SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO  MACHADO
INDICE VIDA  Nacimiento Primer Trabajo Años en Paris Años en Soria Machado y Leonor Traslado a Baeza Años en Segovia Machado y la Real Academia de la Lengua Abandono de España Muerte Su último verso Obras Soledades Campos de Castilla Recorrido de su vida (Tagzania)
VIDA
NACIMIENTO Antonio Machado, nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875 en una de las viviendas del Palacio de Dueñas. Vivió allí, hasta que se traslado a vivir a Madrid en el año 1883.
PRIMER TRABAJO Machado se vio obligado a ponerse a trabajar a causa de los problemas económicos de la familia tras la muerte de su padre en 1893 y la de su abuelo, tres años más tarde. Comenzó a trabajar a los 14 años, en la parte de los verbos en el Diccionario de ideas afines.
AÑOS EN PARIS A los 24 años, se traslada a París, con su hermano Manuel. Allí vivió hasta 1907 y trabajó como traductor en la editorial francesa Garnier.
AÑOS EN SORIA Tras vivir en Paris, se traslado a Soria en 1907, cuando tenía 32 años. Allí trabajo de profesor en el instituto de Soria, en una plaza vacante.
MACHADO Y LEONOR En 1907, Machado conoce a Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará tres años después; teniendo ella 15 y él 34 años. Estuvieron casados 5 años, ya que Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912.
TRASLADO A BAEZA La muerte de Leonor, sumió a Machado en una gran depresión y se traslada a Baeza. Allí, vivió con su madre y se dedicó a la enseñanza.
AÑOS EN SEGOVIA En 1917, se traslada a Segovia. Allí fue profesor de francés en el instituto de Segovia hasta 1932.
MACHADO Y LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA En 1927, fue elegido miembro de  la Real Academia de la Lengua  aunque no llegó a tomar posesión de su  sillón.
ABANDONO DE ESPAÑA A finales de enero de 1939, a consecuencia de la guerra civil, ocupan Barcelona. Entonces, el y su familia, huyen de España. Su última noche en España fue la del 26 al 27 de enero, en Viladasens.
MUERTE Machado, pasó sus últimos días en un pueblo francés llamado Collioure. Murió el 22 de febrero en el hotel Bougnol-Quintana.
SU ULTIMO VERSO Estando en Collioure, escribió su último verso que es el siguiente: "Estos días azules y este sol de la infancia".
OBRAS
SOLEDADES Soledades, se publicó en dos partes, la primera parte se publicó en 1903, constando de un total de 42 poemas, y la segunda en 1907.  :
Los temas apreciables en los poemas que lo componen, son el tiempo y el fluir de la vida humana, la muerte y el problema que hay más allá…
El libro está lleno de simbolismos, como el agua, la tarde, el aire , el camino y la fuente. Estos simbolismos, representan lo misterioso y lo desconocido.
El titulo del libro, puede deberse a la muerte de su padre, ya que se quedó solo.
Una tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales En estos versos, se pueden apreciar algunos de los símbolos comentados anteriormente, como el agua, la tarde o el aire
COMENTARIO DEL POEMA     La plaza y los naranjos encendidos  con sus frutas redondas y risueñas.      Tumulto de pequeños colegiales  que, al salir en desorden de la escuela,  llenan el aire de la plaza en sombra  con la algazara de sus voces nuevas.       ¡Alegría infantil en los rincones  de las ciudades muertas!...       ¡Y algo nuestro de ayer, que todavía  vemos vagar por estas calles viejas!
COMENTARIO METRICO Poema tiene cuatro estrofas, de dos versos la primera, la tercera y la cuarta y la segunda de cuatro versos. Versos endecasílabos, de arte mayor, que riman en consonante según (-A-A-A-A-A), es decir, riman los pares.
ESTRUCTURA EXTERNA Este poema, está dividida en dos partes. La primera parte, corresponde a los  8 primeros versos. En ellos, el autor describe una plaza, después de que los niños salen del colegio. “Tumulto de pequeños colegiales”, “Llenan el aire de la plaza en sombra”. La segunda parte, corresponde a los dos  últimos versos. En ellos, el autor expresa, que al ver a esos niños, le vienen a la mente recuerdos de la infancia.  “¡Y algo nuestro de ayer, que todavía  vemos vagar por estas calles viejas!”
LENGUAJE En este poema, Machado utiliza un lenguaje denotativo, no tiene figuras literarias. “Tumulto de pequeños colegiales”
CAMPOS DE CASTILLA En 1912, Machado, escribió la primera edición de Campos de Castilla. Pasados cinco años, escribió una segunda edición, la cual contiene poemas dedicados a la enfermedad y la muerte de su mujer. Esta segunda edición, consta de 46 poemas.
El año de la publicación de la primera edición, marcó a Machado, puesto que murió su mujer
El libro, se llama Campos de Castilla, porque el estaba viviendo en Baeza y echaba de menos castilla. Por eso los poemas del libro están dedicados a Castilla.
Los temas de este libro, son: ,[object Object]
 La gente de Castilla
 La denuncia política
 El amor y la muerte de Leonor
 La religión ,[object Object]
COMENTARIO DEL POEMA   ¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, la sierra gris y blanca, la sierra de mis tardes madrileñas que yo veía en el azul pintada?   Por tus barrancos hondos y por tus cumbres agrias, mil Guadarramasy mil soles vienen, cabalgando conmigo, a tus entrañas.
COMENTARIO METRICO Poema de dos estrofas, de cuatro versos cada una. Versos heptasílabos, de arte menor y versos endecasílabos, de arte mayor, que riman en consonante según(-A-A-A-A), es decir, riman los pares.
ESTRUCTURA EXTERNA Este poema solo tiene una parte. En ella el autor cuenta como veía la sierra de Guadarrama desde Madrid. “La sierra de mis tardes madrileñas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Machado
MachadoMachado
Machadoacsiig
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoacsiig
 
