SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
TURISMO SOCIAL Y
COMERCIAL ACCESIBLE
3
4
El Turismo comprende «las actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su
entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a
un año, con fines de ocio, negocios u otros». Si no se realiza
pernoctación, se consideran excursionistas.
Turismo Social. Es un concepto nuevo, poco manejado por los
operadores que desde el XIX prestigian este sector.
Se incluye su tratamiento ante la necesidad de reivindicar
derechos y practicas que históricamente marcaron una
NECESIDAD de un sector de la población y que en su caso, se
entiende TURISMO SOCIAL: actividades turísticas y de ocio, que
permite la participación y disfrute de los grupos sociales más
desfavorecidos por causas diversas, que incluyen
fundamentalmente motivos sociales o económicos
3
4
Estrechamente vinculado al Turismo Social, encontramos
el Turismo Accesible dirigido también a potenciar el
desarrollo de actividades turísticas para y por las personas
que presentan algún tipo de discapacidad u otra
característica que marque algún fin excluyente.
Desde su existencia, tratamiento o abordaje, tanto el
Turismo Social como el Accesible se analizaban por
separado y es propósito que para poder entender y trazar
estrategias efectivas debemos ofrecer el tratamiento al
tema como Turismo Social Accesible, en nuestro caso.
Por Qué ?. El escenario sociológico y geopolítico reconocen
que es ya una necesidad hacer un Turismo NO
EXCUYENTE, que incluya estrategias que permitan el
acceso por todos y todas las personas sin distinción.
3
4
15% de la población mundial (mil millones de personas)
Según plantea la Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial
(1980), realizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT)
asegura que “el Derecho al turismo, que debe concebirse en
armonía con las prioridades, las instituciones y las tradiciones de
cada país, supone para la sociedad el deber de crear para el
conjunto de los ciudadanos, las mejores condiciones prácticas de
acceso efectivo y sin discriminación a este tipo de actividad.
La OMT está convencida de que la accesibilidad a todas las
instalaciones, productos y servicios turísticos debería ser un
componente esencial de cualquier política de turismo
responsable y sostenible.
3
4
Recomendaciones de la OMT por un turismo
accesible para todos.!
Las Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos se han
concebido como marco general básico y transversal para garantizar que las
personas con discapacidad tengan acceso al entorno físico, el sistema de
transporte y los canales de información y comunicación, así como a una
amplia gama de instalaciones y servicios públicos.
Las Recomendaciones incorporan los aspectos más importantes de la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de 2006 y los principios del diseño universal.
3
4
El Comercio.
Se determina en poder identificar cual es el productos
turísticos.
El producto turístico constituyen la variable más
importante del llamado marketing mix. Se dirige a
satisfacer toda la demanda y las necesidades del
cliente.
Una vez identificadas las necesidades y deseos de los
clientes, todo gira para alcanzar el éxito en desarrollar
productos turísticos que los satisfagan a plenitud.
PALABRAS CLAVE: Producto turístico; Oferta y demanda;
Experiencias; Comercialización turística.
3
4
El escenario de América Latina y la perspectiva para
consolidar políticas de turismo social y un comercio
accesible, no solo en lo franqueable que pueda ser o no
el producto, sino también el costo de ese producto.
• Deficiente distribución de la riqueza.
• Pobreza Extrema
La lucha por reivindicar derechos y la necesidad de
implementar la convención.
• Necesidad de cumplir la obligación del Estado y los
Planes de Acción.
• Los Planes de Desarrollo Económico Social.
• Las metas de los ODS.
3
4
Alcanzando ya el primer decenio de la CDPCD persisten grandes
dificultades y desigualdades en nuestra región, al no llevarse a
