SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Presidente advirtió que con la norma se impondrán multas a quienes no cumplan
con las medidas de cuidado del medioambiente. "Aquí (en la ley) hay multas a
personas, pero también a instituciones. A veces tenemos que educarnos con multas,
lamentablemente. Se va a aplicar estas multas para quienes incumplen con el
reciclado, con el cuidado del medio ambiente”, dijo.
La ministra de Medioambiente y Agua, Alexandra Moreira, ratificó que la
reglamentación de la Ley Marco de Gestión de Residuos contemplará sanciones
económicas y penales por el mal manejo de la basura, que produce contaminación de
suelos y aguas. "Hay sanciones administrativas que van desde 10 salarios mínimos
hasta los 40 salarios mínimos nacionales. Ese es un proceso que también estará en
la reglamentación en seis meses”.
 https://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/10/29/bolivia-aprueba-primera-
para-gestion-basura-75100.html#
LEY (755) DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DICTADA EL 28 DEOCTUBRE DEL 2015
 En Bolivia son generadas cerca de dos millones de toneladas de basura
anualmente, de las que el 70% pueden ser procesadas para mitigar los daños al
medio ambiente. En esa línea, fue promulgada hoy la Ley de Gestión Integral de
Residuos que establece responsabilidades y sanciones sobre el manejo de los
residuos sólidos en los diferentes niveles de Gobierno.
 En Bolivia son producidas cerca de 2 millones de toneladas de basura anualmente,
de las que el 90% son depositadas en botaderos a cielo abierto. El 37% de los
botadores están ubicados en riberas de ríos y otros lugares como lagunas y fuentes
de agua que privan a la población del acceso a este recurso, informó por su parte la
ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira.
 “Del 100% de esta basura, el 70% puede ser reutilizable, reciclable. El 55,2% es
materia orgánica, el 22,1% es reciclable y el 22, 7% son residuos que no son
aprovechables. Entonces, estamos hablando que si hacemos una gestión integral
de los residuos sólidos, el 70% liberamos que sean depositados en los rellenos
sanitarios, estamos eliminando como basura”, explicó la ministra.
 http://www.la-razon.com/ciudades/Bolivia-vigencia-residuos-mitigar-
produccion_0_2370962941.html
EN BOLIVIA
de toneladas de basura al año
gún datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en Bolivia se
ximadamente 5.170 toneladas de basura por día, que significan 1,9
neladas de residuos al año.
datos del Centro para el Desarrollo Sostenible Molle, la población de
cerca de 3.000 millones de bolsas plásticas al año. Cada una tarda al
os para degradarse.
ueva ley cala muy bien con la recuperación del lago ante la
n”, dijo la ministra Moreira.
aginasiete.bo/sociedad/2015/10/29/bolivia-aprueba-primera-para-
a-75100.html#
DATOS ESTADISTICOS
 Medio ambiente. En el 2016, se recolectó un total de 558.229 toneladas en la capital
cruceña. Casi el doble de ciudades como La Paz y El Alto.
 En la gestión 2016, en Santa Cruz de la Sierra la recolección de residuos sólidos
alcanzó un total de 558.229 toneladas, siendo la ciudad boliviana donde más se
recolectó, según los datos que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) obtuvo de
los Registros Administrativos de las Empresas Municipales de Aseo. El mismo
informe del INE señaló que en la capital cruceña, en el año 2015, se recolectó un
total de 488.737 toneladas. En ambos años, El Alto y La Paz ocupan la segunda y
tercera posición, respectivamente a nivel nacional (para el resto de las ciudades ver
el cuadro).
 Agregó, también, que se necesitan más Eco puntos, como el del Plan 3.000, que
recolecta todo lo que viene a ser plástico y cartón, y realiza estrategias de
reutilización para la carga de los rellenos sanitarios.
 Señaló que el mayor porcentaje de estos residuos son orgánicos, vienen de la
comida y tienen su origen en centros de abasto como los mercados urbanos.
SANTA CRUZ, LA CIUDAD QUE MAS RESIDUOS SOLIDOS GENERA
 Uno de los datos que arrojó el Registro Administrativo de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS),
a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es que a nivel de
departamentos, Santa Cruz reportó el mayor volumen de aguas residuales en
plantas de tratamiento con 67.120,1 miles de metros cúbicos, seguido por
Cochabamba con 13.871,91 miles de metros cúbicos, La Paz y Tarija con
12.695,7 y 12.245,6 miles de metros cúbicos, todo esto entre las gestiones de
2011 a 2015.
 Finalmente, la AAPS estableció que en ese periodo el volumen de agua
residual en plantas de tratamiento registró un aumento de 31.171,92 metros
cúbicos, de 84.800,77 metros cúbicos el 2011 a 115.972,69 metros cúbicos el
2015.
 Cabe recordar que en algunas zonas rurales de las regiones del altiplano y los
valles del país, existe un fuerte apoyo para el reusó de las aguas residuales.
 https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=229270
DATOS DE SANTA CRUZ
ACTUALMENTE TIENE UN ALTO VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES
 La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), su principal función es
preservar la salud de los habitantes y el medio ambiente mediante gestión de
residuos y lograr así una ciudad limpia. Para esto la empresa brinda el servicio
público de aseo urbano a la población de la ciudad de Santa Cruz, y desarrolla
programas y actividades con este fin.
 Bajo esta premisa el 2016 marcó un hitó en la historia de Emacruz. En esta gestión,
la firma instaló el Parque Municipal de Residuos Sólidos Reciclables, ubicado en el
relleno sanitario de Normandía. La obra demandó Bs 56 millones, tiene cuatro
plantas: una para separar de material reciclable, otra para trituradora de llantas.
Además de una trituradora de escombros y una planta trituradora de poda mayor.
 En la actualmente el municipio genera de 1.200 a 1.400 toneladas de residuos. De
esta cantidad 18% son potencialmente reciclables. La implementación del parque
