SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO MACHADO RUBÉN Y GARAZI
INDICE VIDA 1.Nacimiento 2.Traslado a Madrid 3.Viaje a Paris 4. Vida en Soria 5. Baeza y Segovia 6.Guerra Civil 7.Collioure 8. Tumba de machado  9. Tagzania OBRAS 1.Soledades 1.1 Poema 1.2 Comentario del poema 2. Campos de castilla    2.1 Poema 2.2 Comentario del poema 3. Poema extra    3.1 Comentario extra
VIDA
NACIMIENTO DE MACHADO Antonio Machado era un poeta español de la generación del 98, sus obras mayormente se vieron marcadas por el modernismo. Machado nació el 26 de Julio de 1875 en Sevilla, era el segundo de cinco hermanos, y sus padres eran Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz
Traslado a Madrid A los 8 años Machado y su familia se trasladaron a Madrid debido al trabajo de su abuelo que consiguió un empleo en la Universidad Central de Madrid. Allí Machado estudia en la institución libre de enseñanza. Cuando todo parecía ir bien fallece su padre de tuberculosis, cuando Machado tenía 18 años. Dos años más tarde fallece su abuelo, y la familia se vio en dificultades económicas, por lo que Machado tuvo que trabajar de actor teatral para sacar algo de dinero.
PARIS A los 24 años se traslada a Paris con su hermano mayor, Manuel Machado. Después de estudiar, empiezan a trabajar como traductores, y tres años después es una segunda estancia en París conoce a Rubén Darío
Soria Machado decide volver a España a los 33 años y se instala en Soria como profesor en un instituto. Allí conoce a la joven Leonor Izquierdo, de la que se enamora, pero el problema era que Leonor solo tenía 15 años. Un año más tarde se casarón pero el matrimonio solo duró tres años, ya que Leonor fallece en 1912 debido a una tuberculosis.  Machado decide abandonar Soria por los dolorosos recuerdos y decide marcharse a Baeza (Jaén) aunque siempre llevaría a Soria en su corazón. Antonio Machado y Leonor Izquierdo en su boda
Baeza y Segovia Machado se traslada de Soria a Baeza para olvidar su dolor por la perdida de Leonor. Permanece en Baeza siete años y después se muda a Segovia. A los 52 años ,en 1927,es nombrado miembro de la Real Academia De la Lengua y cuatro años después también es nombrado catedrático en el Instituto Calderón de Madrid y tiene que trasladarse a la capital.
GUERRA CIVIL En la capital le sorprende la Guerra Civil, por lo que tiene que exiliarse en Valencia, junto a más intelectuales, hasta 1938. Después se traslada a Barcelona junto a su madre y su hermano. Esta un año en Barcelona, pero la Guerra Civil se va extendiendo y ha de marcharse de España. Decide trasladarse a un pueblo Francés llamado Collioure.
Collioure Machado pasó sus últimos días de vida con su madre, en  este pequeño pueblo francés. Machado se volvió un hombre solitario, y apenas se le vio por las calles de Collioure. Murió a los 64 años, en  un hotel, su madre murió tres días más tarde.
Tumba de Machado Cuando Machado murió su hermano encontró unos versos en el bolsillo de su camisa que decian: “Estos días azules y este sol de la infancia”  La tumba de Machado y la de su Madre se encuentran en el cementerio de Collioure.
Tagzania Aquí os dejamos un enlace con los principales lugares en donde estuvo Machado, también contamos la vida de una forma más amena. Haz click en este enlace:  www.tagzania.com/user/sjcgaru/
OBRAS
Soledades es una obra que Machado hizo de dos parte, una se publicó en 1902, cuanto Machado tenía 28 años, y otra 4 años después. La primera parte este formada por 42 poemas y la segunda por 54. En Soledades aparecen temas como el tiempo, el paso de la vida, la muerte, dudas sobre el más allá, cuestiones religiosas… A estos temas se enlazan otros como la infancia del poeta, el amor, paisajes… Esta obra también esta llena de símbolos de cosas de la naturaleza como por ejemplo el agua. Yo creo que escribió esta obre en una época en la que se sintió solo, por eso redactó esta obra, para expresar lo que sentía. SOLEDADES
He andado muchos caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y perantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra... Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan a dónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra
El tema principal de este poema es la opinión de Machado sobre las personas. El autor narra de forma poética los tipos de personas que ha conocido a lo largo de su vida. Primero describe a esas personas llenas de tristeza, creídas y malas, que aunque poseen todo lo deseado, no se sienten felices, y luego describe a esas otras personas que con sus pocos palmos de tierra y su poco tiempo libre se sienten felices.  La primera narra un poco lo que piensa el autor de la llamada “mala gente”. En la segunda el autor describe a las buenas personas. El autor nos dice que en sus largos viajes (se refiere metafóricamente al viaje de la vida, pues la vida no es más que un camino que vamos recorriendo día a día hasta que llega la muerte. Somos como los ríos que acaban en el mar) ha podido conocer dos tipos de personas: unas que se sienten felices con sus cuatro palmos de tierra y sin más abandonan . Comentario del Poema
Campos de Castilla Campos de castilla se considera la mejor obra de Antonio Machado, se publicó poco antes de la muerte de Leonor, su esposa. En la obra expone las meditaciones del hombre sobre lo “eterno humano”: domina en la obra lo que se denominan “cuadros costumbristas”, cuadros de paisajes y de gentes, meditaciones sobre la soledad, lo adusto del paisaje, el pasado efímero y la muerte.  El paisaje aparece recogido unas veces de forma objetiva, sin artificios y a veces lo descubrimos con una intención oculta bajo las descripciones de Castilla, que nos sugieren la preocupación del poeta sobre temas tales como la patria o la soledad…  En esta obra quiere expresar el amor que siente por castilla y la mal que se siente por la perdida de su amada Leonor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A Orillas del Duero
El poema se divide en dos partes temáticas bien definidas; la primera parte se caracteriza por la ausencia de verbos predicativos, se trata entonces de un grupo de versos de verbo nominativo y que se caracterizan por ser puramente descriptivos, en este caso la esencia de Castilla; en la segunda parte tenemos ya verbos predicativos y entonces la descripción pura del paisaje pasa a la narrativa, interpelando incluso a los elementos del paisaje Las descripciones paisajísticas comienzan de lo general a lo particular, con la “Primavera Soriana” del párrafo primero; continuamos con “¡Campillo amarillento… Pradera …” del párrafo segundo; “… de tierra dura y fría/donde apuntan centenos y trigales…); (y otra vez roca y roca). Y continuamos con dos interpelaciones a Castilla que acentúan el clímax descriptivo final de la primera parte. En la segunda parte, caracterizada por el elemento narrativo, comenzamos de nuevo con una descripción que comienza por lo general para finalizar con lo particular. En el verso 41 encontramos una interpelación al elemento protagonista del poema, el río Duero que corre libre por la tierra de Castilla hacia el mar, y ya, en los últimos versos del poema, se pregunta si Castilla, convertida ya en el mismo Duero, correrá también hacia el mar . COMENTARIO DEL POEMA
Una noche de verano -estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa- la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a mi lecho -ni siquiera me miró-, con unos dedos muy finos,  algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme la muerte otra vez pasó delante de mí.¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedó tranquila, Dolido el corazón. ¡Ay, lo que la muerte ha roto era un hilo entre los dos! Poema extra
Comentario extra Tema :La muerte de su esposa. Resumen de su contenido: Explica como la muerte se lleva lo que mas ama. Y le deja a el, solo. Obra a la que pertenece:  Campos de Castilla Etapa de la vida a la que corresponde: 1912, después de la muerte de Leonor Valoración personal, qué  sensaciones, sentimientos… os ha transmitido: Tristeza, un poco de angustia también. “Uno no sabe cuanto quiere a una persona hasta que la pierde”. Frase mítica pero muy cierta. Machado amaba a Leonor y en este poema tan diminuto se puede sentir todo su amor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y LidiaTrabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y Lidiamargelabert
 
Antonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxasoAntonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxasoitxaso
 
Maitane Jeny
Maitane JenyMaitane Jeny
Maitane Jeny
marimarpego
 
Antonio Machado Amaia
Antonio Machado  AmaiaAntonio Machado  Amaia
Antonio Machado Amaiaguestebe115
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)atiega1
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)atiega1
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoacsiig
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janireatiega1
 
Angela Y Janire
Angela Y JanireAngela Y Janire
Angela Y Janire
marimarpego
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
mmolero99
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
marimarpego
 
Lauras
LaurasLauras
Lauras
marimarpego
 
Argine Y Aingeru
Argine Y AingeruArgine Y Aingeru
Argine Y Aingeru
marimarpego
 
AntonioMachado
AntonioMachadoAntonioMachado
AntonioMachado
sankers
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio MachadoMiguel Navarro
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
sankers
 
Machado
MachadoMachado
Machadoacsiig
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y LidiaTrabajo de Mar y Lidia
Trabajo de Mar y Lidia
 
Antonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxasoAntonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado, ruben y itxaso
 
Maitane Jeny
Maitane JenyMaitane Jeny
Maitane Jeny
 
Antonio Machado Amaia
Antonio Machado  AmaiaAntonio Machado  Amaia
Antonio Machado Amaia
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Angela & Janire
Angela & JanireAngela & Janire
Angela & Janire
 
Angela Y Janire
Angela Y JanireAngela Y Janire
Angela Y Janire
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
 
Asier Ortzi
Asier OrtziAsier Ortzi
Asier Ortzi
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Lauras
LaurasLauras
Lauras
 
Argine Y Aingeru
Argine Y AingeruArgine Y Aingeru
Argine Y Aingeru
 
AntonioMachado
AntonioMachadoAntonioMachado
AntonioMachado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio Machado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 

Destacado

Eder & Brull
Eder & BrullEder & Brull
Eder & Brullatiega1
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávilaPower point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
lengualapandera
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
Sergio_55
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
marimarpego
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Comentario poema modernista
Comentario poema modernistaComentario poema modernista
Comentario poema modernista
profeabaeza
 

Destacado (10)

Eder & Brull
Eder & BrullEder & Brull
Eder & Brull
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávilaPower point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Comentario poema modernista
Comentario poema modernistaComentario poema modernista
Comentario poema modernista
 

Similar a Ruben&Garazi

Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
marimarpego
 
David Y Garazi
David Y GaraziDavid Y Garazi
David Y Garazi
marimarpego
 
Alaitz & Sandra
Alaitz & SandraAlaitz & Sandra
Alaitz & Sandraatiega1
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA PalmaMiguel Navarro
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA PalmaMiguel Navarro
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
sulunadepergamino
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
Miguel Navarro
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
María Quijada
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoacsiig
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoceledin2
 
ANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADOANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADO
Seeleenita98
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machadotudense
 

Similar a Ruben&Garazi (16)

Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
 
David Y Garazi
David Y GaraziDavid Y Garazi
David Y Garazi
 
Alaitz & Sandra
Alaitz & SandraAlaitz & Sandra
Alaitz & Sandra
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
 
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico  Anabel GarcíA PalmaComentario PoéTico  Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
ANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADOANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADO
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 

Más de atiega1

Orientacion a padres_Calasanz_17 18
Orientacion a padres_Calasanz_17 18Orientacion a padres_Calasanz_17 18
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
atiega1
 
Resultados e
Resultados eResultados e
Resultados e
atiega1
 
Reunion inicial 1 2 años
Reunion inicial 1 2 añosReunion inicial 1 2 años
Reunion inicial 1 2 años
atiega1
 
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)atiega1
 
borrador
borradorborrador
borrador
atiega1
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3atiega1
 
San José de Calasanz orientación
San José de Calasanz orientaciónSan José de Calasanz orientación
San José de Calasanz orientaciónatiega1
 
Orientacion en calasanz
Orientacion en calasanzOrientacion en calasanz
Orientacion en calasanzatiega1
 
Orientacion en Calasanz
Orientacion en CalasanzOrientacion en Calasanz
Orientacion en Calasanzatiega1
 
Ortografía básica.
Ortografía básica.Ortografía básica.
Ortografía básica.atiega1
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasatiega1
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrésatiega1
 
Cultura vasca
Cultura vasca Cultura vasca
Cultura vasca
atiega1
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
atiega1
 
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
Presentacion  generos y subgenero literarios ainhoa-1Presentacion  generos y subgenero literarios ainhoa-1
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
atiega1
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
atiega1
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
atiega1
 
Presentación 2º ESO
Presentación  2º ESOPresentación  2º ESO
Presentación 2º ESOatiega1
 

Más de atiega1 (20)

Orientacion a padres_Calasanz_17 18
Orientacion a padres_Calasanz_17 18Orientacion a padres_Calasanz_17 18
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
 
Resultados e
Resultados eResultados e
Resultados e
 
Reunion inicial 1 2 años
Reunion inicial 1 2 añosReunion inicial 1 2 años
Reunion inicial 1 2 años
 
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
 
borrador
borradorborrador
borrador
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
 
San José de Calasanz orientación
San José de Calasanz orientaciónSan José de Calasanz orientación
San José de Calasanz orientación
 
