SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
TEMAS FUNDAMENTALES
1. FUNDAMENTOS Y ADMINISTRACIÓN ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN
1.1 Administración
1.1.1 Concepto
1.1.2 Utilidad práctica
1.1.3 Su relación con otras disciplinas
1.2. El administrador
1.2.1 Roles y funciones
1.2.2 Campos de trabajo
1.2.3 Ética profesional
1.3 Organización
1.3.1 Concepto
1.3.2 Tipos de organización
1.3.3 Funciones
1.3.4 Entorno
1.4 Empresa
1.4.1 Concepto
1.4.2 Clasificación
1.5 Antecedentes de la administración
1.5.1 En el mundo
1.5.2 En Latinoamérica
1.5.3 En México
2. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
2.1 Enfoque clásico de la Administración
2.2 Relaciones humanas en la Administración
2.3 Estructuralismo (enfoque sociológico)
2.4 Enfoque de sistemas en la Administración
2.5 Escuela cuantitativa
2.6 El nuevo humanorrelacionismo
2.7 La Administración por Objetivos
2.8 Desarrollo Organizacional
2.9 El enfoque de la calidad total
2.10 Enfoques actuales en la Administración (Reingeniería, Outsourcing, Enpowerment, Just in
Time, Benchmarking, Downsizeing, Competencias Laborales, Capital Intelectual)
2.11 La Administración en un mundo globalizado
3. EL PROCESO ADMINISTRATIVO
3.1 Planeación
3.2 Organización
3.3 Integración
3.4 Dirección
3.5 Control
4. ÁREAS FUNCIONALES
4.1 Mercadotecnia
4.2 Recursos Humanos
4.3 Finanzas
4.4 Operaciones
4.5 Informática
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. BALLINA RIOS, FRANCISCO. (2000). Teoría de la administración. Un enfoque administrativo, 1ª ed. México:
McGrawHill.
2. BROWN, WARREN B. y MOBERG, DENNIS J. (1996). Teoría de la Organización y de la Administración: Enfoque
integral. México: Limusa.
3. CARNEGIE, DALE (1996) Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Estados Unidos: Sudamericana.
4. CHIAVENATO, IDALBERTO (2009). Comportamiento organizacional, 2ª ed. México: McGraw-Hill
Interamericana.
5. CLAUDE S., GEORGE JR. (2005). Historia del pensamiento administrativo, México: Pearson Educación de
México.
6. CHIAVENATO, IDALBERTO (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración, 7ª ed. México:
McGraw-Hill Interamericana.
7. DAFT, RICHARD L. (2007). Teoría y diseño organizacional, 9ª ed. México: CENGAGE LEARNING.
8. DAFT, RICHARD L. (2007). Introducción a la administración, 6ª ed. México: CENGAGE LEARNING.
9. GARZA TREVIÑO, JUAN GERARDO (1999). Administración Contemporánea, 28 ed. México: McGrawHill. 1999.
10. HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO (2002). Administración: Pensamiento, Procedimiento, Estrategia y
Vanguardia, México: McGrawHill.
11. KAST, E. FREMONT y ROSENWEIG JAMES E. (1992). Administración de las Organizaciones: Enfoque de
sistemas y de contingencia. México: McGrawHill.
12. KOONTZ, HAROLD (2010) Administración una perspectiva global, 12ª ed. México: McGrawHill.
13. KOONTZ y O'DONNELL (1985). Curso de Administración Moderna, México: McGrawHill.
14. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MIGUEL ANGEL. (2007). Elementos de organización de empresas. España: Pearson.
15. PÉRSICO, LUCRECIA (2012) Guía de la inteligencia emocional, 1ª ed. España: LIBSA
16. RACHMAN, J. DAVID, MESCON H., MICHAEL, BOVEÉ L., COURTLAND, THILL V., JHON (1996) Introducción a los
negocios. Enfoque Mexicano. México: McGrawHill.
17. REYES PONCE, A. (1981) Administración de empresas: Teoría y Práctica. México: Limusa Wiley.
18. Stephen P. Robbins, David A. DeCenzo, (2009) Fundamentos de Administración: Conceptos esenciales y
Aplicación, 6ª Edicion, Pearson
19. Stephen P. Robbins, Mary Coulter (2010). Administración, 10ª Edicion, Pearson
20. STONER, JAMES A. F. (1996) Administración, 6ª ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
CONTABILIDAD
TEMAS FUNDAMENTALES
1. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
1.1. Definición y diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa.
1.2. Contabilidad financiera y su alcance.
1.2.1. La cuenta
1.2.2. Los elementos de la cuenta
1.2.3. La naturaleza de la cuenta
1.3. Normas de Información Financiera y Principios de Contabilidad generalmente aceptados.
1.4. Procedimiento de registro de la contabilidad financiera y las herramientas informáticas.
1.5. Fundamentos legales de la contabilidad financiera.
1.5.1. Código de Comercio
1.5.2. Ley General de Sociedades Mercantiles
1.5.3. Código Civil
1.5.4. Código Fiscal
1.6 Estados financieros y sus notas aclaratorias:
1.6.1 Estado de Situación Financiera.
1.6.2 Estado de Resultados.
1.6.3 Estado de Variaciones al Capital Contable.
1.6.4 Estado de Cambios en la Situación Financiera.
1.7 Actualización de estados financieros. Conceptos generales.
1.8 Estados Financieros Dictaminados
2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
2.1 La naturaleza del análisis y la interpretación de la información financiera.
2.2 Herramientas y técnicas de análisis de la información financiera.
2.2.1 Métodos de Análisis.
Porcientos Integrales
Razones Financieras
2.2.2 Clasificación.
Vertical
Horizontal
3. PLANEACIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES BASADO EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA
3.1 Sistemas y métodos de costeo en organizaciones.
3.1.1 Sector comercial y de servicios.
3.1.2. Sector industrial.
3.2 Punto de equilibrio.
3.3 Importancia de los costos en el procedimiento de toma de decisiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. BERNSTTEINN, LEOPOLD A. (1993). Financial Statement Analysis, Theory, application, and interpretation. USA:
Richard D. Irwin, Inc; Homewood, 11, 1993.
2. CUSHING, BARRY E. y ROMNEY, MARSHALL B. (1994). Accounting Information Systems, a comprehensive
approach. Massachusetts: Addison-Wesley. 1994.
3. ELIZONDO LÓPEZ, ARTURO (2002). Metodología de la investigación contable, 3a ed. México: Thomson.
4. ELIZONDO LÓPEZ, ARTURO (2003). Procedimiento Contable 2, México: Thomson Learning.
5. FOWLER NEWTON, ENRIQUE (1996). Análisis de estados contables. México: Macchi.
6. GAYLE, L. (1999) Contabilidad y administración de costos. México: McGraw-Hill Interamericana.
7. HIDALGO TORRES, LUIS F. (1997). Compendio de Principios de Contabilidad. México: McGraw-Hill.
8. HORNGREN, CHARLES T., FOSTER, GEORGE y DATAR, SRIKANT M. (1996). Contabilidad de costos, un enfoque un
enfoque gerencial. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Macchi.
9. IGLESIAS MÓNICA, CARLOS A. (1991). Introducción al estudio de la Contabilidad. Buenos Aires, Bogotá: Macchi.
10. IMCP (2011) Normas de información financiera. México: IMCP, A.C.
11. JUÁREZ VALDÉS, LUIS FELIPE. (2011) Principios de contabilidad, enfoque emprendedor. México: CENGAGE
LEARNING.
12. LARA FLORES, ELÍAS. (2010) Primer curso de contabilidad. México: Trillas.
13. MÉNDEZ VILLANUEVA, ANTONIO. (2011) Contabilidad. 1ª ed. México
14. MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN (2006). Contabilidad intermedia 1: Los activos y pasivos circulantes, México:
Compañía Editorial Continental.
15. OROPEZA MARTÍNEZ, HUMBERTO. (2009) Costos guía propedéutica elemental, 1ª ed. México: Trillas.
16. ROMÁN, JUAN C. (2006) Estados financieros básicos. México: ISEF.
17. ROMERO, J. (2010) Principios de contabilidad. México: McGraw-Hill Interamericana.
18. SÁNCHEZ LÓPEZ, OSCAR. (2011) Introducción a la Contaduría, 2ª ed. México: Pearson Addison-Wesley.
19. VIEGAS, JUAN C. y FRONTI DE GARCÍA, LUISA (1996). Contabilidad. Presente y Futuro. México: Macchi.
DERECHO
TEMAS FUNDAMENTALES
1. FUNDAMENTOS DE DERECHO
1.1 Concepto de derecho y norma.
1.2 Clasificación del derecho.
1.3 Hecho y acto jurídico.
1.4 Obligaciones.
1.5 Convenios y contratos.
2. DERECHO MERCANTIL
2.1 Antecedentes generales del comercio y del derecho mercantil.
2.2 Conceptos básicos.
2.3 Contratos de fin común.
2.4 Sociedades mercantiles.
2.5 Sociedad anónima.
2.6 Títulos de crédito.
2.7 Operaciones de crédito.
3. DERECHO LABORAL
3.1 Antecedentes.
3.2 Legislación.
3.3 Relaciones individuales de trabajo: relación y contrato, tipos de contratos, contratos
especiales, jornada de trabajo, duración, tiempo extra, salario, derechos y obligaciones de
trabajadores y patrones, suspensión, rescisión y terminación y riesgos de trabajo.
3.4 Relaciones colectivas de trabajo: coalición, sindicatos, contrato colectivo de trabajo, contrato
ley, reglamento interior de trabajo y juntas de conciliación y arbitraje.
4. TRATADOS INTERNACIONALES
4.1 Nociones de derecho constitucional.
4.2 Rango constitucional.
4.3 Negociación y aprobación (legislación y competencias).
4.4 Tratados de libre comercio: acuerdo paralelo del TLCAN en materia laboral
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. BURGOA, IGNACIO (2001). Derecho Constitucional. México: Porrúa.
2. FRAGA, GABINO (1998). Derecho Administrativo, 38ª ed. México: Porrúa.
3. GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO (2008). Introducción al estudio del Derecho Mexicano. México: Porrúa.
4. LEMUS RAYA, PATRICIA. (2009) Legislación laboral y mercantil. 1ª ed. México: CENGAGE LEARNING.
5. QUINTANA ADRIANO, ELVIA ARCELIA (2003). Comercio exterior de México. Marco jurídico, estructura y política, 2ª
ed. Corregida y aumentada. México: Porrúa.
6. QUINTANA ADRIANO, ELVIA ARCELIA (2004). Ciencia del Derecho Mercantil. Teoría, Doctrina e Instituciones, 2ª
ed. México: Porrúa.
7. RECANSES SICHES, LUIS (1979). Introducción al estudio del Derecho, 5ª ed. México: Porrúa.
8. ROJINA VILLEGAS (2000). Compendio del Derecho Civil, 2ª ed. México: Robredo.
9. SERRA R., ANDRÉS (1998). Derecho Administrativo: Doctrina, legislación y jurisprudencia, 19ª ed. México:
Porrúa.
LEGISLACIÓN (VIGENTE)
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Código Civil.
• Código de Comercio.
• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
• Ley General de Sociedades Mercantiles.
• Ley de Tratados y Acuerdos Internacionales.
• Ley de Competencia Económica.
• Ley de Inversiones Extranjeras.
• Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
• Ley Federal del Trabajo.
ECONOMÍA
TEMAS FUNDAMENTALES
1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
