SlideShare una empresa de Scribd logo
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 1/29
Reimpresión oficial de UpToDate ®
www.uptodate.com © 2023 UpToDate, Inc. y/o sus afiliados. Reservados todos los derechos.
Manejo y pronóstico de la hepatitis alcohólica
AuToR: Dr. Scott L. Friedman
REDACToR DE SECCIóN: Bruce A. Runyon, MD, FAASLD
REDACToR ADJuNTo: Shilpa Grover, MD, MPH, AGAF
Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y se completa nuestro proceso de revisión por pares .
Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.
Última actualización de este tema: 17 de mayo de 2022.
INTRODUCCIÓN
El consumo excesivo de alcohol está asociado con una variedad de manifestaciones hepáticas y
tiene un costo significativo en la salud humana en todo el mundo [ 1-4 ]. Además, la enfermedad
hepática alcohólica tiende a diagnosticarse en etapas más tardías que otras enfermedades
hepáticas [ 5 ]. En los Estados Unidos, la carga de la hepatitis alcohólica está aumentando [ 6]. Las
manifestaciones hepáticas incluyen enfermedad del hígado graso alcohólico (con o sin
esteatohepatitis), hepatitis alcohólica y cirrosis. Si bien la esteatohepatitis asintomática debida al
alcohol podría denominarse "hepatitis alcohólica", el término generalmente se usa para describir
el inicio agudo de la hepatitis sintomática. Se desconoce la cantidad de ingesta de alcohol que
pone a una persona en riesgo de hepatitis alcohólica, pero la mayoría de los pacientes tienen
antecedentes de consumo excesivo de alcohol (más de 100 g por día) durante dos o más décadas
(figura 1) [ 7 , 8 ].
Este tema revisará el pronóstico y el manejo de los pacientes con hepatitis alcohólica. La
patogenia de la hepatopatía alcohólica, las manifestaciones clínicas y el diagnóstico de la hepatitis
alcohólica y el abordaje de los pacientes con esteatosis hepática alcohólica o cirrosis alcohólica se
analizan por separado.
● (Consulte "Patogenia de la enfermedad hepática asociada al alcohol" .)
● (Ver "Hepatitis alcohólica: Manifestaciones clínicas y diagnóstico" .)
● (Consulte "Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la enfermedad del hígado graso
asociado al alcohol y la cirrosis" .)
● (Consulte "Manejo de la esteatosis asociada al alcohol y la cirrosis asociada al alcohol" .)
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 2/29
La Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, la Asociación
Estadounidense de Gastroenterología y el Colegio Estadounidense de Gastroenterología han
publicado pautas para el tratamiento de pacientes con hepatopatía alcohólica [9,10 ] . La
discusión que sigue es generalmente consistente con esas pautas.
DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD
Se han propuesto varios modelos para determinar la gravedad de la hepatitis alcohólica de un
paciente [ 11,12 ]. La función discriminante de Maddrey y el puntaje del Modelo para la
enfermedad hepática en etapa terminal (MELD) son los más utilizados para ayudar a identificar a
los pacientes que tienen más probabilidades de beneficiarse de la terapia farmacológica. Otras
puntuaciones validadas incluyen la puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow, la puntuación
ABIC (que incluye la edad, la bilirrubina sérica, el índice internacional normalizado y la creatinina
sérica) y la puntuación de Lille (que se utiliza para determinar si un paciente responde al
tratamiento) [ 12 -14 ]. (Consulte 'Eficacia' a continuación).
Función discriminante de Maddrey : la gravedad de la enfermedad y el riesgo de mortalidad en
pacientes con hepatitis alcohólica se pueden estimar mediante la función discriminante de
Maddrey (DF, también conocida como puntuación de Maddrey), que se calcula de la siguiente
manera (calculadora 1) [ 15,16 ] :
Para bilirrubina en unidades convencionales (mg/dL):
DF = (4,6 x [tiempo de protrombina (seg) - tiempo de protrombina control (seg)]) + (bilirrubina sérica)
Para bilirrubina en unidades internacionales del sistema (micromol/L):
DF = (4,6 x [tiempo de protrombina (seg) - tiempo de protrombina control (seg)]) + (bilirrubina sérica/17,1)
Los pacientes con un valor de FD ≥32 tienen una mortalidad a corto plazo alta y pueden
beneficiarse del tratamiento con glucocorticoides, mientras que aquellos con puntuaciones más
bajas tienen una mortalidad a corto plazo baja y no parecen beneficiarse de los glucocorticoides.
(Consulte 'Pronóstico' a continuación y 'Eficacia' a continuación).
Puntuación MELD : la puntuación MELD es un modelo estadístico desarrollado para predecir la
supervivencia en pacientes con cirrosis que también se ha utilizado para predecir la mortalidad en
pacientes hospitalizados por hepatitis alcohólica [ 17-19 ]. La puntuación varía de 6 a 40 y se basa
en la bilirrubina sérica, la creatinina y el índice normalizado internacional ( calculadora 2 y
calculadora 3 ). (Consulte "Modelo para la enfermedad hepática en etapa terminal (MELD)" .)
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 3/29
En un informe, una puntuación MELD >11 funcionó tan bien como el DF para predecir la
mortalidad a los 30 días [ 17 ]. La sensibilidad y la especificidad de MELD para predecir la
mortalidad a los 30 días fueron del 86 y el 81 %, respectivamente, y para el DF fueron del 86 y el
48 %, respectivamente. En un segundo estudio, una puntuación MELD de ≥21 tenía una
sensibilidad del 75 % y una especificidad del 75 % para predecir la mortalidad a los 90 días [ 18 ].
Además, un aumento en la puntuación MELD de ≥2 puntos en la primera semana de
hospitalización puede predecir de forma independiente la mortalidad hospitalaria [ 19 ].
Se ha utilizado un sistema de puntuación propuesto que combina alteraciones en la expresión
génica hepática con la puntuación MELD (gen signature-MELD) para predecir la supervivencia a
los 180 días en pacientes con hepatitis alcohólica grave [20 ] . La puntuación requiere una biopsia
hepática, lo que limita su uso clínico de rutina.
Puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow : la puntuación de hepatitis alcohólica de
Glasgow (GAH) predice la mortalidad en la hepatitis alcohólica y se basa en un modelo
multivariable que incluye la edad, la bilirrubina sérica, el nitrógeno ureico en sangre, el tiempo de
protrombina y el recuento de glóbulos blancos periféricos (calculadora 4 ) [ 21,22 ]. Un estudio de
validación inicial con 195 pacientes con hepatitis alcohólica encontró que una puntuación de GAH
≥9 tenía una sensibilidad más baja pero una especificidad más alta para predecir la mortalidad a
los 28 días que un DF de ≥32 (81 frente a 96 % y 61 frente a 27 %, respectivamente) [ 22 ]. Se
observaron resultados similares cuando se comparó con la puntuación MELD (usando un límite
MELD de 11).
Un estudio de validación posterior con 225 pacientes con un FD ≥32 encontró que los pacientes
con una puntuación de GAH ≥9 que recibieron glucocorticoides tenían tasas de supervivencia más
altas en comparación con aquellos que no recibieron glucocorticoides (78 versus 52 por ciento de
supervivencia a los 28 días y 59 versus 38 por ciento supervivencia a los 84 días) [ 21 ]. Sin
embargo, no se observó ningún beneficio de supervivencia con glucocorticoides entre los
pacientes con una puntuación de GAH <9.
Puntaje de histología hepática : se introdujo un sistema de puntaje histológico que puede
ayudar a estratificar la gravedad y predecir la mortalidad a los 90 días [ 23]. Los parámetros clave
que se correlacionan con el resultado incluyen el grado de fibrosis e infiltración de neutrófilos, el
tipo de bilirrubinostasis y la presencia de megamitocondrias. Fue desarrollado utilizando
predictores de mortalidad a 90 días derivados de un estudio de 121 pacientes con hepatitis
alcohólica. Las puntuaciones varían de 0 a 9. Una puntuación de 0 a 3 se asoció con un riesgo bajo
de mortalidad dentro de los 90 días (3 por ciento), una puntuación de 4 a 5 se asoció con un
riesgo moderado de mortalidad (19 por ciento) y una puntuación de 6 a 9 se asoció con un alto
riesgo de mortalidad (51 por ciento). La puntuación de histología hepática requiere una biopsia,
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 4/29
que no se realiza de forma rutinaria en pacientes con hepatitis alcohólica. (Consulte "Sistemas de
puntuación histológica para la enfermedad hepática crónica" .)
GESTIÓN
Consideraciones de tratamiento para todos los pacientes : el tratamiento de la hepatitis
alcohólica incluye tratamiento para la abstinencia de alcohol y apoyo hemodinámico y nutricional.
Los pacientes pueden desarrollar complicaciones como infecciones o condiciones relacionadas
con la cirrosis, que también requieren tratamiento. La mayoría de los pacientes con hepatitis
alcohólica requieren hospitalización y algunos también necesitarán apoyo de cuidados intensivos
(p. ej., aquellos con insuficiencia respiratoria o sepsis). (Consulte 'Complicaciones de la cirrosis' a
continuación y 'Pacientes en estado crítico' a continuación).
Se recomienda la consulta con un gastroenterólogo o hepatólogo para ayudar con el manejo,
especialmente para los pacientes que no responden al tratamiento farmacológico. (Consulte
'Glucocorticoides' a continuación y 'Pentoxifilina' a continuación).
Los pacientes deben permanecer hospitalizados si hay evidencia de infección activa, insuficiencia
renal, coagulopatía grave y/o insuficiencia hepática, abstinencia de alcohol, delirium tremens u
otras complicaciones. Una vez que estos han sido excluidos y el paciente está
hemodinámicamente estable (con o sin uso continuo de glucocorticoides), se puede considerar el
alta, siempre que haya suficiente apoyo social y conocimiento del paciente para garantizar un
buen cumplimiento con los medicamentos, la abstinencia del alcohol y un estrecho seguimiento
médico. -arriba. El enfoque para tratar el trastorno por consumo de alcohol se presenta por
separado. (Consulte "Enfoque para tratar el trastorno por consumo de alcohol" y "Abstinencia y
abstinencia de alcohol" a continuación).
Abstinencia y abstinencia del alcohol : todos los pacientes con hepatitis alcohólica deben
abstenerse del alcohol. La terapia farmacológica puede ayudar con la abstinencia, y esto se
analiza por separado [ 24-27 ]. (Ver "Ascitis en adultos con cirrosis: Terapia inicial", sección sobre
'Abstinencia de alcohol' ).
Dado que muchos pacientes tienen un largo historial de consumo excesivo de alcohol, corren el
riesgo de sufrir abstinencia de alcohol. Por lo tanto, la prevención y el tratamiento de la
abstinencia de alcohol es una parte importante del manejo de un paciente. Una revisión
sistemática de las intervenciones para la abstinencia de alcohol en pacientes con enfermedad
hepática crónica encontró que, cuando se combinan con una atención médica integral, las
intervenciones psicosociales, como la terapia cognitiva conductual, la terapia de mejora
motivacional, pueden inducir la abstinencia y reducir el riesgo de recaída [28 ] . (Consulte "Manejo
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 5/29
de síndromes de abstinencia de alcohol moderados y graves", sección sobre 'Profilaxis' y "Manejo
de síndromes de abstinencia de alcohol moderados y graves", sección sobre 'Manejo' ).
Hidratación : la ingesta oral deficiente antes de la presentación puede provocar deshidratación,
por lo que muchos pacientes requieren reanimación con líquidos. Preferimos usar albúmina en
lugar de cristaloides para pacientes con azotemia prerrenal y cirrosis subyacente, y el manejo de
la enfermedad prerrenal y/o el síndrome hepatorrenal se analizan por separado [ 29 ]. (Consulte
"Síndrome hepatorrenal" .)
Debe evitarse la sobrehidratación, ya que puede aumentar el grado de ascitis, disminuir la
concentración plasmática de sodio y, en ocasiones, precipitar una hemorragia gastrointestinal por
várices [ 30 ]. Por lo tanto, los pacientes sin azotemia prerrenal no deben recibir líquidos de
mantenimiento de forma rutinaria, en particular si pueden tolerar los líquidos por vía oral. (Ver
"Mantenimiento y fluidoterapia de reemplazo en adultos" .)
Nutrición : la mayoría de los pacientes con hepatitis alcohólica grave están desnutridos y
requieren apoyo nutricional. En un estudio cooperativo de la Administración de Veteranos que
incluyó a 284 pacientes con hepatitis alcohólica que se sometieron a una evaluación nutricional
completa, los signos de desgaste tisular y desnutrición proteico-calórica grave (p. ej.,
hipoalbuminemia, edema) fueron evidentes en casi todos los pacientes [31 ] . Los índices de
desnutrición se correlacionaron estrechamente con la gravedad clínica de la enfermedad
hepática.
El objetivo del apoyo nutricional es proporcionar calorías y proteínas adecuadas, además de la
reposición de vitaminas (p. ej., tiamina , folato y piridoxina) y minerales (p. ej., fosfato, magnesio) [
32 ]. Cabe señalar que la vitamina K suele administrarse a pacientes con un tiempo de
protrombina prolongado, aunque este régimen a menudo es ineficaz porque la coagulopatía es
más un reflejo de insuficiencia hepática subyacente que de deficiencia de vitamina K. La vitamina
K oral no se absorbe bien; para estos pacientes se prefiere una vía de administración parenteral.
El reemplazo de vitaminas y el manejo de anomalías hemostáticas en pacientes con enfermedad
hepática se analizan con más detalle por separado:
● (Ver "Estado nutricional en pacientes con consumo elevado y sostenido de alcohol", sección
sobre 'Suplementación' ).
● (Consulte "Descripción general de la vitamina K", sección sobre "Deficiencia de vitamina K" .)
● (Consulte "Anomalías hemostáticas en pacientes con enfermedad hepática" .)
La ingesta de proteínas es bien tolerada y no debe restringirse en pacientes con hepatitis
alcohólica. En pacientes que desarrollan encefalopatía asociada con la alimentación con proteínas,
puede ser útil el uso de aminoácidos de cadena ramificada. (Consulte "Encefalopatía hepática en
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 6/29
adultos: Tratamiento", sección sobre "Apoyo nutricional" y "Encefalopatía hepática en adultos:
Tratamiento", sección sobre "Aminoácidos de cadena ramificada" .)
Si el paciente no puede mantener una ingesta oral adecuada, generalmente se prefiere la
alimentación por sonda enteral a la nutrición intravenosa. En nuestra experiencia, los pacientes
con hepatitis alcohólica grave tienen una ingesta oral muy pobre sin asistencia regular de
personal de enfermería, familiares o amigos. Si el recuento de calorías demuestra una ingesta
oral inadecuada, una sonda de alimentación pospilórica puede mejorar en gran medida la ingesta
de calorías. Si el paciente tira del tubo sin querer, se puede usar una brida para mantener el tubo
en su lugar.
La eficacia de la terapia nutricional en la hepatitis alcohólica se ha evaluado en múltiples ensayos
clínicos [ 33-37 ] y la mayoría de los estudios han demostrado una mejoría en la función hepática y
la histología, pero sin una reducción constante de la mortalidad. La terapia nutricional se ha
estudiado en combinación con o como una alternativa a los glucocorticoides [ 38-40 ]:
● Un estudio piloto abierto sugirió que la combinación de la terapia nutricional con
glucocorticoides podría permitir un ciclo más corto de glucocorticoides, pero se necesitan
más estudios [ 38 ].
● Un ensayo aleatorizado asignó a 71 pacientes con hepatitis alcohólica grave a prednisolona
o alimentación por sonda enteral durante 28 días y luego siguió a los pacientes durante un
año [ 40 ]. La mortalidad temprana durante el tratamiento fue similar en los pacientes que
recibieron prednisolona y en los que recibieron alimentación por sonda enteral (25 frente a
31 por ciento, respectivamente), aunque las muertes ocurrieron más tarde en los que
recibieron prednisolona (mediana de 23 frente a 7 días). Entre los 51 pacientes que fueron
dados de alta del hospital, la mortalidad a largo plazo fue mayor en el grupo de
prednisolona (37 frente a 8 por ciento).
Complicaciones de la cirrosis : los pacientes con hepatitis alcohólica también pueden tener
cirrosis subyacente. Estos pacientes pueden presentar complicaciones de cirrosis e hipertensión
portal, como encefalopatía hepática, ascitis o hemorragia por várices. El tratamiento de las
complicaciones de la cirrosis se analiza por separado. (Consulte "Cirrosis en adultos: descripción
general de las complicaciones, manejo general y pronóstico" .)
Para pacientes con síntomas típicos de encefalopatía hepática, se debe realizar una prueba con
lactulosa y/o rifaximina , con evaluación adicional (incluidas imágenes de la cabeza) para excluir
otros diagnósticos si el paciente no mejora. Las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el
tratamiento de la encefalopatía hepática se analizan con más detalle por separado. (Ver
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 7/29
"Encefalopatía hepática en adultos: Manifestaciones clínicas y diagnóstico" y "Encefalopatía
hepática en adultos: Tratamiento" .)
Pacientes en estado crítico : se debe considerar la admisión a una unidad de cuidados
intensivos en pacientes inestables o combativos. Además, los pacientes que están ebrios o tienen
encefalopatía hepática pueden necesitar protección de las vías respiratorias. El apoyo de cuidados
intensivos también incluye la vigilancia de la sepsis y la profilaxis de las úlceras por estrés. La
profilaxis de las úlceras puede interrumpirse al recibir el alta del hospital, a menos que haya otra
indicación para continuar.
Vigilancia de infecciones — Los pacientes con evidencia de una posible infección (p. ej., fiebre,
empeoramiento del estado mental, inestabilidad hemodinámica) deben obtener cultivos de
sangre y orina. Se deben obtener cultivos de esputo si el paciente tiene tos productiva o está
intubado, y se debe examinar y cultivar el líquido cefalorraquídeo en aquellos pacientes con fiebre
y signos o síntomas neurológicos que sugieran una infección del sistema nervioso central en
lugar de una encefalopatía hepática típica (p. ej., dolor de cabeza con fiebre, rigidez de nuca o
déficits neurológicos de lateralización). Además, si está presente, se debe obtener líquido ascítico
para cultivo, recuento celular con diferencial, proteína total y nivel de albúmina. Se requieren
cultivos porque a menudo es imposible distinguir entre la fiebre de la hepatitis y la de la infección
basándose únicamente en criterios clínicos. (Ver "Hepatitis alcohólica: Manifestaciones clínicas y
diagnóstico", sección sobre 'Signos y síntomas' .)
Si bien aún no se ha traducido en cambios en el manejo clínico, se reconoce cada vez más que el
microbioma (tanto bacterias como hongos) está alterado en pacientes con hepatitis alcohólica y
puede contribuir a la gravedad de la enfermedad debido a la producción de toxinas por bacterias
u hongos [ 41-45 ] .
Insuficiencia renal y lesión renal aguda : los pacientes en estado crítico con hepatitis
alcohólica pueden desarrollar insuficiencia renal, que se asocia con una mayor mortalidad [ 46,47
