SlideShare una empresa de Scribd logo
MENTES
1
D e p r A V A D A s
Quiere niño genio
DEMOSTRAR
Que Dios sí existe
U
n niño “genio” de 11 años se
graduó en la universidad, y
aseguró que se convertirá en
astrofísico, parademostrar a
los científicos ateos que Dios
existe.
William Maillis es el estu-
diante más joven que se gra-
duó en la Universidad de San
Petersburgo de Florida. El re-
cibió una vacante para profundizar en sus estudios.
“Quiero probar que Dios existe a través de la
Ciencia, para que el mundo pueda saber”, dijo Wi-
lliam Maillis, al sitio Tampa Bay Times.
William cree que un poder mayor ha creado el
Universo, que un evento al azar.
“La Ciencia y la religión no son diferentes. La
Ciencia es una herramienta para explicar el mundo.
La Ciencia no desmiente a Dios”, dijo el niño, que
es hijo de un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa He-
lénica, en Palm Harbor.
William comenzó a pronunciar frases completas
a los 7 meses, aprendió a sumar y restar a los 2
años, y fue declarado un genio a los 5 años de edad.
El cree que sus dones son divinamente inspira-
dos.
“Todo el mundo tiene dones de Dios. He sido
privilegiado de conocimiento, Ciencia e Historia”,
dijo William.
William va a iniciar clases en la Universidad del
Sur de Florida este año, con el objetivo de obtener
un PhD, cuando cumpla 18 años.
FUENTE
https://www.acontecercristiano.net/2018/08/nino-genio-se-gradua-
en-universidad-quiere-probar-dios-existe.html
2
E
l actor Dennis Quaid reveló en una entrevista, que fue
adicto a las drogas por muchos años, y que pudo ven-
cer la adicción, cuando se decidió clamar a Dios todas
las noches.
Quaid, actor estadounidense de 64 años, cuenta
que pasó un período de su vida atrapado en adicción a la cocaína,
después de llegar a Hollywood. Y siempre que se propuso dejar las
drogas, no pudo hacerlo.
“Yo estaba usando cocaína prácticamente todos los días, du-
rante los años 80”, reveló Quaid. “Pasé muchas noches clamando
a Dios: ´Por favor, quita eso de mí, no quiero hacerlo nunca más”.
“Entonces tuve una experiencia que marcó mi vida: Vi una
luz blanca, donde me vi muerto, y perdiendo todo lo que significaba
mucho para mí”.
Quaid reveló que en la época en que era muy famoso y tenía
éxito, en el año 1987, él ya estaba llegando al fondo del pozo, dur-
miendo cerca de una hora por noche.
El actor, que recientemente actuó como protagonista de la pe-
lícula “Sólo Puedo Imaginar”, que cuenta la historia de uno de los
mayores éxitos del Evangelio en los Estados Unidos, ha revelado
que tiene profundas raíces cristianas.
“Yo crecí en la Iglesia Bautista, fui a la escuela dominical y fui
bautizado cuando tenía 9 años”, dijo, explicando que pasó a buscar
más de la verdad del Evangelio.
“Leí la Biblia del principio hasta el final”.
Quaid cuenta que separó un día entero para profundizar en
Dios, y finalmente llegó a una conclusión.
“Para mí, es Jesús... Realmente hay redención en Él”, desta-
có.
FUENTE
https://www.acontecercristiano.net/2018/08/actor-dennis-quaid-vencio-
dennis quaid
a un
paso...
del precipicio
dennis quaiddennis quaid
3
4
la tercer vÍaPor bKR SÁNCHEZ
¿Se puede vivir sin SEXO?
La sesión llevaba unos 30 minutos, tiempo suficiente para
que la bella mujer de mediana edad -sin hijos, solvente y
ocupando una gerencia en importante empresa extranje-
ra-, me pusiera al tanto de su situación sentimental.
Anhelaba compartir su vida.
La escuchaba atentamente hablar. Le pedí que me di-
jera, desde su punto de vista y experiencia, lo que un hom-
bre busca de una mujer.
“Sexo”, contestó inmediatamente.
De pronto, alzando los brazos, clara señal de deses-
peración, exclamó: “Oh. Incluso soy muy buena… ¡¡En la
cama!!
...........................................................
Aprincipios de los 70s, una famosa madame de Nueva
York, de nombre Xaviera Hollander, escandalizó al mundo
al publicar su libro The Happy Hooker, titulado en español
“La Alegre Madame”, en el cual narraba los encuentros
sexuales más importantes que sostuvo con algunos de sus
famosos clientes.
Cuenta que una vez se enamoró perdidamente de un
hombre, y que, a pesar de ser el peor amante, fue el mejor
sexo que experimentó… ¡¡En su vida!!
¿Por qué? ¡¡Porque lo amaba!!
Si el SEXO es tan importante, como nos lo hacen ver,
casi como producto de la canasta básica, que trae tanta
alegría y satisfacción en la vida -como los sexólogos y Me-
dios de comunicación aseguran-, ¿por qué las prostitutas,
actrices y actores de películas porno, no figuran como las
más felices de la tierra?
O: ¿Por qué hay tantos cantantes deprimidos? Si lo
que les sobra son “amigos con beneficios”.
Al día hoy, nunca he sabido ni visto una persona que
llegue al servicio de Urgencias… ¡¡Por FALTA DE SEXO!!
Para nada estoy en desacuerdo, gozar y disfrutar de
una vida sexual activa con sus respectivos cónyuges. Ojo:
No con sus parejas.
El “Cantar de los Cantares” refiere de manera poéti-
ca y alegórica, lo saludable que son.
Volviendo a la conversación inicial, pregunté a la mu-
jer: “¿Por qué está sola?”.
En un mundo con millones de hombres, su equivoca-
ción era grande, y su vació mayor.
La necesidad de AMOR es elemental, fundamental,
insustituible en la vida del ser humano.
Un niño abre sus brazos para recibir AMOR, NO
SEXO. Los y las adolescentes recuerdan su primerAMOR,
no quienes abusaron… ¡De ellos!
AMAR este SENTIMIENTO ABSTRACTO, en la
edad adulta, siempre determina su SATISFACCIÓN O
INSATISFACCIÓN SEXUAL.
Aunque el sexo sea un impulso, no tenerlo no pone en
riesgo su vida.
SE PUEDE VIVIR SIN SEXO... PERO NO SE PUE-
DE VIVIR… ¡¡SIN AMOR!!
¿Se puede vivir sin SEXO?
Disponible para:
CONFERENCIAS
***
mÁs inFormAciÓn
consejero y escritor: Bkr sánchez
contacto en Facebook: Bkr sánchez
méxico
ÁNGELES
La Corte Suprema de Pensilvania publicó hace unas semanas, un informe en el que
un gran jurado señala que unos 300 SACERDOTES católicos son responsables
del AbuSO SExuAL de más de 1.000 menores, en seis diócesis de ese Estado de la
Unión Americana. El reporte indica que algunos de los menores fueron “manipulados
con ALCOHOL O PORNOgRAfíA”, y que “a algunos les hicieron masturbar
a sus agresores, o fueron manoseados por ellos”.“Algunos fuERON vIOLADOS
oralmente, algunas vaginalmente, ALguNOS ANALMENTE”, agrega el informe
de más de 1,300 páginas, que documenta los presuntos abusos. De acuerdo con el texto,
las víctimas fueron mayormente vARONES, aunque también hubo menores de sexo
femenino, adolescentes y pre-adolescentes.
TESTIMONIOS
DEL MAL
5
ÁNGELES DEL MAL
“
El cambió mi vida (…) El era mi líder espiritual;
era mi amigo”, relató Jim VanSickle, de 55 años,
en una entrevista.
VanSickle es una de las 1,000 víctimas de
abuso sexual de la iglesia Católica de Pensilvania.
La historia que cambió su vida y ha dejado
secuelas psicológicas, en él, empezó en 1979, cuan-
do tenía 16 años y estudiaba la Secundaria en la
escuela cristiana Bradford Central.
En esa época, él se describe como “un niño
perdido”, porque su abuela había muerto y su padre estaba enfermo,
y esto le impedía trabajar.
En ese año, a la escuela llegó un nuevo maestro de inglés. Era
David Poulson, un joven sacerdote que tenía poco de haberse orde-
nado en la iglesia Católica.
En la actualidad, él es uno de los más de 300 sacerdotes católi-
cos que aparecen en el informe que revela casos de abusos sexuales
que durante 70 años fueron encubiertos por líderes de la iglesia, y
una de sus víctimas fue Jim.
PASEO CON CERvEZA
La historia cuenta que Poulson se llevaba a Jim a pasear, y
llevaban consigo paquetes de cervezas; poco a poco los intentos de
hacerle cosquilla se volvieron más frecuentes. Hasta convertirse en
sesiones de lucha libre, que se llevaban a cabo en rectoría, frente al
altar o entre las bancas de la iglesia.
VanSickle recuerda que el cura siempre se abalanzaba contra
él, y no perdía la oportunidad para intentar manosearlo.
Cuando Jim tuvo novia, el sacerdote le ordenó que la dejara,
porque no era buena para su relación. Y lo amenazó con romper la
relación, que hasta ese momento habían llevado como amigos.
“Jugó un rol de celoso conmigo, y yo quería mantener esa rela-
ción porque hizo que mi preparación (académica) fuera mucho más
fuerte”.
El joven asegura que el recuerdo que tiene de días antes de su
graduación de la Secundaria no es agradable. Contó que él y el sacer-
dote viajaron al santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Ohio, y
se quedaron en un hotel barato.
“El saltó sobre mí, y por su ropa me di cuenta de que estaba
excitado”, contó Jim.
Aseguró que cuando se percató, apartó al sacerdote, y éste se
fue al baño a cambiarse. Al salir Paulson del baño, Jim dijo: “Pude
ver su pene erecto fuera de su ropa”.
“En ese momento él me atacó. Y por primera vez, sentí terror y
miedo por el hecho de que parecía que él tuviera ocho o nueve brazos
contra los dos que yo tenía, para sacarlo de encima”, narró Jim.
Aseguró que fue la primera vez que sintió miedo, pero fue ca-
paz de luchar contra él. Sin embargo, lo ocurrido después de ese he-
cho no lo recuerda.
EL NuEvO JuguETE
El primer recuerdo que tiene es que iban en el carro de regreso
a casa, y sólo hablaron cuando pararon a comprar cervezas.
Jim dijo que nunca recibió una disculpa, y tampoco volvieron
hablar sobre el hecho.
Después de eso, Jim empezó a estudiar en Pittsburgh, y el sacer-
dote se mudó a una universidad católica de Pensilvania.
Aseguró que en ese entonces pensó que su antiguo maestro de
inglés había entendido que no quería nada con él. Pero no fue así,
porque Paulson se presentaba sin previo aviso y le ofrecía dinero. En
una ocasión, incluso le dijo que le compraría un carro.
La última vez que vio al Paulson fue cuando llegó acompañado
de un estudiante, quizás “su nuevo juguete”, dijo Jim.
El joven asegura que a pesar de todo lo que pasó, no le guarda
rencor, y que incluso siente cariño por él. Define sus emociones como
“sentimientos confusos”.
“Fue alguien en quien confiaba, lo que hace que todo sea muy
confuso para mí”, agregó VanSickle.
“Al verlo con grilletes y un traje naranja, la gente me pregun-
taba: ‘¿Por qué no lo odias? ¿Por qué no quieres lastimarlo?’. Ten-
go algunos sentimientos realmente conflictivos. No es difícil amar al
hombre que era antes de hacer lo que hizo”.
LA CONfESIóN DE JIM
Hasta después de un año, Jim se atrevió a confesar a su padre lo
que había ocurrido, y necesitó 10 años más para tener el valor para
contarlo a su madre.
Durante años no dijo nada a nadie, más que a sus padres, tra-
tando de olvidar y encajonar los recuerdos. Su esposa tampoco se
enteró de lo ocurrido, porque él tenía miedo que ella lo abandonara.
Después de muchos años, en un boletín de la iglesia se enteró
que Poulson había sido acusado de abuso sexual infantil, y entendió
que hasta que no “enfrentara” ese trauma “no podría vivir en paz”.
Así fue como en su cuenta de Facebook decidió escribir su anéc-
dota, y empezó a aprovechar la Red Social para entablar relación con
otras personas que también fueron víctimas de abuso sexual.
También se sometió a terapia, descubriendo que tenía un “tras-
torno límite de la personalidad”. Porque los únicos sentimientos que
tuvo fueron enojo y miedo; esto lo llevó a ser una persona violenta,
tener ataques de ira y ansiedad.
EL DíA A DíA
En la actualidad, Jim trabaja como Life Coach en Pittsburgh,
es consejero de personas que pasaron por experiencias similares y
ayuda a animarlos. Y a pesar que su caso no puede unirse al juicio
por ser demasiado antiguo, dio su testimonio ante el jurado.
Asegura que la revelación del informe es sólo una victoria. Y
una de las acciones que piensa implementar, es crear una lista con
los nombres de los sacerdotes que aparecen en el documento para
rastrear a sus víctimas.
Poulson fue acusado a principios de este año de haber abusado
de dos niños entre 2002 y 2010, pero aún no se ha declarado culpable,
y todavía enfrenta juicio.
FUENTE
https://www.elsalvador.com/noticias/internacional/509828/el-terrible-testimonio-de-una-victima-de-
abuso-sexual-en-la-iglesia-catolica-de-pensilvania/
‘Parecía que él tenía nueve brazos
…contra los dos que yo tenía’
6
ÁNGELES
Victima sexual de cura de Pensilvania:
‘Seminarios son criaderos de pedófilos’
U
no de los más de 1.000 menores que su-
frieron abusos por parte de sacerdotes
pederastas en Pensilvania –según desve-
ló un devastador informe publicado por
la Corte Suprema del Estado–, ofreció
su testimonio personal durante una en-
trevista con la Agencia EFE.
Y aseguró que “los seminarios”
que llegó a conocer eran “criaderos de
pedófilos”.
John Delaney tiene ahora 48 años, y recono-
ce que los abusos que sufrió por parte de un cura
llamado James Brzyski, le perjudicaron muy con-
siderablemente.
“Se llevó mi infancia, y eso es algo que no se
puede recuperar. Me convenció de que mis padres
sabían lo que estaba haciendo, y lo aprobaban”.
vIOLADO A LOS 11 AÑOS
Los abusos tuvieron lugar a partir de 1980,
en una parroquia de Filadelfia, en la que Brzyski
escogía a los monaguillos que le asistirían en la
misa.
“Fui uno de los escogidos: A los 10 años
me tocó. Y a los 11 ya me había violado”, narra
Delaney, que explica a continuación que su com-
portamiento cambió totalmente tras ser agredido
sexualmente.
En los años posteriores tuvo problemas de alcoholismo y droga-
dicción, y abandonó Filadelfia para alejarse de sus recuerdos.
“Me mudé hace más de 11 años. Era demasiado. No podía pasar
por delante de la iglesia; tenía demasiados recuerdos”, señaló Dela-
ney, quien reconoció que le resultaba “imposible estar en determina-
dos lugares”, porque le despertaban “emociones terribles”.
“Y todavía tengo que lidiar con ello; está conmigo todos los
días”, añadió.
LA IMPuNIDAD
El cura Brzyski fue hallado muerto en un motel de Texas en
2017, y nunca fue condenado.
“Lo habían trasladado previamente de tres parroquias, con si-
gilo, pese a que sabían que abusaba de niños, y era un pedófilo confe-
so”, aclara Delaney, que denuncia que “los pede-
rastas se encuentran en un lugar seguro dentro de
la iglesia”.
“Honestamente, creo que los seminarios son
criaderos de pedófilos”, añade.
Delaney explica que los sacerdotes “tienen
acceso a niños” y gozan de la confianza de la gente.
“Los pederastas se esconden tras sus sotanas
y saben que la Iglesia los va a proteger, si se meten
en problemas”, concluye a este respecto.
LA HIPOCRESíA
Sobre las disculpas ofrecidas por las autori-
dades eclesiásticas, tras la publicación del informe
sobre los casos de Pensilvania, Delaney afirma que
“sabían perfectamente que se estaba abusando y
violando a niños, y no hicieron nada”.
“Las oraciones no significan nada. Sólo se
disculpan ahora, porque les descubrieron”, añade.
Delaney lleva ya más de 15 años trabajando como voluntario en
una organización que ayuda a víctimas de abusos sexuales.
FUENTE
https://actualidad.rt.com/actualidad/285793-victima-sexual-pensilvania-
seminarios-criadero-pedofilos
“Los pederastas
se esconden tras
sus sotanas, y sa-
ben que la Igle-
sia los va a pro-
teger, si se meten
en problemas”
DEL MAL
7
ÁNGELES
Cura que abusó de niña de 11 años:
‘El diablo me puso una zancadilla’
E
l sacerdote italiano Paolo Glaentzer, arrestado tras ser
presuntamente sorprendido cuando trataba de abusar
de una niña de 11 años, en un coche, alegó durante una
entrevista, que concedió al diario Corriere Fiorentino,
que “el diablo le puso una zancadilla”.
“Hay simpatía mutua con la niña. Cuando me enteré de que
tenía 11 años... Yo creí que tenía al menos 15”, explicó el religioso de
70 años, quien admitió que “fue una estupidez por mi parte”.
Y manifestó que “siento mucho lo que sucedió”.
“He cometido un error; lo admito. Nuestro Señor lo considera-
rá. Él es capaz de hacerlo”, declaró Glaentzer, quien, a pesar de ha-
ber vivido “muchas situaciones que parecían no tener escapatoria”,
considera que “quizás esta sea una de las peores”.
Y dijo tener “plena confianza en Jesús y María”.
Este caso se suma a otros escándalos recientes, como las acu-
saciones de pedofilia contra “El número tres” de El Vaticano, o los
abusos sufridos por más de medio millar de niños en el coro dirigido
por el hermano del papa Benedicto XVI.
FUENTE
https://actualidad.rt.com/actualidad/284393-excusa-sacerdote-abuso-nina
¿Qué dice la Biblia...
La Biblia específicamente no utiliza el término “abuso infantil”.
Lo que la Biblia sí nos dice es esto: Los niños tienen un lugar es-
pecial en el corazón de Dios. Y cualquiera que lastime a un niño,
está trayendo sobre sí la ira de Dios.
Cuando los discípulos de Jesús trataron de impedir que
los niños vinieran a Él, el Señor los reprendió, e invitó a los
niños para que estuvieran a su lado. Diciendo: “Dejad a
los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los
tales es El Reino de Dios” (Marcos 10:14). “Entonces
Él, tomándolos en sus brazos, los bendijo” (v. 16).
La Biblia promueve la bendición de los niños,
y no el abuso de ellos. Los niños son abusados y
maltratados de diferentes maneras, y todo esto es
abominable a Dios.
La Biblia también prohíbe el maltrato in-
fantil en la condena que hace del pecado sexual.
El abuso o acoso sexual es particularmente de-
vastador, y en Las Escrituras abundan adverten-
cias contra este pecado.
DEL MAL
del abuso infantil?
DELITO MALvADO
Forzar a un niño para un acto sexual es un delito malvado
y horrible.
Además de cometer un pecado sexual, el autor también
está atacando la inocencia de una de las personas más vulnera-
bles del mundo.
El abuso sexual viola todo acerca de una persona; desde su
comprensión de sí mismo, hasta los límites físicos y su conexión
espiritual con Dios.
En un niño, estas cosas están tan poco establecidas, que a
menudo se alteran de por vida, y sin la ayuda adecuada, no se
podrían sanar.
Está muy claro lo que la Biblia enseña acerca del tema del
abuso infantil.
El maltrato infantil en cualquiera de sus formas, está mal.
***
FUENTE
https://www.gotquestions.org/Espanol/Abuso-infantil.html
8
9
LAS PERLAS
NO SON PARA mí...
No deis lo santo a los perros, ni echéis
vuestras perlas delante de los cerdos,
no sea que las pisoteen y se vuelvan
y os despedacen.
Mateo 7:6
SONSON PARA mí...mí...mí...
No deis lo santo a los perros, ni echéisNo deis lo santo a los perros, ni echéisNo deis lo santo a los perros, ni echéisNo deis lo santo a los perros, ni echéis
vuestras perlas delante de los cerdos,vuestras perlas delante de los cerdos,vuestras perlas delante de los cerdos,vuestras perlas delante de los cerdos,
no sea que las pisoteen y se vuelvanno sea que las pisoteen y se vuelvanno sea que las pisoteen y se vuelvanno sea que las pisoteen y se vuelvan
y os despedacen.y os despedacen.y os despedacen.y os despedacen.
NONO
E
sta analogía se utilizó por Cristo parasta analogía se utilizó por Cristo para
demostrar cómo reacciona la gente
cuando ellos están viviendo en abierta
rebelión contra el Dios Todopoderoso.
Personas rebeldes que, obstinada-
mente, rechazan su verdad, y cierran sus mentes y
corazones para el conocimiento espiritual.
Jesús enseñó esto durante su Sermón del Monte.
Y para entender su significado, tenemos que com-
prender su contexto y colocación dentro del sermón.
Cristo sólo terminó de dar instrucciones a la
multitud, acerca del juicio y la corrección.
“No juzguéis, para que no seáis juzgados, por-
que con el juicio con que juzgáis seréis juzgados, y
con la medida con que medís se os medirá” (Mateo
7:1-2).
También dijo esto: “¡Hipócrita! Saca primero
la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para
sacar la paja del ojo de tu hermano“ (Mateo 7:5).
Luego, en el versículo 6, Cristo nos muestra la
diferencia entre “juicio” y “discernimiento”.
Para entender una relación entre los perros y los
cerdos vemos una ilustración en el libro de los Pro-
verbios, a la que Pedro se refiere. “Dice el prover-
bio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada
a revolcarse en el cieno” (II Pedro 2:22).
Los perros y los cerdos aquí son representativos
de los que ridiculizan, rechazan y blasfema el Evan-
gelio, una vez que ha sido dado a ellos.
Por lo tanto, no hemos de poner adelante el
Evangelio de Jesucristo a alguien cuyo propósito es
pisotear y volver a sus malos caminos.
Sin embargo, nosotros, como verdaderos cre-
yentes nacidos de nuevo, necesitamos identificar a
esas personas a través del discernimiento. Porque,
“el que es espiritual lo juzga todo…” (I Corintios
2:15).
Mientras que “la persona sin el Espíritu no
acepta lo que procede del Espíritu de Dios, porque
para él son locura. Y no las puede entender, por-
que se han de discernir sólo a través del Espíritu” (I
Corintios 2:14).Corintios 2:14).
Esto no significa que nos abstenemos de la en-
señanza del Evangelio. El mismo Jesús comía con
los pecadores y publicanos, y les enseñaba (Mateo
9:10).
La misma instrucción que Jesús da en Mateo
7:6, Él dio a sus apóstoles. Cuando dijo: “Si alguien
no os recibe ni oye vuestras palabras, salid de aquella
casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies”
(Mateo 10:14).
Por lo tanto, no hay necesidad de presentar el
Evangelio a los que tienen actitudes negativas hacia
Dios.
Cristo estaba dando instrucciones a los discípu-
los, a no tratar de convertir las multitudes.
A menos que Dios esté abriendo la mente de
alguien para la comprensión espiritual, ellos van a
tratar la verdad de Dios, de la misma manera que
los cerdos tratarían las perlas –como nada más que
suciedad.
Un cerdo ni podría entender o apreciar la gran
belleza y el valor de las perlas. Tampoco podría una
persona que no fuera llamada por Dios, comprender
el gran valor de las verdades de Dios.
El, en sentido figurado, “pisotearía La Palabra
de Dios bajo sus pies”.
Dios nos advirtió a través de los escritos de Pe-
dro, de que algunas personas son tan malos, mal-
vados y depravados, que son como “animales irra-
cionales”, que deben y serán destruidos por Dios
Todopoderoso.
“Esos hombres, hablando mal de cosas que no
entienden, como animales irracionales nacidos para
presa y destrucción, perecerán en su propia perdi-
ción” (II Pedro 2:12).
Equilibrar el juicio con el discernimiento, es la
sabiduría que Jesús habla en Mateo 10:16: “Yo os
envío como a ovejas en medio de lobos. Sed, pues,
prudentes como serpientes y sencillos como palo-
mas”.
No debemos tratar de forzar las verdades de Dios
a los demás. En su lugar, se debe “… estad siemprea los demás. En su lugar, se debe “… estad siempre
preparados para presentar defensa con mansedum-
bre y reverencia ante todo el que os demande razón
de la esperanza, que hay en vosotros” (I Pedro 3:15).
Como cristianos, debemos estar preparados
para responder a las preguntas que otras personas
puedan tener, si es que están pidiendo con sinceri-
dad y no con el propósito de debatir.
Muchas veces, cuando la gente sinceramente
desea comprender lo que enseña la Biblia, puede ser
una indicación de que Dios está abriendo la mente
de esa persona.
En Mateo 13:45-46, Cristo compara una vez
más las verdades de Dios a las perlas, donde Él de-
clara: “También El Reino de los Cielos es semejan-
te a un comerciante que busca buenas perlas. Y al
hallar una perla preciosa, fue y vendió todo lo que
tenía y la compró”.
Al igual que el comerciante, que vendió todo
lo que tenía para comprar una perla de gran valor,
Dios espera que nosotros tratemos a su verdad como
un valioso tesoro de valor incalculable.
FUENTE
https://mvmspanish.wordpress.com/2014/06/02/cual-es-el-signifi-
cado-de-no-echar-perlas-a-los-cerdos-mateo-76/
10
11
DINALa capacidad
para
transformar
el mal
12
Aishlatino.com
Artículo especial
Por DINA COOPERSMITH
H
ace varios años en-
señé un curso lla-
mado “Historias
Malentendidas de
la Biblia”. Entre las
historias que expli-
caba, estaba la vio-
lación de Shejem —
el hijo de Jamor— a
Dina. La razón por
la que se volvió una historia malentendi-
da, en lugar de transformarse sólo en un
episodio duro y trágico de la vida de una
niña judía, fue la publicación de La Tien-
da Roja, una novela de Anita Diamant.
Ella es una excelente escritora, y si el li-
bro hubiese sido exclusivamente ficción,
lo hubiera disfrutado. Pero por desgracia,
el libro es una desagradable distorsión
de los episodios relacionados con perso-
najes reales de La Torá, particularmente
de Dina, la hija de Yaakov y Lea. En este
ensayo, mientras navegamos por los co-
mentarios de La Torá y los Midrashim, so-
bre la vida de Dina, trataremos de llegar
a un entendimiento fiel de esta compleja
mujer.
Nombrey esencia
Y luego [Lea] tuvo una hija y la nombró Dina. Génesis 30:21
Rashi comenta:
“Lea se juzgó a sí misma: Si este feto es varón, mi hermana no será
ni siquiera como una de las siervas. Por lo que rezó por el [feto] y fue
transformado en mujer”.
En nuestros ensayos anteriores, vimos que Lea tenía un gran poder
para cambiar la realidad, por medio de la plegaria. Pareciera que Dina
comenzó su existencia como un embrión macho, y que fue nombrada en
base al justo razonamiento que hizo que se volviera mujer.
Lea, quien sabía que la familia tendría 12 tribus masculinas, y ya
tenía seis hijos en ese entonces, calculó que si tenía otro (Iosef, la oncea-
ba tribu), entonces Rajel no tendría ni siquiera la misma cantidad de hijos
que las siervas (que ya tenían dos cada una).
Entonces, Lea rezó para que fuera niña. Dios escuchó sus plega-
rias… ¡Y cambió el sexo del bebé!
Esto augura las circunstancias futuras en las que Dina se encon-
traría. En su alma, quizás, habría un elemento masculino, un aspecto de
Iosef o una similitud a él, que podría expresarse de profundas formas.
Conexión con Esav
Yaakov y su familia finalmente volvieron a la Tierra de Israel (Ke-
naán en ese entonces), después de haber confrontado a Esav y su ejército
en el camino, y habiendo llegado a un cierto grado de reconciliación.
Dina no estuvo en la confrontación. El Midrash comenta que su
ausencia guarda relación con la siguiente trágica historia:
“Y él se levantó esa noche y tomó a sus dos esposas y a sus dos
siervas y a sus once hijos (Génesis 32:33). ¿En dónde estaba Dina? [Ya-
akov] la había puesto en una caja, y encerrado en ella. Dijo: Este hombre
malvado (Esav) tiene un ojo altivo, no sea que la vea y se la lleve de mí”.
“Dios dijo: Evitaste bondad hacia tu hermano y, como resultado,
sufriste. Porque si ella se hubiese casado con Esav, no habría sido vio-
lada, como dice luego (Génesis 34:1): ‘Y Dina salió’” (Bereshit Rabá,
Vaishlaj 77:9).
El Midrash culpa a Yaakov por haber escondido a Dina y evitado
que conociera a Esav. Ahora, ¿cómo se puede culpar a un buen padre por
proteger a su hija, de alguien que considera lascivo y violento, capaz de
asesinar a sus parientes?
Obviamente Yaakov no podría ser culpado por proteger a su fami-
lia, lo mejor que pudo. Sin embargo, en otro nivel, el Midrash señala algo
extraordinario sobre esta niña, y ve la acción de Yaakov —de encerrarla
en una caja— como un acto de “evitar bondad”, en lugar de un acto de
cariño y protección.
Pareciera decir: Todos los rasgos malos de Esav podrían haber sido
doblegados y canalizados bajo la guía e influencia de Dina.
Ella, más que nadie, podría haberlo logrado. Pero tú la encerraste.
Querías evitar que Dina fuese influenciada negativamente, pero te diste
cuenta de que, por el contrario, ella podría haber salvado a Esav del mal
camino en el que se encontraba.
En el destino potencial de Dina (de casarse con Esav), es intere-
sante notar la similitud con Lea, su madre. Recordemos que Lea también
estaba destinada a casarse con Esav, ya que era la hija mayor de Laván, y
que con plegaria y lágrimas evitó esta realidad a toda costa.
Dina no pudo elegir si tener conexión con Esav o no; su padre evi-
tó esta posibilidad por completo. Sin embargo, pareciera que heredó de
su madre la increíble capacidad de superar el mal, al punto que hubiera
podido ser una buena pareja para lo poderosamente negativo de Esav,
transformándolo y dirigiéndolo por canales positivos.
Laviolación
“Dina, la hija de Lea, a quien ella había dado a luz para Yaakov,
salió para ver a las hijas de la tierra. Shejem, hijo de Jamor el jivita,
príncipe de aquella tierra, la vio, la tomó, se acostó con ella y la violó. Y
su alma se apegó a Dina, hija de Yaakov. Y amó a la joven, y habló a su
corazón” (Génesis 34:1-3).
La Torá menciona que Dina salió a observar las niñas de la tierra,
después de haber llegado a vivir por primera vez a un nuevo lugar, a una
ciudad bulliciosa.
Shejem, el príncipe de la tierra, la vio, secuestró y violó (aparen-
temente sin investigar mucho sobre su identidad). Después ocurrió algo
extraño: Su alma se apegó a ella. Y quería conversar con ella, disculparse
por lo que había hecho.
LA SALIDA
“Dina, la hija de Lea… salió”, y no la hija de Yaakov. El texto co-
necta [a Dina] con su madre, para enseñar que tal como Lea era una per-
sona “salidora”, también [Dina] era una persona “salidora”. Como dice:
Y Lea salió a recibirlo (Génesis 30:16). De tal madre, tal hija” (Midrash
Tanjumá, Vaishlaj 7).
El Midrash señala que tal como Lea poseía un cierto ímpetu y
determinación, a Dina también le gustaba “salir”. ¿Tiene algo de malo
“salir”? ¿Hay una acusación disimulada a la víctima? ¿Hizo Dina algo
para provocar la atención indeseada de Shejem? ¿Deberían las mujeres
quedarse en casa? ¿Qué podemos aprender para nuestra vida actual, en
la Sociedad moderna?
Es importante notar que en el (aparentemente crítico) Midrash ci-
tado, la determinación de Lea es alabada por nuestros Sabios en otro
contexto, considerándola positiva y causante del nacimiento de un niño
recto, con descendientes sobresalientes.
Entonces, a primera vista, no pareciera estar enseñando que las
mujeres no deben comportarse con extroversión.
Abarbanel (un comentarista español del siglo XV) comenta que
la conexión que realiza el texto entre Dina y Lea muestra la naturaleza
positiva de su comportamiento y la intención inocente que exhibió:
Esta [violación] no le ocurrió a Dina porque le haya gustado salir;
era la hija de Lea y [Lea] era quien se quedaba en casa todo el día, mien-
tras que Rajel era la extrovertida pastora… También desde el lado de
Yaakov, él era el “morador de tiendas”. Y si el padre es una persona que
se enfoca en el interior, cuánto más la hija. Esto enseña que [Dina] no
13
salió por motivos equivocados. Dios no lo quiera. [Ella salió] sólo para
observar a las niñas de la tierra… Dado que, salvo ella, no había otras ni-
ñas en la casa de Yaakov, y ella quería aprender de ellas… Como tienden
a hacer las niñas jóvenes (Abarbanel,Génesis 34:1).
Dina era una joven curiosa que quería ver las mujeres de este nue-
vo país y entender sus prácticas. No hubo provocación ni falta de modes-
tia; el texto declara claramente que estaba interesada en “las niñas”, no
en “los niños”.
“‘Y él la vio’. No pienses que ella lo sedujo, porque el texto es-
pecifica que él fue quien la vio primero. ‘Y la tomó’ por la fuerza y na-
die pudo salvarla, dado que era el príncipe de la tierra. Su crimen tuvo
tres partes: (A) La secuestró, esto es robar. (B) Se acostó con ella; esto
es violarla, particularmente siendo que no estaba circunciso. (C) ‘Y la
atormentó’, dado que fue violación y ella no consintió, y eso es violarla
personalmente” (Malbim, Génesis 34:2).
Seducida afuera
Los comentaristas parecen bastante convencidos de que Dina no
tuvo ninguna culpa por el comportamiento de Shejem. Hasta el hecho de
“salir” se le atribuye a la perversión de Shejem:
“La hija de Yaakov se sentó en su tienda y no salía. ¿Qué hizo
Shejem, el hijo de Jamor? Trajo muchachas afuera de su tienda para que
jugaran y tocaran instrumentos musicales. Dina salió a verlas tocar, y él
la agarró y la violó” (Pirkei deRabí Eliezer 38).
En este relato pareciera que Shejem planeó su crimen con preme-
ditación. ¿Qué hizo que se enamore tanto para tomarla, violarla y luego
apegarse a ella aún más?
“Si no hubiera sabido que era la hija de Yaakov, quien era mun-
dialmente famoso y tenía buena reputación por sus hijos, nunca hubiera
hecho lo que hizo” (Or HaJaim, Génesis 34:2).
Parece que Shejem, el hijo de Jamor, era un príncipe muy malcria-
do, acostumbrado a obtener todo lo que su corazón deseaba.
Creía que merecía todo, que era todopoderoso y que ninguna gra-
tificación necesitaba ser postergada. Apenas deseaba algo, su anhelo era
satisfecho de inmediato.
Cuando llegó a la ciudad la nueva familia, cuyo padre era conocido
por ser poderoso y bendecido con muchas posesiones y grandes hijos,
Shejem debe haberse molestado.
Debe haberse enamorado de Dina por su belleza, pero no en menor
medida porque era la “hija de Yaakov”.
Quería superar a Yaakov y aplastarlo, para que no hubiera dudas,
respecto a quién mandaba en esa ciudad.
Rav Shimshon Rafael Hirsch dice que este fue un clásico caso de
un dictador que quiere subyugar a la niña judía débil y sin amigas.
Eso fue lo que enojó a los hijos de Yaakov, y los hizo desquitarse
con semejante fuerza y venganza.
Shejem ideó una forma para que Dina saliera, y ella, cediendo ante
la curiosidad natural de una joven en un nuevo entorno, cayó en la tram-
pa.
Fue inmediatamente secuestrada y violada.
¿Influencia activa o pasiva?
Alo largo de toda esta historia, Dina es silente y no oímos ni siquie-
ra una palabra de ella. Es una víctima completamente pasiva del asalto.
Lo que hace que la historia sea un poco extraña es el efecto que
Dina parece tener sobre Shejem, después de esta experiencia puramente
física:
“Y su alma se apegó a Dina, hija de Yaakov. Y amó a la joven y
habló a su corazón” (Génesis 34:3).
La experiencia pasa de ser física y externa, a poseer emociones y
una transformación interior.
Desde este momento en adelante, Shejem entra en un frenesí de
pasión; se comporta de manera impulsiva y casi alocada para convencer
a la familia de Dina, de casarse con ella.
¡Incluso accede a que todos los hombres de la ciudad sean circun-
cidados!
En una bizarra yuxtaposición, el Midrash relaciona los sentimien-
tos de Shejem por Dina con los de Dios por el pueblo judío:
“Jamor les habló. Diciendo: ‘Shejem, mi hijo, su alma anhela por
su hija…’ (Génesis 34:8). Rabí Shimón ben Lakish dijo: Con tres pala-
bras de afecto, Dios expresó su amor por Israel: Apego, anhelo y deseo…
Y las aprendemos de la historia de ese hombre malvado.
Apego: ‘Y su alma se apegó a Dina’. Anhelo: ‘Mi hijo anhela su
hija’. Deseo: ‘Porque deseó a la hija de Yaakov’” (Midrash, Bereshit
Rabá 80:7).
De todo lo que puede aprenderse de este Midrash, advertimos el
buen ojo con que es vista la pasión de Shejem (e incluso él mismo). Es
esencialmente espiritual. En cierto sentido sus sentimientos representan
un anhelo espiritual de conectarse con “la hija de Yaakov”, el pueblo
judío.
Normalmente esperaríamos que el lujurioso perpetrador de una
violación sintiera aversión y odio por su víctima (ve la historia deAmnón
y Tamar, Shmuel II, 13:11-15). Sin embargo, el acto de Shejem aparen-
temente causó una especie de transformación en este hombre malvado y
sediento de poder.
Pareciera que Dina, incluso en su gran pasividad, tuvo un efec-
to abrumador sobre Shejem. Esto se expresó durante el lazo sexual que
compartieron, a pesar de que haya sido sin su consentimiento.
“El apego de almas sólo es posible entre personas que están en un
nivel similar, pero la atracción física es posible entre dos personas de ni-
veles y procedencias [intelectuales-sicológicos] muy diferentes… Aquí,
Shejem sintió una afinidad de almas, porque ella era ‘la hija de Yaakov’”
(Malbim, Génesis 34:3).
Quizás Shejem fue atraído por el enorme poder espiritual latente
en esta joven.
Quizás haya percibido un tesoro de grandeza, lo que apeló a su
naturaleza tiránica.
Pero luego, la atracción prevaleció incluso en este nivel de rela-
ción, haciéndolo cambiar y canalizar su energía egoísta hacia el objetivo
espiritual de casarse con una niña judía, y convertirse al Judaísmo junto
con toda su ciudad.
Epílogo: Dinay Iosef
Después de esta experiencia —y de la ira de los hermanos y su
retribución a la población masculina de la ciudad—, la Torá no brinda
mucha información sobre la vida de Dina.
Sin embargo, el Midrash nos dice que de esta unión nació una hija,
Osnat, que fue dada en adopción. Luego, en un curioso giro del destino,
Osnat terminó en la casa de Potifar, en Egipto, y eventualmente se casó
con Iosef… ¡Su tío! (Midrash, Yalkut Shimoni 134).
¡Qué irónico que la hija de la extraordinaria Dina, cuyos poderes
transformativos hubieran podido transformar a Esav, y que terminó ca-
nalizando las energías animales de Shejem hacia las alturas de la espi-
ritualidad, terminó casándose con Iosef, que en esencia debería haberle
nacido a Lea, en lugar de Dina!
Vemos una poderosa conexión entre las almas de Dina y Iosef. Un
aspecto masculino del alma de Dina puede haber quedado en ella des-
pués del cambio físico de género. Quizás tenía en su interior esa chispa
especial que le pertenecía sólo a Iosef, quien tenía el poder de consumir
“la paja” que es Esav:
“Y la casa de Yaakov será un fuego, y la casa de Iosef una llama y
la casa de Esav será paja…
Yaakov dijo: Una vez que Iosef, la llama, nació, ya estoy listo para
irme (de Laván) y enfrentar a mi hermano Esav, porque el fuego no pue-
de gobernar desde lejos sin una llama, y sólo con Iosef puedo superarlo”
(Rashi, Génesis 30:25).
Iosef recibió una fortaleza única para “gobernar desde la distancia”
al mal, y conquistarlo.
En su vida observamos la capacidad para vivir en Egipto entre per-
sonas malvadas, resistir la tentación, conservar su rectitud e incluso as-
cender al poder y gobernar sobre todos.
Su rasgo particular es llamado en los escritos místicos, “cimiento”
(yesod) o rectitud. Esta capacidad única puede perfectamente haber sido
compartida por Dina.
La referencia midráshica al potencial de Dina como candidata para
casarse con Esav, y su increíble efecto sobre Shejem, el príncipe kenaani-
ta, apunta a la maravillosa compatibilidad que debe haber existido entre
su hija Osnat y Iosef, su hermanastro.
La sefirá (rasgo de Dios manifestado en este mundo) de rectitud —
un profundo gobierno interior sobre las pasiones—, junto a la capacidad
de influenciar externamente desde la distancia sin ser afectado negativa-
mente en el proceso, es lo que Dina contribuyó a su hija.
Así, a pesar de que Dina nunca materializó su potencial para in-
fluenciar y superar el mal, el matrimonio de su progenie fue la continui-
dad de su capacidad para generar el cambio de una forma extremadamen-
te poderosa.
Y con Iosef, este rasgo se destiló y potenció, volviéndose parte del
código genético del pueblo judío y de nuestro legado para la eternidad.
FUENTE
http://www.aishlatino.com/judaismo/la-tora/mujeres-en-la-tora/
Dina.html?s=mm
14
Pastores reciben constancias de su A.R.
Por LIC.JuAN PEDRO ÁLvAREZ RAMíREZ
El día 16 de agosto, del presente año, acompañé
a los Pastores Daniel Reyna Ibarra, Presidente
de la Asociación Religiosa Comunión de Tem-
plos Cristianos Independientes Dios de Pactos,
y Eduardo Gutiérrez Pacheco, Presidente de la
Asociación Religiosa Ministerios Adulam Alto Re-
fugio.
Dicho evento se realizó en la Dirección Gene-
ral de Asuntos Religiosos, donde recibieron sus
registros constitutivos como nuevas Asociaciones
Religiosas por parte del Licenciado Raúl Hernán-
dez, quien los felicitó por terminar sus trámites
y dar paso a esta nueva etapa de sus organiza-
ciones religiosas.
Nuevamente desde este espacio le doy las
gracias primeramente a Dios por su guía y a mis
hermanos Pastores, por brindarme su confianza
en este trabajo.
Estamos a sus órdenes para cualquier
información relacionada con la forma-
ción de Asociaciones Religiosas.
***
Teléfono celular (811) 312.4931
Correo electrónico:
alvarezalvarezyasociados.sc@gmail.com
Facebook: Juan Pedro Álvarez Ramírez
Monterrey, NL, México
***
15
nerÓnaún vive...
Ser cristiano –desde cualquier óptica denominacional- resulta peligro-
so en muchos países.La organización“Ayuda a la Iglesia Necesitada”,
publica un informe sobre la persecución durante los años 2015 a 2017.
En comparación con el período 2013-2015,la situación ha empeorado...
16
N
o hace falta remontarse a la perse-
cución de Diocleciano en la antigua
Roma, o a las persecuciones modernas
como la soviética, la china de Mao o el
genocidio armenio. En pleno siglo XXI,
los cristianos siguen siendo asesinados,
torturados, encarcelados… por no re-
negar de su fe. La persecución que su-
fren actualmente miles de cristianos, es
peor que cualquier tiempo de la Histo-
ria. Ningún otro credo religioso tienen tantos asesinados
o encarcelados. Lo cuenta el último informe de Ayuda a
la Iglesia Necesitada (AIN).
Un informe que estudia el período comprendido entre agosto de 2015
y julio de 2017, muestra que el número de cristianos en las zonas de mayor
persecución, sigue disminuyendo debido a la violencia y la opresión.
Ayuda a la Iglesia Necesitada ha tomado sólo a 13 países para su in-
forme: China, Egipto, Eirtrea, India, Irán, Irak, Nigeria, Corea del Norte,
Pakistán, Arabia Saudí, Sudán, Siria y Turquía.
Además, en el informe, para mostrar la relevancia de estos datos, ofre-
ce los resultados del Pew Research Center, en los que señala cómo en 2014
había 108 países en los que los cristianos eran víctimas de las restricciones
gubernamentales o sufrían hostilidad social, mientras que en 2015, la cifra
había aumentado a 128 países.
El informe se centra en los mencionados 13 países, porque son los Es-
tados donde la persecución es más seria.
En todos ellos se dan violaciones de los derechos humanos funda-
mentales: Violencia, incluso secuestros, detenciones injustificadas, juicios
injustos, prohibición de asambleas religiosas o manifestaciones (religiosas)
pacíficas.
La lista incluye aquellos países en los que es el Estado el principal per-
seguidor (Corea del Norte), otros donde son grupos terroristas los culpables
(IS en Irak o Siria) o aquellos en los que se combinan los dos (Pakistán).
También se añade Turquía por el papel que juega en Oriente Medio y
que afecta a los cristianos.
EL NUEVO MAO
Como ya informamos en Actuall, bajo el mandato de Xi Jinping, el
nuevo Mao, se ha dado una vuelta de tuerca más en la opresión a los cris-
tianos, y el gobierno persigue a curas, obispos y misioneros que no quieran
amoldarse a las directrices oficiales.
Esto ha provocado la muerte o el exilio de centenares de miembros de
la Iglesia, y de creyentes, en el gigante asiático.
La situación ha empeorado. Nuevas leyes provocan la destrucción de
iglesias para que no dominen el horizonte, o los símbolos cristianos son des-
truidos. Hay amenazas de una legislación más restrictiva. Ha crecido la vigi-
lancia y las casas-iglesias están bajo una mayor presión.
EGIPTO: MÁS SANGRE
En diciembre de 2016, un terrorista suicida se inmoló en una iglesia,
matando a 29 personas e hiriendo a otras 50. En abril de 2017, otros dos sui-
cidas mataron a 44, dejando 120 heridos.
ERITREA: ENCARCELADOS
El Gobierno ha aumentado la represión, apresando a los que se oponen
al creciente control de los grupos religiosos. Continúa el éxodo de cristianos.
Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos ponen el foco
en maltratos y falta de alimentos para los prisioneros cristianos. En algunas
ocasiones, destruyen las iglesias con los fieles dentro.
INDIA: CRUEL MARTIRIO
Los cristianos han sufrido una nueva ola de violencia, que se ha in-
crementado desde las elecciones de marzo de 2017. En los primeros cinco
meses de 2017, hubo 316 incidentes.
Recientemente, Gandham Padma Rao, ministro cristiano de 49 años,
fue apaleado por un grupo de extremistas indios (Hindutva), cuando estaba
visitando un pueblo cuya iglesia había sido destruida en 2015.
IRÁN: LA CONFISCACIÓN
Escalda de sentimiento anti-cristiano en los Medios de comunicación
y proliferación de publicaciones anti-cristianas. Muchas iglesias han sufrido
confiscaciones de propiedades, denegación de visados, vigilancia y tácticas
intimidatorias.
La presión contra los grupos cristianos la relaciona el Gobierno de los
ayatolás con posibles agentes extranjeros, aunque en comparación con otros
países de Oriente Medio y Próximo, la convivencia civil es pacífica.
IRAK: ANTI-CRISTIANO
El IS ha intentado eliminar el Cristianismo en las áreas que están bajo
su control, destruyendo las iglesias y forzando a convertirse.
Las leyes del Gobierno central ha suscitado temor entre los cristianos
por los intentos de que los niños sean obligados a renunciar a su fe.
La explanada del Nínive, antaño un oasis cristiano en un desierto mu-
sulmán, ha sido barrida por los diversos grupos terroristas y, pese a la recons-
trucción, se da por perdida la presencia de esta religión en la zona.
Los pocos que quedan tienen miedo a ser señalados por el aumento de
radicalismo yihadista, debido a la pobreza post-conflicto. Por primera vez en
2,000 años, no hay cristianos en esta parte del planeta.
NIGERIA: DEVASTACIÓN
Los ataques de la etnia Fulani han provocado la devastación de nume-
rosos pueblos y el asesinato de muchos cristianos. La Iglesia informa que los
gobiernos locales y los militares son cómplices de estas atrocidades, a la vez
que ofrecen armas y financiación.
En abril de 2017, 13 personas fueron asesinadas después de haber sido
seguidas hasta sus domicilios. Su único error: Asistir a un servicio religioso
públicamente.
COREA DEL NORTE: PEOR
Los cristianos convictos son enviados sistemáticamente a campos de
internamiento donde hay asesinatos extrajudiciales, tortura, inanición, abor-
tos forzados y violaciones.
La persecución y exterminio es semejante al del Holocausto judío en
la Segunda Guerra Mundial. Los cristianos son los nuevos señalados, y todo
con el apoyo de China.
PAKISTÁN: DISCRIMINACIÓN
Abunda la discriminación contra los cristianos, lo que es evidente en
los colegios, incluyendo los libros de texto, o los lugares de trabajo, donde
los cristianos reciben trabajos de baja categoría.
Poco o nada hace el gobierno paquistaní para frenar los continuos ata-
ques contra iglesias y cualquier reunión religiosa cristiana.
Es más, es el propio gobierno el que a veces insta a estos ataques.
ARABIA SAUDÍ: EL INFIERNO
El cristianismo no es legal en Arabia Saudí. El Estado afirma que hay
tolerancia y se permite el culto privado de los no musulmanes, pero aplica la
pena de muerte a los cristianos que se convierten del Islam.
No se permite construir iglesias, por lo que la tolerancia es un mito.
La venta de biblias está prohibida, y lo que existe es gracias al tráfico y al
mercado negro. Cualquier expresión pública cristiana es sinónimo de perse-
cución y muerte.
SUDÁN: EL DIABLO
Ha aumentado la persecución contra los cristianos, con leyes usadas
como pretexto para destruir las iglesias y los edificios propiedad de los cris-
tianos, para aplastar el Cristianismo.
En mayo de 2017, se destruyeron dos iglesias por orden del gobierno.
Está planeada la destrucción de otras 25.
SIRIA: TERRIBLE GENOCIDIO
Se han conocido terribles relatos de un genocidio atroz por parte del
ISIS. Un número elevadísimo de cristianos ha abandonado Siria; más de la
mitad.
Pese a que las zonas liberadas por Al Assad son lugares de paz para los
cristianos -el propio Presidente celebró en 2016 la Navidad en la catedral de
San Elías, en la Alepo liberada-, poco se puede hacer cuando más del 60%
del territorio estaba dominado por los terroristas.
TURQUÍA: MANO DURA
El Estado ha incautado un gran número de propiedades de la Iglesia. Se
han visto muestras de continua intolerancia, al islamizar lugares cristianos
históricos, como Santa Sofía.
La persecución contra los cristianos ha pasado de ser “moderada”, se-
gún califica el informe, a “moderada-alta”.
Todo indica que Erdogan, además de querer erigirse como nuevo califa
otomano, perseguirá a los cristianos con más y más dureza para mostrar la
imagen en el mundo islámico de líder con mano dura contra los herejes.
***
FUENTE
https://www.actuall.com/persecucion/no-hace-falta-remontarse-a-diocleciano-la-
persecucion-actual-a-los-cristianos-es-la-peor-de-la-historia/
17
1 - COREA DEL NORTE
Capital: Pyongyang
Región: Noreste Asiático
2 - AfgANISTÁN
Capital: Kabul
Región: Asia Central
3 - SOMALIA
Capital: Mogadiscio
Región: Cuerno de África
4 - SuDÁN
Capital: Jartum
Región: África Subsahariana
5 - PAKISTÁN
Capital: Islamabad
Región: Asia Central
6 - ERITREA
Capital: Asmara
Región: Norte de África
7 - LIbIA
Capital: Trípoli
Región: Medio Oriente
8 - IRAK
Capital: Bagdad
Región: Medio Oriente
9 -yEMEN
Capital: Saná
Región: Medio Oriente
10 - IRÁN
Capital: Teherán
Región: Medio Oriente
11 - INDIA
Capital: Nueva Delhi
Región: Sureste Asiático
12 - ARAbIA SAuDITA
Capital: Riad
Región: Medio Oriente
13 - MALDIvAS
Capital: Malé
Región: Sureste de Asia
14 - NIgERIA
Capital: Abuja
Región: África Subsahariana
15 - SIRIA
Capital: Damasco
Región: Medio Oriente
16 - uZbEKISTÁN
Capital: Tashkent
Región: Asia Central
17 - EgIPTO
Capital: El Cairo
Región: Medio Oriente
18 -vIET NAM
Capital: Hanoi
Región: Sureste Asiático
19 - TuRKMENISTÁN
Capital: Ashgabat
Región: Asia Central
20 - LAOS
Capital: Vientiane
Región: Sureste Asiático
21 - JORDANIA
Capital: Ammán
Región: Oriente Medio
22 - TAyIKISTÁN
Capital: Dushanbe
Región: Asia Central
23 - MALASIA
Capital: Kuala Lumpur
Región: Sureste Asiático
24 - MyANMAR
Capital: Nay Pyi Taw Región: Su-
reste Asiático
25 - NEPAL
Capital: Catmandu
Región: Sur de Asia
26 - bRuNÉI
Capital: Bandar Seri Begawan
Región: Sureste Asiático
27 - CATAR
Capital: Doha
Región: Medio Oriente
28 - KAZAJISTÁN
Capital: Astana
Región: Asia Central
29 - ETIOPíA
Capital: Adis Abeba
Región: África Subsahariana
30 - TÚNEZ
Capital: Túnez
Región: Norte de África
31 - TuRQuíA
Capital: Ankara
Región: Europa Oriental
32 - KENIA
Capital: Nairobi
Región: África Subsahariana
33 - buTÁN
Capital: Thimphu
Región: Sureste Asiático
34 - KuWAIT
Capital: Kuwait
Región: Medio Oriente
35 - REPÚbLICA
CENTROAfRICANA
Capital: Bangui
Región: África Subsahariana
36-TERRITORIO
PALESTINO
Capital: Jerusalén Oriental
Región: Medio Oriente
37 - MALí
Capital: Bamako
Región: África Subsahariana
38 - INDONESIA
Capital: Yakarta
Región: Sudoeste Asiático
39 - MÉxICO
Capital: Ciudad de México
Región: América Latina
40 - EMIRATOS
ÁRAbES uNIDOS
Capital: Abu Dabi
Región: Oriente Medio
41 - bANgLADÉS
Capital: Daca
Región: Sur de Asia
42 - ARgELIA
Capital: Algel
Región: Norte de África
43 - CHINA
Capital: Beijing
Región: Asia
44 - SRI LANKA
Capital: Colombo
Región: Sureste Asiático
45 - AZERbAIyÁN
Capital: Bakú
Región: Asia Central
46 - OMÁN
Capital: Mascate
Región: Medio Oriente
47 - MAuRITANIA
Capital: Nuakchot
Región: África Subsahariana
48 - bARÉIN
Capital: Manama
Región: Medio Oriente
49 - COLOMbIA
Capital: Bogotá
Región: América Latina
50 -yIbuTI
Capital: Yibuti
Región: África Subsahariana
Región: Sudoeste Asiático
39 - MÉxICO
Capital: Ciudad de México
Región: América Latina
40 - EMIRATOS
39 - MÉxICO
Capital: Ciudad de México
Región: América Latina
LISTA MUNDIAL DE LA PERSECUCIÓN 2018
Los 50 países del Planeta, donde seguir a Cristo puede costar la vida
FUENTE
https://www.puertasabiertasal.org/artigo/listamundial
18
Colocan estatua de satanás
junto a Los 10 Mandamientos
L
os adoradores de satanás están luchando en
la justicia estadounidense por el reconoci-
miento como una práctica religiosa, igual al
Cristianismo.
Hace poco, consiguieron permiso judi-
cial para colocar una estatua de bronce de Baphomet, uno
de los símbolos más conocidos del satanismo.
La escultura se quedará frente a la sede del gobierno
del Estado de Arkansas, en la capital Little Rock. La esta-
tua fue levantada en protesta a un monumento a Los Diez
Mandamientos, ya que estaban en el lugar, y está siendo
financiada por la organización Templo Satánico.
La medida, que tiene es aproximadamente de 2,5
metros, aspecto de la criatura con cara de chivo, sentada
en un trono y flanqueado por dos niños, quedará frente al
Capitolio, temporalmente.
Los que organizaron esto quieren que se exhiba de
manera permanente, alegando que deberían gozar de los
mismos derechos de libertar religiosa.
El co-fundador del Templo Satánico en Arkansas,
Ivy Forrester, argumentó: “Si acepta un monumento reli-
gioso en un lugar público, entonces debe permitir de otros.
Si usted no está de acuerdo con eso, entonces no debería-
mos tener ninguno”.
Jason Rapert, un importante político conservador,
fue el autor del proyecto que permitió la colocación de un
monumento con los 10 Mandamientos, en el mismo lugar,
por lo que calificó la imagen de “ofensiva”. Y prometió
luchar para que sea retirada.
Rapert dijo que respeta los derechos de todos a prac-
ticar su religión, pero cree que el Templo Satánico está
formado por “extremistas”.
En el acto también participaron un grupo de activis-
tas ateos. Varios oradores hicieron discursos, argumentan-
do que el monumento bíblico al lado, violaba la separación
entre Iglesia y Estado.
Alrededor de 150 personas participaron en el evento
del Templo Satánico. Había un grupo más pequeño de cris-
tianos protestando a unos metros de distancia, sosteniendo
carteles con los versículos de la Biblia y cantando himnos.
Hermanos, hay que decirle al mundo que sólo Cristo
salva, y que sólo Dios es el único Dios verdadero. Y que
de Él es el poder, la gloria y majestad, y que sólo por Dios
fueron creadas todas las cosas.
FUENTE
https://tengafe.com/estatua-satanas-inaugurada-al-
lado-monumento-los-10-mandamientos/
19
SEPT.*2018
Año 8*No. 93
DIRECTOR GENERAL
COLABORADORES
Julio Ma. González
Reportes Especiales
ALBERTO PAREDES
REDES SOCIALES
Alma García
*
DISEÑO: Dorcas Design
La revista digital Centinela
es un medio informativo dirigido
a la iglesia cristiana evangélica
del todo el mundo.
*
Los artículos firmados no reflejan
la linea editorial de Manoa.
*
El contenido en los anuncios
es responsabilidad única
de los patrocinadores.
Monterrey, N.L., México
jomar_alva@hotmail.com
JOSÉ MARTÍNEZ
REVISTA DIGITAL MANOA
Informando
lo que se ve
en el horizonte
VICTORIA DE DIOS:
A sus 10 años evangeliza por las calles
B
RASIL.- Una pequeña niña de 10 años predi-
ca el Evangelio en las calles, y ciento de per-
sonas se reúnen para escucharla. También
canta alabanzas y ora por los enfermos.
La niña se llama Victoria de Dios. Nació
en la ciudad de Petrolina, en el interior del
Estado de Pernambuco, hija de Cícero Graci-
liano de Dios, de 51 años, que dejó la reparación de ollas
para acompañar a su hija.
La niña es conocida como “La mini-evangelista”, por
los principios bíblicos que predica y defiende.
A su corta edad entiende que Dios estableció el ma-
trimonio entre un hombre y una mujer, por eso también
predica a la comunidad LGBT.
“Amo los gays, pero, de hecho, es un pecado. Cada uno
escoge lo que quiere ser. Tengo muchos amigos LGBTs, y
no quiero lastimar a ninguno de ellos”, dijo Victoria.
“¿Qué estamos haciendo en medio de los LGBT? Cier-
tamente algunos nunca leyeron La Palabra; no conocen la
verdad.
“Entonces tenemos que estar siempre en medio de
ellos, llevando la luz de la verdad”, dijo el padre de la niña.
La principal avenida de la ciudad es el gran escenario
de la “pequeña predicadora”.
Es allí donde comparte el Evangelio, ora por las perso-
nas, las unge con aceite y canta alabanzas a Dios.
“No estoy aquí para cobrar dinero. Sea bendecido con
mi alabanza”, dice.
En sus presentaciones, que duran al menos tres ho-
ras, las personas están atentas al mensaje de la niña. Y al
finalizar, varios de ellos deciden aceptar a Cristo.
Vitoria estudia el quinto año de la educación Primaria,
y tiene planes para el futuro.
“Estudio mucho porque quiero ser jueza; además de
cantante, para alabar a mi Dios. Me pareció hermoso una
juez prometiendo cumplir con su trabajo, poniendo la
mano sobre la Biblia”, afirma.
Victoria dice que va continuar saliendo a las calles
para predicar y seguir cantando.
Dice que ese es el lugar donde “una misionera debe
estar”.
FUENTE
https://www.acontecercristiano.net/2018/08/nina-predica-el-evange-
lio-en-las-calles-muchos.aceptan-cristo.html
“
Estudio mucho
porque quiero ser
jueza; además de
cantante,para
alabar a mi Dios.
Me pareció hermoso una
juez prometiendo cumplir
con su trabajo,poniendo la
mano sobre la biblia”
LA NIÑA
‘MINI-EVANGELISTA’
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
Jhader Cardozo Cañizares
 
Caso etico
Caso eticoCaso etico
Caso etico
Carmen_Vargas
 
Laura Vicuña
Laura VicuñaLaura Vicuña
Laura Vicuña
LACONFI
 
La paradoja. Abg.Joselin Meléndez
La paradoja. Abg.Joselin MeléndezLa paradoja. Abg.Joselin Meléndez
La paradoja. Abg.Joselin Meléndez
joselin2307
 
2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII
2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII
2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII
Mercedes González
 
ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY
ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY
ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY
ITFIP
 
Recuerdo de un sobreviviente del holocausto
Recuerdo de un sobreviviente del holocaustoRecuerdo de un sobreviviente del holocausto
Recuerdo de un sobreviviente del holocausto
Alejandro Josue Zurita Chuca
 
Violencia intrafamiliar y de género a la luz de la Biblia
Violencia intrafamiliar y de género a la luz de la BibliaViolencia intrafamiliar y de género a la luz de la Biblia
Violencia intrafamiliar y de género a la luz de la Biblia
Centro Medico Familiar
 
Fr. william wasson
Fr. william wassonFr. william wasson
Fr. william wasson
valensm
 
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el Perú
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el PerúDentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el Perú
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el Perú
Instituto Paz y Esperanza
 
Testimonio del hermano pablo
Testimonio del hermano pabloTestimonio del hermano pablo
Testimonio del hermano pablo
jimi vara rojas
 
El libro de eli}
El libro de eli}El libro de eli}
El libro de eli}
Manuel Rodriguez Sevichay
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostroyancyrodas
 

La actualidad más candente (15)

200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
 
Caso etico
Caso eticoCaso etico
Caso etico
 
Laura Vicuña
Laura VicuñaLaura Vicuña
Laura Vicuña
 
La paradoja. Abg.Joselin Meléndez
La paradoja. Abg.Joselin MeléndezLa paradoja. Abg.Joselin Meléndez
La paradoja. Abg.Joselin Meléndez
 
2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII
2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII
2. 7. El Tranquilo Mar del Corazón - Capítulo II Sección VII
 
ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY
ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY
ENSAYO SOBRE LOS SECRETOS DE JHONATAN SPERRY
 
Cuentos 2
Cuentos 2Cuentos 2
Cuentos 2
 
Recuerdo de un sobreviviente del holocausto
Recuerdo de un sobreviviente del holocaustoRecuerdo de un sobreviviente del holocausto
Recuerdo de un sobreviviente del holocausto
 
Violencia intrafamiliar y de género a la luz de la Biblia
Violencia intrafamiliar y de género a la luz de la BibliaViolencia intrafamiliar y de género a la luz de la Biblia
Violencia intrafamiliar y de género a la luz de la Biblia
 
Fr. william wasson
Fr. william wassonFr. william wasson
Fr. william wasson
 
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el Perú
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el PerúDentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el Perú
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en el Perú
 
Testimonio del hermano pablo
Testimonio del hermano pabloTestimonio del hermano pablo
Testimonio del hermano pablo
 
El libro de eli}
El libro de eli}El libro de eli}
El libro de eli}
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 

Similar a Manoa.sept.2018

El hombre sin rostro
El hombre sin rostroEl hombre sin rostro
El hombre sin rostro
tugentelatina.com
 
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública? Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública? Comunidades de Aprendizaje
 
El Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin RostroEl Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin Rostro
agustinelsol
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
Benitez952
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
HombresinrostroUnicesar
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostrocarlosyc2
 
El hombresinrostro
El hombresinrostroEl hombresinrostro
El hombresinrostroguest6ca9fc
 
El Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin RostroEl Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin Rostroiejcg
 
El Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin RostroEl Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin Rostrofranzoliver
 

Similar a Manoa.sept.2018 (20)

El hombresinrostro
El hombresinrostroEl hombresinrostro
El hombresinrostro
 
El hombre sin rostro
El hombre sin rostroEl hombre sin rostro
El hombre sin rostro
 
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública? Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
 
El Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin RostroEl Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin Rostro
 
El hombre sin rostro
El hombre sin rostroEl hombre sin rostro
El hombre sin rostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
El Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin RostroEl Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin Rostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
El hombresinrostro
El hombresinrostroEl hombresinrostro
El hombresinrostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
El Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin RostroEl Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin Rostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
El hombre sin rostro
El hombre sin rostroEl hombre sin rostro
El hombre sin rostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
Hombresinrostro
HombresinrostroHombresinrostro
Hombresinrostro
 
El Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin RostroEl Hombre Sin Rostro
El Hombre Sin Rostro
 
C:\fakepath\hombresinrostro
C:\fakepath\hombresinrostroC:\fakepath\hombresinrostro
C:\fakepath\hombresinrostro
 
Hombre sin rostro
Hombre sin rostroHombre sin rostro
Hombre sin rostro
 

Más de Adalid Arauco del Villar

Libro riego familiar
Libro riego familiarLibro riego familiar
Libro riego familiar
Adalid Arauco del Villar
 
Logistica competitividad y rentabilidad
Logistica competitividad y rentabilidadLogistica competitividad y rentabilidad
Logistica competitividad y rentabilidad
Adalid Arauco del Villar
 
Memoria 2017
Memoria 2017Memoria 2017
Memoria 2016
Memoria 2016Memoria 2016
Memoria 2015
Memoria 2015Memoria 2015
Memoria 2014
Memoria 2014Memoria 2014
666
666666
Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198
Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198
Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198
Adalid Arauco del Villar
 
T 964
T 964T 964
Agri 1991 712_completa
Agri 1991 712_completaAgri 1991 712_completa
Agri 1991 712_completa
Adalid Arauco del Villar
 

Más de Adalid Arauco del Villar (10)

Libro riego familiar
Libro riego familiarLibro riego familiar
Libro riego familiar
 
Logistica competitividad y rentabilidad
Logistica competitividad y rentabilidadLogistica competitividad y rentabilidad
Logistica competitividad y rentabilidad
 
Memoria 2017
Memoria 2017Memoria 2017
Memoria 2017
 
Memoria 2016
Memoria 2016Memoria 2016
Memoria 2016
 
Memoria 2015
Memoria 2015Memoria 2015
Memoria 2015
 
Memoria 2014
Memoria 2014Memoria 2014
Memoria 2014
 
666
666666
666
 
Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198
Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198
Dialnet la ensenanzadelanalisisdeestadosfinancierosenusa-2483198
 
T 964
T 964T 964
T 964
 
Agri 1991 712_completa
Agri 1991 712_completaAgri 1991 712_completa
Agri 1991 712_completa
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Manoa.sept.2018

  • 1. MENTES 1 D e p r A V A D A s
  • 2. Quiere niño genio DEMOSTRAR Que Dios sí existe U n niño “genio” de 11 años se graduó en la universidad, y aseguró que se convertirá en astrofísico, parademostrar a los científicos ateos que Dios existe. William Maillis es el estu- diante más joven que se gra- duó en la Universidad de San Petersburgo de Florida. El re- cibió una vacante para profundizar en sus estudios. “Quiero probar que Dios existe a través de la Ciencia, para que el mundo pueda saber”, dijo Wi- lliam Maillis, al sitio Tampa Bay Times. William cree que un poder mayor ha creado el Universo, que un evento al azar. “La Ciencia y la religión no son diferentes. La Ciencia es una herramienta para explicar el mundo. La Ciencia no desmiente a Dios”, dijo el niño, que es hijo de un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa He- lénica, en Palm Harbor. William comenzó a pronunciar frases completas a los 7 meses, aprendió a sumar y restar a los 2 años, y fue declarado un genio a los 5 años de edad. El cree que sus dones son divinamente inspira- dos. “Todo el mundo tiene dones de Dios. He sido privilegiado de conocimiento, Ciencia e Historia”, dijo William. William va a iniciar clases en la Universidad del Sur de Florida este año, con el objetivo de obtener un PhD, cuando cumpla 18 años. FUENTE https://www.acontecercristiano.net/2018/08/nino-genio-se-gradua- en-universidad-quiere-probar-dios-existe.html 2
  • 3. E l actor Dennis Quaid reveló en una entrevista, que fue adicto a las drogas por muchos años, y que pudo ven- cer la adicción, cuando se decidió clamar a Dios todas las noches. Quaid, actor estadounidense de 64 años, cuenta que pasó un período de su vida atrapado en adicción a la cocaína, después de llegar a Hollywood. Y siempre que se propuso dejar las drogas, no pudo hacerlo. “Yo estaba usando cocaína prácticamente todos los días, du- rante los años 80”, reveló Quaid. “Pasé muchas noches clamando a Dios: ´Por favor, quita eso de mí, no quiero hacerlo nunca más”. “Entonces tuve una experiencia que marcó mi vida: Vi una luz blanca, donde me vi muerto, y perdiendo todo lo que significaba mucho para mí”. Quaid reveló que en la época en que era muy famoso y tenía éxito, en el año 1987, él ya estaba llegando al fondo del pozo, dur- miendo cerca de una hora por noche. El actor, que recientemente actuó como protagonista de la pe- lícula “Sólo Puedo Imaginar”, que cuenta la historia de uno de los mayores éxitos del Evangelio en los Estados Unidos, ha revelado que tiene profundas raíces cristianas. “Yo crecí en la Iglesia Bautista, fui a la escuela dominical y fui bautizado cuando tenía 9 años”, dijo, explicando que pasó a buscar más de la verdad del Evangelio. “Leí la Biblia del principio hasta el final”. Quaid cuenta que separó un día entero para profundizar en Dios, y finalmente llegó a una conclusión. “Para mí, es Jesús... Realmente hay redención en Él”, desta- có. FUENTE https://www.acontecercristiano.net/2018/08/actor-dennis-quaid-vencio- dennis quaid a un paso... del precipicio dennis quaiddennis quaid 3
  • 4. 4 la tercer vÍaPor bKR SÁNCHEZ ¿Se puede vivir sin SEXO? La sesión llevaba unos 30 minutos, tiempo suficiente para que la bella mujer de mediana edad -sin hijos, solvente y ocupando una gerencia en importante empresa extranje- ra-, me pusiera al tanto de su situación sentimental. Anhelaba compartir su vida. La escuchaba atentamente hablar. Le pedí que me di- jera, desde su punto de vista y experiencia, lo que un hom- bre busca de una mujer. “Sexo”, contestó inmediatamente. De pronto, alzando los brazos, clara señal de deses- peración, exclamó: “Oh. Incluso soy muy buena… ¡¡En la cama!! ........................................................... Aprincipios de los 70s, una famosa madame de Nueva York, de nombre Xaviera Hollander, escandalizó al mundo al publicar su libro The Happy Hooker, titulado en español “La Alegre Madame”, en el cual narraba los encuentros sexuales más importantes que sostuvo con algunos de sus famosos clientes. Cuenta que una vez se enamoró perdidamente de un hombre, y que, a pesar de ser el peor amante, fue el mejor sexo que experimentó… ¡¡En su vida!! ¿Por qué? ¡¡Porque lo amaba!! Si el SEXO es tan importante, como nos lo hacen ver, casi como producto de la canasta básica, que trae tanta alegría y satisfacción en la vida -como los sexólogos y Me- dios de comunicación aseguran-, ¿por qué las prostitutas, actrices y actores de películas porno, no figuran como las más felices de la tierra? O: ¿Por qué hay tantos cantantes deprimidos? Si lo que les sobra son “amigos con beneficios”. Al día hoy, nunca he sabido ni visto una persona que llegue al servicio de Urgencias… ¡¡Por FALTA DE SEXO!! Para nada estoy en desacuerdo, gozar y disfrutar de una vida sexual activa con sus respectivos cónyuges. Ojo: No con sus parejas. El “Cantar de los Cantares” refiere de manera poéti- ca y alegórica, lo saludable que son. Volviendo a la conversación inicial, pregunté a la mu- jer: “¿Por qué está sola?”. En un mundo con millones de hombres, su equivoca- ción era grande, y su vació mayor. La necesidad de AMOR es elemental, fundamental, insustituible en la vida del ser humano. Un niño abre sus brazos para recibir AMOR, NO SEXO. Los y las adolescentes recuerdan su primerAMOR, no quienes abusaron… ¡De ellos! AMAR este SENTIMIENTO ABSTRACTO, en la edad adulta, siempre determina su SATISFACCIÓN O INSATISFACCIÓN SEXUAL. Aunque el sexo sea un impulso, no tenerlo no pone en riesgo su vida. SE PUEDE VIVIR SIN SEXO... PERO NO SE PUE- DE VIVIR… ¡¡SIN AMOR!! ¿Se puede vivir sin SEXO? Disponible para: CONFERENCIAS *** mÁs inFormAciÓn consejero y escritor: Bkr sánchez contacto en Facebook: Bkr sánchez méxico
  • 5. ÁNGELES La Corte Suprema de Pensilvania publicó hace unas semanas, un informe en el que un gran jurado señala que unos 300 SACERDOTES católicos son responsables del AbuSO SExuAL de más de 1.000 menores, en seis diócesis de ese Estado de la Unión Americana. El reporte indica que algunos de los menores fueron “manipulados con ALCOHOL O PORNOgRAfíA”, y que “a algunos les hicieron masturbar a sus agresores, o fueron manoseados por ellos”.“Algunos fuERON vIOLADOS oralmente, algunas vaginalmente, ALguNOS ANALMENTE”, agrega el informe de más de 1,300 páginas, que documenta los presuntos abusos. De acuerdo con el texto, las víctimas fueron mayormente vARONES, aunque también hubo menores de sexo femenino, adolescentes y pre-adolescentes. TESTIMONIOS DEL MAL 5
  • 6. ÁNGELES DEL MAL “ El cambió mi vida (…) El era mi líder espiritual; era mi amigo”, relató Jim VanSickle, de 55 años, en una entrevista. VanSickle es una de las 1,000 víctimas de abuso sexual de la iglesia Católica de Pensilvania. La historia que cambió su vida y ha dejado secuelas psicológicas, en él, empezó en 1979, cuan- do tenía 16 años y estudiaba la Secundaria en la escuela cristiana Bradford Central. En esa época, él se describe como “un niño perdido”, porque su abuela había muerto y su padre estaba enfermo, y esto le impedía trabajar. En ese año, a la escuela llegó un nuevo maestro de inglés. Era David Poulson, un joven sacerdote que tenía poco de haberse orde- nado en la iglesia Católica. En la actualidad, él es uno de los más de 300 sacerdotes católi- cos que aparecen en el informe que revela casos de abusos sexuales que durante 70 años fueron encubiertos por líderes de la iglesia, y una de sus víctimas fue Jim. PASEO CON CERvEZA La historia cuenta que Poulson se llevaba a Jim a pasear, y llevaban consigo paquetes de cervezas; poco a poco los intentos de hacerle cosquilla se volvieron más frecuentes. Hasta convertirse en sesiones de lucha libre, que se llevaban a cabo en rectoría, frente al altar o entre las bancas de la iglesia. VanSickle recuerda que el cura siempre se abalanzaba contra él, y no perdía la oportunidad para intentar manosearlo. Cuando Jim tuvo novia, el sacerdote le ordenó que la dejara, porque no era buena para su relación. Y lo amenazó con romper la relación, que hasta ese momento habían llevado como amigos. “Jugó un rol de celoso conmigo, y yo quería mantener esa rela- ción porque hizo que mi preparación (académica) fuera mucho más fuerte”. El joven asegura que el recuerdo que tiene de días antes de su graduación de la Secundaria no es agradable. Contó que él y el sacer- dote viajaron al santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Ohio, y se quedaron en un hotel barato. “El saltó sobre mí, y por su ropa me di cuenta de que estaba excitado”, contó Jim. Aseguró que cuando se percató, apartó al sacerdote, y éste se fue al baño a cambiarse. Al salir Paulson del baño, Jim dijo: “Pude ver su pene erecto fuera de su ropa”. “En ese momento él me atacó. Y por primera vez, sentí terror y miedo por el hecho de que parecía que él tuviera ocho o nueve brazos contra los dos que yo tenía, para sacarlo de encima”, narró Jim. Aseguró que fue la primera vez que sintió miedo, pero fue ca- paz de luchar contra él. Sin embargo, lo ocurrido después de ese he- cho no lo recuerda. EL NuEvO JuguETE El primer recuerdo que tiene es que iban en el carro de regreso a casa, y sólo hablaron cuando pararon a comprar cervezas. Jim dijo que nunca recibió una disculpa, y tampoco volvieron hablar sobre el hecho. Después de eso, Jim empezó a estudiar en Pittsburgh, y el sacer- dote se mudó a una universidad católica de Pensilvania. Aseguró que en ese entonces pensó que su antiguo maestro de inglés había entendido que no quería nada con él. Pero no fue así, porque Paulson se presentaba sin previo aviso y le ofrecía dinero. En una ocasión, incluso le dijo que le compraría un carro. La última vez que vio al Paulson fue cuando llegó acompañado de un estudiante, quizás “su nuevo juguete”, dijo Jim. El joven asegura que a pesar de todo lo que pasó, no le guarda rencor, y que incluso siente cariño por él. Define sus emociones como “sentimientos confusos”. “Fue alguien en quien confiaba, lo que hace que todo sea muy confuso para mí”, agregó VanSickle. “Al verlo con grilletes y un traje naranja, la gente me pregun- taba: ‘¿Por qué no lo odias? ¿Por qué no quieres lastimarlo?’. Ten- go algunos sentimientos realmente conflictivos. No es difícil amar al hombre que era antes de hacer lo que hizo”. LA CONfESIóN DE JIM Hasta después de un año, Jim se atrevió a confesar a su padre lo que había ocurrido, y necesitó 10 años más para tener el valor para contarlo a su madre. Durante años no dijo nada a nadie, más que a sus padres, tra- tando de olvidar y encajonar los recuerdos. Su esposa tampoco se enteró de lo ocurrido, porque él tenía miedo que ella lo abandonara. Después de muchos años, en un boletín de la iglesia se enteró que Poulson había sido acusado de abuso sexual infantil, y entendió que hasta que no “enfrentara” ese trauma “no podría vivir en paz”. Así fue como en su cuenta de Facebook decidió escribir su anéc- dota, y empezó a aprovechar la Red Social para entablar relación con otras personas que también fueron víctimas de abuso sexual. También se sometió a terapia, descubriendo que tenía un “tras- torno límite de la personalidad”. Porque los únicos sentimientos que tuvo fueron enojo y miedo; esto lo llevó a ser una persona violenta, tener ataques de ira y ansiedad. EL DíA A DíA En la actualidad, Jim trabaja como Life Coach en Pittsburgh, es consejero de personas que pasaron por experiencias similares y ayuda a animarlos. Y a pesar que su caso no puede unirse al juicio por ser demasiado antiguo, dio su testimonio ante el jurado. Asegura que la revelación del informe es sólo una victoria. Y una de las acciones que piensa implementar, es crear una lista con los nombres de los sacerdotes que aparecen en el documento para rastrear a sus víctimas. Poulson fue acusado a principios de este año de haber abusado de dos niños entre 2002 y 2010, pero aún no se ha declarado culpable, y todavía enfrenta juicio. FUENTE https://www.elsalvador.com/noticias/internacional/509828/el-terrible-testimonio-de-una-victima-de- abuso-sexual-en-la-iglesia-catolica-de-pensilvania/ ‘Parecía que él tenía nueve brazos …contra los dos que yo tenía’ 6
  • 7. ÁNGELES Victima sexual de cura de Pensilvania: ‘Seminarios son criaderos de pedófilos’ U no de los más de 1.000 menores que su- frieron abusos por parte de sacerdotes pederastas en Pensilvania –según desve- ló un devastador informe publicado por la Corte Suprema del Estado–, ofreció su testimonio personal durante una en- trevista con la Agencia EFE. Y aseguró que “los seminarios” que llegó a conocer eran “criaderos de pedófilos”. John Delaney tiene ahora 48 años, y recono- ce que los abusos que sufrió por parte de un cura llamado James Brzyski, le perjudicaron muy con- siderablemente. “Se llevó mi infancia, y eso es algo que no se puede recuperar. Me convenció de que mis padres sabían lo que estaba haciendo, y lo aprobaban”. vIOLADO A LOS 11 AÑOS Los abusos tuvieron lugar a partir de 1980, en una parroquia de Filadelfia, en la que Brzyski escogía a los monaguillos que le asistirían en la misa. “Fui uno de los escogidos: A los 10 años me tocó. Y a los 11 ya me había violado”, narra Delaney, que explica a continuación que su com- portamiento cambió totalmente tras ser agredido sexualmente. En los años posteriores tuvo problemas de alcoholismo y droga- dicción, y abandonó Filadelfia para alejarse de sus recuerdos. “Me mudé hace más de 11 años. Era demasiado. No podía pasar por delante de la iglesia; tenía demasiados recuerdos”, señaló Dela- ney, quien reconoció que le resultaba “imposible estar en determina- dos lugares”, porque le despertaban “emociones terribles”. “Y todavía tengo que lidiar con ello; está conmigo todos los días”, añadió. LA IMPuNIDAD El cura Brzyski fue hallado muerto en un motel de Texas en 2017, y nunca fue condenado. “Lo habían trasladado previamente de tres parroquias, con si- gilo, pese a que sabían que abusaba de niños, y era un pedófilo confe- so”, aclara Delaney, que denuncia que “los pede- rastas se encuentran en un lugar seguro dentro de la iglesia”. “Honestamente, creo que los seminarios son criaderos de pedófilos”, añade. Delaney explica que los sacerdotes “tienen acceso a niños” y gozan de la confianza de la gente. “Los pederastas se esconden tras sus sotanas y saben que la Iglesia los va a proteger, si se meten en problemas”, concluye a este respecto. LA HIPOCRESíA Sobre las disculpas ofrecidas por las autori- dades eclesiásticas, tras la publicación del informe sobre los casos de Pensilvania, Delaney afirma que “sabían perfectamente que se estaba abusando y violando a niños, y no hicieron nada”. “Las oraciones no significan nada. Sólo se disculpan ahora, porque les descubrieron”, añade. Delaney lleva ya más de 15 años trabajando como voluntario en una organización que ayuda a víctimas de abusos sexuales. FUENTE https://actualidad.rt.com/actualidad/285793-victima-sexual-pensilvania- seminarios-criadero-pedofilos “Los pederastas se esconden tras sus sotanas, y sa- ben que la Igle- sia los va a pro- teger, si se meten en problemas” DEL MAL 7
  • 8. ÁNGELES Cura que abusó de niña de 11 años: ‘El diablo me puso una zancadilla’ E l sacerdote italiano Paolo Glaentzer, arrestado tras ser presuntamente sorprendido cuando trataba de abusar de una niña de 11 años, en un coche, alegó durante una entrevista, que concedió al diario Corriere Fiorentino, que “el diablo le puso una zancadilla”. “Hay simpatía mutua con la niña. Cuando me enteré de que tenía 11 años... Yo creí que tenía al menos 15”, explicó el religioso de 70 años, quien admitió que “fue una estupidez por mi parte”. Y manifestó que “siento mucho lo que sucedió”. “He cometido un error; lo admito. Nuestro Señor lo considera- rá. Él es capaz de hacerlo”, declaró Glaentzer, quien, a pesar de ha- ber vivido “muchas situaciones que parecían no tener escapatoria”, considera que “quizás esta sea una de las peores”. Y dijo tener “plena confianza en Jesús y María”. Este caso se suma a otros escándalos recientes, como las acu- saciones de pedofilia contra “El número tres” de El Vaticano, o los abusos sufridos por más de medio millar de niños en el coro dirigido por el hermano del papa Benedicto XVI. FUENTE https://actualidad.rt.com/actualidad/284393-excusa-sacerdote-abuso-nina ¿Qué dice la Biblia... La Biblia específicamente no utiliza el término “abuso infantil”. Lo que la Biblia sí nos dice es esto: Los niños tienen un lugar es- pecial en el corazón de Dios. Y cualquiera que lastime a un niño, está trayendo sobre sí la ira de Dios. Cuando los discípulos de Jesús trataron de impedir que los niños vinieran a Él, el Señor los reprendió, e invitó a los niños para que estuvieran a su lado. Diciendo: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es El Reino de Dios” (Marcos 10:14). “Entonces Él, tomándolos en sus brazos, los bendijo” (v. 16). La Biblia promueve la bendición de los niños, y no el abuso de ellos. Los niños son abusados y maltratados de diferentes maneras, y todo esto es abominable a Dios. La Biblia también prohíbe el maltrato in- fantil en la condena que hace del pecado sexual. El abuso o acoso sexual es particularmente de- vastador, y en Las Escrituras abundan adverten- cias contra este pecado. DEL MAL del abuso infantil? DELITO MALvADO Forzar a un niño para un acto sexual es un delito malvado y horrible. Además de cometer un pecado sexual, el autor también está atacando la inocencia de una de las personas más vulnera- bles del mundo. El abuso sexual viola todo acerca de una persona; desde su comprensión de sí mismo, hasta los límites físicos y su conexión espiritual con Dios. En un niño, estas cosas están tan poco establecidas, que a menudo se alteran de por vida, y sin la ayuda adecuada, no se podrían sanar. Está muy claro lo que la Biblia enseña acerca del tema del abuso infantil. El maltrato infantil en cualquiera de sus formas, está mal. *** FUENTE https://www.gotquestions.org/Espanol/Abuso-infantil.html 8
  • 9. 9 LAS PERLAS NO SON PARA mí... No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen. Mateo 7:6 SONSON PARA mí...mí...mí... No deis lo santo a los perros, ni echéisNo deis lo santo a los perros, ni echéisNo deis lo santo a los perros, ni echéisNo deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos,vuestras perlas delante de los cerdos,vuestras perlas delante de los cerdos,vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvanno sea que las pisoteen y se vuelvanno sea que las pisoteen y se vuelvanno sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen.y os despedacen.y os despedacen.y os despedacen. NONO
  • 10. E sta analogía se utilizó por Cristo parasta analogía se utilizó por Cristo para demostrar cómo reacciona la gente cuando ellos están viviendo en abierta rebelión contra el Dios Todopoderoso. Personas rebeldes que, obstinada- mente, rechazan su verdad, y cierran sus mentes y corazones para el conocimiento espiritual. Jesús enseñó esto durante su Sermón del Monte. Y para entender su significado, tenemos que com- prender su contexto y colocación dentro del sermón. Cristo sólo terminó de dar instrucciones a la multitud, acerca del juicio y la corrección. “No juzguéis, para que no seáis juzgados, por- que con el juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la medida con que medís se os medirá” (Mateo 7:1-2). También dijo esto: “¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano“ (Mateo 7:5). Luego, en el versículo 6, Cristo nos muestra la diferencia entre “juicio” y “discernimiento”. Para entender una relación entre los perros y los cerdos vemos una ilustración en el libro de los Pro- verbios, a la que Pedro se refiere. “Dice el prover- bio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno” (II Pedro 2:22). Los perros y los cerdos aquí son representativos de los que ridiculizan, rechazan y blasfema el Evan- gelio, una vez que ha sido dado a ellos. Por lo tanto, no hemos de poner adelante el Evangelio de Jesucristo a alguien cuyo propósito es pisotear y volver a sus malos caminos. Sin embargo, nosotros, como verdaderos cre- yentes nacidos de nuevo, necesitamos identificar a esas personas a través del discernimiento. Porque, “el que es espiritual lo juzga todo…” (I Corintios 2:15). Mientras que “la persona sin el Espíritu no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, porque para él son locura. Y no las puede entender, por- que se han de discernir sólo a través del Espíritu” (I Corintios 2:14).Corintios 2:14). Esto no significa que nos abstenemos de la en- señanza del Evangelio. El mismo Jesús comía con los pecadores y publicanos, y les enseñaba (Mateo 9:10). La misma instrucción que Jesús da en Mateo 7:6, Él dio a sus apóstoles. Cuando dijo: “Si alguien no os recibe ni oye vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies” (Mateo 10:14). Por lo tanto, no hay necesidad de presentar el Evangelio a los que tienen actitudes negativas hacia Dios. Cristo estaba dando instrucciones a los discípu- los, a no tratar de convertir las multitudes. A menos que Dios esté abriendo la mente de alguien para la comprensión espiritual, ellos van a tratar la verdad de Dios, de la misma manera que los cerdos tratarían las perlas –como nada más que suciedad. Un cerdo ni podría entender o apreciar la gran belleza y el valor de las perlas. Tampoco podría una persona que no fuera llamada por Dios, comprender el gran valor de las verdades de Dios. El, en sentido figurado, “pisotearía La Palabra de Dios bajo sus pies”. Dios nos advirtió a través de los escritos de Pe- dro, de que algunas personas son tan malos, mal- vados y depravados, que son como “animales irra- cionales”, que deben y serán destruidos por Dios Todopoderoso. “Esos hombres, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdi- ción” (II Pedro 2:12). Equilibrar el juicio con el discernimiento, es la sabiduría que Jesús habla en Mateo 10:16: “Yo os envío como a ovejas en medio de lobos. Sed, pues, prudentes como serpientes y sencillos como palo- mas”. No debemos tratar de forzar las verdades de Dios a los demás. En su lugar, se debe “… estad siemprea los demás. En su lugar, se debe “… estad siempre preparados para presentar defensa con mansedum- bre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza, que hay en vosotros” (I Pedro 3:15). Como cristianos, debemos estar preparados para responder a las preguntas que otras personas puedan tener, si es que están pidiendo con sinceri- dad y no con el propósito de debatir. Muchas veces, cuando la gente sinceramente desea comprender lo que enseña la Biblia, puede ser una indicación de que Dios está abriendo la mente de esa persona. En Mateo 13:45-46, Cristo compara una vez más las verdades de Dios a las perlas, donde Él de- clara: “También El Reino de los Cielos es semejan- te a un comerciante que busca buenas perlas. Y al hallar una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía y la compró”. Al igual que el comerciante, que vendió todo lo que tenía para comprar una perla de gran valor, Dios espera que nosotros tratemos a su verdad como un valioso tesoro de valor incalculable. FUENTE https://mvmspanish.wordpress.com/2014/06/02/cual-es-el-signifi- cado-de-no-echar-perlas-a-los-cerdos-mateo-76/ 10
  • 12. 12 Aishlatino.com Artículo especial Por DINA COOPERSMITH H ace varios años en- señé un curso lla- mado “Historias Malentendidas de la Biblia”. Entre las historias que expli- caba, estaba la vio- lación de Shejem — el hijo de Jamor— a Dina. La razón por la que se volvió una historia malentendi- da, en lugar de transformarse sólo en un episodio duro y trágico de la vida de una niña judía, fue la publicación de La Tien- da Roja, una novela de Anita Diamant. Ella es una excelente escritora, y si el li- bro hubiese sido exclusivamente ficción, lo hubiera disfrutado. Pero por desgracia, el libro es una desagradable distorsión de los episodios relacionados con perso- najes reales de La Torá, particularmente de Dina, la hija de Yaakov y Lea. En este ensayo, mientras navegamos por los co- mentarios de La Torá y los Midrashim, so- bre la vida de Dina, trataremos de llegar a un entendimiento fiel de esta compleja mujer. Nombrey esencia Y luego [Lea] tuvo una hija y la nombró Dina. Génesis 30:21 Rashi comenta: “Lea se juzgó a sí misma: Si este feto es varón, mi hermana no será ni siquiera como una de las siervas. Por lo que rezó por el [feto] y fue transformado en mujer”. En nuestros ensayos anteriores, vimos que Lea tenía un gran poder para cambiar la realidad, por medio de la plegaria. Pareciera que Dina comenzó su existencia como un embrión macho, y que fue nombrada en base al justo razonamiento que hizo que se volviera mujer. Lea, quien sabía que la familia tendría 12 tribus masculinas, y ya tenía seis hijos en ese entonces, calculó que si tenía otro (Iosef, la oncea- ba tribu), entonces Rajel no tendría ni siquiera la misma cantidad de hijos que las siervas (que ya tenían dos cada una). Entonces, Lea rezó para que fuera niña. Dios escuchó sus plega- rias… ¡Y cambió el sexo del bebé! Esto augura las circunstancias futuras en las que Dina se encon- traría. En su alma, quizás, habría un elemento masculino, un aspecto de Iosef o una similitud a él, que podría expresarse de profundas formas. Conexión con Esav Yaakov y su familia finalmente volvieron a la Tierra de Israel (Ke- naán en ese entonces), después de haber confrontado a Esav y su ejército en el camino, y habiendo llegado a un cierto grado de reconciliación. Dina no estuvo en la confrontación. El Midrash comenta que su ausencia guarda relación con la siguiente trágica historia: “Y él se levantó esa noche y tomó a sus dos esposas y a sus dos siervas y a sus once hijos (Génesis 32:33). ¿En dónde estaba Dina? [Ya- akov] la había puesto en una caja, y encerrado en ella. Dijo: Este hombre malvado (Esav) tiene un ojo altivo, no sea que la vea y se la lleve de mí”. “Dios dijo: Evitaste bondad hacia tu hermano y, como resultado, sufriste. Porque si ella se hubiese casado con Esav, no habría sido vio- lada, como dice luego (Génesis 34:1): ‘Y Dina salió’” (Bereshit Rabá, Vaishlaj 77:9). El Midrash culpa a Yaakov por haber escondido a Dina y evitado que conociera a Esav. Ahora, ¿cómo se puede culpar a un buen padre por proteger a su hija, de alguien que considera lascivo y violento, capaz de asesinar a sus parientes? Obviamente Yaakov no podría ser culpado por proteger a su fami- lia, lo mejor que pudo. Sin embargo, en otro nivel, el Midrash señala algo extraordinario sobre esta niña, y ve la acción de Yaakov —de encerrarla en una caja— como un acto de “evitar bondad”, en lugar de un acto de cariño y protección. Pareciera decir: Todos los rasgos malos de Esav podrían haber sido doblegados y canalizados bajo la guía e influencia de Dina. Ella, más que nadie, podría haberlo logrado. Pero tú la encerraste. Querías evitar que Dina fuese influenciada negativamente, pero te diste cuenta de que, por el contrario, ella podría haber salvado a Esav del mal camino en el que se encontraba. En el destino potencial de Dina (de casarse con Esav), es intere- sante notar la similitud con Lea, su madre. Recordemos que Lea también estaba destinada a casarse con Esav, ya que era la hija mayor de Laván, y que con plegaria y lágrimas evitó esta realidad a toda costa. Dina no pudo elegir si tener conexión con Esav o no; su padre evi- tó esta posibilidad por completo. Sin embargo, pareciera que heredó de su madre la increíble capacidad de superar el mal, al punto que hubiera podido ser una buena pareja para lo poderosamente negativo de Esav, transformándolo y dirigiéndolo por canales positivos. Laviolación “Dina, la hija de Lea, a quien ella había dado a luz para Yaakov, salió para ver a las hijas de la tierra. Shejem, hijo de Jamor el jivita, príncipe de aquella tierra, la vio, la tomó, se acostó con ella y la violó. Y su alma se apegó a Dina, hija de Yaakov. Y amó a la joven, y habló a su corazón” (Génesis 34:1-3). La Torá menciona que Dina salió a observar las niñas de la tierra, después de haber llegado a vivir por primera vez a un nuevo lugar, a una ciudad bulliciosa. Shejem, el príncipe de la tierra, la vio, secuestró y violó (aparen- temente sin investigar mucho sobre su identidad). Después ocurrió algo extraño: Su alma se apegó a ella. Y quería conversar con ella, disculparse por lo que había hecho. LA SALIDA “Dina, la hija de Lea… salió”, y no la hija de Yaakov. El texto co- necta [a Dina] con su madre, para enseñar que tal como Lea era una per- sona “salidora”, también [Dina] era una persona “salidora”. Como dice: Y Lea salió a recibirlo (Génesis 30:16). De tal madre, tal hija” (Midrash Tanjumá, Vaishlaj 7). El Midrash señala que tal como Lea poseía un cierto ímpetu y determinación, a Dina también le gustaba “salir”. ¿Tiene algo de malo “salir”? ¿Hay una acusación disimulada a la víctima? ¿Hizo Dina algo para provocar la atención indeseada de Shejem? ¿Deberían las mujeres quedarse en casa? ¿Qué podemos aprender para nuestra vida actual, en la Sociedad moderna? Es importante notar que en el (aparentemente crítico) Midrash ci- tado, la determinación de Lea es alabada por nuestros Sabios en otro contexto, considerándola positiva y causante del nacimiento de un niño recto, con descendientes sobresalientes. Entonces, a primera vista, no pareciera estar enseñando que las mujeres no deben comportarse con extroversión. Abarbanel (un comentarista español del siglo XV) comenta que la conexión que realiza el texto entre Dina y Lea muestra la naturaleza positiva de su comportamiento y la intención inocente que exhibió: Esta [violación] no le ocurrió a Dina porque le haya gustado salir; era la hija de Lea y [Lea] era quien se quedaba en casa todo el día, mien- tras que Rajel era la extrovertida pastora… También desde el lado de Yaakov, él era el “morador de tiendas”. Y si el padre es una persona que se enfoca en el interior, cuánto más la hija. Esto enseña que [Dina] no
  • 13. 13 salió por motivos equivocados. Dios no lo quiera. [Ella salió] sólo para observar a las niñas de la tierra… Dado que, salvo ella, no había otras ni- ñas en la casa de Yaakov, y ella quería aprender de ellas… Como tienden a hacer las niñas jóvenes (Abarbanel,Génesis 34:1). Dina era una joven curiosa que quería ver las mujeres de este nue- vo país y entender sus prácticas. No hubo provocación ni falta de modes- tia; el texto declara claramente que estaba interesada en “las niñas”, no en “los niños”. “‘Y él la vio’. No pienses que ella lo sedujo, porque el texto es- pecifica que él fue quien la vio primero. ‘Y la tomó’ por la fuerza y na- die pudo salvarla, dado que era el príncipe de la tierra. Su crimen tuvo tres partes: (A) La secuestró, esto es robar. (B) Se acostó con ella; esto es violarla, particularmente siendo que no estaba circunciso. (C) ‘Y la atormentó’, dado que fue violación y ella no consintió, y eso es violarla personalmente” (Malbim, Génesis 34:2). Seducida afuera Los comentaristas parecen bastante convencidos de que Dina no tuvo ninguna culpa por el comportamiento de Shejem. Hasta el hecho de “salir” se le atribuye a la perversión de Shejem: “La hija de Yaakov se sentó en su tienda y no salía. ¿Qué hizo Shejem, el hijo de Jamor? Trajo muchachas afuera de su tienda para que jugaran y tocaran instrumentos musicales. Dina salió a verlas tocar, y él la agarró y la violó” (Pirkei deRabí Eliezer 38). En este relato pareciera que Shejem planeó su crimen con preme- ditación. ¿Qué hizo que se enamore tanto para tomarla, violarla y luego apegarse a ella aún más? “Si no hubiera sabido que era la hija de Yaakov, quien era mun- dialmente famoso y tenía buena reputación por sus hijos, nunca hubiera hecho lo que hizo” (Or HaJaim, Génesis 34:2). Parece que Shejem, el hijo de Jamor, era un príncipe muy malcria- do, acostumbrado a obtener todo lo que su corazón deseaba. Creía que merecía todo, que era todopoderoso y que ninguna gra- tificación necesitaba ser postergada. Apenas deseaba algo, su anhelo era satisfecho de inmediato. Cuando llegó a la ciudad la nueva familia, cuyo padre era conocido por ser poderoso y bendecido con muchas posesiones y grandes hijos, Shejem debe haberse molestado. Debe haberse enamorado de Dina por su belleza, pero no en menor medida porque era la “hija de Yaakov”. Quería superar a Yaakov y aplastarlo, para que no hubiera dudas, respecto a quién mandaba en esa ciudad. Rav Shimshon Rafael Hirsch dice que este fue un clásico caso de un dictador que quiere subyugar a la niña judía débil y sin amigas. Eso fue lo que enojó a los hijos de Yaakov, y los hizo desquitarse con semejante fuerza y venganza. Shejem ideó una forma para que Dina saliera, y ella, cediendo ante la curiosidad natural de una joven en un nuevo entorno, cayó en la tram- pa. Fue inmediatamente secuestrada y violada. ¿Influencia activa o pasiva? Alo largo de toda esta historia, Dina es silente y no oímos ni siquie- ra una palabra de ella. Es una víctima completamente pasiva del asalto. Lo que hace que la historia sea un poco extraña es el efecto que Dina parece tener sobre Shejem, después de esta experiencia puramente física: “Y su alma se apegó a Dina, hija de Yaakov. Y amó a la joven y habló a su corazón” (Génesis 34:3). La experiencia pasa de ser física y externa, a poseer emociones y una transformación interior. Desde este momento en adelante, Shejem entra en un frenesí de pasión; se comporta de manera impulsiva y casi alocada para convencer a la familia de Dina, de casarse con ella. ¡Incluso accede a que todos los hombres de la ciudad sean circun- cidados! En una bizarra yuxtaposición, el Midrash relaciona los sentimien- tos de Shejem por Dina con los de Dios por el pueblo judío: “Jamor les habló. Diciendo: ‘Shejem, mi hijo, su alma anhela por su hija…’ (Génesis 34:8). Rabí Shimón ben Lakish dijo: Con tres pala- bras de afecto, Dios expresó su amor por Israel: Apego, anhelo y deseo… Y las aprendemos de la historia de ese hombre malvado. Apego: ‘Y su alma se apegó a Dina’. Anhelo: ‘Mi hijo anhela su hija’. Deseo: ‘Porque deseó a la hija de Yaakov’” (Midrash, Bereshit Rabá 80:7). De todo lo que puede aprenderse de este Midrash, advertimos el buen ojo con que es vista la pasión de Shejem (e incluso él mismo). Es esencialmente espiritual. En cierto sentido sus sentimientos representan un anhelo espiritual de conectarse con “la hija de Yaakov”, el pueblo judío. Normalmente esperaríamos que el lujurioso perpetrador de una violación sintiera aversión y odio por su víctima (ve la historia deAmnón y Tamar, Shmuel II, 13:11-15). Sin embargo, el acto de Shejem aparen- temente causó una especie de transformación en este hombre malvado y sediento de poder. Pareciera que Dina, incluso en su gran pasividad, tuvo un efec- to abrumador sobre Shejem. Esto se expresó durante el lazo sexual que compartieron, a pesar de que haya sido sin su consentimiento. “El apego de almas sólo es posible entre personas que están en un nivel similar, pero la atracción física es posible entre dos personas de ni- veles y procedencias [intelectuales-sicológicos] muy diferentes… Aquí, Shejem sintió una afinidad de almas, porque ella era ‘la hija de Yaakov’” (Malbim, Génesis 34:3). Quizás Shejem fue atraído por el enorme poder espiritual latente en esta joven. Quizás haya percibido un tesoro de grandeza, lo que apeló a su naturaleza tiránica. Pero luego, la atracción prevaleció incluso en este nivel de rela- ción, haciéndolo cambiar y canalizar su energía egoísta hacia el objetivo espiritual de casarse con una niña judía, y convertirse al Judaísmo junto con toda su ciudad. Epílogo: Dinay Iosef Después de esta experiencia —y de la ira de los hermanos y su retribución a la población masculina de la ciudad—, la Torá no brinda mucha información sobre la vida de Dina. Sin embargo, el Midrash nos dice que de esta unión nació una hija, Osnat, que fue dada en adopción. Luego, en un curioso giro del destino, Osnat terminó en la casa de Potifar, en Egipto, y eventualmente se casó con Iosef… ¡Su tío! (Midrash, Yalkut Shimoni 134). ¡Qué irónico que la hija de la extraordinaria Dina, cuyos poderes transformativos hubieran podido transformar a Esav, y que terminó ca- nalizando las energías animales de Shejem hacia las alturas de la espi- ritualidad, terminó casándose con Iosef, que en esencia debería haberle nacido a Lea, en lugar de Dina! Vemos una poderosa conexión entre las almas de Dina y Iosef. Un aspecto masculino del alma de Dina puede haber quedado en ella des- pués del cambio físico de género. Quizás tenía en su interior esa chispa especial que le pertenecía sólo a Iosef, quien tenía el poder de consumir “la paja” que es Esav: “Y la casa de Yaakov será un fuego, y la casa de Iosef una llama y la casa de Esav será paja… Yaakov dijo: Una vez que Iosef, la llama, nació, ya estoy listo para irme (de Laván) y enfrentar a mi hermano Esav, porque el fuego no pue- de gobernar desde lejos sin una llama, y sólo con Iosef puedo superarlo” (Rashi, Génesis 30:25). Iosef recibió una fortaleza única para “gobernar desde la distancia” al mal, y conquistarlo. En su vida observamos la capacidad para vivir en Egipto entre per- sonas malvadas, resistir la tentación, conservar su rectitud e incluso as- cender al poder y gobernar sobre todos. Su rasgo particular es llamado en los escritos místicos, “cimiento” (yesod) o rectitud. Esta capacidad única puede perfectamente haber sido compartida por Dina. La referencia midráshica al potencial de Dina como candidata para casarse con Esav, y su increíble efecto sobre Shejem, el príncipe kenaani- ta, apunta a la maravillosa compatibilidad que debe haber existido entre su hija Osnat y Iosef, su hermanastro. La sefirá (rasgo de Dios manifestado en este mundo) de rectitud — un profundo gobierno interior sobre las pasiones—, junto a la capacidad de influenciar externamente desde la distancia sin ser afectado negativa- mente en el proceso, es lo que Dina contribuyó a su hija. Así, a pesar de que Dina nunca materializó su potencial para in- fluenciar y superar el mal, el matrimonio de su progenie fue la continui- dad de su capacidad para generar el cambio de una forma extremadamen- te poderosa. Y con Iosef, este rasgo se destiló y potenció, volviéndose parte del código genético del pueblo judío y de nuestro legado para la eternidad. FUENTE http://www.aishlatino.com/judaismo/la-tora/mujeres-en-la-tora/ Dina.html?s=mm
  • 14. 14 Pastores reciben constancias de su A.R. Por LIC.JuAN PEDRO ÁLvAREZ RAMíREZ El día 16 de agosto, del presente año, acompañé a los Pastores Daniel Reyna Ibarra, Presidente de la Asociación Religiosa Comunión de Tem- plos Cristianos Independientes Dios de Pactos, y Eduardo Gutiérrez Pacheco, Presidente de la Asociación Religiosa Ministerios Adulam Alto Re- fugio. Dicho evento se realizó en la Dirección Gene- ral de Asuntos Religiosos, donde recibieron sus registros constitutivos como nuevas Asociaciones Religiosas por parte del Licenciado Raúl Hernán- dez, quien los felicitó por terminar sus trámites y dar paso a esta nueva etapa de sus organiza- ciones religiosas. Nuevamente desde este espacio le doy las gracias primeramente a Dios por su guía y a mis hermanos Pastores, por brindarme su confianza en este trabajo. Estamos a sus órdenes para cualquier información relacionada con la forma- ción de Asociaciones Religiosas. *** Teléfono celular (811) 312.4931 Correo electrónico: alvarezalvarezyasociados.sc@gmail.com Facebook: Juan Pedro Álvarez Ramírez Monterrey, NL, México ***
  • 15. 15 nerÓnaún vive... Ser cristiano –desde cualquier óptica denominacional- resulta peligro- so en muchos países.La organización“Ayuda a la Iglesia Necesitada”, publica un informe sobre la persecución durante los años 2015 a 2017. En comparación con el período 2013-2015,la situación ha empeorado...
  • 16. 16 N o hace falta remontarse a la perse- cución de Diocleciano en la antigua Roma, o a las persecuciones modernas como la soviética, la china de Mao o el genocidio armenio. En pleno siglo XXI, los cristianos siguen siendo asesinados, torturados, encarcelados… por no re- negar de su fe. La persecución que su- fren actualmente miles de cristianos, es peor que cualquier tiempo de la Histo- ria. Ningún otro credo religioso tienen tantos asesinados o encarcelados. Lo cuenta el último informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN). Un informe que estudia el período comprendido entre agosto de 2015 y julio de 2017, muestra que el número de cristianos en las zonas de mayor persecución, sigue disminuyendo debido a la violencia y la opresión. Ayuda a la Iglesia Necesitada ha tomado sólo a 13 países para su in- forme: China, Egipto, Eirtrea, India, Irán, Irak, Nigeria, Corea del Norte, Pakistán, Arabia Saudí, Sudán, Siria y Turquía. Además, en el informe, para mostrar la relevancia de estos datos, ofre- ce los resultados del Pew Research Center, en los que señala cómo en 2014 había 108 países en los que los cristianos eran víctimas de las restricciones gubernamentales o sufrían hostilidad social, mientras que en 2015, la cifra había aumentado a 128 países. El informe se centra en los mencionados 13 países, porque son los Es- tados donde la persecución es más seria. En todos ellos se dan violaciones de los derechos humanos funda- mentales: Violencia, incluso secuestros, detenciones injustificadas, juicios injustos, prohibición de asambleas religiosas o manifestaciones (religiosas) pacíficas. La lista incluye aquellos países en los que es el Estado el principal per- seguidor (Corea del Norte), otros donde son grupos terroristas los culpables (IS en Irak o Siria) o aquellos en los que se combinan los dos (Pakistán). También se añade Turquía por el papel que juega en Oriente Medio y que afecta a los cristianos. EL NUEVO MAO Como ya informamos en Actuall, bajo el mandato de Xi Jinping, el nuevo Mao, se ha dado una vuelta de tuerca más en la opresión a los cris- tianos, y el gobierno persigue a curas, obispos y misioneros que no quieran amoldarse a las directrices oficiales. Esto ha provocado la muerte o el exilio de centenares de miembros de la Iglesia, y de creyentes, en el gigante asiático. La situación ha empeorado. Nuevas leyes provocan la destrucción de iglesias para que no dominen el horizonte, o los símbolos cristianos son des- truidos. Hay amenazas de una legislación más restrictiva. Ha crecido la vigi- lancia y las casas-iglesias están bajo una mayor presión. EGIPTO: MÁS SANGRE En diciembre de 2016, un terrorista suicida se inmoló en una iglesia, matando a 29 personas e hiriendo a otras 50. En abril de 2017, otros dos sui- cidas mataron a 44, dejando 120 heridos. ERITREA: ENCARCELADOS El Gobierno ha aumentado la represión, apresando a los que se oponen al creciente control de los grupos religiosos. Continúa el éxodo de cristianos. Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos ponen el foco en maltratos y falta de alimentos para los prisioneros cristianos. En algunas ocasiones, destruyen las iglesias con los fieles dentro. INDIA: CRUEL MARTIRIO Los cristianos han sufrido una nueva ola de violencia, que se ha in- crementado desde las elecciones de marzo de 2017. En los primeros cinco meses de 2017, hubo 316 incidentes. Recientemente, Gandham Padma Rao, ministro cristiano de 49 años, fue apaleado por un grupo de extremistas indios (Hindutva), cuando estaba visitando un pueblo cuya iglesia había sido destruida en 2015. IRÁN: LA CONFISCACIÓN Escalda de sentimiento anti-cristiano en los Medios de comunicación y proliferación de publicaciones anti-cristianas. Muchas iglesias han sufrido confiscaciones de propiedades, denegación de visados, vigilancia y tácticas intimidatorias. La presión contra los grupos cristianos la relaciona el Gobierno de los ayatolás con posibles agentes extranjeros, aunque en comparación con otros países de Oriente Medio y Próximo, la convivencia civil es pacífica. IRAK: ANTI-CRISTIANO El IS ha intentado eliminar el Cristianismo en las áreas que están bajo su control, destruyendo las iglesias y forzando a convertirse. Las leyes del Gobierno central ha suscitado temor entre los cristianos por los intentos de que los niños sean obligados a renunciar a su fe. La explanada del Nínive, antaño un oasis cristiano en un desierto mu- sulmán, ha sido barrida por los diversos grupos terroristas y, pese a la recons- trucción, se da por perdida la presencia de esta religión en la zona. Los pocos que quedan tienen miedo a ser señalados por el aumento de radicalismo yihadista, debido a la pobreza post-conflicto. Por primera vez en 2,000 años, no hay cristianos en esta parte del planeta. NIGERIA: DEVASTACIÓN Los ataques de la etnia Fulani han provocado la devastación de nume- rosos pueblos y el asesinato de muchos cristianos. La Iglesia informa que los gobiernos locales y los militares son cómplices de estas atrocidades, a la vez que ofrecen armas y financiación. En abril de 2017, 13 personas fueron asesinadas después de haber sido seguidas hasta sus domicilios. Su único error: Asistir a un servicio religioso públicamente. COREA DEL NORTE: PEOR Los cristianos convictos son enviados sistemáticamente a campos de internamiento donde hay asesinatos extrajudiciales, tortura, inanición, abor- tos forzados y violaciones. La persecución y exterminio es semejante al del Holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial. Los cristianos son los nuevos señalados, y todo con el apoyo de China. PAKISTÁN: DISCRIMINACIÓN Abunda la discriminación contra los cristianos, lo que es evidente en los colegios, incluyendo los libros de texto, o los lugares de trabajo, donde los cristianos reciben trabajos de baja categoría. Poco o nada hace el gobierno paquistaní para frenar los continuos ata- ques contra iglesias y cualquier reunión religiosa cristiana. Es más, es el propio gobierno el que a veces insta a estos ataques. ARABIA SAUDÍ: EL INFIERNO El cristianismo no es legal en Arabia Saudí. El Estado afirma que hay tolerancia y se permite el culto privado de los no musulmanes, pero aplica la pena de muerte a los cristianos que se convierten del Islam. No se permite construir iglesias, por lo que la tolerancia es un mito. La venta de biblias está prohibida, y lo que existe es gracias al tráfico y al mercado negro. Cualquier expresión pública cristiana es sinónimo de perse- cución y muerte. SUDÁN: EL DIABLO Ha aumentado la persecución contra los cristianos, con leyes usadas como pretexto para destruir las iglesias y los edificios propiedad de los cris- tianos, para aplastar el Cristianismo. En mayo de 2017, se destruyeron dos iglesias por orden del gobierno. Está planeada la destrucción de otras 25. SIRIA: TERRIBLE GENOCIDIO Se han conocido terribles relatos de un genocidio atroz por parte del ISIS. Un número elevadísimo de cristianos ha abandonado Siria; más de la mitad. Pese a que las zonas liberadas por Al Assad son lugares de paz para los cristianos -el propio Presidente celebró en 2016 la Navidad en la catedral de San Elías, en la Alepo liberada-, poco se puede hacer cuando más del 60% del territorio estaba dominado por los terroristas. TURQUÍA: MANO DURA El Estado ha incautado un gran número de propiedades de la Iglesia. Se han visto muestras de continua intolerancia, al islamizar lugares cristianos históricos, como Santa Sofía. La persecución contra los cristianos ha pasado de ser “moderada”, se- gún califica el informe, a “moderada-alta”. Todo indica que Erdogan, además de querer erigirse como nuevo califa otomano, perseguirá a los cristianos con más y más dureza para mostrar la imagen en el mundo islámico de líder con mano dura contra los herejes. *** FUENTE https://www.actuall.com/persecucion/no-hace-falta-remontarse-a-diocleciano-la- persecucion-actual-a-los-cristianos-es-la-peor-de-la-historia/
  • 17. 17 1 - COREA DEL NORTE Capital: Pyongyang Región: Noreste Asiático 2 - AfgANISTÁN Capital: Kabul Región: Asia Central 3 - SOMALIA Capital: Mogadiscio Región: Cuerno de África 4 - SuDÁN Capital: Jartum Región: África Subsahariana 5 - PAKISTÁN Capital: Islamabad Región: Asia Central 6 - ERITREA Capital: Asmara Región: Norte de África 7 - LIbIA Capital: Trípoli Región: Medio Oriente 8 - IRAK Capital: Bagdad Región: Medio Oriente 9 -yEMEN Capital: Saná Región: Medio Oriente 10 - IRÁN Capital: Teherán Región: Medio Oriente 11 - INDIA Capital: Nueva Delhi Región: Sureste Asiático 12 - ARAbIA SAuDITA Capital: Riad Región: Medio Oriente 13 - MALDIvAS Capital: Malé Región: Sureste de Asia 14 - NIgERIA Capital: Abuja Región: África Subsahariana 15 - SIRIA Capital: Damasco Región: Medio Oriente 16 - uZbEKISTÁN Capital: Tashkent Región: Asia Central 17 - EgIPTO Capital: El Cairo Región: Medio Oriente 18 -vIET NAM Capital: Hanoi Región: Sureste Asiático 19 - TuRKMENISTÁN Capital: Ashgabat Región: Asia Central 20 - LAOS Capital: Vientiane Región: Sureste Asiático 21 - JORDANIA Capital: Ammán Región: Oriente Medio 22 - TAyIKISTÁN Capital: Dushanbe Región: Asia Central 23 - MALASIA Capital: Kuala Lumpur Región: Sureste Asiático 24 - MyANMAR Capital: Nay Pyi Taw Región: Su- reste Asiático 25 - NEPAL Capital: Catmandu Región: Sur de Asia 26 - bRuNÉI Capital: Bandar Seri Begawan Región: Sureste Asiático 27 - CATAR Capital: Doha Región: Medio Oriente 28 - KAZAJISTÁN Capital: Astana Región: Asia Central 29 - ETIOPíA Capital: Adis Abeba Región: África Subsahariana 30 - TÚNEZ Capital: Túnez Región: Norte de África 31 - TuRQuíA Capital: Ankara Región: Europa Oriental 32 - KENIA Capital: Nairobi Región: África Subsahariana 33 - buTÁN Capital: Thimphu Región: Sureste Asiático 34 - KuWAIT Capital: Kuwait Región: Medio Oriente 35 - REPÚbLICA CENTROAfRICANA Capital: Bangui Región: África Subsahariana 36-TERRITORIO PALESTINO Capital: Jerusalén Oriental Región: Medio Oriente 37 - MALí Capital: Bamako Región: África Subsahariana 38 - INDONESIA Capital: Yakarta Región: Sudoeste Asiático 39 - MÉxICO Capital: Ciudad de México Región: América Latina 40 - EMIRATOS ÁRAbES uNIDOS Capital: Abu Dabi Región: Oriente Medio 41 - bANgLADÉS Capital: Daca Región: Sur de Asia 42 - ARgELIA Capital: Algel Región: Norte de África 43 - CHINA Capital: Beijing Región: Asia 44 - SRI LANKA Capital: Colombo Región: Sureste Asiático 45 - AZERbAIyÁN Capital: Bakú Región: Asia Central 46 - OMÁN Capital: Mascate Región: Medio Oriente 47 - MAuRITANIA Capital: Nuakchot Región: África Subsahariana 48 - bARÉIN Capital: Manama Región: Medio Oriente 49 - COLOMbIA Capital: Bogotá Región: América Latina 50 -yIbuTI Capital: Yibuti Región: África Subsahariana Región: Sudoeste Asiático 39 - MÉxICO Capital: Ciudad de México Región: América Latina 40 - EMIRATOS 39 - MÉxICO Capital: Ciudad de México Región: América Latina LISTA MUNDIAL DE LA PERSECUCIÓN 2018 Los 50 países del Planeta, donde seguir a Cristo puede costar la vida FUENTE https://www.puertasabiertasal.org/artigo/listamundial
  • 18. 18 Colocan estatua de satanás junto a Los 10 Mandamientos L os adoradores de satanás están luchando en la justicia estadounidense por el reconoci- miento como una práctica religiosa, igual al Cristianismo. Hace poco, consiguieron permiso judi- cial para colocar una estatua de bronce de Baphomet, uno de los símbolos más conocidos del satanismo. La escultura se quedará frente a la sede del gobierno del Estado de Arkansas, en la capital Little Rock. La esta- tua fue levantada en protesta a un monumento a Los Diez Mandamientos, ya que estaban en el lugar, y está siendo financiada por la organización Templo Satánico. La medida, que tiene es aproximadamente de 2,5 metros, aspecto de la criatura con cara de chivo, sentada en un trono y flanqueado por dos niños, quedará frente al Capitolio, temporalmente. Los que organizaron esto quieren que se exhiba de manera permanente, alegando que deberían gozar de los mismos derechos de libertar religiosa. El co-fundador del Templo Satánico en Arkansas, Ivy Forrester, argumentó: “Si acepta un monumento reli- gioso en un lugar público, entonces debe permitir de otros. Si usted no está de acuerdo con eso, entonces no debería- mos tener ninguno”. Jason Rapert, un importante político conservador, fue el autor del proyecto que permitió la colocación de un monumento con los 10 Mandamientos, en el mismo lugar, por lo que calificó la imagen de “ofensiva”. Y prometió luchar para que sea retirada. Rapert dijo que respeta los derechos de todos a prac- ticar su religión, pero cree que el Templo Satánico está formado por “extremistas”. En el acto también participaron un grupo de activis- tas ateos. Varios oradores hicieron discursos, argumentan- do que el monumento bíblico al lado, violaba la separación entre Iglesia y Estado. Alrededor de 150 personas participaron en el evento del Templo Satánico. Había un grupo más pequeño de cris- tianos protestando a unos metros de distancia, sosteniendo carteles con los versículos de la Biblia y cantando himnos. Hermanos, hay que decirle al mundo que sólo Cristo salva, y que sólo Dios es el único Dios verdadero. Y que de Él es el poder, la gloria y majestad, y que sólo por Dios fueron creadas todas las cosas. FUENTE https://tengafe.com/estatua-satanas-inaugurada-al- lado-monumento-los-10-mandamientos/
  • 19. 19 SEPT.*2018 Año 8*No. 93 DIRECTOR GENERAL COLABORADORES Julio Ma. González Reportes Especiales ALBERTO PAREDES REDES SOCIALES Alma García * DISEÑO: Dorcas Design La revista digital Centinela es un medio informativo dirigido a la iglesia cristiana evangélica del todo el mundo. * Los artículos firmados no reflejan la linea editorial de Manoa. * El contenido en los anuncios es responsabilidad única de los patrocinadores. Monterrey, N.L., México jomar_alva@hotmail.com JOSÉ MARTÍNEZ REVISTA DIGITAL MANOA Informando lo que se ve en el horizonte VICTORIA DE DIOS: A sus 10 años evangeliza por las calles B RASIL.- Una pequeña niña de 10 años predi- ca el Evangelio en las calles, y ciento de per- sonas se reúnen para escucharla. También canta alabanzas y ora por los enfermos. La niña se llama Victoria de Dios. Nació en la ciudad de Petrolina, en el interior del Estado de Pernambuco, hija de Cícero Graci- liano de Dios, de 51 años, que dejó la reparación de ollas para acompañar a su hija. La niña es conocida como “La mini-evangelista”, por los principios bíblicos que predica y defiende. A su corta edad entiende que Dios estableció el ma- trimonio entre un hombre y una mujer, por eso también predica a la comunidad LGBT. “Amo los gays, pero, de hecho, es un pecado. Cada uno escoge lo que quiere ser. Tengo muchos amigos LGBTs, y no quiero lastimar a ninguno de ellos”, dijo Victoria. “¿Qué estamos haciendo en medio de los LGBT? Cier- tamente algunos nunca leyeron La Palabra; no conocen la verdad. “Entonces tenemos que estar siempre en medio de ellos, llevando la luz de la verdad”, dijo el padre de la niña. La principal avenida de la ciudad es el gran escenario de la “pequeña predicadora”. Es allí donde comparte el Evangelio, ora por las perso- nas, las unge con aceite y canta alabanzas a Dios. “No estoy aquí para cobrar dinero. Sea bendecido con mi alabanza”, dice. En sus presentaciones, que duran al menos tres ho- ras, las personas están atentas al mensaje de la niña. Y al finalizar, varios de ellos deciden aceptar a Cristo. Vitoria estudia el quinto año de la educación Primaria, y tiene planes para el futuro. “Estudio mucho porque quiero ser jueza; además de cantante, para alabar a mi Dios. Me pareció hermoso una juez prometiendo cumplir con su trabajo, poniendo la mano sobre la Biblia”, afirma. Victoria dice que va continuar saliendo a las calles para predicar y seguir cantando. Dice que ese es el lugar donde “una misionera debe estar”. FUENTE https://www.acontecercristiano.net/2018/08/nina-predica-el-evange- lio-en-las-calles-muchos.aceptan-cristo.html “ Estudio mucho porque quiero ser jueza; además de cantante,para alabar a mi Dios. Me pareció hermoso una juez prometiendo cumplir con su trabajo,poniendo la mano sobre la biblia” LA NIÑA ‘MINI-EVANGELISTA’
  • 20. 20