SlideShare una empresa de Scribd logo
Proclamación de la II República, la
Constitución de 1931 y el Bienio
Reformista.
Tema 6. La II República
(1931-1936)
Significado del régimen
• Intento de modernización política y social del
país.
• Tensiones y conflictos → sublevación militar→
Guerra Civil.
• Influencia de las circunstancias internacionales en
su evolución.
• Proclamación de la II República (14 de
abril de 1931).
LA“DESPEDIDA”DE
ALFONSOXIII
EXILIO Y
DESPEDIDA
DE ALFONSO
XIII
El Gobierno Provisional, primeras reformas y
conflictos. Las elecciones y la Constitución.
Triunfo electoral y Gobierno Provisional
• Objetivo → reformas urgentes y elecciones de carácter constituyente.
• Gobierno Provisional (Niceto Alcalá-Zamora, acuerdos del Pacto de San
Sebastián).
• El Comité Revolucionario tiene el poder.
El Gobierno Provisional, primeras reformas y
conflictos. Las elecciones y la Constitución.
Primeras reformas y conflictos
• Política Social con el ministro de
Trabajo (Largo Caballero):
legislación de carácter social.
• Francesc Macià
(Ezquerra
Republicana,
Presidente de la
Generalitat).
• Huelgas de la CNT.
• Otros conflictos (religiosos y
huelgas anarquistas de la CNT).
• La cuestión autonómica con
Francesc Macià.
• Reforma del ejército con el
ministro de Guerra (Azaña).
Azaña y Franco en la Academia
General de Zaragoza
El Gobierno Provisional, primeras reformas y
conflictos. Las elecciones y la Constitución.
Elecciones a Cortes Constituyentes
• Destacó el Partido Socialista y el Partido
Radical de Lerroux.
• Su primera tarea fue elaborar la
Constitución de 1931.
El Gobierno Provisional, primeras reformas y
conflictos. Las elecciones y la Constitución.
La Constitución de 1931 (diciembre)
• Régimen democrático, parlamentario, laico
moderno y descentralizado.
• Separación Iglesia-
Estado.
• Derechos individuales y
sociales.
• Aprobación de estatutos de autonomía para
las regiones.
• Sufragio universal masculino (posteriormente
las mujeres votarán por 1º vez en 1933).
• Primacía→ poder legislativo unicameral
(Congreso de los Diputados).
• Soberanía nacional.
A
• Artículos más significativos de la Constitución de 1931.
• Las mujeres votan por primera vez en las elecciones de
1933.
FEMINISMO EN LA II REPÚBLICA
Margarita Nelken y Victoria
Kent, opuestas a la
concesión del voto
femenino
El Bienio Reformista
• Alcalá-Zamora, presidente
de la República (1931-1936).
• Manuel Azaña, presidente del
Gobierno hasta 1933, apoyado por
Acción Republicana, el PSOE y el
Partido Radical-Socialista.
AZAÑA Y SU AFÁN
REFORMISTA
El Bienio Reformista
Medidas
• Reforma agraria.
(Redistribución de la propiedad agraria, tramitación lenta de asentamientos…)
• Política territorial.
(Estatuto de Autonomía catalán, Estatuto vasco, Estatuto gallego…)
• Medidas educativas y culturales.
(Coeducación de niños y niñas, bibliotecas, misiones pedagógicas…)
• Medidas religiosas.
(Ley de Congregaciones Religiosas, Ley del Divorcio…)
• Reforma militar.
• Reformas socio-laborales (Largo Caballero, Ministerio de Trabajo).
(Ley de Contratos de Trabajo, Ley de Términos Municipales, Ley de
Laboreo Forzoso…)
Latifundios en España, en % de
superficie cultivada por provincias
• “Toda la riqueza del país sea quien fuere
su dueño, está subordinada a los
intereses de la economía nacional y
afecta al sostenimiento de las cargas
públicas, con arreglo a la Constitución y a
las leyes.
• La propiedad de toda clase de bienes
podrá ser objeto de expropiación forzosa
por causa de utilidad social mediante
adecuada indemnización, a menos que
disponga otra cosa una ley aprobada por
los votos de la mayoría absoluta de las
Cortes. Con los mismos requisitos la
propiedad podrá ser socializada.
• Los servicios públicos y las explotaciones
que afecten al interés común pueden ser
nacionalizados en los casos en que la
necesidad social así lo exija”.
Coeducación de niños y niñas
Misiones Pedagógicas
MISIONES PEDAGÓGICAS
El Bienio Reformista
Problemas de gobierno y la crisis final. Oposición política de la derecha
antiliberal.
• Conspiración militar (la Sanjurjada, ago. 1932). El general Sanjurjo,
condenado a muerte, fue indultado y marchó a Portugal…
⮚ Fascistas
Falange Española de las JONS
José Antonio Primo de Rivera
⮚ Carlistas
Los Requetés
Comunión
Tradicionalista
⮚ Monárquicos alfonsinos
José Calvo Sotelo
Renovación Española
⮚ Derecha católica conservadora
Acción Popular
⮚ Derecha católica conservadora
Confederación Española
de Derechas Autónomas (CEDA)
Juventudes de Acción Popular (J.A.P.)
José María Gil Robles
El Bienio Reformista
Problemas de gobierno y la crisis final. La oposición social por la
izquierda.
• Federación Anarquista
Ibérica (FAI, Juan García
Oliver y Buenaventura
Durruti): se niega a
colaborar con la UGT y con
el gobierno.
• Logo de la
FAI.
• Los socialistas abandonan el
gobierno.
• La Guardia de Asalto
republicana reprimió a los
peones agrícolas sublevados
en Casas Viejas (Cádiz, ene.
1933).
Ángel Pestaña
(CNT)
Juan García Oliver
Buenaventura Durruti
• Los sucesos de Casas Viejas en enero del 33.
CASAS
VIEJAS
El Bienio Reformista
La crisis del Gobierno y las circunstancias de las
elecciones de 1933
Circunstancias:
• La derecha antiliberal se presentó en coalición.
• Los partidos republicanos se presentan no coaligados.
• El PSOE se presenta en solitario.
• La CNT pidió la abstención (la izquierda pierde
muchos votos).
• Las mujeres ya pudieron votar (se favorece a la
derecha).
Alcalá-Zamora aprovecha una crisis de Gobierno para cesar a Azaña y encargar a
Lerroux
un nuevo Gobierno→ disolución de las Cortes y elecciones anticipadas (nov. 1933).
Elecciones de noviembre de 1933
36
Alejandro Lerroux
(Partido Radical)
José María Gil Robles
(CEDA)
Primera vez que las mujeres
ejercen su derecho al voto
90 años de la proclamación de la II
República (vídeo).
https://www.rtve.es/play/videos/telediario/se
-cumplen-90-anos-proclamacion-ii-
republica/5853714/ 2’
HIMNO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
https://youtu.be/vFYgsaf-xYc
https://www.youtube.com/watch?v=i4jb4_ZTFsk 6’
Realizado por: Samara Moreno
Serrano y Laura Benito Navarro,