]. El objetivo es identificar y tratar afecciones (p. ej., sepsis) que pueden provocar una lesión renal
aguda o insuficiencia renal. El síndrome hepatorrenal es una etiología potencial en pacientes con
creatinina en aumento a pesar de la reanimación con líquidos y la interrupción de los diuréticos. El
enfoque para el diagnóstico y tratamiento del síndrome hepatorrenal se analiza en detalle en otra
parte. (Consulte "Síndrome hepatorrenal" .)
Profilaxis de úlceras : brindamos a los pacientes profilaxis contra el sangrado de la mucosa
gástrica con un inhibidor de la bomba de protones, un antagonista del receptor de histamina-2 o
sucralfato , particularmente si el paciente está en una unidad de cuidados intensivos, recibe
glucocorticoides o se detecta sangre oculta en las heces. La elección de un agente para la
profilaxis de úlceras en pacientes en estado crítico se analiza por separado. (Consulte "Úlceras por
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 8/29
estrés en la unidad de cuidados intensivos: diagnóstico, tratamiento y prevención", sección sobre
"Profilaxis" y "Evaluación de hemorragia gastrointestinal oculta", sección sobre "Pruebas de
sangre oculta" .)
Hepatitis alcohólica de leve a moderada : la abstinencia del alcohol es el pilar del tratamiento
en pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada (función discriminante [DF] de Maddrey
<32) ( calculadora 1 ). Además, debe proporcionarse atención de apoyo general (p. ej., apoyo
nutricional e hidratación), pero no se recomienda el tratamiento farmacológico con
glucocorticoides en pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada [10 ] . Si bien los
glucocorticoides pueden proporcionar un beneficio de supervivencia a corto plazo en la hepatitis
alcohólica, los pacientes con enfermedad leve a moderada tienen un pronóstico relativamente
favorable y, por lo tanto, los beneficios potenciales no superan el daño potencial. pentoxifilinasólo
se ha estudiado en pacientes con hepatitis alcohólica grave. (Consulte 'Consideraciones de
tratamiento para todos los pacientes' más arriba y 'Eficacia' más abajo y 'Mortalidad' más abajo).
Hepatitis alcohólica grave
Glucocorticoides
Indicaciones y contraindicaciones : además de la atención de apoyo general, sugerimos
el tratamiento con glucocorticoides (40 mg por día) para pacientes con hepatitis alcohólica grave (DF
≥32 ( calculadora 1 )) [ 48 ]. Sin embargo, no todas las autoridades están de acuerdo con esta
recomendación, sino que favorecen la pentoxifilina en ciertas poblaciones a la luz de la evidencia
no concluyente de la eficacia de los glucocorticoides [ 49 ]. Tradicionalmente se ha administrado
prednisolona , siempre que no haya contraindicaciones para su uso (p. ej., infección bacteriana o
fúngica activa o infección crónica por el virus de la hepatitis C o el virus de la hepatitis B) [ 10 ].
Los glucocorticoides deben usarse con precaución, particularmente en pacientes que
probablemente no regresen para el seguimiento después del alta hospitalaria. En ausencia de un
médico que guíe el tratamiento, estos pacientes corren el riesgo de continuar con los
glucocorticoides a largo plazo (con todos los efectos secundarios asociados). En tales pacientes,
los beneficios de los glucocorticoides deben sopesarse frente al riesgo de que el paciente no
reciba atención médica de seguimiento.
La vigilancia cuidadosa de la evidencia de infección, sangrado gastrointestinal o intolerancia a la
glucosa es esencial mientras el paciente está en terapia con glucocorticoides. En un informe, la
infección se desarrolló en el 24 % de 57 pacientes que recibieron glucocorticoides y era más
probable que se desarrollara en aquellos que no respondieron a los glucocorticoides (43 frente al
11 %) [50 ] . (Consulte "Efectos secundarios principales de los glucocorticoides sistémicos" .)
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 9/29
Administración : tratamos a pacientes seleccionados con hepatitis alcohólica grave con 40
mg de prednisolona por día. La prednisona es una alternativa si la prednisolona no está
disponible [ 48 ]. Se prefiere la prednisolona a la prednisona porque esta última requiere
conversión a prednisolona (la forma activa) en el hígado, un proceso que puede verse afectado en
la hepatitis alcohólica. La metilprednisolona 32 mg diarios por vía intravenosa se usa para
pacientes que no pueden tomar medicamentos orales y si la prednisolona intravenosa no está
disponible (es decir, América del Norte).
Para los pacientes que responden al tratamiento, continuamos con la prednisolona durante 28
días [ 48 ].
Respuesta y terminación temprana del tratamiento : para pacientes que reciben
glucocorticoides, la duración del tratamiento es de 28 días. Sin embargo, detenemos la terapia en
pacientes que no muestran signos de mejoría después de una semana (es decir, aquellos que no
mejoran su bilirrubina o DF) (calculadora 1 ).
La puntuación de Lille es otro método para determinar si los pacientes con hepatitis alcohólica
están respondiendo a la terapia con glucocorticoides. No usamos la puntuación de Lille cuando
decidimos continuar con el tratamiento, pero dado que incorpora una disminución de la
bilirrubina en respuesta a los esteroides, también puede usarse. La puntuación se derivó de una
cohorte de 295 pacientes con hepatitis alcohólica que fueron tratados con glucocorticoides [ 13 ].
Combina seis variables: edad, insuficiencia renal (Cr > 1,3 o aclaramiento de creatinina < 40
ml/minuto), albúmina, tiempo de protrombina, bilirrubina y evolución de la bilirrubina al día 7
(bilirrubina al día 7 – bilirrubina al día 0). Las calculadoras en línea están disponibles para
calcular el puntaje de Lille. Una puntuación >0,45 sugiere que un paciente no responde al
tratamiento con glucocorticoides.
En una cohorte de validación de 118 pacientes, el 40 % de los pacientes que tenían una
puntuación de Lille >0,45 tenían una mortalidad más alta a los seis meses en comparación con los
que tenían una puntuación más baja (75 frente a 15 %) [ 13 ] . Además, la puntuación de Lille se
desempeñó mejor que la DF, la puntuación de Child-Pugh o la puntuación de hepatitis alcohólica
de Glasgow en la predicción de la supervivencia a los seis meses. En otro estudio que utilizó datos
de pacientes individuales de cinco ensayos clínicos, una puntuación de Lille ≥0,56 predijo que no
habría respuesta a la terapia con glucocorticoides según lo medido por el cociente de riesgos
instantáneos para la mortalidad a los 28 días [51 ] .
Eficacia : la eficacia de los glucocorticoides en la hepatitis alcohólica se ha evaluado en
múltiples ensayos aleatorizados y metanálisis, con resultados mixtos [ 15,49,51-67 ]. Las tasas de
mortalidad después de uno a seis meses entre los pacientes tratados con glucocorticoides en
estos ensayos oscilaron entre el 15 y el 63 por ciento. Parte de la variabilidad puede estar
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 10/29
relacionada con las diferencias en la gravedad de la enfermedad entre los ensayos. Además de la
incertidumbre, muchos estudios no proporcionaron una buena documentación sobre las
complicaciones de los glucocorticoides en este entorno [ 49 ]. (Consulte 'Determinación de la
gravedad de la enfermedad' más arriba).
En un metanálisis de 2017 de 15 ensayos aleatorios que incluyeron 1861 pacientes con hepatitis
alcohólica, el riesgo de mortalidad no fue significativamente diferente para los pacientes tratados
con glucocorticoides en comparación con los que recibieron placebo (28 versus 30 por ciento; RR
0,90, IC del 95 % 0,70-1,15) [ 49 ]. Cuando el análisis se restringió a ensayos con pacientes con
hepatitis alcohólica grave (FD ≥32 o encefalopatía hepática), tampoco hubo diferencias
significativas en el riesgo de mortalidad (RR 0,92, IC del 95 % 0,73-1,16). Los investigadores
evaluaron la calidad de la evidencia como baja debido al alto riesgo de sesgo; también observaron
que los eventos adversos y las complicaciones del tratamiento no se informaron claramente en
muchos ensayos.
Estos resultados están algo en desacuerdo con las conclusiones derivadas de un metanálisis
anterior (2011) que examinó los datos a nivel de paciente de cinco ensayos aleatorios (221
pacientes con hepatitis alcohólica grave) y encontró que el tratamiento con glucocorticoides se
asoció con tasas de mortalidad más bajas a los 28 días. en comparación con el placebo (20 frente
al 34 por ciento) [ 51 ]. En un ensayo aleatorizado publicado posteriormente (STOPAH), que incluyó
a 1103 pacientes con hepatitis alcohólica grave, la prednisolona mostró una tendencia a mejorar
la supervivencia a los 28 días (odds ratio 0,72, IC del 95 % 0,52-1,01) [ 52 ]. Un metanálisis de 2015
que incluyó el ensayo STOPAH entre los ocho ensayos incluidos encontró que la mortalidad a los
28 días se redujo en los pacientes que recibieron glucocorticoides (RR= 0,54; IC del 95 %: 0,33-
0,84) [53 ]. Los datos sobre los resultados a largo plazo son más limitados, pero no muestran un
beneficio del tratamiento con glucocorticoides [ 49,51-53 ].
Pentoxifilina : la pentoxifilina es una alternativa a los glucocorticoides para los pacientes que
tienen contraindicaciones para los glucocorticoides o que están en riesgo de sepsis o por fallar en
el seguimiento después del alta (y, por lo tanto, es posible que la prednisolona no se reduzca
gradualmente, lo que podría provocar efectos adversos graves) . Además, algunas autoridades
favorecen la pentoxifilina porque puede proporcionar más beneficios para ciertos subgrupos de
pacientes (p. ej., aquellos con insuficiencia renal) en comparación con los glucocorticoides [ 10 ].
La pentoxifilina se administra en dosis de 400 mg tres veces al día (400 mg una vez al día en
pacientes con un aclaramiento de creatinina <30 ml por minuto). Una bilirrubina inferior a 5 mg/dl
puede ser un momento adecuado para suspender el tratamiento. La pentoxifilina debe
suspenderse antes en pacientes que desarrollan dispepsia que limita la ingesta oral. La
pentoxifilina inhibe la síntesis del factor de necrosis tumoral (TNF), que aumenta en pacientes con
hepatitis alcohólica.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 11/29
La pentoxifilina tiene un buen perfil de seguridad; sin embargo, el uso de pentoxifilina en el
tratamiento de la hepatitis alcohólica sigue siendo controvertido porque los datos son
inconsistentes [ 52,53,68,69 ]. Varios estudios y metanálisis no lograron mostrar un beneficio con
respecto a la mortalidad [ 68,70-74 ], mientras que otros estudios y metanálisis sugirieron que la
pentoxifilina puede prevenir el síndrome hepatorrenal y/o disminuir la mortalidad [ 53,71,75, 76 ].
Mortalidad a corto y medio plazo:
● El ensayo STOPAH no mostró un beneficio en la mortalidad con pentoxifilina , pero tenía
varias limitaciones importantes [ 52 ]. El ensayo STOPAH incluyó a 1103 pacientes con un FD
≥32 que fueron asignados aleatoriamente para recibir placebo, prednisolona , pentoxifilina o
ambas, prednisolona y pentoxifilina. El cociente de probabilidades de mortalidad para los
pacientes que recibieron pentoxifilina (con o sin prednisolona) fue de 1,07 (IC del 95 %: 0,77
a 1,49). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tasa de mortalidad observada en
pacientes que no recibieron prednisolona o pentoxifilina (17 %) fue significativamente más
baja que la observada en los brazos de placebo de otros ensayos (aproximadamente 25 a 45
% al mes) [15 , 51, 75, 77 ].
Esta tasa de mortalidad inferior a la esperada en pacientes que recibieron placebo sugiere
que los pacientes incluidos en el ensayo pueden no ser representativos de los pacientes con
hepatitis alcohólica grave en general; también podría reflejar una mejor atención general de
los pacientes en el ensayo. Las formas en que los pacientes pueden no haber sido
representativos incluyen la posible inclusión de pacientes con diagnósticos distintos a la
hepatitis alcohólica y la exclusión de pacientes con insuficiencia renal, sangrado
gastrointestinal activo, sepsis no tratada o la necesidad de apoyo inotrópico si su condición
no se estabiliza. dentro de los primeros siete días.
Es importante destacar que la exclusión de pacientes con insuficiencia renal puede haber
sesgado los resultados contra la pentoxifilina porque gran parte del beneficio de la
pentoxifilina parece estar relacionado con la prevención o reversión del síndrome
hepatorrenal.
● Un metanálisis de cuatro ensayos que incluyeron a 350 pacientes mostró una tendencia
hacia un menor riesgo de mortalidad con pentoxifilina en comparación con placebo (RR 0,74,
IC del 95 %: 0,46-1,18) [ 53 ]. Un metanálisis de cuatro ensayos que incluyeron 459 pacientes
mostró que la combinación de un glucocorticoide y pentoxifilina no fue superior al
tratamiento con un glucocorticoide solo con respecto a la mortalidad a corto o mediano
plazo (RR 0,94, IC del 95 % 0,69-1,30).
Lesión renal aguda (LRA):
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 12/29
● En el ensayo STOPAH, se produjo LRA en nueve de 546 pacientes (2 por ciento) que
recibieron pentoxifilina en comparación con 14 de 546 pacientes (3 por ciento) que no la
recibieron [ 52 ].
● En un metanálisis de cuatro ensayos que incluyeron a 347 pacientes, hubo una tendencia
hacia la disminución del riesgo de LRA con pentoxifilina en comparación con placebo (RR
0,45, IC del 95 %: 0,17-1,16) [ 53 ]. Cuando se compararon los glucocorticoides combinados
con pentoxifilina con los glucocorticoides solos, hubo una tendencia a disminuir el riesgo de
LRA con la terapia dual (RR 0,24, IC del 95 % 0,24-1,15).
Entre los pacientes que no responden al tratamiento con glucocorticoides, la sustitución de
pentoxifilina por prednisolona no parece ser eficaz [ 78 ].
Suspender los bloqueadores beta no selectivos : en pacientes con hepatitis alcohólica grave,
el uso de bloqueadores beta no selectivos se ha asociado con un mayor riesgo de lesión renal
aguda (IRA) [ 79 ]. Como resultado, descontinuamos los bloqueadores beta en pacientes con
hepatitis alcohólica grave. En un estudio de 139 pacientes con hepatitis alcohólica grave, la
incidencia acumulada de LRA a los seis meses fue mayor en los pacientes que recibieron
bloqueadores beta no selectivos en comparación con los que no los recibieron (90 versus 50 por
ciento) [ 79 ] .
Además, los bloqueadores beta no deben iniciarse en pacientes con hepatitis alcohólica; por lo
tanto, sugerimos diferir la endoscopia de detección de várices hasta que el paciente se haya
recuperado por completo.
Tratamientos posiblemente efectivos : se han investigado varias otras terapias médicas para
el tratamiento de la hepatitis alcohólica grave, pero no está claro si tendrán un papel en el
tratamiento de rutina de la hepatitis alcohólica [ 12,80,81 ].
● N-acetilcisteína (NAC) : la combinación de NAC, un antioxidante, con prednisolona se ha
estudiado para el tratamiento de la hepatitis alcohólica grave, pero es posible que no sea
más eficaz que la prednisolona sola. Un ensayo aleatorizado con 174 pacientes comparó el
tratamiento con cuatro semanas de prednisolona o cuatro semanas de prednisolona más
NAC administrados los días uno a cinco [ 82]. No hubo diferencia en la mortalidad a los seis
meses (el criterio principal de valoración) entre los que recibieron prednisolona y los que
recibieron prednisolona más NAC (38 frente a 27 por ciento). Si bien la mortalidad fue mayor
entre los tratados con prednisolona sola al mes (24 frente al 8 por ciento), la diferencia ya no
fue estadísticamente significativa a los tres meses (34 frente al 22 por ciento). Sin embargo,
dada la tendencia hacia una mayor supervivencia en los tratados con NAC, se justifica un
estudio adicional.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 13/29
● Factor estimulante de colonias de granulocitos (GCSF) : la teoría detrás del uso de GCSF
en pacientes con hepatitis alcohólica grave es que GCSF puede movilizar células madre
derivadas de la médula ósea y promover la regeneración hepática. En un ensayo
aleatorizado, no ciego con 46 pacientes con hepatitis alcohólica grave, los pacientes fueron
asignados para recibir atención médica estándar ( pentoxifilina con otras medidas de apoyo)
más GCSF (5 mcg/kg por vía subcutánea cada 12 horas durante cinco días) o atención
médica estándar sola [ 83]. La supervivencia a los 90 días fue mayor en los pacientes que
recibieron GCSF que en los que no lo recibieron (78 frente a 30 por ciento). Sin embargo,
cabe señalar que la tasa de supervivencia de los pacientes en el brazo de atención estándar
sola fue menor que la observada en otros estudios de pentoxifilina (con períodos de
seguimiento variables). Las tasas de supervivencia con pentoxifilina en otros ensayos
oscilaron entre el 71 % a los 28 días y el 75 % a los seis meses.
● Oxandrolona : para los pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden después
de 10 a 14 días de terapia con pentoxifilina (es decir, no hay mejoría en la bilirrubina o DF),
algunos hepatólogos (BR) tratan con el esteroide anabólico, oxandrolona 40 mg diarios por
vía oral durante un total de 30 días [ 84 ]. Esta práctica se basa en la experiencia clínica, ya
que hay datos publicados limitados para respaldar su eficacia en este entorno [ 33,57,85,86 ].
Tratamientos ineficaces : los tratamientos ineficaces para la hepatitis alcohólica que se han
estudiado incluyen anticuerpos anti-TNF y esteroides anabólicos.
● Anticuerpos anti-TNF : se cree que el TNF-alfa desempeña un papel en la patogenia de la
hepatitis alcohólica, pero los ensayos con anticuerpos anti-TNF han tenido resultados
desalentadores. (Consulte "Patogenia de la enfermedad hepática asociada al alcohol",
sección sobre "Citoquinas perjudiciales" .)
Etanercept es un receptor de TNF soluble: proteína de fusión FC que se une y neutraliza el
TNF soluble. Si bien los estudios observacionales iniciales de etanercept mostraron un
posible beneficio [ 87 ], un ensayo controlado aleatorizado en pacientes con hepatitis
alcohólica de moderada a grave no lo hizo [ 88 ]. En comparación con el placebo, etanercept
se asoció con una mortalidad significativamente mayor (principalmente debido a infección)
después de seis meses (58 frente a 23 por ciento).
Otro anticuerpo anti-TNF, infliximab , también se ha estudiado para el tratamiento de la
hepatitis alcohólica grave. Infliximab es un anticuerpo monoclonal anti-TNF quimérico
humano-ratón que se asoció con una mejoría clínica en ensayos abiertos [ 89,90 ]. Luego se
estudió infliximab en un ensayo aleatorizado con 36 pacientes con hepatitis alcohólica grave
[ 91 ]. Los pacientes fueron asignados a infliximab (10 mg/kg en los días 0, 14 y 28) o
placebo. Todos los pacientes también recibieron prednisolona.(40 mg al día) durante 28 días.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 14/29
El estudio se detuvo antes de tiempo debido a una mayor mortalidad a los dos meses en el
grupo de infliximab (39 frente a 18 por ciento), aunque el aumento no fue estadísticamente