vías de hecho su contenido y alcance, en aspectos claves y
determinantes para la vida de las personas:
• La Salud.
• La Educación.
• La Rehabilitación.
• El Empleo.
• La vivienda.
• La inseguridad alimentaria.
Solo citando estos ejemplos podremos valorar cuan emergente
resulta ofrecer solución inicial a los elementos claves para
sostener la vida y vivir con cierta calidad, problemas que aún no
hemos resulto.
3
4
En este sentido solo nosotros, las OPD, las personas con
discapacidad, la familia, los amigos, los comprometidos con esta
justa lucha podremos decir que hacer y hacer.
Hoy el movimiento asociativo de las PcD en esta región, requiere
organización y proyección estratégica.
Se impone alcanzar a corto plazo un verdadero fortalecimiento
institucional.
Convertir el escenario de trabajo de nuestras organizaciones
nacionales en la plataforma lógica para el ejercicio del derecho y
no solo el espacio de lucha por la reivindicación.
3
4
CONCLUSION DE LA PRIMERA ETAPA.
Necesitamos aprender y enseñar nuestra práctica.
La UNIDAD como principio, es la clave del éxito.
Hacer una gran Red.
3
4
CUBA.
El turismo social accesible y comercial en Cuba adquiere cada ves
mayor importancia, en el ámbito socio-económico, convirtiendo esta
modalidad en un importante material para la erradicación de la
exclusión y la desigualdad reconociendo el ocio como un derecho de
todas las personas.
El desarrollo de este modelo, resulta fundamental para el éxito de la
comercialización en si. El turismo es en la actualidad un elemento
incorporado a la forma de vida de una parte importante de la sociedad.
Tiene un peso notable en la economía de muchos países, además
cumple una gran función social entre las personas.
3
4
Cuba muestra una imagen turística asociada fundamentalmente
a sus hermosa playas y su vegetación , modalidad que se
generaliza en el Caribe, aunque se vienen implementando
nuevos modelos con el fin de dar integralidad al sector, como el
Multidestino, el Turismo Náutico, de Salud, Cultural, de
Naturaleza, entre otros.
Las regiones priorizadas por el sector en cuba son:
• La Habana: Centro de la vida política, económica, cultural y
social del país.
• Varadero: Principal Balneario del país
• Valle de Viñales
• Costa Norte de Camagüey
• Litoral Norte de Holguín
• Costa Sur de la Sierra Maestra
• Costa Sur Central
• Archipiélago de Los Canarreos
Contextualizando el turismo social en la región de América Latina, donde
sigue siendo desigual el consumo turístico, se identifica esta modalidad
como valioso instrumento contra la exclusión, cobrando relevancia la
aplicación de políticas destinadas ampliar la participación bajo el
principio de igualdad de aquellos sectores que aún se mantienes en
desventajas y reconocer el ocio como parte de los derechos sociales ,
asimismo lograr que las personas de escasos recursos que permanecen
también sean favorecidos por el turístico comercial. En este caso, es dable
destacar los beneficios, a partir de los cuales la actividad turística se
convierten en un verdadero instrumentos de inclusión y equidad.
Es de vital importancia la identificación de los sectores desfavorecidos,
la selección de estos grupos, permitirá una adecuada caracterización
socio-económica, este segmento poblacional que predomina en la
región son afectados por la barrera económica, por no contar con los
ingresos necesarios para acceder a las alternativas comerciales, es
determinante que los gobiernos incorporen estrategias que permitan
articular las políticas social del turismo con iniciativas que favorezcan
la participación de aquellos que aún se mantienen excluidos de estas
prácticas.
Plan de Acción.
Obj. General.
Desarrollar
acciones que
permita la
particpación de
la PcD a todos
los servicios
del Turismo.
Programa de Turismo Social
Obj. Esp.
Mejorar el nievel
de accesibilidad
en las
instalaciones,
productos y
servicios.
Acciones.
ACCIONES
Capacitacion de los recursos humanos.
Oferta segura a la PcD.
Estudio y evaluacion del produ
Desarrollar estrategias para Gar
municar efectivamente.
rmacion que interesa a la PcD.

