SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUALIDADES
CON TELAS, HILOS
YLANAS
Alfi letero iJ®
~ Materiales
~-------------_ ....._------------------------------------_. __ ...._-------------------------------------------------------------------
- Tela de 20 x 12 em, aproximadamente (dependiendo del tamafio que se desee).
- Hilo del color de la tela, si es lisa, 0 del color del fondo, si es estampado.
- Lipiz 0 jaboncillo.
- Algod6n para el relleno.
- Aguja.
- Tijeras.
1. Se dobla el trozo de tela por la mitad, con el reves hacia afuera.
2. Cuidando de que las dos mitades no se separen, se recortan siguiendo la
forma dibujada.
3. Se cosen las dos partes del reves, dejando unos 3 em para rellenar el alfile-
tero. Se da la vuelta, para que el derecho de la tela quede hacia afuera.
4. Se introduce el algod6n por al agujero hasta que quede bien relleno el alfi-
letero.
5. Se cierra el agujero, cosiendo con cuidado para que no se note el cosido.
6. Si te gusta coser, puedes afiadirle adornos.
Muiiecos con pompones de lana ~®
~ Materiales
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Lana (mas 0 men os 2 m por cada centimetro de diametro del pompon).
- Cartulina.
- Retales, abalorios, fieltro, alfileres de cabeza de vidrio, ete.
- Hilo de colores.
- Tijeras.
- Aguja.
1. Se recortan dos drculos de cartulina iguales, del diametro que se desee. En
el interior de cada uno se recorta otro concentrico de diametro de 1 a 1,5 em, para
obtener dos coronas circulares. Para hacer pompones de varios colares, se pre-
para un hilo de lana atando consecutivamente trozos de distinto colar hasta obte-
ner la longitud necesaria.
2. Se emparejan las dos coronas circulares y se farran con la lana, enrollando
toda la hebra. Debe procurarse apretarla bien y distribuirla uniformemente en
varias capas.
3. Se presiona el centro de la «rosquilla» obtenida para que no se mueva la
lana. Se introduce la punta de las tijeras entre las dos cartulinas y se va recortan-
do la lana toda la longitud de la circunferencia.
4. Con una hebra de lana pasada entre las dos cartulinas, atamos fuertemen-
te el haz de hebras de lana recien recortadas. Se deja 10 que sobre de la hebra con
la que hemos atado para poder unir el pompon a otros.
5. Se redondea el pompon con las manos y, si es necesario, se Ie da forma
recortando con las tijeras.
6. Con varios pompones, de distintos tamafios, se hacen los mufiecos, suje-
tandolos entre S1 con las hebras de atarlos. Se pueden adornar con fieltro, abalo-
rios, ete.
Coletero ~11
Tela de 5 x 30 cm lisa a estampada, preferentemente fina.
Goma elastica de menos de 1 cm de ancho y de 20 cm de largo.
- Hila blanco a de cualquier color que vaya bien can la tela.
- Aguja.
- Tijeras.
1. Se case del reves ellargo de la tela.
2. Se la da la vuelta y se introduce la goma dentro, todo a 10 largo. (Si se pin-
cha la goma can un imperdible y se tira de este, resulta mas facil hacerlo.)
3. Se Ie hace un nuda a la goma.
4. Se mete uno de los extremos anchos de la tela en el otro y se cosen entre
sf, cuidando que no se noten las puntadas.
• 30 ~. •
1 rye-If£.!, t [ I
~------7=2 7 I rL---)------------)-----
---------ccse-<
~¥(O~ •.
4
?~/ 
(
L~0~
-65-
~~ Boisita para pafiuelos
- Una tira de tela de 8 x 28 em.
- Hila.
- Un trocita de belero.
- Tijeras.
- Aguja.
( ----------- 12. em
....' .:..- .~ .