Antonio machado bueno!
Antonio machado bueno!Antonio machado bueno!
Antonio machado bueno!guest00b522e
 
Maitane Jeny
Maitane JenyMaitane Jeny
Maitane Jeny
marimarpego
 
Lauras
LaurasLauras
Lauras
marimarpego
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machadotudense
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)kafir14
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadomartagar78
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
sankers
 
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
Antonio  Machado (Natalia y Virginia)Antonio  Machado (Natalia y Virginia)
Antonio Machado (Natalia y Virginia)atiega1
 
Argine Y Aingeru
Argine Y AingeruArgine Y Aingeru
Argine Y Aingeru
marimarpego
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Anitaramos18
 
David & Endika
David & EndikaDavid & Endika
David & Endikaatiega1
 
Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)
kafir14
 
Antonio Machado David
Antonio Machado  DavidAntonio Machado  David
Antonio Machado Davidguestebe115
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
mmolero99
 

La actualidad más candente (20)

Machado
MachadoMachado
Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado bueno!
Antonio machado bueno!Antonio machado bueno!
Antonio machado bueno!
 
Maitane Jeny
Maitane JenyMaitane Jeny
Maitane Jeny
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Lauras
LaurasLauras
Lauras
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 
Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)Manuel machado (/4ºB)
Manuel machado (/4ºB)
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
 
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
Antonio  Machado (Natalia y Virginia)Antonio  Machado (Natalia y Virginia)
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
 
Argine Y Aingeru
Argine Y AingeruArgine Y Aingeru
Argine Y Aingeru
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
David & Endika
David & EndikaDavid & Endika
David & Endika
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 
Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)Manuel Machado (4ºC)
Manuel Machado (4ºC)
 
Antonio Machado David
Antonio Machado  DavidAntonio Machado  David
Antonio Machado David
 
Antonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
Antonio Machado hecho por Alba.N y GiselaAntonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
Antonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
 
Silvia Zayas
Silvia ZayasSilvia Zayas
Silvia Zayas
 

Destacado

Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
guerrero1107
 
Onlineclass.Ppt [Read Only]
Onlineclass.Ppt [Read Only]Onlineclass.Ppt [Read Only]
Onlineclass.Ppt [Read Only]
clhayslett
 
Como utilizar la tecnología como elemento fundamental en
Como  utilizar  la  tecnología  como elemento  fundamental  enComo  utilizar  la  tecnología  como elemento  fundamental  en
Como utilizar la tecnología como elemento fundamental en
johnzega23
 
sistemas de informacion SCM,CG,CE
sistemas de informacion SCM,CG,CEsistemas de informacion SCM,CG,CE
sistemas de informacion SCM,CG,CEjose_matiu
 
Tracys Process Presentation
Tracys Process PresentationTracys Process Presentation
Tracys Process PresentationMiami
 
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De PlatonResumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
Carolina Hernández Fuentes
 
