SlideShare una empresa de Scribd logo
PODEMOS CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
BORRADOR MANIFIESTO FUNDACIONAL
PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN
28 de junio de 2015
Borrador Manifiesto Fundacional Podemos Cultura
Castilla y León
28 de junio de 2015
Herguijuela de la Sierra (Salamanca)
Las personas que formamos parte del Círculo territorial Podemos Cultura Castilla y
León, atendiendo a las especificidades de nuestro territorio y defendiendo la
naturaleza múltiple de la cultura como derecho humano, expresión social y sector
productivo nos comprometemos a trabajar políticamente sobre los siguientes ejes:
 Frente al modelo privatizador hegemónico de las Fundaciones en
nuestra comunidad (bancarización de la cultura y peso de la Iglesia)
que contribuyen al clientelismo y a la producción cultural acrítica,
proponemos:
o Apostar por una nueva relación público-privada en base a la
transparencia, la participación y la democracia en los
organismos culturales públicos en Castilla y León,
comprometidos con la racionalización de los trámites legales
y burocráticos asociados al sector cultural.
o Potenciar el cooperativismo y el engarce entre economía
social y cultura en nuestra comunidad, poniendo el foco sobre
la sostenibilidad económica y los derechos laborales de l@s
trabajadores de la cultura, buscando alternativas reales a la
precariedad del sector y a la emigración masiva de
profesionales.
o Dialogar activamente con el entorno sindical castellano-
leonés para incorporar a los trabajadores y trabajadoras de la
cultura y las artes al espacio de negociación colectiva,
reconociendo las especificidades del sector (intermitencia,
precariedad, falta de reconocimiento social)
o Sumarnos a la reivindicación del IVA reducido para la cultura
que prime la democracia del acceso.
 Frente al colapso de las diputaciones provinciales, proponemos:
o potenciar el protagonismo de la ciudadanía y la cultura
participativa como medida clave dentro de los programas de
desarrollo local y rural (Grupos de Acción Local, gestión de
los Fondos Leader europeos).
 Frente a una cultura fantasma y de cartón-piedra, de espacios
infrautilizados, proponemos:
o La apertura de espacios del ámbito educativo con fines
culturales en diálogo directo con la comunidad: el barrio, el
pueblo, l@s vecin@s...
o La CESIÓN de espacios a la ciudadanía organizada como eje
fundamental de desarrollo cultural.
o Desarrollar alternativas al “efecto caramelo”, especialmente
en el mundo rural,basado en las contrataciones temporales
de profesionales de la cultura que dan vida a los espacios en
periodos muy breves, favoreciendo la contratación pública y
de calidad.
o La denuncia central de la gentrificación y la conversión de
nuestros centros históricos en parques temáticos y la
investigación y promoción de nuevas formas de habitabilidad
a favor de las “ciudades que abracen”.
 Frente al centralismo geográfico y un modelo cultural que fija su
atención exclusivamente en lo urbano, proponemos:
o El reconocimiento, la puesta en valor y la dignificación del
PRESENTE de nuestra cultura popular y su diversidad, así
como el trabajo a favor de la innovación cultural y social en el
medio rural castellano-leonés.
o El impulso de planes de educación, sensibilización y
formación de nuevos públicos en todas las manifestaciones
culturales y artísticas, en el que el medio rural tenga un
protagonismo específico.
o La reivindicación de LO FESTIVO como espacio privilegiado
de construcción de comunidad y como despliegue de la
diversidad cultural, afrontando el reto de asociar a las
industrias culturales y creativas todo lo relacionado con la
cultura gastronómica y la artesanía.
o La creación de un nuevo modelo de turismo cultural más
democrático y participativo que evite la “uniformidad territorial”
(Castilla como “paquete”) y ponga también en cuestión el
relato de cultura para élites y de “lujo”.
o La socialización de la gestión del patrimonio en nuestra
comunidad, con especial atención a la defensa del patrimonio
rural (catalogación exhaustiva, comunidad autónoma con
mayor número de bienes culturales incluidos en la Lista Roja
del Patrimonio de Hispania Nostra) y difusión de la labor
arqueológica.
o La integración del patrimonio natural como eje clave de la
política cultural.
 Frente a una cultura ensimismada, desligada de su contexto socio-
político, proponemos:
o Aplicación inequívoca de la Ley de Memoria Histórica en
Castilla y León y levantamiento efectivo y público de las fosas
comunes de la Guerra Civil. Retirada inmediata de todos los
símbolos falangistas y franquistas de nuestros pueblos y
ciudades.
o Una cultura permeable, de diálogo continuo entre creadores y
movimientos sociales/sociedad civil organizada para ensayar
nuevas formas de participación ciudadana y formación
política.
Y tras el debate y el diálogo abierto en el Círculo sectorial territorial Podemos
Cultura Castilla y León, suscribimos este Manifiesto Fundacional en:
Herguijuela de la Sierra, Salamanca, 28 de junio de 2015

