SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por Alberto Abad Salazar y Rubén del Olmo Jareño
El
terrorismo
anarquista:
Magnicidios
● Concepto de Anárquicos y corrientes ideológicas
● Anarquismo en España
● Magnicidios más importantes en España
● Webgrafía y Videos
ÍNDICE
Anarquismo
.
01.
Concepto de Anárquicos y
corrientes ideológicas
En 1793, William Godwin publicó Una pregunta acerca de la justicia
política, en el cual presentaba su visión de una sociedad libre
además de una crítica del gobierno. Algunos consideran este
texto como el primer tratado anarquista, llamando a Godwin el
fundador del anarquismo filosófico.
William Godwin
DEFINICIÓN:Doctrina que propugna la
supresión del Estado y del poder gubernativo
en defensa
de la libertad absoluta del individuo.
Anarquismo en España
El movimiento anarquista tendrá en la España de este
momento uno de sus bastiones ideológicos, que se plasmará
en su protagonismo en la vida política a través de la
movilización social y laboral y con hechos como el asesinato
de Antonio Cánovas, o los intentos de homicidio llevados a
cabo contra Alfonso XIII y la reina Victoria Eugeniao Antonio
Maura.
La historia del anarquismo en España se remonta al menos
hasta la segunda mitad del siglo XIX y continúa hasta
nuestros días. A partir de la Primera Internacional arraigó el
movimiento libertario en España, sobre todo a través de la
corriente anarcosindicalista, que llegó a ser hegemónica
dentro del movimiento obrero.
02.
Magnicidios
Magnicidios
Un magnicidio es la muerte violenta dada a persona muy
importante por su cargo o poder.
Algunos de los más importantes en España fueron:
● 12 de abril de 1904: el joven Joaquín Miguel Artal atenta contra el presidente del Consejo de Ministros
español Antonio Maura en Barcelona, saliendo prácticamente ileso.
● 31 de mayo de 1905: atentado contra el rey de España Alfonso XIII en París.
● 31 de mayo de 1906: atentado de Mateo Morral contra el rey de España Alfonso XIII en Madrid el día de su
boda con Victoria Eugenia. Mueren 24 personas y el rey sale ileso.
● 12 de noviembre 1912: Asesinato del Presidente del Consejo de Ministros español José Canalejas por
Manuel Pardiñas en Madrid.
● 8 de marzo de 1921: Asesinato de Eduardo Dado cuando fue tiroteado por varios anarquistas en su coche
oficial mientras se dirigía a su domicilio.
12 de abril de 1904
● El joven Joaquín
Miguel Artal atenta
contra el presidente
del Consejo de
Ministros español
Antonio Maura en
Barcelona, saliendo
prácticamente ileso.
31 de mayo de 1905
● Atentado contra el rey
de España Alfonso XIII
en París.
31 de mayo de 1906
● Atentado de Mateo
Morral contra el rey de
España Alfonso XIII en
Madrid el día de su
boda con Victoria
Eugenia. Mueren 24
personas y el rey sale
ileso.
12 de noviembre 1912
● Bajo este contexto se sitúa el
asesinato de José Canalejas y
Méndez, presidente del Gobierno, el
12 de noviembre de 1912 por el
anarquista Manuel Pardiñas Serrato,
mientras miraba el escaparate de la
librería San Martín, cercana a la
Plaza de Sol.
● Al intentar escapar, Manuel
Pardiñas se vio atrapado por uno
de los agentes de la policía que
acompañaba al presidente,
momento en el que
presuntamente se quitó la vida.
8 de marzo de 1921
● El crimen se ha relacionado con
la situación de Cataluña, que
enfrentaba al sindicato cenetista
con el sindicato libre apoyado
por la patronal y con el
nombramiento del general
Martínez Anido como
gobernador civil de Barcelona,
quien desencadenó una
profunda represión policial sobre
el pistolerismo anarquista en la
ciudad.
● https://www.cultura.gob.es
● https://www.wikipedia.org
Webgrafía y Videos
https://www.youtube.com/watch?v=IDQTicooGVI&pp=ygUKYW5hcn
F1aXNtbw%3D%3D

Más contenido relacionado

Similar a Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx

Tema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis RestauracionTema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis Restauracion
JJCMARZOL
 
Linea de tiempo RSE
Linea de tiempo RSELinea de tiempo RSE
Linea de tiempo RSE
Sandra Zapata
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
framoslyl
 
PresentacióNdato2
PresentacióNdato2PresentacióNdato2
PresentacióNdato2kiko2903
 
Eduardo Dato
Eduardo DatoEduardo Dato
Eduardo Dato
kiko2903
 
España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929
4ABRodrigocaro
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa311091
 
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José PeiratsLos Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peiratsguest8dcd3f
 
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
Lol Lmao
 
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
Fifthgrademiss
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey4ABRodrigocaro
 
Protagonistas de España en el S. XX
Protagonistas  de España en el S. XXProtagonistas  de España en el S. XX
Protagonistas de España en el S. XX
francisco gonzalez
 
Un siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesUn siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesLuis Miranda
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
artehispalis
 
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýolaGuia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
seivrohe
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcaAmparomm10
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
María Sanchez Diaz
 

Similar a Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx (20)

Tema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis RestauracionTema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis Restauracion
 
Linea de tiempo RSE
Linea de tiempo RSELinea de tiempo RSE
Linea de tiempo RSE
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
 