Más contenido relacionado

Similar a Mabel ballesteros

Turismo: Un desafío frente a la pobreza
Turismo: Un desafío frente a la pobreza Turismo: Un desafío frente a la pobreza
Turismo: Un desafío frente a la pobreza
David Vicent
 
Documento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.doc
Documento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.docDocumento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.doc
Documento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.doc
cesarinamarteal
 
Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)
Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)
Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)
detodos111
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Enrique A. Cabanilla
 
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
DavidPea52103
 
Artículo peña serra annals v1 2009
Artículo peña   serra annals v1 2009Artículo peña   serra annals v1 2009
Artículo peña serra annals v1 2009
dadapemi
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Fundación PRISMA
 
ErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoyaErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls
 
Expo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentableExpo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentableMaaryviickk
 
Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.
José María
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
José María
 
Turismo accesible.
Turismo accesible.Turismo accesible.
Turismo accesible.
José María
 
Evolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuelaEvolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuela
marriaga21
 
Turismo sustenteble
Turismo sustentebleTurismo sustenteble
Turismo sustenteble
eucaris martinez
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Yenifer Scarlet
 
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónHacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Objeto y contenido del turismo social
Objeto y contenido del turismo socialObjeto y contenido del turismo social
Objeto y contenido del turismo socialFer Silva
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Mabel ballesteros (20)

Turismo: Un desafío frente a la pobreza
Turismo: Un desafío frente a la pobreza Turismo: Un desafío frente a la pobreza
Turismo: Un desafío frente a la pobreza
 
Documento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.doc
Documento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.docDocumento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.doc
Documento conceptual del XIX Congreso Interamericano de Turismo - spanish.doc
 
Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)
Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)
Turismo Accesible 2016 (Universidad Nacional de Quilmes)
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
 
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
2009 Art. Pol. Tur. Annals en Español.pdf
 
Artículo peña serra annals v1 2009
Artículo peña   serra annals v1 2009Artículo peña   serra annals v1 2009
Artículo peña serra annals v1 2009
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
 
ErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoyaErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoya
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
 
Expo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentableExpo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentable
 
Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.Accesibilidad universal y turismo.
Accesibilidad universal y turismo.
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
 
Turismo accesible.
Turismo accesible.Turismo accesible.
Turismo accesible.
 
Evolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuelaEvolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuela
 
Turismo sustenteble
Turismo sustentebleTurismo sustenteble
Turismo sustenteble
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y ConcienciaciónHacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
 
Objeto y contenido del turismo social
Objeto y contenido del turismo socialObjeto y contenido del turismo social
Objeto y contenido del turismo social
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
 

Más de VIMVIM4

3 olga alicia
3 olga alicia3 olga alicia
3 olga alicia
VIMVIM4
 
Beneficios magino corporan - borrador - mexico
Beneficios   magino corporan - borrador - mexicoBeneficios   magino corporan - borrador - mexico
Beneficios magino corporan - borrador - mexico
VIMVIM4
 
Turismo accesible 2018
Turismo accesible 2018Turismo accesible 2018
Turismo accesible 2018
VIMVIM4
 
Pptvird turismo roberto e
Pptvird turismo roberto ePptvird turismo roberto e
Pptvird turismo roberto e
VIMVIM4
 
1 turismo accesible y vida independiente
1 turismo accesible y vida independiente1 turismo accesible y vida independiente
1 turismo accesible y vida independiente
VIMVIM4
 
Taller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonsoTaller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonso
VIMVIM4
 
Plan maestro y cuastecomates final
Plan maestro y cuastecomates finalPlan maestro y cuastecomates final
Plan maestro y cuastecomates final
VIMVIM4
 

Más de VIMVIM4 (7)

3 olga alicia
3 olga alicia3 olga alicia
3 olga alicia
 
Beneficios magino corporan - borrador - mexico
Beneficios   magino corporan - borrador - mexicoBeneficios   magino corporan - borrador - mexico
Beneficios magino corporan - borrador - mexico
 
Turismo accesible 2018
Turismo accesible 2018Turismo accesible 2018
Turismo accesible 2018
 
