SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION INTEGRANTES: Lcdo. Arturo Cantos Olaya Lcdo. Carlos Arce Mejia Lcda. Silvia Crespo Jaramillo ANALISIS DE CASOS  NO. 4,  NO. 5, NO. 6
CASO # 4VISION GERENCIAL HARDWARE COMPUTACIONAL
TENDENCIAS: Los sistemas computacionales de la actualidad vienen en una gran variedad de tamaños, formas y capacidades, son los usuarios finales los que impulsan el surgimiento de los rápidos desarrollos de Software y Hardware así como los modelos de computadores ya sean estos usuarios pequeños o grandes empresas
Mainframes: Porqueutilizar un Mainframes ? Estos son consideradosdinosaurios  de la computacion perocuandounaempresapiensa en incrementar en grannumero el nivel de transacciones  se ajustan mucho mas que los servidores NT o Unix el real motivoesqueesteprocesamejor los datosporsucapacidad de enlazar la informacion  y ponerla en manos de usauariosinternos
GENERACIONES DE COMPUTADORES: PrimeraGeneracion: voluminosos y queutilizancientos y miles de tubos al vacioparaprocesarsumemoria, alto consumo de energiaelectrica, aireacondicionado y manatenimeinto, ademas de tambores o cintasmagneticasparaalmacenamientosecundario SeguandaGeneracion: Son mucho mas pequeños y confiables, utilizanmenosenergiaelectrica y menoscaloryaqueutilizabandiminutosnucleosmagneticos
GENERACIONES DE COMPUTADORES: TerceraGeneracion: utilizancircuitosintegrado en los cuales miles de transistores y otroselementos se graban en diminutos chips con estos se soportanprogtamasquemanejan y supervisan los distintos dispositivosperifefricos CuartaGeneracion: estosposeenmillones de transistores en los chips dandopaso al desarrollo de los Microprocesadores
SISTEMA DE MICROCOMPUTADORES: Son mas economicos, mas rapidos y mejores y la categoria mas importante en el sistema de computacion de usuarios finales, no solo son mas rapidossi no que son mucho mas económicosque los Mainframes, alunos son utilizados comograndesestaciones de trabajosquesosportancalculosmatematicos y presentaciones de graficos
SISTEMAS MULTIMEDIAS: Son mas utilizados parapresentaciones de graficos, texo y vozdigitalizados; `poseen un software de sonido, animacion  y video y la funcio principal esprestar un servicio en la mayor y mejorcantidad de formatos ; estosequiposestanprovistos de unaunidad CD-ROM, altavoces; memoriaadicional etc
COMPUTADORES DE RED: Estandiseñadasprincipalmenteparatrabajar en equipo y entre siya sea con internet o intranet y estaorientado al compartimiento de informacion entre si con los empleadosoperativos y los conocimiento con funcioneslimitadas o especializadas; la principal ventajaessu inferior costos y facil de susactualizaciones, mantenimiento y soporte
LOS PERIFERICOS: Estosfueroncreadosparamarcar la diferencia de la manera de trabajar en sucomputador, perifericoses el nombregenerico de dispositivo de entrada y salidaesdecirqueestanseparados del CPU y pueden o no conectarse al mismoporejemplotenemos: Monitores Impresoras Escaners Discos duros Unidad de CD-ROM Sistemas de Respaldo
LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE ENTRADA: Estasproporcionanunainterfaz del usuario mas natural, con estosdispositivos se haceinnecesario el ingreso manual de documentos, fuentes de papel etc, los conocidos son: Dispositivosapuntadores ( Mause, almoadillas al tacto) Computacion basada en Pluma:digitalizan la escritura y los dibujos Reconocimiento y respuesta de voz: analiza los patrones de la vozparaacceder a informacion.
OTRAS  TECNOLOGIAS DE ENTRADA: Banda Magnetica: permite a los computadores leer informacionque se encuantra al reverso de lastarjetas de credito Tarjetasinteligentes: poseen un chips de microprocesador  y permitenalmacenardatosimportantes en el mismo Camarasdigitales: permitensacar, bajar  o  almacenarimagenesfijas o videos en su PC
  TECNOLOGIAS DE SALIDA: Salida de video: son los monitores, pueden ser de video, pantallaliquida, sirvenpararealizarunapresentacion  de  altaresolucion SalidaImpresa:  se utilizan la impresoras a chorro de tinta o laser y son las mas popularesporsubajocosto y altacalidad