.<~-._--_...-;:.~"~---------_.--
---------,'
1
Coser
1. Se eose la tela, a 10 largo, por el reves.
2. Por el aneho superior, se mete hacia dentro 1 em de tela y se eose, proeu-
rando que las puntadas no se noten. Por ellado puede quedar deseosida.Si la tela
no tiene reves, se puede eoser hacia el dereeho ese eentimetro, dejandola abier-
ta por los extremos.
3. Se eose el belcro a ambos lados del reborde de 1 em del interior.
4. Si se desea, se puede dejar la tela mas larga por un lado y haeer una len-
giieta para eerrar la bolsita.
5. Con lazo 0 eordel de eolores se pueden haeer unas asas, introduciendolas
por los pliegues del extremo superior.
6. Del mismo modo se pueden haeer fundas para gafas, eartueheras para mate-
rial eseolar, bolsitas de olor para guardar con la ropa 0 eolgar en los armarios ...
~~ Tenido de telas blancas
~ Materiales
&J -------------------------------------
_ Una camiseta, un panuelo 0 cualquier tela blanca que se desee tenir.
- Pinzas de tender la ropa.
- Trozos de cuerda de diferentes grosores.
- Tinte de color (de venta en droguerias).
- Tina.
_ Palo para revolver el tinte con la prenda.
1. En la tela que se va a tefiir se pueden lograr divers os efectos, segun haga-
mos nudos en ella, la atemos con cuerdas 0 Ie coloquemos pinzas. Los distintos
tipos de pliegues y nudos se traduciran en diferentes efectos (drculos, bandas,
lineas ...).
2. Despues de elegir un metodo 0 todos, debemos introducir la tela en el tinte,
siguiendo las instrucciones que indique el mismo.
3. En algunos casos, al agua fria de aclarar la tela posteriormente al tefiido, hay
que afiadirle sal para fijar el tinte.
4. Debemos tener en cuenta que la prenda quedara del color del tinte, excepto
en los sitios donde la hayamos anudado, atado con cuerdas 0 pinzado, ql:lequedara
blanca.
~~ M6vil de araiias
- Un par de varillas de madera de 0,5 cm de grosor aproximadamente y de 20
cm de longitud.
- Pompones de lana.
- Hilo de sedal 0 de cometas.
- Clavos de punta de alfiler.
- Cola blanca.
- Lanas de colores para las patas y bolitas para los ojos (0 botones 0 fieltro ...).
- Tijeras.
- Martillo.
1. A partir de los pompones, se hacen las araiias, aiiadiendoles ojos y patas
(pegados 0 cosidos).
2. Con el sedal 0 el hilo de cometa, se sujetan las araiias alas varillas, que han
de estar cruzadas y superpuestas. Para ello se Ie puede hacer una muesca a una de
ellas por la mitad donde encaja la otra. Se pegan con cola y se pueden fijar mas
fuertemente por medio de clavos de punta de alfiler. Si disponemos de mas vari-
llas, podemos unirlas alas otras y hacer un movil mayor y con mas elementos.
Podemos hacer un movil de fantasmas con un poco de tela blanca, una
pelota de ping-pong, cola blanca y un rotulador negro.
- Tambien se pueden hacer moviles de papel charol y lanas 0 hilos. Lasvari-
llas se hacen formando canutillos con largas tiras de papel charol y las figuras movi-
les pueden ser drculos y otras form as geometricas de colores variados.
- Con restos de telas y madera, podemos hacer un movil de barcos.
~~ Broches de cometa
~ Materiales
&:I ------------------------------------
- Dos palillos redondos.
_ Perle (unos 6 m). A falta de perle, sirve lana fina, que no se deshilache con faci-
lidad.
- Un imperdible.
- Cola blanca.
- Tijeras.
r:lJ• Desarrollo_~ w • ----------------------------------.-------------------------------------------
2. Se cruzan los palillos, de forma que el vertical quede por encima del hori-
zontal y as! poder comenzar a dar forma a la cometa.
3. Se toma el perle por el extrema donde estan los nudos y, siempre en la
misma direcci6n y des de donde se unen los palillos hacia los extremos, se va pasan-
do el hilo por delante de una parte del palillo vertical a la inmediata siguiente del
palillo horizontal, don de se da una vuelta completa con el perle al palillo y se pasa
al siguiente trozo de palillo vertical y, as! sucesivamente, hasta que ya se hayan
dado varias vueltas.
4. Antes de llegar a la mitad, se abre el imperdible y se sujeta por la parte tra-
sera del broche, abierto, con el extrema mas ancho pegado al palillo horizontal.
Sin soltarlo, seguimos pasando el perle como antes, teniendo en cuenta que, al
tener el imperdible as!, 10 que estamos haciendo es sujetarlo al broche. Tras unas
tres 0 cuatro vueltas, podemos cerrar el imperdible y continuar como hasta en ton-
ces. Debemos cuidar siempre que el perle quede tenso.
5. AIacercarnos a los extremos de los palillos, debemos tener cuidado de que
el perle no se salga y, en el extrema inferior vertical, podemos colocar unas hebras
de perle de color, que constituiran la cola, alrededor de la cual daremos dos vuel-
tas con el hilo con el que estabamos trabajando. Hacemos un nudo y cor tam os el
perle que sobre.
6. Para acabar, se dan unas pinceladas de cola blanca en los extremos de la
cometa por el reves, y en la cola. Cuando se seca, queda trans parente y contribu-
ye a que la cometa no se deshaga.
7. Para hacer una cometa alargada, en vez de dar una sola vuelta alrededor del
extremo inferior vertical, se dan dos.
8. Para hacer cometas de colores, cuando queramos cambiar de color, pode-
mos unir ambos con un nudo, cuidando de que este quede por la parte trasera de
la cometa. Dependiendo de nuestra paciencia, podremos utilizar mas 0 menos
colores.
Si se desea, se pueden hacer gran des cometas de adorno para colgar en la pared.
En vez de palillos, utilizaremos varillas de madera. En este caso, es conveniente
hacerles una muesca en ellugar donde se cruzan para que encajen bien una en la
otra. EI res to del proceso es el mismo. En vez de imperdible, se utiliza una hebra
de lana con un nudo para colgar la cometa de un gancho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de encuadernación
Taller de encuadernaciónTaller de encuadernación
Taller de encuadernación
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
Manos libres 9: Impresión
Manos libres 9: ImpresiónManos libres 9: Impresión
Manos libres 9: Impresión
MaraGarca303
 
