SlideShare una empresa de Scribd logo
 El maltrato intrafamiliar se refiere a los
 actos violentos que se producen en los
 hogares y que son realizados por parte
de un miembro de la familia contra otro
                                   familiar.
   La víctima de maltrato intrafamiliar es
    cualquier persona considerada cónyuge
    del agresor o que haya convivido de
    alguna manera con él.
   Se considera que si
    en una pareja o
    familia, con menos
    de cinco años de
    convivencia, han
    habido al menos 3
    ocasiones de
    agresión, esa pareja
    o familia puede
    estar viviendo
    violencia
    intrafamiliar.
Física
          Psicológica



 Sexual
   Puede definirse como aquella lesión
    física de cualquier tipo infringida por una
    persona a otra, ya sea mediante golpes,
    mordeduras, quemaduras o cualquier
    otro medio que sea susceptible de
    causar lesiones.
   No es una forma de conducta, sino un
    conjunto heterogéneo de
    comportamientos, en todos los cuales se
    produce una forma de agresión
    psicológica.
   Es netamente la acción de obligar a
    una persona a realizar el acto sexual sin
    su consentimiento, también los
    comentarios o insinuaciones sexuales no
    deseados.
   Los tipos de maltrato sexuales mas
    conocidos son contra la mujer y la
    pedofilia (maltrato sexual contra los
    niños).
   es el conjunto de conductas reiteradas
    de agresiones físicas (golpes,
    empujones, arrojar
    objetos), verbales (insultos repetidos,
    amenazas) o no verbales (gestos
    amenazadores, ruptura de objetos
    apreciados) dirigida a los padres o a los
    adultos que ocupan su lugar.
   El maltrato hacia los ancianos es producto
    de una deformación en nuestra cultura,
    que siente que lo viejo es inservible e inútil.




   Son sentidos como estorbos, y como una
    carga que se debe llevar a cuestas,
    además de la familia que hay que
    sostener.
   Una de ellas es el asunto económico, en
    especial en hogares en los que el
    hombre gana más dinero que la mujer.
   Otra causa es el machismo debido a la
    cultura en la que vivimos.




   Sin embargo existe un gran porcentaje
    de hombres maltratados por parte de
    sus parejas.
  Uno es la creencia religiosa; hay
  sacerdotes y pastores que dicen “no lo
  puedes hacer porque es tu marido”
 Otro motivo es la parte es económica,
  quizás desde pequeñas se nos ha
  educado, claro no a todas, que el varón
  es el proveedor de la casa y que
  culturalmente la mujer es la que tiene
  que estar en la casa.
 Los agresores suelen venir de hogares
  violentos, suelen padecer trastornos
  psicológicos
 Una investigación de los psicólogos
  norteamericanos, el Dr. John Gottman y
  Dr. Neil Jacobson. Señalan que los
  hombres agresores caen en dos
  categorías: pitbull y cobra, con sus
  propias características personales:
 Solamente es violento con las personas
  que ama
 Celoso y tiene miedo al abandono
 Priva a pareja de su independencia
 Su cuerpo reacciona violentamente
  durante una discusión
 Tiene potencial para la rehabilitación
 Agresivo con todo el mundo
 Propenso a amenazar con cuchillos o
  revólveres
 Difícil de tratar en terapia psicológica
 Posiblemente haya sido acusado de
  algún crimen
 Abusa de alcohol y drogas.
   La disfunción de la familia.

   El distanciamiento de sus miembros.

   Las mutaciones en su comportamiento o
    actitudes mentales .
Psicosocial
Psicofísicos
                   es
   Son aquellos que
           producen cambios
           psíquicos o físicos,
           en un mismo acto.
Psi
co        Hacen referencia a
           la desvaloración,
físi       baja autoestima y
           estrés emocional.

co
 s        Se manifiestan en
           forma de
           hematomas,
           heridas abiertas,
           fracturas,
           quemaduras, etc.
Ps
    Generan la
                               ic

    marginación, la
    exclusión y la violación
    de los
    derechos fundamenta
    les de la mujer y los
                               o
    niños.
                                s
   Cuando se presenta         o
    un maltrato hacia la
    mujer esta se ve
    obligada a aislarse de     ci
    ciertas actividades
    sociales, de relaciones
    interfamiliares y hasta
                               al
    en su propio hogar.
                               e
                                s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mentalUa1.  niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
 
