SlideShare una empresa de Scribd logo
◤
Tema 6.2: El
Bienio Radical-
Cedista. El Frente
Popular
Realizado por: Sergio Torres Rojo
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
1- Significado del bienio
Situación de bloqueo por varios motivos:
- Carecer de estabilidad política y parlamentaria.
- Revisaban las reformas del periodo azañista, vocación por construir un régimen
republicano de base conservadora.
- Extremismo social y político en aumento.
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
2- El nuevo mapa político
- Inestabilidad de los gobiernos constante.
- Los partidos fraguaron la llegada de la República.
José María Gil-Robles
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
3- El gobierno radical: las medidas contrarreformistas y las tensiones en el
gobierno
- Primeros gobiernos fueron radicales con el apoyo de la CEDA.
- Objetivo: Rectificar o suspender las reformas de Azaña.
- Parte del Partido Radical opinaban que Lerroux violaba los principios
republicanos. CEDA pedia medidas contrarreformistas más enérgeticas.
Alejandro Lerroux
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
4- La radicalizacion sindical y de la izquierda
- Crecimiento espectacular de la conflictividad social y sindical
- La radicalizacion de la izquierda: anunciando un movimiento general
revolucionario si la CEDA era llamada al gobiernos.
Largo Caballero
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
5- La revolución de octubre de 1934
a-La convocatoria de la Insurrección
- La convocan los socialista, con eco y muy desigual.
- No se unieron la UGT y la CNT, escaso eco.
- Tomó otra direccion dirigida por la Generalitat.
Lluís Companys
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
5- La revolución de octubre de 1934
b-La sublevación de Cataluña
- Ley de contratos de cultivo
- “Estado Catalán de la República Federal Española”
- Consecuencias: Políticos a prisión,
las instituciones autonómicas suspendidas.
Bandera Catalana
dirigentes catalanes encerrados
Luis Companys
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
5- La revolución de octubre de 1934
c-La Revolución de Asturias
- Dirigida por los socialistas de la CNT para
aplicar programa de caracter revolucionario.
- La élite del ejercito efectuó una brutal represión.
Prisioneros de la Guardia Civil
y de Asalto en Asturias
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
5- La revolución de octubre de 1934
d-Significado y consecuencias de los hechos de Octubre
- Se forzó el papel de la CEDA en el gobierno
- La represión se extendió a los que no participaron
- La izquierda abandona la táctica revolucionaria
José Calvo Sotelo
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
6- El final del bienio
a-Los gobiernos y las medidas contrarreformistas
- Los gobiernos radical-cedistas liderados
por Lerroux y Chapaprieta
- Influencia de la CEDA
- Gil-Robles entra al ministerio de la Guerra
- Se aborda una contrarreforma de la reforma agraria.
Joaquín
Chapaprieta
Gil Robles
A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La
Revolución de 1934
6- El final del bienio
b-La crisis definitiva (el estraperlo) y el gobierno de Portela Valladares
- Tuvieron varios escandalos de corrupción
- El escandalo de estraperlo
- Chapaprieta dimite
- Portela Valladares convoca elecciones
Manuel Portela Valladares
◤
B-Las Elecciones de 1936 y el Frente
Popular. La Conspiración Militar
1-Las Elecciones de febrero del 36: Dos grandes bloques políticos:
a-La Derecha
- Estaban el Bloque Nacional Monárquico y la CEDA, aunque no siempre unidos
b-La Izquierda
- El Frente Popular: republicanos de izquierda y socialistas y comunista.
c-Los resultados electorales
- El Frente Popular obtuvo la victoria por un pequeño margen y desapareció el
Partido Radical.
• EL FRENTE POPULAR
CEDA y coaliciones de poder
José Calvo Sotelo
Los Monárquicos
José Antonio Primo de Rivera
Falange Española y de las JONS
ALGUNOS LÍDERES DE LA DERECHA
Los “vuelcos” electorales en la Segunda República
B-Las Elecciones de 1936 y el Frente
Popular. La Conspiración Militar
2-El gobierno del Frente Popular
a-Las medidas del Gobierno
- Azaña fue obligado a formar Gobierno
con republicanos de izquierdas
- El Gobierno restableció el Estatuto catalán
- Aspecto más significativo la ocupación de fincas
y la recaudación de la reforma agraria
- Impulsan los nuevos Estatutos de autonomía
B-Las Elecciones de 1936 y el Frente
Popular. La Conspiración Militar
2-El gobierno del Frente Popular
b-Azaña, presidente de la República
- Gobierno de Azaña sin participación de
socialistas y destituyen al presidente de la Republica
- Azaña presidente de la Republica y nombro
jefe de Gobierno a Casares Quiroga
Santiago Casares Quiroga
B-Las Elecciones de 1936 y el Frente
Popular. La Conspiración Militar
2-El gobierno del Frente Popular
c-La radicalización político-social: el camino hacia la guerra civil
- Los sindicatos UGT y CNT, muy unidos ahora
- Los grupos extremistas de derecha: lucha callejera,
preparando la conspiración militar
José Antonio
Primo de Rivera
B-Las Elecciones de 1936 y el Frente
Popular. La Conspiración Militar
3-La conspiración militar
- El ejercito propicio la insurreción
- El gobierno no prestó demasiada atención
- La victoria del Frente Popular trajo a gente
de fuera a la trama política como gente que
le apoyo de manera económica, militar.
- El golpe militar se precipito por el asesinato de Jose Castillo
y responden con la muerte de Calvo Sotelo.
- El 17 de julio se produjo la rebelión de Marruecos
José del Castillo
Emilio Mola
Calvo Sotelo
https://www.youtube.com/watch?v=s1CosX3o5rA 15’
FIN