Act5 dagd,kaja,kaze,lvjj (2)dfjo
Act5 dagd,kaja,kaze,lvjj  (2)dfjoAct5 dagd,kaja,kaze,lvjj  (2)dfjo
Act5 dagd,kaja,kaze,lvjj (2)dfjo
Marco Aguilar
 

Destacado (8)

Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
 
50razoes_para_ser_motociclista
50razoes_para_ser_motociclista50razoes_para_ser_motociclista
50razoes_para_ser_motociclista
 
Onlineclass.Ppt [Read Only]
Onlineclass.Ppt [Read Only]Onlineclass.Ppt [Read Only]
Onlineclass.Ppt [Read Only]
 
Como utilizar la tecnología como elemento fundamental en
Como  utilizar  la  tecnología  como elemento  fundamental  enComo  utilizar  la  tecnología  como elemento  fundamental  en
Como utilizar la tecnología como elemento fundamental en
 
sistemas de informacion SCM,CG,CE
sistemas de informacion SCM,CG,CEsistemas de informacion SCM,CG,CE
sistemas de informacion SCM,CG,CE
 
Tracys Process Presentation
Tracys Process PresentationTracys Process Presentation
Tracys Process Presentation
 
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De PlatonResumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
 
Act5 dagd,kaja,kaze,lvjj (2)dfjo
Act5 dagd,kaja,kaze,lvjj  (2)dfjoAct5 dagd,kaja,kaze,lvjj  (2)dfjo
Act5 dagd,kaja,kaze,lvjj (2)dfjo
 

Similar a Machado

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoacsiig
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)atiega1
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
marimarpego
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA PalmaMiguel Navarro
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA PalmaMiguel Navarro
 
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávilaPower point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
lengualapandera
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografíakikecober
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografíakikecober
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janireatiega1
 
Angela Y Janire
Angela Y JanireAngela Y Janire
Angela Y Janire
marimarpego
 
Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)kafir14
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
AntonioMachado
AntonioMachadoAntonioMachado
AntonioMachado
sankers
 
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y GraciaModernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y Graciasusiarizaga
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas mapomo8
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandremakeino
 

Similar a Machado (20)

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
 
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávilaPower point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janire
 
Angela Y Janire
Angela Y JanireAngela Y Janire
Angela Y Janire
 
Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
AntonioMachado
AntonioMachadoAntonioMachado
AntonioMachado
 
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y GraciaModernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Oihane Joaquin 1
Oihane Joaquin 1Oihane Joaquin 1
Oihane Joaquin 1
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Machado

