SlideShare una empresa de Scribd logo
ZAPATA AISLADA, ZAPATA CORRIDA, LOSA DE CIMENTACIÓN

CIMENTACIÓN
Zapata


es un tipo de cimentación superficial que puede ser empleada en
terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a
compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de
hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su
función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el
resto de la estructura y anclarla.
Zapata aislada


elemento estructural que transmite los esfuerzos desde un pilar,
pudiendo ser éste de hormigón. El pilar arrancará siempre desde el
centro geométrico de la base de la zapata. serán de planta
cuadrada, tanto por su facilidad constructiva como por la sencillez
del modo estructural de trabajo.
Representación en plano


El correcto dimensionado
de las zapatas aisladas
requiere la comprobación
de la capacidad del tipo
de
terreno
de
hundimiento,
la
comprobación del estado
de equilibrio, como la
comprobación
resistente
de la misma.
Zapata corrida


Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar
muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en
terrenos de resistencia baja, media o alta. Las zapatas corridas
conforman la cimentación perimetral; la sección del conjunto
muro-zapata tiene forma de L para no invadir la propiedad del
vecino. Las zapatas interiores sustentan muros y pilares según su eje
y la sección muro-zapata tiene forma de T invertida; poseen la
ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto.
Representación en plano
15cm

Obra en Buena vista
Losa de cimentación


Cuando no es posible emplear zapatas debe recurrirse a
cimentación por pilotaje o losas de cimentación. Las losas son un
tipo de cimentación superficial que tiene muy buen
comportamiento en terrenos poco homogéneos
Es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno la cual
reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie
de apoyo. Pero su estructura se compone de malla
electrosoldada (armex) o bien un emparrillado de varillas. Las
trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el
terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie,
que queda lista para ocuparse como un firme aunque su
superficie aún es rugosa.
Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el
terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie,
que queda lista para ocuparse como un firme aunque su
superficie aún es rugosa.
Representación en plano
Cadenas
REFUERZOS
Cadena de cerramiento


son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros,
a todo lo largo. Sirven para repartir la carga del techo en
edificaciones de un piso y para distribuir la carga de la segunda
planta en estructuras de dos plantas o más.



Se amarran o unen entre sí a los castillos y dan rigidez a los muros
para que no se agrieten, el armado cimbrado y colado se hacen
de la misma manera que las cadenas de cimentación(desplante).
Cadena de desplante


Cada cadena se hace con 4 varillas de 3/8” armadas con anillos
de alambrón de ¼” y alambre



recocido calibre 18. También se venden armadas. La cadena se
hará del ancho del muro según el material que se va a usar.
También hay que cortar la varilla del largo que va a tener la dala,
los anillos van separados uno del otro según lo que marque el
plano estructural (generalmente a cada 60cm.) y se amarrara a la
varilla con alambre recocido.
Muros
CLASIFICACIÓN Y TIPOS.
Muros.
UN MURO ES UNA CONSTRUCCIÓN QUE PERMITE DIVIDIR O DELIMITAR
UN ESPACIO. EL TÉRMINO SUELE UTILIZARSE COMO SINÓNIMO
DE PARED O MURALLA, SEGÚN EL CONTEXTO.
LOS MUROS TAMBIÉN PERMITEN CREAR ZONAS PRIVADAS O
SEPARADAS DENTRO DE UNA CONSTRUCCIÓN: CON MUROS PUEDEN
DESARROLLARSE HABITACIONES DENTRO DE UN DEPARTAMENTO, O
DEPARTAMENTOS DENTRO DE UN PISO O PLANTA, TAMBIÉN  PUEDEN
LEVANTARSE POR MOTIVOS DE SEGURIDAD. 
Clasificación


El muro de carga, es aquella que soporta otros elementos
estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas, etc.



El muro de seguridad, barrera con accesos restringidos que divide
dos espacios o comunidades.



El muro pantalla, tipo de pantalla (estructura de contención
flexible), empleado habitualmente en ingeniería civil.



El muro Trombe; tipo de muro de gran masa térmica empleado
para calentar un edificio.



La muralla, muro de naturaleza defensiva que rodea una plaza o
protege un territorio o una edificación (como castillos y
fortificaciones).
Muro espigón
Un espigón, rompeolas o escollera es una estructura no lineal
construida con bloques de roca de dimensiones considerables, o con
elementos prefabricados de hormigón, son colocados dentro del
agua, en ríos, arroyos o próximos a la costa marítima, con la intención
de aumentar el flujo en varias direcciones determinadas, reducir el
oleaje o evitar la decantación de arena.
El comportamiento de los espigones en la costa marítima está influido
por una gran cantidad de factores, lo que hace que sea muy difícil
predecir con buena aproximación los efectos que éste pueda tener
en la práctica.
Muro gavión
consisten en una caja de forma prismática rectangular, rellena
de piedra, de enrejado metálico de malla. Se colocan a pie de obra
desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con piedras del lugar.
las operaciones de armado y relleno de piedras no requiere ningún
esfuerzo máximo, utilizando gaviones se pueden ejecutar obras que
de otro modo requerirían mucho más tiempo y operarios
especializados.
Se fabrican con mallas de alambre de acero , al que se le da tres
capas de galvanizado. Las aristas de los gaviones se refuerzan
también con alambre
Los gaviones pueden tener diferentes aspectos, es muy frecuente
encontrarlos con forma de cajas.
Muros de hormigón
Muros de mampostería
Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en
erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los
materiales que los componen pueden ser:
•ladrillos
•bloques de cemento prefabricados
•piedras, talladas en formas regulares o no
En la actualidad, para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero
de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua.
Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos
naturales como paja.
Muro ciclópeo

Se llama construcción ciclópea a la realizada con grandes piedras sin
argamasa. las construcciones ciclópeas se distinguen de aquellas en
que tienen alguna argamasa. Dado que este tipo de técnica es típica
de las antiguas construcciones.
Castillos
REFUERZOS
castillos

Los castillos, en una construcción, son refuerzos que distribuyen la
fuerza del techo, las dalas y, en caso de ser un edificio de diferentes
niveles, los pisos a la cimentación. Son como barras verticales
de hormigón con estructura interna de acero de refuerzo. Se
encuentran por los látelas de los muros, unidos a las dalas
perpendicularmente y a la cimentación. También evitan, en caso de
que se presenten grietas en las paredes, que estas se abran.
Cimentación y muros, cadenas y castillos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
chivaslake
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones paezdaza2
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 

Similar a Cimentación y muros, cadenas y castillos

Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
MauricioDeLen6
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso
ilijaz
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
KikeFerrer1
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
Charly :)
 
Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2clauiph
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
Star833390
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
sthefany30
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
yonatanezequilla
 
Elementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura IIIElementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura III
gustavo guerra
 

Similar a Cimentación y muros, cadenas y castillos (20)

Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso
 
Muros
MurosMuros
Muros
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
 
Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]
 
Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2Prefabricados.acero.2
Prefabricados.acero.2
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
 
Elementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura IIIElementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura III
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cimentación y muros, cadenas y castillos