Orientacion en calasanz
Orientacion en calasanzOrientacion en calasanz
Orientacion en calasanz
 
Orientacion en Calasanz
Orientacion en CalasanzOrientacion en Calasanz
Orientacion en Calasanz
 
Ortografía básica.
Ortografía básica.Ortografía básica.
Ortografía básica.
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestas
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Cultura vasca
Cultura vasca Cultura vasca
Cultura vasca
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
 
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
Presentacion  generos y subgenero literarios ainhoa-1Presentacion  generos y subgenero literarios ainhoa-1
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Presentación 2º ESO
Presentación  2º ESOPresentación  2º ESO
Presentación 2º ESO
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ruben&Garazi

  • 2. INDICE VIDA 1.Nacimiento 2.Traslado a Madrid 3.Viaje a Paris 4. Vida en Soria 5. Baeza y Segovia 6.Guerra Civil 7.Collioure 8. Tumba de machado 9. Tagzania OBRAS 1.Soledades 1.1 Poema 1.2 Comentario del poema 2. Campos de castilla 2.1 Poema 2.2 Comentario del poema 3. Poema extra 3.1 Comentario extra
  • 4. NACIMIENTO DE MACHADO Antonio Machado era un poeta español de la generación del 98, sus obras mayormente se vieron marcadas por el modernismo. Machado nació el 26 de Julio de 1875 en Sevilla, era el segundo de cinco hermanos, y sus padres eran Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz
  • 5. Traslado a Madrid A los 8 años Machado y su familia se trasladaron a Madrid debido al trabajo de su abuelo que consiguió un empleo en la Universidad Central de Madrid. Allí Machado estudia en la institución libre de enseñanza. Cuando todo parecía ir bien fallece su padre de tuberculosis, cuando Machado tenía 18 años. Dos años más tarde fallece su abuelo, y la familia se vio en dificultades económicas, por lo que Machado tuvo que trabajar de actor teatral para sacar algo de dinero.
  • 6. PARIS A los 24 años se traslada a Paris con su hermano mayor, Manuel Machado. Después de estudiar, empiezan a trabajar como traductores, y tres años después es una segunda estancia en París conoce a Rubén Darío
  • 7. Soria Machado decide volver a España a los 33 años y se instala en Soria como profesor en un instituto. Allí conoce a la joven Leonor Izquierdo, de la que se enamora, pero el problema era que Leonor solo tenía 15 años. Un año más tarde se casarón pero el matrimonio solo duró tres años, ya que Leonor fallece en 1912 debido a una tuberculosis. Machado decide abandonar Soria por los dolorosos recuerdos y decide marcharse a Baeza (Jaén) aunque siempre llevaría a Soria en su corazón. Antonio Machado y Leonor Izquierdo en su boda
  • 8. Baeza y Segovia Machado se traslada de Soria a Baeza para olvidar su dolor por la perdida de Leonor. Permanece en Baeza siete años y después se muda a Segovia. A los 52 años ,en 1927,es nombrado miembro de la Real Academia De la Lengua y cuatro años después también es nombrado catedrático en el Instituto Calderón de Madrid y tiene que trasladarse a la capital.
  • 9. GUERRA CIVIL En la capital le sorprende la Guerra Civil, por lo que tiene que exiliarse en Valencia, junto a más intelectuales, hasta 1938. Después se traslada a Barcelona junto a su madre y su hermano. Esta un año en Barcelona, pero la Guerra Civil se va extendiendo y ha de marcharse de España. Decide trasladarse a un pueblo Francés llamado Collioure.
  • 10. Collioure Machado pasó sus últimos días de vida con su madre, en este pequeño pueblo francés. Machado se volvió un hombre solitario, y apenas se le vio por las calles de Collioure. Murió a los 64 años, en un hotel, su madre murió tres días más tarde.
  • 11. Tumba de Machado Cuando Machado murió su hermano encontró unos versos en el bolsillo de su camisa que decian: “Estos días azules y este sol de la infancia” La tumba de Machado y la de su Madre se encuentran en el cementerio de Collioure.
  • 12. Tagzania Aquí os dejamos un enlace con los principales lugares en donde estuvo Machado, también contamos la vida de una forma más amena. Haz click en este enlace: www.tagzania.com/user/sjcgaru/
  • 13. OBRAS
  • 14. Soledades es una obra que Machado hizo de dos parte, una se publicó en 1902, cuanto Machado tenía 28 años, y otra 4 años después. La primera parte este formada por 42 poemas y la segunda por 54. En Soledades aparecen temas como el tiempo, el paso de la vida, la muerte, dudas sobre el más allá, cuestiones religiosas… A estos temas se enlazan otros como la infancia del poeta, el amor, paisajes… Esta obra también esta llena de símbolos de cosas de la naturaleza como por ejemplo el agua. Yo creo que escribió esta obre en una época en la que se sintió solo, por eso redactó esta obra, para expresar lo que sentía. SOLEDADES
