SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Universidad Andres Eloy Blanco
Barquisimeto.Edo-Lara
Turismo Sustentable
El turismo sustentable es el
conjunto de actividades turísticas que
satisfacen las necesidades de una
localidad abarcando no solo la
sostenibilidad ambiental, sino también
la social y económica de dicha
localidad. El turismo sustentable o
sostenible se refiere a los aspectos
medioambiental, económico y
sociocultural del desarrollo turístico,
habiéndose de establecer un equilibrio
adecuado entre esas tres dimensiones
para garantizar su sostenibilidad a
largo plazo.
Los ejes del turismo sostenible
Todo turismo que busca ser sostenible debe de basarse
en estos ejes:
Eje ambiental
Busca el respeto a los ecosistemas e implica la
compatibilidad entre las actividades sociales y
económicas, así como la preservación de la
biodiversidad. Señala la necesidad de modificar las
pautas de consumo para:
Revertir el deterioro ambiental y mantener la base
material del desarrollo.
Impulsar una mejor comprensión de la importancia de la
diversidad de los ecosistemas.
Aplicar medidas localmente adaptadas a problemas
ambientales.
Mejorar el monitoreo del impacto ambiental producido
por las actividades productivas.
Respetar las pautas socioculturales propias, sobre todo,
de los pueblos indígenas.
Asumir un enfoque de género en el desarrollo de los
proyectos.
Eje social
Establece que deben satisfacerse las
necesidades de la sociedad como
educación, salud, alimentación, vestido,
vivienda, servicios públicos, seguridad y
trabajo. Valores sustentables para una
ética global El concepto de desarrollo
sustentable requiere como condición, darle
una gran importancia a las dimensiones
asociadas a la calidad de vida, tales como
el acceso a la educación, empleo, salud,
seguridad social, vivienda en espacios
libres de riesgos con servicios,
infraestructura y equipamiento. Así como a
valores como:
Eje económico
Asegurar unas actividades
económicas viables a largo plazo, que
reporten a todos los agentes, unos
beneficios socio-económicos bien
distribuidos, entre los que se cuenten
oportunidades de empleo estable y de
obtención de ingresos y servicios
sociales para las comunidades
anfitrionas, y que contribuyan a la
reducción de la pobreza.
Tomar, como medida del bienestar, la
cantidad de bienes materiales y
servicios útiles producidos por un país,
dividido entre el número de sus
habitantes (lo que se conoce con el
nombre de PIB per cápita) o alguna
medida directamente relacionada con
ésta.
Nacimiento del Turismo Sostenible
Dentro de las causas por las que nace el turismo sostenible se pueden mencionar 4:
Un incremento en la concientización sobre los temas ambientales.
El mercado turístico comienza a darse cuenta del impacto que se ocasiona con las actividades
turísticas reflejando un gran aporte en cuanto al aspecto económico.
Los visitantes exigen mayores estándares de calidad de los productos y servicios que reciben, lo que
ocasiona una mayor competitividad entre los ofertantes para cumplir con estos estándares.
Los grupos ambientalistas ejercen presión sobre la opinión pública en relación a los efectos de las
actividades turísticas sobre el medio ambiente.
Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta estratégica en el
desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en
algunas zonas urbanas y rurales, en las que no existen otras alternativas de actividad económica. A
su vez, como parte del sector servicios, ofrece más oportunidades para el surgimiento de empresas
locales (hay que tener en cuenta que incluso en los países más desarrollados, este sector está
compuesto principalmente por PYME). Y a pesar de ser un sector que requiere de fuertes
inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza mano de obra de forma intensiva por
lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio, indistintamente para hombres, mujeres
y jóvenes.
Esta tendencia del turismo denominada turismo Sostenible, es también respaldada por la UNESCO,
quien argumenta que "El desarrollo del turismo sostenible debe ser ecológicamente sostenible a
largo plazo, económicamente viable, así como éticamente y socialmente equitativo" (BRESCE,
2009).
Turismo sustentable como Actividad Comunitaria y Social
Permite la incorporación de las comunidades organizadas a la
participación de las actividades socio productivas en el sector
turismo, mediante procesos participativos, de autogestión y
cogestión, de sensibilización, formación y capacitación, en un
marco de corresponsabilidad y equidad social con criterios de
sustentabilidad y sostenibilidad. En este sentido a través de Ley
especial se establecerán los mecanismos e incentivos para el
establecimiento del turismo como una actividad comunitaria y
social.
Ventajas:
El reconocimiento del País a nivel
internacional.
Mediante el turismo ecológico, se
mejoran infraestructuras físicas de
muchos países en vías de desarrollo
(aeropuertos, carreteras, complejos
hoteleros, etc.)
Generación de empleos.
Integración de las Familias.
Aprovechamiento y explotación de los
recursos naturales, con el fin de crecer y
brindar nuevas alternativas para el
turista.
Conservación de lugares Históricos y
Turísticos.
Desarrollar nuevas tecnologías. Generar
grandes cambios sociales, culturales, y
religiosos y la importancia de la
Administración turística y hotelera.
Desventajas:
La alteración de la rutina diaria de los animales
salvajes ha traído cambios en su salud.
En cuanto al impacto económico, existe desigualdad
en la distribución de los ingresos generados por el
turismo, tanto a nivel general como de las
comunidades.
En cuanto al impacto cultural, en muchos casos se
observa una transculturización, lo cual muchas
veces trae aparejado la incorporación de
delincuencia.
La degradación de áreas naturales para la
construcción de infraestructura.
La Mala cobertura que posee el país. En temporada
alta, la cobertura del transporte Terrestre, Aéreo y
Marítimo es muy deficiente, lo que genera
represamiento de turistas. La mala planificación de
los lugares de temporada o el turismo sexual; este
es un factor que nos afecta a todos, puesto que
nuestras niñas y niños, se han convertido en un
producto más.
Ventajas y Desventajas del turismo
sustentable
El turismo sostenible como estrategia de desarrollo
Según la OMT, los principios que definen el turismo sostenible son:
Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el
futuro, al tiempo que reportan beneficios;
El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas
ambientales o socioculturales;
La calidad ambiental se mantiene y mejora;
Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino
retiene su prestigio y potencial comercial; y
Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.
Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta
estratégica en el desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo supone
una gran oportunidad en algunas zonas urbanas y rurales, en las que no existen otras
alternativas de actividad económica. A su vez, como parte del sector servicios, ofrece
más oportunidades para el surgimiento de empresas locales (hay que tener en cuenta
que incluso en los países más desarrollados, este sector está compuesto
principalmente por PYME). Y a pesar de ser un sector que requiere de fuertes
inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza mano de obra de forma
intensiva por lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio,
indistintamente para hombres, mujeres y jóvenes.
Turismo sustentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
anarelivisa
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo
brayham
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
Mara Andrade
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
Growth Hacking Talent
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
Nubia27
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistafatima cordova
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Itzellovt
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turísticaGrowth Hacking Talent
 
