lab. de tuberculosisManual en lab. de tuberculosis
Manual en lab. de tuberculosis
 
archivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptxarchivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptx
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
 
Baciloscopía directa
Baciloscopía directaBaciloscopía directa
Baciloscopía directa
 
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacionESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
 
Taller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdfTaller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdf
 
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdfTALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.412 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
12 10-2014. inei-anlis-ebola-recomendaciones-practicas-bioseguras-v.4
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gq
 
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
 
Bases cas 03 2014-ins v.01
Bases cas 03 2014-ins v.01Bases cas 03 2014-ins v.01
Bases cas 03 2014-ins v.01
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
 

Más de Lisbeth A. A

Escala de tinetti.pptx
Escala de tinetti.pptxEscala de tinetti.pptx
Escala de tinetti.pptx
Lisbeth A. A
 
anemia
anemiaanemia
anemia
Lisbeth A. A
 
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdfETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
Lisbeth A. A
 
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdfManual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Lisbeth A. A
 
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdfdocspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
Lisbeth A. A
 
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdfVENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
Lisbeth A. A
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Lisbeth A. A
 
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdfD_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
Lisbeth A. A
 
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdfanexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
Lisbeth A. A
 
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
Lisbeth A. A
 

Más de Lisbeth A. A (10)

Escala de tinetti.pptx
Escala de tinetti.pptxEscala de tinetti.pptx
Escala de tinetti.pptx
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdfETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
ETLS_Evaluacion_y_manejo_del_trauma_ADIE.pdf
 
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdfManual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
Manual_de_procedimientos_medicos_quirurg.pdf
 
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdfdocspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
docspike.com_tecnica-de-graham-hospital-general-universitario-de-elche.pdf
 
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdfVENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
VENDAJES_INMOVILIZACION_Y_TRASLADO_DE_PA.pdf
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdfD_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
D_agcINDICESWEBLIBCPTRA02.pdf
 
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdfanexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
 
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
376418325-Profilaxis-Del-Cordon-Umbilical-en-Casa.pptx
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