1.1 Economía: un enfoque gerencial
1.2 Análisis económico
1.3 Sistemas económicos
1.4 Principales corrientes del pensamiento económico y modelos
2. MICROECONOMÍA
2.1 Teorías del valor
2.2 Teorías de la conducta económica del consumidor
2.3 Teorías de la demanda, la oferta y el precio
2.4 Teoría de la empresa: producción
2.5 Teoría de la empresa: costos
2.6 Teoría de los mercados y problemática gerencial en México
3. MACROECONOMÍA
3.1 Análisis macroeconómico y contabilidad nacional
3.2 Teoría y política monetaria
3.3 Política financiera y finanzas públicas
3.4 Relaciones económicas internacionales
3.5 Equilibrio macroeconómico y ciclos económicos
3.6 Análisis macroeconómico nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. BARROS DE CASTRO, ANTONIO y CARLOS FRANCISCO LESSA (1991). Introducción a la economía: Un enfoque
estructuralista, 3ª ed. México: Siglo XXI.
2. INEGI (1992). El ABC de las Cuentas Nacionales, 3ª ed. México: INEGI.
3. KERMALLY, SUJTAN (2000). Cuando Economía significa oportunidad. España: Financial Times Prentice Hall.
4. MANKIW, N. GREGORY (1998). Principios de Economía. México: McGrawHill.
5. MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE (2009). Fundamentos de economía, 5ª ed. México: McGrawHill.
6. MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE (2008). Problemas económicos de México, 6ª ed. México: McGrawHill.
7. MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE (2007). Economía y la empresa, 3ª ed. México: McGrawHill.
8. PARKIN, MICHAEL (2009). Economía, 6ª ed. Estados Unidos: Pearson Addison-Wesley.
9. PARKIN, MICHAEL, (2001). Macroeconomía versión para Latinoamérica. Estados Unidos: Addison Wesley
Pearson, Educación.
10. PARKIN, MICHAEL (2001). Microeconomía. Estados Unidos: Addison Wesley Pearson, Educación.
11. ROSSETI, JOSÉ PASCHOAL (1985). Introducción a la economía, enfoque latinoamericano, 7ª ed. México:
Harla.
12. SALVATORE, DOMINICK (1994). Microeconomía. México: McGrawHill, Serie Schaum.
13. SAMUELSON, PAUL. (2010) Economía. México: Fondo de Cultura Económica.
14. SCHETTINO, MACARIO. (2002). Introducción a la economía, 1ª ed. México: Prentice Hall.
15. SEO, K.K. Y BERNARD J. WINGER (1979). Managerial Economics: Text, problems and short cases, 5a
ed.
USA: Richard D. Irwing.
16. SUÁREZ SUÁREZ, ANDRÉS. (2001). Nueva economía y nueva sociedad, 1ª ed. México: Prentice Hall.
17. TAYLOR, JOHN et al. (2011). Principios de economía, 6ª ed. México: CENGAGE LEARNING.
MATEMÁTICAS
TEMAS FUNDAMENTALES
1. RAZONES Y PROPORCIONES
1.1 Concepto de razón
1.2 Concepto de razones y proporciones proporción
1.3 Proporcionalidad directa e inversa
1.4 Porcentajes
2. EXPONENTES, RADICALES Y LOGARITMOS
2.1 Exponentes enteros positivo y negativo
2.2 Exponente cero
2.3 Leyes de los exponentes
2.4 Exponentes fraccionarios positivo y negativo
2.5 Leyes de los radicales
2.6 Conceptos de logaritmos y antilogaritmo
2.7 Logaritmo de base 10 y logaritmo natural
2.8 Leyes de los logaritmos
3. OPERACIONES ALGEBRAICAS
3.1 Lenguaje algebraico
3.2 Adición, sustracción y multiplicación de polinomios
3.3 División de polinomios
3.4. Técnicas elementales para encontrar las raíces de un polinomio
4. CONJUNTOS Y FUNCIONES
4.1 Conceptos de conjunto, cardinalidad de un conjunto, igualdad entre
conjuntos, complemento de un conjunto, conjunto vacío y subconjunto
4.2 Operaciones con conjuntos: unión, intersección, diferencia y producto
4.3 Leyes de De Morgan
4.4 Conceptos de relación entre dos conjuntos, función, dominio, codominio y
recorrido
4.5 Representaciones analítica y gráfica de una función
4.5.1 Operaciones con funciones, composición y función inversa
5. INECUACIONES, ECUACIONES y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
5.1 Concepto de inecuación
5.2 Resolución de una inecuación
5.3 Conceptos de ecuación, ecuación lineal y ecuación no lineal
5.4 Ecuaciones de primer grado con una incógnita y su solución
5.5 Ecuaciones de segundo grado con una incógnita y su solución
5.6 Conceptos de sistema de ecuaciones lineales y de su solución
5.7 Sistema de ecuaciones lineales como modelo matemático de problemas
5.8 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales
6. DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN
6.1 Incremento de una variable independiente y de una función
6.2 Concepto de función derivada
6.3 Notaciones de la derivada
6.4 Derivadas básicas y regla de la cadena (funciones de una o más variables)
6.5 Maximización y minimización de funciones de una o más variables
6.6 Concepto de antiderivada de una función
6.7 Concepto de integral indefinida y definida
6.8 Integrales básicas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. BUDNIK, FRANK S., (2006). Matemáticas aplicadas a la administración, 4ª ed. México: McGraw-Hill.
2. HANKE, J., REITSCH, A. (1996). Pronósticos en los Negocios. México: P.H.H.
3. RUMMEL, R., HERNÁNDEZ, R., et. al. (1977). Técnicas Avanzadas en Ciencias Sociales. Argentina: Nueva
Visión SAIC.
4. OSTLE, BERNARD (1983). Estadística Aplicada. México: Limusa.