significativo. Las infecciones fueron más comunes en el grupo de infliximab (72 frente a 17
por ciento, p = 0,002), y las infecciones graves representaron la mitad de las muertes. El
estudio fue criticado porque se usaron dosis altas de infliximab (10 mg/kg en los días 0, 14 y
28), aunque los estudios abiertos que usaron dosis más bajas también encontraron tasas
altas de infección [89,90 ] . Además, no se sabe si el aumento de la tasa de infección en el
grupo de infliximab se debió al infliximab solo o a los efectos combinados de infliximab más
prednisolona.
● Esteroides anabólicos : se han utilizado andrógenos en un intento de mejorar el estado
nutricional en pacientes con hepatitis alcohólica, pero es probable que sean ineficaces. Se
observaron resultados prometedores en un subconjunto de pacientes de un ensayo
multicéntrico de la Administración de Veteranos sobre oxandrolona que incluyó a 263
pacientes con hepatitis alcohólica moderada o grave [ 57 ]. Si bien no hubo beneficio en la
supervivencia a corto plazo, hubo algún beneficio en la supervivencia a largo plazo entre los
pacientes que sobrevivieron durante al menos un mes. Sin embargo, no se pudo demostrar
ningún beneficio en una revisión sistemática de cinco ensayos aleatorios de pacientes con
hepatitis alcohólica y/o cirrosis [ 92 ].
Trasplante de hígado : los pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden al
tratamiento con glucocorticoides o pentoxifilina pueden necesitar un trasplante de hígado [ 93,94
]. Sin embargo, debido a que la hepatitis alcohólica implica un abuso de alcohol reciente, estos
pacientes generalmente no reciben trasplantes y el problema presenta un dilema ético para los
proveedores y los pacientes [ 95 ] (consulte "Trasplante de hígado para la enfermedad hepática
asociada con el alcohol" ). No obstante, un número cada vez mayor de centros están realizando
trasplantes de hígado en pacientes muy seleccionados con hepatitis alcohólica grave [ 96]. Un
estudio modelo refuerza la extensión de la supervivencia de los pacientes con hepatitis alcohólica
que reciben un trasplante de hígado [ 97 ].
Además, el consumo nocivo de alcohol después del trasplante se asocia con enfermedad
recurrente grave [ 98 ]. No obstante, en dos ensayos pequeños de pacientes muy seleccionados,
el trasplante de hígado se asoció con tasas de supervivencia a los seis meses de 77 [ 99 ] y 100 por
ciento [ 100 ]. En uno de estos estudios, la tasa de recaída de alcohol a los seis meses en pacientes
que recibieron un trasplante hepático temprano fue similar a la de un grupo de control que se
sometió a un trasplante después de seis meses de abstinencia (24 frente a 29 por ciento) [ 100 ] .
Un mayor énfasis en la capacitación sobre el abuso de sustancias antes y después del trasplante
también puede reducir la tasa de recaídas en el alcohol entre los que reciben un trasplante [ 101 ].
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 15/29
Pacientes refractarios : los pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden a la
atención de apoyo, la terapia nutricional y la terapia farmacológica, que no son candidatos para
un trasplante de hígado y que tienen fallas orgánicas múltiples (≥cuatro), pueden ser
considerados para terapia paliativa [ 10 ]. (Consulte "Cuidados paliativos para pacientes con
enfermedad hepática en etapa terminal" .)
PRONÓSTICO
Mortalidad : las tasas de mortalidad entre los pacientes que no reciben tratamiento
farmacológico (p. ej., prednisolona ) para la hepatitis alcohólica son variables. En pacientes con
hepatitis alcohólica grave (típicamente definida por una función discriminante de Maddrey ≥32 (
calculadora 1 )), las tasas de mortalidad a corto plazo son altas (aproximadamente 25 a 45 por
ciento al mes) [ 15,51,75,77 ], mientras que los pacientes con hepatitis alcohólica de leve a
moderada tienen tasas de mortalidad a corto plazo más bajas (<10 % de uno a tres meses) [
36,102 ]. En un estudio, las principales causas de muerte fueron insuficiencia hepática (55 %),
hemorragia gastrointestinal (21 %) y sepsis (7 %) [ 77 ]. (Ver'Determinación de la gravedad de la
enfermedad' anterior).
Se han identificado múltiples factores de riesgo para el aumento de la mortalidad en pacientes
con hepatitis alcohólica y algunos se han incorporado a modelos pronósticos. Los resultados a
largo plazo también son malos si los pacientes han presentado una descompensación aguda, con
un 50 % de mortalidad a los cinco años [ 103 ]. (Consulte 'Determinación de la gravedad de la
enfermedad' más arriba).
Los factores de riesgo para una mayor mortalidad incluyen [ 12,23,46,103-109 ]:
● mayor edad
● Lesión renal aguda
● Nivel elevado de bilirrubina
● Relación internacional normalizada elevada
● leucocitosis
● Consumo de alcohol >120 g por día
● Infección (sepsis, peritonitis bacteriana espontánea, neumonía, infección del tracto urinario,
aspergilosis)
● Encefalopatía hepática
● Sangrado gastrointestinal superior
● Ratio de bilirrubina a gamma glutamil transferasa >1
● Puntaje de histología hepática alto (consulte 'Puntuación de histología hepática' más arriba)
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 16/29
● Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (ver "Síndromes de sepsis en adultos:
Epidemiología, definiciones, presentación clínica, diagnóstico y pronóstico", sección
'Definiciones' )
Curso después de la recuperación : un factor determinante importante del resultado entre los
pacientes con hepatitis alcohólica es si los pacientes continúan bebiendo alcohol. En una serie que
incluyó a 87 pacientes con hepatitis alcohólica que sobrevivieron a su hospitalización inicial, la
tasa de supervivencia global estimada a cinco años fue del 32 % [ 110 ]. Sin embargo, entre los
que se abstuvieron del alcohol, la tasa de supervivencia estimada fue del 75 por ciento, mientras
que para los bebedores reincidentes y continuados fue del 27 y el 21 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, incluso si los pacientes se abstienen del alcohol, siguen teniendo riesgo de
enfermedad hepática progresiva [ 111,112 ]. En una serie de 61 pacientes, el 18 % de los que
inicialmente tenían hepatitis alcohólica sin cirrosis progresaron a cirrosis a pesar de la abstinencia
de alcohol [ 111 ]. Además, las características histológicas de la hepatitis alcohólica persistieron
hasta 14 meses después de suspender el alcohol, lo que sugiere que la resolución de la
inflamación es lenta. Por lo tanto, incluso los pacientes que se abstienen del alcohol requieren
una evaluación continua para el desarrollo de cirrosis (ver "Cirrosis en adultos: etiologías,
manifestaciones clínicas y diagnóstico", sección "Manifestaciones clínicas"). La inscripción en un
programa de rehabilitación de alcohol dentro de los 30 días posteriores al alta puede mejorar los
resultados al reducir el reingreso y la muerte en pacientes con hepatitis alcohólica [ 113 ].
Ha sido nuestra observación que una marcada elevación en la bilirrubina sérica con una
normalización lenta de las aminotransferasas que permanecen en un patrón alcohólico (aspartato
aminotransferasa > alanina aminotransferasa) puede verse durante muchos meses después de un
episodio de hepatitis alcohólica, incluso en pacientes que se abstienen del alcohol. , tal vez
reflejando los cambios histológicos persistentes. Por lo tanto, la presencia de aminotransferasas
séricas persistentemente anormales no indica necesariamente que un paciente continúe
bebiendo alcohol.
ENLACES DE LA GUÍA DE LA SOCIEDAD
Los enlaces a las pautas patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones
seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces de las pautas
de la sociedad: enfermedad hepática alcohólica" .)
RESUMEN Y RECOMENDACIONES
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 17/29
● Determinación de la gravedad : se han propuesto varios modelos de pronóstico para
determinar la gravedad de la hepatitis alcohólica de un paciente. La función discriminante
(DF) de Maddrey ( calculadora 1 ) y el Modelo para la enfermedad hepática terminal son los
más utilizados para identificar a los pacientes con hepatitis alcohólica grave (DF ≥32) que
tienen más probabilidades de beneficiarse de la terapia farmacológica (calculadora 2 y
calculadora 3 ). La puntuación de Lille también ha sido bien validada. (Consulte
'Determinación de la gravedad de la enfermedad' más arriba).
Para los pacientes con hepatitis alcohólica grave, las tasas de mortalidad a corto plazo son
altas (aproximadamente del 25 al 35 % en un mes), mientras que los pacientes con hepatitis
alcohólica leve a moderada tienen tasas de mortalidad a corto plazo bajas (<10 % en uno a
tres meses) . (Consulte 'Pronóstico' más arriba).
● Manejo inicial de todos los pacientes : los pacientes con hepatitis alcohólica requieren
atención de apoyo general, que incluye (consulte "Consideraciones de tratamiento para
todos los pacientes" más arriba y "Suspensión de los bloqueadores beta no selectivos" más
arriba):
• Abstinencia alcohólica
• Prevención y tratamiento de la abstinencia de alcohol.
• Manejo de fluidos
• Soporte nutricional
• Vigilancia de infecciones
• Profilaxis contra el sangrado de la mucosa gástrica
Además, sugerimos que los bloqueadores beta no selectivos se suspendan en pacientes con
hepatitis alcohólica grave ( Grado 2B ).
● Pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada : el pilar del tratamiento para los
pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada es la abstinencia del alcohol y la
atención de apoyo. En pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada (DF <32), no
recomendamos la terapia farmacológica con prednisolona ( Grado 1B ). La prednisolona no
parece ser beneficiosa en estos pacientes. Además, sugerimos contra la terapia
farmacológica con pentoxifilina ( Grado 2C ). La pentoxifilina no se ha estudiado en esta
población y no se ha establecido su eficacia en pacientes con hepatitis alcohólica más grave.
(Ver 'Hepatitis alcohólica leve a moderada'arriba.)
● Pacientes con hepatitis alcohólica grave (DF ≥32) : en pacientes con hepatitis alcohólica
grave (DF ≥32), sugerimos tratamiento con glucocorticoides (40 mg por día) junto con
atención de apoyo ( Grado 2C ) (consulte 'Administración' más arriba). Si no hay signos de
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 18/29
mejoría (es decir, disminución de la bilirrubina o DF) después de una semana de terapia,
suspendemos el tratamiento con glucocorticoides; de lo contrario tratamos durante 28 días.
(Consulte 'Hepatitis alcohólica grave' más arriba).
Sin embargo, no todas las autoridades están de acuerdo con esta recomendación, sino que
favorecen la pentoxifilina en ciertas poblaciones. Esto incluye a los pacientes con
contraindicaciones para los glucocorticoides (consulte 'Indicaciones y contraindicaciones'
más arriba), así como a aquellos cuyas circunstancias sociales los ponen en riesgo de una
mala continuidad de la atención.
Por ejemplo, es posible que los pacientes sin hogar a los que se les haya recetado
glucocorticoides no reciban un seguimiento adecuado para garantizar que los
glucocorticoides se interrumpan después de 28 días. Por el contrario, el perfil de seguridad
de la pentoxifilina (400 mg tres veces al día [o una vez al día en pacientes con depuración de
creatinina <30 ml/minuto]) es relativamente favorable en tales entornos. Una bilirrubina
inferior a 5 mg/dL puede ser un momento apropiado para suspender la pentoxifilina. La
pentoxifilina debe suspenderse antes en pacientes que desarrollan dispepsia que limita la
ingesta oral. (Ver 'Pentoxifilina' arriba.)
● Pacientes que no responden a la terapia médica : los pacientes que no responden a la
terapia médica pueden necesitar un trasplante de hígado antes de un período de espera de
seis meses. Sin embargo, dichos pacientes deben seleccionarse con mucho cuidado para
garantizar un riesgo mínimo de recaída en el alcohol después del trasplante. (Consulte
"Trasplante de hígado para la enfermedad hepática asociada al alcohol", sección "Pacientes
con hepatitis grave asociada al alcohol (HA)" y "Trasplante de hígado" más arriba).
El uso de UpToDate está sujeto a los Términos de uso .
REFERENCIAS
1. Rehm J, Samokhvalov AV, Shield KD. Carga mundial de enfermedades hepáticas alcohólicas. J
Hepatol 2013; 59:160.
2. Blachier M, Leleu H, Peck-Radosavljevic M, et al. La carga de la enfermedad hepática en
Europa: una revisión de los datos epidemiológicos disponibles. J Hepatol 2013; 58:593.
3. Moon AM, Yang JY, Barritt AS 4th, et al. Aumento de la mortalidad por enfermedad hepática
asociada al alcohol en los Estados Unidos en el siglo XXI. Am J Gastroenterol 2020; 115:79.
4. Bennett K, Enki DG, Thursz M, et al. Revisión sistemática con metanálisis: alta mortalidad en
pacientes con hepatitis alcohólica no grave. Alimento Pharmacol Ther 2019; 50:249.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 19/29
5. Shah ND, Ventura-Cots M, Abraldes JG, et al. La enfermedad hepática relacionada con el
alcohol rara vez se detecta en etapas tempranas en comparación con las enfermedades
hepáticas de otras etiologías en todo el mundo. Clin Gastroenterol Hepatol 2019; 17:2320.
6. Jinjuvadia R, Liangpunsakul S, Consorcio de investigación traslacional y tratamiento de la
hepatitis alcohólica en evolución. Tendencias en las hospitalizaciones relacionadas con la
hepatitis alcohólica, la carga financiera y la mortalidad en los Estados Unidos. J Clin
Gastroenterol 2015; 49:506.
7. Mendenhall CL, Moritz TE, Roselle GA, et al. Un estudio de soporte nutricional oral con
oxandrolona en pacientes desnutridos con hepatitis alcohólica: resultados de un estudio
cooperativo del Departamento de Asuntos de Veteranos. Hepatología 1993; 17:564.
8. Naveau S, Giraud V, Borotto E, et al. El exceso de peso es un factor de riesgo para la
enfermedad hepática alcohólica. Hepatología 1997; 25:108.
9. Mitchell MC, Friedman LS, McClain CJ. Manejo médico de la hepatitis alcohólica severa:
revisión de expertos del Comité de Actualizaciones de Práctica Clínica del Instituto AGA. Clin
Gastroenterol Hepatol 2017; 15:5.
10. Singal AK, Bataller R, Ahn J, et al. Guía Clínica ACG: Enfermedad Hepática Alcohólica. Am J
Gastroenterol 2018; 113:175.
11. Lafferty H, Stanley AJ, Forrest EH. El manejo de la hepatitis alcohólica: una comparación
prospectiva de los sistemas de puntuación. Alimento Pharmacol Ther 2013; 38:603.
12. Asociación Europea para el Estudio del Hígado. Dirección electrónica:
easloffice@easloffice.eu, Asociación Europea para el Estudio del Hígado. Guías de práctica
clínica de la EASL: Manejo de la enfermedad hepática relacionada con el alcohol. J Hepatol
2018; 69:154.
13. Louvet A, Naveau S, Abdelnour M, et al. El modelo de Lille: una nueva herramienta para la
estrategia terapéutica en pacientes con hepatitis alcohólica grave tratados con esteroides.
Hepatología 2007; 45:1348.
14. Domínguez M, Rincón D, Abraldes JG, et al. Un nuevo sistema de puntuación para la
estratificación pronóstica de pacientes con hepatitis alcohólica. Am J Gastroenterol 2008;
103:2747.
15. Imperiale TF, McCullough AJ. ¿Los corticosteroides reducen la mortalidad por hepatitis
alcohólica? Un metanálisis de los ensayos aleatorios. Ann Intern Med 1990; 113:299.
16. Maddrey WC, Boitnott JK, Bedine MS, et al. Terapia con corticosteroides de la hepatitis
alcohólica. Gastroenterología 1978; 75:193.
17. Sheth M, Riggs M, Patel T. Utilidad de la puntuación de Mayo End-Stage Liver Disease (MELD)
para evaluar el pronóstico de pacientes con hepatitis alcohólica. BMC Gastroenterol 2002; 2:2.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 20/29
18. Dunn W, Jamil LH, Brown LS, et al. MELD predice con precisión la mortalidad en pacientes con
hepatitis alcohólica. Hepatología 2005; 41:353.
19. Srikureja W, Kyulo NL, Runyon BA, Hu KQ. La puntuación MELD es un mejor modelo de
pronóstico que la puntuación de Child-Turcotte-Pugh o la puntuación de Función
Discriminante en pacientes con hepatitis alcohólica. J Hepatol 2005; 42:700.
20. Trepo E, Goossens N, Fujiwara N, et al. La combinación de la firma de expresión génica y el
modelo para la puntuación de la enfermedad hepática en etapa terminal predice la
supervivencia de los pacientes con hepatitis alcohólica grave. Gastroenterología 2018;
154:965.
21. Forrest EH, Morris AJ, Stewart S, et al. El puntaje de hepatitis alcohólica de Glasgow identifica
a los pacientes que pueden beneficiarse de los corticosteroides. tripa 2007; 56:1743.
22. Forrest EH, Evans CD, Stewart S, et al. Análisis de factores predictores de mortalidad en
hepatitis alcohólica y derivación y validación del puntaje de hepatitis alcohólica de Glasgow.
tripa 2005; 54:1174.
23. Altamirano J, Miquel R, Katoonizadeh A, et al. Un sistema de puntuación histológica para el
pronóstico de pacientes con hepatitis alcohólica. Gastroenterología 2014; 146:1231.
24. Addolorato G, Leggio L, Ferrulli A, et al. Eficacia y seguridad del baclofeno para el
mantenimiento de la abstinencia alcohólica en pacientes dependientes del alcohol con
cirrosis hepática: estudio aleatorizado, doble ciego y controlado. Lanceta 2007; 370:1915.
25. Enserink M. Investigación sobre adicciones. Alcohólico anónimo financia ensayo de terapia
controvertida. Ciencia 2011; 332:653.
26. Avanesyan A, Runyon BA. Utilización de baclofeno en el mantenimiento de la abstinencia de
alcohol en pacientes con hepatitis alcohólica en un entorno clínico de la vida real.
Hepatología 2010; 52:1104A.
27. Heydtmann M, MacDonald B, Lewsey J, et al. El agonista de GABA-B, baclofeno, mejora el
consumo de alcohol, la psicometría y puede tener un efecto sobre las tasas de ingreso
hospitalario en pacientes con enfermedad hepática alcohólica. Hepatología 2012; 56:1091A.
28. Khan A, Tansel A, White DL, et al. Eficacia de las intervenciones psicosociales para inducir y
mantener la abstinencia de alcohol en pacientes con enfermedad hepática crónica: una
revisión sistemática. Clin Gastroenterol Hepatol 2016; 14:191.
29. Wong F, Nadim MK, Kellum JA, et al. Propuesta del grupo de trabajo para un sistema de
clasificación revisado de la disfunción renal en pacientes con cirrosis. tripa 2011; 60:702.
30. Villanueva C, Colomo A, Bosch A, et al. Estrategias de transfusión para la hemorragia
digestiva alta aguda. N Engl J Med 2013; 368:11.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 21/29
31. Mendenhall CL, Anderson S, Weesner RE, et al. Desnutrición proteico-calórica asociada a
hepatitis alcohólica. Grupo de Estudio Cooperativo de la Administración de Veteranos sobre
Hepatitis Alcohólica. Am J Med 1984; 76:211.
32. Lucey MR, Mathurin P, Morgan TR. Hepatitis alcohólica. N Engl J Med 2009; 360:2758.
33. Bonkovsky HL, Fiellin DA, Smith GS, et al. Un ensayo aleatorizado y controlado del
tratamiento de la hepatitis alcohólica con nutrición parenteral y oxandrolona. I. Efectos a
corto plazo sobre la función hepática. Am J Gastroenterol 1991; 86:1200.