GP 035 - Test de GrahamF.pdf

  • 1. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 1 de 7 Guía de Procedimiento de Test de Graham Servicio de Patología Clínica Unidad de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento Elaborado por: Equipo Técnico del área de Inmunología Especializada del Servicio de Patología Clínica Revisado por:  Unidad de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento  Unidad de Gestión de la Calidad Aprobado por: Dr. Antonio Ricardo Zopfi Rubio Director (e) del Instituto Nacional de Salud del - Niño San Borja Firmado digitalmente por ZAVALETA GONZALEZ Andrea De Maria FAU 20552196725 soft Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 28.03.2019 15:07:25 -05:00 Firmado digitalmente por ZAVALETA GONZALEZ Andrea De Maria FAU 20552196725 soft Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 28.03.2019 18:49:30 -05:00 Firmado digitalmente por UGAS CHARCAPE Carlos Federico FAU 20552196725 soft Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 02.04.2019 14:46:04 -05:00 Firmado digitalmente por LÓPEZ REVILLA José Wagner FAU 20552196725 soft Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 03.04.2019 12:06:02 -05:00 Firmado digitalmente por ROMERO GARCIA Percy Eugenio FAU 20552196725 soft Motivo: Doy V° B° Fecha: 05.04.2019 12:44:30 -05:00
  • 2. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 2 de 7 Guía de Procedimiento de Test de Graham I. Título........................................................................................................................................... 3 II. Finalidad ..................................................................................................................................... 3 III. Objetivo ...................................................................................................................................... 3 IV. Ámbito de aplicación.................................................................................................................. 3 V. Nombre del Proceso o Procedimiento a Estandarizar y Código CPT.......................................... 3 VI. Consideraciones Generales ........................................................................................................ 3 a. Definiciones Operativas ........................................................................................................ 3 1. Definición del Procedimiento...................................................................................... 3 b. Conceptos Básicos................................................................................................................. 3 c. Requerimientos Básicos ........................................................................................................ 4 VII. Consideraciones Específicas ....................................................................................................... 5 a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento............................................................. 5 b. Indicaciones........................................................................................................................... 6 1. Indicaciones Absolutas............................................................................................ 6 c. Riesgos o complicaciones frecuentes.................................................................................... 6 d. Riesgos o complicaciones poco frecuentes........................................................................... 6 e. Contraindicaciones................................................................................................................ 6 VIII. Recomendaciones ...................................................................................................................... 6 IX. Autores, fecha y lugar................................................................................................................. 7 X. Anexos ........................................................................................................................................ 7 XI. Bibliografía.................................................................................................................................. 7
  • 3. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 3 de 7 Guía de Procedimiento de Test de Graham I. Título Examen de test de Graham. II. Finalidad El manual de Procedimientos operativos estandarizados (POE) tiene por finalidad describir el procedimiento técnico en detalle para la detección de parásitos intestinales (E. vermicularis), lo cual permitirá al personal de laboratorio cumplir con un procedimiento de trabajo estandarizado y requerido en la Norma NTP-ISO 15189:2014. III. Objetivo Estandarizar los procedimientos pre-analíticos, analíticos y pos-analíticos de laboratorio en la detección de parásitos intestinales como E. vermicularis, permitiendo ayudar al diagnóstico de enterobiasis. IV. Ámbito de aplicación El presente manual se aplica en el Área de Inmunología especializada del Servicio de Patología Clínica, Unidad de Soporte al Diagnóstico y tratamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN-SB). V. Nombre del Proceso o Procedimiento a Estandarizar y Código CPT Examen de oxiuros (CPT 87172) VI. Consideraciones Generales a. Definiciones Operativas 1. Definición del Procedimiento El examen para la identificación de oxiuros, se basa en recoger muestras del ano de la persona a primera hora de la mañana con ayuda de una cinta adhesiva transparente que se extiende posteriormente sobre una lámina portaobjetos y se visualiza al microscopio. Esto se hace así porque las hembras adultas migran en la noche a través del ano hasta la zona perineal a depositar los huevos, de ahí que sea el mejor momento para detectar la existencia de este parásito intestinal. Las muestras recogidas se observan en el microscopio y, si aparecen huevos en la misma, indica que el cuerpo está infestado y es necesario poner en marcha un protocolo de eliminación de los parásitos. Por lo general, la recogida de las muestras se realiza en tres días diferentes para tener seguridad sobre la validez de los datos obtenidos. b. Conceptos Básicos