Pptvird turismo roberto e
Pptvird turismo roberto ePptvird turismo roberto e
Pptvird turismo roberto e
 
1 turismo accesible y vida independiente
1 turismo accesible y vida independiente1 turismo accesible y vida independiente
1 turismo accesible y vida independiente
 
Taller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonsoTaller 2 turismo accesible. german alonso
Taller 2 turismo accesible. german alonso
 
Plan maestro y cuastecomates final
Plan maestro y cuastecomates finalPlan maestro y cuastecomates final
Plan maestro y cuastecomates final
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Mabel ballesteros

  • 2. 3 4 El Turismo comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros». Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Turismo Social. Es un concepto nuevo, poco manejado por los operadores que desde el XIX prestigian este sector. Se incluye su tratamiento ante la necesidad de reivindicar derechos y practicas que históricamente marcaron una NECESIDAD de un sector de la población y que en su caso, se entiende TURISMO SOCIAL: actividades turísticas y de ocio, que permite la participación y disfrute de los grupos sociales más desfavorecidos por causas diversas, que incluyen fundamentalmente motivos sociales o económicos
  • 3. 3 4 Estrechamente vinculado al Turismo Social, encontramos el Turismo Accesible dirigido también a potenciar el desarrollo de actividades turísticas para y por las personas que presentan algún tipo de discapacidad u otra característica que marque algún fin excluyente. Desde su existencia, tratamiento o abordaje, tanto el Turismo Social como el Accesible se analizaban por separado y es propósito que para poder entender y trazar estrategias efectivas debemos ofrecer el tratamiento al tema como Turismo Social Accesible, en nuestro caso. Por Qué ?. El escenario sociológico y geopolítico reconocen que es ya una necesidad hacer un Turismo NO EXCUYENTE, que incluya estrategias que permitan el acceso por todos y todas las personas sin distinción.
  • 4. 3 4 15% de la población mundial (mil millones de personas) Según plantea la Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial (1980), realizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) asegura que “el Derecho al turismo, que debe concebirse en armonía con las prioridades, las instituciones y las tradiciones de cada país, supone para la sociedad el deber de crear para el conjunto de los ciudadanos, las mejores condiciones prácticas de acceso efectivo y sin discriminación a este tipo de actividad. La OMT está convencida de que la accesibilidad a todas las instalaciones, productos y servicios turísticos debería ser un componente esencial de cualquier política de turismo responsable y sostenible.
  • 5. 3 4 Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos.! Las Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos se han concebido como marco general básico y transversal para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso al entorno físico, el sistema de transporte y los canales de información y comunicación, así como a una amplia gama de instalaciones y servicios públicos. Las Recomendaciones incorporan los aspectos más importantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 y los principios del diseño universal.
  • 6. 3 4 El Comercio. Se determina en poder identificar cual es el productos turísticos. El producto turístico constituyen la variable más importante del llamado marketing mix. Se dirige a satisfacer toda la demanda y las necesidades del cliente. Una vez identificadas las necesidades y deseos de los clientes, todo gira para alcanzar el éxito en desarrollar productos turísticos que los satisfagan a plenitud. PALABRAS CLAVE: Producto turístico; Oferta y demanda; Experiencias; Comercialización turística.
  • 7. 3 4 El escenario de América Latina y la perspectiva para consolidar políticas de turismo social y un comercio accesible, no solo en lo franqueable que pueda ser o no el producto, sino también el costo de ese producto. • Deficiente distribución de la riqueza. • Pobreza Extrema La lucha por reivindicar derechos y la necesidad de implementar la convención. • Necesidad de cumplir la obligación del Estado y los Planes de Acción. • Los Planes de Desarrollo Económico Social. • Las metas de los ODS.
