SlideShare una empresa de Scribd logo
La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que
se presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de
manera deliberada, en maltratos a nivel físico, verbal o emocional
hacia otro.
La violencia familiar ocurre generalmente en el entorno
doméstico, aunque también pueden darse en otro tipo de lugares,
siempre y cuando se encuentren involucradas a dos personas
emparentadas por consanguinidad o afinidad.
En las situaciones de violencia familiar existen dos roles,
uno activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el
maltrato. El maltratador suele ser una persona que impone su
autoridad, fuerza física o poder para abusar sobre otro miembro de
su familia.
Los abusos, por lo general, están constituidos por
agresiones físicas, imposiciones o malos tratos, y pueden ocasionar
daños físicos, como hematomas o fracturas óseas, o psíquicos,
como depresión, ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.
Está representada por el empleo de la fuerza física,
realizada en forma de golpes, empujones, patadas y lesiones,
provocadas con distintos objetos o armas. Este tipo de violencia, en
ocasiones, puede terminar en suicidios u homicidios y se manifiesta
por la aparición de hematomas, magulladuras, moretones, heridas,
fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia
o ahogamiento..
Es el control y abuso absoluto del poder
financiero en el hogar, donde se establecen castigos
monetarios por parte del agresor, así mismo, hay
impedimento hacia la pareja para que ésta trabaje, aun
siendo esto necesario para el sostén de la casa
Es una acción que se manifiesta de forma agresiva y
forzada, donde se le obliga a una persona a tener contacto
sexual, siendo el único interés, el de denigrar, humillar, ultrajar
y tener el control de dicha persona.
 Abuso sexual: consiste en tocar y acariciar el cuerpo de
otra persona en contra de su voluntad. Este tipo de
violencia se produce en el trabajo, en la calle y en la propia
casa.
 Violación: es la penetración de los miembros sexuales,
dedos o cualquier objeto en la vagina, ano o la boca, contra
la voluntad de la víctima. Es un acto de extremadamente
violento, donde muchas veces existe amenazas de muerte
hacia los seres queridos del agredido(a) o a el/ella misma(o)
por parte del agresor.
 Incesto: es el contacto sexual entre familiares o parientes
y este se tipifica como tal, aun cuando la víctima accede a
tener relaciones con el agresor
Es todo acto que tiene como fin destruir la
autoestima de la persona víctima, tal como insultar,
maltratar, manipular y aislar a la persona.
Es la falta de cuidado y protección a los miembros
de la familia, por ejemplo: dejar encerrado a los niños, no
darles sus alimentos como forma de castigo, dejar de llorar
a los bebes por periodos prolongados y todas aquellas
acciones en contra de sus derechos.
 Creencias y valores culturales (donde el varón tiene mayor
poder que la mujer).
 Padres que ejercen violencia porque ellos recibieron modelos
de su familia de origen.
 Insatisfacción de las necesidades básicas y emocionales,
donde los problemas económicos impidan que la familia
cumpla un rol de proveedor en la alimentación, la salud y la
educación.
 En la persona: baja autoestima, inseguridad, temor, miedo,
desconfianza, aislamiento y sentimiento de soledad.
 En la familia: Deterioro de las relaciones interpersonales,
confusión de roles, ambiente de tensión valores quebrados o
maquillados.
 En la sociedad: Incertidumbre laboral, quiebra de los lazos
sociales, ambiente permanente de tensión e inseguridad.
 Solamente es violento con las personas que ama
 Celoso y tiene miedo al abandono
 Priva a pareja de su independencia
 Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión
 Falta de control de sus impulsos.
 Carencia afectiva.
 Incapacidad para resolver problemas adecuadamente.
 Abuso de alcohol y drogas.
 Baja autoestima.
 Se siente culpable por haber sido agredida.
 Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.
 Falta de control sobre su vida.
 Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le
han pegado por su culpa, que se lo merecía.
 Se aísla socialmente.
 Riesgo de adicciones.
 Acepta el mitos de la superioridad masculina.
 Teme al estigma del divorcio
 No saber a dónde acudir.
 Tener vergüenza.
 Considerar que lo sucedido es parte de la
vida.
 Creer que lo merecían.
 Tener miedo a recibir mayor agresión.
 No creer en la justicia.
 Pensar que no volverá a ocurrir.
“Es necesario denunciar cualquier tipo de violencia, para
evitar que esté se repita y se produzcan daños irreversibles, que
ponen en peligro la vida de las personas. Y es importante romper
esa cadena que genera la violencia. Acudir a grupos de apoyo
para recibir ayuda y terapias. También es necesario que los
familiares ayuden y brinden el respaldo incondicional a la víctima.
La violencia es inadmisible y no es justificable bajo ninguna forma
o circunstancia”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 SOE.1 Acoso escolar
2 SOE.1   Acoso escolar2 SOE.1   Acoso escolar
2 SOE.1 Acoso escolar
julio045
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarmaser
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
angiecuadrado
 
Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
Josefina Arellano
 
violencia intrafamiliarl
violencia intrafamiliarlviolencia intrafamiliarl
violencia intrafamiliarlmaser
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Angiie Téllez
 
Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadoresJose Cotiy
 
Personalidad del maltratador
Personalidad del maltratadorPersonalidad del maltratador
Personalidad del maltratador
Angelica Bocanegra
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
rugeraturizo02
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarAle Acevedo
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
carmenmonge
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
2250048952
 
Proyecto
ProyectoProyecto
maltratopsicológico
maltratopsicológicomaltratopsicológico
maltratopsicológico
amorsh2014
 

La actualidad más candente (18)

2 SOE.1 Acoso escolar
2 SOE.1   Acoso escolar2 SOE.1   Acoso escolar
2 SOE.1 Acoso escolar
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Problemas de pareja
Problemas de parejaProblemas de pareja
Problemas de pareja
 
Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
 
violencia intrafamiliarl
violencia intrafamiliarlviolencia intrafamiliarl
violencia intrafamiliarl
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Clases de maltratadores
Clases de maltratadoresClases de maltratadores
Clases de maltratadores
 
Personalidad del maltratador
Personalidad del maltratadorPersonalidad del maltratador
Personalidad del maltratador
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Violencia Domstica
Violencia DomsticaViolencia Domstica
Violencia Domstica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
maltratopsicológico
maltratopsicológicomaltratopsicológico
maltratopsicológico
 

Similar a Violencia familiar

La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
Yisegama
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
Capsicologia Clinica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarromerorosmero
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
cpra123
 
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
Yunnie González Jasso
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2guest9cf886
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicionmodulosai
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeresMesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
Sayl Cuevas
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COMPU-EPP S.C.
 
Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf
Jhoira
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Coeducación. violencia en la familia
Coeducación. violencia en la familiaCoeducación. violencia en la familia
Coeducación. violencia en la familiaSandra Reina
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa
 

Similar a Violencia familiar (20)

La violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundoLa violencia familiar en el mundo
La violencia familiar en el mundo
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
 
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeresMesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
Mesa redonda sobre la violencia contra las mujeres
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Coeducación. violencia en la familia
Coeducación. violencia en la familiaCoeducación. violencia en la familia
Coeducación. violencia en la familia
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 

Más de enriquecabello

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
enriquecabello
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitarioenriquecabello
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaenriquecabello
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaenriquecabello
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitarioenriquecabello
 
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSenriquecabello
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESenriquecabello
 
Revolución Neolítica
Revolución NeolíticaRevolución Neolítica
Revolución Neolíticaenriquecabello
 

Más de enriquecabello (13)

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
EDUCACIÓN Y CULTURA
EDUCACIÓN Y CULTURAEDUCACIÓN Y CULTURA
EDUCACIÓN Y CULTURA
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
ESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICOESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICO
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
FRONTERAS Y TRATADOS
FRONTERAS Y TRATADOSFRONTERAS Y TRATADOS
FRONTERAS Y TRATADOS
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
 
Revolución Neolítica
Revolución NeolíticaRevolución Neolítica
Revolución Neolítica
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Violencia familiar

