SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
DENOMINACIÓN DE LA
ASIGNATURA:
GERENCIA DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Y
ENFERMERÍA
CICLO:
FORMACIÓN CUIDADO EN EL
CICLO VITAL HUMANO.
UBICACIÓN:
SEXTO SEMESTRE
CARÁCTER:
OBLIGATORIA
CLAVE*
HORAS Total de Horas
48
CRÉDITOS
6TEORÍA: 3 PRÁCTICA: 0
TIPO Teórica Duración del programa: 16 semanas
MODALIDAD SEMINARIO
ASIGNATURA
PRECEDENTE
SALUD COLECTIVA
ASIGNATURA
SUBSECUENTE
GESTIÓN DEL CUIDADO
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
En esta asignatura de naturaleza teórica se estudian las bases conceptuales y metodológicas de
la gerencia de los servicios de salud en el contexto de las Reformas del Sistema Nacional de
Salud, sus características, su impacto en los servicios, sus niveles, recursos y funciones y la
seguridad social en México
Este Seminario permitirá a los estudiantes, identificar y analizar las características del subsistema
hospitalario y del servicio de enfermería para diseñar propuestas que contribuyan a la mejora de
la calidad de los servicios de salud de este ámbito.
De manera particular se revisan las características de la gerencia de los servicios de enfermería
con énfasis en el área administrativa, clínica, recursos humanos y financieros.
OBJETIVOS
General.
1.- Analizar los elementos conceptuales y metodológicos que guían a la gerencia de los sistemas
de salud y su impacto en el Subsistema de Enfermería que permitan al alumno participar en las
propuestas de mejora de los servicios de salud y de enfermería.
Específicos.
1.- Aplicar los principios y procesos de la administración estratégica en la organización de los
servicios de salud y de enfermería.
2.- Identificar los escenarios de atención a la salud, su organización, funcionamiento y recursos.
Identificar los principios y métodos que guían la gerencia de los servicios de enfermería.
UNIDADES TEMÁTICAS
NÚMERO DE HORAS
POR UNIDAD
UNIDAD 1.
EL SISTEMA DE SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL.
8 1.1 Antecedentes del Sistema de Salud en México y sus funciones
sustantivas.
1.2 El Sistema de Salud:
1.2.1 Necesidades de salud: daños y riesgos.
1.2.2 Recursos financieros, materiales y humanos.
1.2.3 Servicios de salud personales y de salud pública.
1.3 Las Reformas del Sector Salud: Retos, visión, funciones, objetivos,
acciones estratégicas y líneas de acción.
1.4 Financiamiento, Medición de resultados y rendición de cuentas.
1.5 Situación actual de la Seguridad Social.
NÚMERO DE HORAS
POR UNIDAD
UNIDAD 2.
EL ENFOQUE GERENCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD
6 2.1 Antecedentes y elementos conceptuales de la gerencia en los
servicios de salud.
2.2 La planeación estratégica en los servicios de salud:
2.2.1 Elementos, plan estratégico, programas operativos y
evaluación de metas a mediano y largo plazo.
2.2.2 Técnicas y métodos de la planeación estratégica:
diagramas, cronogramas, organigramas y manuales.
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del
Sistema Nacional de Salud.
2.4 El enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
NÚMERO DE HORAS
POR UNIDAD
UNIDAD 3.
LA GERENCIA HOSPITALARIA
16 3.1 El hospital y su clasificación.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros
y materiales.
3.3 La estructura organizativa: tipos,
departamentalización descentralización y funciones
sustantivas.
3.4 El proceso de Gestión de la calidad hospitalaria y su
impacto.
3.5 Aplicación de los sistemas de evaluación interna y externa:
acreditación y certificación de establecimientos de salud.
3.6 Modelos de hospitales de vanguardia y experiencias exitosas.
NÚMERO DE HORAS
POR UNIDAD
UNIDAD 4.
LA GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
18 4.1 El Departamento de Enfermería. Características,