34. Mezey E, Caballería J, Mitchell MC, et al. Efecto de la suplementación parenteral de
aminoácidos sobre los resultados a corto y largo plazo en la hepatitis alcohólica grave: un
ensayo controlado aleatorio. Hepatología 1991; 14:1090.
35. Accord JL. Un ensayo clínico aleatorizado prospectivo de suplementos de glucosa y
aminoácidos periféricos en la hepatitis alcohólica aguda. Am J Gastroenterol 1987; 82:871.
36. Simón D, Galambos JT. Un estudio controlado aleatorizado de nutrición parenteral periférica
en hepatitis alcohólica moderada y grave. J Hepatol 1988; 7:200.
37. Diehl AM, Boitnott JK, Herlong HF, et al. Efecto de la suplementación parenteral de
aminoácidos en la hepatitis alcohólica. Hepatología 1985; 5:57.
38. Álvarez MA, Cabré E, Lorenzo-Zúñiga V, et al. Combinación de esteroides con nutrición
enteral: ¿una mejor estrategia terapéutica para la hepatitis alcohólica grave? Resultados de
un estudio piloto. Eur J Gastroenterol Hepatol 2004; 16:1375.
39. Moreno C, Deltenre P, Senterre C, et al. La nutrición enteral intensiva es ineficaz en pacientes
con hepatitis alcohólica grave tratados con corticoides. Gastroenterología 2016; 150:903.
40. Cabré E, Rodríguez-Iglesias P, Caballería J, et al. Resultado a corto y largo plazo de la hepatitis
grave inducida por el alcohol tratada con esteroides o nutrición enteral: un ensayo
aleatorizado multicéntrico. Hepatología 2000; 32:36.
41. Smirnova E, Puri P, Muthiah MD, et al. El microbioma fecal distingue el consumo de alcohol de
la hepatitis alcohólica, pero no discrimina la gravedad de la enfermedad. Hepatología 2020;
72:271.
42. Dong TS, Katzka W, Lagishetty V, et al. Una firma microbiana identifica fibrosis avanzada en
pacientes con enfermedad hepática crónica debido principalmente a NAFLD. representante
científico 2020; 10:2771.
43. Lang S, Duan Y, Liu J, et al. Disbiosis fúngica intestinal y respuesta inmune sistémica a hongos
en pacientes con hepatitis alcohólica. Hepatología 2020; 71:522.
44. Chu H, Duan Y, Lang S, et al. La candidalisina de la exotoxina de Candida albicans promueve
la enfermedad hepática asociada al alcohol. J Hepatol 2020; 72:391.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 22/29
45. Duan Y, Llorente C, Lang S, et al. La focalización de bacteriófagos en bacterias intestinales
atenúa la enfermedad hepática alcohólica. Naturaleza 2019; 575:505.
46. Altamirano J, Fagundes C, Domínguez M, et al. La lesión renal aguda es un predictor
temprano de mortalidad en pacientes con hepatitis alcohólica. Clin Gastroenterol Hepatol
2012; 10:65.
47. Verma S, Ajudia K, Mendler M, Redeker A. Prevalencia de eventos sépticos, síndrome
hepatorrenal tipo 1 y mortalidad en la hepatitis alcohólica grave y utilidad de la función
discriminante y la puntuación MELD para predecir estos eventos adversos. Dig Dis Sci 2006;
51:1637.
48. Bajaj JS, O'Leary JG, Lai JC, et al. Directrices clínicas sobre insuficiencia hepática aguda sobre
crónica. Am J Gastroenterol 2022; 117:225.
49. Pavlov CS, Varganova DL, Casazza G, et al. Glucocorticosteroides para personas con hepatitis
alcohólica. Base de datos Cochrane Syst Rev 2017; 11:CD001511.
50. Louvet A, Wartel F, Castel H, et al. Infección en pacientes con hepatitis alcohólica grave
tratados con esteroides: la respuesta temprana a la terapia es el factor clave.
Gastroenterología 2009; 137:541.
51. Mathurin P, O'Grady J, Carithers RL, et al. Los corticosteroides mejoran la supervivencia a
corto plazo en pacientes con hepatitis alcohólica grave: metanálisis de datos de pacientes
individuales. tripa 2011; 60:255.
52. Thursz MR, Richardson P, Allison M, et al. Prednisolona o pentoxifilina para la hepatitis
alcohólica. N Engl J Med 2015; 372:1619.
53. Singh S, Murad MH, Chandar AK, et al. Eficacia comparativa de las intervenciones
farmacológicas para la hepatitis alcohólica grave: una revisión sistemática y un metanálisis en
red. Gastroenterología 2015; 149:958.
54. Stewart S, Príncipe M, Bassendine M, et al. Un ensayo aleatorizado de la terapia antioxidante
sola o con corticosteroides en la hepatitis alcohólica aguda. J Hepatol 2007; 47:277.
55. Mathurin P, Mendenhall CL, Carithers RL Jr, et al. Los corticosteroides mejoran la
supervivencia a corto plazo en pacientes con hepatitis alcohólica (HA) grave: análisis de datos
individuales de los últimos tres ensayos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo,
de corticosteroides en la HA grave. J Hepatol 2002; 36:480.
56. Theodossi A, Eddleston AL, Williams R. Ensayo controlado de la terapia con metilprednisolona
en la hepatitis alcohólica aguda grave. Tripa 1982; 23:75.
57. Mendenhall CL, Anderson S, García-Pont P, et al. Supervivencia a corto y largo plazo en
pacientes con hepatitis alcohólica tratados con oxandrolona y prednisolona. N Engl J Med
1984; 311:1464.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 23/29
58. Depew W, Boyer T, Omata M, et al. Ensayo controlado doble ciego de la terapia con
prednisolona en pacientes con hepatitis alcohólica aguda grave y encefalopatía espontánea.
Gastroenterología 1980; 78:524.
59. Shumaker JB, Resnick RH, Galambos JT, et al. Un ensayo controlado de 6-metilprednisolona en
la hepatitis alcohólica aguda. Con una nota sobre los resultados publicados en pacientes
encefalopáticos. Am J Gastroenterol 1978; 69:443.
60. Blitzer BL, Mutchnick MG, Joshi PH, et al. Terapia con adrenocorticosteroides en la hepatitis
alcohólica. Un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego. Am J Dig Dis 1977; 22:477.
61. Campra JL, Hamlin EM Jr, Kirshbaum RJ, et al. Tratamiento con prednisona de la hepatitis
alcohólica aguda. Informe de un ensayo controlado. Ann Intern Med 1973; 79:625.
62. Porter HP, Simon FR, Papa CE, et al. Tratamiento con corticoides en la hepatitis alcohólica
grave. N Engl J Med 1971; 284:1250.
63. Mathurin P, Louvet A, Dharancy S. Tratamiento de formas graves de hepatitis alcohólica:
¿hacia dónde vamos? J Gastroenterol Hepatol 2008; 23 Suplemento 1:S60.
64. Reynolds TB, Benhamou JP, Blake J, et al. Tratamiento de la hepatitis alcohólica aguda.
Gastroenterol International 1989; 2:308.
65. Mathurin P, Duchatelle V, Ramond MJ, et al. Supervivencia y factores pronósticos en pacientes
con hepatitis alcohólica grave tratados con prednisolona. Gastroenterología 1996; 110:1847.
66. Ramond MJ, Poynard T, Rueff B, et al. Un ensayo aleatorizado de prednisolona en pacientes
con hepatitis alcohólica grave. N Engl J Med 1992; 326:507.
67. Carithers RL Jr, Herlong HF, Diehl AM, et al. Tratamiento con metilprednisolona en pacientes
con hepatitis alcohólica grave. Un ensayo multicéntrico aleatorizado. Ann Intern Med 1989;
110:685.
68. Park SH, Kim DJ, Kim YS, et al. Pentoxifilina versus corticosteroides para tratar la hepatitis
alcohólica grave: un ensayo abierto, aleatorizado y de no inferioridad. J Hepatol 2014; 61:792.
69. Singal AK, Shah VH. Estrategias Terapéuticas para el Tratamiento de la Hepatitis Alcohólica.
Enfermedad del hígado de Semin 2016; 36:56.
70. Whitfield K, Rambaldi A, Wetterslev J, Gluud C. Pentoxifilina para la hepatitis alcohólica. Base
de datos Cochrane Syst Rev 2009; :CD007339.
71. Parker R, Armstrong MJ, Corbett C, et al. Revisión sistemática: pentoxifilina para el
tratamiento de la hepatitis alcohólica grave. Alimento Pharmacol Ther 2013; 37:845.
72. Mathurin P, Louvet A, Duhamel A, et al. Prednisolona con vs sin pentoxifilina y supervivencia
de pacientes con hepatitis alcohólica grave: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2013;
310:1033.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 24/29
73. Sidhu SS, Goyal O, Singla P, et al. El corticosteroide más pentoxifilina no es mejor que el
corticosteroide solo para mejorar la supervivencia en la hepatitis alcohólica grave (ensayo
COPE). Dig Dis Sci 2012; 57:1664.
74. Halegoua-De Marzio DL, Fenkel JM. Tratamiento de la hepatitis alcohólica grave con
corticoides y pentoxifilina. JAMA 2013; 310:1029.
75. Akriviadis E, Botla R, Briggs W, et al. La pentoxifilina mejora la supervivencia a corto plazo en
la hepatitis alcohólica aguda grave: un ensayo doble ciego controlado con placebo.
Gastroenterología 2000; 119:1637.
76. De BK, Gangopadhyay S, Dutta D, et al. Pentoxifilina versus prednisolona para la hepatitis
alcohólica grave: un ensayo controlado aleatorio. World J Gastroenterol 2009; 15:1613.
77. Yu CH, Xu CF, Ye H, et al. Mortalidad temprana de la hepatitis alcohólica: una revisión de datos
de ensayos clínicos controlados con placebo. Mundo J Gastroenterol 2010; 16:2435.
78. Louvet A, Díaz E, Dharancy S, et al. El cambio temprano a pentoxifilina en pacientes con
hepatitis alcohólica grave es ineficaz en los que no responden a los corticosteroides. J Hepatol
2008; 48:465.
79. Sersté T, Njimi H, Degré D, et al. El uso de bloqueadores beta se asocia con la aparición de
daño renal agudo en la hepatitis alcohólica grave. Hígado Int 2015; 35:1974.
80. Torok NJ. Actualización en Hepatitis Alcohólica. Biomoléculas 2015; 5:2978.
81. Rachakonda V, Bataller R, Duarte-Rojo A. Avances recientes en la hepatitis alcohólica.
F1000Res 2020; 9.
82. Nguyen-Khac E, Thevenot T, Piquet MA, et al. Glucocorticoides más N-acetilcisteína en la
hepatitis alcohólica grave. N Engl J Med 2011; 365:1781.
83. Singh V, Sharma AK, Narasimhan RL, et al. Factor estimulante de colonias de granulocitos en
la hepatitis alcohólica grave: un estudio piloto aleatorizado. Am J Gastroenterol 2014;
109:1417.
84. Choi G, RunyonBA. Hepatitis alcohólica: una guía clínica. Enfermedad hepática Clin 2012;
16:371.
85. Bonkovsky HL, Singh RH, Jafri IH, et al. Un ensayo aleatorizado y controlado del tratamiento
de la hepatitis alcohólica con nutrición parenteral y oxandrolona. II. Efectos a corto plazo
sobre el metabolismo del nitrógeno, el equilibrio metabólico y la nutrición. Am J
Gastroenterol 1991; 86:1209.
86. Mendenhall CL, Moritz TE, Roselle GA, et al. Malnutrición proteinoenergética en la hepatitis
alcohólica grave: diagnóstico y respuesta al tratamiento. El Grupo de Estudio Cooperativo VA
#275. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1995; 19:258.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 25/29
87. Menon KV, Stadheim L, Kamath PS, et al. Un estudio piloto de la seguridad y tolerabilidad de
etanercept en pacientes con hepatitis alcohólica. Am J Gastroenterol 2004; 99:255.
88. Boetticher NC, Peine CJ, Kwo P, et al. Un ensayo multicéntrico aleatorizado, doble ciego,
controlado con placebo de etanercept en el tratamiento de la hepatitis alcohólica.
Gastroenterología 2008; 135:1953.
89. Tilg H, Jalan R, Kaser A, et al. Terapia con anticuerpos monoclonales anti-factor de necrosis
tumoral-alfa en la hepatitis alcohólica grave. J Hepatol 2003; 38:419.
90. Sharma P, Kumar A, Sharma BC, Sarin SK. Monoterapia con infliximab para la hepatitis
alcohólica grave y predictores de supervivencia: un ensayo de etiqueta abierta. J Hepatol
2009; 50:584.
91. Naveau S, Chollet-Martin S, Dharancy S, et al. Un ensayo controlado aleatorio doble ciego de
infliximab asociado con prednisolona en la hepatitis alcohólica aguda. Hepatología 2004;
39:1390.
92. Rambaldi A, Gluud C. Esteroides anabólico-androgénicos para la enfermedad hepática
alcohólica. Base de datos Cochrane Syst Rev 2006; :CD003045.
93. Lucey MR. Trasplante hepático por enfermedad hepática alcohólica. Nat Rev Gastroenterol
Hepatol 2014; 11:300.
94. Weeks SR, Sun Z, McCaul ME, et al. Trasplante de hígado para la hepatitis alcohólica grave,
lecciones actualizadas de la serie más grande del mundo. J Am Coll Surg 2018; 226:549.
95. Donckier V, Lucidi V, Gustot T, Moreno C. Consideraciones éticas sobre el trasplante hepático
precoz en pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden al tratamiento médico. J
Hepatol 2014; 60:866.
96. Im GY, Kim-Schluger L, Shenoy A, et al. Trasplante temprano de hígado para la hepatitis
alcohólica grave en los Estados Unidos: una experiencia de un solo centro. Am J Trasplante
2016; 16:841.
97. Lee BP, Samur S, Dalgic OO, et al. Modelo para calcular los daños y beneficios del trasplante
hepático temprano versus tardío para pacientes con hepatitis asociada al alcohol.
Gastroenterología 2019; 157:472.
98. Rice JP, Eickhoff J, Agni R, et al. El consumo excesivo de alcohol después del trasplante de
hígado se asocia con pérdida del injerto y fibrosis avanzada del injerto. Trasplante hepático
2013; 19:1377.
99. Mathurin P, Moreno C, Samuel D, et al. Trasplante temprano de hígado por hepatitis
alcohólica grave. N Engl J Med 2011; 365:1790.
100. Lee BP, Chen PH, Haugen C, et al. Resultados a tres años de un programa piloto de trasplante
hepático precoz para la hepatitis alcohólica grave. Ann Surg 2017; 265:20.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 26/29
101. Rodrigue JR, Hanto DW, Curry MP. Tratamiento de abuso de sustancias y su asociación con la
recaída en el consumo de alcohol después del trasplante de hígado. Trasplante hepático
2013; 19:1387.
102. Mezey E, Potter JJ, Rennie-Tankersley L, et al. Un ensayo aleatorizado controlado con placebo
de vitamina E para la hepatitis alcohólica. J Hepatol 2004; 40:40.
103. Degré D, Stauber RE, Englebert G, et al. Resultados a largo plazo en pacientes con
enfermedad hepática relacionada con el alcohol descompensada, esteatohepatitis y función
discriminante de Maddrey <32. J Hepatol 2020; 72:636.
104. Altamirano J, Higuera-de la Tijera F, Duarte-Rojo A, et al. La cantidad de alcohol consumida
impacta negativamente en la mortalidad a corto plazo en pacientes mexicanos con hepatitis
alcohólica. Am J Gastroenterol 2011; 106:1472.
105. Liangpunsakul S. Características clínicas y mortalidad de pacientes hospitalizados con
hepatitis alcohólica en los Estados Unidos. J Clin Gastroenterol 2011; 45:714.
106. Ali S, Hussain S, Cabello M, Shah AA. Comparación de la función discriminante de Maddrey, la
puntuación de Child-Pugh y la puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow para predecir la
mortalidad a los 28 días al ingreso en pacientes con hepatitis aguda. Ir J Med Sci 2013;
182:63.
107. Poynard T, Zourabichvili O, Hilpert G, et al. Valor pronóstico de la relación bilirrubina sérica
total/gamma-glutamil transpeptidasa en pacientes cirróticos. Hepatología 1984; 4:324.
108. Gustot T, Maillart E, Bocci M, et al. Aspergilosis invasiva en pacientes con hepatitis alcohólica
grave. J Hepatol 2014; 60:267.
109. Michelena J, Altamirano J, Abraldes JG, et al. La respuesta inflamatoria sistémica y los niveles
de lipopolisacáridos séricos predicen la insuficiencia multiorgánica y la muerte en la hepatitis
alcohólica. Hepatología 2015; 62:762.
110. Potts JR, Goubet S, Heneghan MA, Verma S. Determinantes del resultado a largo plazo en la
hepatitis alcohólica grave. Alimento Pharmacol Ther 2013; 38:584.
111. Galambos JT. Historia natural de la hepatitis alcohólica. 3. Cambios histológicos.
Gastroenterología 1972; 63:1026.
112. Marbet UA, Bianchi L, Meury U, Stalder GA. Evaluación histológica a largo plazo de la historia
natural y factores pronósticos de la enfermedad hepática alcohólica. J Hepatol 1987; 4:364.
113. Peeraphatdit TB, Kamath PS, Karpyak VM, et al. La rehabilitación del alcoholismo dentro de
los 30 días posteriores al alta hospitalaria se asocia con una reducción de los reingresos, las
recaídas y la muerte en pacientes con hepatitis alcohólica. Clin Gastroenterol Hepatol 2020;
18:477.
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 27/29
Tema 87052 Versión 35.0
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 28/29
GRÁFICOS
¿Qué es una bebida estándar?
EE. UU.: Estados Unidos; oz.: onzas.
* Puede ser difícil estimar la cantidad de bebidas estándar en una sola bebida mezclada
hecha con licor fuerte. Dependiendo de factores como el tipo de licor y la receta, una
bebida mezclada puede contener de 1 a 3 o más bebidas estándar.
Reproducido con contenido de: Institutos Nacionales sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo. Reconsiderando el
consumo de alcohol: el alcohol y su salud. Disponible en: http://rethinkingdrinking.niaaa.nih.gov .
Gráfico 56818 Versión 5.0
17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate
https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 29/29
Divulgaciones de contribuyentes
Dr. Scott L. Friedman Propiedad de acciones/Opciones de acciones: Blade Therapeutics [Terapéutica de la
fibrosis usando inhibidores de la proteasa]; DeuteRx [EHNA]; Fibrocor Therapeutics [Terapéutica de la
fibrosis]; galectina [NASH]; Galmed [terapéuticos de NASH]; Glympse Bio [diagnóstico NASH]; Gordian
Biotechnology [terapias NASH]; HepGene [diagnóstico NASH]; In Sitro [terapias NASH]; Metrea [terapéuticos
de NASH]; Terapéutica mórfica [Terapéutica de la fibrosis]; NorthSea Therapeutics [terapéutica NASH];
Satellite Bio [Tratamientos regenerativos del hígado]; Scholar Rock [Terapéutica antifibrótica]; Surrozen
[Terapias regenerativas]. Apoyo de subvención/investigación/ensayo clínico: Abalone Bio [antifibróticos
novedosos]; Cincerra [Estudios animales]; Galmed [terapéuticos de NASH]; Terapéutica mórfica [Cultivos
celulares o estudios en animales]; Novo Nordisk [Estudios culturales]; Plonyr Therapeutics [Nuevos
antifibróticos]; Investigación ProSciento [NASH]. Consejos consultores/asesores: 89 Bio [terapias de NASH];
AboMab [EHNA]; Axcella Health [terapéutica de EHNA]; Can-Fite BioPharma [terapéuticos NASH]; Escient
Pharmaceuticals [Terapéutica del hígado]; Terapéutica del destino [enfermedad del hígado]; Fibrocor
Therapeutics [Terapéutica de la fibrosis]; Galmed [terapéuticos de NASH]; Glycotest [diagnóstico de cáncer de
hígado]; Glympse Bio [diagnóstico NASH]; Gordian Biotechnology [terapias NASH]; HepGene [diagnóstico
NASH]; In Sitro [terapias NASH]; Merck Pharmaceuticals [terapéuticos de NASH]; Metrea [terapéuticos de
NASH]; Terapéutica mórfica [Terapéutica de la fibrosis]; NorthSea Therapeutics [terapéutica NASH]; Novartis
[terapéuticos de NASH]; Pfizer [Fármacos antiinflamatorios y antifibróticos]; Terapéutica de resolución
[Terapéutica de la fibrosis]; Scholar Rock [Terapéutica antifibrótica]; Surrozen [Terapéutica del hígado];
Terapéutica Yaqrit [Nuevas terapias de la insuficiencia hepática]. Todas las relaciones financieras relevantes
enumeradas han sido mitigadas. Bruce A Runyon, MD, FAASLD No hay relación(es) financiera(s)
relevante(s) con compañías no elegibles para revelar. Shilpa Grover, MD, MPH, AGAF No hay relación(es)
financiera(s) relevante(s) con compañías no elegibles para revelar.
El grupo editorial revisa las divulgaciones de los contribuyentes en busca de conflictos de intereses. Cuando
se encuentran, estos se abordan mediante la investigación a través de un proceso de revisión de múltiples
niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen referencias para respaldar el contenido. Todos los
autores deben tener referencias adecuadas de contenido y deben cumplir con los estándares de evidencia de
UpToDate.
Política de conflicto de intereses