  • 8. 3 4 Alcanzando ya el primer decenio de la CDPCD persisten grandes dificultades y desigualdades en nuestra región, al no llevarse a vías de hecho su contenido y alcance, en aspectos claves y determinantes para la vida de las personas: • La Salud. • La Educación. • La Rehabilitación. • El Empleo. • La vivienda. • La inseguridad alimentaria. Solo citando estos ejemplos podremos valorar cuan emergente resulta ofrecer solución inicial a los elementos claves para sostener la vida y vivir con cierta calidad, problemas que aún no hemos resulto.
  • 9. 3 4 En este sentido solo nosotros, las OPD, las personas con discapacidad, la familia, los amigos, los comprometidos con esta justa lucha podremos decir que hacer y hacer. Hoy el movimiento asociativo de las PcD en esta región, requiere organización y proyección estratégica. Se impone alcanzar a corto plazo un verdadero fortalecimiento institucional. Convertir el escenario de trabajo de nuestras organizaciones nacionales en la plataforma lógica para el ejercicio del derecho y no solo el espacio de lucha por la reivindicación.
  • 10. 3 4 CONCLUSION DE LA PRIMERA ETAPA. Necesitamos aprender y enseñar nuestra práctica. La UNIDAD como principio, es la clave del éxito. Hacer una gran Red.
  • 11. 3 4 CUBA. El turismo social accesible y comercial en Cuba adquiere cada ves mayor importancia, en el ámbito socio-económico, convirtiendo esta modalidad en un importante material para la erradicación de la exclusión y la desigualdad reconociendo el ocio como un derecho de todas las personas. El desarrollo de este modelo, resulta fundamental para el éxito de la comercialización en si. El turismo es en la actualidad un elemento incorporado a la forma de vida de una parte importante de la sociedad. Tiene un peso notable en la economía de muchos países, además cumple una gran función social entre las personas.
  • 12. 3 4 Cuba muestra una imagen turística asociada fundamentalmente a sus hermosa playas y su vegetación , modalidad que se generaliza en el Caribe, aunque se vienen implementando nuevos modelos con el fin de dar integralidad al sector, como el Multidestino, el Turismo Náutico, de Salud, Cultural, de Naturaleza, entre otros. Las regiones priorizadas por el sector en cuba son: • La Habana: Centro de la vida política, económica, cultural y social del país. • Varadero: Principal Balneario del país • Valle de Viñales • Costa Norte de Camagüey • Litoral Norte de Holguín • Costa Sur de la Sierra Maestra • Costa Sur Central • Archipiélago de Los Canarreos
  • 13. Contextualizando el turismo social en la región de América Latina, donde sigue siendo desigual el consumo turístico, se identifica esta modalidad como valioso instrumento contra la exclusión, cobrando relevancia la aplicación de políticas destinadas ampliar la participación bajo el principio de igualdad de aquellos sectores que aún se mantienes en desventajas y reconocer el ocio como parte de los derechos sociales , asimismo lograr que las personas de escasos recursos que permanecen también sean favorecidos por el turístico comercial. En este caso, es dable destacar los beneficios, a partir de los cuales la actividad turística se convierten en un verdadero instrumentos de inclusión y equidad.
  • 14. Es de vital importancia la identificación de los sectores desfavorecidos, la selección de estos grupos, permitirá una adecuada caracterización socio-económica, este segmento poblacional que predomina en la región son afectados por la barrera económica, por no contar con los ingresos necesarios para acceder a las alternativas comerciales, es determinante que los gobiernos incorporen estrategias que permitan articular las políticas social del turismo con iniciativas que favorezcan la participación de aquellos que aún se mantienen excluidos de estas prácticas.
  • 15. Plan de Acción. Obj. General. Desarrollar acciones que permita la particpación de la PcD a todos los servicios del Turismo. Programa de Turismo Social Obj. Esp. Mejorar el nievel de accesibilidad en las instalaciones, productos y servicios.
  • 16. Acciones. ACCIONES Capacitacion de los recursos humanos. Oferta segura a la PcD. Estudio y evaluacion del produ Desarrollar estrategias para Gar municar efectivamente. rmacion que interesa a la PcD.