SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMPOSTERÍA
ESTRUCTURAL Y NO
ESTRUCTURAL
MODULO 2
CONCEPTO
La mampostería estructural es un sistema compuesto por bloques de concreto u otros
materiales que conforman sistemas monolíticos que pueden resistir cargas de gravedad,
sismo y viento. Es el sistema de construcción más común.
Es un sistema constructivo que hace parte del sistema denominado muros de carga, y como
tal puede cumplir de manera apropiada la función de rigidizar los edificios altos para que se
mantengan en los límites de desplazamiento lateral durante los movimientos sísmicos.
TIPOS DE MAMPOSTERIA
• Mampostería reforzada.
Es la mampostería con refuerzo embebido en celdas rellenas, conformando un sistema
monolítico. También tiene refuerzo horizontal cada cierto número de hilada
• Mampostería confinada.
Es la mampostería con elementos de concreto reforzado (vigas y columnas de amarre), en su
perímetro, vaciados después de construir el muro de mampostería simple
• Mampostería simple.
Es el tipo de mampostería estructural sin refuerzo. Los esfuerzos dominantes son de compresión
los cuales deben contrarrestar los esfuerzos de tensión producidos por las fuerzas horizontales.
La norma las prohíbe explícitamente para las zonas de amenaza sísmica alta e intermedia
MAMPOSTERIA REFORZADA
NUEVOS TIPOS DE MAMPOSTERIA
• DRYWALL
• SUPERBOARD
• FIBROCEMENTO
ESPECIFICACIONES EN PLANOS ARQ
ANDAMIOS
Un andamio es una plataforma, que puede elevarse a diferentes alturas,
construida provisionalmente, como ayuda exterior en obras de diverso calado.
Su altura puede alcanzar los 25 metros de altura en función del modelo elegido.
El material más usado para la fabricación de andamios es el aluminio ya que es
muy socorrido por su ligereza y resistencia.
Los andamios se montan y desmontan con facilidad, aunque por lo general es
un trabajo que debe llevar a cabo un especialista. Y quien lo use debe respetar
una serie de normas de seguridad. Exteriormente, se señaliza, de modo que se
advierta de su presencia a distancia y se haga aún más notable a los viandantes
para evitar cualquier tipo de accidente.
TIPOS DE ANDAMIOS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN DE FORMA GENERAL
• Andamio de trabajo. Son aquellos utilizados en obras destinados al sofá soportar herramientas, Ma
por los propios operarios.
• Andamio de seguridad. Se utilizan para una protección de una zona concreta de una obra.
• Andamio de servicio. Están destinados a facilitar el paso de los materiales y operarios en las
distintas zonas de una construcción por medio de las pasarelas y escaleras
• Andamio de uso público. Normalmente es una estructura desmontable y más bien destinada un
corto periodo de tiempo soportando el paso de peatones y público en general.
• Cimbras,apeos,apuntalamientos. Es una estructura provisional y la función principal es sostener un
elemento estructural en obra poco modelamiento de refuerzo en la construcción
• Cerramientos cubiertos. Algunos fabricantes disponen de estructuras desmontables qué son a
modo de techumbres para materiales y personas.
• Otras estructuras. Las no contenidas en los conceptos anteriores. Por ejemplo las torres para
decorados y conciertos o pantallas para publicidad.
• Clasificación según el tipo de fabricación
• De fabricación tradicional, a mano
• De prefabricación en serie
• Clasificación según material predominante de su
estructura
• Andamio de madera
• Andamio metálicos
• Andamio mixto
• Andamio de fibra
• Andamios de bambú (Muy utilizados en zona de
Asía)
TIPOS DE ANDAMIOS
TIPOS DE ANDAMIOS EN OBRAS
• Clasificación según su forma de apoyo