misión, visión, valores organizacionales y funciones sustanciales.
4.2 Diseño de la estructura organizativa, sistemas de
prestación de cuidados y los recursos técnico administrativos.
4.3 Desarrollo de los recursos humanos de enfermería:
4.3.1 El proceso de selección y contratación.
4.3.2 El proceso de selección y contratación.
4.3.3 La evaluación del desempeño.
4.3.4 La capacitación y desarrollo.
4.4 La evaluación interna y externa: certificación y acreditación
de los servicios de enfermería.
4.5 La gerencia financiera en enfermería:
4.5.1 El presupuesto del Departamento.
4.5.2 Indicadores de resultados.
4.6 Sistemas de evaluación interna y externa.
4.6.1 Sistemas de evaluación de la calidad.
4.6.2 Indicadores generales de calidad de la atención de
enfermería.
4.6.3 Indicadores de resultado de la atención de enfermería.
Horas Teóricas: 48
Horas Prácticas: 0
Total de Horas: 48
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BATEMAN, Thomas y Snell, Scout. Administración. Un Nuevo panorama competitivo. 6 ed.
México, Mc Graw Hill, 2005.
CORDERA, Armando y Bobenrieth, Manuel. Administración de los Sistemas de Salud. Tomo 1.
México, D.F., Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.1997.
GUILLES, Dee Ann. Gestión de Enfermería. Barcelona, España, Masson- Salvat, 1994.
HERNANDEZ y R. Sergio. Administración. Pensamiento, estrategia y vanguardia. México, D.F.,
Mc Graw Hill. 2002.
HUBER, Diane. Dirección y Liderazgo de Enfermería. México, D.F., Interamericana. 1999.
IVANCEVICH, J.M. et al. Gestión, calidad y competitividad. México, D.F., Mc Graw Hill. 1997.
KAPLAN, Robert y Norton, David. Cuadro de mando integral (The baalanced store card) 2 ed.
Barcelona, España, Gestión, 2001.
KEROUAC, Suzanne y Cols. El pensamiento enfermero. Barcelona, España, Masson, 1996. Cap.
IV y VI.
KONTZ, Harold. Principios de administración. 7 ed. México, D.F., Mc Graw Hill-Interamericana.
2007.
MALAGON L, Gustavo. Garantía de la calidad en salud. 2 ed. México, D.F., Médica
Panamericana, 2006.
MALAGON L, Gustavo, GALAN y PONTON L, G. Administración Hospitalaria. 2 ed. Bogotá,
Colombia, Médica Panamericana, 2000.
MALAGON L, Gustavo. Visión sobre la calidad total. Bogotá Colombia, Médica
Panamericana.1999.
MANGANELLI, Raymond y Klein, Mark. Cómo hacer reingeniería. Bogotá. Colombia, Norma,
1995.
MARIN, J. M. WINSIG. ¿Qué es y qué aporta en los Procesos de Reforma Sectorial? En Informe
Final del Taller Internacional de Gerencia en Enfermería en los Servicios de Salud OPS/OMS-
México, D.F., ENEO, 1999.
MARRINER T, Ann. Administración y Liderazgo en Enfermería. 5 ed. Madrid, España, Harcourt-
Brace, 1997.
MARRINER T, Ann. Guía de gestión y dirección de Enfermería. 6 ed. Madrid, España, Harcourt-
Mosby, 2000.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. La transformación de la gestión de
hospitales en América Latina y el Caribe. Washington, D.C., OPS, 2001.
ROBBINS, Stephen. P. y Coulter, Mary. Administración. 8 ed. México, D.F., Pearson. Educación,
2005.
RODRIGUEZ V. Joaquín) Introducción a la administración con enfoque de sistemas 4 ed.
México, D.F., Mc Graw Hill, 2003.
SANCHEZ, Clara. Monitoreo estratégico de la calidad de atención de los servicios de
enfermería y estrategias para lograr la calidad en los servicios de enfermería en Gerencia:
Guía de Intervención en enfermería en la evidencia científica. Bogotá, Colombia, ACOFEN,
1998, p.p 27-51.
SOTO, Eduardo. Las Pymes ante el reto del siglo XXI. México, D.F., Internacional Thomson,
2004.
THOMSON, Artur y STRICKLAND, A.J. Administración estratégica. Textos y Casos. 13 ed.
México, D.F., Mc Graw Hill., 2004.
TOMLINSON, John. Globalización y cultura. México, D.F., Oxford University Press, 2001.
CIBERGRAFIA:
AGUILAR R. Manuel, et al. Certificación y acreditación en los Servicios de Salud. Modelos,