municipal de cuatro plantas, se da solución definitiva a la generación de llantas,
escombros, restos de poda y materiales reciclables que se generan día a día en la
ciudad.
 Con relación al funcionamiento técnico la separadora de material reciclable separar
100 toneladas de residuos por día, funciona por medio de una cinta transportadora.
Esta planta genera 100 empleos directos y beneficia a más de 800 familias. El 100%
del producto final es comercializado por los vecinos que se dedican a la recolección
de material reciclado.
EL 2016 EMACRUZ REALIZO VARIAS ACTIVIDADES CON EL
OBJETIVO DE LOGRAR UNA CIUDAD LIMPIA
 Por otro lado, planta trituradora de neumáticos en desuso, triturar dos toneladas de llantas
por hora, es automatizada y logrará procesar 16 toneladas por día por cada ocho horas de
trabajo en su etapa inicial, lo que significa aproximadamente 1.600 llantas en un turno, con
esto se da fin a las más de 1.500 llantas que se generan al día en la ciudad.
• El proceso de trituración se hace a través de cuchillas que reducen el volumen separando el
caucho, acero y nylon. En la segunda fase, este material se usa como materia prima para el
pavimento de calles, pistas sintéticas, pisos, adoquines entre otros productos. Asimismo,
planta trituradora de escombros, pude desintegrar 50 toneladas por hora, separa el metal
de los hormigones. Luego este material se usa para hacer mezclas en las diferentes
construcciones municipales o en el llenado de baches en la ciudad.
• Por último planta trituradora de poda mayor, que tiene capacidad para desintegrar 30
toneladas de restos de poda por hora. Con este equipo producirá chip de madera para ser
usado en la elaboración de compost y materia prima para la fabricación de tablones de
madera aglomerada. El Parque Municipal está situado en un área de 8.000 metros
cuadrados construidos. Su infraestructura consta de una edificación cerrada tipo galpón
dividida en tres naves de iguales dimensiones de 2.600 metros cuadrados cada una.
• http://www.gmsantacruz.gob.bo/index.php/noticias/aseo-emacruz/item/2426-santa-cruz-
modernizo-la-gestion-de-residuos-solidos/2426-santa-cruz-modernizo-la-gestion-de-
residuos-solidos
 En la gestión 2016 el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de
la Sierra inauguró el primer Ecopunto de la ciudad. El lugar permitirá
a los vecinos depositar su material reciclable para que tenga una
ciudad más saludable. Este centro de acopio está en el Distrito
Municipal Nº 8, Barrio El Turere, zona del Plan Tres Mil.
 Los Ecopuntos son lugares donde el vecino podrá llevar por sus
propios medios los residuos especiales como llantas, escombros,
poda, electrónicos, voluminosos como ser muebles, colchones, para
que posteriormente sean trasladados por Emacruz a la Planta
Municipal de Aprovechamiento de Residuos, que se encuentra en
Normandía.
 Los residuos que no pueden ser dejados en los Ecopuntos son:
materiales sin clasificar o no identificables, residuos de comidas,
frutas, verduras (orgánicos), residuos peligrosos o recipientes de
éstos, residuos líquidos, otros de similares características.
 El Gobierno Municipal tiene previsto implementar siete Ecopuntos
más en la ciudad en los barrios Guapilo Junín, San Ana, Urb.
Paraíso, Primavera, Villa Ortuño, San Juan y El Triunfo. Los
Ecopuntos estarán funcionando de lunes a sábados de 8:00 a 18:00.
 Por último, Emacruz, se propuesto hasta el 2018 el cierre técnico del
vertedero de Normandía y el traslado de la nueva planta para el
relleno sanitario.
 http://www.gmsantacruz.gob.bo/index.php/noticias/aseo-
emacruz/item/2426-santa-cruz-modernizo-la-gestion-de-residuos-
solidos/2426-santa-cruz-modernizo-la-gestion-de-residuos-solidos
ECOPUNTO EN SANTA CRUZ
 1.-Separe la basura en casa. La discriminación de residuos orgánicos e inorgánicos y su
separación ayuda a reutilizar materiales. La basura orgánica sirve de abono y la inorgánica
tiene valor comercial.
 2.-Recicle todos los residuos sólidos que pueda. Los beneficios de recuperar materiales de la
basura se traducen en ingresos para el hogar y en ahorro del daño ambiental.
 3.-Revise el motor de su vehículo cada mes. Si afina el motor de su auto cada mes podrá
reducir hasta un 10% de gasto en combustible y por tanto ahorra en igual proporción la
emisión de gases contaminantes.
 4.-Cambie el filtro de aire de su vehículo cada 15.000 km. Esto evitará que el aceite de motor
aumente sus grados de contaminación y algunos desperfectos.
 5.-No compre ni use vehículos ‘chatarra’, pues esos automóviles han sido retirados de
circulación de otros países por ser muy contaminantes. Exija que el motor de su vehículo
tenga control de emisiones.
 6.-Evite utilizar su vehículo propio, use el transporte público. Con esa acción, además de no
contaminar con los gases que emite el motor de su auto, reduce el tránsito urbano y
consecuentemente los niveles de ruido que provocan los bocinazos.
 7.-Use transportes alternativos y camine al menos 10 km diarios. Esta medida evitará más
emisiones de gases, ruido y ayudará a fortalecer su salud física abordo de una bicicleta o a
pie.
 8.-Evite las zonas de alto tráfico vehicular. Cada bocinazo en estas zonas registra un promedio
de 120 decibeles, más de lo que tus oídos pueden soportar.
 9.-Ahorre energía eléctrica y dinero. El consumo de energía se traduce en contaminación por
el funcionamiento de sus sistemas de distribución.
 10.-Ahorre agua potable. Cuando se bañe cierre el grifo cada vez que deje de utilizar agua,
pues cada 15 minutos de ducha equivalen a un promedio de 390 litros de agua que se
consumen.
 http://santacruzylabasura.blogspot.com/
CONSEJOS PARA EL MANEJO DE LA BASURA
IMAGENES
 Manejo de la basura en Santa Cruz
 Manejo de la basura en Santa Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
angel cardenas
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Mt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccionMt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccion
Samuel Jacinto Orozco
 