• Andamio de plataforma auto elevadora
• Andamio de apoyo simple
• Andamio anclado
• Andamio en volado
• Andamio colgante
• Clasificación según su uso
• Andamios de interior
• Andamio de fachada
• Andamio estructural
• Andamio para circulación
• Andamio para actos públicos
• Andamio simple. Utilizado en trabajos pequeños y de
poca altura comprende la estructura más simple con
materiales de madera y aluminio – acero. Que descansa
en el terreno.
• Andamios tubulares, también llamados andamios
Europeos o unidireccionales. En la estructura
comúnmente más utilizada en obras sobre paramentos
de fachada rectas y simple que no tienen rosetas (O otro
sistema de unión) para acometer barras en ángulos
diferentes. También hay de dimensiones reducidas con
ruedas.
TIPOS DE ANDAMIOS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA
• Andamios multidireccional metálico
modular. Podríamos decir que es una
estructura que se adapta a la fachada, por
ejemplo, para utilizarlos en edificios con
fachadas curvas o como un andamio de
fachada estabilizador. Corresponde a un
sistema estructural más complejo con la
posibilidad de variar el ángulo entre la unión
de varios módulos por medio de la roseta
que acometen las barras.
TIPOS DE ANDAMIOS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA
• Andamio colgante. Son estructuras de
andamiaje suspendidas en el aire y
colgadas normalmente de las azoteas
o cubiertas de los edificios.
TIPOS DE ANDAMIOS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA
• Andamio de plataforma
autoelevadora. Compuesto por una
plataforma de trabajo que tiene un sistema
de desplazamiento vertical
PARTES DEL ANDAMIO
1. Terminal de andamio lateral
2. Barandilla
3. Rodapies laterales
4. Inicializadores
5. Elementos de andamios 2m
6. Niveladores de base
7. Barras
8. Soportes de protector de cascajo
9. Rodapies frontales
10. Vigas de carga
11. Diagonales Nor 48
12. Plataformas de servicios con escaleras
13. Escuadras de montaje
14. Terminal de Andamio
15. Plataformas metálicas
16. Escuadras de plataforma simple
17. Escuadras de plataforma
ARMADO DE ANDAMIOS
APAREJO DE MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL
QUE ES EL APAREJO?
Se conoce como aparejo a las distintas maneras de colocar los elementos de la construcción como
bloques, ladrillos, piedra, etc., en la mampostería. El aparejo de un muro es la forma, estructura o
disposición constructiva.
LEY DE APAREJOS
1. No debe haber coincidencia entre juntas verticales en dos hiladas sucesivas
2. Las hiladas deben ser perfectamente horizontales.
3. Los paramentos deben ser perfectamente verticales.
TIPOS DE JUNTAS
• Junta de Tendel: Es una junta continua ubicada entre dos hiladas sucesivas por lo general horizontal.
• Junta de Llaga: Está situada entre dos piezas sucesivas y discontinua de una hilada a otra, es vertical.
GROSOR DE LAS JUNTAS
Depende de la plasticidad del mortero, siendo más gruesas cuanto mas magra (absorben poca agua) sea su
plasticidad y más delgadas cuanto más grasa (líquida) sea ésta.
Valores límites admitidos: 2 cm. de máxima y 0,5 cm. de mínima..
TIPOS DE APAREJOS
• Aparejo de Sardinel
• Aparejo de Soga
• Aparejo de Soga y Tizón
• Aparejo de Tizón o A la española
• Aparejo Belga o Aparejo cruzado
• Aparejo Flamenco o Aparejo gótico
• Aparejo Holandés
• Aparejo Inglés
• Aparejo Inglés Antiguo
• Aparejo Isódomo
• Aparejo Seudoisódomo
• Aparejo Diatónico
• Aparejo de Panderete
• Aparejo Americano
• Aparejo de Espiga
LEVANTAMIENTO DE MAMPOSTERIA
El levantamiento del muro se inicia extendiendo el mortero
sobre el emplantillado. Los ladrillos deben humedecerse con
agua antes de ser colocados, para evitar que el ladrillo seco