  • 1.
  • 2.
  • 3. La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico, verbal o emocional hacia otro. La violencia familiar ocurre generalmente en el entorno doméstico, aunque también pueden darse en otro tipo de lugares, siempre y cuando se encuentren involucradas a dos personas emparentadas por consanguinidad o afinidad. En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el maltrato. El maltratador suele ser una persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para abusar sobre otro miembro de su familia. Los abusos, por lo general, están constituidos por agresiones físicas, imposiciones o malos tratos, y pueden ocasionar daños físicos, como hematomas o fracturas óseas, o psíquicos, como depresión, ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.
  • 4. Está representada por el empleo de la fuerza física, realizada en forma de golpes, empujones, patadas y lesiones, provocadas con distintos objetos o armas. Este tipo de violencia, en ocasiones, puede terminar en suicidios u homicidios y se manifiesta por la aparición de hematomas, magulladuras, moretones, heridas, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamiento.. Es el control y abuso absoluto del poder financiero en el hogar, donde se establecen castigos monetarios por parte del agresor, así mismo, hay impedimento hacia la pareja para que ésta trabaje, aun siendo esto necesario para el sostén de la casa
  • 5. Es una acción que se manifiesta de forma agresiva y forzada, donde se le obliga a una persona a tener contacto sexual, siendo el único interés, el de denigrar, humillar, ultrajar y tener el control de dicha persona.  Abuso sexual: consiste en tocar y acariciar el cuerpo de otra persona en contra de su voluntad. Este tipo de violencia se produce en el trabajo, en la calle y en la propia casa.  Violación: es la penetración de los miembros sexuales, dedos o cualquier objeto en la vagina, ano o la boca, contra la voluntad de la víctima. Es un acto de extremadamente violento, donde muchas veces existe amenazas de muerte hacia los seres queridos del agredido(a) o a el/ella misma(o) por parte del agresor.  Incesto: es el contacto sexual entre familiares o parientes y este se tipifica como tal, aun cuando la víctima accede a tener relaciones con el agresor
  • 6. Es todo acto que tiene como fin destruir la autoestima de la persona víctima, tal como insultar, maltratar, manipular y aislar a la persona. Es la falta de cuidado y protección a los miembros de la familia, por ejemplo: dejar encerrado a los niños, no darles sus alimentos como forma de castigo, dejar de llorar a los bebes por periodos prolongados y todas aquellas acciones en contra de sus derechos.
  • 7.  Creencias y valores culturales (donde el varón tiene mayor poder que la mujer).  Padres que ejercen violencia porque ellos recibieron modelos de su familia de origen.  Insatisfacción de las necesidades básicas y emocionales, donde los problemas económicos impidan que la familia cumpla un rol de proveedor en la alimentación, la salud y la educación.  En la persona: baja autoestima, inseguridad, temor, miedo, desconfianza, aislamiento y sentimiento de soledad.  En la familia: Deterioro de las relaciones interpersonales, confusión de roles, ambiente de tensión valores quebrados o maquillados.  En la sociedad: Incertidumbre laboral, quiebra de los lazos sociales, ambiente permanente de tensión e inseguridad.
  • 8.  Solamente es violento con las personas que ama  Celoso y tiene miedo al abandono  Priva a pareja de su independencia  Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión  Falta de control de sus impulsos.  Carencia afectiva.  Incapacidad para resolver problemas adecuadamente.  Abuso de alcohol y drogas.  Baja autoestima.  Se siente culpable por haber sido agredida.  Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.  Falta de control sobre su vida.  Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le han pegado por su culpa, que se lo merecía.  Se aísla socialmente.  Riesgo de adicciones.  Acepta el mitos de la superioridad masculina.  Teme al estigma del divorcio
  • 9.  No saber a dónde acudir.  Tener vergüenza.  Considerar que lo sucedido es parte de la vida.  Creer que lo merecían.  Tener miedo a recibir mayor agresión.  No creer en la justicia.  Pensar que no volverá a ocurrir. “Es necesario denunciar cualquier tipo de violencia, para evitar que esté se repita y se produzcan daños irreversibles, que ponen en peligro la vida de las personas. Y es importante romper esa cadena que genera la violencia. Acudir a grupos de apoyo para recibir ayuda y terapias. También es necesario que los familiares ayuden y brinden el respaldo incondicional a la víctima. La violencia es inadmisible y no es justificable bajo ninguna forma o circunstancia”.