CASO # 5 VISION GERENCIALSOFTWARE COMPUTACIONAL
TENDENCIAS Software listos para la venta, amistosos para el usuario y económicos Software “asistidos por expertos” ayudan a ejecutar funciones mediante hojas de cálculo o generación de informes. “Agente Inteligente”, ejemplo organiza, envía y selecciona mensajes de correo
Word Excel Adm, de datos PW Todo de fin doméstico Empresas – Gerencias Contables  SAP Correo Corporativo APLICACIONES Tareas comunes de procesamiento de información  de usuarios PROPOSITO GENERAL SUBDIVIDE Respaldar necesidades de  usuarios ESPECIFICAS APLICACIONES Las ventajas de precios hace accesible tener estos programas que incluso vienen en la compra de computadores. A nivel corporativo la principal inversión es el tiempo que se emplea en trabajos o envíos al exterior que permite agilitar proyectos.
World Wide Web (www) Cliente Universal Clientes Consumidores Programar tareas Etc… Recuperar Organizar Guardar APLICACIONES ,[object Object]
Navigator
Microsoft Explores
 La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y sociedad.
 La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a escala nacional y  mundial nos resulten más cercanos, y que la idea de la globalización se haga.
 La visión de nuestro mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades,  lo mismo que le sucede a las empresas, porque estamos ante un nuevo modelo social, la "sociedad globalizada", en el que las fronteras desaparecen en beneficio de los intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios y personas.Exploradores de WEB Interfaz Correo Electrónico ,[object Object]
 E – mail
 Netscape Messenger
Lotus 1-2-3
Microsoft Excel
Corel QuattroPro Hojas de Cálculo Gerente de Información Personal (PIM) ,[object Object]
Microsoft Outlook,[object Object]
General Motors, Wayne Memorial Hospital y otros: uso del software de reconocimiento de voz. ,[object Object]
 El software de reconocimiento de voz que existe en la actualidad tiene sus limitaciones, pero los nuevos productos constituyen un enorme mejoramiento, y se está desarrollando más software que se activa mediante voz.
 Este software de reconocimiento de voz cuenta con unas fortalezas y retos, los cuales son: Mejoramientos de la productividad;  Prevención de lesiones en el lugar de trabajo;  Ayuda para los trabajadores incapacitados;  Exactitud;  Requerimientos de hardware.
¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones del soft­ware de reconocimiento continuo de la voz? Los beneficios son: Capacidad de convertir la voz normal en palabras que aparecen en una pantalla; Mejoramientos de la productividad; es muy rápido, lo cual permite desocuparse pronto; es un impulsor de la productividad; Previene lesiones en el lugar de trabajo; ayuda a los trabajadores incapacitados, y a medida que el software aprende a interpretar su forma de hablar, y agrega más palabras a su vocabulario. Las limitaciones son: La exactitud; todavía queda una buena cantidad de palabras inexactas; tiene requerimientos de hardware. ¿Cuáles son los mejores usos empresariales y otros usosdel software CSR? Para utilizarlo en la oficina, para personas que tienen discapacidad físicas con el fin de mejorar su productividad, rapidez y exactitud en su labor. Principalmente se utiliza para grabar información verbal para desarrollar informes detallados. A usted le gustaría utilizar software CSR para procesamiento de palabras y otras aplicaciones? Es claro que este servicio brinda muchos beneficios empresariales, lo cual crea ventajas competitivas, lo cual genera un gran valor para los empresarios de hoy en día quienes tienen que pasar por situaciones altamente competitivas porque así lo exigen los mercados globalizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque producto y proceso Ing. de Soft
Enfoque  producto y proceso Ing. de SoftEnfoque  producto y proceso Ing. de Soft
Enfoque producto y proceso Ing. de Soft
Marvin Romero
 