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del TurismoPresentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Francisco Javier Mosqueda Torres
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
ARGEMIRO LAVERDE
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
adrian palma vera
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?Sonia Soriano
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
Javier Ramirez
 
Enfoques Del Turismo
Enfoques Del TurismoEnfoques Del Turismo
Enfoques Del Turismo
Cramberry
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
 
Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del TurismoPresentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
 
Turismo y marketing
Turismo y marketingTurismo y marketing
Turismo y marketing
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
 
Enfoques Del Turismo
Enfoques Del TurismoEnfoques Del Turismo
Enfoques Del Turismo
 

Destacado

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMOVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMOVivis Rodriguez
 
Fiscalidad en Turismo
Fiscalidad en TurismoFiscalidad en Turismo
Fiscalidad en Turismo
Eduardo Alberto Díaz
 
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagosContribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Eduardo Alberto Díaz
 
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
Juan Lopez
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
Yuri Arenas Guzmán
 
Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232
Yaiiriitaa Hernandez
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Henry Legalidad
 

Destacado (8)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMOVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC EN EL TURISMO
 
Fiscalidad en Turismo
Fiscalidad en TurismoFiscalidad en Turismo
Fiscalidad en Turismo
 
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagosContribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
 
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO5.2.4.1.3.2  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
5.2.4.1.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TURISMO
 
Pros y contras del turismo
Pros y contras del turismoPros y contras del turismo
Pros y contras del turismo
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
 
Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 

Similar a Turismo sustentable

NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
ErikaIndiraOsorioVal
 
Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
Eladia de Gutierrez
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
Nahiely Menez
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
JoseLuisSoto43
 
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
Fondo Verde Internacional
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
Ricardo Mercado
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruraldiegocarrion55
 
Turismo Sostenible514
Turismo Sostenible514Turismo Sostenible514
Turismo Sostenible514
veroarcos
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sosteniblenancyhelenx
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismoSilvia Torró
 
TURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLE
Cinthya Chumpitaz
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
leyner prada
 
Turismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamáTurismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamá
Ariadna Dc
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
Bryan Proaño
 

Similar a Turismo sustentable (20)

Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
 
Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
 
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Turismo Sostenible514
Turismo Sostenible514Turismo Sostenible514
Turismo Sostenible514
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismo
 
TURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLE
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Turismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamáTurismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamá
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Ensayo turismo sust
Ensayo turismo sustEnsayo turismo sust
Ensayo turismo sust
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Turismo sustentable