Más contenido relacionado

Similar a Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)

Borrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemBorrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemRubén Martínez
 
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativaCultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
Ayuntamiento de Zaragoza
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
miciudadreal
 
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudadPatrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
AiCEi
 
Presentacion power point lineas de financiación
Presentacion power point lineas de financiaciónPresentacion power point lineas de financiación
Presentacion power point lineas de financiaciónguest329b2d
 
El coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españaEl coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españa
Aicila Torlo
 
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
EquiposAlfonsin
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encarna Lago
 
Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47 Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47
Bogotá Humana
 
Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013
Grupo Socialista de Getafe
 
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de AsociacionesConclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Hispania Nostra
 
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
Alternativa Municipalista d' Unitat Popular (Montcada)
 
Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016
Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016
Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016
PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
P R E S E N T A C[1]
P R E S E N T A C[1]P R E S E N T A C[1]
P R E S E N T A C[1]pirajan
 

Similar a Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador) (20)

Borrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemBorrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyem
 
Gaztelaniaz
GaztelaniazGaztelaniaz
Gaztelaniaz
 
Ciudad Creativa. Iñigo de la Serna
Ciudad Creativa. Iñigo de la SernaCiudad Creativa. Iñigo de la Serna
Ciudad Creativa. Iñigo de la Serna
 
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativaCultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
 
Despuig Festival
Despuig FestivalDespuig Festival
Despuig Festival
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
 
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudadPatrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
 
Presentacion power point lineas de financiación
Presentacion power point lineas de financiaciónPresentacion power point lineas de financiación
Presentacion power point lineas de financiación
 
El coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españaEl coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españa
 
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
 
Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47 Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47
 
Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013
 
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de AsociacionesConclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
 
16 cultura democrática
16 cultura democrática16 cultura democrática
16 cultura democrática
 
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
 
Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016
Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016
Acta Podemos Cultura Salamanca/Castilla y León 20 de enero 2016
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
P R E S E N T A C[1]
P R E S E N T A C[1]P R E S E N T A C[1]
P R E S E N T A C[1]
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (10)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)