Más contenido relacionado

Similar a Maestrias unam

Administracion internacinal
Administracion internacinalAdministracion internacinal
Administracion internacinal
casandrachahua
 
Finanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzazFinanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzaz
Yen Yenedith
 
BIBLIOGRAFÍAS ANOTADAS
BIBLIOGRAFÍAS ANOTADASBIBLIOGRAFÍAS ANOTADAS
BIBLIOGRAFÍAS ANOTADAS
dugartejm
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
StefannyPinto26
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuelacontroldelagestionpublica
 
Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1Madai Ortega
 
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2
Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2Rafael Verde)
 
Enfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administraciónEnfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administración
Jessica Rodriguez
 
Syllabus vision internacional
Syllabus vision internacionalSyllabus vision internacional
Syllabus vision internacional
Manuel Bedoya D
 
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa aUnidad i la empresa a
Unidad i la empresa aRay Galindo
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
CECY50
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
CECY50
 
Economia y Derecho.ppt
Economia y Derecho.pptEconomia y Derecho.ppt
Economia y Derecho.ppt
SAULARTUROGARCIAZANU
 
1200.pdf
1200.pdf1200.pdf

Similar a Maestrias unam (20)

Programas mgco
Programas mgcoProgramas mgco
Programas mgco
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
 
Administracion internacinal
Administracion internacinalAdministracion internacinal
Administracion internacinal
 
Finanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzazFinanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzaz
 
BIBLIOGRAFÍAS ANOTADAS
BIBLIOGRAFÍAS ANOTADASBIBLIOGRAFÍAS ANOTADAS
BIBLIOGRAFÍAS ANOTADAS
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
 
Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1Programa analitico administracion 1
Programa analitico administracion 1
 
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2
Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2Problemas económicos y financieros ii.  28 de agosto de 2012   2
Problemas económicos y financieros ii. 28 de agosto de 2012 2
 
Enfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administraciónEnfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administración
 
Contabilidad destrezas
Contabilidad destrezasContabilidad destrezas
Contabilidad destrezas
 
Syllabus vision internacional
Syllabus vision internacionalSyllabus vision internacional
Syllabus vision internacional
 
