SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGENES DE LA PROBLEMÁTICA
DEL DESARROLLO Y EL
DESARROLLO SUSTENTABLE
COMO ALTERNATIVA


    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
         Turismo y desarrollo sustentable
             Administración turística
           Facultad de administración
*Problemática del desarrollo en
América Latina
 • Orígenes

 1. En primer lugar puede
    remontarse al siglo XVI y cuya
    etapa impidió en cierto grado el
    nivel de independencia de los
    países colonizados y donde la
    explotación de sus recursos no
    era destinado y mucho menos
    administrado para promover el
    desarrollo de esas regiones que
    eran la fuente de
    aprovisionamiento y motor de
    desarrollo en otros
    continentes, como era el caso de
    Europa.
2. Se enfatiza en las
  consecuencias poco positivas
  que tiene la dependencia de
  muchos países con respecto
  a otros. En otras palabras, la
  dependencia comercial crea
  signos de vulnerabilidad
  cuando potencias capitalistas
  presentan cuadros recesivos
  o crisis generales.
3. Por supuesto, que éste grado de dependencia está
  estrechamente vinculado con la deformación
  estructural que existe en los países de la región, es
  decir, la anacrónica diversificación de los sectores
  productivos en la economía y por ende de las
  exportaciones tiende a ser un elemento crucial que
  rompería en un alto grado con la dependencia de un
  país en un sector.
4. La deformación estructural o
  especialización en sectores
  particulares está entrelazado al
  abandono por parte de los
  países en las políticas de
  industrialización, así la
  desindustrialización provoca y
  desencadena severos cuadros
  de retraso productivo y
  tecnológico en las
  economías, cohibiendo a los
  países del disfrute de altos
  niveles de crecimiento
  económico y bienestar
5. Los problemas de desarrollo vienen dado por
  una serie de características entre las cuales las
  más comunes son:
a) El sector predominante es el primario.
b) La mano de obra en una considerable
    proporción es trabajo sin cualificar.
c) Los niveles de renta son bajos
d) Ineficiente asignación de recursos por
    organizaciones institucionales.
e) La fuga de capitales en los países
Turismo y desarrollo
• El turismo es uno de los
  sectores de más rápido
  crecimiento de la economía
  mundial, y los países en
  desarrollo intentan
  aprovechar esta industria
  para aumentar la inversión
  extranjera y sus reservas de
  divisas.
• Aunque la ONU admite que el crecimiento
  descontrolado de esta industria puede provocar
  graves problemas sociales y ambientales, sostiene
  que esos efectos negativos pueden controlarse y
  reducirse. Con ese fin, el foro mundial reunió en su
  Comisión sobre Desarrollo Sustentable a gobiernos
  nacionales y locales, empresarios
  turísticos, sindicatos y activistas.
Desarrollo Sustentable
• " El proceso evaluable mediante criterios e
  indicadores del carácter ambiental, económico y
  social que tiende a mejorar la calidad de vida y la
  productividad de las personas, que se funda en
  medidas apropiadas de preservación del
  equilibrio ecológico, protección del ambiente y
  aprovechamiento de recursos naturales, de
  manera que no se comprometa la satisfacción de
  las necesidades de las generaciones futuras ".
Desarrollo sustentable como
                 alternativa
• La Asamblea General de la
  ONU adoptó una resolución
  sobre turismo sustentable como
  parte de su "programa para la
  aplicación de la Agenda 21", el
  plan de acción adoptado en la
  Cumbre de la Tierra, celebrada
  en Río de Janeiro en 1992. Esta
  resolución reconoce la
  necesidad de considerar la
  importancia del turismo en el
  contexto de la Agenda 21.
• Entre otras cosas, establece que:
 “Para un modelo sustentable de consumo y
  producción en el sector del turismo, es esencial
  fortalecer las políticas nacionales y aumentar
  la capacidad en las áreas de planeamiento
  físico, evaluación de impacto y uso de
  instrumentos económicos y regulatorios, así
  como en la información, la educación y el
  marketing"
Por su parte..
• La Organización Mundial del Turismo
  (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas
  encargado de la promoción de un turismo
  responsable, sostenible y accesible para todos.