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
juandanielp
 
NComputing: Virtualización de Escritorios
NComputing: Virtualización de EscritoriosNComputing: Virtualización de Escritorios
NComputing: Virtualización de Escritorios
juandanielp
 
TIC en la empresa, ponencia 01
TIC en la empresa, ponencia 01TIC en la empresa, ponencia 01
TIC en la empresa, ponencia 01
Daniel Aparicio Arriola
 
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
juandanielp
 
Tecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes DigitalesTecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes Digitales
Leopoldo Rojas Moguel
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpMaria Lobos
 
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
tsalomq
 
Google Apps Latinoamerica
Google Apps LatinoamericaGoogle Apps Latinoamerica
Google Apps Latinoamerica
emarketingroup
 
Smsp gbb sales guide fy12 spanish
Smsp gbb sales guide fy12 spanishSmsp gbb sales guide fy12 spanish
Smsp gbb sales guide fy12 spanishFitira
 
01 tic master bbk
01   tic master bbk01   tic master bbk
01 tic master bbkCHALBER
 

La actualidad más candente (11)

Enfoque producto y proceso Ing. de Soft
Enfoque  producto y proceso Ing. de SoftEnfoque  producto y proceso Ing. de Soft
Enfoque producto y proceso Ing. de Soft
 
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
Sysplex: Windows MultiPoint Server 2011
 
NComputing: Virtualización de Escritorios
NComputing: Virtualización de EscritoriosNComputing: Virtualización de Escritorios
NComputing: Virtualización de Escritorios
 
TIC en la empresa, ponencia 01
TIC en la empresa, ponencia 01TIC en la empresa, ponencia 01
TIC en la empresa, ponencia 01
 
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
Obteniendo lo Mejor de su Inversión en Escritorios - NComputing para Institu...
 
Tecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes DigitalesTecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes Digitales
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gp
 
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
 
Google Apps Latinoamerica
Google Apps LatinoamericaGoogle Apps Latinoamerica
Google Apps Latinoamerica
 
Smsp gbb sales guide fy12 spanish
Smsp gbb sales guide fy12 spanishSmsp gbb sales guide fy12 spanish
Smsp gbb sales guide fy12 spanish
 
01 tic master bbk
01   tic master bbk01   tic master bbk
01 tic master bbk
 

Destacado

1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.adark
 
Guia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datosGuia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datosJesus Chaux
 
1 Paradigma Objetos
1 Paradigma Objetos1 Paradigma Objetos
1 Paradigma Objetos
diana londono
 
PARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONALPARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONAL
Fredy Olaya
 
PARADIGMA LOGICO
PARADIGMA LOGICOPARADIGMA LOGICO
PARADIGMA LOGICO
Fredy Olaya
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosNestor Traña
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Jose Angel Rodriguez
 

Destacado (7)

1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
1.1 Nuevas Tecnologias de la Informacion.
 
Guia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datosGuia de aprendizaje base de datos
Guia de aprendizaje base de datos
 
1 Paradigma Objetos
1 Paradigma Objetos1 Paradigma Objetos
1 Paradigma Objetos
 
PARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONALPARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONAL
 
PARADIGMA LOGICO
PARADIGMA LOGICOPARADIGMA LOGICO
PARADIGMA LOGICO
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
 

Similar a Maeug Grupo Arturo Cantos Dom 28 Feb 10 Tecnologias De La Informacion Trabajo Casos 4, 5, 6

EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
SANTOS400018
 
Act 3 inv costos
Act 3 inv costosAct 3 inv costos
Act 3 inv costos
ISABEL PUENTE
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcialdanielpac
 
Equipos de computo slideshare
Equipos de computo slideshareEquipos de computo slideshare
Equipos de computo slideshare
lizette rios
 
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Infonorte
InfonorteInfonorte
Infonorte
user2010
 
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresasGuía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
Matías Carrocera
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
Nayiuski
 