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosManejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
guest4b5f4
 
Caracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informeCaracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informe
Canabal
 
Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005
Leidy Katherine Pulido Rojas
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Janexita Huaman
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Jorge de la Cruz
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Gustavo Fabián Martín
 
Diapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residualesDiapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residuales
germanloaiza1994
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptxPROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
HugoPechoChipa1
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
Angela María Zapata Guzmán
 
TALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptxTALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptx
luisleandroorduzhern1
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiolGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Andesco
 
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herreraEnsayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Carolina Díaz
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
chaguito0713
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
rocovi
 
RRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptxRRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptx
marpao2
 

La actualidad más candente (20)

110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
 
Mt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccionMt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccion
 
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosManejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
 
Caracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informeCaracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informe
 
Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005Decreto 838 del 2005
Decreto 838 del 2005
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Diapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residualesDiapositivas nuevas aguas residuales
Diapositivas nuevas aguas residuales
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptxPROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
 
TALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptxTALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN BARRRIDO.pptx
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiolGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
 
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herreraEnsayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
RRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptxRRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptx
 

Similar a Manejo de la basura en Santa Cruz

Tarea basura
Tarea basuraTarea basura
Tarea basura
serranocamacho
 
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Alex Ramos Castillo
 
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de TegucigalpaRelleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
Zucelle Gallardo
 
Articulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basuraArticulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basura
David Navarrete Rosas
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
Rolandovargasrios
 
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierraManejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Humbertoip1
 
Manejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruzManejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruz
Kenelmyta
 
Basura1
Basura1Basura1
Basura1
Nora Cervelo
 
Basura en santa cruz
Basura en santa cruzBasura en santa cruz
Basura en santa cruz
yaibona321
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Valentinat24
 
Bibliografia 1
Bibliografia 1Bibliografia 1
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
Arauco 2030
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
Jose
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
Jose
 
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Monica Vega
 
4ta clase Residuos Sólidos
4ta clase  Residuos Sólidos4ta clase  Residuos Sólidos
4ta clase Residuos Sólidos
Cynthia0609
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
MelissaHinjosa
 
Distribucion de la basura
Distribucion de la basuraDistribucion de la basura
Distribucion de la basura
Javier Lamónica
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Programa cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenariosPrograma cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenarios
David Navarrete Rosas
 

Similar a Manejo de la basura en Santa Cruz (20)

Tarea basura
Tarea basuraTarea basura
Tarea basura
 
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
 
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de TegucigalpaRelleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
 
Articulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basuraArticulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basura
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
 
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierraManejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
 
Manejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruzManejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruz
 
Basura1
Basura1Basura1
Basura1
 
Basura en santa cruz
Basura en santa cruzBasura en santa cruz
Basura en santa cruz
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
 
Bibliografia 1
Bibliografia 1Bibliografia 1
Bibliografia 1
 
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
 
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
 
4ta clase Residuos Sólidos
4ta clase  Residuos Sólidos4ta clase  Residuos Sólidos
4ta clase Residuos Sólidos
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
 
Distribucion de la basura
Distribucion de la basuraDistribucion de la basura
Distribucion de la basura
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Programa cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenariosPrograma cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenarios
 

Último

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Manejo de la basura en Santa Cruz

  • 1.
  • 2.  El Presidente advirtió que con la norma se impondrán multas a quienes no cumplan con las medidas de cuidado del medioambiente. "Aquí (en la ley) hay multas a personas, pero también a instituciones. A veces tenemos que educarnos con multas, lamentablemente. Se va a aplicar estas multas para quienes incumplen con el reciclado, con el cuidado del medio ambiente”, dijo. La ministra de Medioambiente y Agua, Alexandra Moreira, ratificó que la reglamentación de la Ley Marco de Gestión de Residuos contemplará sanciones económicas y penales por el mal manejo de la basura, que produce contaminación de suelos y aguas. "Hay sanciones administrativas que van desde 10 salarios mínimos hasta los 40 salarios mínimos nacionales. Ese es un proceso que también estará en la reglamentación en seis meses”.  https://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/10/29/bolivia-aprueba-primera- para-gestion-basura-75100.html# LEY (755) DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DICTADA EL 28 DEOCTUBRE DEL 2015
  • 3.  En Bolivia son generadas cerca de dos millones de toneladas de basura anualmente, de las que el 70% pueden ser procesadas para mitigar los daños al medio ambiente. En esa línea, fue promulgada hoy la Ley de Gestión Integral de Residuos que establece responsabilidades y sanciones sobre el manejo de los residuos sólidos en los diferentes niveles de Gobierno.  En Bolivia son producidas cerca de 2 millones de toneladas de basura anualmente, de las que el 90% son depositadas en botaderos a cielo abierto. El 37% de los botadores están ubicados en riberas de ríos y otros lugares como lagunas y fuentes de agua que privan a la población del acceso a este recurso, informó por su parte la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira.  “Del 100% de esta basura, el 70% puede ser reutilizable, reciclable. El 55,2% es materia orgánica, el 22,1% es reciclable y el 22, 7% son residuos que no son aprovechables. Entonces, estamos hablando que si hacemos una gestión integral de los residuos sólidos, el 70% liberamos que sean depositados en los rellenos sanitarios, estamos eliminando como basura”, explicó la ministra.  http://www.la-razon.com/ciudades/Bolivia-vigencia-residuos-mitigar- produccion_0_2370962941.html EN BOLIVIA
  • 4. de toneladas de basura al año gún datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en Bolivia se ximadamente 5.170 toneladas de basura por día, que significan 1,9 neladas de residuos al año. datos del Centro para el Desarrollo Sostenible Molle, la población de cerca de 3.000 millones de bolsas plásticas al año. Cada una tarda al os para degradarse. ueva ley cala muy bien con la recuperación del lago ante la n”, dijo la ministra Moreira. aginasiete.bo/sociedad/2015/10/29/bolivia-aprueba-primera-para- a-75100.html# DATOS ESTADISTICOS
  • 5.  Medio ambiente. En el 2016, se recolectó un total de 558.229 toneladas en la capital cruceña. Casi el doble de ciudades como La Paz y El Alto.  En la gestión 2016, en Santa Cruz de la Sierra la recolección de residuos sólidos alcanzó un total de 558.229 toneladas, siendo la ciudad boliviana donde más se recolectó, según los datos que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) obtuvo de los Registros Administrativos de las Empresas Municipales de Aseo. El mismo informe del INE señaló que en la capital cruceña, en el año 2015, se recolectó un total de 488.737 toneladas. En ambos años, El Alto y La Paz ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente a nivel nacional (para el resto de las ciudades ver el cuadro).  Agregó, también, que se necesitan más Eco puntos, como el del Plan 3.000, que recolecta todo lo que viene a ser plástico y cartón, y realiza estrategias de reutilización para la carga de los rellenos sanitarios.  Señaló que el mayor porcentaje de estos residuos son orgánicos, vienen de la comida y tienen su origen en centros de abasto como los mercados urbanos. SANTA CRUZ, LA CIUDAD QUE MAS RESIDUOS SOLIDOS GENERA
  • 6.  Uno de los datos que arrojó el Registro Administrativo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es que a nivel de departamentos, Santa Cruz reportó el mayor volumen de aguas residuales en plantas de tratamiento con 67.120,1 miles de metros cúbicos, seguido por Cochabamba con 13.871,91 miles de metros cúbicos, La Paz y Tarija con 12.695,7 y 12.245,6 miles de metros cúbicos, todo esto entre las gestiones de 2011 a 2015.  Finalmente, la AAPS estableció que en ese periodo el volumen de agua residual en plantas de tratamiento registró un aumento de 31.171,92 metros cúbicos, de 84.800,77 metros cúbicos el 2011 a 115.972,69 metros cúbicos el 2015.  Cabe recordar que en algunas zonas rurales de las regiones del altiplano y los valles del país, existe un fuerte apoyo para el reusó de las aguas residuales.  https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=229270 DATOS DE SANTA CRUZ ACTUALMENTE TIENE UN ALTO VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES
  • 7.  La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), su principal función es preservar la salud de los habitantes y el medio ambiente mediante gestión de residuos y lograr así una ciudad limpia. Para esto la empresa brinda el servicio público de aseo urbano a la población de la ciudad de Santa Cruz, y desarrolla programas y actividades con este fin.  Bajo esta premisa el 2016 marcó un hitó en la historia de Emacruz. En esta gestión, la firma instaló el Parque Municipal de Residuos Sólidos Reciclables, ubicado en el relleno sanitario de Normandía. La obra demandó Bs 56 millones, tiene cuatro plantas: una para separar de material reciclable, otra para trituradora de llantas. Además de una trituradora de escombros y una planta trituradora de poda mayor.  En la actualmente el municipio genera de 1.200 a 1.400 toneladas de residuos. De esta cantidad 18% son potencialmente reciclables. La implementación del parque municipal de cuatro plantas, se da solución definitiva a la generación de llantas, escombros, restos de poda y materiales reciclables que se generan día a día en la ciudad.  Con relación al funcionamiento técnico la separadora de material reciclable separar 100 toneladas de residuos por día, funciona por medio de una cinta transportadora. Esta planta genera 100 empleos directos y beneficia a más de 800 familias. El 100% del producto final es comercializado por los vecinos que se dedican a la recolección de material reciclado. EL 2016 EMACRUZ REALIZO VARIAS ACTIVIDADES CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UNA CIUDAD LIMPIA