• La OMT, como principal organización internacional
  en el ámbito turístico, aboga por un turismo que
  contribuya al crecimiento económico, a un
  desarrollo incluyente y a la sostenibilidad
  ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para
  expandir por el mundo sus conocimientos y políticas
  turísticas.
TURISMO SOSTENIBLE
• Es una nueva forma de
  planificar, ofertar y mercadear el
  producto turístico
  nacional, fundamentado en
  principios éticos y colectivos para el
  manejo de los recursos naturales y
  culturales, cuyos beneficios
  económicos mejoren la calidad de
  vida de todos los sectores
  involucrados. Es la oportunidad de
  dignificar la relación del ser humano
  con su entorno, y dimensional su
  perpetuidad
• La implementación del modelo de turismo
  sostenible es una realidad insoslayable, de altos
  beneficios
  políticos, económicos, sociales, ambientales y
  culturales. Para los países en vías de desarrollo
  de las zonas tropicales, con grandes recursos
  naturales y culturales demandados por los países
  desarrollados a través del turismo, es una de las
  grandes posibilidades de desarrollo integral.
BENEFICIOS QUE SE DERIVAN DEL
  TURISMO SOSTENIBLE
• 1- Integra las comunidades locales
  a las actividades turísticas
• 2- Estimula la comprensión de los
  impactos del turismo sobre los
  recursos naturales y culturales
• 3- Garantiza una distribución
  justa de costos y beneficios
• 4- Genera empleo local, tanto
  directo como indirecto (por cada
  directo produce tres indirectos)
• 5- Estimula el desarrollo de las empresas turísticas
  (agencia de viajes, transporte, alojamiento, alimentos y
  bebidas, recreativas y complementarias), así como
  también a las suplidoras
  (ganadería, agricultura, comunicaciones, agro
  industrias, etc.)
• 6- Genera divisas al Estado e inyecta capitales a la
  economía local
• 7- Diversifica la economía local
• 8- Induce a la planificación regional, logrando un
  desarrollo armónico e integral de todos los sectores de la
  economía
• 9- Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio
  al turismo (vías de
  comunicación, telecomunicaciones, agua
  potable, alcantarillado sanitario, recolección y deposición
  final de sólidos, aeropuertos, marinas, etc.)
• 10- Promueve la
  restauración, conservación y uso de
  los yacimientos
  arqueológicos, monumentos
  arquitectónicos y cualquier obra
  física de interés colectivo y nacional
• 11- Destina parte de los beneficios
  para la construcción de obras de
  interés comunitario como
  escuelas, centros
  médicos, instalaciones
  deportivas, centros culturales, entre
  otros.
• 12- Logra un desarrollo equilibrado
  con el medio ambiente, a través de
  los estudios de impactos ambientales
  y el monitoreo ambiental
• 13- Vigila, evalúa y gestiona los impactos que
  genera, desarrollando modelos de perpetuidad de
  su propio desarrollo
• 14- En definitiva, mejora la calidad de vida de las
  personas y consolida una concientización integral
  del individuo.




Todo lo anterior se logra, única y exclusivamente dando
respuesta a los tres indicadores del desarrollo turístico
sostenible: ambientales, socioeconómicos y culturales.
Y para México?...
• De acuerdo a lo expresado en el Plan Nacional
  de Desarrollo 2001-2006:

       “El desarrollo debe ser, de ahora en
     adelante, limpio, preservador del medio
    ambiente y re constructor de los sistemas
  ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres
  humanos consigo mismos y con la naturaleza".
• En el caso del turismo se deben reconocer los
  esfuerzos realizados en los últimos años para
  integrar en estos conceptos de sustentabilidad a
  la actividad. Sin embargo, justo es también
  aceptar que han sido limitados y con muy pocos
  resultados.

• Los destinos mexicanos se enfrentan a crisis
  ambientales y sociales, como los crecimientos
  urbanos desordenados alrededor de los grandes
  centros turísticos. El deterioro del entorno
  ecológico y la pérdida de identidad cultural.
• El turismo es una actividad
  altamente interrelacionada
  con diversos sectores.
  Requiere, para su óptimo
  funcionamiento, de la
  integración horizontal de
  numerosos sectores. Sin
  embargo, al carecer de un
  perfil como un sector
  líder, se convierte en una
  actividad sumamente frágil
  ante la reacción de alguno
  de los elementos con los
  que está vinculada.
• Esta Visión plantea, en suma, la
  adopción de un nuevo modelo
  de desarrollo turístico acorde
  con las tendencias del mercado y
  también con la necesidad de un
  más equitativo sistema de
  distribución de la riqueza.
• El turismo debería concebirse y
  posicionarse como parte de un
  todo mayor; como un sistema
  abierto en posibilidades de
  interactuar con otros sectores
  para buscar la satisfacción de sus
  propias necesidades y
  desafíos, como también para
  satisfacer objetivos conjuntos.
Conclusión
• En este nuevo modelo los protagonistas del
  desarrollo son, ante todo, las comunidades locales
  que mediante una acción sinérgica con gobiernos y
  empresarios externos asumen al turismo como una
  opción viable de desarrollo sustentable