2 derecho-de-integracion
2 derecho-de-integracion2 derecho-de-integracion
2 derecho-de-integracion
 
Unidad i la empresa a
Unidad i la empresa aUnidad i la empresa a
Unidad i la empresa a
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
 
Temario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
 
Economia y Derecho.ppt
Economia y Derecho.pptEconomia y Derecho.ppt
Economia y Derecho.ppt
 
1200.pdf
1200.pdf1200.pdf
1200.pdf
 
Mao
MaoMao
Mao
 

Más de jgs07

Modelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdf
Modelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdfModelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdf
Modelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdf
jgs07
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
jgs07
 
Clase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptx
Clase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptxClase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptx
Clase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptx
jgs07
 
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptxClase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
jgs07
 
Basilea iii r liquidez dic 2010
Basilea iii r liquidez dic 2010Basilea iii r liquidez dic 2010
Basilea iii r liquidez dic 2010
jgs07
 
Resultados 2012 reputation_institute_1
Resultados 2012 reputation_institute_1Resultados 2012 reputation_institute_1
Resultados 2012 reputation_institute_1
jgs07
 
Funcion numeros a texto
Funcion numeros a textoFuncion numeros a texto
Funcion numeros a texto
jgs07
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costosjgs07
 

Más de jgs07 (8)

Modelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdf
Modelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdfModelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdf
Modelos financieros a través de Excel (Felicidad Marqués) (Z-Library).pdf
 
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdfCOMPRENSIÓN LECTORA.pdf
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
 
Clase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptx
Clase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptxClase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptx
Clase 3 - Introducción a la programación con Python II.pptx
 
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptxClase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
Clase 2 - Introducción a la programación con Python I.pptx
 
Basilea iii r liquidez dic 2010
Basilea iii r liquidez dic 2010Basilea iii r liquidez dic 2010
Basilea iii r liquidez dic 2010
 
Resultados 2012 reputation_institute_1
Resultados 2012 reputation_institute_1Resultados 2012 reputation_institute_1
Resultados 2012 reputation_institute_1
 
Funcion numeros a texto
Funcion numeros a textoFuncion numeros a texto
Funcion numeros a texto
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Maestrias unam