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universidad Andres Eloy Blanco Barquisimeto.Edo-Lara
  • 2. Turismo Sustentable El turismo sustentable es el conjunto de actividades turísticas que satisfacen las necesidades de una localidad abarcando no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la social y económica de dicha localidad. El turismo sustentable o sostenible se refiere a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
  • 3. Los ejes del turismo sostenible Todo turismo que busca ser sostenible debe de basarse en estos ejes: Eje ambiental Busca el respeto a los ecosistemas e implica la compatibilidad entre las actividades sociales y económicas, así como la preservación de la biodiversidad. Señala la necesidad de modificar las pautas de consumo para: Revertir el deterioro ambiental y mantener la base material del desarrollo. Impulsar una mejor comprensión de la importancia de la diversidad de los ecosistemas. Aplicar medidas localmente adaptadas a problemas ambientales. Mejorar el monitoreo del impacto ambiental producido por las actividades productivas. Respetar las pautas socioculturales propias, sobre todo, de los pueblos indígenas. Asumir un enfoque de género en el desarrollo de los proyectos.
  • 4. Eje social Establece que deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como educación, salud, alimentación, vestido, vivienda, servicios públicos, seguridad y trabajo. Valores sustentables para una ética global El concepto de desarrollo sustentable requiere como condición, darle una gran importancia a las dimensiones asociadas a la calidad de vida, tales como el acceso a la educación, empleo, salud, seguridad social, vivienda en espacios libres de riesgos con servicios, infraestructura y equipamiento. Así como a valores como:
  • 5. Eje económico Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes, unos beneficios socio-económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza. Tomar, como medida del bienestar, la cantidad de bienes materiales y servicios útiles producidos por un país, dividido entre el número de sus habitantes (lo que se conoce con el nombre de PIB per cápita) o alguna medida directamente relacionada con ésta.
  • 6. Nacimiento del Turismo Sostenible Dentro de las causas por las que nace el turismo sostenible se pueden mencionar 4: Un incremento en la concientización sobre los temas ambientales. El mercado turístico comienza a darse cuenta del impacto que se ocasiona con las actividades turísticas reflejando un gran aporte en cuanto al aspecto económico. Los visitantes exigen mayores estándares de calidad de los productos y servicios que reciben, lo que ocasiona una mayor competitividad entre los ofertantes para cumplir con estos estándares. Los grupos ambientalistas ejercen presión sobre la opinión pública en relación a los efectos de las actividades turísticas sobre el medio ambiente. Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta estratégica en el desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en algunas zonas urbanas y rurales, en las que no existen otras alternativas de actividad económica. A su vez, como parte del sector servicios, ofrece más oportunidades para el surgimiento de empresas locales (hay que tener en cuenta que incluso en los países más desarrollados, este sector está compuesto principalmente por PYME). Y a pesar de ser un sector que requiere de fuertes inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza mano de obra de forma intensiva por lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio, indistintamente para hombres, mujeres y jóvenes. Esta tendencia del turismo denominada turismo Sostenible, es también respaldada por la UNESCO, quien argumenta que "El desarrollo del turismo sostenible debe ser ecológicamente sostenible a largo plazo, económicamente viable, así como éticamente y socialmente equitativo" (BRESCE, 2009).
  • 7. Turismo sustentable como Actividad Comunitaria y Social Permite la incorporación de las comunidades organizadas a la participación de las actividades socio productivas en el sector turismo, mediante procesos participativos, de autogestión y cogestión, de sensibilización, formación y capacitación, en un marco de corresponsabilidad y equidad social con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad. En este sentido a través de Ley especial se establecerán los mecanismos e incentivos para el establecimiento del turismo como una actividad comunitaria y social.
  • 8. Ventajas: El reconocimiento del País a nivel internacional. Mediante el turismo ecológico, se mejoran infraestructuras físicas de muchos países en vías de desarrollo (aeropuertos, carreteras, complejos hoteleros, etc.) Generación de empleos. Integración de las Familias. Aprovechamiento y explotación de los recursos naturales, con el fin de crecer y brindar nuevas alternativas para el turista. Conservación de lugares Históricos y Turísticos. Desarrollar nuevas tecnologías. Generar grandes cambios sociales, culturales, y religiosos y la importancia de la Administración turística y hotelera. Desventajas: La alteración de la rutina diaria de los animales salvajes ha traído cambios en su salud. En cuanto al impacto económico, existe desigualdad en la distribución de los ingresos generados por el turismo, tanto a nivel general como de las comunidades. En cuanto al impacto cultural, en muchos casos se observa una transculturización, lo cual muchas veces trae aparejado la incorporación de delincuencia. La degradación de áreas naturales para la construcción de infraestructura. La Mala cobertura que posee el país. En temporada alta, la cobertura del transporte Terrestre, Aéreo y Marítimo es muy deficiente, lo que genera represamiento de turistas. La mala planificación de los lugares de temporada o el turismo sexual; este es un factor que nos afecta a todos, puesto que nuestras niñas y niños, se han convertido en un producto más. Ventajas y Desventajas del turismo sustentable
  • 9. El turismo sostenible como estrategia de desarrollo Según la OMT, los principios que definen el turismo sostenible son: Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios; El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales; La calidad ambiental se mantiene y mejora; Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino retiene su prestigio y potencial comercial; y Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad. Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta estratégica en el desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en algunas zonas urbanas y rurales, en las que no existen otras alternativas de actividad económica. A su vez, como parte del sector servicios, ofrece más oportunidades para el surgimiento de empresas locales (hay que tener en cuenta que incluso en los países más desarrollados, este sector está compuesto principalmente por PYME). Y a pesar de ser un sector que requiere de fuertes inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza mano de obra de forma intensiva por lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio, indistintamente para hombres, mujeres y jóvenes.