estrategias y logros en México y Latinoamérica. México, D.F., RUELAS, Enrique y POBLANO,
Ofelia Colección Estrategias para mejorar la calidad 1. Secretaría de Salud. 2005. Disponible en
http://www.salud.gob.mx/dirgrss/doctosFuente/cert y acre.pdf
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BARBER, P. y González, B. Simulación de una unidad hospitalaria de urgencias y su uso potencial
para la gestión. Gaceta Sanitaria. Sep-Oct; 8(44): 239-247.
REGLAMENTO de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal
ROBBINS, Sthepen P. Comportamiento organizacional. 10 ed. México, D.F., Pearson
Educación, 2004.
ROBBINS, Stephen P. La verdad de la dirección de personas. México, D.F., Gestión, 2000.
CIBERGRAFÏA:
ACUERDO de Calidad Regulatoria 2 de febrero de 2007, disponible en:
http://www.normateca.gob.mx///Archivos/34_D_1184_02-02-2007. pdf
CONSTITUCION Política de los Estados Unidos Mexicanos Febrero 2002, disponible en:
http://www.gob.mx/wb/egobierno/egob_Constitución_Política.
LEY GENERAL DE SALUD Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de
febrero de 1984. Última reforma publicada DOF 19-06-2007, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/142.doc.
LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL
ESTADO publicada en el Diario Oficial de la Federación Organo del Gobierno Constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos, Tomo DCXLII 31-III-2007, disponible en:
http//www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/88068/1/leydelissste.pdf.
LEY del Seguro Social Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de 1995.
(Ultima reforma en el DOF 11-08-2002, disponible en:
http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/15E5C49C-4938-4966-814D-
D75878A6CCF1/0/LeySeguroSocial.pdf
LEY de los Institutos Nacionales de Salud. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 26 de mayo de 2006, última reforma, disponible en
http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/51.pdf.
Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR). Declaración Universal
de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A
(III), de 10 de diciembre de 1948. Geneva, Switzerland 2000, disponible en:
http://www.unhchr.ch/udhr/lang/spn.htm
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Esta asignatura se aborda en la modalidad de seminario, con el propósito de que los estudiantes a
través de lecturas y discusiones vayan construyendo los conocimientos relacionados con la
gerencia en salud y enfermería. Desde la metodología de esta modalidad el alumno es
responsable de la revisión y búsqueda sistemática de los contenidos así como del análisis
individual o grupal de los mismos. El Profesor es responsable de coordinar la actividad en el aula y
de generar un ambiente propicio para la creatividad, la discusión y el trabajo en equipo así como
de brindar la asesoría necesaria para la construcción de los productos de aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.
La evaluación será un proceso permanente en donde se propicie la formación de habilidades
sociales, metodológicas y actitudinales en los estudiantes y la acreditación a través de los
siguientes criterios :
Evaluación: Asistencia y participación en sesiones de discusión
Acreditación: Elaboración de un ensayo, presentación de una propuesta sobre la gerencia en un
servicio de enfermería, examenes parciales y final.
PERFIL PROFESIOGRAFICO
Licenciado en Enfermería.
Formación y experiencia didáctico-pedagógica.
Formación y experiencia en la asignatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Administracion estrategica en salud
Administracion estrategica en saludAdministracion estrategica en salud
Administracion estrategica en salud
Haydee Florián Plasencia
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
Alvaro Gutierrez Yana
 
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
BenjaminAnilema
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Laura AS
 
Manual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2xManual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2x
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
cardol02
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
Virtual Educa
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
Trabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisoraTrabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisora
actemra
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
gestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeriagestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeria
danrody
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
gestorcalidadestatal
 
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
Jazmin Juarez
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Levy Kinney
 
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Juanjosé Guerrero
 
Diagnóstico Situacional
Diagnóstico SituacionalDiagnóstico Situacional
Diagnóstico Situacional
Javier Campins
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Administracion estrategica en salud
Administracion estrategica en saludAdministracion estrategica en salud
Administracion estrategica en salud
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
Manual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2xManual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2x
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Trabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisoraTrabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisora
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
gestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeriagestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeria
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
 
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
 
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.
 
Diagnóstico Situacional
Diagnóstico SituacionalDiagnóstico Situacional
Diagnóstico Situacional
 

Destacado

Work Example
Work ExampleWork Example
Work Example
David King
 
6ano mylena e giulia
6ano   mylena e giulia6ano   mylena e giulia
6ano mylena e giulia
Brunodsantos
 
Criando massa de dados com o sql data compare
Criando massa de dados com o sql data compareCriando massa de dados com o sql data compare
Criando massa de dados com o sql data compare
heitorccvp
 
ZB classificados junho 2013
ZB classificados junho 2013ZB classificados junho 2013
ZB classificados junho 2013
paulo maia
 
Condicions campus sincro
Condicions campus sincroCondicions campus sincro
Condicions campus sincroampavallmoll
 
Familias da Tabela Periódica
Familias da Tabela PeriódicaFamilias da Tabela Periódica
Familias da Tabela Periódica
Tabela Periódica
 
le corbusier
le corbusierle corbusier
le corbusier
Harpreet Bhatia
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
CECY50
 
Roadex Paints
Roadex PaintsRoadex Paints
Roadex Paints
Rana Imran
 
Lastscatterplot
LastscatterplotLastscatterplot
Lastscatterplot
wandalynette
 
WALKER SGP
WALKER SGPWALKER SGP
WALKER SGP
chelseafaith0107
 
Action plan
Action planAction plan
Action plan
amihill7
 
Winter emotions
Winter emotionsWinter emotions
Winter emotions
MariaChobanova
 
Expeditie mont blanc
Expeditie mont blancExpeditie mont blanc
Expeditie mont blancs25028
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eugeeenia
 
Study model
Study modelStudy model
Sabes Quien Es?
Sabes Quien Es?Sabes Quien Es?
Sabes Quien Es?
hojitadepapel
 

Destacado (19)

Work Example
Work ExampleWork Example
Work Example
 
6ano mylena e giulia
6ano   mylena e giulia6ano   mylena e giulia
6ano mylena e giulia
 
Criando massa de dados com o sql data compare
Criando massa de dados com o sql data compareCriando massa de dados com o sql data compare
Criando massa de dados com o sql data compare
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
ZB classificados junho 2013
ZB classificados junho 2013ZB classificados junho 2013
ZB classificados junho 2013
 
Condicions campus sincro
Condicions campus sincroCondicions campus sincro
Condicions campus sincro
 
Familias da Tabela Periódica
Familias da Tabela PeriódicaFamilias da Tabela Periódica
Familias da Tabela Periódica
 
le corbusier
le corbusierle corbusier
le corbusier
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
 
Artworks
ArtworksArtworks
Artworks
 
Roadex Paints
Roadex PaintsRoadex Paints
Roadex Paints
 
Lastscatterplot
LastscatterplotLastscatterplot
Lastscatterplot
 
WALKER SGP
WALKER SGPWALKER SGP
WALKER SGP
 
Action plan
Action planAction plan
Action plan
 
Winter emotions
Winter emotionsWinter emotions
Winter emotions
 
Expeditie mont blanc
Expeditie mont blancExpeditie mont blanc
Expeditie mont blanc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Study model
Study modelStudy model
Study model
 
Sabes Quien Es?
Sabes Quien Es?Sabes Quien Es?
Sabes Quien Es?
 