  • 1. ADMINISTRACIÓN TEMAS FUNDAMENTALES 1. FUNDAMENTOS Y ADMINISTRACIÓN ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN 1.1 Administración 1.1.1 Concepto 1.1.2 Utilidad práctica 1.1.3 Su relación con otras disciplinas 1.2. El administrador 1.2.1 Roles y funciones 1.2.2 Campos de trabajo 1.2.3 Ética profesional 1.3 Organización 1.3.1 Concepto 1.3.2 Tipos de organización 1.3.3 Funciones 1.3.4 Entorno 1.4 Empresa 1.4.1 Concepto 1.4.2 Clasificación 1.5 Antecedentes de la administración 1.5.1 En el mundo 1.5.2 En Latinoamérica 1.5.3 En México 2. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 2.1 Enfoque clásico de la Administración 2.2 Relaciones humanas en la Administración 2.3 Estructuralismo (enfoque sociológico) 2.4 Enfoque de sistemas en la Administración 2.5 Escuela cuantitativa 2.6 El nuevo humanorrelacionismo 2.7 La Administración por Objetivos 2.8 Desarrollo Organizacional 2.9 El enfoque de la calidad total 2.10 Enfoques actuales en la Administración (Reingeniería, Outsourcing, Enpowerment, Just in Time, Benchmarking, Downsizeing, Competencias Laborales, Capital Intelectual) 2.11 La Administración en un mundo globalizado 3. EL PROCESO ADMINISTRATIVO 3.1 Planeación 3.2 Organización 3.3 Integración 3.4 Dirección 3.5 Control 4. ÁREAS FUNCIONALES 4.1 Mercadotecnia 4.2 Recursos Humanos 4.3 Finanzas 4.4 Operaciones 4.5 Informática UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
  • 2. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 1. BALLINA RIOS, FRANCISCO. (2000). Teoría de la administración. Un enfoque administrativo, 1ª ed. México: McGrawHill. 2. BROWN, WARREN B. y MOBERG, DENNIS J. (1996). Teoría de la Organización y de la Administración: Enfoque integral. México: Limusa. 3. CARNEGIE, DALE (1996) Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Estados Unidos: Sudamericana. 4. CHIAVENATO, IDALBERTO (2009). Comportamiento organizacional, 2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 5. CLAUDE S., GEORGE JR. (2005). Historia del pensamiento administrativo, México: Pearson Educación de México. 6. CHIAVENATO, IDALBERTO (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración, 7ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 7. DAFT, RICHARD L. (2007). Teoría y diseño organizacional, 9ª ed. México: CENGAGE LEARNING. 8. DAFT, RICHARD L. (2007). Introducción a la administración, 6ª ed. México: CENGAGE LEARNING. 9. GARZA TREVIÑO, JUAN GERARDO (1999). Administración Contemporánea, 28 ed. México: McGrawHill. 1999. 10. HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO (2002). Administración: Pensamiento, Procedimiento, Estrategia y Vanguardia, México: McGrawHill. 11. KAST, E. FREMONT y ROSENWEIG JAMES E. (1992). Administración de las Organizaciones: Enfoque de sistemas y de contingencia. México: McGrawHill. 12. KOONTZ, HAROLD (2010) Administración una perspectiva global, 12ª ed. México: McGrawHill. 13. KOONTZ y O'DONNELL (1985). Curso de Administración Moderna, México: McGrawHill. 14. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MIGUEL ANGEL. (2007). Elementos de organización de empresas. España: Pearson. 15. PÉRSICO, LUCRECIA (2012) Guía de la inteligencia emocional, 1ª ed. España: LIBSA 16. RACHMAN, J. DAVID, MESCON H., MICHAEL, BOVEÉ L., COURTLAND, THILL V., JHON (1996) Introducción a los negocios. Enfoque Mexicano. México: McGrawHill. 17. REYES PONCE, A. (1981) Administración de empresas: Teoría y Práctica. México: Limusa Wiley. 18. Stephen P. Robbins, David A. DeCenzo, (2009) Fundamentos de Administración: Conceptos esenciales y Aplicación, 6ª Edicion, Pearson 19. Stephen P. Robbins, Mary Coulter (2010). Administración, 10ª Edicion, Pearson 20. STONER, JAMES A. F. (1996) Administración, 6ª ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
  • 3. CONTABILIDAD TEMAS FUNDAMENTALES 1. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA 1.1. Definición y diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa. 1.2. Contabilidad financiera y su alcance. 1.2.1. La cuenta 1.2.2. Los elementos de la cuenta 1.2.3. La naturaleza de la cuenta 1.3. Normas de Información Financiera y Principios de Contabilidad generalmente aceptados. 1.4. Procedimiento de registro de la contabilidad financiera y las herramientas informáticas. 1.5. Fundamentos legales de la contabilidad financiera. 1.5.1. Código de Comercio 1.5.2. Ley General de Sociedades Mercantiles 1.5.3. Código Civil 1.5.4. Código Fiscal 1.6 Estados financieros y sus notas aclaratorias: 1.6.1 Estado de Situación Financiera. 1.6.2 Estado de Resultados. 1.6.3 Estado de Variaciones al Capital Contable. 1.6.4 Estado de Cambios en la Situación Financiera. 1.7 Actualización de estados financieros. Conceptos generales. 1.8 Estados Financieros Dictaminados 2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2.1 La naturaleza del análisis y la interpretación de la información financiera. 2.2 Herramientas y técnicas de análisis de la información financiera. 2.2.1 Métodos de Análisis. Porcientos Integrales Razones Financieras 2.2.2 Clasificación. Vertical Horizontal 3. PLANEACIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES BASADO EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA 3.1 Sistemas y métodos de costeo en organizaciones. 3.1.1 Sector comercial y de servicios. 3.1.2. Sector industrial. 3.2 Punto de equilibrio. 3.3 Importancia de los costos en el procedimiento de toma de decisiones. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