absorba el agua del mortero, impidiendo una buena pega.
El espacio entre cada ladrillo debe ser de 1.5 cm
aproximadamente. A este espacio se denomina junta y
puede ser vertical u horizontal.
La altura máxima de un muro que se puede construir en una
jornada de trabajo es de 1.3 m, que equivale a 12 ó 13 fi las.
El resto se completará al día siguiente. Esto se hace para
que las hiladas superiores no compriman a las inferiores,
adelgazando las juntas horizontales. Además, un muro con
mortero fresco de más de 1.3 m de altura es inestable y
peligroso.
Hay que tener presente que las juntas verticales deben
quedar en medio del ladrillo de la fila inferior, esto garantiza
un buen amarre de los ladrillos. Los extremos de los muros
que terminan contra una columna de amarre deben quedar
endentados en 5 cm como máximo.
Luego de cada jornada de trabajo, se debe verificar la
verticalidad de los muros. El desplome no debe ser mayor
de 4 mm en toda su altura
LEVANTAMIENTO DE MAMPOSTERIA
DIMENSIONES DE LOS MAMPUESTOS
A continuación se realizara un análisis de mampuestos bloque (prensado y
alivianado), considerando los siguientes parámetros:
• Peso natural en kilogramos (Kg)
• Dimensiones reales en centímetros (cm)
• Volumen en centímetros cúbicos (cm3)
• Peso unitario (kg/cm3)
CUADRO RESUMEN DE DIMENSIONES
USO DE MORTEROS Y DOSIFICACIONES
Los morteros de cemento y arena se utilizan para unir materiales de construcción como bloques de
hormigón y ladrillos así como en masillados y enlucidos q sirven para recubrir superficies tales como
contrapisos y paredes.
Los morteros de cemento y arena se elaboran a partir de dosificaciones al volumen que se preparan
mezclando estos materiales de acuerdo a diferentes proporciones. Estas proporciones indican el
número de volúmenes de arena que se deben colocar por cada volumen de cemento.
Entre las dosificaciones de cemento y arena se encuentran 1:2, 1:3, 1:4, 1:5 y 1:6. Las dosificaciones de
cemento y arena ms baja se caracterizan por tener mayor e impermeabilidad, mientras que las
dosificaciones mas altas poseen mayor elasticidad y por lo tanto son menos frágiles frente a
movimientos y vibraciones
En el caso de morteros de unión para bloques de hormigón se suele utilizar dosificaciones 1:3, 1:4
debido a que estas proveen de mayor resistencia y rigidez a las paredes de mampostería, en el caso de
morteros de enlucido se suelen utilizar dosificaciones 1:5, 1:6, debido que se requiere evitar fisuras en
el acabado de las paredes de mampostería
PROCESO COSTRUCTIVO DE PAREDES DE
MAMPOSTERÍA
• Trazado de las paredes en el piso antes de la colocación de la capa del masillado
• Una vez hecho esto, se procede a la colocación de la primera hilada de bloques, para esto se
humedece previamente el piso para asegurar que el mortero se adhiera correctamente y se coloca un
bloque en cada uno de los extremos dela pared para sujetar una cuerda que sirve de guía para
colocar el resto de bloques
• La primera hilada de bloques requieren una atención especial, puesto que de ella depende la
estabilidad de la pared. Por este motivo se verifica que los bloques se encuentren nivelados y en
posición vertical con la ayuda de una plomada y un nivel de burbuja
• Posteriormente se continua con las siguientes hiladas de bloques siguiendo la secuencia
mencionada. Se procura que las uniones verticales de cada fila de bloques coincidan con la parte
media de los bloques de la fila superior
PROCESO COSTRUCTIVO DE PAREDES DE
MAMPOSTERÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Victoria Niño
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2paezdaza2
 
