SlideShare una empresa de Scribd logo
1
XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016
_____________________________________________________________________________
Conclusiones de la xxxv Reunión de Asociaciones y Entidades de
Defensa del Patrimonio en el 40 aniversario de la creación de
Hispania Nostra
http://www.hispanianostra.org/
secretaria@hispanianostra.org
En primer lugar, nuestro agradecimiento a los Ayuntamientos de Morella y de
Ulldecona, representados por sus Alcaldes, y a la Mancomunidad Taula del Sénia
representada por su Presidente. También a las asociaciones y entidades aquí
presentes, y a las empresas y los particulares que han compartido estos días con
nosotros.
Gracias a todos, y creemos que la animación de los debates subraya la importancia de
la continuidad de estas reuniones, ya 35, y de centrarlas en un TEMA, que este año ha
sido Educación, identificación y participación son útiles para el patrimonio y su
transmisión a las generaciones futuras.
Las CONCLUSIONES que hemos recogido han sido las siguientes:
1. Es importante no separar el tratamiento del patrimonio construido y natural, y
realizar trabajos de equipos multidisciplinares donde los conocimientos
profesionales predominan sobre los cálculos políticos. Ejemplos buenos hay tanto
en España como en países como Francia e Italia.
2. Las autoridades públicas pueden hacer una contribución fundamental mediante
planes urbanísticos, y en la preparación de tales planes la sociedad civil
(asociaciones, empresas, particulares) debe jugar un papel al menos de asesoría. Es
preciso tener un marco de gestión conocido y de amplia aceptación especialmente
en situaciones complejas como la de Aranjuez.
XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio
7, 8 y 9 de octubre de 2016
Morella (Castellón) y Ulldecona (Tarragona)
2
XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016
3. Es importante que los planes territoriales no queden en meros ejercicios
académicos, porque a veces la legislación, aunque bien concebida, en la práctica
resulta débil e ineficaz.
4. La despoblación, tanto en cascos históricos como en zonas rurales, es una
amenaza para el patrimonio monumental y el inmaterial, con la pérdida de
conocimientos y tradiciones. Se debe estudiar la posibilidad de premiar a los
vecinos de zonas deshabitadas, tal vez con exenciones o concesiones fiscales, y es
igualmente necesario evitar las actividades molestas (como la “vida nocturna” más
allá de un horario prudente) en los cascos históricos.
5. En relación con la educación como tal, no se trata únicamente de planes de
estudios (aunque también), sino de lograr que los jóvenes – y los adultos –
conozcan y hagan uso del patrimonio, sintiéndose co-propietarios, co-responsables
y herederos. Se trata de una formación en sentido amplio.
6. Esto nos lleva directamente al concepto de la belleza. No hay que tener miedo de
invocarla, y ejemplos modernos no faltan desde el Papa Benedicto XVI hasta la
agrupación de los Pueblos más bonitos de España entre los cuales con toda razón
se incluye Morella. Puede ser un motor de desarrollo para los pueblos
relativamente pequeños, y es un campo fértil para la colaboración de las
autoridades públicas y los ciudadanos: en la atención a los detalles pequeños los
particulares son a menudo de gran ayuda a los responsables públicos.
7. El Patrimonio puede ser rentable en términos económicos y de identidad, dando
lugar a un turismo cultural de calidad, pero aquí también hay que tener cuidado de
no enfocar el turismo hacia un solo aspecto y echar en olvido otros igualmente
importantes en el mosaico de la historia. Tarragona no terminó con la última legión
romana, ni Granada con el suspiro del moro. No se debe inventar historias
parciales (o incluso ficticias) para “venderlas” a los visitantes.
8. Puede haber abusos urbanísticos precisamente con el pretexto de fomentar el
turismo, destruyendo una parte del patrimonio para resaltar otro elemento. Es
necesario el equilibrio, y aquí de nuevo es un campo fértil para la colaboración
entre las autoridades públicas, los profesionales y las empresas, y las asociaciones.
9. Es importante utilizar la imaginación para afrontar las situaciones específicas de
cada lugar, y hemos visto en los olivos milenarios del Sénia un ejemplo admirable
donde un patrimonio natural desconocido para el gran público hace unos lustros se
ha convertido en un estímulo económico, una manera de crear empleo y fijar la
población rural, y un imán que atrae un turismo controlado, estimula una
3
XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016
gastronomía excepcional y representa una manera eficaz de conservar un paisaje
cultural con la vegetación que le corresponde desde hace siglos. Todos podemos
reflexionar si en nuestros entornos hay temas puntuales que pueden ser la base de
una iniciativa constructiva de este tipo.
10. Hispania Nostra siempre se ha esforzado para promocionar un diálogo entre
autoridades públicas y sociedad civil, y también consideramos que es importante
mirar los aspectos positivos (representados por los Premios Europa Nostra e
Hispania Nostra) y no solamente los negativos, de las acciones públicas y privadas.
Iremos preparando un programa para el Año del Patrimonio Europeo declarado
por la Unión Europea para 2018.
11. Los inventarios de patrimonio y las declaraciones de BIC son áreas donde las
asociaciones pueden actuar eficazmente para complementar las iniciativas
públicas.
Otros temas que han surgido de nuestras conversaciones son:
i. Es necesario compatibilizar las metodologías empleadas en la educación de las
generaciones futuras y en el estímulo del turismo cultural.
ii. La Unión Europea ha declarado 2018 Año del Patrimonio Europeo, pero desde
una perspectiva ibérica tal vez sería más acertado hablar del Año Europeo del
Patrimonio, con las miras puestas en las aportaciones judía, árabe e ibero-
americana.
iii. La Mancomunidad Taula del Sénia, que agrupa municipios de tres comunidades
autónomas, es un caso único en España y excelente modelo para unir voluntades
y lograr una colaboración eficaz.
La Presidenta de Hispania Nostra, Dª Araceli Pereda, anunció que la próxima reunión
de asociaciones tendrá lugar, en principio, en Málaga durante el primer semestre de
2017, y en 2018 en Galicia.
Morella, 9 de octubre de 2016
4
XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un museo gcb
Que es un museo gcbQue es un museo gcb
Que es un museo gcb
Guadalupe Córdova Bojórquez
 