Más contenido relacionado

Similar a 6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-Laura y Samara (1).pptx

La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
smerino
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
Luis Alberto
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
ialce10
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
alvarogodo
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
Emilydavison
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Ángel Encinas
 

Similar a 6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-Laura y Samara (1).pptx (20)

Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil españolaTema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
 
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
 
13 la segunda republica
13 la segunda republica13 la segunda republica
13 la segunda republica
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
Bloque 10, la segunda república (1931 36)
Bloque 10, la segunda república (1931 36)Bloque 10, la segunda república (1931 36)
Bloque 10, la segunda república (1931 36)
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
La II república
La II repúblicaLa II república
La II república
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
Ppt republica2
Ppt republica2Ppt republica2
Ppt republica2
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 

Más de jose880240

7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
jose880240
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
jose880240
 
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
jose880240
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
jose880240
 
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptxMagnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
jose880240
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
jose880240
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
jose880240
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose880240
 

Más de jose880240 (16)

7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
 
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio  Sergio Torre...
6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torre...
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptxMagnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
 
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-Laura y Samara (1).pptx

  • 1. Proclamación de la II República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista. Tema 6. La II República (1931-1936)
  • 2. Significado del régimen • Intento de modernización política y social del país. • Tensiones y conflictos → sublevación militar→ Guerra Civil. • Influencia de las circunstancias internacionales en su evolución.
  • 3. • Proclamación de la II República (14 de abril de 1931).
  • 6. El Gobierno Provisional, primeras reformas y conflictos. Las elecciones y la Constitución. Triunfo electoral y Gobierno Provisional • Objetivo → reformas urgentes y elecciones de carácter constituyente. • Gobierno Provisional (Niceto Alcalá-Zamora, acuerdos del Pacto de San Sebastián). • El Comité Revolucionario tiene el poder.
  • 7. El Gobierno Provisional, primeras reformas y conflictos. Las elecciones y la Constitución. Primeras reformas y conflictos • Política Social con el ministro de Trabajo (Largo Caballero): legislación de carácter social. • Francesc Macià (Ezquerra Republicana, Presidente de la Generalitat). • Huelgas de la CNT. • Otros conflictos (religiosos y huelgas anarquistas de la CNT). • La cuestión autonómica con Francesc Macià. • Reforma del ejército con el ministro de Guerra (Azaña).
  • 8. Azaña y Franco en la Academia General de Zaragoza
  • 9. El Gobierno Provisional, primeras reformas y conflictos. Las elecciones y la Constitución. Elecciones a Cortes Constituyentes • Destacó el Partido Socialista y el Partido Radical de Lerroux. • Su primera tarea fue elaborar la Constitución de 1931.
  • 10.
