SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DE LA
ENCUESTA SOCIAL
EUROPEA

LA VANGUARDIA 23

T E N D E N C I A S

MIÉRCOLES, 15 ENERO 2014

En España

Sobre una muestra
de 2.868 individuos,
se hicieron 1.889
entrevistas personales

Trabajo de campo

La encuesta se hizo a mayores
de 15 años entre el 23 de enero
y el 14 de mayo del 2013

Colaboradores

La encuesta ha sido financiada por
el Ministerio de Economía, ha
contado con la colaboración de la
Obra social de La Caixa y del CSIC

En Europa

La sexta edición de la
Encuesta Social se ha
realizado en 29 países

Las mujeres con
más estudios,
más satisfechas
sexualmente

Los factores socioeconómicos
influyen menos en los hombres

I

BARCELONA Redacción

ARCHIVO

peos, también en España (5,8).
Un efecto directo de la crisis es
la caída en la valoración del sistema sanitario y educativo, que cabe atribuir a los recortes en recursos. España era uno de los países
europeos con una valoración
más positiva de su sistema de salud y, sin embargo, ahora experimenta un descenso significativo
y aprueba justo (5,2). La calificación más alta la dan los belgas
con un 7,7 y Suiza con un 7,2; la
peor, los búlgaros con un 2,9 y los
rusos con un 3,4. Más preocupan-

te aún es la percepción del estado de la educación. Por primera
vez desde que esta encuesta se
realizó en el 2002 los españoles
suspenden el sistema educativo
(con un 4,5, cuando en el 2010 le
daban un 5,2). Sólo Bulgaria, Rusia y Portugal registran peores datos. Y no es ninguna sorpresa que
Finlandia ocupe el primer lugar
con una valoración de 8, por delante de Dinamarca, Suiza y Noruega. La valoración de los servicios públicos en el sur de Europa
ha registrado un descenso noto-

rio y en cambio se mantiene estable en los países escandinavos y
en la Europa del Este.
Suiza es el país que se muestra
más comprensible con la inmigración, e igual que los países nórdicos considera que el impacto del
fenómeno migratorio sobre la
economía ha sido positivo. Los
datos de España indican que el
contexto de crisis económica no
ha empeorado significativamente las actitudes hacia la inmigración y se sitúa cerca de la media
europea.c

España, en la media de la religiosidad europea
]Lejos quedan aquellos tiem-

pos en que España era uno
de los países con mayor religiosidad. Portugal y Polonia
lideran ahora mismo el sentimiento religioso en Europa
(no se ofrecen datos de Italia). España se sitúa en la
media europea, mientras que
Suecia es el país menos religioso. Cuando se pregunta
sobre la asistencia a servicios religiosos, en Polonia
sólo un 5% de sus ciudada-

nos asegura que nunca asiste
a ellos. En España el porcentaje ha crecido desde el 30%
de hace diez años al 40% de
la última encuesta, lo que
refleja un fuerte descenso en
la práctica religiosa. Otros
países como Holanda o incluso Portugal también van en
esa línea. En cambio ha aumentado la práctica religiosa
en el Reino Unido.
También se ha preguntado
por la solidaridad con otros.

En este sentido, se detecta
un cambio de tendencia en
España a partir del año
2008, es decir, desde la crisis. La percepción es que los
españoles son más solidarios
entre ellos. Portugal y Polonia son los que han registrado medias más bajas.
El país donde la percepción de honradez de los conciudadanos es más alta es
Suecia. España se ha situado
en torno a la media europea.