Similar a Temario gerencia de los servicios

Silabo
SilaboSilabo
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
kerenhilariosulca
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014
Juan Timoteo Cori
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Mauro Lopez
 
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONAL
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONALMETODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONAL
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONAL
Orlando Apaza
 
Corrupcion Mexico 2
Corrupcion Mexico  2Corrupcion Mexico  2
Corrupcion Mexico 2
guestc74c5d0
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
CECY50
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
JINM PALMA
 
HORAS.docx
HORAS.docxHORAS.docx
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuariosel producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
Mireia Sans Corrales
 
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Comle Filial Puebla
 
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdflineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
ANAIRODRIGUEZ11
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Gustavito Alvarado
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
Ivan Mundaca Fernandez
 
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Josefa Gonzales Reyes
 

Similar a Temario gerencia de los servicios (20)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
 
Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)
 
Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014
 
Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)
 
Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014Silabo modulo-3 071014
Silabo modulo-3 071014
 
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisisDotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
Dotación de recusos humanos en salud nuevas perspectivas de análisis
 
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONAL
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONALMETODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONAL
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONAL
 
Corrupcion Mexico 2
Corrupcion Mexico  2Corrupcion Mexico  2
Corrupcion Mexico 2
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
 
HORAS.docx
HORAS.docxHORAS.docx
HORAS.docx
 
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuariosel producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
 
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
 
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdflineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Temario gerencia de los servicios

  • 1. PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFERMERÍA CICLO: FORMACIÓN CUIDADO EN EL CICLO VITAL HUMANO. UBICACIÓN: SEXTO SEMESTRE CARÁCTER: OBLIGATORIA CLAVE* HORAS Total de Horas 48 CRÉDITOS 6TEORÍA: 3 PRÁCTICA: 0 TIPO Teórica Duración del programa: 16 semanas MODALIDAD SEMINARIO ASIGNATURA PRECEDENTE SALUD COLECTIVA ASIGNATURA SUBSECUENTE GESTIÓN DEL CUIDADO DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: En esta asignatura de naturaleza teórica se estudian las bases conceptuales y metodológicas de la gerencia de los servicios de salud en el contexto de las Reformas del Sistema Nacional de Salud, sus características, su impacto en los servicios, sus niveles, recursos y funciones y la seguridad social en México Este Seminario permitirá a los estudiantes, identificar y analizar las características del subsistema hospitalario y del servicio de enfermería para diseñar propuestas que contribuyan a la mejora de la calidad de los servicios de salud de este ámbito. De manera particular se revisan las características de la gerencia de los servicios de enfermería con énfasis en el área administrativa, clínica, recursos humanos y financieros. OBJETIVOS General. 1.- Analizar los elementos conceptuales y metodológicos que guían a la gerencia de los sistemas de salud y su impacto en el Subsistema de Enfermería que permitan al alumno participar en las propuestas de mejora de los servicios de salud y de enfermería. Específicos. 1.- Aplicar los principios y procesos de la administración estratégica en la organización de los servicios de salud y de enfermería. 2.- Identificar los escenarios de atención a la salud, su organización, funcionamiento y recursos. Identificar los principios y métodos que guían la gerencia de los servicios de enfermería.
  • 2. UNIDADES TEMÁTICAS NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD UNIDAD 1. EL SISTEMA DE SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL. 8 1.1 Antecedentes del Sistema de Salud en México y sus funciones sustantivas. 1.2 El Sistema de Salud: 1.2.1 Necesidades de salud: daños y riesgos. 1.2.2 Recursos financieros, materiales y humanos. 1.2.3 Servicios de salud personales y de salud pública. 1.3 Las Reformas del Sector Salud: Retos, visión, funciones, objetivos, acciones estratégicas y líneas de acción. 1.4 Financiamiento, Medición de resultados y rendición de cuentas. 1.5 Situación actual de la Seguridad Social. NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD UNIDAD 2. EL ENFOQUE GERENCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD 6 2.1 Antecedentes y elementos conceptuales de la gerencia en los servicios de salud. 2.2 La planeación estratégica en los servicios de salud: 2.2.1 Elementos, plan estratégico, programas operativos y evaluación de metas a mediano y largo plazo. 2.2.2 Técnicas y métodos de la planeación estratégica: diagramas, cronogramas, organigramas y manuales. 2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud. 2.4 El enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud. NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD UNIDAD 3. LA GERENCIA HOSPITALARIA 16 3.1 El hospital y su clasificación. 3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales. 3.3 La estructura organizativa: tipos, departamentalización descentralización y funciones sustantivas. 3.4 El proceso de Gestión de la calidad hospitalaria y su impacto. 3.5 Aplicación de los sistemas de evaluación interna y externa: acreditación y certificación de establecimientos de salud. 3.6 Modelos de hospitales de vanguardia y experiencias exitosas.
  • 3. NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD UNIDAD 4. LA GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA 18 4.1 El Departamento de Enfermería. Características, misión, visión, valores organizacionales y funciones sustanciales. 4.2 Diseño de la estructura organizativa, sistemas de prestación de cuidados y los recursos técnico administrativos. 4.3 Desarrollo de los recursos humanos de enfermería: 4.3.1 El proceso de selección y contratación. 4.3.2 El proceso de selección y contratación. 4.3.3 La evaluación del desempeño. 4.3.4 La capacitación y desarrollo. 4.4 La evaluación interna y externa: certificación y acreditación de los servicios de enfermería. 4.5 La gerencia financiera en enfermería: 4.5.1 El presupuesto del Departamento. 4.5.2 Indicadores de resultados. 4.6 Sistemas de evaluación interna y externa. 4.6.1 Sistemas de evaluación de la calidad. 4.6.2 Indicadores generales de calidad de la atención de enfermería. 4.6.3 Indicadores de resultado de la atención de enfermería. Horas Teóricas: 48 Horas Prácticas: 0 Total de Horas: 48
  • 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: BATEMAN, Thomas y Snell, Scout. Administración. Un Nuevo panorama competitivo. 6 ed. México, Mc Graw Hill, 2005. CORDERA, Armando y Bobenrieth, Manuel. Administración de los Sistemas de Salud. Tomo 1. México, D.F., Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.1997. GUILLES, Dee Ann. Gestión de Enfermería. Barcelona, España, Masson- Salvat, 1994. HERNANDEZ y R. Sergio. Administración. Pensamiento, estrategia y vanguardia. México, D.F., Mc Graw Hill. 2002. HUBER, Diane. Dirección y Liderazgo de Enfermería. México, D.F., Interamericana. 1999. IVANCEVICH, J.M. et al. Gestión, calidad y competitividad. México, D.F., Mc Graw Hill. 1997. KAPLAN, Robert y Norton, David. Cuadro de mando integral (The baalanced store card) 2 ed. Barcelona, España, Gestión, 2001. KEROUAC, Suzanne y Cols. El pensamiento enfermero. Barcelona, España, Masson, 1996. Cap. IV y VI. KONTZ, Harold. Principios de administración. 