“Incidir en el desarrollo sustentable y competitivo de
  las regiones, mediante la aplicación e inclusión de
 productos turísticos adecuados a la vocación de cada
            destino y su zona de influencia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de marketing turistico colombia
Plan de marketing turistico   colombiaPlan de marketing turistico   colombia
Plan de marketing turistico colombiaAna V. Herrera
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
Ecoturismo en mexico
Ecoturismo en mexicoEcoturismo en mexico
Ecoturismo en mexico
Titoo23
 
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesImportancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Marietta Marzurqueta
 
Turismo en caribe
Turismo en caribeTurismo en caribe
Turismo en caribe
Robin Rodriguez
 
Ficha Técnica sobre la Organización Mundial de Turismo
Ficha Técnica sobre la Organización Mundial de TurismoFicha Técnica sobre la Organización Mundial de Turismo
Ficha Técnica sobre la Organización Mundial de Turismo
Cynthia Dabul
 
transportes y turismo
transportes y turismotransportes y turismo
transportes y turismo
dani perez
 
ErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoyaErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del PaisLa importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del PaisDKCervantes
 
Impacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en MéxicoImpacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en México
ClaudiaFloresCuanalo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
cristian-bm
 
Impacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en MéxicoImpacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en México
ClaudiaFloresCuanalo
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
julioalbertolindaoba
 
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras PortilloGestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 

La actualidad más candente (17)

Plan de marketing turistico colombia
Plan de marketing turistico   colombiaPlan de marketing turistico   colombia
Plan de marketing turistico colombia
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
Ecoturismo en mexico
Ecoturismo en mexicoEcoturismo en mexico
Ecoturismo en mexico
 
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesImportancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
 
Economia..
Economia..Economia..
Economia..
 
Turismo en caribe
Turismo en caribeTurismo en caribe
Turismo en caribe
 
Ficha Técnica sobre la Organización Mundial de Turismo
Ficha Técnica sobre la Organización Mundial de TurismoFicha Técnica sobre la Organización Mundial de Turismo
Ficha Técnica sobre la Organización Mundial de Turismo
 
Tema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad DestinosTema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad Destinos
 
transportes y turismo
transportes y turismotransportes y turismo
transportes y turismo
 
ErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoyaErnestCanada-TallerNicoya
ErnestCanada-TallerNicoya
 
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del PaisLa importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
 
Impacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en MéxicoImpacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en México
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Impacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en MéxicoImpacto del turismo gastronómico en México
Impacto del turismo gastronómico en México
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
 
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras PortilloGestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Gestión de Turismo Social rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
 

Destacado

54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo
Elena Novogrudsky
 
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
jacm10
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
Jimena Arceo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Omar Ocegueda
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
Erick Sampayo
 
Grafologia aprende a usarla
Grafologia aprende a usarla Grafologia aprende a usarla
Grafologia aprende a usarla
Maro SK
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 

Destacado (14)

54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo
 
Deja vu
Deja vuDeja vu
Deja vu
 
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
Desarrollo sutentable aplicación jesús chávez 2012
 
Deja Visite (paramnesia)
Deja Visite (paramnesia)Deja Visite (paramnesia)
Deja Visite (paramnesia)
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Paramnesia
ParamnesiaParamnesia
Paramnesia
 
Paramnesias.pptx exposicion
Paramnesias.pptx exposicionParamnesias.pptx exposicion
Paramnesias.pptx exposicion
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
Grafologia aprende a usarla
Grafologia aprende a usarla Grafologia aprende a usarla
Grafologia aprende a usarla
 
Principios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidadPrincipios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidad
 
Grafología y firma
Grafología y firmaGrafología y firma
Grafología y firma
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 

Similar a Expo turismo y desarrollo sutentable

Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Chus Blázquez
 
Turismo sostenible en medio rural
Turismo sostenible en medio ruralTurismo sostenible en medio rural
Turismo sostenible en medio ruraldiegocarrion55
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Yenifer Scarlet
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
Ricardo Mercado
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Maria Luisa López
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
JoseLuisSoto43
 