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
José María
 
PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...
PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...
PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...
Encarna Lago
 
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Encarna Lago
 
Culturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinellCulturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinell
cunesco
 
XX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOM
XX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOMXX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOM
XX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOM
Encarna Lago
 
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
IntegraLocal
 
PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...
PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...
PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...
Encarna Lago
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
leidyandreaml
 
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
IntegraLocal
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
encultura
 
Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...
Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...
Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...
Artur Filipe dos Santos
 
Proyecto conect@2.
Proyecto conect@2.Proyecto conect@2.
Proyecto conect@2.
José María
 
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressedLibro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
NallelyBravo
 
Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020
El Fortí
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
guestd13daf
 

La actualidad más candente (20)

Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidadValparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
 
Que es un museo gcb
Que es un museo gcbQue es un museo gcb
Que es un museo gcb
 
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
 
El registro de la memoria documental de México.
El registro de la memoria documental de México.El registro de la memoria documental de México.
El registro de la memoria documental de México.
 
PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...
PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...
PUBLICACIONES ENCARNA LAGO :Eboletin 2017 ARTÍCULO DE ENCARNA LAGO GERENTE DE...
 
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
 
Culturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinellCulturay desarrollo a_martinell
Culturay desarrollo a_martinell
 
XX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOM
XX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOMXX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOM
XX Conferencia Internacional galaico-portuguesa MINOM- ICOM
 
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
 
PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...
PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...
PRESENTACIÓN ENCARNA LAGO KIT DE HERRAMIENTAS DEL MUSEO SOSTENIBLE IGUALITARI...
 
Itinerario programa
Itinerario programaItinerario programa
Itinerario programa
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
 
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
 
Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...
Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...
Artur Filipe dos Santos - El PROTOCOLO EN LA CLASSIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL...
 
La unesco en el peru
La unesco en el peru La unesco en el peru
La unesco en el peru
 
Proyecto conect@2.
Proyecto conect@2.Proyecto conect@2.
Proyecto conect@2.
 
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressedLibro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
Libro introduccion-al-patrimonio-cultural.compressed-ilovepdf-compressed
 
Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020Forti septiembre 2020
Forti septiembre 2020
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
 

Similar a Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones

Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Hispania Nostra
 
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
Hispania Nostra
 
0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación
Hispania Nostra
 
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
Jordi Reinoso
 
Rcapp
RcappRcapp
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivasPatrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
JennyCastillo9412
 
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca ConstituciónManual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Diego Rodriguez Bastias
 
Ciudades Creativas
Ciudades  CreativasCiudades  Creativas
Ciudades Creativas
Carlos Alberto Churba
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
Lina Espinosa Gomez
 
Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)
Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)
Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)
PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN
 
gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...
gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...
gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...carlos marti ramos
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Hispania Nostra
 
Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...
Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...
Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...
Javier Andreu
 
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y EstrategiaTurismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Diego Rodriguez Bastias
 
Cinque Terre
Cinque TerreCinque Terre
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Congreso Turismo Rural
 
Turismo Industrial
Turismo IndustrialTurismo Industrial
Turismo Industrial
Jose F. Mancebo
 
Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019
El Fortí
 

Similar a Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones (20)

Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
 
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
 
0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación
 
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
 
Rcapp Sabiote
Rcapp SabioteRcapp Sabiote
Rcapp Sabiote
 
Rcapp
RcappRcapp
Rcapp
 
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivasPatrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
Patrimonio, turismo y desarrollo local: Situación y prespectivas
 
Presentación Informativa
Presentación InformativaPresentación Informativa
Presentación Informativa
 
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca ConstituciónManual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
Manual de turismo comunitario - Tren turístico Ramal Talca Constitución
 
Ciudades Creativas
Ciudades  CreativasCiudades  Creativas
Ciudades Creativas
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
 
Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)
Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)
Manifiesto Fundacional Podemos Cultura Castilla y León (borrador)
 
gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...
gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...
gestionar de manera sostenible el legado cultural. Artículo de los expertos d...
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
 
Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...
Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...
Del registro arqueológico a la gestión cultural y turística de enclaves arque...
 
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y EstrategiaTurismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
 
Cinque Terre
Cinque TerreCinque Terre
Cinque Terre
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
 
Turismo Industrial
Turismo IndustrialTurismo Industrial
Turismo Industrial
 
Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019
 

Más de Hispania Nostra

0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
Hispania Nostra
 
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGETHE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
Hispania Nostra
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
Hispania Nostra
 
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de NavarraMecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Hispania Nostra
 
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Hispania Nostra
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
Hispania Nostra
 
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Hispania Nostra
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
Hispania Nostra
 
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADAEL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
Hispania Nostra
 
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritageGenerating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Hispania Nostra
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Hispania Nostra
 
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Hispania Nostra
 
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonioHispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloHispania Nostra
 
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociacionesHispania Nostra
 

Más de Hispania Nostra (15)

0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
 
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGETHE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
 
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de NavarraMecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
 
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
 
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
 
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADAEL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
 
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritageGenerating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
 
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
 
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonioHispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
 
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones

  • 1. 1 XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016 _____________________________________________________________________________ Conclusiones de la xxxv Reunión de Asociaciones y Entidades de Defensa del Patrimonio en el 40 aniversario de la creación de Hispania Nostra http://www.hispanianostra.org/ secretaria@hispanianostra.org En primer lugar, nuestro agradecimiento a los Ayuntamientos de Morella y de Ulldecona, representados por sus Alcaldes, y a la Mancomunidad Taula del Sénia representada por su Presidente. También a las asociaciones y entidades aquí presentes, y a las empresas y los particulares que han compartido estos días con nosotros. Gracias a todos, y creemos que la animación de los debates subraya la importancia de la continuidad de estas reuniones, ya 35, y de centrarlas en un TEMA, que este año ha sido Educación, identificación y participación son útiles para el patrimonio y su transmisión a las generaciones futuras. Las CONCLUSIONES que hemos recogido han sido las siguientes: 1. Es importante no separar el tratamiento del patrimonio construido y natural, y realizar trabajos de equipos multidisciplinares donde los conocimientos profesionales predominan sobre los cálculos políticos. Ejemplos buenos hay tanto en España como en países como Francia e Italia. 2. Las autoridades públicas pueden hacer una contribución fundamental mediante planes urbanísticos, y en la preparación de tales planes la sociedad civil (asociaciones, empresas, particulares) debe jugar un papel al menos de asesoría. Es preciso tener un marco de gestión conocido y de amplia aceptación especialmente en situaciones complejas como la de Aranjuez. XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio 7, 8 y 9 de octubre de 2016 Morella (Castellón) y Ulldecona (Tarragona)
  • 2. 2 XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016 3. Es importante que los planes territoriales no queden en meros ejercicios académicos, porque a veces la legislación, aunque bien concebida, en la práctica resulta débil e ineficaz. 4. La despoblación, tanto en cascos históricos como en zonas rurales, es una amenaza para el patrimonio monumental y el inmaterial, con la pérdida de conocimientos y tradiciones. Se debe estudiar la posibilidad de premiar a los vecinos de zonas deshabitadas, tal vez con exenciones o concesiones fiscales, y es igualmente necesario evitar las actividades molestas (como la “vida nocturna” más allá de un horario prudente) en los cascos históricos. 5. En relación con la educación como tal, no se trata únicamente de planes de estudios (aunque también), sino de lograr que los jóvenes – y los adultos – conozcan y hagan uso del patrimonio, sintiéndose co-propietarios, co-responsables y herederos. Se trata de una formación en sentido amplio. 6. Esto nos lleva directamente al concepto de la belleza. No hay que tener miedo de invocarla, y ejemplos modernos no faltan desde el Papa Benedicto XVI hasta la agrupación de los Pueblos más bonitos de España entre los cuales con toda razón se incluye Morella. Puede ser un motor de desarrollo para los pueblos relativamente pequeños, y es un campo fértil para la colaboración de las autoridades públicas y los ciudadanos: en la atención a los detalles pequeños los particulares son a menudo de gran ayuda a los responsables públicos. 7. El Patrimonio puede ser rentable en términos económicos y de identidad, dando lugar a un turismo cultural de calidad, pero aquí también hay que tener cuidado de no enfocar el turismo hacia un solo aspecto y echar en olvido otros igualmente importantes en el mosaico de la historia. Tarragona no terminó con la última legión romana, ni Granada con el suspiro del moro. No se debe inventar historias parciales (o incluso ficticias) para “venderlas” a los visitantes. 8. Puede haber abusos urbanísticos precisamente con el pretexto de fomentar el turismo, destruyendo una parte del patrimonio para resaltar otro elemento. Es necesario el equilibrio, y aquí de nuevo es un campo fértil para la colaboración entre las autoridades públicas, los profesionales y las empresas, y las asociaciones. 9. Es importante utilizar la imaginación para afrontar las situaciones específicas de cada lugar, y hemos visto en los olivos milenarios del Sénia un ejemplo admirable donde un patrimonio natural desconocido para el gran público hace unos lustros se ha convertido en un estímulo económico, una manera de crear empleo y fijar la población rural, y un imán que atrae un turismo controlado, estimula una
  • 3. 3 XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016 gastronomía excepcional y representa una manera eficaz de conservar un paisaje cultural con la vegetación que le corresponde desde hace siglos. Todos podemos reflexionar si en nuestros entornos hay temas puntuales que pueden ser la base de una iniciativa constructiva de este tipo. 10. Hispania Nostra siempre se ha esforzado para promocionar un diálogo entre autoridades públicas y sociedad civil, y también consideramos que es importante mirar los aspectos positivos (representados por los Premios Europa Nostra e Hispania Nostra) y no solamente los negativos, de las acciones públicas y privadas. Iremos preparando un programa para el Año del Patrimonio Europeo declarado por la Unión Europea para 2018. 11. Los inventarios de patrimonio y las declaraciones de BIC son áreas donde las asociaciones pueden actuar eficazmente para complementar las iniciativas públicas. Otros temas que han surgido de nuestras conversaciones son: i. Es necesario compatibilizar las metodologías empleadas en la educación de las generaciones futuras y en el estímulo del turismo cultural. ii. La Unión Europea ha declarado 2018 Año del Patrimonio Europeo, pero desde una perspectiva ibérica tal vez sería más acertado hablar del Año Europeo del Patrimonio, con las miras puestas en las aportaciones judía, árabe e ibero- americana. iii. La Mancomunidad Taula del Sénia, que agrupa municipios de tres comunidades autónomas, es un caso único en España y excelente modelo para unir voluntades y lograr una colaboración eficaz. La Presidenta de Hispania Nostra, Dª Araceli Pereda, anunció que la próxima reunión de asociaciones tendrá lugar, en principio, en Málaga durante el primer semestre de 2017, y en 2018 en Galicia. Morella, 9 de octubre de 2016
  • 4. 4 XXXV REUNIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Educación, identificación y participación: vitales para el Patrimonio. Hispania Nostra, 2016