  • 15. He andado muchos caminos He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y perantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra... Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan a dónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra
  • 16. El tema principal de este poema es la opinión de Machado sobre las personas. El autor narra de forma poética los tipos de personas que ha conocido a lo largo de su vida. Primero describe a esas personas llenas de tristeza, creídas y malas, que aunque poseen todo lo deseado, no se sienten felices, y luego describe a esas otras personas que con sus pocos palmos de tierra y su poco tiempo libre se sienten felices. La primera narra un poco lo que piensa el autor de la llamada “mala gente”. En la segunda el autor describe a las buenas personas. El autor nos dice que en sus largos viajes (se refiere metafóricamente al viaje de la vida, pues la vida no es más que un camino que vamos recorriendo día a día hasta que llega la muerte. Somos como los ríos que acaban en el mar) ha podido conocer dos tipos de personas: unas que se sienten felices con sus cuatro palmos de tierra y sin más abandonan . Comentario del Poema
  • 17. Campos de Castilla Campos de castilla se considera la mejor obra de Antonio Machado, se publicó poco antes de la muerte de Leonor, su esposa. En la obra expone las meditaciones del hombre sobre lo “eterno humano”: domina en la obra lo que se denominan “cuadros costumbristas”, cuadros de paisajes y de gentes, meditaciones sobre la soledad, lo adusto del paisaje, el pasado efímero y la muerte. El paisaje aparece recogido unas veces de forma objetiva, sin artificios y a veces lo descubrimos con una intención oculta bajo las descripciones de Castilla, que nos sugieren la preocupación del poeta sobre temas tales como la patria o la soledad… En esta obra quiere expresar el amor que siente por castilla y la mal que se siente por la perdida de su amada Leonor
  • 18.
  • 19. El poema se divide en dos partes temáticas bien definidas; la primera parte se caracteriza por la ausencia de verbos predicativos, se trata entonces de un grupo de versos de verbo nominativo y que se caracterizan por ser puramente descriptivos, en este caso la esencia de Castilla; en la segunda parte tenemos ya verbos predicativos y entonces la descripción pura del paisaje pasa a la narrativa, interpelando incluso a los elementos del paisaje Las descripciones paisajísticas comienzan de lo general a lo particular, con la “Primavera Soriana” del párrafo primero; continuamos con “¡Campillo amarillento… Pradera …” del párrafo segundo; “… de tierra dura y fría/donde apuntan centenos y trigales…); (y otra vez roca y roca). Y continuamos con dos interpelaciones a Castilla que acentúan el clímax descriptivo final de la primera parte. En la segunda parte, caracterizada por el elemento narrativo, comenzamos de nuevo con una descripción que comienza por lo general para finalizar con lo particular. En el verso 41 encontramos una interpelación al elemento protagonista del poema, el río Duero que corre libre por la tierra de Castilla hacia el mar, y ya, en los últimos versos del poema, se pregunta si Castilla, convertida ya en el mismo Duero, correrá también hacia el mar . COMENTARIO DEL POEMA
  • 20. Una noche de verano -estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa- la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a mi lecho -ni siquiera me miró-, con unos dedos muy finos, algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme la muerte otra vez pasó delante de mí.¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedó tranquila, Dolido el corazón. ¡Ay, lo que la muerte ha roto era un hilo entre los dos! Poema extra
  • 21. Comentario extra Tema :La muerte de su esposa. Resumen de su contenido: Explica como la muerte se lleva lo que mas ama. Y le deja a el, solo. Obra a la que pertenece: Campos de Castilla Etapa de la vida a la que corresponde: 1912, después de la muerte de Leonor Valoración personal, qué sensaciones, sentimientos… os ha transmitido: Tristeza, un poco de angustia también. “Uno no sabe cuanto quiere a una persona hasta que la pierde”. Frase mítica pero muy cierta. Machado amaba a Leonor y en este poema tan diminuto se puede sentir todo su amor.