Como confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cueroComo confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cuero
Camila Mejias
 
Como confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cueroComo confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cuero
Danniella Velassco
 
Proceso de construccion de un bolso de cuero
Proceso de construccion de un bolso de cueroProceso de construccion de un bolso de cuero
Proceso de construccion de un bolso de cuero
jhordan1998
 
proceso productivo de una cartera de cuero
 proceso productivo de una cartera de cuero proceso productivo de una cartera de cuero
proceso productivo de una cartera de cuero
Francisca Osorio Lobos
 
proceso productivo de una cartera de cuero
proceso productivo de una cartera de cueroproceso productivo de una cartera de cuero
proceso productivo de una cartera de cuero
Francisca Osorio Lobos
 
Muchos ojos y bocas para dibujar
Muchos ojos y bocas para dibujarMuchos ojos y bocas para dibujar
Muchos ojos y bocas para dibujar
Virginia Castro Torregrosa
 
Manualdebordadoconcintas%282%29
Manualdebordadoconcintas%282%29Manualdebordadoconcintas%282%29
Manualdebordadoconcintas%282%29
noemidelgadillo
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
reyes100
 
Fofucha caryxia
Fofucha caryxiaFofucha caryxia
Fofucha caryxia
Yenny Chumbiriza
 
Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras
Isabel Rosas Torres - Moldes para carterasIsabel Rosas Torres - Moldes para carteras
Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras
Oscar Enrique Gamero Garate
 
Figuras de papel con ideas al alcance de todos
Figuras de papel con ideas al alcance de todosFiguras de papel con ideas al alcance de todos
Figuras de papel con ideas al alcance de todos
MaraGarca303
 
Elaboracion de un producto zambrano
Elaboracion de un producto zambranoElaboracion de un producto zambrano
Elaboracion de un producto zambrano
azambrano8a
 
Proceso de elaboración de una billetera 2
Proceso de elaboración de una billetera 2Proceso de elaboración de una billetera 2
Proceso de elaboración de una billetera 2
MAURI14
 
El cinturón
El cinturónEl cinturón
El cinturón
javier1498
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológico Proceso tecnológico
Proceso tecnológico
javiyori2012
 
como hacer un morral
como hacer un morralcomo hacer un morral
como hacer un morral
romano07
 
Manos libres 2: Manualidades en madera
Manos libres 2: Manualidades en maderaManos libres 2: Manualidades en madera
Manos libres 2: Manualidades en madera
MaraGarca303
 

La actualidad más candente (19)

Taller de encuadernación
Taller de encuadernaciónTaller de encuadernación
Taller de encuadernación
 