nvestigadores de la
Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)
han llegado a la conclusión que los factores socioeconómicos, sobre todo el nivel
de estudios, afectan a la satisfacción sexual de las mujeres.
A la de los hombres, no. Es la
principal conclusión del estudio llevado a cabo por epidemiólogos y antropólogos de la
agencia barcelonesa a partir
de los datos de la primera y
única encuesta de salud
sexual llevada a cabo en España. En concreto, en el 2009.
El trabajo, publicado en la
revista médica Annals of Epidemiology, analizó los datos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
en 9.850 entrevistas. Y se concentraron en la población de
16 a 44 años y en tres aspectos:
la satisfacción sexual, los abusos y el uso de anticonceptivos. “Y el resultado fue que entre las mujeres había diferencias significativas, no tanto
por nivel económico, por sus
ingresos, como por el nivel de
estudios”, señala una de las autoras del estudio, Dolores
Ruiz. Hasta 11 puntos porcentuales de diferencia. A pesar
de que en conjunto, el 90% de
la población entre 16 y 44
años se siente notablemente
satisfecha de su vida sexual,
entre las mujeres con estudios
primarios, decían sentirse satisfechas el 82%. Mientras que
entre las que tenían estudios
universitarios, la cifra subía
hasta el 93%.
“En las mujeres influye también tener o no hijos: el 91%
de las que tienen hijos se sienten satisfechas con su vida
sexual, el 89,7% entre las que
no tienen. Entre los hombres,
en cambio, la diferencia no es
significativa”, explica la doctora Dolors Ruiz.
Respecto a las experiencias
sexuales abusivas, más del 4%
de hombres y el 6,5% de mujeres declararon haber tenido alguna relación sexual en contra de su voluntad a lo largo de
su vida, y el 1,6% de hombres y
el 6,1% de mujeres manifestaron haber recibido abusos
sexuales o haber sido violadas

en algún momento de su vida.
“Aquí son también especialmente las mujeres de posición
socioeconómica más baja las
que sufren más experiencias
sexuales abusivas. Es importante tener en cuenta que estas mujeres son también las
que pueden tener más problemas a la hora de contactar con
los diferentes organismos que
pueden facilitarles ayuda”, subraya a la agencia SINC la investigadora de la ASPB.
La primera vez también es
diferente para hombres y mujeres. Para ellas, fue una relación satisfactoria en el 61% de
los casos, “el porcentaje más
bajo de toda la encuesta”,
mientras que los hombres
aprobaban el 86%. Cuando
analizaron las razones que impulsaron esa primera relación, destaca que entre quienes lo hicieron un poco forzados, por complacer al otro o

Los abusos
y un menor uso
de anticonceptivos,
más frecuentes
en estatus bajos
con drogas de por medio, sólo
el 37% de las mujeres dijeron
que fue una relación satisfactoria. En los hombres no hay esa
variación. En este grupo no se
aprecian diferencias según el
nivel de estudios, “es algo que
influye con el tiempo”, explica
Ruiz.
También observaron que estaban más satisfechos los ciudadanos cuando se referían a
relaciones sexuales con pareja
estable (el 97% de los hombres y el 96% de las mujeres)
que con parejas esporádicas
(el 88% de los hombres y el
80% de las mujeres). “En ese
tipo de relaciones sí se detecta
más variación en los hombres.
Están más satisfechos los que
son de un país desarrollado”.
El 77% de las mujeres y el
73% de los hombres usó anticonceptivos en sus relaciones
estables en el último año, y aumentaron hasta el 92% (mujeres) y el 86% (hombres) con
parejas esporádicas.c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
26
2626
26
 
21/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos actualiza Sso a Personal Sobre Efectos de...
21/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos actualiza Sso a Personal Sobre Efectos de...21/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos actualiza Sso a Personal Sobre Efectos de...
21/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos actualiza Sso a Personal Sobre Efectos de...
 
29 de septiembre de 2011 el 46 por ciento de los oaxaqueños entre 12 y 65 an...
29 de septiembre de 2011 el 46 por ciento de los oaxaqueños entre 12 y 65 an...29 de septiembre de 2011 el 46 por ciento de los oaxaqueños entre 12 y 65 an...
29 de septiembre de 2011 el 46 por ciento de los oaxaqueños entre 12 y 65 an...
 
Abuso sexual niño a adolescente
Abuso sexual niño a adolescenteAbuso sexual niño a adolescente
Abuso sexual niño a adolescente
 
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejarano
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejaranoPoliticas alcohol, género y cultura. julio bejarano
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejarano
 
Sobepeso Y Obesidad
Sobepeso Y ObesidadSobepeso Y Obesidad
Sobepeso Y Obesidad
 
Practicas sexuales
Practicas sexualesPracticas sexuales
Practicas sexuales
 
Tareas del hogar
Tareas del hogarTareas del hogar
Tareas del hogar
 
Defict atencional
Defict atencionalDefict atencional
Defict atencional
 
Salud de la adolescencia final jornada aps
Salud de la adolescencia final jornada apsSalud de la adolescencia final jornada aps
Salud de la adolescencia final jornada aps
 