  • 1. PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN BORRADOR MANIFIESTO FUNDACIONAL PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN 28 de junio de 2015
  • 2. Borrador Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León 28 de junio de 2015 Herguijuela de la Sierra (Salamanca) Las personas que formamos parte del Círculo territorial Podemos Cultura Castilla y León, atendiendo a las especificidades de nuestro territorio y defendiendo la naturaleza múltiple de la cultura como derecho humano, expresión social y sector productivo nos comprometemos a trabajar políticamente sobre los siguientes ejes:  Frente al modelo privatizador hegemónico de las Fundaciones en nuestra comunidad (bancarización de la cultura y peso de la Iglesia) que contribuyen al clientelismo y a la producción cultural acrítica, proponemos: o Apostar por una nueva relación público-privada en base a la transparencia, la participación y la democracia en los organismos culturales públicos en Castilla y León, comprometidos con la racionalización de los trámites legales y burocráticos asociados al sector cultural. o Potenciar el cooperativismo y el engarce entre economía social y cultura en nuestra comunidad, poniendo el foco sobre la sostenibilidad económica y los derechos laborales de l@s trabajadores de la cultura, buscando alternativas reales a la precariedad del sector y a la emigración masiva de profesionales. o Dialogar activamente con el entorno sindical castellano- leonés para incorporar a los trabajadores y trabajadoras de la cultura y las artes al espacio de negociación colectiva,
  • 3. reconociendo las especificidades del sector (intermitencia, precariedad, falta de reconocimiento social) o Sumarnos a la reivindicación del IVA reducido para la cultura que prime la democracia del acceso.  Frente al colapso de las diputaciones provinciales, proponemos: o potenciar el protagonismo de la ciudadanía y la cultura participativa como medida clave dentro de los programas de desarrollo local y rural (Grupos de Acción Local, gestión de los Fondos Leader europeos).
  • 4.  Frente a una cultura fantasma y de cartón-piedra, de espacios infrautilizados, proponemos: o La apertura de espacios del ámbito educativo con fines culturales en diálogo directo con la comunidad: el barrio, el pueblo, l@s vecin@s... o La CESIÓN de espacios a la ciudadanía organizada como eje fundamental de desarrollo cultural. o Desarrollar alternativas al “efecto caramelo”, especialmente en el mundo rural,basado en las contrataciones temporales de profesionales de la cultura que dan vida a los espacios en periodos muy breves, favoreciendo la contratación pública y de calidad. o La denuncia central de la gentrificación y la conversión de nuestros centros históricos en parques temáticos y la investigación y promoción de nuevas formas de habitabilidad a favor de las “ciudades que abracen”.
  • 5.  Frente al centralismo geográfico y un modelo cultural que fija su atención exclusivamente en lo urbano, proponemos: o El reconocimiento, la puesta en valor y la dignificación del PRESENTE de nuestra cultura popular y su diversidad, así como el trabajo a favor de la innovación cultural y social en el medio rural castellano-leonés. o El impulso de planes de educación, sensibilización y formación de nuevos públicos en todas las manifestaciones culturales y artísticas, en el que el medio rural tenga un protagonismo específico. o La reivindicación de LO FESTIVO como espacio privilegiado de construcción de comunidad y como despliegue de la diversidad cultural, afrontando el reto de asociar a las industrias culturales y creativas todo lo relacionado con la cultura gastronómica y la artesanía. o La creación de un nuevo modelo de turismo cultural más democrático y participativo que evite la “uniformidad territorial” (Castilla como “paquete”) y ponga también en cuestión el relato de cultura para élites y de “lujo”. o La socialización de la gestión del patrimonio en nuestra comunidad, con especial atención a la defensa del patrimonio rural (catalogación exhaustiva, comunidad autónoma con mayor número de bienes culturales incluidos en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra) y difusión de la labor arqueológica. o La integración del patrimonio natural como eje clave de la política cultural.
  • 6.  Frente a una cultura ensimismada, desligada de su contexto socio- político, proponemos: o Aplicación inequívoca de la Ley de Memoria Histórica en Castilla y León y levantamiento efectivo y público de las fosas comunes de la Guerra Civil. Retirada inmediata de todos los símbolos falangistas y franquistas de nuestros pueblos y ciudades. o Una cultura permeable, de diálogo continuo entre creadores y movimientos sociales/sociedad civil organizada para ensayar nuevas formas de participación ciudadana y formación política. Y tras el debate y el diálogo abierto en el Círculo sectorial territorial Podemos Cultura Castilla y León, suscribimos este Manifiesto Fundacional en: Herguijuela de la Sierra, Salamanca, 28 de junio de 2015