Más contenido relacionado

Similar a 6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torres Rojo (1).pptx

Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...jjsg23
 
Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
rodalda
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
jjsg23
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-olehParte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-olehjjsg23
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Ángel Encinas
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdesTema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdesjjsg23
 
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maríaParte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maríajjsg23
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
albitam
 
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)chinoduro
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Gabriel Romo Barra
 
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergiojjsg23
 

Similar a 6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torres Rojo (1).pptx (20)

Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
 
Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (carmen y rocío)
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
 
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-olehParte b  tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
Parte b tema 6.-la ii república-el bienio de gobiernos de azaña-oleh
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdesTema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
 
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maríaParte b  tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
Parte b tema 6-la ii república-bienio radical y frente popular-alba y maría
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)
Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
 

Más de jose880240

7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
jose880240
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
jose880240
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
jose880240
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
jose880240
 
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptxMagnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
jose880240
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
jose880240
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
jose880240
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
jose880240
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
jose880240
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose880240
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose880240
 
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
jose880240
 

Más de jose880240 (16)

7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
5.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA NEUTRALIDAD DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL-Da...
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptxMagnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
Magnicidios Anarquista de Rubén y Alberto.pptx
 
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptxHISTORIANEWS Rubén y Alberto    (2).pptx
HISTORIANEWS Rubén y Alberto (2).pptx
 
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptxMapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
Mapas Conceptuales finales Rubén finales.pptx
 
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
5.3-La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía-Javier y Marco...
 
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA  AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
4.2-OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN-Laura y Marta(Rubén).pptx
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
 
Lección de Historia de España Covadonga
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
 
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
6-Reyes Católicos Tema Ilustrado.pptx
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

6.2-2ª República-Bienio radical cedista y frente Popular-Bienio Sergio Torres Rojo (1).pptx