Problemas De Sobrepeso En Jalisco
Problemas De Sobrepeso En JaliscoProblemas De Sobrepeso En Jalisco
Problemas De Sobrepeso En Jalisco
 

Similar a Malgrat tot, feliços 2

Malgrat tot, feliços
Malgrat tot, feliçosMalgrat tot, feliços
Malgrat tot, feliços
osmarillac
 
Influencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. ok
Influencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. okInfluencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. ok
Influencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. ok
vitriolum
 
Mujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESP
Mujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESPMujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESP
Mujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESP
CongresoAEEM
 

Similar a Malgrat tot, feliços 2 (20)

Prevención del embarazo.docx.pdf
Prevención del embarazo.docx.pdfPrevención del embarazo.docx.pdf
Prevención del embarazo.docx.pdf
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Malgrat tot, feliços
Malgrat tot, feliçosMalgrat tot, feliços
Malgrat tot, feliços
 
Influencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. ok
Influencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. okInfluencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. ok
Influencia de la menopausia en la evolución del trastorno bipolar 11 págs. ok
 
Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud.
Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud.Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud.
Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud.
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
 
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
 
Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en E...
Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en E...Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en E...
Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en E...
 
Informe Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproduct...
Informe Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproduct...Informe Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproduct...
Informe Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproduct...
 
Aumento del tráfico de drogas en los barrios, problemas de adicciones severa...
Aumento del tráfico de drogas en los  barrios, problemas de adicciones severa...Aumento del tráfico de drogas en los  barrios, problemas de adicciones severa...
Aumento del tráfico de drogas en los barrios, problemas de adicciones severa...
 
Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...
Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...
Ejecuciones hipotecarias y salud en el sur de Europa: El caso de la Plataform...
 
Síndrome pos
Síndrome posSíndrome pos
Síndrome pos
 
Síndrome pos
Síndrome posSíndrome pos
Síndrome pos
 
Encuesta Europea de Salud en España.
Encuesta Europea de Salud en España.Encuesta Europea de Salud en España.
Encuesta Europea de Salud en España.
 
Mujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESP
Mujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESPMujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESP
Mujer menopausica e iniciativa en relaciones sexuales MUMENESP
 
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carrerasAlcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
 
La pobreza mata.
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.
 
En Euskadi ocho de cada diez jóvenes están de acuerdo con que es posible camb...
En Euskadi ocho de cada diez jóvenes están de acuerdo con que es posible camb...En Euskadi ocho de cada diez jóvenes están de acuerdo con que es posible camb...
En Euskadi ocho de cada diez jóvenes están de acuerdo con que es posible camb...
 

Más de osmarillac

Catalunya cristiana 1 a 4
Catalunya cristiana 1 a 4Catalunya cristiana 1 a 4
Catalunya cristiana 1 a 4
osmarillac
 
Article Revista Dona
Article Revista DonaArticle Revista Dona
Article Revista Dona
osmarillac
 
El Periódico - recents excarceracions
El Periódico - recents excarceracionsEl Periódico - recents excarceracions
El Periódico - recents excarceracions
osmarillac
 
Gira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartellGira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartell
osmarillac
 
Gira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartellGira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartell
osmarillac
 
Cartell osré. marillac
Cartell osré.  marillacCartell osré.  marillac
Cartell osré. marillac
osmarillac
 

Más de osmarillac (20)

20170530 Pelegrinatge a Chatillon
20170530 Pelegrinatge a Chatillon20170530 Pelegrinatge a Chatillon
20170530 Pelegrinatge a Chatillon
 
Programa festes de primavera de la barceloneta
Programa festes de primavera de la barcelonetaPrograma festes de primavera de la barceloneta
Programa festes de primavera de la barceloneta
 
Diari bcta abr 17
Diari bcta abr 17Diari bcta abr 17
Diari bcta abr 17
 
Revista semana vocacional 2017 p 42, 43
Revista semana vocacional  2017 p 42, 43Revista semana vocacional  2017 p 42, 43
Revista semana vocacional 2017 p 42, 43
 