Manos libres 9: Impresión
Manos libres 9: ImpresiónManos libres 9: Impresión
Manos libres 9: Impresión
 
Como confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cueroComo confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cuero
 
Como confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cueroComo confeccionar un monedero de cuero
Como confeccionar un monedero de cuero
 
Proceso de construccion de un bolso de cuero
Proceso de construccion de un bolso de cueroProceso de construccion de un bolso de cuero
Proceso de construccion de un bolso de cuero
 
proceso productivo de una cartera de cuero
 proceso productivo de una cartera de cuero proceso productivo de una cartera de cuero
proceso productivo de una cartera de cuero
 
proceso productivo de una cartera de cuero
proceso productivo de una cartera de cueroproceso productivo de una cartera de cuero
proceso productivo de una cartera de cuero
 
Muchos ojos y bocas para dibujar
Muchos ojos y bocas para dibujarMuchos ojos y bocas para dibujar
Muchos ojos y bocas para dibujar
 
Manualdebordadoconcintas%282%29
Manualdebordadoconcintas%282%29Manualdebordadoconcintas%282%29
Manualdebordadoconcintas%282%29
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Fofucha caryxia
Fofucha caryxiaFofucha caryxia
Fofucha caryxia
 
Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras
Isabel Rosas Torres - Moldes para carterasIsabel Rosas Torres - Moldes para carteras
Isabel Rosas Torres - Moldes para carteras
 
Figuras de papel con ideas al alcance de todos
Figuras de papel con ideas al alcance de todosFiguras de papel con ideas al alcance de todos
Figuras de papel con ideas al alcance de todos
 
Elaboracion de un producto zambrano
Elaboracion de un producto zambranoElaboracion de un producto zambrano
Elaboracion de un producto zambrano
 
Proceso de elaboración de una billetera 2
Proceso de elaboración de una billetera 2Proceso de elaboración de una billetera 2
Proceso de elaboración de una billetera 2
 
El cinturón
El cinturónEl cinturón
El cinturón
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológico Proceso tecnológico
Proceso tecnológico
 
como hacer un morral
como hacer un morralcomo hacer un morral
como hacer un morral
 
Manos libres 2: Manualidades en madera
Manos libres 2: Manualidades en maderaManos libres 2: Manualidades en madera
Manos libres 2: Manualidades en madera
 

Similar a Manos libres 4: Manualidades con telas,hilos y lanas

Cuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensadosCuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensados
MaraGarca303
 
Bisutería y accesorios con fieltros
Bisutería y accesorios con fieltrosBisutería y accesorios con fieltros
Bisutería y accesorios con fieltros
MaraGarca303
 
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetínCómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
teocucen28
 
Recortar y pegar. vamos a jugar
Recortar y pegar. vamos a jugarRecortar y pegar. vamos a jugar
Recortar y pegar. vamos a jugar
MaraGarca303
 
Manualidades Residuos
Manualidades ResiduosManualidades Residuos
Manualidades Residuos
Leonardo Arboleda Toledo
 
Adornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentas
Adornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentasAdornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentas
Adornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentas
MaraGarca303
 
10 ciguena
10 ciguena10 ciguena
10 ciguena
elmundodedios
 
Recortar y pegar
Recortar y pegarRecortar y pegar
Recortar y pegar
MaraGarca303
 
Collage. Manualidades
Collage. Manualidades Collage. Manualidades
Collage. Manualidades
MaraGarca303
 
Manos libres 3: Manualidades con papel y cartulina
Manos libres 3: Manualidades con papel y cartulinaManos libres 3: Manualidades con papel y cartulina
Manos libres 3: Manualidades con papel y cartulina
MaraGarca303
 
Móviles de animales
Móviles de animalesMóviles de animales
Móviles de animales
MaraGarca303
 
Art: todo para el colegio Juega y crea
Art: todo para el colegio Juega y creaArt: todo para el colegio Juega y crea
Art: todo para el colegio Juega y crea
MaraGarca303
 
Arriba el telón . elena cilento
Arriba el telón . elena cilentoArriba el telón . elena cilento
Arriba el telón . elena cilento
Alicia Ipiña
 
Proceso de elaboración de un telar:3
Proceso de elaboración de un telar:3Proceso de elaboración de un telar:3
Proceso de elaboración de un telar:3
Luluasdasdasd
 