Más contenido relacionado

Similar a Manejo y pronóstico de la hepatitis alcohólica.docx

Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2guest33db9
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
jugisabe
 
Predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdf
Predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdfPredicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdf
Predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdf
BrendaJackelineEstac1
 
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminalEval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
galoagustinsanchez
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
Julio Pacheco
 
719 grr
719 grr719 grr
719 grr
Luz Ochoa
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Alejandro Paredes C.
 
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanosFactores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Universidad nacional de Piura
 
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónicaEval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónicagaloagustinsanchez
 
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdfLABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
MARIACRISTINAVARGASA1
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
CardiologíaEduardo R
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptxEfectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
lesms16
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Andres Aravena
 
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
CristinaChimbo5
 
Factores de riesgo cv
Factores de riesgo cvFactores de riesgo cv
Factores de riesgo cv
Fernanda Pzychodellic
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
gustavo diaz nuñez
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinCesfamgarin
 

Similar a Manejo y pronóstico de la hepatitis alcohólica.docx (20)

Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
 
Predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdf
Predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdfPredicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdf
Predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda - UpToDate.pdf
 
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminalEval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
719 grr
719 grr719 grr
719 grr
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
 
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanosFactores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
 
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónicaEval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
 
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdfLABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
cd.pptx
cd.pptxcd.pptx
cd.pptx
 
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptxEfectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
 
Factores de riesgo cv
Factores de riesgo cvFactores de riesgo cv
Factores de riesgo cv
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
 

Más de ValentinaReyesHidalg

scribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdf
scribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdfscribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdf
scribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdf
ValentinaReyesHidalg
 
Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...
Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...
Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...
ValentinaReyesHidalg
 
LESION RENAL AGUDA.pdf
LESION RENAL AGUDA.pdfLESION RENAL AGUDA.pdf
LESION RENAL AGUDA.pdf
ValentinaReyesHidalg
 
HEMATURIA.docx
HEMATURIA.docxHEMATURIA.docx
HEMATURIA.docx
ValentinaReyesHidalg
 
Estenosis_aortica.pdf
Estenosis_aortica.pdfEstenosis_aortica.pdf
Estenosis_aortica.pdf
ValentinaReyesHidalg
 
NEUTROPENIA FEBRIL.pdf
NEUTROPENIA FEBRIL.pdfNEUTROPENIA FEBRIL.pdf
NEUTROPENIA FEBRIL.pdf
ValentinaReyesHidalg
 

Más de ValentinaReyesHidalg (8)

scribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdf
scribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdfscribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdf
scribd.vpdfs.com_cetoacidosis-diabetica.pdf
 
cirrosis hepatica.pdf
cirrosis hepatica.pdfcirrosis hepatica.pdf
cirrosis hepatica.pdf
 
GASTRO.pdf
GASTRO.pdfGASTRO.pdf
GASTRO.pdf
 
Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...
Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...
Profilaxis de la infección durante la neutropenia inducida por quimioterapia ...
 
LESION RENAL AGUDA.pdf
LESION RENAL AGUDA.pdfLESION RENAL AGUDA.pdf
LESION RENAL AGUDA.pdf
 
HEMATURIA.docx
HEMATURIA.docxHEMATURIA.docx
HEMATURIA.docx
 
Estenosis_aortica.pdf
Estenosis_aortica.pdfEstenosis_aortica.pdf
Estenosis_aortica.pdf
 
NEUTROPENIA FEBRIL.pdf
NEUTROPENIA FEBRIL.pdfNEUTROPENIA FEBRIL.pdf
NEUTROPENIA FEBRIL.pdf
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Manejo y pronóstico de la hepatitis alcohólica.docx