Userful at Compuexpo '06
Userful at Compuexpo '06Userful at Compuexpo '06
Userful at Compuexpo '06
jtena
 
Erp ESPE
Erp ESPEErp ESPE
Erp ESPE
Joe Lopez
 
Actividad 3 unidad 5.docx
Actividad 3 unidad 5.docx Actividad 3 unidad 5.docx
Actividad 3 unidad 5.docx
Abigail Hernandez Garcia
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez
 
Cuadro comparativo ERP
Cuadro comparativo ERPCuadro comparativo ERP
Cuadro comparativo ERP
JoseAngel293
 
Tendencias Actuales en plataformas de software
Tendencias Actuales en plataformas de softwareTendencias Actuales en plataformas de software
Tendencias Actuales en plataformas de software
Noe Castillo
 
Sesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdfSesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdf
Noe Castillo
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Leonardo Valente
 

Similar a Maeug Grupo Arturo Cantos Dom 28 Feb 10 Tecnologias De La Informacion Trabajo Casos 4, 5, 6 (20)

EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
 
Act 3 inv costos
Act 3 inv costosAct 3 inv costos
Act 3 inv costos
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcial
 
Equipos de computo slideshare
Equipos de computo slideshareEquipos de computo slideshare
Equipos de computo slideshare
 
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
 
Infonorte
InfonorteInfonorte
Infonorte
 
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresasGuía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Userful at Compuexpo '06
Userful at Compuexpo '06Userful at Compuexpo '06
Userful at Compuexpo '06
 
Erp ESPE
Erp ESPEErp ESPE
Erp ESPE
 
Actividad 3 unidad 5.docx
Actividad 3 unidad 5.docx Actividad 3 unidad 5.docx
Actividad 3 unidad 5.docx
 
Cursosoftwarelibre
CursosoftwarelibreCursosoftwarelibre
Cursosoftwarelibre
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
 
Los Dispositivos Moviles
Los Dispositivos MovilesLos Dispositivos Moviles
Los Dispositivos Moviles
 
Cuadro comparativo ERP
Cuadro comparativo ERPCuadro comparativo ERP
Cuadro comparativo ERP
 
Tendencias Actuales en plataformas de software
Tendencias Actuales en plataformas de softwareTendencias Actuales en plataformas de software
Tendencias Actuales en plataformas de software
 
Sesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdfSesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdf
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Maeug Grupo Arturo Cantos Dom 28 Feb 10 Tecnologias De La Informacion Trabajo Casos 4, 5, 6

