SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA CIVIL
Laura Pizarroso y Marta Salazar
ÍNDICE
● SUBLEVACIÓN MILITAR
-causas
-Golpe de estado
● DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL
-primera fase
-segunda fase
-tercera fase
● INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO
SUBLEVACIÓN MILITAR
CAUSAS:
-Culminación con el asesinato de Calvo Sotelo
-Conspiraciones militares
-Violencia debido a enfrentamientos entre extrema derecha (Falange) y grupos obreros
(Comunistas y anarquistas)
-Asesinato del teniente de la Guardia José del Castillo
-Sublevación de las guarniciones de Marruecos
GOLPE DE ESTADO
-17 de Julio Franco subleva Canarias, Melilla, Ceuta y Tetuán
-19 de Julio nombramiento a Jefe de gobierno a Giral+
-El general Queipo de Llano subleva Sevilla
-La Guardia Civil hace fracasar la sublevación de Goded
-21 de Julio pasa a ser una Guerra Civil
Francisco Franco Emilio Mola Santiago Casares
Quiroga
José Giral Pereira
Gonzalo Queipo de Llano José Moscardó
La prensa- primeros momentos
El ABC de Madrid y el ABC de Sevilla
El asalto al cuartel
de la Montaña-La
rebelión en Madrid
es dominada
Milicianos y
milicianas
ZONA REPUBLICANA ZONA NACIONAL
B) LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO
- La URSS: única potencia que apoyó a la República.
- Las potencias democráticas: se declararon neutrales.
- Las potencias fascistas: apoyaron a los generales sublevados, ofreciendo
tropas: CTV (Cuerpo de Tropas Voluntarias) italianos, La Legión Condor
alemana.
- Política de apaciguamiento ante las potencias fascistas, que alcanzó su
plenitud con la firma del Pacto de Munich en septiembre de 1938.
- Política del gobierno norteamericano, el Congreso de Estados Unidos
aprobaba la Ley de Neutralidad.
- El gobierno francés de Léon Blum, ofreció a las demás potencias un
pacto de no intervención en el conflicto español. Nació así el Comité de
No Intervención.
URSS
CUERPO DE TROPAS VOLUNTARIAS
PACTO DE
MUNICH
LEGIÓN CONDOR ALEMANA
LEÓN BLUM
MILICIANOS ANARQUISTAS EN LA GUERRA
CIVIL
B) LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO
LA AYUDA EXTRANJERA:
- El bando nacional recibió ayuda de Hitler y Mussolini.
- Batalla de Guadalajara.
- Hitler mandó la Legíon Cóndor, siendo responsables del bombardeo de la
ciudad de Guernica.
- Tropas marroquíes.
- La ayuda francesa quedó cortada tras la firma del Pacto de No Intervención.
- Las Brigadas Internacionales estuvieron constituidas por grupos de
voluntarios reclutados por la Internacional Comunista.
- El desinterés de Stalin hizo que Negrín aceptase la salida de España de las
Brigadas Internacionales a finales de 1938.
AYUDAS DE PAISES EXTRANJEROS.
● El fascismo (Alemania, Italia y Portugal).
BATALLA DE
GUADALAJARA
HITLER Y MUSSOLINI
INTERNACIONAL
COMUNISTA
BRIGADAS
INTERNACIONALES
STALIN
NEGRÍN
BRIGADAS INTERNACIONALES
Brigadistas internacionales
norteamericanos
(Brigada Lincoln)
Ayuda internacional a los nacionales
Aviones de la ayuda italiana y alemana Carros de combate de la ayuda
alemana e italiana
Ayuda internacional a la
República
Carro de combate BT
soviético
Ametralladora Maxin
soviética
Avión “rata” soviético
EL ACUERDO COLECTIVO DE NO
INTERVENCIÓN. LA OPINIÓN PÚBLICA
Y LOS INTELECTUALES.
Cartel de propaganda de
Joan Miró a favor de la
República
Ernest Hemmingway,
corresponsal de guerra
Miliciano herido-fotografía de Robert Capa
DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL
OBJETIVOS CLAVE:
★ Pasar el Estrecho de Gibraltar trasladando el ejército de África a la península
★ Ocupar Extremadura
★ Ocupar Madrid
PRIMERA FASE
PASO DEL ESTRECHO (Julio-primeros días de agosto 1936)
Se inició el traslado del Ejército de África
Ocupación de Extremadura (agosto-Septiembre 1936)
Se produjo la unión de las dos zonas nacionales con el general Yagüe
Fusilamientos y “paseos” en
ambos bandos
El alcázar de
Toledo
AVANCE HACIA MADRID
➢ Se paraliza el avance de los rebeldes en la Sierra de Guadarrama y Somosierra
➢ El objetivo del Ejército sur es tomar Madrid
BATALLA DE MADRID (Noviembre 1936)
➔ Debido a la liberación de El Alcázar llegarán las Brigadas
Internacionales para defender madrid
➔ La junta de defensa de Madrid organizada por el general
Miaja organiza la resistencia
Llegada a Madrid el 7 de noviembre
Los moros de Franco
La ciudad universitaria
Madrid es bombardeada y asediada casi por
completo
Madrid durante la guerra
Milicianas
BATALLAS OFENSIVAS DE MADRID
➔ Batalla del Jarama
➔ Batalla de Guadalajara
Las batallas por Madrid
OTRAS ACCIONES REPUBLICANAS
● Fracaso en el asalto a Mallorca
● Pérdida del contacto con la frontera francesa
● Desorganización en la defensa de Málaga
SEGUNDA FASE
FRENTE NORTE:
- Tropas nacionalistas entre abril y octubre de 1937 ocupan Guipúzcoa,
Vizcaya, Cantabria y Asturias.
- Bombardeo de Guernika en abril de 1937.
SEGUNDA FASE
OFENSIVAS REPUBLICANAS: (objetivo de liberar la presión sobre el Norte).
- Julio 1937 Batalla de Brunete (cerca de Madrid).
- Agosto 1937 Batalla de Belchite en el frente de Zaragoza.
- Batalla de Teruel (diciembre 1937-febrero 1938)
BATALLA DE
BRUNETE
El pueblo viejo de Belchite
LA BATALLA DE TERUEL
BATALLA DE TERUEL
SEGUNDA FASE
FRENTE DE ARAGÓN:
- Franco pretende aislar a Cataluña del resto del territorio republicano.
- En abril de 1938 llegan al Mediterráneo.
SEGUNDA FASE
BATALLA DEL EBRO:
- El ejército republicano en agosto de 1938 lanza una ofensiva que llevó
una de las batallas más y largas de la contienda, hasta noviembre de
1938.
- El ejército republicano se retira dando por perdida la batalla del Ebro.
ZONA REPUBLICANA Y
NACIONAL EN ABRIL DE 1938
BATALLA DEL EBRO
Batalla del Ebro
Ocupación de Cataluña-enero y febrero del 39
Refugiados españoles con un gendarme francés
Campo de refugiados en la playa de Argèles
(Francia)
TERCERA FASE
GUERRA DE POSICIONES Y OCUPACIÓN DE CATALUÑA:
- El bando republicano debate si pedir la paz o continuar la resistencia.
- 26 de enero de 1939: las tropas franquistas entran en Barcelona, iniciando en
Cataluña su huída hacia Francia iniciando el exilio.
- Ley de Responsabilidades política en febrero de 1939.
GOLPE DEL CORONEL CASADO EN MADRID:
- Desánimo en las tropas.
- En Madrid, el coronel Casado da un golpe militar e inicia unas negociaciones
que culminan el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra: Cautivo y
desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas naciones sus últimos
objetivos militares. La guerra ha terminado. Burgos, 1 de abril de 1939.
Ocupación del centro y de levante a fines de
marzo del 39
ÚLTIMO PARTE DE GUERRA
SEGISMUNDO CASADO
El 1º de abril de 1939-La prensa
3’
VÍDEO
S https://youtu.be/fVehiOlgoUA
9’30’’
https://www.youtube.com/watch?v=yjfw9UYnsKU
10’
https://www.youtube.com/watch?v=cLFLqCXNOAE
4’
B) LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO
- La URSS: única potencia que apoyó a la República.
- Las potencias democráticas: se declararon neutrales.
- Las potencias fascistas: apoyaron a los generales sublevados, ofreciendo
tropas: CTV (Cuerpo de Tropas Voluntarias) italianos, La Legión Condor
alemana.
- Política de apaciguamiento ante las potencias fascistas, que alcanzó su
plenitud con la firma del Pacto de Munich en septiembre de 1938.
- Política del gobierno norteamericano, el Congreso de Estados Unidos
aprobaba la Ley de Neutralidad.
- El gobierno francés de Léon Blum, ofreció a las demás potencias un
pacto de no intervención en el conflicto español. Nació así el Comité de
No Intervención.
URSS
CUERPO DE TROPAS VOLUNTARIAS
PACTO DE
MUNICH
LEGIÓN CONDOR ALEMANA
LEÓN BLUM
B) LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO
LA AYUDA EXTRANJERA:
- El bando nacional recibió ayuda de Hitler y Mussolini.
- Batalla de Guadalajara.
- Hitler mandó la Legíon Cóndor, siendo responsables del bombardeo de la
ciudad de Guernica.
- Tropas marroquíes.
- La ayuda francesa quedó cortada tras la firma del Pacto de No Intervención.
- Las Brigadas Internacionales estuvieron constituidas por grupos de
voluntarios reclutados por la Internacional Comunista.
- El desinterés de Stalin hizo que Negrín aceptase la salida de España de las
Brigadas Internacionales a finales de 1938.
BATALLA DE
GUADALAJARA
HITLER Y MUSSOLINI
INTERNACIONAL
COMUNISTA
BRIGADAS
INTERNACIONALES
STALIN
NEGRÍN

Más contenido relacionado

Similar a 7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx

Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
Belén Santos
 
Presentacion Sin Titulo
Presentacion Sin TituloPresentacion Sin Titulo
Presentacion Sin Titulomarinaysarah
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulomarinaysarah
 
Presentacion Sin Titulo
Presentacion Sin TituloPresentacion Sin Titulo
Presentacion Sin Titulomarinaysarah
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)Emilydavison
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
Aula de Historia
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Alejalba123
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
Miguel Garcia Campos
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)Rafael Urías
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Alejalba123
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
jlorentemartos
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939artesonado
 

Similar a 7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx (20)

Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Presentacion Sin Titulo
Presentacion Sin TituloPresentacion Sin Titulo
Presentacion Sin Titulo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Presentacion Sin Titulo
Presentacion Sin TituloPresentacion Sin Titulo
Presentacion Sin Titulo
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 

Más de jose880240

7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
jose880240
 
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
jose880240
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
jose880240
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
jose880240
 
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptxMagnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
jose880240
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
jose880240
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
jose880240
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose880240
 
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
jose880240
 

Más de jose880240 (16)

7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
 
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptxMagnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
 
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
 

7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx