SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio 2015 EDICIÓN No. 47 ISSN: 22563413 periodicohumanidad@alcaldia.gov.co www.bogota.gov.co @humanidadya Bogotá D.C.
Publicación Gratuita
“Noshandichoqueelprogresosemideenmetroscúbicosdeconcreto,nosotroshemos
querido probar lo contrario, que el progreso y el desarrollo de una sociedad se miden
enmetroscúbicosdesaberydecultura.EnlaFilarmónicarecibimosunaorquesta,hoy
sonsiete.Allímaestroslesenseñanamilesymilesdeniñosyjóvenesdelasescuelasde
nuestrosbarriospopulares”,aseguróelAlcaldeMayorGustavoPetroenunconciertocon
estudiantes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Esta es la revolución cultural de la
capital.Página4
Niños,niñasyadolescentesrecibenunaeducaciónintegral,desarrollandosutalentoartísticoyfísicoenlajornadacompletaqueimplementaelDistritoyenlaqueseofrecenespacios
para la práctica de la pintura, la música, el teatro, la danza y los deportes. Informe Especial.
Música: 7 orquestas en la ciudad
Publicación Gratuita
ESPECIAL CULTURA
LA CULTURA:
BASE PARA LA PAZ
Arteydeporte
para95.000estudiantes
decolegiospúblicos
El fomento de la lectura y la escritura ha sido uno de
los grandes logros de Bogotá Humana. 10 millones de
contenidos digitales están disponibles para la ciudadanía
de forma gratuita. Con el aumento de libros impresos y
programascomoLectoresCiudadanosdeBibloRed,segana
en lectores y se reduce la brecha cultural entre los grupos
sociales.Página10
Bogotá acoge la lectura
2 humanidad
Alcalde Mayor de Bogotá
Gustavo Petro Urrego
Secretaria General
Martha Lucía Zamora
Director
Augusto Cubides Cuadrado
Editor
Vespasiano Jaramillo Barón
Redacción
SCRD, Paola Vernot, Mónica Vargas
y Thomas Beltrán
Director Agencia en Casa
Carlos Manuel Galván Vega
Coordinadora de distribución
Janneth Rozo Montilla
Diseño e Ilustraciones
Pamela Herrera Gómez y Gian Carlo Pirilli
Fotos
Archivo fotográfico: SCRD, Idartes, OFB, IDPC, IDRD,
EL TIEMPO y Diego Bautista
Impresión
El Tiempo
Editorial
Artistas y deportistas
hacen de la experiencia
cultural vecinal un camino
para el desarrollo integral
de niños y niñas
JULIO 2015 Edición No. 47
El Distrito favorece el ejercicio de nuevas for-
mas de ciudadanía y cambios de hábitos en los
asuntos públicos de la ciudad, mediante progra-
mas de cultura democrática tales como Basura
Cero, barras de fútbol, grafiti responsable, gesto-
res de paz, cultura de la bici, artistas de la salud y
cultura para la movilidad, los cuales se atienden
con la escuela de pedagogía ciudadana “Multipli-
cadores de cultura para la vida”.
En 2014 se formaron 3.700 agentes multiplica-
dores. Para ampliar este número se implementará
una plataforma virtual que permitirá el acceso de
todos los agentes que promueven transformacio-
nesentornoalreconocimientodeladiversidadcul-
tural,laapropiacióndelopúblico,lasostenibilidad
ambientalylaconstruccióndeunaculturadepaz.
De igual manera se avanzó en políticas pú-
blicas poblacionales con acciones dirigidas a las
mujeres, personas en condición de discapacidad
y grupos étnicos, fomento a la interculturalidad y
visibilidad de las prácticas culturales.
Seis mil participantes se han visto beneficia-
dosdirectaeindirectamenteenaccionesdirigidas
a grupos de población específicos, con una inver-
siónde2.268millonesdepesos.
Reconocer
los cambios
culturales,
un acto para
la democracia
Redacción Humanidad
Bogotá Humana tiene en cuenta
la diversidad de sus habitantes y
plantea políticas incluyentes, con
programas específicos para cada
grupo poblacional, haciendo de
las culturas locales una base
importante para la reconciliación.
editorial
Los proyectos de política cultural atraviesan los
tres ejes del Plan de Desarrollo Bogotá Humana: la
superación de la segregación, la adaptación al cam-
bo climático y el fortalecimiento de lo público. Avan-
za así el reconocimiento de lo cultural como base de
losprocesosdelbuenvivir.Laculturanoessolovista
como acceso a bienes y servicios, sino como parte de
los bienes comunes que conforman lo humano que
debemos gestionar de manera
sostenible.
Como principal reto para lo-
grar esa división de lo sensible,
más justa y de calidad, fue seña-
lada la integración a la educa-
ción de las prácticas del arte, la
cultura y el deporte. El objetivo
de ampliar con ello nuestra vi-
sión del conocimiento conjugó
también una transformación
en la gestión, al involucrar a los
agentes culturales del entorno
escolarenlaimplementacióndelpropósito.
Artistasydeportistashacendelaexperienciacul-
turalvecinaluncaminoparaeldesarrollointegralde
niños y niñas. Para este y otros programas se incre-
mentóelpresupuestodelsectorcultura(*)enelnivel
distritalyenellocal.
Progresa así una transformación de lo que en-
tendemos por cultura al reconocerla como un bien
común y al comprender que las mismas comunida-
des deben participar en su gestión para lograr una
cultura de paz sostenible. Bogotá Humana lo ha
propuestoenlabaseydesdelasbases.
Mirar a la infancia, a la naturaleza y a los
animales como sujetos de derechos, afirmar la
diversidad, fomentar la interculturalidad, in-
tegrar las nuevas ciudadanías, encaminar una
gobernanza sin jerarquías, menos intervencio-
nista, más colectiva, más
próxima a lo local y que pro-
picie lo comunitario (lo pú-
blico no es solo lo estatal o
lo institucional), sin por ello
descargar al Estado de res-
ponsabilidades, garantizar
oportunidades y condiciones
básicas para la expresión
del potencial cultural y de-
portivo de las comunidades,
reconocer la construcción
del ordenamiento territorial
y del espacio público, abrir las bibliotecas al
diálogo de saberes y a otras lenguas, son, entre
otras, transformaciones culturales que, para-
fraseando a Gabo, requieren estar en la canasta
familiar de una ciudad que busca construir una
cultura de paz.
ClarisaRuiz.
SecretariadeCultura,RecreaciónyDeporte.
Una cultura de la paz
en Bogotá Humana
(*) La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte tiene cinco entidades adscritas: El Instituto
Distrital de las Artes (Idartes), La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), el Instituto Distrital de Patrimonio
Cultural (IDPC), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte
(IDRD)yunaentidadvinculada:CanalCapital.
Variación de la inversión por habitante
en cultura, recreación y deporte en Bogotá
2011 - 2015
2011
$28.652 $27.256
$42.577
$47.854
$68.859
2012
2013
2014
2015
3humanidadJULIO 2015 Edición No. 47
Redacción Humanidad
Lainversiónenculturaesunadelasmásimportantes
paralograrlainclusiónsocialylaparticipacióndemocrá-
tica de todos los ciudadanos en la garantía de sus dere-
chos.EsporestoqueelDistritohaincrementadolainver-
siónporhabitanteencultura,recreaciónydeporteen140
porciento,pasandode28.652pesosen2011a68.859pesos
en2015.
SegúnlaCámaradeComerciodeBogotá,enlosúltimos
años la capital del país ha vivido un proceso de transfor-
mación cultural, posicionándose internacionalmente por
la calidad de su oferta artística. Durante esta Administra-
ción, la capital fue incorporada al Foro Cultural de Ciuda-
desGlobales(WCCF),unaplataformaonlineyunencuentro
internacional de cooperación entre capitales del mundo,
queimpulsadoporlaAlcaldíadeLondres,buscadebatirel
papelcentraldelaculturaenlapromociónydesarrolloso-
cioeconómicodelasciudadesenlaeradelaglobalización.
CanalCapitaleselmedioregionaltelevisivodeBogotáyestáorganizadocomounaem-
presa industrial y comercial del Distrito para prestar un servicio de televisión pública de ca-
lidad,orientadoaformar,educar,recreareinformar.
EnlaAdministraciónPetro,CanalCapitalsehaconsolidadocomounmedioquepromue-
ve la defensa de los Derechos Humanos y una cultura de paz, aportando a la construcción
de ciudadanía. Dentro de la oferta de televisión por cable, el último estudio publicado por
DirectvconfirmaelposicionamientodelCanalcomounodelosmásvistosporlossuscripto-
resdelcableoperador.
Disminuyenlosfenómenosde segregación
Con Canal Capital se fortalece
la televisión pública
La lucha contra la segregación
pasa necesariamente por el acceso
a la cultura, la recreación y el
deporte. Para Bogotá Humana
invertir en esto es aportarle
a una sociedad más justa, solidaria,
diversa y libre para expresar
lo mejor de sí misma.
Culturaeinclusiónsocial
128.097 millones de pesos serán invertidos en lo corri-
do de este año en las localidades con mayores índices de
pobreza en Bogotá: Usme, Ciudad Bolívar, San Cristóbal,
Bosa y Rafael Uribe Uribe, para garantizar los derechos
culturales, artísticos, deportivos y de recreación de los
habitantes de estos sectores, frente a 28.911 millones de
pesosinvertidosen2012.
70,2porcientofueelincrementodelainversiónenCiu-
dad Bolívar durante Bogotá Humana, 58,8 por ciento en
Bosay43,2porcientoenSanCristóbal.
El Canal está en el proceso de adquisición de una sede que
espera concluir en 2015 y tiene la Unidad Móvil más moderna
entre los canales públicos del país.
Ciudad Bolívar fue una de las localidades con mayor
inversión para ampliar sus derechos culturales.
CON UN CRECIMIENTO DE 137 POR CIENTO EN PRODUCCIÓN PROPIA, LA
AUDIENCIA DE CANAL CAPITAL PASÓ DE 0,17 POR CIENTO A 1,08 POR CIENTO
ENTRE 2011 Y 2015.
Inversión
Las agrupaciones
orquestales de Bogotá
realizaron 327 conciertos
con la participación de
116.769 asistentes entre
2012 y 2015
Redacción Humanidad
4 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47
cidos y lugares no tradicionales. Los parques de la ciudad
sonlosmejoresescenariosdeaproximacióndelaOrques-
taalaciudadaníadelaslocalidades.
Según Luis Hernando Rivera, violinista de la OFB, des-
de 1979 “pocas orquestas podrían representar mejor la
etimología de la palabra filarmónica
(amigos de la armonía), que esta or-
questa,patrimoniodelosbogotanosy
deaquellosquefuimosadoptadospor
lacapital".
El anhelo de tener una sede que
impacte tanto la vida cultural como
arquitectónica tuvo el respaldo de la
Empresa de Acueducto y Alcantarilla-
do (EAB), que destinó dos mil millones
de pesos para los estudios de factibili-
dad, debido a que el edificio integrará
la simbología del agua y la música. El
terreno donde funcionará la sede le fue entregado a la
OFB mediante acto interadministrativo por parte del Ins-
titutoDistritaldeRecreaciónyDeportes(IDRD).
Bogotá se ha dedicado en los últimos años a honrar
la denominación que la Unesco le hiciera en 2012 como
“Ciudadcreativadelamúsica”,ypasódetenerunasolaor-
questaasiete,unorgulloparaBogotá.En2014laOrquesta
Filarmónica de Bogotá (OFB) se consolidó con un complejo
de seis nuevas agrupaciones orquesta-
les: la Orquesta Juvenil, el Coro Juvenil,
laOrquestadeCámara,elCoroInfantil,
laBandaJuvenilyelGrupoVocal,espa-
cios fértiles para la incorporación de
los profesionales egresados de las aca-
demiasmusicalesdeBogotáydelpaís,
el estímulo y la promoción de talentos
y la ampliación de la oferta cultural de
la capital colombiana. Actualmente
429 músicos han sido incorporados a
las agrupaciones profesionales y semi-
profesionalesdeestaentidad.
Con el propósito de sensibilizar y acercar el público al
repertorio sinfónico nacional e internacional, la OFB rea-
liza presentaciones gratuitas en sectores menos favore-
La Filarmónica es considerada
una de las más importantes de
América Latina. En 2008 recibió
en Houston el Grammy Latino a
mejor álbum instrumental por su
trabajo "40 años". Pronto tendrá
una sede propia, como toda
gran orquesta que se respete,
dado que la Administración le ha
asignado 9.490 m2 de terreno
para su construcción.
En el cumpleaños número 50 de la Orquesta filarmónica de Bogotá el Distrito entregó un terreno de 9.490 m2 para su nueva sede, junto al estadio el Campín, donde tradicio-
nalmente se ubican circos internacionales. El proyecto está en la etapa de diseño y se prevé que la construcción termine a finales de 2016.
La Orquesta Filarmónica,
unbienpúblico paraungranpúblico
102 por ciento,
el incremento en el número
de conciertos durante 2014,
con respecto a 2013.
Música
EL ALCALDE DE BOGOTÁ, GUSTAVO PETRO, EMITIÓ
EN 2013 UN DECRETO PARA PROMOVER EL
EJERCICIO RESPONSABLE DEL GRAFITI COMO UNA
FORMA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL,
DEFINIENDO LOS LUGARES AUTORIZADOS Y
FACILITANDO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DE
FOMENTO DE DICHA PRÁCTICA.
5humanidadJULIO 2015 Edición No. 47
ElbesodelBronx,ubicadoenlacalle26concarrera15,ilus-
traelbesodeunaparejadehabitantesdelsector,inmorta-
lizado por un fotógrafo, antes de ser plasmado en el muro
deunedificiodeochopisos,enplenocentrodeBogotá.
Memoria y futuro:
laconstruccióncultural
enlosterritorios
Un museo
paraBogotá
El arteenlacalle
1. De borde: restauraciones monumentales
del Conjunto del Voto Nacional, la Plaza la
Santamaría y parte del complejo hospitalario
San Juan de Dios.
Elpasado 3dejuniofueinauguradaotrasede
del Museo delaCiudadde Bogotá,unacasacons-
truida en el siglo XVII, ubicada en la calle 10 #
3-61, en el barrio La Candelaria. En sus dos sedes
(Calle de la Rosa y Calle de la Fatiga), el Museo de
Bogotá alberga la exposición de la colección per-
manente, conformada por piezas fotográficas y
cartográficas, así como por bienes muebles here-
dadosdelantiguo museo deDesarrolloUrbano.
El Instituto Distrital de las Artes, Idartes, emprendió a
partir de 2012 un conjunto de intervenciones articulando
artistasyciudadanosentornoalgrafiti,elmural,lagigan-
tografía (fotografía en gran formato) y otras expresiones
plásticas, con el objeto de mejorar el paisaje urbano. La
Calle 26, la Carrera Décima y la Avenida Jiménez, como
ejes de la movilidad de la ciudad y sus alrededores, han
sido el lienzo para 10 gigantografías y 23 intervenciones
entre murales y grafitis de pequeño, mediano y gran for-
mato. Aunque siempre se ha tenido como negativo el uso
pictórico de los muros, cuando se hace con artistas y de
forma organizada el resultado puede ser sorprendente.
En el caso de Bogotá, le están dando un sello cultural
atractivo a la ciudad para mostrar a sus visitantes. Por
otro lado, están aportando a la construcción colectiva de
la memoria histórica y cultural de país y promoviendo re-
lacionesdelostranseúntesconelespaciopúblico,enaras
deunacapitalmásamableyhumana.
3. Transversales: "Bogotá en un Café", conso-
lidación de actividades culturales y red de ocho
cafés tradicionales. "Candelaria es tu Casa", se-
tecientas intervenciones de enlucimiento de fa-
chadas en cinco barrios del área. "Museo a cielo
abierto", 11 monumentos en espacio público con
proyectodeintervención,13monumentosrestau-
rados, siete obras de conservación preventiva,
cinco intervenciones en la Plaza de Bolívar y un
plan de conservación.
2. Sobre ejes estructurales: En la carrera séptima
la peatonalización. En el eje de la calle segunda del
barrio Las Cruces, mejoramiento habitacional de
150 viviendas. En la Avenida Jiménez, comienzo de
obras para el mejoramiento de tres plazas y ande-
nesyenlucimientodefachadas.
ElInstitutoDistritaldePatrimonioCulturalhadesplegadounaintervenciónimportanteenobrasylugaressimbó-
licosquesonpartedelProgramadeRevitalizacióndelCentroAmpliado. Lapuestaenmarchadeobrasenelcentro
tradicionalsehacecontrestiposdeproyectos:
EL PLAN DE REVITALIZACIÓN DEL CENTRO TRADICIONAL FUE PREMIADO
EN EL FORO GLOBAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS (GFHS), DURANTE EL
ENCUENTRO DE RÍO+20, EN LAS CATEGORÍAS DE PLANEAMIENTO URBANO
Y DISEÑO, “POR SUS ACCIONES EN MATERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE”. 
Patrimonio
6 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47
Bogotá tiene
más parques
queotrascapitales
deAméricaLatina
Un millón de metros para el esparcimiento
La Ciclovía, patrimonio de la ciudadanía
Bogotá tiene 5.029 parques, el mayor número compa-
rado con otras capitales de América Latina. 58,8 por ciento
de estos están en barrios de interés prioritario. Mejorar el
ambiente y los lugares de esparcimiento ha llevado a la
Administración a adecuar y construir parques. Entre 2013 y
La ciudad creció en los últimos tres
años un millón de metros cuadrados
en parques, principalmente por zo-
nas de cesión que deben hacer los
constructores cada vez que desarro-
llan una obra como un conjunto resi-
dencial o un edificio.
La popular Ciclovía se sigue ampliando año tras año. Este programa ha
sido objeto de reconocimientos internacionales y ha inspirado a más de
200 ciudades del mundo a seguir su ejemplo. Para consolidar su impacto
social, la Administración inauguró en la ciclovía lugares de atención para
mascotas, puntos de actividad física y salud, deporte mental, préstamo de
bicicletasyreciclajeparaconmemorarlos40añosdelatradicionalrutade
Bogotá que reúne cada domingo 1.400.000 ciudadanos.
Se abrieron seis bicicorredores con préstamo de bicicle-
tas gratis a los usuarios. Ya hay 95.000 inscritos y 483.000
viajes realizados y se ha facilitado este medio de trans-
porteparaquemilesdeniñosyniñasvayanmásfácily
ecológicamente a sus colegios.
La construcción de parques y la
vinculación de más espacio público
para el esparcimiento han sido
logros destacables del sector cultura,
recreación y deporte.
2015 se entregaron dos parques zonales: Diana Turbay (Lo-
calidadRafaelUribeUribe)yVillaMayor(LocalidadAntonio
Nariño) y se ha realizado el mantenimiento de 95 parques
vecinalesconunainversiónde36milmillonesdepesos.
La vinculación de la comunidad en el cuidado y
mantenimiento de estos lugares de esparcimiento ha
sido otro logro importante del Distrito. En este sentido,
comenzó el programa de orientadores de parques, con-
tratando a 142 jóvenes de las barras futboleras para ac-
tividadesdeatenciónyorientaciónalusuario,siguiendo
los lineamientos de la cultura democrática, el ecourba-
nismo y el cuidado, seguridad y manejo del ambiente.
Finalizaron las obras de reforza-
miento estructural en los coliseos
del Gimnasio del Sur, con una in-
versión de 1.194 millones de pesos
y del parque El Tunal a un costo de
2.935 millones de pesos.
Se entregó el primer coliseo públi-
co de squash, billar y ajedrez de la
ciudadcon3.200metroscuadrados,
ubicado en la Unidad Deportiva El
Salitreconunainversióndeseismil
millones de pesos.
El IDRD construyó 17 parques veci-
nales, en localidades del Distrito,
con recursos de plusvalía equiva-
lentes a 4.450 millones de pesos.
CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
5.522 kitpara biciusuarios,
entregados durante 2014 en colegios
de seis localidades.En este espacio se mejora la oferta de servicios y se consolida una de las activida-
des preferidas de los bogotanos para el fin de semana.
Las zonas verdes y recreativas hacen de la capital un lugar más humano.
Redacción Humanidad
Espacio público
“SE REGISTRAN 25.711 MILLONES DE PESOS
INVERTIDOS ENTRE 2012 Y 2014 EN BECAS,
PREMIOS, RESIDENCIAS, PASANTÍAS, JURADOS Y
APOYOS CONCERTADOS Y HAY 7.715 MILLONES DE
PESOS PARA 2015”.
7humanidadJULIO 2015 Edición No. 47
Al colegio en bici
Cultura: con recursos se favorece
la participación de las personas
Va subiendo por la loma en su caballito de acero rumbo a la meta, a lo alto
se ve la pancarta del último kilómetro, los escarabajos van en su velocípedo, es-
trenadouniforme,compitiendoentreellosenlosúltimosmetros,lallegadaestá
cercayunodesextogradohaceelsprintganador,dejaatrásalosotroscompa-
ñerosycruzalaentradadelcolegio.Allílasbicicletasseconvirtieronenelmayor
estímuloparairalestudiomásrápido,másentretenidoyentretodosseacompa-
ñancomounpelotóndecicilistasquequierenobtenerlavictoriadelconocimien-
to.5.000estudiantesparticipanenelprograma“Alcolegioenbici”,conloquese
halogradoungranimpactoparaevitarladeserciónescolarenlaciudad.Elvalor
agregadodeesteproyectoesqueantesdequelosestudiantessalieranalasca-
lles con su bicicleta, adquirieron conocimientos en mecánica, normas y señales
detránsito,ciudadaníayconvivencia.
En el marco del Programa Distrital de Estímulos, en-
tre 2012 y 2014 se registró una participación ciudadana
de 15.667 propuestas inscritas y 2.329 ganadoras de las
20localidadesdeBogotá,favoreciendoelejerciciodelas
libertades culturales, la mejora de condiciones de acce-
so e involucrando grupos poblacionales. También se ha
promovido el desarrollo de las capacidades de los agen-
Mediante becas y premios el
Distrito fomenta las prácticas
culturales de forma democrática.
Desde el arte dramático y la danza,
hasta la literatura y la música,
entre muchas más áreas, se lleva
a cabo una amplia convocatoria
que recogió 15 mil propuestas
ciudadanas entre 2012 y 2014.
tes del sector y espacios de diálogo tendientes al fortale-
cimiento de la interculturalidad.
Se entregaron 197 becas en desarrollo del concurso
“Ciudadanías juveniles locales”, que apoyaron las pro-
puestas de agrupaciones de jóvenes entre los 18 y los 28
años. Se visibilizaron actos de carácter distrital como el
lanzamiento del libro Nuevas Ciudadanías Juveniles y
la presentación del proceso Ciudadanías Juveniles en la
Convocatoria Veracruz. A su vez, se hizo el módulo “Nue-
vas Ciudadanías Culturales” en el Cabildo Distrital de Ju-
ventud, en el que 70 jóvenes discutieron sobre su percep-
ción frente a la acción institucional en pro de la garantía
de sus derechos y llevaron inquietudes a una plenaria
con el Alcalde Mayor.
2.329 beneficiarios
en el Programa Distrital de
Estímulos en las 20 localidades
El Distrito ha dotado a los estudiantes de bicicletas para que vayan al colegio
con mayor facilidad.
Las comparsas, como expresión de cultura popular, han recibido estímulos para presentarse en escenarios de la
ciudad junto a otras prácticas artísticas.
6 localidades y 74 sedes de colegios distritales
vinculadas al proyecto Al Colegio en Bici.
5.222 bicicletasentregadas en 2014 a sedes de colegios.
Redacción Humanidad
Arte y deporte
Redacción Humanidad
8 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47
Un valor agregado
a la Jornada Completa
Primeros
encuentros
con el arte
Elsectorcultura,recreaciónydeportetrabajaconlas
secretarías de Educación, Integración Social y Salud en
programas asociados al cuidado de la primera infancia
ydelajornadacompletaparaunmodeloeducativoinno-
vador de carácter intersectorial.
Espaciosadecuados
El programa de Centros Locales de Artes para la Ni-
ñez y la Juventud (CLAN) ofrece formación artística en
la Jornada Completa a más de 30 mil estudiantes de
colegios distritales, gracias a 14 sedes ubicadas en 10
Con relación al Programa Garantía del Desa-
rrollo Integral de la Primera Infancia, se han bene-
ficiado 46.575 niños y niñas de cero a tres años y se
crearon 14 espacios adecuados física y artística-
menteconmobiliarioydotacionesespecialespara
garantizar el desarrollo.
2.138 empleos se generaron entre 2013 y 2014
para ofrecer, por medio del arte, una educación
integral.
Pequeñosmenoresdetresañoshanparticipadoenlas
actividades. Artistas locales, denominados Tejedores
deVida,llevantalleresdeculturaalapoblaciónconla
exploracióndelamúsica,ladanza,elartedramático,la
literaturaylasartesplásticasyvisuales.
5.000 niños, niñas y jóvenes de colegios distritales participan en el Programa de Formación Musical de la Orques-
ta Filarmónica de Bogotá.
La educación distrital se ha fundamentado en los complementos
de cultura y deportes para hacer más productiva e integral
la formación de los estudiantes.
94.738
niños, niñas y adolescentes de la educación básica
y media han sido beneficiados.
localidades: Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Kennedy,
Rafael Uribe Uribe, Suba, Bosa, Mártires, Usme, Enga-
tivá y Fontibón. Al finalizar 2015 serán 20 los “Clanes”
funcionando en la ciudad. Según el Alcalde Gustavo
Petro, asisten a estos centros “niños y niñas de barrios
populares que tocan violín y flauta y aprenden lo mejor
del arte con excelentes resultados”.
De otro lado, 28 sitios de interés en deporte y seis en
artes se han abierto como complemento a la educación
integral de niños y jóvenes del Distrito. Fútbol, gimnasia,
balonmano, voleibol, ajedrez, tenis de campo, atletismo
y taekwondo, son disciplinas practicadas por las niñas y
niños de los colegios.
Educación
9humanidadJULIO 2015 Edición No. 47
123456789101112
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
FILARMONICAS
IDARTESDAME
RAITISSILBA
MRICOPLAS
ATASCARRAS
ESTIRASENCE
NICAOMRAM
TAGALOEDEMA
OBUSCORAD
IFELICIDAD
SRASOLEDORU
MENTOLADOSL
Mejores
espacios
para el teatro
Megaobras culturales
que están en marcha
Así está proyectada la nueva sede de la Cinemateca Distrital.
ElTeatroElEnsueñodeCiudadBolívartendrálasmismascaracterísticasdelTeatroMayorJulioMarioSantoDomingo.
En los últimos dos años la Secretaría de Cultu-
ra, Recreación y Deporte, con una convocatoria
pública ha invertido 14 mil millones de pesos en
el mejoramiento, adecuación y dotación de 33 es-
cenariosculturales,entrelosquesedestacantea-
trosemblemáticoscomoLaCandelariayelTeatro
Libre y otros como R101, Don Eloy, Ditirambo, El
Contrabajo, Tea Tropical, El Parche Nacional y
Teatridanza, que gracias a la Ley de Espectácu-
los Públicos han podido mejorar en iluminación,
sonido, tramoya, escenario, silletería, acceso a
personas en condición de discapacidad y acondi-
cionamiento de camerinos y techos.
Un programa de infraestructura cultural de gran im-
pacto se viene desarrollando desde Bogotá Humana con
seisobrasdecaráctermetropolitano:elTeatrodeCiudad
Bolívar, el Museo de Sitio en Usme, la Nueva Cinemateca
de Bogotá, la sede de la Orquesta Filarmónica, la Nueva
Galería Santa Fe y la adquisición del Teatro San Jorge,
completando 24.808 metros cuadrados.
En junio de 2015 el Alcalde Mayor colocó la primera
piedra del Teatro de Ciudad Bolívar, como acto simbólico
del comienzo de obra del complejo educativo, pedagó-
gico y cultural “El Ensueño”, en un lote de 13.000 metros
cuadradosyenelqueseproyectan13.720metroscuadra-
En la infraestructura cultural, Bogotá no se queda atrás y tiene
proyectos o realizaciones que le cambian la cara a las localidades.
dosdeáreaconstruida,lacualconstarádeuncolegioar-
tístico para 1.100 estudiantes y un teatro de 3.995 metros
cuadrados con un aforo de 874 sillas.
Tambiénsedeclarólaprimeraáreaarqueológicapro-
tegida de Bogotá: el cementerio indígena de la Hacienda
El Carmen, ubicado en Usme, que resguarda restos hu-
manos de la cultura muisca y más de 300 mil fragmentos
decerámicaencontradosen2008.Enesazonaseestable-
cerá el Parque Arqueológico y Museo de Sitio.
Se recuperó también el Antiguo Teatro Cuba, hoy
denominado Taller Filarmónico de Bogotá, así como el
Teatro del Parque Nacional para la primera infancia y se
abrieronlaspuertasdelabibliotecaespecializadaende-
portes en el Estadio El Campín.
Respuestas
Crucigrama
Redacción Humanidad
Infraestructura
10 humanidad
Redacción Humanidad
JULIO 2015 Edición No. 47
El placer de la lectura
se vive en las localidades
Bogotá es parte de la Red de Ciu-
dades Lectoras que tienen el respaldo
del Programa Iberoamericano de Bi-
bliotecas Públicas, Iberbibliotecas, que
promueve el acceso libre y gratuito a la
lectura y a la información para todos los
ciudadanos sin discriminación.
Para modernizar y ofrecer herra-
mientas a los usuarios, las bibliotecas
bogotanas disponen de recursos digi-
tales fortalecidos tales como tabletas y
computadores que permiten el ingreso
La promoción de la lectura y de la escritura ha sido
uno de los retos del Distrito para hacer que amplios
sectores de la población, tradicionalmente excluidos,
puedan acceder al conocimiento en sus lugares de
residencia y de forma física o virtual.
10 millones de contenidos
digitales se ofrecen hoy de forma gratuita
y permanente a la ciudadanía.
a la cultura digital en las 19 bibliotecas
de la red y por medio de la web.
Deigualmanera,lacoleccióndelibros
impresos aumentó 15 por ciento (79.593
ejemplares)deloscuales12milfueronen-
tregados a las bibliotecas comunitarias.
Estasúltimasrecibieronademásapoyoen
dotación de mobiliario y equipos audiovi-
suales, así como en proyectos de fomento
alalecturaylaescrituradelosterritorios,
locualharepresentadounainversióncer-
canaalostresmilmillonesdepesos.
Se ha aumentado la oferta de libros físicos y virtuales y ha llegado a sectores que
no tienen biblioteca para democratizar el conocimiento.
CERROS ORIENTALES
N
Las Ferias
Puente Aranda
Néstor Forero Alcalá
La Peña
Del Deporte
Venecia
Pablo de Tarso
Lago Timiza
La Giralda
Perdomo
Soledad Lamprea
Arborizadora
Alta
Rafael Uribe Uribe
Virgilio Barco
El Tintal
Manuel Zapata Olivella
Parque El Tunal
Santo Domingo
Julio Mario
Usaquén
Servitá
Suba
Francisco José de Caldas
Carlos E. Restrepo
Bosa
La Victoria
NODO
GABRIEL
GARCÍA
MÁRQUEZ
NODO JULIO MARIO
SANTO DOMINGO
NODO TINTAL
NODO
CARLOS E.
RESTREPO
NODO
VIRGILIO
BARCO
Libros
Distribución
de bibliotecas
por Localidad
11humanidadJULIO 2015 Edición No. 47
Bibliotecas
que caminan
y palabras
que liberan
Paola Gil, estudiante de lingüística, de 24 años, par-
ticipó en la convocatoria de becas del programa Lecto-
res Ciudadanos de BibloRed que reúne a jóvenes de las
localidades de Usme, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Ken-
nedy para que transmitan el amor por la lectura en las
comunidades vulnerables.
Hasta hoy, ha trabajado con población en situación
de desplazamiento y ha creado un grupo con los hijos
de los recicladores. Igualmente ha vinculado con éxito
a las mujeres de su barrio que ejercen la prostitución.
Allí descubrió el poder que tiene la palabra en la vida
cotidiana: sirve para superar el dolor, para estrechar
las relaciones, para aprender a ponerse en el lugar del
otro.
Como ella, otros noventa y nueve jóvenes, entre los
18 y los 28 años fueron favorecidos con las becas. Los
beneficiarios son formados en fomento y promoción de
lectura y escritura para la población infantil, vulnera-
ble y familiar, por medio de la gestión comunitaria y la
lectura en formatos digitales. Una vez reciben la induc-
ción, se convierten en los vínculos para que las perso-
nas puedan acceder a la práctica.
Con el programa Lectores Ciudadanos se ha logrado
beneficiar a más de 20 mil usuarios.
Para mayor información consulte
www.biblored.gov.co
¿Quiere montar su propia empresa, tomar clases de
idiomas en familia, aprender música, baile y
gastronomía?
Esto y mucho más sin salir de su casa. Conozca las bibliotecas digitales de la Red
Capital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, programa de la Secretaria de Cultura,
Recreación y Deporte (SCRD).
¿Qué debe hacer?
1. Ingrese a www.biblored.gov.co/Recursos-electronicos
2. Realice su inscripción de manera gratuita.
3. Disfrute de todo el contenido en línea.
¿Qué encontrará?
Cursos gratuitos para niños
In2era: libros interactivos en idioma inglés para niños y niñas.
Pipo online: más de 3,500 juegos y actividades de educación preescolar y primaria.
Cursos gratuitos para jóvenes y adultos
Powerspeak Language: idiomas para viajes, negocios o el enriquecimiento per-
sonal.
Virtual Pro: portal especializado en procesos industriales y medio virtual de
formación e investigación en agricultura, administración y más.
Naxos Sheet Music Now: la más grande selección de partituras y tablaturas.
Incluye más de 45.000 títulos de artistas, compositores y editores líderes en el
mundo.
Dance in Video: más de 900 horas de contenido que cubre todo el ámbito de la
danza del siglo XX y XXI.
Virtual plant Gastronomía: conozca todo sobre el arte culinario.
En las Salas de Internet de las Bibliotecas Públicas podrá acceder también al
programa Tell me more Kids, una herramienta para el aprendizaje de inglés para
niños y niñas.
Leer, un hábito para transformar vidas.
Libros
Paola Gil es parte del grupo de 100 jóvenes seleccionados
parapromoverlalecturaylaescrituraenlaslocalidades.
12 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47
Aprendimos
que los
animales
también
merecen un
trato digno.
Bogotá acabó el trato cruel a los toros de lidia, sacó de
circulación a los caballos de tracción e incentivó la
adopción de perros criollos.
www.bogotahumana.gov.co
Esomegusta
de Bogotá
Humana.
13humanidadJULIO 2015 Edición No. 47
El Festival de Verano, la gran
fiesta recreo-deportiva de la ciudad
El acto artístico se ha convertido
en uno de los encuentros más
importantes para las familias
bogotanas. Este año, como parte
de las celebración de los 477
años de Bogotá, el Festival será
más variado e incluyente, con
programas para personas
con discapacidad y para todos
los habitantes sin excepción.
gos populares, así como la “Tetatón”, que consiste en el
ejercicio, en tiempo récord, de lactancia materna en un
parque público como una forma de fomentar la alimen-
tación sana y ecológica de los bebés.
En las últimas versiones se han tenido actividades de
tipo ambiental y de protección animal, que incluyen eco-
yoga, canicross (carrera deportiva de binomios hombre-
animal) y el mundialito de cometas, entre muchos otros
certámenesdeinterésparalasfamiliascapitalinas.
En su última edición el Festival reunió a dos millones
300 mil personas, una de las cifras más grandes desde
que se creó en 1977.
En 2014 el Sistema Distrital de Arte Cultura y Patrimonio cumplió 20 años. Para celebrarlo se hicieron
actividades académicas en espacios de reflexión y diálogo en los que se analizaron los desafíos de la
ciudad en estos campos. Como parte del proceso de renovación electoral se realizaron 17 foros locales y
953 actividades de consulta, concertación y decisión de los asuntos culturales de la ciudad. Producto de
esto, se tuvo la participación de 20.019 personas en el proceso de elecciones, con 740 candidatos, lo que
dio como resultado la elección de 185 consejeros.
Este Sistema facilita la adecuada administración y gestión de las políticas públicas orientadas al
desarrollo cultural de la ciudad y de la ciudadanía y el diálogo de las organizaciones sociales con las
autoridades públicas. Además de representantes de las instituciones del sector, el sistema congrega a
miembros del Consejo Distrital de Cultura de Mujeres, a personas con Discapacidad, a Comunidades
Rurales y Campesinas, a Adultos Mayores, a Jóvenes, a ONG culturales y a medios de comunicación co-
munitarios, entre otros sectores sociales, de manera que la revisión y orientación de las políticas, así
como la formulación de iniciativas, se haga de forma incluyente y participativa.
Actualizan
sistema local
de arte, cultura
y patrimonio
Por Augusto Cubides Cuadrado*
La semana pasada me acerqué a un lustrabotas de
ChapineroqueleíaHumanidad.Conelpretextodequeme
limpiaraloszapatoslepreguntécómoleparecíaelconte-
nidodelperiódico.Elhombre,deunos50añosdeedad,me
respondió enérgicamente que él no creía en ningún polí-
tico,peroquesiloquedecíaesteperiódicoeracierto,no
entendíaporquéCaracolyRCNnolomostraban.
Haciendodeabogadodeldiablo,lecontestéqueel
problemanoeransolamenteesoscanalesquemencio-
nó,yqueseguramentenopublicabanlascosasbuenas
dePetroporque,talvez,teníanotrasprioridades.
Entonceselhombresedespachó.Medijo,palabras
más,palabrasmenos,queestosmedioseranunostales
porcualesque“solopublicanloqueaelloslesinteresa”.
Pues bien, este lustrabotas toca un tema que ha
sidoconstanteyeslaanimadversióndeciertosmedios
de comunicación y de algunos periodistas que desde
el primer día decidieron oponerse a los logros de esta
Alcaldía, acallar sus resultados y hacer causa común
para desprestigiar y aniquilar un modelo de gobierno
que les pisó a ellos, o a sus jefes, callos e intereses que
antesnadiehabíatocado.
Ejemplos hay muchos, como cuando transmitieron,
comosifuerauna“vueltaaColombia”,lallegadadelos
camionesrecolectoresdebasuratraídosdelexteriorpor-
que los operadores privados no entregaron sus carros
y su logística, que eran y son del Distrito. Cínicamente,
sinembargo,callaronysehicieronlossordoscuandola
justiciamultóconsietemilmillonesdepesosaunodees-
tosoperadoresyloobligóadevolverestosbienes.¿Pero,
cómo es la cosa, bravos y retadores cuando se trata de
desprestigiaralAlcalde,perosumisosycobardescuándo
sonsusamigos?¿PorquénomuestranloséxitosdeBogo-
táHumana?¿Aquéletemen?
Respaldamoselcontrolylafunciónsocialquecum-
plen los medios frente a la administración pública. El
papel que han jugado en Bogotá, su responsabilidad,
su ética y el rigor periodístico utilizado, deberían ser
motivodeunagranreflexiónenlaacademiayenelgre-
mioperiodístico.¿SeráquelosdueñosdeCaracol,RCN,
El Tiempo y los impolutos de Blu Radio permitirán que
sus medios informen, de manera veraz y objetiva, los
resultadosdeestegobierno?¿Loharánsinpedirpauta
publicitaria?¿Oseráqueestamoscondenadosaseguir
gobernadosporlasmismastresfamiliaseinformados
porotrostresmediosigualmentepoderosos?Amanece-
ráyveremos.
*DirectordeHumanidad.
Tres familias,
tres poderes,
un silencio
inexcusable
Del 31 de julio al 9 de agosto se llevará a cabo la
versión 19 del Festival de Verano, con más de 40 actos
gratuitos. Se trata de la fiesta recreo-deportiva más
importante de la ciudad. El número de asistentes vie-
ne aumentando de forma significativa a partir de 2012
cuandoseinstaurócomounadelasactividadescentra-
les la “Ciclovía Nocturna”, en la que participan cerca de
1.500.000 personas.
En el proceso de descentralización de la cultura, el
Festival abarca 17 localidades con 20 escenarios entre
parques y coliseos, donde se programan actos deporti-
vos, recreativos y de actividad física.
Bogotá Humana ha enfatizado en la inclusión, con
competencias como el torneo de fútbol para personas
en condición de discapacidad y el campeonato de jue-
Redacción Humanidad
Ciudad
14 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47
actualidad
Firme rechazo ciudadano
a los atentados de la capital
El 2 de julio se registraron dos atentados que rompie-
ron con la tranquilidad de la ciudad y que para el Alcalde,
Gustavo Petro, buscaban crear un ambiente de violencia
yzozobraconfinespolíticos.
“Aquí existen organizaciones que de manera preme-
ditada usan los hechos de violencia para generalizar am-
bientesde pánico con interesesparticulares, locual esun
delito”,señalóelmandatario.
ElAlcaldeindicóqueseestáinvestigandoporpartede
la Fiscalía el origen de estos acontecimientos y de paso
pidió al ente investigador que haga averiguaciones para
también acusar a los responsables de crear pánico a tra-
vésdelasredessociales.
ElGobiernoDistritalinformóquefueroninstalados24
puestos de control policial en la ciudad y que el Ejército
también está custodiando los alrededores de la capital,
con el propósito de evitar que se registren nuevos actos
deterrorismo.
Petro dijo que los presuntos responsables de los aten-
tados pertenecen al frente Domingo Laín de la guerrilla
del ELN, a quienes instó a entrar a un proceso de diálogo
conelGobiernoNacional.
Sectores de opinión y ciudadanos exigieron respeto a
laciudadyseexpresaronencontradeestosatentados.
Apesardequesepidiócalma,elgobiernoDistritalsolicitaalaspersonasquesecomuniquenconlaslíneasdeEmergen-
cia ante comportamientos anormales o el abandono de paquetes extraños.
Después de los ataques con
artefactos explosivos que se
registraron en la ciudad, el Alcalde
Gustavo Petro señaló que se ha
reforzado la seguridad y que
todo se debe a actos sistemáticos
para crear temor en la ciudadanía.
1. Pl. Orquesta… de Bogotá.
2. Entidad que promociona el arte en
Bogotá Humana. Entrégame.
3. Inv. Poner cerco a una plaza o
fortaleza. Produce silbos con la boca.
4. Señor gringo abreviado.
Versos cantados.
5. Atorar un conducto. Igualdad de nivel.
6. Que contienen mentol.
7. Alargasen. Nombre de letra.
8. Instituto que promueve el campo. Inv.
Molibdeno. Inv. Gran extensión de agua
salada.
9. De una raza indígena filipina.
Hinchazón en la piel por infiltración
serosa, ufff.
10. Inv. Me encumbro. Cobalto. Inv.
Entrega o regala.
11. Señora en las cartas. Inv. Orden de
batracios como la salamanqueja.
12. Placer, satisfacción, gusto grande.
HORIZONTALES
CRUCIHUMANO
VERTICALES
1. Pl. Bóveda celeste, cielo.
2. La misma de la dos horizontal. Puse de par en par
las hojas de la puerta.
3. Artículo femenino. Isla de las Antillas Menores o
cosa bastante vieja.
4. Actividades que elevan el espíritu humano,
promovidas por el dos vertical y horizontal.
5. Vieja programadora de televisión. Composición
musical para coro. Forma reflexiva de pronombre.
6. Espacio de tiempo. En singular, con ellas se
impulsan las aves. Inv. Demente.
7. Pronombre para el Papa Francisco. Error
injustificable. Percibí por la nariz.
8. Empieza el insulto. Entrégueme. Inv. Consonante.
9. Esta Entidad del Distrito protege a la niñez y a la
juventud. Inv. Y esta promociona las actividades de
Recreación y Deporte.
10. Guardas silencio. Nota repetidora. Inv. Otra nota
pero de pecho.
11. Andan las dos, juntas. Existe de fotografía, de gas
o la baja en el Congreso.
12. Estés. Inv. Virtuosísimo director de la Orquesta
Sinfónica de Venezuela “Simón Bolívar”.
Colaboraciónespecial:RobertoHermidaIzquierdo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Redacción Humanidad
15humanidadJULIO 2015 Edición No. 47
actualidad
Un adiós
a “Bacatá”,
gran símbolo
de protección animal
Reserva Van
Der Hammen,
otro logro
ambiental
El futuro
de corridas
se decidirá
en las urnas
"Jamás debemos
atacar a nuestros
héroes": Petro
El pasado 5 de julio murió "Bacatá", la perra que adoptó, al principio de
la Administración, el Alcalde Gustavo Petro. El animal fue atacado por otro
quelecausóheridasdelasquenosepudorecuperar.Sehabíaconvertidoen
el símbolo de la protección animal, una de las banderas de Bogotá Humana
que ha realizado acciones en busca del bienestar de esos otros seres vivos.
Además del cierre de la plaza de toros, para eliminar el “escenario de diver-
timento con la muerte”, el Distrito sustituyó 2.914 vehículos de tracción ani-
mal,beneficiandoasíaigualnúmerodecaballos.
“Bacatádejóendecenasdemilesdeniñosbogotanoselamorporlanatu-
raleza y la importancia de una ciudad que no se divierte con la muerte”, pun-
tualizóelAlcalde.
Bogotátendráelbosqueurbanomásgrandedelmundo.Asíloanuncióel
Alcalde Gustavo Petro el pasado 8 de julio cuando dio a conocer el comienzo
delamaterializacióndelareservaVanDerHammen,enelnortedelaciudad.
El Distrito invertirá más de 100 mil millones de pesos en la adquisición de
prediosqueobstaculizanelecosistema,asícomoenmedidasconmirasapre-
servaresteespaciovital.
La secretaria de Ambiente, Susana Muhamad, explicó que si el próximo al-
calde de la ciudad quisiera reversar el proyecto tendría que pasar por trámi-
tesy,dehacerlo,desconoceríaundebatede15añosenelquelosexpertoshan
señalado la importancia de preservar el Río Bogotá, los Cerros Orientales y de
conectarloscomountemaclaveenlaseguridadambientallocal.
Se convocó a sesiones extraordinarias al Concejo de Bogotá para debatir una
propuestapresentadaporelDistritosobrelascorridasdetoros.
Se puso a consideración del cabildo la posibilidad de hacer una consulta po-
pular, para que sean los mismos ciudadanos los que definan el futuro de estos es-
pectáculos.Lapreguntaqueseconsultaríaes:"¿Estáusteddeacuerdo,síono,con
queserealicencorridasdetorosynovilladasenBogotáD.C.?".
Apoyado en los grupos de animalistas, el Distrito quiere hacerle frente a un
fallodelaCorteConstitucionalquediovíalibrealregresodelascorridas.Paraello
elAlcaldePetro,firmeenladefensaporlosanimales,quieredarlalucha.
Elmandatariocapitalinoacompañólashonrasfúnebresdelbom-
bero Diego Fernando Castro, quien se habría quitado la vida ante la
presiónquelecausólamuertedeunniñoqueestababajosucuidado.
"Estehechofuellevadoauncrímenpolítico.Enlatareadesalvarvi-
dassepuedencometererroresperojamásdebemosatacaranuestros
héroes",señalóelAlcaldealreferirseaactuacionesdeciertossectores
deinformaciónydeopinión.
En este mismo sentido, Petro se expresó sobre la hipocresía de
medios que no registran que durante la Administración Progresista
ningúnniñohamuertodehambre,mientrasqueenlaGuajira,bajoel
mandatodeCambioRadical,secuentancuatromilmuertesdeniños.
Filarmónica
firma convenio
con orquestas
de Venezuela
Con un concierto vibrante, bajo la dirección del Maestro Gustavo
Dudamel, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Sistema Nacional
de Orquestas de Venezuela celebraron la firma de un convenio que
permitirálacreacióndecincoagrupacioneslocales,laformaciónmu-
sical de 6.000 niños y jóvenes y la certificación en gestión cultural de
losmaestros.
Mediante el convenio, la experiencia de 40 años de existencia del
Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela se pondrá al servicio de
la Filarmónica de Bogotá, para el intercambio de solistas y directores
orquestales,laformaciónmusicalyelliderazgoengestióncultural.
“La Filarmónica se está convirtiendo en polo de atracción para el
mundo”,señalósudirector,DavidGarcía.
16 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariamunilima
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
ccflor
 
La identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo localLa identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo local
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Psantaana
PsantaanaPsantaana
Psantaana
edpcaribe
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Yisela Castellar
 
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
Sarita Chuquiruna
 
Cuestionario de cultura ciudadana
Cuestionario de cultura ciudadanaCuestionario de cultura ciudadana
Cuestionario de cultura ciudadana
Leonnelh Jimenez
 
Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaalromany315
 
Cultura ciudadana-diapositiva
Cultura ciudadana-diapositivaCultura ciudadana-diapositiva
Cultura ciudadana-diapositiva
mospino hernandez
 
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...
Valentina Estrada
 
Puntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para LatinoamericaPuntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para Latinoamerica
dalinka
 
Periódico Humanidad Edición 22
Periódico Humanidad Edición 22Periódico Humanidad Edición 22
Periódico Humanidad Edición 22
Bogotá Humana
 

La actualidad más candente (16)

Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
 
La identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo localLa identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo local
 
Psantaana
PsantaanaPsantaana
Psantaana
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláNExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
 
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
 
Cuestionario de cultura ciudadana
Cuestionario de cultura ciudadanaCuestionario de cultura ciudadana
Cuestionario de cultura ciudadana
 
Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadana
 
La Cultura Un Fenómeno Cultural
La Cultura Un Fenómeno CulturalLa Cultura Un Fenómeno Cultural
La Cultura Un Fenómeno Cultural
 
Cultura ciudadana-diapositiva
Cultura ciudadana-diapositivaCultura ciudadana-diapositiva
Cultura ciudadana-diapositiva
 
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de S...
 
Puntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para LatinoamericaPuntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para Latinoamerica
 
Periódico Humanidad Edición 22
Periódico Humanidad Edición 22Periódico Humanidad Edición 22
Periódico Humanidad Edición 22
 

Similar a Periódico Humanidad 47

Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
SharonBrown40877
 
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
EquiposAlfonsin
 
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural boliviaAntezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
cgesco
 
Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
Solcitorama
 
Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales
Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales
Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales
Christopher André Díaz
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
Patrimonio Morelos
 
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
GatoSiete1
 
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
ciudad comuna
 
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptxDIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DianaPaniagua6
 
Diversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptxDiversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptx
JeanSanchez74
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1carolina
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Fanny González
 
Portafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio culturaPortafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio cultura
GG_Docus
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 

Similar a Periódico Humanidad 47 (20)

Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
 
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
Cultura y medios - Ricardo Alfonsín 2011
 
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural boliviaAntezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
Antezana una aproximación a la gestion cultural bolivia
 
Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
 
Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales
Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales
Colectivo Telartes se pronuncia ante las políticas culturales
 
Documento congreso
Documento congresoDocumento congreso
Documento congreso
 
Documento congreso
Documento congresoDocumento congreso
Documento congreso
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
 
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
 
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
 
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptxDIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
 
Diversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptxDiversidad Cultural 1.pptx
Diversidad Cultural 1.pptx
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
 
Portafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio culturaPortafolio ministerio cultura
Portafolio ministerio cultura
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 

Más de Bogotá Humana

Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57
Bogotá Humana
 
Carta de Bogotá - Alcalde Gustavo Petro
Carta de Bogotá - Alcalde Gustavo PetroCarta de Bogotá - Alcalde Gustavo Petro
Carta de Bogotá - Alcalde Gustavo Petro
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54
Bogotá Humana
 
Humanidad edición 53
Humanidad edición 53Humanidad edición 53
Humanidad edición 53
Bogotá Humana
 
Estado malla vial_2015
Estado malla vial_2015Estado malla vial_2015
Estado malla vial_2015
Bogotá Humana
 
Humanidad 52
Humanidad 52 Humanidad 52
Humanidad 52
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Edición 51
Periódico Humanidad  Edición 51Periódico Humanidad  Edición 51
Periódico Humanidad Edición 51
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50
Bogotá Humana
 
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayorInforme Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49 Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad 48
Periódico Humanidad 48 Periódico Humanidad 48
Periódico Humanidad 48
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad 46
Periódico Humanidad 46 Periódico Humanidad 46
Periódico Humanidad 46
Bogotá Humana
 
Periódico Humanidad 45
Periódico Humanidad 45Periódico Humanidad 45
Periódico Humanidad 45
Bogotá Humana
 
Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44
Bogotá Humana
 

Más de Bogotá Humana (20)

Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015
 
Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60Periódico Humanidad Ed. 60
Periódico Humanidad Ed. 60
 
Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59Periódico Humanidad Edición 59
Periódico Humanidad Edición 59
 
Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58Periódico Humanidad Edición 58
Periódico Humanidad Edición 58
 
Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57Periódico Humanidad Ed. 57
Periódico Humanidad Ed. 57
 
Carta de Bogotá - Alcalde Gustavo Petro
Carta de Bogotá - Alcalde Gustavo PetroCarta de Bogotá - Alcalde Gustavo Petro
Carta de Bogotá - Alcalde Gustavo Petro
 
Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56
 
Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55Periódico Humanidad Edición 55
Periódico Humanidad Edición 55
 
Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54
 
Humanidad edición 53
Humanidad edición 53Humanidad edición 53
Humanidad edición 53
 
Estado malla vial_2015
Estado malla vial_2015Estado malla vial_2015
Estado malla vial_2015
 
Humanidad 52
Humanidad 52 Humanidad 52
Humanidad 52
 
Periódico Humanidad Edición 51
Periódico Humanidad  Edición 51Periódico Humanidad  Edición 51
Periódico Humanidad Edición 51
 
Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50Periódico Humanidad Ed. 50
Periódico Humanidad Ed. 50
 
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayorInforme Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
Informe Bogotá COMÓVAMOS 2014 - presentación alcalde mayor
 
Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49 Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49
 
Periódico Humanidad 48
Periódico Humanidad 48 Periódico Humanidad 48
Periódico Humanidad 48
 
Periódico Humanidad 46
Periódico Humanidad 46 Periódico Humanidad 46
Periódico Humanidad 46
 
Periódico Humanidad 45
Periódico Humanidad 45Periódico Humanidad 45
Periódico Humanidad 45
 
Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Periódico Humanidad 47

  • 1. Julio 2015 EDICIÓN No. 47 ISSN: 22563413 periodicohumanidad@alcaldia.gov.co www.bogota.gov.co @humanidadya Bogotá D.C. Publicación Gratuita “Noshandichoqueelprogresosemideenmetroscúbicosdeconcreto,nosotroshemos querido probar lo contrario, que el progreso y el desarrollo de una sociedad se miden enmetroscúbicosdesaberydecultura.EnlaFilarmónicarecibimosunaorquesta,hoy sonsiete.Allímaestroslesenseñanamilesymilesdeniñosyjóvenesdelasescuelasde nuestrosbarriospopulares”,aseguróelAlcaldeMayorGustavoPetroenunconciertocon estudiantes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Esta es la revolución cultural de la capital.Página4 Niños,niñasyadolescentesrecibenunaeducaciónintegral,desarrollandosutalentoartísticoyfísicoenlajornadacompletaqueimplementaelDistritoyenlaqueseofrecenespacios para la práctica de la pintura, la música, el teatro, la danza y los deportes. Informe Especial. Música: 7 orquestas en la ciudad Publicación Gratuita ESPECIAL CULTURA LA CULTURA: BASE PARA LA PAZ Arteydeporte para95.000estudiantes decolegiospúblicos El fomento de la lectura y la escritura ha sido uno de los grandes logros de Bogotá Humana. 10 millones de contenidos digitales están disponibles para la ciudadanía de forma gratuita. Con el aumento de libros impresos y programascomoLectoresCiudadanosdeBibloRed,segana en lectores y se reduce la brecha cultural entre los grupos sociales.Página10 Bogotá acoge la lectura
  • 2. 2 humanidad Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro Urrego Secretaria General Martha Lucía Zamora Director Augusto Cubides Cuadrado Editor Vespasiano Jaramillo Barón Redacción SCRD, Paola Vernot, Mónica Vargas y Thomas Beltrán Director Agencia en Casa Carlos Manuel Galván Vega Coordinadora de distribución Janneth Rozo Montilla Diseño e Ilustraciones Pamela Herrera Gómez y Gian Carlo Pirilli Fotos Archivo fotográfico: SCRD, Idartes, OFB, IDPC, IDRD, EL TIEMPO y Diego Bautista Impresión El Tiempo Editorial Artistas y deportistas hacen de la experiencia cultural vecinal un camino para el desarrollo integral de niños y niñas JULIO 2015 Edición No. 47 El Distrito favorece el ejercicio de nuevas for- mas de ciudadanía y cambios de hábitos en los asuntos públicos de la ciudad, mediante progra- mas de cultura democrática tales como Basura Cero, barras de fútbol, grafiti responsable, gesto- res de paz, cultura de la bici, artistas de la salud y cultura para la movilidad, los cuales se atienden con la escuela de pedagogía ciudadana “Multipli- cadores de cultura para la vida”. En 2014 se formaron 3.700 agentes multiplica- dores. Para ampliar este número se implementará una plataforma virtual que permitirá el acceso de todos los agentes que promueven transformacio- nesentornoalreconocimientodeladiversidadcul- tural,laapropiacióndelopúblico,lasostenibilidad ambientalylaconstruccióndeunaculturadepaz. De igual manera se avanzó en políticas pú- blicas poblacionales con acciones dirigidas a las mujeres, personas en condición de discapacidad y grupos étnicos, fomento a la interculturalidad y visibilidad de las prácticas culturales. Seis mil participantes se han visto beneficia- dosdirectaeindirectamenteenaccionesdirigidas a grupos de población específicos, con una inver- siónde2.268millonesdepesos. Reconocer los cambios culturales, un acto para la democracia Redacción Humanidad Bogotá Humana tiene en cuenta la diversidad de sus habitantes y plantea políticas incluyentes, con programas específicos para cada grupo poblacional, haciendo de las culturas locales una base importante para la reconciliación. editorial Los proyectos de política cultural atraviesan los tres ejes del Plan de Desarrollo Bogotá Humana: la superación de la segregación, la adaptación al cam- bo climático y el fortalecimiento de lo público. Avan- za así el reconocimiento de lo cultural como base de losprocesosdelbuenvivir.Laculturanoessolovista como acceso a bienes y servicios, sino como parte de los bienes comunes que conforman lo humano que debemos gestionar de manera sostenible. Como principal reto para lo- grar esa división de lo sensible, más justa y de calidad, fue seña- lada la integración a la educa- ción de las prácticas del arte, la cultura y el deporte. El objetivo de ampliar con ello nuestra vi- sión del conocimiento conjugó también una transformación en la gestión, al involucrar a los agentes culturales del entorno escolarenlaimplementacióndelpropósito. Artistasydeportistashacendelaexperienciacul- turalvecinaluncaminoparaeldesarrollointegralde niños y niñas. Para este y otros programas se incre- mentóelpresupuestodelsectorcultura(*)enelnivel distritalyenellocal. Progresa así una transformación de lo que en- tendemos por cultura al reconocerla como un bien común y al comprender que las mismas comunida- des deben participar en su gestión para lograr una cultura de paz sostenible. Bogotá Humana lo ha propuestoenlabaseydesdelasbases. Mirar a la infancia, a la naturaleza y a los animales como sujetos de derechos, afirmar la diversidad, fomentar la interculturalidad, in- tegrar las nuevas ciudadanías, encaminar una gobernanza sin jerarquías, menos intervencio- nista, más colectiva, más próxima a lo local y que pro- picie lo comunitario (lo pú- blico no es solo lo estatal o lo institucional), sin por ello descargar al Estado de res- ponsabilidades, garantizar oportunidades y condiciones básicas para la expresión del potencial cultural y de- portivo de las comunidades, reconocer la construcción del ordenamiento territorial y del espacio público, abrir las bibliotecas al diálogo de saberes y a otras lenguas, son, entre otras, transformaciones culturales que, para- fraseando a Gabo, requieren estar en la canasta familiar de una ciudad que busca construir una cultura de paz. ClarisaRuiz. SecretariadeCultura,RecreaciónyDeporte. Una cultura de la paz en Bogotá Humana (*) La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte tiene cinco entidades adscritas: El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)yunaentidadvinculada:CanalCapital.
  • 3. Variación de la inversión por habitante en cultura, recreación y deporte en Bogotá 2011 - 2015 2011 $28.652 $27.256 $42.577 $47.854 $68.859 2012 2013 2014 2015 3humanidadJULIO 2015 Edición No. 47 Redacción Humanidad Lainversiónenculturaesunadelasmásimportantes paralograrlainclusiónsocialylaparticipacióndemocrá- tica de todos los ciudadanos en la garantía de sus dere- chos.EsporestoqueelDistritohaincrementadolainver- siónporhabitanteencultura,recreaciónydeporteen140 porciento,pasandode28.652pesosen2011a68.859pesos en2015. SegúnlaCámaradeComerciodeBogotá,enlosúltimos años la capital del país ha vivido un proceso de transfor- mación cultural, posicionándose internacionalmente por la calidad de su oferta artística. Durante esta Administra- ción, la capital fue incorporada al Foro Cultural de Ciuda- desGlobales(WCCF),unaplataformaonlineyunencuentro internacional de cooperación entre capitales del mundo, queimpulsadoporlaAlcaldíadeLondres,buscadebatirel papelcentraldelaculturaenlapromociónydesarrolloso- cioeconómicodelasciudadesenlaeradelaglobalización. CanalCapitaleselmedioregionaltelevisivodeBogotáyestáorganizadocomounaem- presa industrial y comercial del Distrito para prestar un servicio de televisión pública de ca- lidad,orientadoaformar,educar,recreareinformar. EnlaAdministraciónPetro,CanalCapitalsehaconsolidadocomounmedioquepromue- ve la defensa de los Derechos Humanos y una cultura de paz, aportando a la construcción de ciudadanía. Dentro de la oferta de televisión por cable, el último estudio publicado por DirectvconfirmaelposicionamientodelCanalcomounodelosmásvistosporlossuscripto- resdelcableoperador. Disminuyenlosfenómenosde segregación Con Canal Capital se fortalece la televisión pública La lucha contra la segregación pasa necesariamente por el acceso a la cultura, la recreación y el deporte. Para Bogotá Humana invertir en esto es aportarle a una sociedad más justa, solidaria, diversa y libre para expresar lo mejor de sí misma. Culturaeinclusiónsocial 128.097 millones de pesos serán invertidos en lo corri- do de este año en las localidades con mayores índices de pobreza en Bogotá: Usme, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Bosa y Rafael Uribe Uribe, para garantizar los derechos culturales, artísticos, deportivos y de recreación de los habitantes de estos sectores, frente a 28.911 millones de pesosinvertidosen2012. 70,2porcientofueelincrementodelainversiónenCiu- dad Bolívar durante Bogotá Humana, 58,8 por ciento en Bosay43,2porcientoenSanCristóbal. El Canal está en el proceso de adquisición de una sede que espera concluir en 2015 y tiene la Unidad Móvil más moderna entre los canales públicos del país. Ciudad Bolívar fue una de las localidades con mayor inversión para ampliar sus derechos culturales. CON UN CRECIMIENTO DE 137 POR CIENTO EN PRODUCCIÓN PROPIA, LA AUDIENCIA DE CANAL CAPITAL PASÓ DE 0,17 POR CIENTO A 1,08 POR CIENTO ENTRE 2011 Y 2015. Inversión
  • 4. Las agrupaciones orquestales de Bogotá realizaron 327 conciertos con la participación de 116.769 asistentes entre 2012 y 2015 Redacción Humanidad 4 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47 cidos y lugares no tradicionales. Los parques de la ciudad sonlosmejoresescenariosdeaproximacióndelaOrques- taalaciudadaníadelaslocalidades. Según Luis Hernando Rivera, violinista de la OFB, des- de 1979 “pocas orquestas podrían representar mejor la etimología de la palabra filarmónica (amigos de la armonía), que esta or- questa,patrimoniodelosbogotanosy deaquellosquefuimosadoptadospor lacapital". El anhelo de tener una sede que impacte tanto la vida cultural como arquitectónica tuvo el respaldo de la Empresa de Acueducto y Alcantarilla- do (EAB), que destinó dos mil millones de pesos para los estudios de factibili- dad, debido a que el edificio integrará la simbología del agua y la música. El terreno donde funcionará la sede le fue entregado a la OFB mediante acto interadministrativo por parte del Ins- titutoDistritaldeRecreaciónyDeportes(IDRD). Bogotá se ha dedicado en los últimos años a honrar la denominación que la Unesco le hiciera en 2012 como “Ciudadcreativadelamúsica”,ypasódetenerunasolaor- questaasiete,unorgulloparaBogotá.En2014laOrquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) se consolidó con un complejo de seis nuevas agrupaciones orquesta- les: la Orquesta Juvenil, el Coro Juvenil, laOrquestadeCámara,elCoroInfantil, laBandaJuvenilyelGrupoVocal,espa- cios fértiles para la incorporación de los profesionales egresados de las aca- demiasmusicalesdeBogotáydelpaís, el estímulo y la promoción de talentos y la ampliación de la oferta cultural de la capital colombiana. Actualmente 429 músicos han sido incorporados a las agrupaciones profesionales y semi- profesionalesdeestaentidad. Con el propósito de sensibilizar y acercar el público al repertorio sinfónico nacional e internacional, la OFB rea- liza presentaciones gratuitas en sectores menos favore- La Filarmónica es considerada una de las más importantes de América Latina. En 2008 recibió en Houston el Grammy Latino a mejor álbum instrumental por su trabajo "40 años". Pronto tendrá una sede propia, como toda gran orquesta que se respete, dado que la Administración le ha asignado 9.490 m2 de terreno para su construcción. En el cumpleaños número 50 de la Orquesta filarmónica de Bogotá el Distrito entregó un terreno de 9.490 m2 para su nueva sede, junto al estadio el Campín, donde tradicio- nalmente se ubican circos internacionales. El proyecto está en la etapa de diseño y se prevé que la construcción termine a finales de 2016. La Orquesta Filarmónica, unbienpúblico paraungranpúblico 102 por ciento, el incremento en el número de conciertos durante 2014, con respecto a 2013. Música
  • 5. EL ALCALDE DE BOGOTÁ, GUSTAVO PETRO, EMITIÓ EN 2013 UN DECRETO PARA PROMOVER EL EJERCICIO RESPONSABLE DEL GRAFITI COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL, DEFINIENDO LOS LUGARES AUTORIZADOS Y FACILITANDO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DE FOMENTO DE DICHA PRÁCTICA. 5humanidadJULIO 2015 Edición No. 47 ElbesodelBronx,ubicadoenlacalle26concarrera15,ilus- traelbesodeunaparejadehabitantesdelsector,inmorta- lizado por un fotógrafo, antes de ser plasmado en el muro deunedificiodeochopisos,enplenocentrodeBogotá. Memoria y futuro: laconstruccióncultural enlosterritorios Un museo paraBogotá El arteenlacalle 1. De borde: restauraciones monumentales del Conjunto del Voto Nacional, la Plaza la Santamaría y parte del complejo hospitalario San Juan de Dios. Elpasado 3dejuniofueinauguradaotrasede del Museo delaCiudadde Bogotá,unacasacons- truida en el siglo XVII, ubicada en la calle 10 # 3-61, en el barrio La Candelaria. En sus dos sedes (Calle de la Rosa y Calle de la Fatiga), el Museo de Bogotá alberga la exposición de la colección per- manente, conformada por piezas fotográficas y cartográficas, así como por bienes muebles here- dadosdelantiguo museo deDesarrolloUrbano. El Instituto Distrital de las Artes, Idartes, emprendió a partir de 2012 un conjunto de intervenciones articulando artistasyciudadanosentornoalgrafiti,elmural,lagigan- tografía (fotografía en gran formato) y otras expresiones plásticas, con el objeto de mejorar el paisaje urbano. La Calle 26, la Carrera Décima y la Avenida Jiménez, como ejes de la movilidad de la ciudad y sus alrededores, han sido el lienzo para 10 gigantografías y 23 intervenciones entre murales y grafitis de pequeño, mediano y gran for- mato. Aunque siempre se ha tenido como negativo el uso pictórico de los muros, cuando se hace con artistas y de forma organizada el resultado puede ser sorprendente. En el caso de Bogotá, le están dando un sello cultural atractivo a la ciudad para mostrar a sus visitantes. Por otro lado, están aportando a la construcción colectiva de la memoria histórica y cultural de país y promoviendo re- lacionesdelostranseúntesconelespaciopúblico,enaras deunacapitalmásamableyhumana. 3. Transversales: "Bogotá en un Café", conso- lidación de actividades culturales y red de ocho cafés tradicionales. "Candelaria es tu Casa", se- tecientas intervenciones de enlucimiento de fa- chadas en cinco barrios del área. "Museo a cielo abierto", 11 monumentos en espacio público con proyectodeintervención,13monumentosrestau- rados, siete obras de conservación preventiva, cinco intervenciones en la Plaza de Bolívar y un plan de conservación. 2. Sobre ejes estructurales: En la carrera séptima la peatonalización. En el eje de la calle segunda del barrio Las Cruces, mejoramiento habitacional de 150 viviendas. En la Avenida Jiménez, comienzo de obras para el mejoramiento de tres plazas y ande- nesyenlucimientodefachadas. ElInstitutoDistritaldePatrimonioCulturalhadesplegadounaintervenciónimportanteenobrasylugaressimbó- licosquesonpartedelProgramadeRevitalizacióndelCentroAmpliado. Lapuestaenmarchadeobrasenelcentro tradicionalsehacecontrestiposdeproyectos: EL PLAN DE REVITALIZACIÓN DEL CENTRO TRADICIONAL FUE PREMIADO EN EL FORO GLOBAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS (GFHS), DURANTE EL ENCUENTRO DE RÍO+20, EN LAS CATEGORÍAS DE PLANEAMIENTO URBANO Y DISEÑO, “POR SUS ACCIONES EN MATERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE”.  Patrimonio
  • 6. 6 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47 Bogotá tiene más parques queotrascapitales deAméricaLatina Un millón de metros para el esparcimiento La Ciclovía, patrimonio de la ciudadanía Bogotá tiene 5.029 parques, el mayor número compa- rado con otras capitales de América Latina. 58,8 por ciento de estos están en barrios de interés prioritario. Mejorar el ambiente y los lugares de esparcimiento ha llevado a la Administración a adecuar y construir parques. Entre 2013 y La ciudad creció en los últimos tres años un millón de metros cuadrados en parques, principalmente por zo- nas de cesión que deben hacer los constructores cada vez que desarro- llan una obra como un conjunto resi- dencial o un edificio. La popular Ciclovía se sigue ampliando año tras año. Este programa ha sido objeto de reconocimientos internacionales y ha inspirado a más de 200 ciudades del mundo a seguir su ejemplo. Para consolidar su impacto social, la Administración inauguró en la ciclovía lugares de atención para mascotas, puntos de actividad física y salud, deporte mental, préstamo de bicicletasyreciclajeparaconmemorarlos40añosdelatradicionalrutade Bogotá que reúne cada domingo 1.400.000 ciudadanos. Se abrieron seis bicicorredores con préstamo de bicicle- tas gratis a los usuarios. Ya hay 95.000 inscritos y 483.000 viajes realizados y se ha facilitado este medio de trans- porteparaquemilesdeniñosyniñasvayanmásfácily ecológicamente a sus colegios. La construcción de parques y la vinculación de más espacio público para el esparcimiento han sido logros destacables del sector cultura, recreación y deporte. 2015 se entregaron dos parques zonales: Diana Turbay (Lo- calidadRafaelUribeUribe)yVillaMayor(LocalidadAntonio Nariño) y se ha realizado el mantenimiento de 95 parques vecinalesconunainversiónde36milmillonesdepesos. La vinculación de la comunidad en el cuidado y mantenimiento de estos lugares de esparcimiento ha sido otro logro importante del Distrito. En este sentido, comenzó el programa de orientadores de parques, con- tratando a 142 jóvenes de las barras futboleras para ac- tividadesdeatenciónyorientaciónalusuario,siguiendo los lineamientos de la cultura democrática, el ecourba- nismo y el cuidado, seguridad y manejo del ambiente. Finalizaron las obras de reforza- miento estructural en los coliseos del Gimnasio del Sur, con una in- versión de 1.194 millones de pesos y del parque El Tunal a un costo de 2.935 millones de pesos. Se entregó el primer coliseo públi- co de squash, billar y ajedrez de la ciudadcon3.200metroscuadrados, ubicado en la Unidad Deportiva El Salitreconunainversióndeseismil millones de pesos. El IDRD construyó 17 parques veci- nales, en localidades del Distrito, con recursos de plusvalía equiva- lentes a 4.450 millones de pesos. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS 5.522 kitpara biciusuarios, entregados durante 2014 en colegios de seis localidades.En este espacio se mejora la oferta de servicios y se consolida una de las activida- des preferidas de los bogotanos para el fin de semana. Las zonas verdes y recreativas hacen de la capital un lugar más humano. Redacción Humanidad Espacio público
  • 7. “SE REGISTRAN 25.711 MILLONES DE PESOS INVERTIDOS ENTRE 2012 Y 2014 EN BECAS, PREMIOS, RESIDENCIAS, PASANTÍAS, JURADOS Y APOYOS CONCERTADOS Y HAY 7.715 MILLONES DE PESOS PARA 2015”. 7humanidadJULIO 2015 Edición No. 47 Al colegio en bici Cultura: con recursos se favorece la participación de las personas Va subiendo por la loma en su caballito de acero rumbo a la meta, a lo alto se ve la pancarta del último kilómetro, los escarabajos van en su velocípedo, es- trenadouniforme,compitiendoentreellosenlosúltimosmetros,lallegadaestá cercayunodesextogradohaceelsprintganador,dejaatrásalosotroscompa- ñerosycruzalaentradadelcolegio.Allílasbicicletasseconvirtieronenelmayor estímuloparairalestudiomásrápido,másentretenidoyentretodosseacompa- ñancomounpelotóndecicilistasquequierenobtenerlavictoriadelconocimien- to.5.000estudiantesparticipanenelprograma“Alcolegioenbici”,conloquese halogradoungranimpactoparaevitarladeserciónescolarenlaciudad.Elvalor agregadodeesteproyectoesqueantesdequelosestudiantessalieranalasca- lles con su bicicleta, adquirieron conocimientos en mecánica, normas y señales detránsito,ciudadaníayconvivencia. En el marco del Programa Distrital de Estímulos, en- tre 2012 y 2014 se registró una participación ciudadana de 15.667 propuestas inscritas y 2.329 ganadoras de las 20localidadesdeBogotá,favoreciendoelejerciciodelas libertades culturales, la mejora de condiciones de acce- so e involucrando grupos poblacionales. También se ha promovido el desarrollo de las capacidades de los agen- Mediante becas y premios el Distrito fomenta las prácticas culturales de forma democrática. Desde el arte dramático y la danza, hasta la literatura y la música, entre muchas más áreas, se lleva a cabo una amplia convocatoria que recogió 15 mil propuestas ciudadanas entre 2012 y 2014. tes del sector y espacios de diálogo tendientes al fortale- cimiento de la interculturalidad. Se entregaron 197 becas en desarrollo del concurso “Ciudadanías juveniles locales”, que apoyaron las pro- puestas de agrupaciones de jóvenes entre los 18 y los 28 años. Se visibilizaron actos de carácter distrital como el lanzamiento del libro Nuevas Ciudadanías Juveniles y la presentación del proceso Ciudadanías Juveniles en la Convocatoria Veracruz. A su vez, se hizo el módulo “Nue- vas Ciudadanías Culturales” en el Cabildo Distrital de Ju- ventud, en el que 70 jóvenes discutieron sobre su percep- ción frente a la acción institucional en pro de la garantía de sus derechos y llevaron inquietudes a una plenaria con el Alcalde Mayor. 2.329 beneficiarios en el Programa Distrital de Estímulos en las 20 localidades El Distrito ha dotado a los estudiantes de bicicletas para que vayan al colegio con mayor facilidad. Las comparsas, como expresión de cultura popular, han recibido estímulos para presentarse en escenarios de la ciudad junto a otras prácticas artísticas. 6 localidades y 74 sedes de colegios distritales vinculadas al proyecto Al Colegio en Bici. 5.222 bicicletasentregadas en 2014 a sedes de colegios. Redacción Humanidad Arte y deporte
  • 8. Redacción Humanidad 8 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47 Un valor agregado a la Jornada Completa Primeros encuentros con el arte Elsectorcultura,recreaciónydeportetrabajaconlas secretarías de Educación, Integración Social y Salud en programas asociados al cuidado de la primera infancia ydelajornadacompletaparaunmodeloeducativoinno- vador de carácter intersectorial. Espaciosadecuados El programa de Centros Locales de Artes para la Ni- ñez y la Juventud (CLAN) ofrece formación artística en la Jornada Completa a más de 30 mil estudiantes de colegios distritales, gracias a 14 sedes ubicadas en 10 Con relación al Programa Garantía del Desa- rrollo Integral de la Primera Infancia, se han bene- ficiado 46.575 niños y niñas de cero a tres años y se crearon 14 espacios adecuados física y artística- menteconmobiliarioydotacionesespecialespara garantizar el desarrollo. 2.138 empleos se generaron entre 2013 y 2014 para ofrecer, por medio del arte, una educación integral. Pequeñosmenoresdetresañoshanparticipadoenlas actividades. Artistas locales, denominados Tejedores deVida,llevantalleresdeculturaalapoblaciónconla exploracióndelamúsica,ladanza,elartedramático,la literaturaylasartesplásticasyvisuales. 5.000 niños, niñas y jóvenes de colegios distritales participan en el Programa de Formación Musical de la Orques- ta Filarmónica de Bogotá. La educación distrital se ha fundamentado en los complementos de cultura y deportes para hacer más productiva e integral la formación de los estudiantes. 94.738 niños, niñas y adolescentes de la educación básica y media han sido beneficiados. localidades: Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Suba, Bosa, Mártires, Usme, Enga- tivá y Fontibón. Al finalizar 2015 serán 20 los “Clanes” funcionando en la ciudad. Según el Alcalde Gustavo Petro, asisten a estos centros “niños y niñas de barrios populares que tocan violín y flauta y aprenden lo mejor del arte con excelentes resultados”. De otro lado, 28 sitios de interés en deporte y seis en artes se han abierto como complemento a la educación integral de niños y jóvenes del Distrito. Fútbol, gimnasia, balonmano, voleibol, ajedrez, tenis de campo, atletismo y taekwondo, son disciplinas practicadas por las niñas y niños de los colegios. Educación
  • 9. 9humanidadJULIO 2015 Edición No. 47 123456789101112 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 FILARMONICAS IDARTESDAME RAITISSILBA MRICOPLAS ATASCARRAS ESTIRASENCE NICAOMRAM TAGALOEDEMA OBUSCORAD IFELICIDAD SRASOLEDORU MENTOLADOSL Mejores espacios para el teatro Megaobras culturales que están en marcha Así está proyectada la nueva sede de la Cinemateca Distrital. ElTeatroElEnsueñodeCiudadBolívartendrálasmismascaracterísticasdelTeatroMayorJulioMarioSantoDomingo. En los últimos dos años la Secretaría de Cultu- ra, Recreación y Deporte, con una convocatoria pública ha invertido 14 mil millones de pesos en el mejoramiento, adecuación y dotación de 33 es- cenariosculturales,entrelosquesedestacantea- trosemblemáticoscomoLaCandelariayelTeatro Libre y otros como R101, Don Eloy, Ditirambo, El Contrabajo, Tea Tropical, El Parche Nacional y Teatridanza, que gracias a la Ley de Espectácu- los Públicos han podido mejorar en iluminación, sonido, tramoya, escenario, silletería, acceso a personas en condición de discapacidad y acondi- cionamiento de camerinos y techos. Un programa de infraestructura cultural de gran im- pacto se viene desarrollando desde Bogotá Humana con seisobrasdecaráctermetropolitano:elTeatrodeCiudad Bolívar, el Museo de Sitio en Usme, la Nueva Cinemateca de Bogotá, la sede de la Orquesta Filarmónica, la Nueva Galería Santa Fe y la adquisición del Teatro San Jorge, completando 24.808 metros cuadrados. En junio de 2015 el Alcalde Mayor colocó la primera piedra del Teatro de Ciudad Bolívar, como acto simbólico del comienzo de obra del complejo educativo, pedagó- gico y cultural “El Ensueño”, en un lote de 13.000 metros cuadradosyenelqueseproyectan13.720metroscuadra- En la infraestructura cultural, Bogotá no se queda atrás y tiene proyectos o realizaciones que le cambian la cara a las localidades. dosdeáreaconstruida,lacualconstarádeuncolegioar- tístico para 1.100 estudiantes y un teatro de 3.995 metros cuadrados con un aforo de 874 sillas. Tambiénsedeclarólaprimeraáreaarqueológicapro- tegida de Bogotá: el cementerio indígena de la Hacienda El Carmen, ubicado en Usme, que resguarda restos hu- manos de la cultura muisca y más de 300 mil fragmentos decerámicaencontradosen2008.Enesazonaseestable- cerá el Parque Arqueológico y Museo de Sitio. Se recuperó también el Antiguo Teatro Cuba, hoy denominado Taller Filarmónico de Bogotá, así como el Teatro del Parque Nacional para la primera infancia y se abrieronlaspuertasdelabibliotecaespecializadaende- portes en el Estadio El Campín. Respuestas Crucigrama Redacción Humanidad Infraestructura
  • 10. 10 humanidad Redacción Humanidad JULIO 2015 Edición No. 47 El placer de la lectura se vive en las localidades Bogotá es parte de la Red de Ciu- dades Lectoras que tienen el respaldo del Programa Iberoamericano de Bi- bliotecas Públicas, Iberbibliotecas, que promueve el acceso libre y gratuito a la lectura y a la información para todos los ciudadanos sin discriminación. Para modernizar y ofrecer herra- mientas a los usuarios, las bibliotecas bogotanas disponen de recursos digi- tales fortalecidos tales como tabletas y computadores que permiten el ingreso La promoción de la lectura y de la escritura ha sido uno de los retos del Distrito para hacer que amplios sectores de la población, tradicionalmente excluidos, puedan acceder al conocimiento en sus lugares de residencia y de forma física o virtual. 10 millones de contenidos digitales se ofrecen hoy de forma gratuita y permanente a la ciudadanía. a la cultura digital en las 19 bibliotecas de la red y por medio de la web. Deigualmanera,lacoleccióndelibros impresos aumentó 15 por ciento (79.593 ejemplares)deloscuales12milfueronen- tregados a las bibliotecas comunitarias. Estasúltimasrecibieronademásapoyoen dotación de mobiliario y equipos audiovi- suales, así como en proyectos de fomento alalecturaylaescrituradelosterritorios, locualharepresentadounainversióncer- canaalostresmilmillonesdepesos. Se ha aumentado la oferta de libros físicos y virtuales y ha llegado a sectores que no tienen biblioteca para democratizar el conocimiento. CERROS ORIENTALES N Las Ferias Puente Aranda Néstor Forero Alcalá La Peña Del Deporte Venecia Pablo de Tarso Lago Timiza La Giralda Perdomo Soledad Lamprea Arborizadora Alta Rafael Uribe Uribe Virgilio Barco El Tintal Manuel Zapata Olivella Parque El Tunal Santo Domingo Julio Mario Usaquén Servitá Suba Francisco José de Caldas Carlos E. Restrepo Bosa La Victoria NODO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ NODO JULIO MARIO SANTO DOMINGO NODO TINTAL NODO CARLOS E. RESTREPO NODO VIRGILIO BARCO Libros Distribución de bibliotecas por Localidad
  • 11. 11humanidadJULIO 2015 Edición No. 47 Bibliotecas que caminan y palabras que liberan Paola Gil, estudiante de lingüística, de 24 años, par- ticipó en la convocatoria de becas del programa Lecto- res Ciudadanos de BibloRed que reúne a jóvenes de las localidades de Usme, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Ken- nedy para que transmitan el amor por la lectura en las comunidades vulnerables. Hasta hoy, ha trabajado con población en situación de desplazamiento y ha creado un grupo con los hijos de los recicladores. Igualmente ha vinculado con éxito a las mujeres de su barrio que ejercen la prostitución. Allí descubrió el poder que tiene la palabra en la vida cotidiana: sirve para superar el dolor, para estrechar las relaciones, para aprender a ponerse en el lugar del otro. Como ella, otros noventa y nueve jóvenes, entre los 18 y los 28 años fueron favorecidos con las becas. Los beneficiarios son formados en fomento y promoción de lectura y escritura para la población infantil, vulnera- ble y familiar, por medio de la gestión comunitaria y la lectura en formatos digitales. Una vez reciben la induc- ción, se convierten en los vínculos para que las perso- nas puedan acceder a la práctica. Con el programa Lectores Ciudadanos se ha logrado beneficiar a más de 20 mil usuarios. Para mayor información consulte www.biblored.gov.co ¿Quiere montar su propia empresa, tomar clases de idiomas en familia, aprender música, baile y gastronomía? Esto y mucho más sin salir de su casa. Conozca las bibliotecas digitales de la Red Capital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, programa de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD). ¿Qué debe hacer? 1. Ingrese a www.biblored.gov.co/Recursos-electronicos 2. Realice su inscripción de manera gratuita. 3. Disfrute de todo el contenido en línea. ¿Qué encontrará? Cursos gratuitos para niños In2era: libros interactivos en idioma inglés para niños y niñas. Pipo online: más de 3,500 juegos y actividades de educación preescolar y primaria. Cursos gratuitos para jóvenes y adultos Powerspeak Language: idiomas para viajes, negocios o el enriquecimiento per- sonal. Virtual Pro: portal especializado en procesos industriales y medio virtual de formación e investigación en agricultura, administración y más. Naxos Sheet Music Now: la más grande selección de partituras y tablaturas. Incluye más de 45.000 títulos de artistas, compositores y editores líderes en el mundo. Dance in Video: más de 900 horas de contenido que cubre todo el ámbito de la danza del siglo XX y XXI. Virtual plant Gastronomía: conozca todo sobre el arte culinario. En las Salas de Internet de las Bibliotecas Públicas podrá acceder también al programa Tell me more Kids, una herramienta para el aprendizaje de inglés para niños y niñas. Leer, un hábito para transformar vidas. Libros Paola Gil es parte del grupo de 100 jóvenes seleccionados parapromoverlalecturaylaescrituraenlaslocalidades.
  • 12. 12 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47 Aprendimos que los animales también merecen un trato digno. Bogotá acabó el trato cruel a los toros de lidia, sacó de circulación a los caballos de tracción e incentivó la adopción de perros criollos. www.bogotahumana.gov.co Esomegusta de Bogotá Humana.
  • 13. 13humanidadJULIO 2015 Edición No. 47 El Festival de Verano, la gran fiesta recreo-deportiva de la ciudad El acto artístico se ha convertido en uno de los encuentros más importantes para las familias bogotanas. Este año, como parte de las celebración de los 477 años de Bogotá, el Festival será más variado e incluyente, con programas para personas con discapacidad y para todos los habitantes sin excepción. gos populares, así como la “Tetatón”, que consiste en el ejercicio, en tiempo récord, de lactancia materna en un parque público como una forma de fomentar la alimen- tación sana y ecológica de los bebés. En las últimas versiones se han tenido actividades de tipo ambiental y de protección animal, que incluyen eco- yoga, canicross (carrera deportiva de binomios hombre- animal) y el mundialito de cometas, entre muchos otros certámenesdeinterésparalasfamiliascapitalinas. En su última edición el Festival reunió a dos millones 300 mil personas, una de las cifras más grandes desde que se creó en 1977. En 2014 el Sistema Distrital de Arte Cultura y Patrimonio cumplió 20 años. Para celebrarlo se hicieron actividades académicas en espacios de reflexión y diálogo en los que se analizaron los desafíos de la ciudad en estos campos. Como parte del proceso de renovación electoral se realizaron 17 foros locales y 953 actividades de consulta, concertación y decisión de los asuntos culturales de la ciudad. Producto de esto, se tuvo la participación de 20.019 personas en el proceso de elecciones, con 740 candidatos, lo que dio como resultado la elección de 185 consejeros. Este Sistema facilita la adecuada administración y gestión de las políticas públicas orientadas al desarrollo cultural de la ciudad y de la ciudadanía y el diálogo de las organizaciones sociales con las autoridades públicas. Además de representantes de las instituciones del sector, el sistema congrega a miembros del Consejo Distrital de Cultura de Mujeres, a personas con Discapacidad, a Comunidades Rurales y Campesinas, a Adultos Mayores, a Jóvenes, a ONG culturales y a medios de comunicación co- munitarios, entre otros sectores sociales, de manera que la revisión y orientación de las políticas, así como la formulación de iniciativas, se haga de forma incluyente y participativa. Actualizan sistema local de arte, cultura y patrimonio Por Augusto Cubides Cuadrado* La semana pasada me acerqué a un lustrabotas de ChapineroqueleíaHumanidad.Conelpretextodequeme limpiaraloszapatoslepreguntécómoleparecíaelconte- nidodelperiódico.Elhombre,deunos50añosdeedad,me respondió enérgicamente que él no creía en ningún polí- tico,peroquesiloquedecíaesteperiódicoeracierto,no entendíaporquéCaracolyRCNnolomostraban. Haciendodeabogadodeldiablo,lecontestéqueel problemanoeransolamenteesoscanalesquemencio- nó,yqueseguramentenopublicabanlascosasbuenas dePetroporque,talvez,teníanotrasprioridades. Entonceselhombresedespachó.Medijo,palabras más,palabrasmenos,queestosmedioseranunostales porcualesque“solopublicanloqueaelloslesinteresa”. Pues bien, este lustrabotas toca un tema que ha sidoconstanteyeslaanimadversióndeciertosmedios de comunicación y de algunos periodistas que desde el primer día decidieron oponerse a los logros de esta Alcaldía, acallar sus resultados y hacer causa común para desprestigiar y aniquilar un modelo de gobierno que les pisó a ellos, o a sus jefes, callos e intereses que antesnadiehabíatocado. Ejemplos hay muchos, como cuando transmitieron, comosifuerauna“vueltaaColombia”,lallegadadelos camionesrecolectoresdebasuratraídosdelexteriorpor- que los operadores privados no entregaron sus carros y su logística, que eran y son del Distrito. Cínicamente, sinembargo,callaronysehicieronlossordoscuandola justiciamultóconsietemilmillonesdepesosaunodees- tosoperadoresyloobligóadevolverestosbienes.¿Pero, cómo es la cosa, bravos y retadores cuando se trata de desprestigiaralAlcalde,perosumisosycobardescuándo sonsusamigos?¿PorquénomuestranloséxitosdeBogo- táHumana?¿Aquéletemen? Respaldamoselcontrolylafunciónsocialquecum- plen los medios frente a la administración pública. El papel que han jugado en Bogotá, su responsabilidad, su ética y el rigor periodístico utilizado, deberían ser motivodeunagranreflexiónenlaacademiayenelgre- mioperiodístico.¿SeráquelosdueñosdeCaracol,RCN, El Tiempo y los impolutos de Blu Radio permitirán que sus medios informen, de manera veraz y objetiva, los resultadosdeestegobierno?¿Loharánsinpedirpauta publicitaria?¿Oseráqueestamoscondenadosaseguir gobernadosporlasmismastresfamiliaseinformados porotrostresmediosigualmentepoderosos?Amanece- ráyveremos. *DirectordeHumanidad. Tres familias, tres poderes, un silencio inexcusable Del 31 de julio al 9 de agosto se llevará a cabo la versión 19 del Festival de Verano, con más de 40 actos gratuitos. Se trata de la fiesta recreo-deportiva más importante de la ciudad. El número de asistentes vie- ne aumentando de forma significativa a partir de 2012 cuandoseinstaurócomounadelasactividadescentra- les la “Ciclovía Nocturna”, en la que participan cerca de 1.500.000 personas. En el proceso de descentralización de la cultura, el Festival abarca 17 localidades con 20 escenarios entre parques y coliseos, donde se programan actos deporti- vos, recreativos y de actividad física. Bogotá Humana ha enfatizado en la inclusión, con competencias como el torneo de fútbol para personas en condición de discapacidad y el campeonato de jue- Redacción Humanidad Ciudad
  • 14. 14 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47 actualidad Firme rechazo ciudadano a los atentados de la capital El 2 de julio se registraron dos atentados que rompie- ron con la tranquilidad de la ciudad y que para el Alcalde, Gustavo Petro, buscaban crear un ambiente de violencia yzozobraconfinespolíticos. “Aquí existen organizaciones que de manera preme- ditada usan los hechos de violencia para generalizar am- bientesde pánico con interesesparticulares, locual esun delito”,señalóelmandatario. ElAlcaldeindicóqueseestáinvestigandoporpartede la Fiscalía el origen de estos acontecimientos y de paso pidió al ente investigador que haga averiguaciones para también acusar a los responsables de crear pánico a tra- vésdelasredessociales. ElGobiernoDistritalinformóquefueroninstalados24 puestos de control policial en la ciudad y que el Ejército también está custodiando los alrededores de la capital, con el propósito de evitar que se registren nuevos actos deterrorismo. Petro dijo que los presuntos responsables de los aten- tados pertenecen al frente Domingo Laín de la guerrilla del ELN, a quienes instó a entrar a un proceso de diálogo conelGobiernoNacional. Sectores de opinión y ciudadanos exigieron respeto a laciudadyseexpresaronencontradeestosatentados. Apesardequesepidiócalma,elgobiernoDistritalsolicitaalaspersonasquesecomuniquenconlaslíneasdeEmergen- cia ante comportamientos anormales o el abandono de paquetes extraños. Después de los ataques con artefactos explosivos que se registraron en la ciudad, el Alcalde Gustavo Petro señaló que se ha reforzado la seguridad y que todo se debe a actos sistemáticos para crear temor en la ciudadanía. 1. Pl. Orquesta… de Bogotá. 2. Entidad que promociona el arte en Bogotá Humana. Entrégame. 3. Inv. Poner cerco a una plaza o fortaleza. Produce silbos con la boca. 4. Señor gringo abreviado. Versos cantados. 5. Atorar un conducto. Igualdad de nivel. 6. Que contienen mentol. 7. Alargasen. Nombre de letra. 8. Instituto que promueve el campo. Inv. Molibdeno. Inv. Gran extensión de agua salada. 9. De una raza indígena filipina. Hinchazón en la piel por infiltración serosa, ufff. 10. Inv. Me encumbro. Cobalto. Inv. Entrega o regala. 11. Señora en las cartas. Inv. Orden de batracios como la salamanqueja. 12. Placer, satisfacción, gusto grande. HORIZONTALES CRUCIHUMANO VERTICALES 1. Pl. Bóveda celeste, cielo. 2. La misma de la dos horizontal. Puse de par en par las hojas de la puerta. 3. Artículo femenino. Isla de las Antillas Menores o cosa bastante vieja. 4. Actividades que elevan el espíritu humano, promovidas por el dos vertical y horizontal. 5. Vieja programadora de televisión. Composición musical para coro. Forma reflexiva de pronombre. 6. Espacio de tiempo. En singular, con ellas se impulsan las aves. Inv. Demente. 7. Pronombre para el Papa Francisco. Error injustificable. Percibí por la nariz. 8. Empieza el insulto. Entrégueme. Inv. Consonante. 9. Esta Entidad del Distrito protege a la niñez y a la juventud. Inv. Y esta promociona las actividades de Recreación y Deporte. 10. Guardas silencio. Nota repetidora. Inv. Otra nota pero de pecho. 11. Andan las dos, juntas. Existe de fotografía, de gas o la baja en el Congreso. 12. Estés. Inv. Virtuosísimo director de la Orquesta Sinfónica de Venezuela “Simón Bolívar”. Colaboraciónespecial:RobertoHermidaIzquierdo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Redacción Humanidad
  • 15. 15humanidadJULIO 2015 Edición No. 47 actualidad Un adiós a “Bacatá”, gran símbolo de protección animal Reserva Van Der Hammen, otro logro ambiental El futuro de corridas se decidirá en las urnas "Jamás debemos atacar a nuestros héroes": Petro El pasado 5 de julio murió "Bacatá", la perra que adoptó, al principio de la Administración, el Alcalde Gustavo Petro. El animal fue atacado por otro quelecausóheridasdelasquenosepudorecuperar.Sehabíaconvertidoen el símbolo de la protección animal, una de las banderas de Bogotá Humana que ha realizado acciones en busca del bienestar de esos otros seres vivos. Además del cierre de la plaza de toros, para eliminar el “escenario de diver- timento con la muerte”, el Distrito sustituyó 2.914 vehículos de tracción ani- mal,beneficiandoasíaigualnúmerodecaballos. “Bacatádejóendecenasdemilesdeniñosbogotanoselamorporlanatu- raleza y la importancia de una ciudad que no se divierte con la muerte”, pun- tualizóelAlcalde. Bogotátendráelbosqueurbanomásgrandedelmundo.Asíloanuncióel Alcalde Gustavo Petro el pasado 8 de julio cuando dio a conocer el comienzo delamaterializacióndelareservaVanDerHammen,enelnortedelaciudad. El Distrito invertirá más de 100 mil millones de pesos en la adquisición de prediosqueobstaculizanelecosistema,asícomoenmedidasconmirasapre- servaresteespaciovital. La secretaria de Ambiente, Susana Muhamad, explicó que si el próximo al- calde de la ciudad quisiera reversar el proyecto tendría que pasar por trámi- tesy,dehacerlo,desconoceríaundebatede15añosenelquelosexpertoshan señalado la importancia de preservar el Río Bogotá, los Cerros Orientales y de conectarloscomountemaclaveenlaseguridadambientallocal. Se convocó a sesiones extraordinarias al Concejo de Bogotá para debatir una propuestapresentadaporelDistritosobrelascorridasdetoros. Se puso a consideración del cabildo la posibilidad de hacer una consulta po- pular, para que sean los mismos ciudadanos los que definan el futuro de estos es- pectáculos.Lapreguntaqueseconsultaríaes:"¿Estáusteddeacuerdo,síono,con queserealicencorridasdetorosynovilladasenBogotáD.C.?". Apoyado en los grupos de animalistas, el Distrito quiere hacerle frente a un fallodelaCorteConstitucionalquediovíalibrealregresodelascorridas.Paraello elAlcaldePetro,firmeenladefensaporlosanimales,quieredarlalucha. Elmandatariocapitalinoacompañólashonrasfúnebresdelbom- bero Diego Fernando Castro, quien se habría quitado la vida ante la presiónquelecausólamuertedeunniñoqueestababajosucuidado. "Estehechofuellevadoauncrímenpolítico.Enlatareadesalvarvi- dassepuedencometererroresperojamásdebemosatacaranuestros héroes",señalóelAlcaldealreferirseaactuacionesdeciertossectores deinformaciónydeopinión. En este mismo sentido, Petro se expresó sobre la hipocresía de medios que no registran que durante la Administración Progresista ningúnniñohamuertodehambre,mientrasqueenlaGuajira,bajoel mandatodeCambioRadical,secuentancuatromilmuertesdeniños. Filarmónica firma convenio con orquestas de Venezuela Con un concierto vibrante, bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela celebraron la firma de un convenio que permitirálacreacióndecincoagrupacioneslocales,laformaciónmu- sical de 6.000 niños y jóvenes y la certificación en gestión cultural de losmaestros. Mediante el convenio, la experiencia de 40 años de existencia del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela se pondrá al servicio de la Filarmónica de Bogotá, para el intercambio de solistas y directores orquestales,laformaciónmusicalyelliderazgoengestióncultural. “La Filarmónica se está convirtiendo en polo de atracción para el mundo”,señalósudirector,DavidGarcía.
  • 16. 16 humanidad JULIO 2015 Edición No. 47