Memòria 2015 FCFS
Memòria 2015 FCFSMemòria 2015 FCFS
Memòria 2015 FCFS
 
Flashmob 2015
Flashmob 2015Flashmob 2015
Flashmob 2015
 
V Jornada de Voluntariat
V Jornada de Voluntariat V Jornada de Voluntariat
V Jornada de Voluntariat
 
David a La Burxa
David a La BurxaDavid a La Burxa
David a La Burxa
 
Memòria 2014 Filles Caritat Fundació Social
Memòria 2014 Filles Caritat Fundació SocialMemòria 2014 Filles Caritat Fundació Social
Memòria 2014 Filles Caritat Fundació Social
 
Programa Festa Major Barceloneta 2015
Programa Festa Major Barceloneta 2015Programa Festa Major Barceloneta 2015
Programa Festa Major Barceloneta 2015
 
Catalunya cristiana 1 a 4
Catalunya cristiana 1 a 4Catalunya cristiana 1 a 4
Catalunya cristiana 1 a 4
 
Poemes Sant Jordi 2015
Poemes Sant Jordi 2015Poemes Sant Jordi 2015
Poemes Sant Jordi 2015
 
Article Revista Dona
Article Revista DonaArticle Revista Dona
Article Revista Dona
 
El Periódico - recents excarceracions
El Periódico - recents excarceracionsEl Periódico - recents excarceracions
El Periódico - recents excarceracions
 
P 36
P 36P 36
P 36
 
P 37
P 37P 37
P 37
 
Gira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartellGira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartell
 
Gira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartellGira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartell
 
Gira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartellGira nadal '13. cartell
Gira nadal '13. cartell
 
Cartell osré. marillac
Cartell osré.  marillacCartell osré.  marillac
Cartell osré. marillac
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Malgrat tot, feliços 2