  • 1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION INTEGRANTES: Lcdo. Arturo Cantos Olaya Lcdo. Carlos Arce Mejia Lcda. Silvia Crespo Jaramillo ANALISIS DE CASOS NO. 4, NO. 5, NO. 6
  • 2. CASO # 4VISION GERENCIAL HARDWARE COMPUTACIONAL
  • 3. TENDENCIAS: Los sistemas computacionales de la actualidad vienen en una gran variedad de tamaños, formas y capacidades, son los usuarios finales los que impulsan el surgimiento de los rápidos desarrollos de Software y Hardware así como los modelos de computadores ya sean estos usuarios pequeños o grandes empresas
  • 4. Mainframes: Porqueutilizar un Mainframes ? Estos son consideradosdinosaurios de la computacion perocuandounaempresapiensa en incrementar en grannumero el nivel de transacciones se ajustan mucho mas que los servidores NT o Unix el real motivoesqueesteprocesamejor los datosporsucapacidad de enlazar la informacion y ponerla en manos de usauariosinternos
  • 5. GENERACIONES DE COMPUTADORES: PrimeraGeneracion: voluminosos y queutilizancientos y miles de tubos al vacioparaprocesarsumemoria, alto consumo de energiaelectrica, aireacondicionado y manatenimeinto, ademas de tambores o cintasmagneticasparaalmacenamientosecundario SeguandaGeneracion: Son mucho mas pequeños y confiables, utilizanmenosenergiaelectrica y menoscaloryaqueutilizabandiminutosnucleosmagneticos
  • 6. GENERACIONES DE COMPUTADORES: TerceraGeneracion: utilizancircuitosintegrado en los cuales miles de transistores y otroselementos se graban en diminutos chips con estos se soportanprogtamasquemanejan y supervisan los distintos dispositivosperifefricos CuartaGeneracion: estosposeenmillones de transistores en los chips dandopaso al desarrollo de los Microprocesadores
  • 7. SISTEMA DE MICROCOMPUTADORES: Son mas economicos, mas rapidos y mejores y la categoria mas importante en el sistema de computacion de usuarios finales, no solo son mas rapidossi no que son mucho mas económicosque los Mainframes, alunos son utilizados comograndesestaciones de trabajosquesosportancalculosmatematicos y presentaciones de graficos
  • 8. SISTEMAS MULTIMEDIAS: Son mas utilizados parapresentaciones de graficos, texo y vozdigitalizados; `poseen un software de sonido, animacion y video y la funcio principal esprestar un servicio en la mayor y mejorcantidad de formatos ; estosequiposestanprovistos de unaunidad CD-ROM, altavoces; memoriaadicional etc
  • 9. COMPUTADORES DE RED: Estandiseñadasprincipalmenteparatrabajar en equipo y entre siya sea con internet o intranet y estaorientado al compartimiento de informacion entre si con los empleadosoperativos y los conocimiento con funcioneslimitadas o especializadas; la principal ventajaessu inferior costos y facil de susactualizaciones, mantenimiento y soporte
  • 10. LOS PERIFERICOS: Estosfueroncreadosparamarcar la diferencia de la manera de trabajar en sucomputador, perifericoses el nombregenerico de dispositivo de entrada y salidaesdecirqueestanseparados del CPU y pueden o no conectarse al mismoporejemplotenemos: Monitores Impresoras Escaners Discos duros Unidad de CD-ROM Sistemas de Respaldo
  • 11. LAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS DE ENTRADA: Estasproporcionanunainterfaz del usuario mas natural, con estosdispositivos se haceinnecesario el ingreso manual de documentos, fuentes de papel etc, los conocidos son: Dispositivosapuntadores ( Mause, almoadillas al tacto) Computacion basada en Pluma:digitalizan la escritura y los dibujos Reconocimiento y respuesta de voz: analiza los patrones de la vozparaacceder a informacion.
  • 12. OTRAS TECNOLOGIAS DE ENTRADA: Banda Magnetica: permite a los computadores leer informacionque se encuantra al reverso de lastarjetas de credito Tarjetasinteligentes: poseen un chips de microprocesador y permitenalmacenardatosimportantes en el mismo Camarasdigitales: permitensacar, bajar o almacenarimagenesfijas o videos en su PC
  • 13. TECNOLOGIAS DE SALIDA: Salida de video: son los monitores, pueden ser de video, pantallaliquida, sirvenpararealizarunapresentacion de altaresolucion SalidaImpresa: se utilizan la impresoras a chorro de tinta o laser y son las mas popularesporsubajocosto y altacalidad
  • 14. CASO # 5 VISION GERENCIALSOFTWARE COMPUTACIONAL
  • 15. TENDENCIAS Software listos para la venta, amistosos para el usuario y económicos Software “asistidos por expertos” ayudan a ejecutar funciones mediante hojas de cálculo o generación de informes. “Agente Inteligente”, ejemplo organiza, envía y selecciona mensajes de correo