PresentacióNdato2
PresentacióNdato2PresentacióNdato2
PresentacióNdato2
 
Eduardo Dato
Eduardo DatoEduardo Dato
Eduardo Dato
 
España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929
 
Context. de la novela
Context. de la novelaContext. de la novela
Context. de la novela
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José PeiratsLos Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
 
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
 
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro ReyEspaña de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
España de 1902 a 1939 - Por Alejandro Rey
 
Franquismo Elaios
Franquismo ElaiosFranquismo Elaios
Franquismo Elaios
 
Protagonistas de España en el S. XX
Protagonistas  de España en el S. XXProtagonistas  de España en el S. XX
Protagonistas de España en el S. XX
 
Un siglo de revoluciones
Un siglo de revolucionesUn siglo de revoluciones
Un siglo de revoluciones
 
Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812Las constituciones españolas desde 1812
Las constituciones españolas desde 1812
 
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýolaGuia didactica!!!la guerra civil espaýýola
Guia didactica!!!la guerra civil espaýýola
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 

Más de jose880240

7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
jose880240
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
jose880240
 
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
jose880240
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
jose880240
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
jose880240
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
jose880240
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
jose880240
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose880240
 
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
jose880240
 

Más de jose880240 (16)

7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
 
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
 
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx

  • 1. Hecho por Alberto Abad Salazar y Rubén del Olmo Jareño El terrorismo anarquista: Magnicidios
  • 2. ● Concepto de Anárquicos y corrientes ideológicas ● Anarquismo en España ● Magnicidios más importantes en España ● Webgrafía y Videos ÍNDICE
  • 4. Concepto de Anárquicos y corrientes ideológicas En 1793, William Godwin publicó Una pregunta acerca de la justicia política, en el cual presentaba su visión de una sociedad libre además de una crítica del gobierno. Algunos consideran este texto como el primer tratado anarquista, llamando a Godwin el fundador del anarquismo filosófico. William Godwin DEFINICIÓN:Doctrina que propugna la supresión del Estado y del poder gubernativo en defensa de la libertad absoluta del individuo.
  • 5. Anarquismo en España El movimiento anarquista tendrá en la España de este momento uno de sus bastiones ideológicos, que se plasmará en su protagonismo en la vida política a través de la movilización social y laboral y con hechos como el asesinato de Antonio Cánovas, o los intentos de homicidio llevados a cabo contra Alfonso XIII y la reina Victoria Eugeniao Antonio Maura. La historia del anarquismo en España se remonta al menos hasta la segunda mitad del siglo XIX y continúa hasta nuestros días. A partir de la Primera Internacional arraigó el movimiento libertario en España, sobre todo a través de la corriente anarcosindicalista, que llegó a ser hegemónica dentro del movimiento obrero.
  • 6.
  • 8. Magnicidios Un magnicidio es la muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder. Algunos de los más importantes en España fueron: ● 12 de abril de 1904: el joven Joaquín Miguel Artal atenta contra el presidente del Consejo de Ministros español Antonio Maura en Barcelona, saliendo prácticamente ileso. ● 31 de mayo de 1905: atentado contra el rey de España Alfonso XIII en París. ● 31 de mayo de 1906: atentado de Mateo Morral contra el rey de España Alfonso XIII en Madrid el día de su boda con Victoria Eugenia. Mueren 24 personas y el rey sale ileso. ● 12 de noviembre 1912: Asesinato del Presidente del Consejo de Ministros español José Canalejas por Manuel Pardiñas en Madrid. ● 8 de marzo de 1921: Asesinato de Eduardo Dado cuando fue tiroteado por varios anarquistas en su coche oficial mientras se dirigía a su domicilio.
  • 9. 12 de abril de 1904 ● El joven Joaquín Miguel Artal atenta contra el presidente del Consejo de Ministros español Antonio Maura en Barcelona, saliendo prácticamente ileso.
  • 10. 31 de mayo de 1905 ● Atentado contra el rey de España Alfonso XIII en París.
  • 11. 31 de mayo de 1906 ● Atentado de Mateo Morral contra el rey de España Alfonso XIII en Madrid el día de su boda con Victoria Eugenia. Mueren 24 personas y el rey sale ileso.
  • 12. 12 de noviembre 1912 ● Bajo este contexto se sitúa el asesinato de José Canalejas y Méndez, presidente del Gobierno, el 12 de noviembre de 1912 por el anarquista Manuel Pardiñas Serrato, mientras miraba el escaparate de la librería San Martín, cercana a la Plaza de Sol.
  • 13. ● Al intentar escapar, Manuel Pardiñas se vio atrapado por uno de los agentes de la policía que acompañaba al presidente, momento en el que presuntamente se quitó la vida.
  • 14. 8 de marzo de 1921 ● El crimen se ha relacionado con la situación de Cataluña, que enfrentaba al sindicato cenetista con el sindicato libre apoyado por la patronal y con el nombramiento del general Martínez Anido como gobernador civil de Barcelona, quien desencadenó una profunda represión policial sobre el pistolerismo anarquista en la ciudad.
  • 15. ● https://www.cultura.gob.es ● https://www.wikipedia.org Webgrafía y Videos https://www.youtube.com/watch?v=IDQTicooGVI&pp=ygUKYW5hcn F1aXNtbw%3D%3D