  • 4. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 4 de 7  Parásito: es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.  Oxiuros: conocido científicamente como Enterobius vermicularis, es un pequeño parasito intestinal que puede vivir en el colon y el recto, usualmente en niños. Causa la enfermedad intestinal conocida como Enterobiasis. c. Requerimientos Básicos  Equipos Biomédicos  Microscopio compuesto  Material Médico no Fungible  Gafas de protección transparente  Material Médico Fungible  Materiales - Algodón - Gorro descartable - Guantes descartables - Laminas portaobjetos - Cinta adhesiva transparente - Mascarilla medica desechable - Gorro desechable - Papel absorbente - Campo de trabajo  Soluciones - Alcohol medicinal 70°. - Lejía.  Responsables: - Médico Patólogo Clínico. - Tecnólogo Médico con especialidad en Laboratorio Clínico - Técnico de laboratorio.
  • 5. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 5 de 7 VII. Consideraciones Específicas a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento Tiempo: 20 minutos a.1. Indicaciones pre-analíticas 1. La orden médica deberá ser entregada a la recepción del servicio de Patología Clínica, con los datos completos del paciente, sello y firma del médico, sello del SIS (si corresponde). (ver anexo 1). 2. El familiar directo del paciente deberá acudir a la recepción del servicio de Patología Clínica, para recibir los materiales y las instrucciones de la toma de muestra correspondiente. a.2. Materiales de toma de muestra 1. Lamina portaobjetos en la que se encuentra adherida una cinta adhesiva transparente. a.3. Procedimiento de toma de muestra La toma de muestra será realizada por un familiar del paciente: 1. Se debe recoger la muestra a primera hora de la mañana, sin lavar la zona anal o ducharse. 2. Despegar la cinta adhesiva de la lámina y aplicar sobre las márgenes del ano, aplicando una presión suave, retirar y pegar de nuevo sobre la lámina portaobjetos. 3. Guardar en su empaque y llevar al laboratorio. a.4. Transporte y almacenamiento de las muestras 1. Las muestras son entregadas a la recepción del servicio de Patología Clínica. 2. Las muestras son conservadas a T.A. durante 24 horas. a.5. Visualización al microscopio 1. Observar la calidad de la muestra recibida. 2. Observar al microscopio con aumento de 100x y 200x 3. Con el objetivo de 10 aumentos se recorrerá la muestra hasta tener sospecha de identificar huevos de E. vermicularis. 4. Una vez localizadas, se observaran con el objetivo de 20 aumentos. Se realizara la identificación. 5. En algunos casos también es posible observar el estadio adulto del parasito. a.6. Informe de resultados 1. Las muestras serán reportadas como:  Negativas: No se observa huevos de E. vermicularis.  Positivas: Se observa huevos de E. vermicularis.
  • 6. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 6 de 7 2. Los resultados son ingresados al sistema de registros de pacientes del área de Inmunología, por el Tecnólogo Médico de turno y posteriormente impresos. 3. El Medico Patólogo valida los resultados y los ingresa al sistema hospitalario Galenos (solo los resultados de los pacientes del INSN-SB) 4. Los resultados impresos y validados son entregados al personal técnico del Servicio de Patología para su informe según corresponda la procedencia de la solicitud médica: a. A la oficina de Archivos del INSN-SB|: los resultados de las solicitudes procedentes de consultorios del INSN-SB. b. Al servicio de hospitalización: los resultados de las solicitudes procedentes de hospitalización. c. Al archivo del Servicio de Patología: los resultados de las solicitudes externas al INSN-SB Huevos de E. Vermicularis b. Indicaciones 1. Indicaciones Absolutas La prueba está indicada para pacientes con sospecha clínica de enterobiasis. c. Riesgos o complicaciones frecuentes Ninguno d. Riesgos o complicaciones poco frecuentes Ninguno e. Contraindicaciones Ninguna. VIII. Recomendaciones 1. De manera opcional se podrá desprender la cinta adhesiva del portaobjetos y añadir una gota de NaOH 2% o Solución salina, para permitir una mejor observación.
  • 7. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TEST DE GRAHAM Marzo 2019 GP-035/INSN-SB/USDXT-PC/V.01 Página 7 de 7 IX. Autores, fecha y lugar Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja Laboratorio de Inmunología Especializada-Servicio de Patología Clínica. Unidad de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento Fecha de Elaboración: Marzo 2019 Vigencia: 02 años Autores: 1. Dr. Emilio Aguilar Huauya eaguilar@insnsb.gob.pe 2. Lic. T.M. Yaquelina Chirinos Saire ychirinos@insnsb.gob.pe 3. Lic. T.M. Robert Reyna García rreyna@insnsb.gob.pe X. Anexos Anexo N° 01 (Orden Médica) XI. Bibliografía 1. Instituto Nacional de Salud – INS, Perú. Manual de procedimientos para el diagnostico de los parasitos intestinales del hombre. Serie de Normas tecnicas Nº 37 (2003), pp. 52-3. 2. Instituto de Salud Publica, Chile. Recomendaciones para la busqueda de huevos de Enterobius vermicularis. Mayo 2015.