  • 1. ZAPATA AISLADA, ZAPATA CORRIDA, LOSA DE CIMENTACIÓN CIMENTACIÓN
  • 2. Zapata  es un tipo de cimentación superficial que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.
  • 3. Zapata aislada  elemento estructural que transmite los esfuerzos desde un pilar, pudiendo ser éste de hormigón. El pilar arrancará siempre desde el centro geométrico de la base de la zapata. serán de planta cuadrada, tanto por su facilidad constructiva como por la sencillez del modo estructural de trabajo.
  • 5.  El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la comprobación de la capacidad del tipo de terreno de hundimiento, la comprobación del estado de equilibrio, como la comprobación resistente de la misma.
  • 6.
  • 7. Zapata corrida  Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en terrenos de resistencia baja, media o alta. Las zapatas corridas conforman la cimentación perimetral; la sección del conjunto muro-zapata tiene forma de L para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas interiores sustentan muros y pilares según su eje y la sección muro-zapata tiene forma de T invertida; poseen la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto.
  • 8.
  • 11. Losa de cimentación  Cuando no es posible emplear zapatas debe recurrirse a cimentación por pilotaje o losas de cimentación. Las losas son un tipo de cimentación superficial que tiene muy buen comportamiento en terrenos poco homogéneos
  • 12. Es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Pero su estructura se compone de malla electrosoldada (armex) o bien un emparrillado de varillas. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie, que queda lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aún es rugosa.
  • 13. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie, que queda lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aún es rugosa.
  • 15.
  • 17. Cadena de cerramiento  son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Sirven para repartir la carga del techo en edificaciones de un piso y para distribuir la carga de la segunda planta en estructuras de dos plantas o más.  Se amarran o unen entre sí a los castillos y dan rigidez a los muros para que no se agrieten, el armado cimbrado y colado se hacen de la misma manera que las cadenas de cimentación(desplante).
  • 18.
  • 19. Cadena de desplante  Cada cadena se hace con 4 varillas de 3/8” armadas con anillos de alambrón de ¼” y alambre  recocido calibre 18. También se venden armadas. La cadena se hará del ancho del muro según el material que se va a usar. También hay que cortar la varilla del largo que va a tener la dala, los anillos van separados uno del otro según lo que marque el plano estructural (generalmente a cada 60cm.) y se amarrara a la varilla con alambre recocido.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Muros. UN MURO ES UNA CONSTRUCCIÓN QUE PERMITE DIVIDIR O DELIMITAR UN ESPACIO. EL TÉRMINO SUELE UTILIZARSE COMO SINÓNIMO DE PARED O MURALLA, SEGÚN EL CONTEXTO. LOS MUROS TAMBIÉN PERMITEN CREAR ZONAS PRIVADAS O SEPARADAS DENTRO DE UNA CONSTRUCCIÓN: CON MUROS PUEDEN DESARROLLARSE HABITACIONES DENTRO DE UN DEPARTAMENTO, O DEPARTAMENTOS DENTRO DE UN PISO O PLANTA, TAMBIÉN  PUEDEN LEVANTARSE POR MOTIVOS DE SEGURIDAD. 
  • 24. Clasificación  El muro de carga, es aquella que soporta otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas, etc.  El muro de seguridad, barrera con accesos restringidos que divide dos espacios o comunidades.  El muro pantalla, tipo de pantalla (estructura de contención flexible), empleado habitualmente en ingeniería civil.  El muro Trombe; tipo de muro de gran masa térmica empleado para calentar un edificio.  La muralla, muro de naturaleza defensiva que rodea una plaza o protege un territorio o una edificación (como castillos y fortificaciones).
  • 25.
  • 26. Muro espigón Un espigón, rompeolas o escollera es una estructura no lineal construida con bloques de roca de dimensiones considerables, o con elementos prefabricados de hormigón, son colocados dentro del agua, en ríos, arroyos o próximos a la costa marítima, con la intención de aumentar el flujo en varias direcciones determinadas, reducir el oleaje o evitar la decantación de arena. El comportamiento de los espigones en la costa marítima está influido por una gran cantidad de factores, lo que hace que sea muy difícil predecir con buena aproximación los efectos que éste pueda tener en la práctica.
  • 27.
  • 28. Muro gavión consisten en una caja de forma prismática rectangular, rellena de piedra, de enrejado metálico de malla. Se colocan a pie de obra desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con piedras del lugar. las operaciones de armado y relleno de piedras no requiere ningún esfuerzo máximo, utilizando gaviones se pueden ejecutar obras que de otro modo requerirían mucho más tiempo y operarios especializados. Se fabrican con mallas de alambre de acero , al que se le da tres capas de galvanizado. Las aristas de los gaviones se refuerzan también con alambre Los gaviones pueden tener diferentes aspectos, es muy frecuente encontrarlos con forma de cajas.
  • 29.
  • 31. Muros de mampostería Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen pueden ser: •ladrillos •bloques de cemento prefabricados •piedras, talladas en formas regulares o no En la actualidad, para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos naturales como paja.
  • 32.
  • 33. Muro ciclópeo Se llama construcción ciclópea a la realizada con grandes piedras sin argamasa. las construcciones ciclópeas se distinguen de aquellas en que tienen alguna argamasa. Dado que este tipo de técnica es típica de las antiguas construcciones.
  • 34.
  • 36. castillos Los castillos, en una construcción, son refuerzos que distribuyen la fuerza del techo, las dalas y, en caso de ser un edificio de diferentes niveles, los pisos a la cimentación. Son como barras verticales de hormigón con estructura interna de acero de refuerzo. Se encuentran por los látelas de los muros, unidos a las dalas perpendicularmente y a la cimentación. También evitan, en caso de que se presenten grietas en las paredes, que estas se abran.