  • 8.  Por otro lado, planta trituradora de neumáticos en desuso, triturar dos toneladas de llantas por hora, es automatizada y logrará procesar 16 toneladas por día por cada ocho horas de trabajo en su etapa inicial, lo que significa aproximadamente 1.600 llantas en un turno, con esto se da fin a las más de 1.500 llantas que se generan al día en la ciudad. • El proceso de trituración se hace a través de cuchillas que reducen el volumen separando el caucho, acero y nylon. En la segunda fase, este material se usa como materia prima para el pavimento de calles, pistas sintéticas, pisos, adoquines entre otros productos. Asimismo, planta trituradora de escombros, pude desintegrar 50 toneladas por hora, separa el metal de los hormigones. Luego este material se usa para hacer mezclas en las diferentes construcciones municipales o en el llenado de baches en la ciudad. • Por último planta trituradora de poda mayor, que tiene capacidad para desintegrar 30 toneladas de restos de poda por hora. Con este equipo producirá chip de madera para ser usado en la elaboración de compost y materia prima para la fabricación de tablones de madera aglomerada. El Parque Municipal está situado en un área de 8.000 metros cuadrados construidos. Su infraestructura consta de una edificación cerrada tipo galpón dividida en tres naves de iguales dimensiones de 2.600 metros cuadrados cada una. • http://www.gmsantacruz.gob.bo/index.php/noticias/aseo-emacruz/item/2426-santa-cruz- modernizo-la-gestion-de-residuos-solidos/2426-santa-cruz-modernizo-la-gestion-de- residuos-solidos
  • 9.  En la gestión 2016 el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra inauguró el primer Ecopunto de la ciudad. El lugar permitirá a los vecinos depositar su material reciclable para que tenga una ciudad más saludable. Este centro de acopio está en el Distrito Municipal Nº 8, Barrio El Turere, zona del Plan Tres Mil.  Los Ecopuntos son lugares donde el vecino podrá llevar por sus propios medios los residuos especiales como llantas, escombros, poda, electrónicos, voluminosos como ser muebles, colchones, para que posteriormente sean trasladados por Emacruz a la Planta Municipal de Aprovechamiento de Residuos, que se encuentra en Normandía.  Los residuos que no pueden ser dejados en los Ecopuntos son: materiales sin clasificar o no identificables, residuos de comidas, frutas, verduras (orgánicos), residuos peligrosos o recipientes de éstos, residuos líquidos, otros de similares características.  El Gobierno Municipal tiene previsto implementar siete Ecopuntos más en la ciudad en los barrios Guapilo Junín, San Ana, Urb. Paraíso, Primavera, Villa Ortuño, San Juan y El Triunfo. Los Ecopuntos estarán funcionando de lunes a sábados de 8:00 a 18:00.  Por último, Emacruz, se propuesto hasta el 2018 el cierre técnico del vertedero de Normandía y el traslado de la nueva planta para el relleno sanitario.  http://www.gmsantacruz.gob.bo/index.php/noticias/aseo- emacruz/item/2426-santa-cruz-modernizo-la-gestion-de-residuos- solidos/2426-santa-cruz-modernizo-la-gestion-de-residuos-solidos ECOPUNTO EN SANTA CRUZ
  • 10.  1.-Separe la basura en casa. La discriminación de residuos orgánicos e inorgánicos y su separación ayuda a reutilizar materiales. La basura orgánica sirve de abono y la inorgánica tiene valor comercial.  2.-Recicle todos los residuos sólidos que pueda. Los beneficios de recuperar materiales de la basura se traducen en ingresos para el hogar y en ahorro del daño ambiental.  3.-Revise el motor de su vehículo cada mes. Si afina el motor de su auto cada mes podrá reducir hasta un 10% de gasto en combustible y por tanto ahorra en igual proporción la emisión de gases contaminantes.  4.-Cambie el filtro de aire de su vehículo cada 15.000 km. Esto evitará que el aceite de motor aumente sus grados de contaminación y algunos desperfectos.  5.-No compre ni use vehículos ‘chatarra’, pues esos automóviles han sido retirados de circulación de otros países por ser muy contaminantes. Exija que el motor de su vehículo tenga control de emisiones.  6.-Evite utilizar su vehículo propio, use el transporte público. Con esa acción, además de no contaminar con los gases que emite el motor de su auto, reduce el tránsito urbano y consecuentemente los niveles de ruido que provocan los bocinazos.  7.-Use transportes alternativos y camine al menos 10 km diarios. Esta medida evitará más emisiones de gases, ruido y ayudará a fortalecer su salud física abordo de una bicicleta o a pie.  8.-Evite las zonas de alto tráfico vehicular. Cada bocinazo en estas zonas registra un promedio de 120 decibeles, más de lo que tus oídos pueden soportar.  9.-Ahorre energía eléctrica y dinero. El consumo de energía se traduce en contaminación por el funcionamiento de sus sistemas de distribución.  10.-Ahorre agua potable. Cuando se bañe cierre el grifo cada vez que deje de utilizar agua, pues cada 15 minutos de ducha equivalen a un promedio de 390 litros de agua que se consumen.  http://santacruzylabasura.blogspot.com/ CONSEJOS PARA EL MANEJO DE LA BASURA