Elemento estructural
Elemento estructuralElemento estructural
Elemento estructural
hillaryvargas4
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Ronny Cardenas
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contenciónaixa1004
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
Vigas
VigasVigas
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
luis217137
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Eliannis Ruiz
 
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernasEstática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Angel Hernandez
 
Envolvente superior
Envolvente superiorEnvolvente superior
Envolvente superior
CarolaZarazaga
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesGretty Melo
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Cimentación semiprofunda
Cimentación semiprofundaCimentación semiprofunda
Cimentación semiprofunda
Nelson Lara
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
veronica mamani
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
Crisell Sime
 
Trazo y replanteo
Trazo y replanteoTrazo y replanteo

La actualidad más candente (20)

Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2
 
Losa cajon
Losa cajonLosa cajon
Losa cajon
 
Elemento estructural
Elemento estructuralElemento estructural
Elemento estructural
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernasEstática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
Estática aplicada a las estructuras de edificaciones modernas
 
Envolvente superior
Envolvente superiorEnvolvente superior
Envolvente superior
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Cimentación semiprofunda
Cimentación semiprofundaCimentación semiprofunda
Cimentación semiprofunda
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
 
Trazo y replanteo
Trazo y replanteoTrazo y replanteo
Trazo y replanteo
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 

Similar a MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx

mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
Uc Berkeley
 
08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamiosRichard Jimenez
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
albert401216
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
Yeniifer Alejandra Parra
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
ManuelFonseca74
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
josimar camacaro
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
RaphaelAnthonyChucoL1
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
ramses isasis
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 

Similar a MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx (20)

mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx

  • 2. CONCEPTO La mampostería estructural es un sistema compuesto por bloques de concreto u otros materiales que conforman sistemas monolíticos que pueden resistir cargas de gravedad, sismo y viento. Es el sistema de construcción más común. Es un sistema constructivo que hace parte del sistema denominado muros de carga, y como tal puede cumplir de manera apropiada la función de rigidizar los edificios altos para que se mantengan en los límites de desplazamiento lateral durante los movimientos sísmicos.
  • 3. TIPOS DE MAMPOSTERIA • Mampostería reforzada. Es la mampostería con refuerzo embebido en celdas rellenas, conformando un sistema monolítico. También tiene refuerzo horizontal cada cierto número de hilada • Mampostería confinada. Es la mampostería con elementos de concreto reforzado (vigas y columnas de amarre), en su perímetro, vaciados después de construir el muro de mampostería simple • Mampostería simple. Es el tipo de mampostería estructural sin refuerzo. Los esfuerzos dominantes son de compresión los cuales deben contrarrestar los esfuerzos de tensión producidos por las fuerzas horizontales. La norma las prohíbe explícitamente para las zonas de amenaza sísmica alta e intermedia
  • 5. NUEVOS TIPOS DE MAMPOSTERIA • DRYWALL • SUPERBOARD • FIBROCEMENTO
  • 7. ANDAMIOS Un andamio es una plataforma, que puede elevarse a diferentes alturas, construida provisionalmente, como ayuda exterior en obras de diverso calado. Su altura puede alcanzar los 25 metros de altura en función del modelo elegido. El material más usado para la fabricación de andamios es el aluminio ya que es muy socorrido por su ligereza y resistencia. Los andamios se montan y desmontan con facilidad, aunque por lo general es un trabajo que debe llevar a cabo un especialista. Y quien lo use debe respetar una serie de normas de seguridad. Exteriormente, se señaliza, de modo que se advierta de su presencia a distancia y se haga aún más notable a los viandantes para evitar cualquier tipo de accidente.
  • 8. TIPOS DE ANDAMIOS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN DE FORMA GENERAL • Andamio de trabajo. Son aquellos utilizados en obras destinados al sofá soportar herramientas, Ma por los propios operarios. • Andamio de seguridad. Se utilizan para una protección de una zona concreta de una obra. • Andamio de servicio. Están destinados a facilitar el paso de los materiales y operarios en las distintas zonas de una construcción por medio de las pasarelas y escaleras • Andamio de uso público. Normalmente es una estructura desmontable y más bien destinada un corto periodo de tiempo soportando el paso de peatones y público en general. • Cimbras,apeos,apuntalamientos. Es una estructura provisional y la función principal es sostener un elemento estructural en obra poco modelamiento de refuerzo en la construcción • Cerramientos cubiertos. Algunos fabricantes disponen de estructuras desmontables qué son a modo de techumbres para materiales y personas. • Otras estructuras. Las no contenidas en los conceptos anteriores. Por ejemplo las torres para decorados y conciertos o pantallas para publicidad.
  • 9. • Clasificación según el tipo de fabricación • De fabricación tradicional, a mano • De prefabricación en serie • Clasificación según material predominante de su estructura • Andamio de madera • Andamio metálicos • Andamio mixto • Andamio de fibra • Andamios de bambú (Muy utilizados en zona de Asía) TIPOS DE ANDAMIOS TIPOS DE ANDAMIOS EN OBRAS • Clasificación según su forma de apoyo • Andamio de plataforma auto elevadora • Andamio de apoyo simple • Andamio anclado • Andamio en volado • Andamio colgante • Clasificación según su uso • Andamios de interior • Andamio de fachada • Andamio estructural • Andamio para circulación • Andamio para actos públicos
  • 10. • Andamio simple. Utilizado en trabajos pequeños y de poca altura comprende la estructura más simple con materiales de madera y aluminio – acero. Que descansa en el terreno. • Andamios tubulares, también llamados andamios Europeos o unidireccionales. En la estructura comúnmente más utilizada en obras sobre paramentos de fachada rectas y simple que no tienen rosetas (O otro sistema de unión) para acometer barras en ángulos diferentes. También hay de dimensiones reducidas con ruedas. TIPOS DE ANDAMIOS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA
  • 11. • Andamios multidireccional metálico modular. Podríamos decir que es una estructura que se adapta a la fachada, por ejemplo, para utilizarlos en edificios con fachadas curvas o como un andamio de fachada estabilizador. Corresponde a un sistema estructural más complejo con la posibilidad de variar el ángulo entre la unión de varios módulos por medio de la roseta que acometen las barras. TIPOS DE ANDAMIOS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA
  • 12. • Andamio colgante. Son estructuras de andamiaje suspendidas en el aire y colgadas normalmente de las azoteas o cubiertas de los edificios. TIPOS DE ANDAMIOS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SISTEMA • Andamio de plataforma autoelevadora. Compuesto por una plataforma de trabajo que tiene un sistema de desplazamiento vertical