Compu de paola
Compu de paolaCompu de paola
Compu de paola
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Bullying acoso escolar
Bullying  acoso escolarBullying  acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Maltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez Coach
Maltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez CoachMaltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez Coach
Maltrato Intrafamiliar Giovanni Rodriguez Coach
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Maltrato familiar
Maltrato familiarMaltrato familiar
Maltrato familiar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 

Similar a Maltrato

MALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARMALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARjanethortiz99
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarRestrepo Jorge
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1Ley Flórez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarjofedi
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Karyto de la Hoz
 
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.Yunnie González Jasso
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarromerorosmero
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombialisaforero
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombialisaforero
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombialisaforero
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsiyaloka
 
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIARELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIARalex rey
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Gabriel Torres
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01nellis Diaz
 

Similar a Maltrato (20)

MALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARMALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIAR
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
 
Violencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombiaViolencia intrafamiliar en colombia
Violencia intrafamiliar en colombia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIARELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Maltrato

  • 1.
  • 2.  El maltrato intrafamiliar se refiere a los actos violentos que se producen en los hogares y que son realizados por parte de un miembro de la familia contra otro familiar.
  • 3. La víctima de maltrato intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él.
  • 4. Se considera que si en una pareja o familia, con menos de cinco años de convivencia, han habido al menos 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia intrafamiliar.
  • 5. Física Psicológica Sexual
  • 6. Puede definirse como aquella lesión física de cualquier tipo infringida por una persona a otra, ya sea mediante golpes, mordeduras, quemaduras o cualquier otro medio que sea susceptible de causar lesiones.
  • 7. No es una forma de conducta, sino un conjunto heterogéneo de comportamientos, en todos los cuales se produce una forma de agresión psicológica.
  • 8. Es netamente la acción de obligar a una persona a realizar el acto sexual sin su consentimiento, también los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados.
  • 9. Los tipos de maltrato sexuales mas conocidos son contra la mujer y la pedofilia (maltrato sexual contra los niños).
  • 10. es el conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones, arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados) dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar.
  • 11. El maltrato hacia los ancianos es producto de una deformación en nuestra cultura, que siente que lo viejo es inservible e inútil.  Son sentidos como estorbos, y como una carga que se debe llevar a cuestas, además de la familia que hay que sostener.
  • 12. Una de ellas es el asunto económico, en especial en hogares en los que el hombre gana más dinero que la mujer.
  • 13. Otra causa es el machismo debido a la cultura en la que vivimos.  Sin embargo existe un gran porcentaje de hombres maltratados por parte de sus parejas.
  • 14.  Uno es la creencia religiosa; hay sacerdotes y pastores que dicen “no lo puedes hacer porque es tu marido”  Otro motivo es la parte es económica, quizás desde pequeñas se nos ha educado, claro no a todas, que el varón es el proveedor de la casa y que culturalmente la mujer es la que tiene que estar en la casa.
  • 15.  Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos  Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson. Señalan que los hombres agresores caen en dos categorías: pitbull y cobra, con sus propias características personales:
  • 16.  Solamente es violento con las personas que ama  Celoso y tiene miedo al abandono  Priva a pareja de su independencia  Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión  Tiene potencial para la rehabilitación
  • 17.  Agresivo con todo el mundo  Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres  Difícil de tratar en terapia psicológica  Posiblemente haya sido acusado de algún crimen  Abusa de alcohol y drogas.
  • 18. La disfunción de la familia.  El distanciamiento de sus miembros.  Las mutaciones en su comportamiento o actitudes mentales .
  • 20. Son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos, en un mismo acto. Psi co  Hacen referencia a la desvaloración, físi baja autoestima y estrés emocional. co s  Se manifiestan en forma de hematomas, heridas abiertas, fracturas, quemaduras, etc.
  • 21. Ps Generan la ic  marginación, la exclusión y la violación de los derechos fundamenta les de la mujer y los o niños. s  Cuando se presenta o un maltrato hacia la mujer esta se ve obligada a aislarse de ci ciertas actividades sociales, de relaciones interfamiliares y hasta al en su propio hogar. e s