  • 1. DATOS DE LA ENCUESTA SOCIAL EUROPEA LA VANGUARDIA 23 T E N D E N C I A S MIÉRCOLES, 15 ENERO 2014 En España Sobre una muestra de 2.868 individuos, se hicieron 1.889 entrevistas personales Trabajo de campo La encuesta se hizo a mayores de 15 años entre el 23 de enero y el 14 de mayo del 2013 Colaboradores La encuesta ha sido financiada por el Ministerio de Economía, ha contado con la colaboración de la Obra social de La Caixa y del CSIC En Europa La sexta edición de la Encuesta Social se ha realizado en 29 países Las mujeres con más estudios, más satisfechas sexualmente Los factores socioeconómicos influyen menos en los hombres I BARCELONA Redacción ARCHIVO peos, también en España (5,8). Un efecto directo de la crisis es la caída en la valoración del sistema sanitario y educativo, que cabe atribuir a los recortes en recursos. España era uno de los países europeos con una valoración más positiva de su sistema de salud y, sin embargo, ahora experimenta un descenso significativo y aprueba justo (5,2). La calificación más alta la dan los belgas con un 7,7 y Suiza con un 7,2; la peor, los búlgaros con un 2,9 y los rusos con un 3,4. Más preocupan- te aún es la percepción del estado de la educación. Por primera vez desde que esta encuesta se realizó en el 2002 los españoles suspenden el sistema educativo (con un 4,5, cuando en el 2010 le daban un 5,2). Sólo Bulgaria, Rusia y Portugal registran peores datos. Y no es ninguna sorpresa que Finlandia ocupe el primer lugar con una valoración de 8, por delante de Dinamarca, Suiza y Noruega. La valoración de los servicios públicos en el sur de Europa ha registrado un descenso noto- rio y en cambio se mantiene estable en los países escandinavos y en la Europa del Este. Suiza es el país que se muestra más comprensible con la inmigración, e igual que los países nórdicos considera que el impacto del fenómeno migratorio sobre la economía ha sido positivo. Los datos de España indican que el contexto de crisis económica no ha empeorado significativamente las actitudes hacia la inmigración y se sitúa cerca de la media europea.c España, en la media de la religiosidad europea ]Lejos quedan aquellos tiem- pos en que España era uno de los países con mayor religiosidad. Portugal y Polonia lideran ahora mismo el sentimiento religioso en Europa (no se ofrecen datos de Italia). España se sitúa en la media europea, mientras que Suecia es el país menos religioso. Cuando se pregunta sobre la asistencia a servicios religiosos, en Polonia sólo un 5% de sus ciudada- nos asegura que nunca asiste a ellos. En España el porcentaje ha crecido desde el 30% de hace diez años al 40% de la última encuesta, lo que refleja un fuerte descenso en la práctica religiosa. Otros países como Holanda o incluso Portugal también van en esa línea. En cambio ha aumentado la práctica religiosa en el Reino Unido. También se ha preguntado por la solidaridad con otros. En este sentido, se detecta un cambio de tendencia en España a partir del año 2008, es decir, desde la crisis. La percepción es que los españoles son más solidarios entre ellos. Portugal y Polonia son los que han registrado medias más bajas. El país donde la percepción de honradez de los conciudadanos es más alta es Suecia. España se ha situado en torno a la media europea. nvestigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) han llegado a la conclusión que los factores socioeconómicos, sobre todo el nivel de estudios, afectan a la satisfacción sexual de las mujeres. A la de los hombres, no. Es la principal conclusión del estudio llevado a cabo por epidemiólogos y antropólogos de la agencia barcelonesa a partir de los datos de la primera y única encuesta de salud sexual llevada a cabo en España. En concreto, en el 2009. El trabajo, publicado en la revista médica Annals of Epidemiology, analizó los datos recogidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 9.850 entrevistas. Y se concentraron en la población de 16 a 44 años y en tres aspectos: la satisfacción sexual, los abusos y el uso de anticonceptivos. “Y el resultado fue que entre las mujeres había diferencias significativas, no tanto por nivel económico, por sus ingresos, como por el nivel de estudios”, señala una de las autoras del estudio, Dolores Ruiz. Hasta 11 puntos porcentuales de diferencia. A pesar de que en conjunto, el 90% de la población entre 16 y 44 años se siente notablemente satisfecha de su vida sexual, entre las mujeres con estudios primarios, decían sentirse satisfechas el 82%. Mientras que entre las que tenían estudios universitarios, la cifra subía hasta el 93%. “En las mujeres influye también tener o no hijos: el 91% de las que tienen hijos se sienten satisfechas con su vida sexual, el 89,7% entre las que no tienen. Entre los hombres, en cambio, la diferencia no es significativa”, explica la doctora Dolors Ruiz. Respecto a las experiencias sexuales abusivas, más del 4% de hombres y el 6,5% de mujeres declararon haber tenido alguna relación sexual en contra de su voluntad a lo largo de su vida, y el 1,6% de hombres y el 6,1% de mujeres manifestaron haber recibido abusos sexuales o haber sido violadas en algún momento de su vida. “Aquí son también especialmente las mujeres de posición socioeconómica más baja las que sufren más experiencias sexuales abusivas. Es importante tener en cuenta que estas mujeres son también las que pueden tener más problemas a la hora de contactar con los diferentes organismos que pueden facilitarles ayuda”, subraya a la agencia SINC la investigadora de la ASPB. La primera vez también es diferente para hombres y mujeres. Para ellas, fue una relación satisfactoria en el 61% de los casos, “el porcentaje más bajo de toda la encuesta”, mientras que los hombres aprobaban el 86%. Cuando analizaron las razones que impulsaron esa primera relación, destaca que entre quienes lo hicieron un poco forzados, por complacer al otro o Los abusos y un menor uso de anticonceptivos, más frecuentes en estatus bajos con drogas de por medio, sólo el 37% de las mujeres dijeron que fue una relación satisfactoria. En los hombres no hay esa variación. En este grupo no se aprecian diferencias según el nivel de estudios, “es algo que influye con el tiempo”, explica Ruiz. También observaron que estaban más satisfechos los ciudadanos cuando se referían a relaciones sexuales con pareja estable (el 97% de los hombres y el 96% de las mujeres) que con parejas esporádicas (el 88% de los hombres y el 80% de las mujeres). “En ese tipo de relaciones sí se detecta más variación en los hombres. Están más satisfechos los que son de un país desarrollado”. El 77% de las mujeres y el 73% de los hombres usó anticonceptivos en sus relaciones estables en el último año, y aumentaron hasta el 92% (mujeres) y el 86% (hombres) con parejas esporádicas.c