  • 4. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 1. BERNSTTEINN, LEOPOLD A. (1993). Financial Statement Analysis, Theory, application, and interpretation. USA: Richard D. Irwin, Inc; Homewood, 11, 1993. 2. CUSHING, BARRY E. y ROMNEY, MARSHALL B. (1994). Accounting Information Systems, a comprehensive approach. Massachusetts: Addison-Wesley. 1994. 3. ELIZONDO LÓPEZ, ARTURO (2002). Metodología de la investigación contable, 3a ed. México: Thomson. 4. ELIZONDO LÓPEZ, ARTURO (2003). Procedimiento Contable 2, México: Thomson Learning. 5. FOWLER NEWTON, ENRIQUE (1996). Análisis de estados contables. México: Macchi. 6. GAYLE, L. (1999) Contabilidad y administración de costos. México: McGraw-Hill Interamericana. 7. HIDALGO TORRES, LUIS F. (1997). Compendio de Principios de Contabilidad. México: McGraw-Hill. 8. HORNGREN, CHARLES T., FOSTER, GEORGE y DATAR, SRIKANT M. (1996). Contabilidad de costos, un enfoque un enfoque gerencial. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Macchi. 9. IGLESIAS MÓNICA, CARLOS A. (1991). Introducción al estudio de la Contabilidad. Buenos Aires, Bogotá: Macchi. 10. IMCP (2011) Normas de información financiera. México: IMCP, A.C. 11. JUÁREZ VALDÉS, LUIS FELIPE. (2011) Principios de contabilidad, enfoque emprendedor. México: CENGAGE LEARNING. 12. LARA FLORES, ELÍAS. (2010) Primer curso de contabilidad. México: Trillas. 13. MÉNDEZ VILLANUEVA, ANTONIO. (2011) Contabilidad. 1ª ed. México 14. MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN (2006). Contabilidad intermedia 1: Los activos y pasivos circulantes, México: Compañía Editorial Continental. 15. OROPEZA MARTÍNEZ, HUMBERTO. (2009) Costos guía propedéutica elemental, 1ª ed. México: Trillas. 16. ROMÁN, JUAN C. (2006) Estados financieros básicos. México: ISEF. 17. ROMERO, J. (2010) Principios de contabilidad. México: McGraw-Hill Interamericana. 18. SÁNCHEZ LÓPEZ, OSCAR. (2011) Introducción a la Contaduría, 2ª ed. México: Pearson Addison-Wesley. 19. VIEGAS, JUAN C. y FRONTI DE GARCÍA, LUISA (1996). Contabilidad. Presente y Futuro. México: Macchi.
  • 5. DERECHO TEMAS FUNDAMENTALES 1. FUNDAMENTOS DE DERECHO 1.1 Concepto de derecho y norma. 1.2 Clasificación del derecho. 1.3 Hecho y acto jurídico. 1.4 Obligaciones. 1.5 Convenios y contratos. 2. DERECHO MERCANTIL 2.1 Antecedentes generales del comercio y del derecho mercantil. 2.2 Conceptos básicos. 2.3 Contratos de fin común. 2.4 Sociedades mercantiles. 2.5 Sociedad anónima. 2.6 Títulos de crédito. 2.7 Operaciones de crédito. 3. DERECHO LABORAL 3.1 Antecedentes. 3.2 Legislación. 3.3 Relaciones individuales de trabajo: relación y contrato, tipos de contratos, contratos especiales, jornada de trabajo, duración, tiempo extra, salario, derechos y obligaciones de trabajadores y patrones, suspensión, rescisión y terminación y riesgos de trabajo. 3.4 Relaciones colectivas de trabajo: coalición, sindicatos, contrato colectivo de trabajo, contrato ley, reglamento interior de trabajo y juntas de conciliación y arbitraje. 4. TRATADOS INTERNACIONALES 4.1 Nociones de derecho constitucional. 4.2 Rango constitucional. 4.3 Negociación y aprobación (legislación y competencias). 4.4 Tratados de libre comercio: acuerdo paralelo del TLCAN en materia laboral UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
  • 6. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 1. BURGOA, IGNACIO (2001). Derecho Constitucional. México: Porrúa. 2. FRAGA, GABINO (1998). Derecho Administrativo, 38ª ed. México: Porrúa. 3. GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO (2008). Introducción al estudio del Derecho Mexicano. México: Porrúa. 4. LEMUS RAYA, PATRICIA. (2009) Legislación laboral y mercantil. 1ª ed. México: CENGAGE LEARNING. 5. QUINTANA ADRIANO, ELVIA ARCELIA (2003). Comercio exterior de México. Marco jurídico, estructura y política, 2ª ed. Corregida y aumentada. México: Porrúa. 6. QUINTANA ADRIANO, ELVIA ARCELIA (2004). Ciencia del Derecho Mercantil. Teoría, Doctrina e Instituciones, 2ª ed. México: Porrúa. 7. RECANSES SICHES, LUIS (1979). Introducción al estudio del Derecho, 5ª ed. México: Porrúa. 8. ROJINA VILLEGAS (2000). Compendio del Derecho Civil, 2ª ed. México: Robredo. 9. SERRA R., ANDRÉS (1998). Derecho Administrativo: Doctrina, legislación y jurisprudencia, 19ª ed. México: Porrúa. LEGISLACIÓN (VIGENTE) • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Código Civil. • Código de Comercio. • Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. • Ley General de Sociedades Mercantiles. • Ley de Tratados y Acuerdos Internacionales. • Ley de Competencia Económica. • Ley de Inversiones Extranjeras. • Tratado de Libre Comercio de América del Norte. • Ley Federal del Trabajo.