Comercio sp
Comercio spComercio sp
Comercio sp
monttoya
 
#Turismoreset
#Turismoreset#Turismoreset
Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
Eladia de Gutierrez
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionmariateresa456
 
TURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLE
Cinthya Chumpitaz
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
Nahiely Menez
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
Randall Santamaria
 
Perspectivas del Turismo Dominicano
Perspectivas del Turismo DominicanoPerspectivas del Turismo Dominicano
Perspectivas del Turismo DominicanoAlexander Perdomo
 
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdfONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdf
Jorgem Salasy
 

Similar a Expo turismo y desarrollo sutentable (20)

Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
 
Turismo sostenible en medio rural
Turismo sostenible en medio ruralTurismo sostenible en medio rural
Turismo sostenible en medio rural
 
Turismo sostenible en medio rural
Turismo sostenible en medio ruralTurismo sostenible en medio rural
Turismo sostenible en medio rural
 
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
 
Presentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovadaPresentación1 luz renovada
Presentación1 luz renovada
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Ensayo turismo sust
Ensayo turismo sustEnsayo turismo sust
Ensayo turismo sust
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
 
Comercio sp
Comercio spComercio sp
Comercio sp
 
#Turismoreset
#Turismoreset#Turismoreset
#Turismoreset
 
Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
 
TURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLE
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 
Perspectivas del Turismo Dominicano
Perspectivas del Turismo DominicanoPerspectivas del Turismo Dominicano
Perspectivas del Turismo Dominicano
 
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdfONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdf
ONU Consejo Economico Social Desarrollo Sostenible del Turismo 02-03-2001.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Expo turismo y desarrollo sutentable