  • 1. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 1/29 Reimpresión oficial de UpToDate ® www.uptodate.com © 2023 UpToDate, Inc. y/o sus afiliados. Reservados todos los derechos. Manejo y pronóstico de la hepatitis alcohólica AuToR: Dr. Scott L. Friedman REDACToR DE SECCIóN: Bruce A. Runyon, MD, FAASLD REDACToR ADJuNTo: Shilpa Grover, MD, MPH, AGAF Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y se completa nuestro proceso de revisión por pares . Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023. Última actualización de este tema: 17 de mayo de 2022. INTRODUCCIÓN El consumo excesivo de alcohol está asociado con una variedad de manifestaciones hepáticas y tiene un costo significativo en la salud humana en todo el mundo [ 1-4 ]. Además, la enfermedad hepática alcohólica tiende a diagnosticarse en etapas más tardías que otras enfermedades hepáticas [ 5 ]. En los Estados Unidos, la carga de la hepatitis alcohólica está aumentando [ 6]. Las manifestaciones hepáticas incluyen enfermedad del hígado graso alcohólico (con o sin esteatohepatitis), hepatitis alcohólica y cirrosis. Si bien la esteatohepatitis asintomática debida al alcohol podría denominarse "hepatitis alcohólica", el término generalmente se usa para describir el inicio agudo de la hepatitis sintomática. Se desconoce la cantidad de ingesta de alcohol que pone a una persona en riesgo de hepatitis alcohólica, pero la mayoría de los pacientes tienen antecedentes de consumo excesivo de alcohol (más de 100 g por día) durante dos o más décadas (figura 1) [ 7 , 8 ]. Este tema revisará el pronóstico y el manejo de los pacientes con hepatitis alcohólica. La patogenia de la hepatopatía alcohólica, las manifestaciones clínicas y el diagnóstico de la hepatitis alcohólica y el abordaje de los pacientes con esteatosis hepática alcohólica o cirrosis alcohólica se analizan por separado. ● (Consulte "Patogenia de la enfermedad hepática asociada al alcohol" .) ● (Ver "Hepatitis alcohólica: Manifestaciones clínicas y diagnóstico" .) ● (Consulte "Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la enfermedad del hígado graso asociado al alcohol y la cirrosis" .) ● (Consulte "Manejo de la esteatosis asociada al alcohol y la cirrosis asociada al alcohol" .)
  • 2. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 2/29 La Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, la Asociación Estadounidense de Gastroenterología y el Colegio Estadounidense de Gastroenterología han publicado pautas para el tratamiento de pacientes con hepatopatía alcohólica [9,10 ] . La discusión que sigue es generalmente consistente con esas pautas. DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD Se han propuesto varios modelos para determinar la gravedad de la hepatitis alcohólica de un paciente [ 11,12 ]. La función discriminante de Maddrey y el puntaje del Modelo para la enfermedad hepática en etapa terminal (MELD) son los más utilizados para ayudar a identificar a los pacientes que tienen más probabilidades de beneficiarse de la terapia farmacológica. Otras puntuaciones validadas incluyen la puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow, la puntuación ABIC (que incluye la edad, la bilirrubina sérica, el índice internacional normalizado y la creatinina sérica) y la puntuación de Lille (que se utiliza para determinar si un paciente responde al tratamiento) [ 12 -14 ]. (Consulte 'Eficacia' a continuación). Función discriminante de Maddrey : la gravedad de la enfermedad y el riesgo de mortalidad en pacientes con hepatitis alcohólica se pueden estimar mediante la función discriminante de Maddrey (DF, también conocida como puntuación de Maddrey), que se calcula de la siguiente manera (calculadora 1) [ 15,16 ] : Para bilirrubina en unidades convencionales (mg/dL): DF = (4,6 x [tiempo de protrombina (seg) - tiempo de protrombina control (seg)]) + (bilirrubina sérica) Para bilirrubina en unidades internacionales del sistema (micromol/L): DF = (4,6 x [tiempo de protrombina (seg) - tiempo de protrombina control (seg)]) + (bilirrubina sérica/17,1) Los pacientes con un valor de FD ≥32 tienen una mortalidad a corto plazo alta y pueden beneficiarse del tratamiento con glucocorticoides, mientras que aquellos con puntuaciones más bajas tienen una mortalidad a corto plazo baja y no parecen beneficiarse de los glucocorticoides. (Consulte 'Pronóstico' a continuación y 'Eficacia' a continuación). Puntuación MELD : la puntuación MELD es un modelo estadístico desarrollado para predecir la supervivencia en pacientes con cirrosis que también se ha utilizado para predecir la mortalidad en pacientes hospitalizados por hepatitis alcohólica [ 17-19 ]. La puntuación varía de 6 a 40 y se basa en la bilirrubina sérica, la creatinina y el índice normalizado internacional ( calculadora 2 y calculadora 3 ). (Consulte "Modelo para la enfermedad hepática en etapa terminal (MELD)" .)
  • 3. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 3/29 En un informe, una puntuación MELD >11 funcionó tan bien como el DF para predecir la mortalidad a los 30 días [ 17 ]. La sensibilidad y la especificidad de MELD para predecir la mortalidad a los 30 días fueron del 86 y el 81 %, respectivamente, y para el DF fueron del 86 y el 48 %, respectivamente. En un segundo estudio, una puntuación MELD de ≥21 tenía una sensibilidad del 75 % y una especificidad del 75 % para predecir la mortalidad a los 90 días [ 18 ]. Además, un aumento en la puntuación MELD de ≥2 puntos en la primera semana de hospitalización puede predecir de forma independiente la mortalidad hospitalaria [ 19 ]. Se ha utilizado un sistema de puntuación propuesto que combina alteraciones en la expresión génica hepática con la puntuación MELD (gen signature-MELD) para predecir la supervivencia a los 180 días en pacientes con hepatitis alcohólica grave [20 ] . La puntuación requiere una biopsia hepática, lo que limita su uso clínico de rutina. Puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow : la puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow (GAH) predice la mortalidad en la hepatitis alcohólica y se basa en un modelo multivariable que incluye la edad, la bilirrubina sérica, el nitrógeno ureico en sangre, el tiempo de protrombina y el recuento de glóbulos blancos periféricos (calculadora 4 ) [ 21,22 ]. Un estudio de validación inicial con 195 pacientes con hepatitis alcohólica encontró que una puntuación de GAH ≥9 tenía una sensibilidad más baja pero una especificidad más alta para predecir la mortalidad a los 28 días que un DF de ≥32 (81 frente a 96 % y 61 frente a 27 %, respectivamente) [ 22 ]. Se observaron resultados similares cuando se comparó con la puntuación MELD (usando un límite MELD de 11). Un estudio de validación posterior con 225 pacientes con un FD ≥32 encontró que los pacientes con una puntuación de GAH ≥9 que recibieron glucocorticoides tenían tasas de supervivencia más altas en comparación con aquellos que no recibieron glucocorticoides (78 versus 52 por ciento de supervivencia a los 28 días y 59 versus 38 por ciento supervivencia a los 84 días) [ 21 ]. Sin embargo, no se observó ningún beneficio de supervivencia con glucocorticoides entre los pacientes con una puntuación de GAH <9. Puntaje de histología hepática : se introdujo un sistema de puntaje histológico que puede ayudar a estratificar la gravedad y predecir la mortalidad a los 90 días [ 23]. Los parámetros clave que se correlacionan con el resultado incluyen el grado de fibrosis e infiltración de neutrófilos, el tipo de bilirrubinostasis y la presencia de megamitocondrias. Fue desarrollado utilizando predictores de mortalidad a 90 días derivados de un estudio de 121 pacientes con hepatitis alcohólica. Las puntuaciones varían de 0 a 9. Una puntuación de 0 a 3 se asoció con un riesgo bajo de mortalidad dentro de los 90 días (3 por ciento), una puntuación de 4 a 5 se asoció con un riesgo moderado de mortalidad (19 por ciento) y una puntuación de 6 a 9 se asoció con un alto riesgo de mortalidad (51 por ciento). La puntuación de histología hepática requiere una biopsia,
  • 4. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 4/29 que no se realiza de forma rutinaria en pacientes con hepatitis alcohólica. (Consulte "Sistemas de puntuación histológica para la enfermedad hepática crónica" .) GESTIÓN Consideraciones de tratamiento para todos los pacientes : el tratamiento de la hepatitis alcohólica incluye tratamiento para la abstinencia de alcohol y apoyo hemodinámico y nutricional. Los pacientes pueden desarrollar complicaciones como infecciones o condiciones relacionadas con la cirrosis, que también requieren tratamiento. La mayoría de los pacientes con hepatitis alcohólica requieren hospitalización y algunos también necesitarán apoyo de cuidados intensivos (p. ej., aquellos con insuficiencia respiratoria o sepsis). (Consulte 'Complicaciones de la cirrosis' a continuación y 'Pacientes en estado crítico' a continuación). Se recomienda la consulta con un gastroenterólogo o hepatólogo para ayudar con el manejo, especialmente para los pacientes que no responden al tratamiento farmacológico. (Consulte 'Glucocorticoides' a continuación y 'Pentoxifilina' a continuación). Los pacientes deben permanecer hospitalizados si hay evidencia de infección activa, insuficiencia renal, coagulopatía grave y/o insuficiencia hepática, abstinencia de alcohol, delirium tremens u otras complicaciones. Una vez que estos han sido excluidos y el paciente está hemodinámicamente estable (con o sin uso continuo de glucocorticoides), se puede considerar el alta, siempre que haya suficiente apoyo social y conocimiento del paciente para garantizar un buen cumplimiento con los medicamentos, la abstinencia del alcohol y un estrecho seguimiento médico. -arriba. El enfoque para tratar el trastorno por consumo de alcohol se presenta por separado. (Consulte "Enfoque para tratar el trastorno por consumo de alcohol" y "Abstinencia y abstinencia de alcohol" a continuación). Abstinencia y abstinencia del alcohol : todos los pacientes con hepatitis alcohólica deben abstenerse del alcohol. La terapia farmacológica puede ayudar con la abstinencia, y esto se analiza por separado [ 24-27 ]. (Ver "Ascitis en adultos con cirrosis: Terapia inicial", sección sobre 'Abstinencia de alcohol' ). Dado que muchos pacientes tienen un largo historial de consumo excesivo de alcohol, corren el riesgo de sufrir abstinencia de alcohol. Por lo tanto, la prevención y el tratamiento de la abstinencia de alcohol es una parte importante del manejo de un paciente. Una revisión sistemática de las intervenciones para la abstinencia de alcohol en pacientes con enfermedad hepática crónica encontró que, cuando se combinan con una atención médica integral, las intervenciones psicosociales, como la terapia cognitiva conductual, la terapia de mejora motivacional, pueden inducir la abstinencia y reducir el riesgo de recaída [28 ] . (Consulte "Manejo
  • 5. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 5/29 de síndromes de abstinencia de alcohol moderados y graves", sección sobre 'Profilaxis' y "Manejo de síndromes de abstinencia de alcohol moderados y graves", sección sobre 'Manejo' ). Hidratación : la ingesta oral deficiente antes de la presentación puede provocar deshidratación, por lo que muchos pacientes requieren reanimación con líquidos. Preferimos usar albúmina en lugar de cristaloides para pacientes con azotemia prerrenal y cirrosis subyacente, y el manejo de la enfermedad prerrenal y/o el síndrome hepatorrenal se analizan por separado [ 29 ]. (Consulte "Síndrome hepatorrenal" .) Debe evitarse la sobrehidratación, ya que puede aumentar el grado de ascitis, disminuir la concentración plasmática de sodio y, en ocasiones, precipitar una hemorragia gastrointestinal por várices [ 30 ]. Por lo tanto, los pacientes sin azotemia prerrenal no deben recibir líquidos de mantenimiento de forma rutinaria, en particular si pueden tolerar los líquidos por vía oral. (Ver "Mantenimiento y fluidoterapia de reemplazo en adultos" .) Nutrición : la mayoría de los pacientes con hepatitis alcohólica grave están desnutridos y requieren apoyo nutricional. En un estudio cooperativo de la Administración de Veteranos que incluyó a 284 pacientes con hepatitis alcohólica que se sometieron a una evaluación nutricional completa, los signos de desgaste tisular y desnutrición proteico-calórica grave (p. ej., hipoalbuminemia, edema) fueron evidentes en casi todos los pacientes [31 ] . Los índices de desnutrición se correlacionaron estrechamente con la gravedad clínica de la enfermedad hepática. El objetivo del apoyo nutricional es proporcionar calorías y proteínas adecuadas, además de la reposición de vitaminas (p. ej., tiamina , folato y piridoxina) y minerales (p. ej., fosfato, magnesio) [ 32 ]. Cabe señalar que la vitamina K suele administrarse a pacientes con un tiempo de protrombina prolongado, aunque este régimen a menudo es ineficaz porque la coagulopatía es más un reflejo de insuficiencia hepática subyacente que de deficiencia de vitamina K. La vitamina K oral no se absorbe bien; para estos pacientes se prefiere una vía de administración parenteral. El reemplazo de vitaminas y el manejo de anomalías hemostáticas en pacientes con enfermedad hepática se analizan con más detalle por separado: ● (Ver "Estado nutricional en pacientes con consumo elevado y sostenido de alcohol", sección sobre 'Suplementación' ). ● (Consulte "Descripción general de la vitamina K", sección sobre "Deficiencia de vitamina K" .) ● (Consulte "Anomalías hemostáticas en pacientes con enfermedad hepática" .) La ingesta de proteínas es bien tolerada y no debe restringirse en pacientes con hepatitis alcohólica. En pacientes que desarrollan encefalopatía asociada con la alimentación con proteínas, puede ser útil el uso de aminoácidos de cadena ramificada. (Consulte "Encefalopatía hepática en
  • 6. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 6/29 adultos: Tratamiento", sección sobre "Apoyo nutricional" y "Encefalopatía hepática en adultos: Tratamiento", sección sobre "Aminoácidos de cadena ramificada" .) Si el paciente no puede mantener una ingesta oral adecuada, generalmente se prefiere la alimentación por sonda enteral a la nutrición intravenosa. En nuestra experiencia, los pacientes con hepatitis alcohólica grave tienen una ingesta oral muy pobre sin asistencia regular de personal de enfermería, familiares o amigos. Si el recuento de calorías demuestra una ingesta oral inadecuada, una sonda de alimentación pospilórica puede mejorar en gran medida la ingesta de calorías. Si el paciente tira del tubo sin querer, se puede usar una brida para mantener el tubo en su lugar. La eficacia de la terapia nutricional en la hepatitis alcohólica se ha evaluado en múltiples ensayos clínicos [ 33-37 ] y la mayoría de los estudios han demostrado una mejoría en la función hepática y la histología, pero sin una reducción constante de la mortalidad. La terapia nutricional se ha estudiado en combinación con o como una alternativa a los glucocorticoides [ 38-40 ]: ● Un estudio piloto abierto sugirió que la combinación de la terapia nutricional con glucocorticoides podría permitir un ciclo más corto de glucocorticoides, pero se necesitan más estudios [ 38 ]. ● Un ensayo aleatorizado asignó a 71 pacientes con hepatitis alcohólica grave a prednisolona o alimentación por sonda enteral durante 28 días y luego siguió a los pacientes durante un año [ 40 ]. La mortalidad temprana durante el tratamiento fue similar en los pacientes que recibieron prednisolona y en los que recibieron alimentación por sonda enteral (25 frente a 31 por ciento, respectivamente), aunque las muertes ocurrieron más tarde en los que recibieron prednisolona (mediana de 23 frente a 7 días). Entre los 51 pacientes que fueron dados de alta del hospital, la mortalidad a largo plazo fue mayor en el grupo de prednisolona (37 frente a 8 por ciento). Complicaciones de la cirrosis : los pacientes con hepatitis alcohólica también pueden tener cirrosis subyacente. Estos pacientes pueden presentar complicaciones de cirrosis e hipertensión portal, como encefalopatía hepática, ascitis o hemorragia por várices. El tratamiento de las complicaciones de la cirrosis se analiza por separado. (Consulte "Cirrosis en adultos: descripción general de las complicaciones, manejo general y pronóstico" .) Para pacientes con síntomas típicos de encefalopatía hepática, se debe realizar una prueba con lactulosa y/o rifaximina , con evaluación adicional (incluidas imágenes de la cabeza) para excluir otros diagnósticos si el paciente no mejora. Las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la encefalopatía hepática se analizan con más detalle por separado. (Ver
  • 7. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 7/29 "Encefalopatía hepática en adultos: Manifestaciones clínicas y diagnóstico" y "Encefalopatía hepática en adultos: Tratamiento" .) Pacientes en estado crítico : se debe considerar la admisión a una unidad de cuidados intensivos en pacientes inestables o combativos. Además, los pacientes que están ebrios o tienen encefalopatía hepática pueden necesitar protección de las vías respiratorias. El apoyo de cuidados intensivos también incluye la vigilancia de la sepsis y la profilaxis de las úlceras por estrés. La profilaxis de las úlceras puede interrumpirse al recibir el alta del hospital, a menos que haya otra indicación para continuar. Vigilancia de infecciones — Los pacientes con evidencia de una posible infección (p. ej., fiebre, empeoramiento del estado mental, inestabilidad hemodinámica) deben obtener cultivos de sangre y orina. Se deben obtener cultivos de esputo si el paciente tiene tos productiva o está intubado, y se debe examinar y cultivar el líquido cefalorraquídeo en aquellos pacientes con fiebre y signos o síntomas neurológicos que sugieran una infección del sistema nervioso central en lugar de una encefalopatía hepática típica (p. ej., dolor de cabeza con fiebre, rigidez de nuca o déficits neurológicos de lateralización). Además, si está presente, se debe obtener líquido ascítico para cultivo, recuento celular con diferencial, proteína total y nivel de albúmina. Se requieren cultivos porque a menudo es imposible distinguir entre la fiebre de la hepatitis y la de la infección basándose únicamente en criterios clínicos. (Ver "Hepatitis alcohólica: Manifestaciones clínicas y diagnóstico", sección sobre 'Signos y síntomas' .) Si bien aún no se ha traducido en cambios en el manejo clínico, se reconoce cada vez más que el microbioma (tanto bacterias como hongos) está alterado en pacientes con hepatitis alcohólica y puede contribuir a la gravedad de la enfermedad debido a la producción de toxinas por bacterias u hongos [ 41-45 ] . Insuficiencia renal y lesión renal aguda : los pacientes en estado crítico con hepatitis alcohólica pueden desarrollar insuficiencia renal, que se asocia con una mayor mortalidad [ 46,47 ]. El objetivo es identificar y tratar afecciones (p. ej., sepsis) que pueden provocar una lesión renal aguda o insuficiencia renal. El síndrome hepatorrenal es una etiología potencial en pacientes con creatinina en aumento a pesar de la reanimación con líquidos y la interrupción de los diuréticos. El enfoque para el diagnóstico y tratamiento del síndrome hepatorrenal se analiza en detalle en otra parte. (Consulte "Síndrome hepatorrenal" .) Profilaxis de úlceras : brindamos a los pacientes profilaxis contra el sangrado de la mucosa gástrica con un inhibidor de la bomba de protones, un antagonista del receptor de histamina-2 o sucralfato , particularmente si el paciente está en una unidad de cuidados intensivos, recibe glucocorticoides o se detecta sangre oculta en las heces. La elección de un agente para la profilaxis de úlceras en pacientes en estado crítico se analiza por separado. (Consulte "Úlceras por
  • 8. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 8/29 estrés en la unidad de cuidados intensivos: diagnóstico, tratamiento y prevención", sección sobre "Profilaxis" y "Evaluación de hemorragia gastrointestinal oculta", sección sobre "Pruebas de sangre oculta" .) Hepatitis alcohólica de leve a moderada : la abstinencia del alcohol es el pilar del tratamiento en pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada (función discriminante [DF] de Maddrey <32) ( calculadora 1 ). Además, debe proporcionarse atención de apoyo general (p. ej., apoyo nutricional e hidratación), pero no se recomienda el tratamiento farmacológico con glucocorticoides en pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada [10 ] . Si bien los glucocorticoides pueden proporcionar un beneficio de supervivencia a corto plazo en la hepatitis alcohólica, los pacientes con enfermedad leve a moderada tienen un pronóstico relativamente favorable y, por lo tanto, los beneficios potenciales no superan el daño potencial. pentoxifilinasólo se ha estudiado en pacientes con hepatitis alcohólica grave. (Consulte 'Consideraciones de tratamiento para todos los pacientes' más arriba y 'Eficacia' más abajo y 'Mortalidad' más abajo). Hepatitis alcohólica grave Glucocorticoides Indicaciones y contraindicaciones : además de la atención de apoyo general, sugerimos el tratamiento con glucocorticoides (40 mg por día) para pacientes con hepatitis alcohólica grave (DF ≥32 ( calculadora 1 )) [ 48 ]. Sin embargo, no todas las autoridades están de acuerdo con esta recomendación, sino que favorecen la pentoxifilina en ciertas poblaciones a la luz de la evidencia no concluyente de la eficacia de los glucocorticoides [ 49 ]. Tradicionalmente se ha administrado prednisolona , siempre que no haya contraindicaciones para su uso (p. ej., infección bacteriana o fúngica activa o infección crónica por el virus de la hepatitis C o el virus de la hepatitis B) [ 10 ]. Los glucocorticoides deben usarse con precaución, particularmente en pacientes que probablemente no regresen para el seguimiento después del alta hospitalaria. En ausencia de un médico que guíe el tratamiento, estos pacientes corren el riesgo de continuar con los glucocorticoides a largo plazo (con todos los efectos secundarios asociados). En tales pacientes, los beneficios de los glucocorticoides deben sopesarse frente al riesgo de que el paciente no reciba atención médica de seguimiento. La vigilancia cuidadosa de la evidencia de infección, sangrado gastrointestinal o intolerancia a la glucosa es esencial mientras el paciente está en terapia con glucocorticoides. En un informe, la infección se desarrolló en el 24 % de 57 pacientes que recibieron glucocorticoides y era más probable que se desarrollara en aquellos que no respondieron a los glucocorticoides (43 frente al 11 %) [50 ] . (Consulte "Efectos secundarios principales de los glucocorticoides sistémicos" .)
  • 9. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&sou… 9/29 Administración : tratamos a pacientes seleccionados con hepatitis alcohólica grave con 40 mg de prednisolona por día. La prednisona es una alternativa si la prednisolona no está disponible [ 48 ]. Se prefiere la prednisolona a la prednisona porque esta última requiere conversión a prednisolona (la forma activa) en el hígado, un proceso que puede verse afectado en la hepatitis alcohólica. La metilprednisolona 32 mg diarios por vía intravenosa se usa para pacientes que no pueden tomar medicamentos orales y si la prednisolona intravenosa no está disponible (es decir, América del Norte). Para los pacientes que responden al tratamiento, continuamos con la prednisolona durante 28 días [ 48 ]. Respuesta y terminación temprana del tratamiento : para pacientes que reciben glucocorticoides, la duración del tratamiento es de 28 días. Sin embargo, detenemos la terapia en pacientes que no muestran signos de mejoría después de una semana (es decir, aquellos que no mejoran su bilirrubina o DF) (calculadora 1 ). La puntuación de Lille es otro método para determinar si los pacientes con hepatitis alcohólica están respondiendo a la terapia con glucocorticoides. No usamos la puntuación de Lille cuando decidimos continuar con el tratamiento, pero dado que incorpora una disminución de la bilirrubina en respuesta a los esteroides, también puede usarse. La puntuación se derivó de una cohorte de 295 pacientes con hepatitis alcohólica que fueron tratados con glucocorticoides [ 13 ]. Combina seis variables: edad, insuficiencia renal (Cr > 1,3 o aclaramiento de creatinina < 40 ml/minuto), albúmina, tiempo de protrombina, bilirrubina y evolución de la bilirrubina al día 7 (bilirrubina al día 7 – bilirrubina al día 0). Las calculadoras en línea están disponibles para calcular el puntaje de Lille. Una puntuación >0,45 sugiere que un paciente no responde al tratamiento con glucocorticoides. En una cohorte de validación de 118 pacientes, el 40 % de los pacientes que tenían una puntuación de Lille >0,45 tenían una mortalidad más alta a los seis meses en comparación con los que tenían una puntuación más baja (75 frente a 15 %) [ 13 ] . Además, la puntuación de Lille se desempeñó mejor que la DF, la puntuación de Child-Pugh o la puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow en la predicción de la supervivencia a los seis meses. En otro estudio que utilizó datos de pacientes individuales de cinco ensayos clínicos, una puntuación de Lille ≥0,56 predijo que no habría respuesta a la terapia con glucocorticoides según lo medido por el cociente de riesgos instantáneos para la mortalidad a los 28 días [51 ] . Eficacia : la eficacia de los glucocorticoides en la hepatitis alcohólica se ha evaluado en múltiples ensayos aleatorizados y metanálisis, con resultados mixtos [ 15,49,51-67 ]. Las tasas de mortalidad después de uno a seis meses entre los pacientes tratados con glucocorticoides en estos ensayos oscilaron entre el 15 y el 63 por ciento. Parte de la variabilidad puede estar