  • 16. Word Excel Adm, de datos PW Todo de fin doméstico Empresas – Gerencias Contables SAP Correo Corporativo APLICACIONES Tareas comunes de procesamiento de información de usuarios PROPOSITO GENERAL SUBDIVIDE Respaldar necesidades de usuarios ESPECIFICAS APLICACIONES Las ventajas de precios hace accesible tener estos programas que incluso vienen en la compra de computadores. A nivel corporativo la principal inversión es el tiempo que se emplea en trabajos o envíos al exterior que permite agilitar proyectos.
  • 17.
  • 20. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y sociedad.
  • 21. La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a escala nacional y mundial nos resulten más cercanos, y que la idea de la globalización se haga.
  • 22.
  • 23. E – mail
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. El software de reconocimiento de voz que existe en la actualidad tiene sus limitaciones, pero los nuevos productos constituyen un enorme mejoramiento, y se está desarrollando más software que se activa mediante voz.
  • 31. Este software de reconocimiento de voz cuenta con unas fortalezas y retos, los cuales son: Mejoramientos de la productividad; Prevención de lesiones en el lugar de trabajo; Ayuda para los trabajadores incapacitados; Exactitud; Requerimientos de hardware.
  • 32. ¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones del soft­ware de reconocimiento continuo de la voz? Los beneficios son: Capacidad de convertir la voz normal en palabras que aparecen en una pantalla; Mejoramientos de la productividad; es muy rápido, lo cual permite desocuparse pronto; es un impulsor de la productividad; Previene lesiones en el lugar de trabajo; ayuda a los trabajadores incapacitados, y a medida que el software aprende a interpretar su forma de hablar, y agrega más palabras a su vocabulario. Las limitaciones son: La exactitud; todavía queda una buena cantidad de palabras inexactas; tiene requerimientos de hardware. ¿Cuáles son los mejores usos empresariales y otros usosdel software CSR? Para utilizarlo en la oficina, para personas que tienen discapacidad físicas con el fin de mejorar su productividad, rapidez y exactitud en su labor. Principalmente se utiliza para grabar información verbal para desarrollar informes detallados. A usted le gustaría utilizar software CSR para procesamiento de palabras y otras aplicaciones? Es claro que este servicio brinda muchos beneficios empresariales, lo cual crea ventajas competitivas, lo cual genera un gran valor para los empresarios de hoy en día quienes tienen que pasar por situaciones altamente competitivas porque así lo exigen los mercados globalizados.
  • 33. Home Depot, Service Merchandise Co. y Time New Media: los beneficios empresariales de Java. Java es el lenguaje más fácil y más puro con el cual se puede construir, y esto acelera el tiempo de desarrollo. Con base en la arquitectura de Java, se puede eliminar algunos de los problemas que se presenten con las aplicaciones del PC. Además de esto, Java permite conectar procesos desiguales y hace que se vean como una sola aplicación; ayuda a construir sistemas de red que no sean tan complejos para que corran bien en Internet. Las aplicaciones basadas en Java pueden conectarse a servi­dores Unix o Windows NT; por tanto, no hay que preocuparse por costosos cambios de hardware en los diversos lugares de labores comerciales como tiendas y bodegas.
  • 34. Vanguard Cellular, GE Capital y otros: software de aplicación para el PalmPilot. El PalmPilot es el computador de bolsillo manual, o PDA (asistente personal digital), de mayor venta en el mercado. Tiene como principal ventaja su bajo costo, su tamaño pequeño y su facilidad de manejo y uso. El PalmPilot es una alternativa perfecta para un computador laptop para aplicaciones de ventas relativamente más económicas y que no requieren software complejo. Los usuarios pueden manejar contactos, completar hojas de cálculo y escribir de prisa pedidos utilizando reconocimiento de escritura Graffiti y tener acceso a un programa semanal. Además de esto, permite hacer un seguimiento de presupuestos de clientes, enviar y recibir correo electrónico, escribir memorandos y resúmenes