  • 1. ORIGENES DE LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Turismo y desarrollo sustentable Administración turística Facultad de administración
  • 2. *Problemática del desarrollo en América Latina • Orígenes 1. En primer lugar puede remontarse al siglo XVI y cuya etapa impidió en cierto grado el nivel de independencia de los países colonizados y donde la explotación de sus recursos no era destinado y mucho menos administrado para promover el desarrollo de esas regiones que eran la fuente de aprovisionamiento y motor de desarrollo en otros continentes, como era el caso de Europa.
  • 3. 2. Se enfatiza en las consecuencias poco positivas que tiene la dependencia de muchos países con respecto a otros. En otras palabras, la dependencia comercial crea signos de vulnerabilidad cuando potencias capitalistas presentan cuadros recesivos o crisis generales.
  • 4. 3. Por supuesto, que éste grado de dependencia está estrechamente vinculado con la deformación estructural que existe en los países de la región, es decir, la anacrónica diversificación de los sectores productivos en la economía y por ende de las exportaciones tiende a ser un elemento crucial que rompería en un alto grado con la dependencia de un país en un sector.
  • 5. 4. La deformación estructural o especialización en sectores particulares está entrelazado al abandono por parte de los países en las políticas de industrialización, así la desindustrialización provoca y desencadena severos cuadros de retraso productivo y tecnológico en las economías, cohibiendo a los países del disfrute de altos niveles de crecimiento económico y bienestar
  • 6. 5. Los problemas de desarrollo vienen dado por una serie de características entre las cuales las más comunes son: a) El sector predominante es el primario. b) La mano de obra en una considerable proporción es trabajo sin cualificar. c) Los niveles de renta son bajos d) Ineficiente asignación de recursos por organizaciones institucionales. e) La fuga de capitales en los países
  • 7. Turismo y desarrollo • El turismo es uno de los sectores de más rápido crecimiento de la economía mundial, y los países en desarrollo intentan aprovechar esta industria para aumentar la inversión extranjera y sus reservas de divisas.
  • 8. • Aunque la ONU admite que el crecimiento descontrolado de esta industria puede provocar graves problemas sociales y ambientales, sostiene que esos efectos negativos pueden controlarse y reducirse. Con ese fin, el foro mundial reunió en su Comisión sobre Desarrollo Sustentable a gobiernos nacionales y locales, empresarios turísticos, sindicatos y activistas.
  • 9. Desarrollo Sustentable • " El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras ".
  • 10. Desarrollo sustentable como alternativa • La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución sobre turismo sustentable como parte de su "programa para la aplicación de la Agenda 21", el plan de acción adoptado en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Esta resolución reconoce la necesidad de considerar la importancia del turismo en el contexto de la Agenda 21.
  • 11. • Entre otras cosas, establece que: “Para un modelo sustentable de consumo y producción en el sector del turismo, es esencial fortalecer las políticas nacionales y aumentar la capacidad en las áreas de planeamiento físico, evaluación de impacto y uso de instrumentos económicos y regulatorios, así como en la información, la educación y el marketing"
  • 12. Por su parte.. • La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. • La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
  • 13. TURISMO SOSTENIBLE • Es una nueva forma de planificar, ofertar y mercadear el producto turístico nacional, fundamentado en principios éticos y colectivos para el manejo de los recursos naturales y culturales, cuyos beneficios económicos mejoren la calidad de vida de todos los sectores involucrados. Es la oportunidad de dignificar la relación del ser humano con su entorno, y dimensional su perpetuidad
  • 14. • La implementación del modelo de turismo sostenible es una realidad insoslayable, de altos beneficios políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales. Para los países en vías de desarrollo de las zonas tropicales, con grandes recursos naturales y culturales demandados por los países desarrollados a través del turismo, es una de las grandes posibilidades de desarrollo integral.
  • 15. BENEFICIOS QUE SE DERIVAN DEL TURISMO SOSTENIBLE • 1- Integra las comunidades locales a las actividades turísticas • 2- Estimula la comprensión de los impactos del turismo sobre los recursos naturales y culturales • 3- Garantiza una distribución justa de costos y beneficios • 4- Genera empleo local, tanto directo como indirecto (por cada directo produce tres indirectos)
  • 16. • 5- Estimula el desarrollo de las empresas turísticas (agencia de viajes, transporte, alojamiento, alimentos y bebidas, recreativas y complementarias), así como también a las suplidoras (ganadería, agricultura, comunicaciones, agro industrias, etc.) • 6- Genera divisas al Estado e inyecta capitales a la economía local • 7- Diversifica la economía local • 8- Induce a la planificación regional, logrando un desarrollo armónico e integral de todos los sectores de la economía • 9- Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo (vías de comunicación, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario, recolección y deposición final de sólidos, aeropuertos, marinas, etc.)
  • 17. • 10- Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de interés colectivo y nacional • 11- Destina parte de los beneficios para la construcción de obras de interés comunitario como escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros culturales, entre otros. • 12- Logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a través de los estudios de impactos ambientales y el monitoreo ambiental
  • 18. • 13- Vigila, evalúa y gestiona los impactos que genera, desarrollando modelos de perpetuidad de su propio desarrollo • 14- En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas y consolida una concientización integral del individuo. Todo lo anterior se logra, única y exclusivamente dando respuesta a los tres indicadores del desarrollo turístico sostenible: ambientales, socioeconómicos y culturales.
  • 19. Y para México?... • De acuerdo a lo expresado en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006: “El desarrollo debe ser, de ahora en adelante, limpio, preservador del medio ambiente y re constructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza".
  • 20. • En el caso del turismo se deben reconocer los esfuerzos realizados en los últimos años para integrar en estos conceptos de sustentabilidad a la actividad. Sin embargo, justo es también aceptar que han sido limitados y con muy pocos resultados. • Los destinos mexicanos se enfrentan a crisis ambientales y sociales, como los crecimientos urbanos desordenados alrededor de los grandes centros turísticos. El deterioro del entorno ecológico y la pérdida de identidad cultural.
  • 21. • El turismo es una actividad altamente interrelacionada con diversos sectores. Requiere, para su óptimo funcionamiento, de la integración horizontal de numerosos sectores. Sin embargo, al carecer de un perfil como un sector líder, se convierte en una actividad sumamente frágil ante la reacción de alguno de los elementos con los que está vinculada.
  • 22. • Esta Visión plantea, en suma, la adopción de un nuevo modelo de desarrollo turístico acorde con las tendencias del mercado y también con la necesidad de un más equitativo sistema de distribución de la riqueza. • El turismo debería concebirse y posicionarse como parte de un todo mayor; como un sistema abierto en posibilidades de interactuar con otros sectores para buscar la satisfacción de sus propias necesidades y desafíos, como también para satisfacer objetivos conjuntos.
  • 23. Conclusión • En este nuevo modelo los protagonistas del desarrollo son, ante todo, las comunidades locales que mediante una acción sinérgica con gobiernos y empresarios externos asumen al turismo como una opción viable de desarrollo sustentable “Incidir en el desarrollo sustentable y competitivo de las regiones, mediante la aplicación e inclusión de productos turísticos adecuados a la vocación de cada destino y su zona de influencia”