  • 7. ECONOMÍA TEMAS FUNDAMENTALES 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1 Economía: un enfoque gerencial 1.2 Análisis económico 1.3 Sistemas económicos 1.4 Principales corrientes del pensamiento económico y modelos 2. MICROECONOMÍA 2.1 Teorías del valor 2.2 Teorías de la conducta económica del consumidor 2.3 Teorías de la demanda, la oferta y el precio 2.4 Teoría de la empresa: producción 2.5 Teoría de la empresa: costos 2.6 Teoría de los mercados y problemática gerencial en México 3. MACROECONOMÍA 3.1 Análisis macroeconómico y contabilidad nacional 3.2 Teoría y política monetaria 3.3 Política financiera y finanzas públicas 3.4 Relaciones económicas internacionales 3.5 Equilibrio macroeconómico y ciclos económicos 3.6 Análisis macroeconómico nacional UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
  • 8. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 1. BARROS DE CASTRO, ANTONIO y CARLOS FRANCISCO LESSA (1991). Introducción a la economía: Un enfoque estructuralista, 3ª ed. México: Siglo XXI. 2. INEGI (1992). El ABC de las Cuentas Nacionales, 3ª ed. México: INEGI. 3. KERMALLY, SUJTAN (2000). Cuando Economía significa oportunidad. España: Financial Times Prentice Hall. 4. MANKIW, N. GREGORY (1998). Principios de Economía. México: McGrawHill. 5. MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE (2009). Fundamentos de economía, 5ª ed. México: McGrawHill. 6. MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE (2008). Problemas económicos de México, 6ª ed. México: McGrawHill. 7. MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE (2007). Economía y la empresa, 3ª ed. México: McGrawHill. 8. PARKIN, MICHAEL (2009). Economía, 6ª ed. Estados Unidos: Pearson Addison-Wesley. 9. PARKIN, MICHAEL, (2001). Macroeconomía versión para Latinoamérica. Estados Unidos: Addison Wesley Pearson, Educación. 10. PARKIN, MICHAEL (2001). Microeconomía. Estados Unidos: Addison Wesley Pearson, Educación. 11. ROSSETI, JOSÉ PASCHOAL (1985). Introducción a la economía, enfoque latinoamericano, 7ª ed. México: Harla. 12. SALVATORE, DOMINICK (1994). Microeconomía. México: McGrawHill, Serie Schaum. 13. SAMUELSON, PAUL. (2010) Economía. México: Fondo de Cultura Económica. 14. SCHETTINO, MACARIO. (2002). Introducción a la economía, 1ª ed. México: Prentice Hall. 15. SEO, K.K. Y BERNARD J. WINGER (1979). Managerial Economics: Text, problems and short cases, 5a ed. USA: Richard D. Irwing. 16. SUÁREZ SUÁREZ, ANDRÉS. (2001). Nueva economía y nueva sociedad, 1ª ed. México: Prentice Hall. 17. TAYLOR, JOHN et al. (2011). Principios de economía, 6ª ed. México: CENGAGE LEARNING.
  • 9. MATEMÁTICAS TEMAS FUNDAMENTALES 1. RAZONES Y PROPORCIONES 1.1 Concepto de razón 1.2 Concepto de razones y proporciones proporción 1.3 Proporcionalidad directa e inversa 1.4 Porcentajes 2. EXPONENTES, RADICALES Y LOGARITMOS 2.1 Exponentes enteros positivo y negativo 2.2 Exponente cero 2.3 Leyes de los exponentes 2.4 Exponentes fraccionarios positivo y negativo 2.5 Leyes de los radicales 2.6 Conceptos de logaritmos y antilogaritmo 2.7 Logaritmo de base 10 y logaritmo natural 2.8 Leyes de los logaritmos 3. OPERACIONES ALGEBRAICAS 3.1 Lenguaje algebraico 3.2 Adición, sustracción y multiplicación de polinomios 3.3 División de polinomios 3.4. Técnicas elementales para encontrar las raíces de un polinomio 4. CONJUNTOS Y FUNCIONES 4.1 Conceptos de conjunto, cardinalidad de un conjunto, igualdad entre conjuntos, complemento de un conjunto, conjunto vacío y subconjunto 4.2 Operaciones con conjuntos: unión, intersección, diferencia y producto 4.3 Leyes de De Morgan 4.4 Conceptos de relación entre dos conjuntos, función, dominio, codominio y recorrido 4.5 Representaciones analítica y gráfica de una función 4.5.1 Operaciones con funciones, composición y función inversa 5. INECUACIONES, ECUACIONES y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 5.1 Concepto de inecuación 5.2 Resolución de una inecuación 5.3 Conceptos de ecuación, ecuación lineal y ecuación no lineal 5.4 Ecuaciones de primer grado con una incógnita y su solución 5.5 Ecuaciones de segundo grado con una incógnita y su solución 5.6 Conceptos de sistema de ecuaciones lineales y de su solución 5.7 Sistema de ecuaciones lineales como modelo matemático de problemas 5.8 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales 6. DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN 6.1 Incremento de una variable independiente y de una función 6.2 Concepto de función derivada 6.3 Notaciones de la derivada 6.4 Derivadas básicas y regla de la cadena (funciones de una o más variables) 6.5 Maximización y minimización de funciones de una o más variables 6.6 Concepto de antiderivada de una función 6.7 Concepto de integral indefinida y definida 6.8 Integrales básicas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN
  • 10. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 1. BUDNIK, FRANK S., (2006). Matemáticas aplicadas a la administración, 4ª ed. México: McGraw-Hill. 2. HANKE, J., REITSCH, A. (1996). Pronósticos en los Negocios. México: P.H.H. 3. RUMMEL, R., HERNÁNDEZ, R., et. al. (1977). Técnicas Avanzadas en Ciencias Sociales. Argentina: Nueva Visión SAIC. 4. OSTLE, BERNARD (1983). Estadística Aplicada. México: Limusa.