7 ed. México, D.F., Mc Graw Hill-Interamericana. 2007. MALAGON L, Gustavo. Garantía de la calidad en salud. 2 ed. México, D.F., Médica Panamericana, 2006. MALAGON L, Gustavo, GALAN y PONTON L, G. Administración Hospitalaria. 2 ed. Bogotá, Colombia, Médica Panamericana, 2000. MALAGON L, Gustavo. Visión sobre la calidad total. Bogotá Colombia, Médica Panamericana.1999. MANGANELLI, Raymond y Klein, Mark. Cómo hacer reingeniería. Bogotá. Colombia, Norma, 1995. MARIN, J. M. WINSIG. ¿Qué es y qué aporta en los Procesos de Reforma Sectorial? En Informe Final del Taller Internacional de Gerencia en Enfermería en los Servicios de Salud OPS/OMS- México, D.F., ENEO, 1999. MARRINER T, Ann. Administración y Liderazgo en Enfermería. 5 ed. Madrid, España, Harcourt- Brace, 1997. MARRINER T, Ann. Guía de gestión y dirección de Enfermería. 6 ed. Madrid, España, Harcourt- Mosby, 2000. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. La transformación de la gestión de hospitales en América Latina y el Caribe. Washington, D.C., OPS, 2001. ROBBINS, Stephen. P. y Coulter, Mary. Administración. 8 ed. México, D.F., Pearson. Educación, 2005. RODRIGUEZ V. Joaquín) Introducción a la administración con enfoque de sistemas 4 ed.
  • 5. México, D.F., Mc Graw Hill, 2003. SANCHEZ, Clara. Monitoreo estratégico de la calidad de atención de los servicios de enfermería y estrategias para lograr la calidad en los servicios de enfermería en Gerencia: Guía de Intervención en enfermería en la evidencia científica. Bogotá, Colombia, ACOFEN, 1998, p.p 27-51. SOTO, Eduardo. Las Pymes ante el reto del siglo XXI. México, D.F., Internacional Thomson, 2004. THOMSON, Artur y STRICKLAND, A.J. Administración estratégica. Textos y Casos. 13 ed. México, D.F., Mc Graw Hill., 2004. TOMLINSON, John. Globalización y cultura. México, D.F., Oxford University Press, 2001. CIBERGRAFIA: AGUILAR R. Manuel, et al. Certificación y acreditación en los Servicios de Salud. Modelos, estrategias y logros en México y Latinoamérica. México, D.F., RUELAS, Enrique y POBLANO, Ofelia Colección Estrategias para mejorar la calidad 1. Secretaría de Salud. 2005. Disponible en http://www.salud.gob.mx/dirgrss/doctosFuente/cert y acre.pdf BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BARBER, P. y González, B. Simulación de una unidad hospitalaria de urgencias y su uso potencial para la gestión. Gaceta Sanitaria. Sep-Oct; 8(44): 239-247. REGLAMENTO de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal ROBBINS, Sthepen P. Comportamiento organizacional. 10 ed. México, D.F., Pearson Educación, 2004. ROBBINS, Stephen P. La verdad de la dirección de personas. México, D.F., Gestión, 2000. CIBERGRAFÏA: ACUERDO de Calidad Regulatoria 2 de febrero de 2007, disponible en: http://www.normateca.gob.mx///Archivos/34_D_1184_02-02-2007. pdf CONSTITUCION Política de los Estados Unidos Mexicanos Febrero 2002, disponible en: http://www.gob.mx/wb/egobierno/egob_Constitución_Política. LEY GENERAL DE SALUD Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984. Última reforma publicada DOF 19-06-2007, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/142.doc. LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO publicada en el Diario Oficial de la Federación Organo del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo DCXLII 31-III-2007, disponible en: http//www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/88068/1/leydelissste.pdf. LEY del Seguro Social Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de 1995. (Ultima reforma en el DOF 11-08-2002, disponible en: http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/15E5C49C-4938-4966-814D-
  • 6. D75878A6CCF1/0/LeySeguroSocial.pdf LEY de los Institutos Nacionales de Salud. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 2006, última reforma, disponible en http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/51.pdf. Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR). Declaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Geneva, Switzerland 2000, disponible en: http://www.unhchr.ch/udhr/lang/spn.htm METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Esta asignatura se aborda en la modalidad de seminario, con el propósito de que los estudiantes a través de lecturas y discusiones vayan construyendo los conocimientos relacionados con la gerencia en salud y enfermería. Desde la metodología de esta modalidad el alumno es responsable de la revisión y búsqueda sistemática de los contenidos así como del análisis individual o grupal de los mismos. El Profesor es responsable de coordinar la actividad en el aula y de generar un ambiente propicio para la creatividad, la discusión y el trabajo en equipo así como de brindar la asesoría necesaria para la construcción de los productos de aprendizaje. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. La evaluación será un proceso permanente en donde se propicie la formación de habilidades sociales, metodológicas y actitudinales en los estudiantes y la acreditación a través de los siguientes criterios : Evaluación: Asistencia y participación en sesiones de discusión Acreditación: Elaboración de un ensayo, presentación de una propuesta sobre la gerencia en un servicio de enfermería, examenes parciales y final. PERFIL PROFESIOGRAFICO Licenciado en Enfermería. Formación y experiencia didáctico-pedagógica. Formación y experiencia en la asignatura.