  • 35. 1.  ¿Por qué tantos elaboradores de software están diseñando software de aplicación para el PalmPilot? Por qué el PalmPilot es una alternativa perfecta para un computador laptop para aplicaciones relativamente más económicas y que no requieren software complejo; además de esto por que brinda facilidad de manejo, uso, y rapidez a los usuarios. 2. ¿Cuál de los paquetes de software de aplicación que semencionan en este caso le parecería el más útil si tuvieraun PDA como el PalmPilot? Fundamente su respuesta. El software QuickSheet, ya que permite hacer un seguimiento de presupuestos de clientes, enviar y recibir correo electrónico, y para escribir memorandos y resúmenes; donde toda esta información que se digite en el PC a través de hojas de cálculo brinde datos pertinentes, los cuales serán fundamentales para la efectividad de la toma de decisiones. 3.¿El software de aplicación para el PalmPilot lo hace másatractivo que un computador notebook para algunos usuarios? Claro, que lo hace más atractivo, debido a que el software de aplicación para el PalmPilot brinda gran cantidad de beneficios para la compañía como: más economía y no se requieren software complejo, facilidad de manejo, uso, rapidez, y múltiples opciones operacionales a los usuarios. Esto permite que la labor de los trabajadores sea mucho más práctica, pertinente y efectiva para beneficio organizacional
  • 36. CASO # 6VISION GERENCIAL:TELECOMUNICACIONES
  • 37. Antecendentes: CONCEPTO DE TELECOMUNICICACIONES: Son el envío de información en cualquierformato (voz, datos, texto e imágenes) de un lugar a otroutilizandomedioselectrónicos. Las Telecomunicacionespermiten a lasCompaníasestarinterconectadas en red. La telecomunicaciones se dan a través del Internet (red global), Intranet (red similar a Internet dentro de la empresa) y Extranet (entre unaempresa y sussocioscomerciales).
  • 38. ANALISIS EL VALOR EMPRESARIAL DE LAS TELECOMUNICIONES La tecnología de información, especialmente en aplicacionesempresarialesbasadas en telecomunicaciones, ayuda a unaempresa a superarlasbarrerasgeográficas de tiempo, costo y estructuralparapermiteir el éxitoempresarial. TelecomunicacionesEmpresariales Redes de Telecomunicaciones  Sistemas de ColaboraciónEmpresarial + Sistemas de ComercioElectrónico + SistemasEmpresarialesInternos
  • 39. TENDENCIAS EN LAS TELECOMUNICACIONES Las principalestendenciasqueocurren en el campo de lastelecomunicacionestienen un impactosignificativo en lasdecisionesgerenciales de estaárea. Tendencias en la industria(mayor distribución, en base internet) Tendencias en tecnología(uso de internet y redesdigitalesglobales) Tendencias en aplicaciones(Usogeneralizado de internet y intranets).
  • 40.
  • 41. MEDIOS DE TELECOMUNICACIONES Alambre de par trenzado(alambradotelefonicocomun) Cable coaxial (alambre de cobre o aluminiofirme) FibraOptica(cable que se componet de uno o masfilamentos de fibra de vidrio del grosor de un cabelloenvuelto con unarecubierta de proteccion). MicroondaTerrestre(sistema de microondasterrestrequetransmitesenales de radio a altavelocidad en unatrayectoria visual entre estacionesrepetidorasespaciadas, aprox. 30 millasuna de la otra). Sistemas de telefonoscelulares(tienenvariastecnologias de comunicaciones de radio) LAN Inalambricas(Es el tendidoelectrico de unaoficina o edificioparauna red de area local). FIBRA OPTICA LAN CABLE COAXIAL
  • 42. PROCESADORES DE TELECOMUNICACIONES Consiste en Modems, multiplexores, conmutadores, enrutadoresquerealizanunavariedad de funciones de soporte entre los computadores y otrosdispositivos de una red de telecomunicaciones: Modems (tipomascomun de procesador) Multiplexor (procesador de comunicacionesquepermiteque un solo canal de comunicacionestransportetransmisionessimultaneas de datosdesdemuchosterminales). Procesadores de Interconexion de Red (Conmutadores, enrutadores, hubs: procesador de comunicaciones de conmutacion de puertos). TOPOLOGIAS DE REDES DETELECOMUNICACIONES Consiste en laestructura de redes de telecomunicaciones: Redes enEstrella, anillo o bus
  • 43. CONCLUSIONES Las Telecomunicacionesllegaron a nosotrosparaaportarsignificamente en el desarrollo de nuestrassociedas. Pormedio de ellasestamosinteraconectadosya sea a traves de Internet, RedesInternas, RedesExternas. Constantementeestaactualizandosetodos los implementos (equipos) quesoportan a lastelecomunicaciones.