  • 11. El Gobierno Provisional, primeras reformas y conflictos. Las elecciones y la Constitución. La Constitución de 1931 (diciembre) • Régimen democrático, parlamentario, laico moderno y descentralizado. • Separación Iglesia- Estado. • Derechos individuales y sociales. • Aprobación de estatutos de autonomía para las regiones. • Sufragio universal masculino (posteriormente las mujeres votarán por 1º vez en 1933). • Primacía→ poder legislativo unicameral (Congreso de los Diputados). • Soberanía nacional.
  • 12. A • Artículos más significativos de la Constitución de 1931.
  • 13. • Las mujeres votan por primera vez en las elecciones de 1933.
  • 14. FEMINISMO EN LA II REPÚBLICA
  • 15. Margarita Nelken y Victoria Kent, opuestas a la concesión del voto femenino
  • 16. El Bienio Reformista • Alcalá-Zamora, presidente de la República (1931-1936). • Manuel Azaña, presidente del Gobierno hasta 1933, apoyado por Acción Republicana, el PSOE y el Partido Radical-Socialista.
  • 17. AZAÑA Y SU AFÁN REFORMISTA
  • 18. El Bienio Reformista Medidas • Reforma agraria. (Redistribución de la propiedad agraria, tramitación lenta de asentamientos…) • Política territorial. (Estatuto de Autonomía catalán, Estatuto vasco, Estatuto gallego…) • Medidas educativas y culturales. (Coeducación de niños y niñas, bibliotecas, misiones pedagógicas…) • Medidas religiosas. (Ley de Congregaciones Religiosas, Ley del Divorcio…) • Reforma militar. • Reformas socio-laborales (Largo Caballero, Ministerio de Trabajo). (Ley de Contratos de Trabajo, Ley de Términos Municipales, Ley de Laboreo Forzoso…)
  • 19. Latifundios en España, en % de superficie cultivada por provincias
  • 20. • “Toda la riqueza del país sea quien fuere su dueño, está subordinada a los intereses de la economía nacional y afecta al sostenimiento de las cargas públicas, con arreglo a la Constitución y a las leyes. • La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social mediante adecuada indemnización, a menos que disponga otra cosa una ley aprobada por los votos de la mayoría absoluta de las Cortes. Con los mismos requisitos la propiedad podrá ser socializada. • Los servicios públicos y las explotaciones que afecten al interés común pueden ser nacionalizados en los casos en que la necesidad social así lo exija”.
  • 24. El Bienio Reformista Problemas de gobierno y la crisis final. Oposición política de la derecha antiliberal. • Conspiración militar (la Sanjurjada, ago. 1932). El general Sanjurjo, condenado a muerte, fue indultado y marchó a Portugal…
  • 25. ⮚ Fascistas Falange Española de las JONS José Antonio Primo de Rivera
  • 27. ⮚ Monárquicos alfonsinos José Calvo Sotelo Renovación Española
  • 28. ⮚ Derecha católica conservadora Acción Popular
  • 29. ⮚ Derecha católica conservadora Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) Juventudes de Acción Popular (J.A.P.) José María Gil Robles
  • 30. El Bienio Reformista Problemas de gobierno y la crisis final. La oposición social por la izquierda. • Federación Anarquista Ibérica (FAI, Juan García Oliver y Buenaventura Durruti): se niega a colaborar con la UGT y con el gobierno. • Logo de la FAI. • Los socialistas abandonan el gobierno. • La Guardia de Asalto republicana reprimió a los peones agrícolas sublevados en Casas Viejas (Cádiz, ene. 1933).
  • 31. Ángel Pestaña (CNT) Juan García Oliver Buenaventura Durruti
  • 32. • Los sucesos de Casas Viejas en enero del 33.
  • 34. El Bienio Reformista La crisis del Gobierno y las circunstancias de las elecciones de 1933 Circunstancias: • La derecha antiliberal se presentó en coalición. • Los partidos republicanos se presentan no coaligados. • El PSOE se presenta en solitario. • La CNT pidió la abstención (la izquierda pierde muchos votos). • Las mujeres ya pudieron votar (se favorece a la derecha). Alcalá-Zamora aprovecha una crisis de Gobierno para cesar a Azaña y encargar a Lerroux un nuevo Gobierno→ disolución de las Cortes y elecciones anticipadas (nov. 1933).
  • 37. Primera vez que las mujeres ejercen su derecho al voto
  • 38. 90 años de la proclamación de la II República (vídeo). https://www.rtve.es/play/videos/telediario/se -cumplen-90-anos-proclamacion-ii- republica/5853714/ 2’
  • 39. HIMNO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA https://youtu.be/vFYgsaf-xYc https://www.youtube.com/watch?v=i4jb4_ZTFsk 6’ Realizado por: Samara Moreno Serrano y Laura Benito Navarro,