  • 2. INDICE VIDA Nacimiento Primer Trabajo Años en Paris Años en Soria Machado y Leonor Traslado a Baeza Años en Segovia Machado y la Real Academia de la Lengua Abandono de España Muerte Su último verso Obras Soledades Campos de Castilla Recorrido de su vida (Tagzania)
  • 4. NACIMIENTO Antonio Machado, nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875 en una de las viviendas del Palacio de Dueñas. Vivió allí, hasta que se traslado a vivir a Madrid en el año 1883.
  • 5. PRIMER TRABAJO Machado se vio obligado a ponerse a trabajar a causa de los problemas económicos de la familia tras la muerte de su padre en 1893 y la de su abuelo, tres años más tarde. Comenzó a trabajar a los 14 años, en la parte de los verbos en el Diccionario de ideas afines.
  • 6. AÑOS EN PARIS A los 24 años, se traslada a París, con su hermano Manuel. Allí vivió hasta 1907 y trabajó como traductor en la editorial francesa Garnier.
  • 7. AÑOS EN SORIA Tras vivir en Paris, se traslado a Soria en 1907, cuando tenía 32 años. Allí trabajo de profesor en el instituto de Soria, en una plaza vacante.
  • 8. MACHADO Y LEONOR En 1907, Machado conoce a Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará tres años después; teniendo ella 15 y él 34 años. Estuvieron casados 5 años, ya que Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912.
  • 9. TRASLADO A BAEZA La muerte de Leonor, sumió a Machado en una gran depresión y se traslada a Baeza. Allí, vivió con su madre y se dedicó a la enseñanza.
  • 10. AÑOS EN SEGOVIA En 1917, se traslada a Segovia. Allí fue profesor de francés en el instituto de Segovia hasta 1932.
  • 11. MACHADO Y LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA En 1927, fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua aunque no llegó a tomar posesión de su sillón.
  • 12. ABANDONO DE ESPAÑA A finales de enero de 1939, a consecuencia de la guerra civil, ocupan Barcelona. Entonces, el y su familia, huyen de España. Su última noche en España fue la del 26 al 27 de enero, en Viladasens.
  • 13. MUERTE Machado, pasó sus últimos días en un pueblo francés llamado Collioure. Murió el 22 de febrero en el hotel Bougnol-Quintana.
  • 14. SU ULTIMO VERSO Estando en Collioure, escribió su último verso que es el siguiente: "Estos días azules y este sol de la infancia".
  • 15. OBRAS
  • 16. SOLEDADES Soledades, se publicó en dos partes, la primera parte se publicó en 1903, constando de un total de 42 poemas, y la segunda en 1907. :
  • 17. Los temas apreciables en los poemas que lo componen, son el tiempo y el fluir de la vida humana, la muerte y el problema que hay más allá…
  • 18. El libro está lleno de simbolismos, como el agua, la tarde, el aire , el camino y la fuente. Estos simbolismos, representan lo misterioso y lo desconocido.
  • 19. El titulo del libro, puede deberse a la muerte de su padre, ya que se quedó solo.
  • 20. Una tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales En estos versos, se pueden apreciar algunos de los símbolos comentados anteriormente, como el agua, la tarde o el aire
  • 21. COMENTARIO DEL POEMA La plaza y los naranjos encendidos con sus frutas redondas y risueñas. Tumulto de pequeños colegiales que, al salir en desorden de la escuela, llenan el aire de la plaza en sombra con la algazara de sus voces nuevas. ¡Alegría infantil en los rincones de las ciudades muertas!... ¡Y algo nuestro de ayer, que todavía vemos vagar por estas calles viejas!
  • 22. COMENTARIO METRICO Poema tiene cuatro estrofas, de dos versos la primera, la tercera y la cuarta y la segunda de cuatro versos. Versos endecasílabos, de arte mayor, que riman en consonante según (-A-A-A-A-A), es decir, riman los pares.
  • 23. ESTRUCTURA EXTERNA Este poema, está dividida en dos partes. La primera parte, corresponde a los 8 primeros versos. En ellos, el autor describe una plaza, después de que los niños salen del colegio. “Tumulto de pequeños colegiales”, “Llenan el aire de la plaza en sombra”. La segunda parte, corresponde a los dos últimos versos. En ellos, el autor expresa, que al ver a esos niños, le vienen a la mente recuerdos de la infancia. “¡Y algo nuestro de ayer, que todavía vemos vagar por estas calles viejas!”
  • 24. LENGUAJE En este poema, Machado utiliza un lenguaje denotativo, no tiene figuras literarias. “Tumulto de pequeños colegiales”
  • 25. CAMPOS DE CASTILLA En 1912, Machado, escribió la primera edición de Campos de Castilla. Pasados cinco años, escribió una segunda edición, la cual contiene poemas dedicados a la enfermedad y la muerte de su mujer. Esta segunda edición, consta de 46 poemas.
  • 26. El año de la publicación de la primera edición, marcó a Machado, puesto que murió su mujer
  • 27. El libro, se llama Campos de Castilla, porque el estaba viviendo en Baeza y echaba de menos castilla. Por eso los poemas del libro están dedicados a Castilla.
  • 28.
  • 29. La gente de Castilla
  • 30. La denuncia política
  • 31. El amor y la muerte de Leonor
  • 32.
  • 33. COMENTARIO DEL POEMA ¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, la sierra gris y blanca, la sierra de mis tardes madrileñas que yo veía en el azul pintada? Por tus barrancos hondos y por tus cumbres agrias, mil Guadarramasy mil soles vienen, cabalgando conmigo, a tus entrañas.
  • 34. COMENTARIO METRICO Poema de dos estrofas, de cuatro versos cada una. Versos heptasílabos, de arte menor y versos endecasílabos, de arte mayor, que riman en consonante según(-A-A-A-A), es decir, riman los pares.
  • 35. ESTRUCTURA EXTERNA Este poema solo tiene una parte. En ella el autor cuenta como veía la sierra de Guadarrama desde Madrid. “La sierra de mis tardes madrileñas”
  • 36. LENGUAJE El lenguaje de este texto es denotativo, aunque utiliza una figura literaria, la personificación de Guadarrama. “¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo…”
  • 37. RECORRIDO DE SU VIDA En el siguiente enlace, os dejamos el recorrido de machado a lo largo de su vida en el programa Tagzania http://www.tagzania.com/user/enkene/
  • 38. Ander Negro Y Endika Escudero