  • 13. PARTES DEL ANDAMIO 1. Terminal de andamio lateral 2. Barandilla 3. Rodapies laterales 4. Inicializadores 5. Elementos de andamios 2m 6. Niveladores de base 7. Barras 8. Soportes de protector de cascajo 9. Rodapies frontales 10. Vigas de carga 11. Diagonales Nor 48 12. Plataformas de servicios con escaleras 13. Escuadras de montaje 14. Terminal de Andamio 15. Plataformas metálicas 16. Escuadras de plataforma simple 17. Escuadras de plataforma
  • 15.
  • 16.
  • 17. APAREJO DE MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL QUE ES EL APAREJO? Se conoce como aparejo a las distintas maneras de colocar los elementos de la construcción como bloques, ladrillos, piedra, etc., en la mampostería. El aparejo de un muro es la forma, estructura o disposición constructiva. LEY DE APAREJOS 1. No debe haber coincidencia entre juntas verticales en dos hiladas sucesivas
  • 18. 2. Las hiladas deben ser perfectamente horizontales. 3. Los paramentos deben ser perfectamente verticales. TIPOS DE JUNTAS • Junta de Tendel: Es una junta continua ubicada entre dos hiladas sucesivas por lo general horizontal. • Junta de Llaga: Está situada entre dos piezas sucesivas y discontinua de una hilada a otra, es vertical. GROSOR DE LAS JUNTAS Depende de la plasticidad del mortero, siendo más gruesas cuanto mas magra (absorben poca agua) sea su plasticidad y más delgadas cuanto más grasa (líquida) sea ésta. Valores límites admitidos: 2 cm. de máxima y 0,5 cm. de mínima..
  • 19. TIPOS DE APAREJOS • Aparejo de Sardinel • Aparejo de Soga • Aparejo de Soga y Tizón • Aparejo de Tizón o A la española • Aparejo Belga o Aparejo cruzado • Aparejo Flamenco o Aparejo gótico • Aparejo Holandés • Aparejo Inglés • Aparejo Inglés Antiguo • Aparejo Isódomo
  • 20. • Aparejo Seudoisódomo • Aparejo Diatónico • Aparejo de Panderete • Aparejo Americano • Aparejo de Espiga
  • 21. LEVANTAMIENTO DE MAMPOSTERIA El levantamiento del muro se inicia extendiendo el mortero sobre el emplantillado. Los ladrillos deben humedecerse con agua antes de ser colocados, para evitar que el ladrillo seco absorba el agua del mortero, impidiendo una buena pega. El espacio entre cada ladrillo debe ser de 1.5 cm aproximadamente. A este espacio se denomina junta y puede ser vertical u horizontal. La altura máxima de un muro que se puede construir en una jornada de trabajo es de 1.3 m, que equivale a 12 ó 13 fi las. El resto se completará al día siguiente. Esto se hace para que las hiladas superiores no compriman a las inferiores, adelgazando las juntas horizontales. Además, un muro con mortero fresco de más de 1.3 m de altura es inestable y peligroso.
  • 22. Hay que tener presente que las juntas verticales deben quedar en medio del ladrillo de la fila inferior, esto garantiza un buen amarre de los ladrillos. Los extremos de los muros que terminan contra una columna de amarre deben quedar endentados en 5 cm como máximo. Luego de cada jornada de trabajo, se debe verificar la verticalidad de los muros. El desplome no debe ser mayor de 4 mm en toda su altura LEVANTAMIENTO DE MAMPOSTERIA
  • 23. DIMENSIONES DE LOS MAMPUESTOS A continuación se realizara un análisis de mampuestos bloque (prensado y alivianado), considerando los siguientes parámetros: • Peso natural en kilogramos (Kg) • Dimensiones reales en centímetros (cm) • Volumen en centímetros cúbicos (cm3) • Peso unitario (kg/cm3)
  • 24. CUADRO RESUMEN DE DIMENSIONES
  • 25. USO DE MORTEROS Y DOSIFICACIONES Los morteros de cemento y arena se utilizan para unir materiales de construcción como bloques de hormigón y ladrillos así como en masillados y enlucidos q sirven para recubrir superficies tales como contrapisos y paredes. Los morteros de cemento y arena se elaboran a partir de dosificaciones al volumen que se preparan mezclando estos materiales de acuerdo a diferentes proporciones. Estas proporciones indican el número de volúmenes de arena que se deben colocar por cada volumen de cemento. Entre las dosificaciones de cemento y arena se encuentran 1:2, 1:3, 1:4, 1:5 y 1:6. Las dosificaciones de cemento y arena ms baja se caracterizan por tener mayor e impermeabilidad, mientras que las dosificaciones mas altas poseen mayor elasticidad y por lo tanto son menos frágiles frente a movimientos y vibraciones En el caso de morteros de unión para bloques de hormigón se suele utilizar dosificaciones 1:3, 1:4 debido a que estas proveen de mayor resistencia y rigidez a las paredes de mampostería, en el caso de morteros de enlucido se suelen utilizar dosificaciones 1:5, 1:6, debido que se requiere evitar fisuras en el acabado de las paredes de mampostería
  • 26. PROCESO COSTRUCTIVO DE PAREDES DE MAMPOSTERÍA • Trazado de las paredes en el piso antes de la colocación de la capa del masillado • Una vez hecho esto, se procede a la colocación de la primera hilada de bloques, para esto se humedece previamente el piso para asegurar que el mortero se adhiera correctamente y se coloca un bloque en cada uno de los extremos dela pared para sujetar una cuerda que sirve de guía para colocar el resto de bloques
  • 27. • La primera hilada de bloques requieren una atención especial, puesto que de ella depende la estabilidad de la pared. Por este motivo se verifica que los bloques se encuentren nivelados y en posición vertical con la ayuda de una plomada y un nivel de burbuja • Posteriormente se continua con las siguientes hiladas de bloques siguiendo la secuencia mencionada. Se procura que las uniones verticales de cada fila de bloques coincidan con la parte media de los bloques de la fila superior PROCESO COSTRUCTIVO DE PAREDES DE MAMPOSTERÍA