  • 1. ◤ Tema 6.2: El Bienio Radical- Cedista. El Frente Popular Realizado por: Sergio Torres Rojo
  • 2. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 1- Significado del bienio Situación de bloqueo por varios motivos: - Carecer de estabilidad política y parlamentaria. - Revisaban las reformas del periodo azañista, vocación por construir un régimen republicano de base conservadora. - Extremismo social y político en aumento.
  • 3. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 2- El nuevo mapa político - Inestabilidad de los gobiernos constante. - Los partidos fraguaron la llegada de la República. José María Gil-Robles
  • 4. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 3- El gobierno radical: las medidas contrarreformistas y las tensiones en el gobierno - Primeros gobiernos fueron radicales con el apoyo de la CEDA. - Objetivo: Rectificar o suspender las reformas de Azaña. - Parte del Partido Radical opinaban que Lerroux violaba los principios republicanos. CEDA pedia medidas contrarreformistas más enérgeticas. Alejandro Lerroux
  • 5. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 4- La radicalizacion sindical y de la izquierda - Crecimiento espectacular de la conflictividad social y sindical - La radicalizacion de la izquierda: anunciando un movimiento general revolucionario si la CEDA era llamada al gobiernos. Largo Caballero
  • 6. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 5- La revolución de octubre de 1934 a-La convocatoria de la Insurrección - La convocan los socialista, con eco y muy desigual. - No se unieron la UGT y la CNT, escaso eco. - Tomó otra direccion dirigida por la Generalitat. Lluís Companys
  • 7. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 5- La revolución de octubre de 1934 b-La sublevación de Cataluña - Ley de contratos de cultivo - “Estado Catalán de la República Federal Española” - Consecuencias: Políticos a prisión, las instituciones autonómicas suspendidas. Bandera Catalana
  • 9. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 5- La revolución de octubre de 1934 c-La Revolución de Asturias - Dirigida por los socialistas de la CNT para aplicar programa de caracter revolucionario. - La élite del ejercito efectuó una brutal represión. Prisioneros de la Guardia Civil y de Asalto en Asturias
  • 10. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 5- La revolución de octubre de 1934 d-Significado y consecuencias de los hechos de Octubre - Se forzó el papel de la CEDA en el gobierno - La represión se extendió a los que no participaron - La izquierda abandona la táctica revolucionaria José Calvo Sotelo
  • 11. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 6- El final del bienio a-Los gobiernos y las medidas contrarreformistas - Los gobiernos radical-cedistas liderados por Lerroux y Chapaprieta - Influencia de la CEDA - Gil-Robles entra al ministerio de la Guerra - Se aborda una contrarreforma de la reforma agraria. Joaquín Chapaprieta Gil Robles
  • 12. A-El Bienio Radical-Cedista (1933-35). La Revolución de 1934 6- El final del bienio b-La crisis definitiva (el estraperlo) y el gobierno de Portela Valladares - Tuvieron varios escandalos de corrupción - El escandalo de estraperlo - Chapaprieta dimite - Portela Valladares convoca elecciones Manuel Portela Valladares
  • 13.
  • 14. B-Las Elecciones de 1936 y el Frente Popular. La Conspiración Militar 1-Las Elecciones de febrero del 36: Dos grandes bloques políticos: a-La Derecha - Estaban el Bloque Nacional Monárquico y la CEDA, aunque no siempre unidos b-La Izquierda - El Frente Popular: republicanos de izquierda y socialistas y comunista. c-Los resultados electorales - El Frente Popular obtuvo la victoria por un pequeño margen y desapareció el Partido Radical.
  • 15. • EL FRENTE POPULAR
  • 16. CEDA y coaliciones de poder
  • 17. José Calvo Sotelo Los Monárquicos José Antonio Primo de Rivera Falange Española y de las JONS ALGUNOS LÍDERES DE LA DERECHA
  • 18.
  • 19. Los “vuelcos” electorales en la Segunda República
  • 20. B-Las Elecciones de 1936 y el Frente Popular. La Conspiración Militar 2-El gobierno del Frente Popular a-Las medidas del Gobierno - Azaña fue obligado a formar Gobierno con republicanos de izquierdas - El Gobierno restableció el Estatuto catalán - Aspecto más significativo la ocupación de fincas y la recaudación de la reforma agraria - Impulsan los nuevos Estatutos de autonomía
  • 21. B-Las Elecciones de 1936 y el Frente Popular. La Conspiración Militar 2-El gobierno del Frente Popular b-Azaña, presidente de la República - Gobierno de Azaña sin participación de socialistas y destituyen al presidente de la Republica - Azaña presidente de la Republica y nombro jefe de Gobierno a Casares Quiroga Santiago Casares Quiroga
  • 22. B-Las Elecciones de 1936 y el Frente Popular. La Conspiración Militar 2-El gobierno del Frente Popular c-La radicalización político-social: el camino hacia la guerra civil - Los sindicatos UGT y CNT, muy unidos ahora - Los grupos extremistas de derecha: lucha callejera, preparando la conspiración militar José Antonio Primo de Rivera
  • 23. B-Las Elecciones de 1936 y el Frente Popular. La Conspiración Militar 3-La conspiración militar - El ejercito propicio la insurreción - El gobierno no prestó demasiada atención - La victoria del Frente Popular trajo a gente de fuera a la trama política como gente que le apoyo de manera económica, militar. - El golpe militar se precipito por el asesinato de Jose Castillo y responden con la muerte de Calvo Sotelo. - El 17 de julio se produjo la rebelión de Marruecos José del Castillo Emilio Mola
  • 24.
  • 27. FIN