  • 10. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 10/29 relacionada con las diferencias en la gravedad de la enfermedad entre los ensayos. Además de la incertidumbre, muchos estudios no proporcionaron una buena documentación sobre las complicaciones de los glucocorticoides en este entorno [ 49 ]. (Consulte 'Determinación de la gravedad de la enfermedad' más arriba). En un metanálisis de 2017 de 15 ensayos aleatorios que incluyeron 1861 pacientes con hepatitis alcohólica, el riesgo de mortalidad no fue significativamente diferente para los pacientes tratados con glucocorticoides en comparación con los que recibieron placebo (28 versus 30 por ciento; RR 0,90, IC del 95 % 0,70-1,15) [ 49 ]. Cuando el análisis se restringió a ensayos con pacientes con hepatitis alcohólica grave (FD ≥32 o encefalopatía hepática), tampoco hubo diferencias significativas en el riesgo de mortalidad (RR 0,92, IC del 95 % 0,73-1,16). Los investigadores evaluaron la calidad de la evidencia como baja debido al alto riesgo de sesgo; también observaron que los eventos adversos y las complicaciones del tratamiento no se informaron claramente en muchos ensayos. Estos resultados están algo en desacuerdo con las conclusiones derivadas de un metanálisis anterior (2011) que examinó los datos a nivel de paciente de cinco ensayos aleatorios (221 pacientes con hepatitis alcohólica grave) y encontró que el tratamiento con glucocorticoides se asoció con tasas de mortalidad más bajas a los 28 días. en comparación con el placebo (20 frente al 34 por ciento) [ 51 ]. En un ensayo aleatorizado publicado posteriormente (STOPAH), que incluyó a 1103 pacientes con hepatitis alcohólica grave, la prednisolona mostró una tendencia a mejorar la supervivencia a los 28 días (odds ratio 0,72, IC del 95 % 0,52-1,01) [ 52 ]. Un metanálisis de 2015 que incluyó el ensayo STOPAH entre los ocho ensayos incluidos encontró que la mortalidad a los 28 días se redujo en los pacientes que recibieron glucocorticoides (RR= 0,54; IC del 95 %: 0,33- 0,84) [53 ]. Los datos sobre los resultados a largo plazo son más limitados, pero no muestran un beneficio del tratamiento con glucocorticoides [ 49,51-53 ]. Pentoxifilina : la pentoxifilina es una alternativa a los glucocorticoides para los pacientes que tienen contraindicaciones para los glucocorticoides o que están en riesgo de sepsis o por fallar en el seguimiento después del alta (y, por lo tanto, es posible que la prednisolona no se reduzca gradualmente, lo que podría provocar efectos adversos graves) . Además, algunas autoridades favorecen la pentoxifilina porque puede proporcionar más beneficios para ciertos subgrupos de pacientes (p. ej., aquellos con insuficiencia renal) en comparación con los glucocorticoides [ 10 ]. La pentoxifilina se administra en dosis de 400 mg tres veces al día (400 mg una vez al día en pacientes con un aclaramiento de creatinina <30 ml por minuto). Una bilirrubina inferior a 5 mg/dl puede ser un momento adecuado para suspender el tratamiento. La pentoxifilina debe suspenderse antes en pacientes que desarrollan dispepsia que limita la ingesta oral. La pentoxifilina inhibe la síntesis del factor de necrosis tumoral (TNF), que aumenta en pacientes con hepatitis alcohólica.
  • 11. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 11/29 La pentoxifilina tiene un buen perfil de seguridad; sin embargo, el uso de pentoxifilina en el tratamiento de la hepatitis alcohólica sigue siendo controvertido porque los datos son inconsistentes [ 52,53,68,69 ]. Varios estudios y metanálisis no lograron mostrar un beneficio con respecto a la mortalidad [ 68,70-74 ], mientras que otros estudios y metanálisis sugirieron que la pentoxifilina puede prevenir el síndrome hepatorrenal y/o disminuir la mortalidad [ 53,71,75, 76 ]. Mortalidad a corto y medio plazo: ● El ensayo STOPAH no mostró un beneficio en la mortalidad con pentoxifilina , pero tenía varias limitaciones importantes [ 52 ]. El ensayo STOPAH incluyó a 1103 pacientes con un FD ≥32 que fueron asignados aleatoriamente para recibir placebo, prednisolona , pentoxifilina o ambas, prednisolona y pentoxifilina. El cociente de probabilidades de mortalidad para los pacientes que recibieron pentoxifilina (con o sin prednisolona) fue de 1,07 (IC del 95 %: 0,77 a 1,49). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tasa de mortalidad observada en pacientes que no recibieron prednisolona o pentoxifilina (17 %) fue significativamente más baja que la observada en los brazos de placebo de otros ensayos (aproximadamente 25 a 45 % al mes) [15 , 51, 75, 77 ]. Esta tasa de mortalidad inferior a la esperada en pacientes que recibieron placebo sugiere que los pacientes incluidos en el ensayo pueden no ser representativos de los pacientes con hepatitis alcohólica grave en general; también podría reflejar una mejor atención general de los pacientes en el ensayo. Las formas en que los pacientes pueden no haber sido representativos incluyen la posible inclusión de pacientes con diagnósticos distintos a la hepatitis alcohólica y la exclusión de pacientes con insuficiencia renal, sangrado gastrointestinal activo, sepsis no tratada o la necesidad de apoyo inotrópico si su condición no se estabiliza. dentro de los primeros siete días. Es importante destacar que la exclusión de pacientes con insuficiencia renal puede haber sesgado los resultados contra la pentoxifilina porque gran parte del beneficio de la pentoxifilina parece estar relacionado con la prevención o reversión del síndrome hepatorrenal. ● Un metanálisis de cuatro ensayos que incluyeron a 350 pacientes mostró una tendencia hacia un menor riesgo de mortalidad con pentoxifilina en comparación con placebo (RR 0,74, IC del 95 %: 0,46-1,18) [ 53 ]. Un metanálisis de cuatro ensayos que incluyeron 459 pacientes mostró que la combinación de un glucocorticoide y pentoxifilina no fue superior al tratamiento con un glucocorticoide solo con respecto a la mortalidad a corto o mediano plazo (RR 0,94, IC del 95 % 0,69-1,30). Lesión renal aguda (LRA):
  • 12. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 12/29 ● En el ensayo STOPAH, se produjo LRA en nueve de 546 pacientes (2 por ciento) que recibieron pentoxifilina en comparación con 14 de 546 pacientes (3 por ciento) que no la recibieron [ 52 ]. ● En un metanálisis de cuatro ensayos que incluyeron a 347 pacientes, hubo una tendencia hacia la disminución del riesgo de LRA con pentoxifilina en comparación con placebo (RR 0,45, IC del 95 %: 0,17-1,16) [ 53 ]. Cuando se compararon los glucocorticoides combinados con pentoxifilina con los glucocorticoides solos, hubo una tendencia a disminuir el riesgo de LRA con la terapia dual (RR 0,24, IC del 95 % 0,24-1,15). Entre los pacientes que no responden al tratamiento con glucocorticoides, la sustitución de pentoxifilina por prednisolona no parece ser eficaz [ 78 ]. Suspender los bloqueadores beta no selectivos : en pacientes con hepatitis alcohólica grave, el uso de bloqueadores beta no selectivos se ha asociado con un mayor riesgo de lesión renal aguda (IRA) [ 79 ]. Como resultado, descontinuamos los bloqueadores beta en pacientes con hepatitis alcohólica grave. En un estudio de 139 pacientes con hepatitis alcohólica grave, la incidencia acumulada de LRA a los seis meses fue mayor en los pacientes que recibieron bloqueadores beta no selectivos en comparación con los que no los recibieron (90 versus 50 por ciento) [ 79 ] . Además, los bloqueadores beta no deben iniciarse en pacientes con hepatitis alcohólica; por lo tanto, sugerimos diferir la endoscopia de detección de várices hasta que el paciente se haya recuperado por completo. Tratamientos posiblemente efectivos : se han investigado varias otras terapias médicas para el tratamiento de la hepatitis alcohólica grave, pero no está claro si tendrán un papel en el tratamiento de rutina de la hepatitis alcohólica [ 12,80,81 ]. ● N-acetilcisteína (NAC) : la combinación de NAC, un antioxidante, con prednisolona se ha estudiado para el tratamiento de la hepatitis alcohólica grave, pero es posible que no sea más eficaz que la prednisolona sola. Un ensayo aleatorizado con 174 pacientes comparó el tratamiento con cuatro semanas de prednisolona o cuatro semanas de prednisolona más NAC administrados los días uno a cinco [ 82]. No hubo diferencia en la mortalidad a los seis meses (el criterio principal de valoración) entre los que recibieron prednisolona y los que recibieron prednisolona más NAC (38 frente a 27 por ciento). Si bien la mortalidad fue mayor entre los tratados con prednisolona sola al mes (24 frente al 8 por ciento), la diferencia ya no fue estadísticamente significativa a los tres meses (34 frente al 22 por ciento). Sin embargo, dada la tendencia hacia una mayor supervivencia en los tratados con NAC, se justifica un estudio adicional.
  • 13. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 13/29 ● Factor estimulante de colonias de granulocitos (GCSF) : la teoría detrás del uso de GCSF en pacientes con hepatitis alcohólica grave es que GCSF puede movilizar células madre derivadas de la médula ósea y promover la regeneración hepática. En un ensayo aleatorizado, no ciego con 46 pacientes con hepatitis alcohólica grave, los pacientes fueron asignados para recibir atención médica estándar ( pentoxifilina con otras medidas de apoyo) más GCSF (5 mcg/kg por vía subcutánea cada 12 horas durante cinco días) o atención médica estándar sola [ 83]. La supervivencia a los 90 días fue mayor en los pacientes que recibieron GCSF que en los que no lo recibieron (78 frente a 30 por ciento). Sin embargo, cabe señalar que la tasa de supervivencia de los pacientes en el brazo de atención estándar sola fue menor que la observada en otros estudios de pentoxifilina (con períodos de seguimiento variables). Las tasas de supervivencia con pentoxifilina en otros ensayos oscilaron entre el 71 % a los 28 días y el 75 % a los seis meses. ● Oxandrolona : para los pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden después de 10 a 14 días de terapia con pentoxifilina (es decir, no hay mejoría en la bilirrubina o DF), algunos hepatólogos (BR) tratan con el esteroide anabólico, oxandrolona 40 mg diarios por vía oral durante un total de 30 días [ 84 ]. Esta práctica se basa en la experiencia clínica, ya que hay datos publicados limitados para respaldar su eficacia en este entorno [ 33,57,85,86 ]. Tratamientos ineficaces : los tratamientos ineficaces para la hepatitis alcohólica que se han estudiado incluyen anticuerpos anti-TNF y esteroides anabólicos. ● Anticuerpos anti-TNF : se cree que el TNF-alfa desempeña un papel en la patogenia de la hepatitis alcohólica, pero los ensayos con anticuerpos anti-TNF han tenido resultados desalentadores. (Consulte "Patogenia de la enfermedad hepática asociada al alcohol", sección sobre "Citoquinas perjudiciales" .) Etanercept es un receptor de TNF soluble: proteína de fusión FC que se une y neutraliza el TNF soluble. Si bien los estudios observacionales iniciales de etanercept mostraron un posible beneficio [ 87 ], un ensayo controlado aleatorizado en pacientes con hepatitis alcohólica de moderada a grave no lo hizo [ 88 ]. En comparación con el placebo, etanercept se asoció con una mortalidad significativamente mayor (principalmente debido a infección) después de seis meses (58 frente a 23 por ciento). Otro anticuerpo anti-TNF, infliximab , también se ha estudiado para el tratamiento de la hepatitis alcohólica grave. Infliximab es un anticuerpo monoclonal anti-TNF quimérico humano-ratón que se asoció con una mejoría clínica en ensayos abiertos [ 89,90 ]. Luego se estudió infliximab en un ensayo aleatorizado con 36 pacientes con hepatitis alcohólica grave [ 91 ]. Los pacientes fueron asignados a infliximab (10 mg/kg en los días 0, 14 y 28) o placebo. Todos los pacientes también recibieron prednisolona.(40 mg al día) durante 28 días.
  • 14. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 14/29 El estudio se detuvo antes de tiempo debido a una mayor mortalidad a los dos meses en el grupo de infliximab (39 frente a 18 por ciento), aunque el aumento no fue estadísticamente significativo. Las infecciones fueron más comunes en el grupo de infliximab (72 frente a 17 por ciento, p = 0,002), y las infecciones graves representaron la mitad de las muertes. El estudio fue criticado porque se usaron dosis altas de infliximab (10 mg/kg en los días 0, 14 y 28), aunque los estudios abiertos que usaron dosis más bajas también encontraron tasas altas de infección [89,90 ] . Además, no se sabe si el aumento de la tasa de infección en el grupo de infliximab se debió al infliximab solo o a los efectos combinados de infliximab más prednisolona. ● Esteroides anabólicos : se han utilizado andrógenos en un intento de mejorar el estado nutricional en pacientes con hepatitis alcohólica, pero es probable que sean ineficaces. Se observaron resultados prometedores en un subconjunto de pacientes de un ensayo multicéntrico de la Administración de Veteranos sobre oxandrolona que incluyó a 263 pacientes con hepatitis alcohólica moderada o grave [ 57 ]. Si bien no hubo beneficio en la supervivencia a corto plazo, hubo algún beneficio en la supervivencia a largo plazo entre los pacientes que sobrevivieron durante al menos un mes. Sin embargo, no se pudo demostrar ningún beneficio en una revisión sistemática de cinco ensayos aleatorios de pacientes con hepatitis alcohólica y/o cirrosis [ 92 ]. Trasplante de hígado : los pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden al tratamiento con glucocorticoides o pentoxifilina pueden necesitar un trasplante de hígado [ 93,94 ]. Sin embargo, debido a que la hepatitis alcohólica implica un abuso de alcohol reciente, estos pacientes generalmente no reciben trasplantes y el problema presenta un dilema ético para los proveedores y los pacientes [ 95 ] (consulte "Trasplante de hígado para la enfermedad hepática asociada con el alcohol" ). No obstante, un número cada vez mayor de centros están realizando trasplantes de hígado en pacientes muy seleccionados con hepatitis alcohólica grave [ 96]. Un estudio modelo refuerza la extensión de la supervivencia de los pacientes con hepatitis alcohólica que reciben un trasplante de hígado [ 97 ]. Además, el consumo nocivo de alcohol después del trasplante se asocia con enfermedad recurrente grave [ 98 ]. No obstante, en dos ensayos pequeños de pacientes muy seleccionados, el trasplante de hígado se asoció con tasas de supervivencia a los seis meses de 77 [ 99 ] y 100 por ciento [ 100 ]. En uno de estos estudios, la tasa de recaída de alcohol a los seis meses en pacientes que recibieron un trasplante hepático temprano fue similar a la de un grupo de control que se sometió a un trasplante después de seis meses de abstinencia (24 frente a 29 por ciento) [ 100 ] . Un mayor énfasis en la capacitación sobre el abuso de sustancias antes y después del trasplante también puede reducir la tasa de recaídas en el alcohol entre los que reciben un trasplante [ 101 ].
  • 15. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 15/29 Pacientes refractarios : los pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden a la atención de apoyo, la terapia nutricional y la terapia farmacológica, que no son candidatos para un trasplante de hígado y que tienen fallas orgánicas múltiples (≥cuatro), pueden ser considerados para terapia paliativa [ 10 ]. (Consulte "Cuidados paliativos para pacientes con enfermedad hepática en etapa terminal" .) PRONÓSTICO Mortalidad : las tasas de mortalidad entre los pacientes que no reciben tratamiento farmacológico (p. ej., prednisolona ) para la hepatitis alcohólica son variables. En pacientes con hepatitis alcohólica grave (típicamente definida por una función discriminante de Maddrey ≥32 ( calculadora 1 )), las tasas de mortalidad a corto plazo son altas (aproximadamente 25 a 45 por ciento al mes) [ 15,51,75,77 ], mientras que los pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada tienen tasas de mortalidad a corto plazo más bajas (<10 % de uno a tres meses) [ 36,102 ]. En un estudio, las principales causas de muerte fueron insuficiencia hepática (55 %), hemorragia gastrointestinal (21 %) y sepsis (7 %) [ 77 ]. (Ver'Determinación de la gravedad de la enfermedad' anterior). Se han identificado múltiples factores de riesgo para el aumento de la mortalidad en pacientes con hepatitis alcohólica y algunos se han incorporado a modelos pronósticos. Los resultados a largo plazo también son malos si los pacientes han presentado una descompensación aguda, con un 50 % de mortalidad a los cinco años [ 103 ]. (Consulte 'Determinación de la gravedad de la enfermedad' más arriba). Los factores de riesgo para una mayor mortalidad incluyen [ 12,23,46,103-109 ]: ● mayor edad ● Lesión renal aguda ● Nivel elevado de bilirrubina ● Relación internacional normalizada elevada ● leucocitosis ● Consumo de alcohol >120 g por día ● Infección (sepsis, peritonitis bacteriana espontánea, neumonía, infección del tracto urinario, aspergilosis) ● Encefalopatía hepática ● Sangrado gastrointestinal superior ● Ratio de bilirrubina a gamma glutamil transferasa >1 ● Puntaje de histología hepática alto (consulte 'Puntuación de histología hepática' más arriba)
  • 16. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 16/29 ● Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (ver "Síndromes de sepsis en adultos: Epidemiología, definiciones, presentación clínica, diagnóstico y pronóstico", sección 'Definiciones' ) Curso después de la recuperación : un factor determinante importante del resultado entre los pacientes con hepatitis alcohólica es si los pacientes continúan bebiendo alcohol. En una serie que incluyó a 87 pacientes con hepatitis alcohólica que sobrevivieron a su hospitalización inicial, la tasa de supervivencia global estimada a cinco años fue del 32 % [ 110 ]. Sin embargo, entre los que se abstuvieron del alcohol, la tasa de supervivencia estimada fue del 75 por ciento, mientras que para los bebedores reincidentes y continuados fue del 27 y el 21 por ciento, respectivamente. Sin embargo, incluso si los pacientes se abstienen del alcohol, siguen teniendo riesgo de enfermedad hepática progresiva [ 111,112 ]. En una serie de 61 pacientes, el 18 % de los que inicialmente tenían hepatitis alcohólica sin cirrosis progresaron a cirrosis a pesar de la abstinencia de alcohol [ 111 ]. Además, las características histológicas de la hepatitis alcohólica persistieron hasta 14 meses después de suspender el alcohol, lo que sugiere que la resolución de la inflamación es lenta. Por lo tanto, incluso los pacientes que se abstienen del alcohol requieren una evaluación continua para el desarrollo de cirrosis (ver "Cirrosis en adultos: etiologías, manifestaciones clínicas y diagnóstico", sección "Manifestaciones clínicas"). La inscripción en un programa de rehabilitación de alcohol dentro de los 30 días posteriores al alta puede mejorar los resultados al reducir el reingreso y la muerte en pacientes con hepatitis alcohólica [ 113 ]. Ha sido nuestra observación que una marcada elevación en la bilirrubina sérica con una normalización lenta de las aminotransferasas que permanecen en un patrón alcohólico (aspartato aminotransferasa > alanina aminotransferasa) puede verse durante muchos meses después de un episodio de hepatitis alcohólica, incluso en pacientes que se abstienen del alcohol. , tal vez reflejando los cambios histológicos persistentes. Por lo tanto, la presencia de aminotransferasas séricas persistentemente anormales no indica necesariamente que un paciente continúe bebiendo alcohol. ENLACES DE LA GUÍA DE LA SOCIEDAD Los enlaces a las pautas patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces de las pautas de la sociedad: enfermedad hepática alcohólica" .) RESUMEN Y RECOMENDACIONES
  • 17. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 17/29 ● Determinación de la gravedad : se han propuesto varios modelos de pronóstico para determinar la gravedad de la hepatitis alcohólica de un paciente. La función discriminante (DF) de Maddrey ( calculadora 1 ) y el Modelo para la enfermedad hepática terminal son los más utilizados para identificar a los pacientes con hepatitis alcohólica grave (DF ≥32) que tienen más probabilidades de beneficiarse de la terapia farmacológica (calculadora 2 y calculadora 3 ). La puntuación de Lille también ha sido bien validada. (Consulte 'Determinación de la gravedad de la enfermedad' más arriba). Para los pacientes con hepatitis alcohólica grave, las tasas de mortalidad a corto plazo son altas (aproximadamente del 25 al 35 % en un mes), mientras que los pacientes con hepatitis alcohólica leve a moderada tienen tasas de mortalidad a corto plazo bajas (<10 % en uno a tres meses) . (Consulte 'Pronóstico' más arriba). ● Manejo inicial de todos los pacientes : los pacientes con hepatitis alcohólica requieren atención de apoyo general, que incluye (consulte "Consideraciones de tratamiento para todos los pacientes" más arriba y "Suspensión de los bloqueadores beta no selectivos" más arriba): • Abstinencia alcohólica • Prevención y tratamiento de la abstinencia de alcohol. • Manejo de fluidos • Soporte nutricional • Vigilancia de infecciones • Profilaxis contra el sangrado de la mucosa gástrica Además, sugerimos que los bloqueadores beta no selectivos se suspendan en pacientes con hepatitis alcohólica grave ( Grado 2B ). ● Pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada : el pilar del tratamiento para los pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada es la abstinencia del alcohol y la atención de apoyo. En pacientes con hepatitis alcohólica de leve a moderada (DF <32), no recomendamos la terapia farmacológica con prednisolona ( Grado 1B ). La prednisolona no parece ser beneficiosa en estos pacientes. Además, sugerimos contra la terapia farmacológica con pentoxifilina ( Grado 2C ). La pentoxifilina no se ha estudiado en esta población y no se ha establecido su eficacia en pacientes con hepatitis alcohólica más grave. (Ver 'Hepatitis alcohólica leve a moderada'arriba.) ● Pacientes con hepatitis alcohólica grave (DF ≥32) : en pacientes con hepatitis alcohólica grave (DF ≥32), sugerimos tratamiento con glucocorticoides (40 mg por día) junto con atención de apoyo ( Grado 2C ) (consulte 'Administración' más arriba). Si no hay signos de
  • 18. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 18/29 mejoría (es decir, disminución de la bilirrubina o DF) después de una semana de terapia, suspendemos el tratamiento con glucocorticoides; de lo contrario tratamos durante 28 días. (Consulte 'Hepatitis alcohólica grave' más arriba). Sin embargo, no todas las autoridades están de acuerdo con esta recomendación, sino que favorecen la pentoxifilina en ciertas poblaciones. Esto incluye a los pacientes con contraindicaciones para los glucocorticoides (consulte 'Indicaciones y contraindicaciones' más arriba), así como a aquellos cuyas circunstancias sociales los ponen en riesgo de una mala continuidad de la atención. Por ejemplo, es posible que los pacientes sin hogar a los que se les haya recetado glucocorticoides no reciban un seguimiento adecuado para garantizar que los glucocorticoides se interrumpan después de 28 días. Por el contrario, el perfil de seguridad de la pentoxifilina (400 mg tres veces al día [o una vez al día en pacientes con depuración de creatinina <30 ml/minuto]) es relativamente favorable en tales entornos. Una bilirrubina inferior a 5 mg/dL puede ser un momento apropiado para suspender la pentoxifilina. La pentoxifilina debe suspenderse antes en pacientes que desarrollan dispepsia que limita la ingesta oral. (Ver 'Pentoxifilina' arriba.) ● Pacientes que no responden a la terapia médica : los pacientes que no responden a la terapia médica pueden necesitar un trasplante de hígado antes de un período de espera de seis meses. Sin embargo, dichos pacientes deben seleccionarse con mucho cuidado para garantizar un riesgo mínimo de recaída en el alcohol después del trasplante. (Consulte "Trasplante de hígado para la enfermedad hepática asociada al alcohol", sección "Pacientes con hepatitis grave asociada al alcohol (HA)" y "Trasplante de hígado" más arriba). El uso de UpToDate está sujeto a los Términos de uso . REFERENCIAS 1. Rehm J, Samokhvalov AV, Shield KD. Carga mundial de enfermedades hepáticas alcohólicas. J Hepatol 2013; 59:160. 2. Blachier M, Leleu H, Peck-Radosavljevic M, et al. La carga de la enfermedad hepática en Europa: una revisión de los datos epidemiológicos disponibles. J Hepatol 2013; 58:593. 3. Moon AM, Yang JY, Barritt AS 4th, et al. Aumento de la mortalidad por enfermedad hepática asociada al alcohol en los Estados Unidos en el siglo XXI. Am J Gastroenterol 2020; 115:79. 4. Bennett K, Enki DG, Thursz M, et al. Revisión sistemática con metanálisis: alta mortalidad en pacientes con hepatitis alcohólica no grave. Alimento Pharmacol Ther 2019; 50:249.
  • 19. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 19/29 5. Shah ND, Ventura-Cots M, Abraldes JG, et al. La enfermedad hepática relacionada con el alcohol rara vez se detecta en etapas tempranas en comparación con las enfermedades hepáticas de otras etiologías en todo el mundo. Clin Gastroenterol Hepatol 2019; 17:2320. 6. Jinjuvadia R, Liangpunsakul S, Consorcio de investigación traslacional y tratamiento de la hepatitis alcohólica en evolución. Tendencias en las hospitalizaciones relacionadas con la hepatitis alcohólica, la carga financiera y la mortalidad en los Estados Unidos. J Clin Gastroenterol 2015; 49:506. 7. Mendenhall CL, Moritz TE, Roselle GA, et al. Un estudio de soporte nutricional oral con oxandrolona en pacientes desnutridos con hepatitis alcohólica: resultados de un estudio cooperativo del Departamento de Asuntos de Veteranos. Hepatología 1993; 17:564. 8. Naveau S, Giraud V, Borotto E, et al. El exceso de peso es un factor de riesgo para la enfermedad hepática alcohólica. Hepatología 1997; 25:108. 9. Mitchell MC, Friedman LS, McClain CJ. Manejo médico de la hepatitis alcohólica severa: revisión de expertos del Comité de Actualizaciones de Práctica Clínica del Instituto AGA. Clin Gastroenterol Hepatol 2017; 15:5. 10. Singal AK, Bataller R, Ahn J, et al. Guía Clínica ACG: Enfermedad Hepática Alcohólica. Am J Gastroenterol 2018; 113:175. 11. Lafferty H, Stanley AJ, Forrest EH. El manejo de la hepatitis alcohólica: una comparación prospectiva de los sistemas de puntuación. Alimento Pharmacol Ther 2013; 38:603. 12. Asociación Europea para el Estudio del Hígado. Dirección electrónica: easloffice@easloffice.eu, Asociación Europea para el Estudio del Hígado. Guías de práctica clínica de la EASL: Manejo de la enfermedad hepática relacionada con el alcohol. J Hepatol 2018; 69:154. 13. Louvet A, Naveau S, Abdelnour M, et al. El modelo de Lille: una nueva herramienta para la estrategia terapéutica en pacientes con hepatitis alcohólica grave tratados con esteroides. Hepatología 2007; 45:1348. 14. Domínguez M, Rincón D, Abraldes JG, et al. Un nuevo sistema de puntuación para la estratificación pronóstica de pacientes con hepatitis alcohólica. Am J Gastroenterol 2008; 103:2747. 15. Imperiale TF, McCullough AJ. ¿Los corticosteroides reducen la mortalidad por hepatitis alcohólica? Un metanálisis de los ensayos aleatorios. Ann Intern Med 1990; 113:299. 16. Maddrey WC, Boitnott JK, Bedine MS, et al. Terapia con corticosteroides de la hepatitis alcohólica. Gastroenterología 1978; 75:193. 17. Sheth M, Riggs M, Patel T. Utilidad de la puntuación de Mayo End-Stage Liver Disease (MELD) para evaluar el pronóstico de pacientes con hepatitis alcohólica. BMC Gastroenterol 2002; 2:2.
  • 20. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 20/29 18. Dunn W, Jamil LH, Brown LS, et al. MELD predice con precisión la mortalidad en pacientes con hepatitis alcohólica. Hepatología 2005; 41:353. 19. Srikureja W, Kyulo NL, Runyon BA, Hu KQ. La puntuación MELD es un mejor modelo de pronóstico que la puntuación de Child-Turcotte-Pugh o la puntuación de Función Discriminante en pacientes con hepatitis alcohólica. J Hepatol 2005; 42:700. 20. Trepo E, Goossens N, Fujiwara N, et al. La combinación de la firma de expresión génica y el modelo para la puntuación de la enfermedad hepática en etapa terminal predice la supervivencia de los pacientes con hepatitis alcohólica grave. Gastroenterología 2018; 154:965. 21. Forrest EH, Morris AJ, Stewart S, et al. El puntaje de hepatitis alcohólica de Glasgow identifica a los pacientes que pueden beneficiarse de los corticosteroides. tripa 2007; 56:1743. 22. Forrest EH, Evans CD, Stewart S, et al. Análisis de factores predictores de mortalidad en hepatitis alcohólica y derivación y validación del puntaje de hepatitis alcohólica de Glasgow. tripa 2005; 54:1174. 23. Altamirano J, Miquel R, Katoonizadeh A, et al. Un sistema de puntuación histológica para el pronóstico de pacientes con hepatitis alcohólica. Gastroenterología 2014; 146:1231. 24. Addolorato G, Leggio L, Ferrulli A, et al. Eficacia y seguridad del baclofeno para el mantenimiento de la abstinencia alcohólica en pacientes dependientes del alcohol con cirrosis hepática: estudio aleatorizado, doble ciego y controlado. Lanceta 2007; 370:1915. 25. Enserink M. Investigación sobre adicciones. Alcohólico anónimo financia ensayo de terapia controvertida. Ciencia 2011; 332:653. 26. Avanesyan A, Runyon BA. Utilización de baclofeno en el mantenimiento de la abstinencia de alcohol en pacientes con hepatitis alcohólica en un entorno clínico de la vida real. Hepatología 2010; 52:1104A. 27. Heydtmann M, MacDonald B, Lewsey J, et al. El agonista de GABA-B, baclofeno, mejora el consumo de alcohol, la psicometría y puede tener un efecto sobre las tasas de ingreso hospitalario en pacientes con enfermedad hepática alcohólica. Hepatología 2012; 56:1091A. 28. Khan A, Tansel A, White DL, et al. Eficacia de las intervenciones psicosociales para inducir y mantener la abstinencia de alcohol en pacientes con enfermedad hepática crónica: una revisión sistemática. Clin Gastroenterol Hepatol 2016; 14:191. 29. Wong F, Nadim MK, Kellum JA, et al. Propuesta del grupo de trabajo para un sistema de clasificación revisado de la disfunción renal en pacientes con cirrosis. tripa 2011; 60:702. 30. Villanueva C, Colomo A, Bosch A, et al. Estrategias de transfusión para la hemorragia digestiva alta aguda. N Engl J Med 2013; 368:11.
  • 21. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 21/29 31. Mendenhall CL, Anderson S, Weesner RE, et al. Desnutrición proteico-calórica asociada a hepatitis alcohólica. Grupo de Estudio Cooperativo de la Administración de Veteranos sobre Hepatitis Alcohólica. Am J Med 1984; 76:211. 32. Lucey MR, Mathurin P, Morgan TR. Hepatitis alcohólica. N Engl J Med 2009; 360:2758. 33. Bonkovsky HL, Fiellin DA, Smith GS, et al. Un ensayo aleatorizado y controlado del tratamiento de la hepatitis alcohólica con nutrición parenteral y oxandrolona. I. Efectos a corto plazo sobre la función hepática. Am J Gastroenterol 1991; 86:1200. 34. Mezey E, Caballería J, Mitchell MC, et al. Efecto de la suplementación parenteral de aminoácidos sobre los resultados a corto y largo plazo en la hepatitis alcohólica grave: un ensayo controlado aleatorio. Hepatología 1991; 14:1090. 35. Accord JL. Un ensayo clínico aleatorizado prospectivo de suplementos de glucosa y aminoácidos periféricos en la hepatitis alcohólica aguda. Am J Gastroenterol 1987; 82:871. 36. Simón D, Galambos JT. Un estudio controlado aleatorizado de nutrición parenteral periférica en hepatitis alcohólica moderada y grave. J Hepatol 1988; 7:200. 37. Diehl AM, Boitnott JK, Herlong HF, et al. Efecto de la suplementación parenteral de aminoácidos en la hepatitis alcohólica. Hepatología 1985; 5:57. 38. Álvarez MA, Cabré E, Lorenzo-Zúñiga V, et al. Combinación de esteroides con nutrición enteral: ¿una mejor estrategia terapéutica para la hepatitis alcohólica grave? Resultados de un estudio piloto. Eur J Gastroenterol Hepatol 2004; 16:1375. 39. Moreno C, Deltenre P, Senterre C, et al. La nutrición enteral intensiva es ineficaz en pacientes con hepatitis alcohólica grave tratados con corticoides. Gastroenterología 2016; 150:903. 40. Cabré E, Rodríguez-Iglesias P, Caballería J, et al. Resultado a corto y largo plazo de la hepatitis grave inducida por el alcohol tratada con esteroides o nutrición enteral: un ensayo aleatorizado multicéntrico. Hepatología 2000; 32:36. 41. Smirnova E, Puri P, Muthiah MD, et al. El microbioma fecal distingue el consumo de alcohol de la hepatitis alcohólica, pero no discrimina la gravedad de la enfermedad. Hepatología 2020; 72:271. 42. Dong TS, Katzka W, Lagishetty V, et al. Una firma microbiana identifica fibrosis avanzada en pacientes con enfermedad hepática crónica debido principalmente a NAFLD. representante científico 2020; 10:2771. 43. Lang S, Duan Y, Liu J, et al. Disbiosis fúngica intestinal y respuesta inmune sistémica a hongos en pacientes con hepatitis alcohólica. Hepatología 2020; 71:522. 44. Chu H, Duan Y, Lang S, et al. La candidalisina de la exotoxina de Candida albicans promueve la enfermedad hepática asociada al alcohol. J Hepatol 2020; 72:391.
  • 22. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 22/29 45. Duan Y, Llorente C, Lang S, et al. La focalización de bacteriófagos en bacterias intestinales atenúa la enfermedad hepática alcohólica. Naturaleza 2019; 575:505. 46. Altamirano J, Fagundes C, Domínguez M, et al. La lesión renal aguda es un predictor temprano de mortalidad en pacientes con hepatitis alcohólica. Clin Gastroenterol Hepatol 2012; 10:65. 47. Verma S, Ajudia K, Mendler M, Redeker A. Prevalencia de eventos sépticos, síndrome hepatorrenal tipo 1 y mortalidad en la hepatitis alcohólica grave y utilidad de la función discriminante y la puntuación MELD para predecir estos eventos adversos. Dig Dis Sci 2006; 51:1637. 48. Bajaj JS, O'Leary JG, Lai JC, et al. Directrices clínicas sobre insuficiencia hepática aguda sobre crónica. Am J Gastroenterol 2022; 117:225. 49. Pavlov CS, Varganova DL, Casazza G, et al. Glucocorticosteroides para personas con hepatitis alcohólica. Base de datos Cochrane Syst Rev 2017; 11:CD001511. 50. Louvet A, Wartel F, Castel H, et al. Infección en pacientes con hepatitis alcohólica grave tratados con esteroides: la respuesta temprana a la terapia es el factor clave. Gastroenterología 2009; 137:541. 51. Mathurin P, O'Grady J, Carithers RL, et al. Los corticosteroides mejoran la supervivencia a corto plazo en pacientes con hepatitis alcohólica grave: metanálisis de datos de pacientes individuales. tripa 2011; 60:255. 52. Thursz MR, Richardson P, Allison M, et al. Prednisolona o pentoxifilina para la hepatitis alcohólica. N Engl J Med 2015; 372:1619. 53. Singh S, Murad MH, Chandar AK, et al. Eficacia comparativa de las intervenciones farmacológicas para la hepatitis alcohólica grave: una revisión sistemática y un metanálisis en red. Gastroenterología 2015; 149:958. 54. Stewart S, Príncipe M, Bassendine M, et al. Un ensayo aleatorizado de la terapia antioxidante sola o con corticosteroides en la hepatitis alcohólica aguda. J Hepatol 2007; 47:277. 55. Mathurin P, Mendenhall CL, Carithers RL Jr, et al. Los corticosteroides mejoran la supervivencia a corto plazo en pacientes con hepatitis alcohólica (HA) grave: análisis de datos individuales de los últimos tres ensayos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, de corticosteroides en la HA grave. J Hepatol 2002; 36:480. 56. Theodossi A, Eddleston AL, Williams R. Ensayo controlado de la terapia con metilprednisolona en la hepatitis alcohólica aguda grave. Tripa 1982; 23:75. 57. Mendenhall CL, Anderson S, García-Pont P, et al. Supervivencia a corto y largo plazo en pacientes con hepatitis alcohólica tratados con oxandrolona y prednisolona. N Engl J Med 1984; 311:1464.
  • 23. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 23/29 58. Depew W, Boyer T, Omata M, et al. Ensayo controlado doble ciego de la terapia con prednisolona en pacientes con hepatitis alcohólica aguda grave y encefalopatía espontánea. Gastroenterología 1980; 78:524. 59. Shumaker JB, Resnick RH, Galambos JT, et al. Un ensayo controlado de 6-metilprednisolona en la hepatitis alcohólica aguda. Con una nota sobre los resultados publicados en pacientes encefalopáticos. Am J Gastroenterol 1978; 69:443. 60. Blitzer BL, Mutchnick MG, Joshi PH, et al. Terapia con adrenocorticosteroides en la hepatitis alcohólica. Un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego. Am J Dig Dis 1977; 22:477. 61. Campra JL, Hamlin EM Jr, Kirshbaum RJ, et al. Tratamiento con prednisona de la hepatitis alcohólica aguda. Informe de un ensayo controlado. Ann Intern Med 1973; 79:625. 62. Porter HP, Simon FR, Papa CE, et al. Tratamiento con corticoides en la hepatitis alcohólica grave. N Engl J Med 1971; 284:1250. 63. Mathurin P, Louvet A, Dharancy S. Tratamiento de formas graves de hepatitis alcohólica: ¿hacia dónde vamos? J Gastroenterol Hepatol 2008; 23 Suplemento 1:S60. 64. Reynolds TB, Benhamou JP, Blake J, et al. Tratamiento de la hepatitis alcohólica aguda. Gastroenterol International 1989; 2:308. 65. Mathurin P, Duchatelle V, Ramond MJ, et al. Supervivencia y factores pronósticos en pacientes con hepatitis alcohólica grave tratados con prednisolona. Gastroenterología 1996; 110:1847. 66. Ramond MJ, Poynard T, Rueff B, et al. Un ensayo aleatorizado de prednisolona en pacientes con hepatitis alcohólica grave. N Engl J Med 1992; 326:507. 67. Carithers RL Jr, Herlong HF, Diehl AM, et al. Tratamiento con metilprednisolona en pacientes con hepatitis alcohólica grave. Un ensayo multicéntrico aleatorizado. Ann Intern Med 1989; 110:685. 68. Park SH, Kim DJ, Kim YS, et al. Pentoxifilina versus corticosteroides para tratar la hepatitis alcohólica grave: un ensayo abierto, aleatorizado y de no inferioridad. J Hepatol 2014; 61:792. 69. Singal AK, Shah VH. Estrategias Terapéuticas para el Tratamiento de la Hepatitis Alcohólica. Enfermedad del hígado de Semin 2016; 36:56. 70. Whitfield K, Rambaldi A, Wetterslev J, Gluud C. Pentoxifilina para la hepatitis alcohólica. Base de datos Cochrane Syst Rev 2009; :CD007339. 71. Parker R, Armstrong MJ, Corbett C, et al. Revisión sistemática: pentoxifilina para el tratamiento de la hepatitis alcohólica grave. Alimento Pharmacol Ther 2013; 37:845. 72. Mathurin P, Louvet A, Duhamel A, et al. Prednisolona con vs sin pentoxifilina y supervivencia de pacientes con hepatitis alcohólica grave: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2013; 310:1033.
  • 24. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 24/29 73. Sidhu SS, Goyal O, Singla P, et al. El corticosteroide más pentoxifilina no es mejor que el corticosteroide solo para mejorar la supervivencia en la hepatitis alcohólica grave (ensayo COPE). Dig Dis Sci 2012; 57:1664. 74. Halegoua-De Marzio DL, Fenkel JM. Tratamiento de la hepatitis alcohólica grave con corticoides y pentoxifilina. JAMA 2013; 310:1029. 75. Akriviadis E, Botla R, Briggs W, et al. La pentoxifilina mejora la supervivencia a corto plazo en la hepatitis alcohólica aguda grave: un ensayo doble ciego controlado con placebo. Gastroenterología 2000; 119:1637. 76. De BK, Gangopadhyay S, Dutta D, et al. Pentoxifilina versus prednisolona para la hepatitis alcohólica grave: un ensayo controlado aleatorio. World J Gastroenterol 2009; 15:1613. 77. Yu CH, Xu CF, Ye H, et al. Mortalidad temprana de la hepatitis alcohólica: una revisión de datos de ensayos clínicos controlados con placebo. Mundo J Gastroenterol 2010; 16:2435. 78. Louvet A, Díaz E, Dharancy S, et al. El cambio temprano a pentoxifilina en pacientes con hepatitis alcohólica grave es ineficaz en los que no responden a los corticosteroides. J Hepatol 2008; 48:465. 79. Sersté T, Njimi H, Degré D, et al. El uso de bloqueadores beta se asocia con la aparición de daño renal agudo en la hepatitis alcohólica grave. Hígado Int 2015; 35:1974. 80. Torok NJ. Actualización en Hepatitis Alcohólica. Biomoléculas 2015; 5:2978. 81. Rachakonda V, Bataller R, Duarte-Rojo A. Avances recientes en la hepatitis alcohólica. F1000Res 2020; 9. 82. Nguyen-Khac E, Thevenot T, Piquet MA, et al. Glucocorticoides más N-acetilcisteína en la hepatitis alcohólica grave. N Engl J Med 2011; 365:1781. 83. Singh V, Sharma AK, Narasimhan RL, et al. Factor estimulante de colonias de granulocitos en la hepatitis alcohólica grave: un estudio piloto aleatorizado. Am J Gastroenterol 2014; 109:1417. 84. Choi G, RunyonBA. Hepatitis alcohólica: una guía clínica. Enfermedad hepática Clin 2012; 16:371. 85. Bonkovsky HL, Singh RH, Jafri IH, et al. Un ensayo aleatorizado y controlado del tratamiento de la hepatitis alcohólica con nutrición parenteral y oxandrolona. II. Efectos a corto plazo sobre el metabolismo del nitrógeno, el equilibrio metabólico y la nutrición. Am J Gastroenterol 1991; 86:1209. 86. Mendenhall CL, Moritz TE, Roselle GA, et al. Malnutrición proteinoenergética en la hepatitis alcohólica grave: diagnóstico y respuesta al tratamiento. El Grupo de Estudio Cooperativo VA #275. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1995; 19:258.
  • 25. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 25/29 87. Menon KV, Stadheim L, Kamath PS, et al. Un estudio piloto de la seguridad y tolerabilidad de etanercept en pacientes con hepatitis alcohólica. Am J Gastroenterol 2004; 99:255. 88. Boetticher NC, Peine CJ, Kwo P, et al. Un ensayo multicéntrico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de etanercept en el tratamiento de la hepatitis alcohólica. Gastroenterología 2008; 135:1953. 89. Tilg H, Jalan R, Kaser A, et al. Terapia con anticuerpos monoclonales anti-factor de necrosis tumoral-alfa en la hepatitis alcohólica grave. J Hepatol 2003; 38:419. 90. Sharma P, Kumar A, Sharma BC, Sarin SK. Monoterapia con infliximab para la hepatitis alcohólica grave y predictores de supervivencia: un ensayo de etiqueta abierta. J Hepatol 2009; 50:584. 91. Naveau S, Chollet-Martin S, Dharancy S, et al. Un ensayo controlado aleatorio doble ciego de infliximab asociado con prednisolona en la hepatitis alcohólica aguda. Hepatología 2004; 39:1390. 92. Rambaldi A, Gluud C. Esteroides anabólico-androgénicos para la enfermedad hepática alcohólica. Base de datos Cochrane Syst Rev 2006; :CD003045. 93. Lucey MR. Trasplante hepático por enfermedad hepática alcohólica. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2014; 11:300. 94. Weeks SR, Sun Z, McCaul ME, et al. Trasplante de hígado para la hepatitis alcohólica grave, lecciones actualizadas de la serie más grande del mundo. J Am Coll Surg 2018; 226:549. 95. Donckier V, Lucidi V, Gustot T, Moreno C. Consideraciones éticas sobre el trasplante hepático precoz en pacientes con hepatitis alcohólica grave que no responden al tratamiento médico. J Hepatol 2014; 60:866. 96. Im GY, Kim-Schluger L, Shenoy A, et al. Trasplante temprano de hígado para la hepatitis alcohólica grave en los Estados Unidos: una experiencia de un solo centro. Am J Trasplante 2016; 16:841. 97. Lee BP, Samur S, Dalgic OO, et al. Modelo para calcular los daños y beneficios del trasplante hepático temprano versus tardío para pacientes con hepatitis asociada al alcohol. Gastroenterología 2019; 157:472. 98. Rice JP, Eickhoff J, Agni R, et al. El consumo excesivo de alcohol después del trasplante de hígado se asocia con pérdida del injerto y fibrosis avanzada del injerto. Trasplante hepático 2013; 19:1377. 99. Mathurin P, Moreno C, Samuel D, et al. Trasplante temprano de hígado por hepatitis alcohólica grave. N Engl J Med 2011; 365:1790. 100. Lee BP, Chen PH, Haugen C, et al. Resultados a tres años de un programa piloto de trasplante hepático precoz para la hepatitis alcohólica grave. Ann Surg 2017; 265:20.
  • 26. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 26/29 101. Rodrigue JR, Hanto DW, Curry MP. Tratamiento de abuso de sustancias y su asociación con la recaída en el consumo de alcohol después del trasplante de hígado. Trasplante hepático 2013; 19:1387. 102. Mezey E, Potter JJ, Rennie-Tankersley L, et al. Un ensayo aleatorizado controlado con placebo de vitamina E para la hepatitis alcohólica. J Hepatol 2004; 40:40. 103. Degré D, Stauber RE, Englebert G, et al. Resultados a largo plazo en pacientes con enfermedad hepática relacionada con el alcohol descompensada, esteatohepatitis y función discriminante de Maddrey <32. J Hepatol 2020; 72:636. 104. Altamirano J, Higuera-de la Tijera F, Duarte-Rojo A, et al. La cantidad de alcohol consumida impacta negativamente en la mortalidad a corto plazo en pacientes mexicanos con hepatitis alcohólica. Am J Gastroenterol 2011; 106:1472. 105. Liangpunsakul S. Características clínicas y mortalidad de pacientes hospitalizados con hepatitis alcohólica en los Estados Unidos. J Clin Gastroenterol 2011; 45:714. 106. Ali S, Hussain S, Cabello M, Shah AA. Comparación de la función discriminante de Maddrey, la puntuación de Child-Pugh y la puntuación de hepatitis alcohólica de Glasgow para predecir la mortalidad a los 28 días al ingreso en pacientes con hepatitis aguda. Ir J Med Sci 2013; 182:63. 107. Poynard T, Zourabichvili O, Hilpert G, et al. Valor pronóstico de la relación bilirrubina sérica total/gamma-glutamil transpeptidasa en pacientes cirróticos. Hepatología 1984; 4:324. 108. Gustot T, Maillart E, Bocci M, et al. Aspergilosis invasiva en pacientes con hepatitis alcohólica grave. J Hepatol 2014; 60:267. 109. Michelena J, Altamirano J, Abraldes JG, et al. La respuesta inflamatoria sistémica y los niveles de lipopolisacáridos séricos predicen la insuficiencia multiorgánica y la muerte en la hepatitis alcohólica. Hepatología 2015; 62:762. 110. Potts JR, Goubet S, Heneghan MA, Verma S. Determinantes del resultado a largo plazo en la hepatitis alcohólica grave. Alimento Pharmacol Ther 2013; 38:584. 111. Galambos JT. Historia natural de la hepatitis alcohólica. 3. Cambios histológicos. Gastroenterología 1972; 63:1026. 112. Marbet UA, Bianchi L, Meury U, Stalder GA. Evaluación histológica a largo plazo de la historia natural y factores pronósticos de la enfermedad hepática alcohólica. J Hepatol 1987; 4:364. 113. Peeraphatdit TB, Kamath PS, Karpyak VM, et al. La rehabilitación del alcoholismo dentro de los 30 días posteriores al alta hospitalaria se asocia con una reducción de los reingresos, las recaídas y la muerte en pacientes con hepatitis alcohólica. Clin Gastroenterol Hepatol 2020; 18:477.
  • 27. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 27/29 Tema 87052 Versión 35.0
  • 28. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 28/29 GRÁFICOS ¿Qué es una bebida estándar? EE. UU.: Estados Unidos; oz.: onzas. * Puede ser difícil estimar la cantidad de bebidas estándar en una sola bebida mezclada hecha con licor fuerte. Dependiendo de factores como el tipo de licor y la receta, una bebida mezclada puede contener de 1 a 3 o más bebidas estándar. Reproducido con contenido de: Institutos Nacionales sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo. Reconsiderando el consumo de alcohol: el alcohol y su salud. Disponible en: http://rethinkingdrinking.niaaa.nih.gov . Gráfico 56818 Versión 5.0
  • 29. 17/5/23, 19:52 Management and prognosis of alcoholic hepatitis - UpToDate https://www-uptodate-com.dti.sibucsc.cl/contents/management-and-prognosis-of-alcoholic-hepatitis/print?search=INSUFIENCIA HEPATICA ALCOHOLICA&so… 29/29 Divulgaciones de contribuyentes Dr. Scott L. Friedman Propiedad de acciones/Opciones de acciones: Blade Therapeutics [Terapéutica de la fibrosis usando inhibidores de la proteasa]; DeuteRx [EHNA]; Fibrocor Therapeutics [Terapéutica de la fibrosis]; galectina [NASH]; Galmed [terapéuticos de NASH]; Glympse Bio [diagnóstico NASH]; Gordian Biotechnology [terapias NASH]; HepGene [diagnóstico NASH]; In Sitro [terapias NASH]; Metrea [terapéuticos de NASH]; Terapéutica mórfica [Terapéutica de la fibrosis]; NorthSea Therapeutics [terapéutica NASH]; Satellite Bio [Tratamientos regenerativos del hígado]; Scholar Rock [Terapéutica antifibrótica]; Surrozen [Terapias regenerativas]. Apoyo de subvención/investigación/ensayo clínico: Abalone Bio [antifibróticos novedosos]; Cincerra [Estudios animales]; Galmed [terapéuticos de NASH]; Terapéutica mórfica [Cultivos celulares o estudios en animales]; Novo Nordisk [Estudios culturales]; Plonyr Therapeutics [Nuevos antifibróticos]; Investigación ProSciento [NASH]. Consejos consultores/asesores: 89 Bio [terapias de NASH]; AboMab [EHNA]; Axcella Health [terapéutica de EHNA]; Can-Fite BioPharma [terapéuticos NASH]; Escient Pharmaceuticals [Terapéutica del hígado]; Terapéutica del destino [enfermedad del hígado]; Fibrocor Therapeutics [Terapéutica de la fibrosis]; Galmed [terapéuticos de NASH]; Glycotest [diagnóstico de cáncer de hígado]; Glympse Bio [diagnóstico NASH]; Gordian Biotechnology [terapias NASH]; HepGene [diagnóstico NASH]; In Sitro [terapias NASH]; Merck Pharmaceuticals [terapéuticos de NASH]; Metrea [terapéuticos de NASH]; Terapéutica mórfica [Terapéutica de la fibrosis]; NorthSea Therapeutics [terapéutica NASH]; Novartis [terapéuticos de NASH]; Pfizer [Fármacos antiinflamatorios y antifibróticos]; Terapéutica de resolución [Terapéutica de la fibrosis]; Scholar Rock [Terapéutica antifibrótica]; Surrozen [Terapéutica del hígado]; Terapéutica Yaqrit [Nuevas terapias de la insuficiencia hepática]. Todas las relaciones financieras relevantes enumeradas han sido mitigadas. Bruce A Runyon, MD, FAASLD No hay relación(es) financiera(s) relevante(s) con compañías no elegibles para revelar. Shilpa Grover, MD, MPH, AGAF No hay relación(es) financiera(s) relevante(s) con compañías no elegibles para revelar. El grupo editorial revisa las divulgaciones de los contribuyentes en busca de conflictos de intereses. Cuando se encuentran, estos se abordan mediante la investigación a través de un proceso de revisión de múltiples niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen referencias para respaldar el contenido. Todos los autores deben tener referencias adecuadas de contenido y deben cumplir con los estándares de evidencia de UpToDate. Política de conflicto de intereses