Manos libres 10
Manos libres 10Manos libres 10
Manos libres 10
MaraGarca303
 
Originales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacer
Originales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacerOriginales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacer
Originales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacer
MaraGarca303
 
Pequeños detalles
Pequeños detallesPequeños detalles
Pequeños detalles
MaraGarca303
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
CatalinaAndreaa
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
JaviieraAndreaa
 
Aprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niñosAprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niños
MaraGarca303
 

Similar a Manos libres 4: Manualidades con telas,hilos y lanas (20)

Cuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensadosCuadros con hilos tensados
Cuadros con hilos tensados
 
Bisutería y accesorios con fieltros
Bisutería y accesorios con fieltrosBisutería y accesorios con fieltros
Bisutería y accesorios con fieltros
 
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetínCómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
Cómo hacer un muppet o bocón con un calcetín
 
Recortar y pegar. vamos a jugar
Recortar y pegar. vamos a jugarRecortar y pegar. vamos a jugar
Recortar y pegar. vamos a jugar
 
Manualidades Residuos
Manualidades ResiduosManualidades Residuos
Manualidades Residuos
 
Adornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentas
Adornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentasAdornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentas
Adornos de fantasía para móviles con fieltro, cuero, cuentas
 
10 ciguena
10 ciguena10 ciguena
10 ciguena
 
Recortar y pegar
Recortar y pegarRecortar y pegar
Recortar y pegar
 
Collage. Manualidades
Collage. Manualidades Collage. Manualidades
Collage. Manualidades
 
Manos libres 3: Manualidades con papel y cartulina
Manos libres 3: Manualidades con papel y cartulinaManos libres 3: Manualidades con papel y cartulina
Manos libres 3: Manualidades con papel y cartulina
 
Móviles de animales
Móviles de animalesMóviles de animales
Móviles de animales
 
Art: todo para el colegio Juega y crea
Art: todo para el colegio Juega y creaArt: todo para el colegio Juega y crea
Art: todo para el colegio Juega y crea
 
Arriba el telón . elena cilento
Arriba el telón . elena cilentoArriba el telón . elena cilento
Arriba el telón . elena cilento
 
Proceso de elaboración de un telar:3
Proceso de elaboración de un telar:3Proceso de elaboración de un telar:3
Proceso de elaboración de un telar:3
 
Manos libres 10
Manos libres 10Manos libres 10
Manos libres 10
 
Originales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacer
Originales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacerOriginales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacer
Originales y creativos disfraces y maquillajes fáciles de hacer
 
Pequeños detalles
Pequeños detallesPequeños detalles
Pequeños detalles
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Aprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niñosAprenda manualidades para niños
Aprenda manualidades para niños
 

Más de MaraGarca303

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
MaraGarca303
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
MaraGarca303
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
MaraGarca303
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
MaraGarca303
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
MaraGarca303
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
MaraGarca303
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
MaraGarca303
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
MaraGarca303
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
MaraGarca303
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
MaraGarca303
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
MaraGarca303
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
MaraGarca303
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
MaraGarca303
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
MaraGarca303
 

Más de MaraGarca303 (20)

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Manos libres 4: Manualidades con telas,hilos y lanas

  • 2. Alfi letero iJ® ~ Materiales ~-------------_ ....._------------------------------------_. __ ...._------------------------------------------------------------------- - Tela de 20 x 12 em, aproximadamente (dependiendo del tamafio que se desee). - Hilo del color de la tela, si es lisa, 0 del color del fondo, si es estampado. - Lipiz 0 jaboncillo. - Algod6n para el relleno. - Aguja. - Tijeras.
  • 3. 1. Se dobla el trozo de tela por la mitad, con el reves hacia afuera. 2. Cuidando de que las dos mitades no se separen, se recortan siguiendo la forma dibujada. 3. Se cosen las dos partes del reves, dejando unos 3 em para rellenar el alfile- tero. Se da la vuelta, para que el derecho de la tela quede hacia afuera. 4. Se introduce el algod6n por al agujero hasta que quede bien relleno el alfi- letero. 5. Se cierra el agujero, cosiendo con cuidado para que no se note el cosido. 6. Si te gusta coser, puedes afiadirle adornos.
  • 4. Muiiecos con pompones de lana ~® ~ Materiales ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Lana (mas 0 men os 2 m por cada centimetro de diametro del pompon). - Cartulina. - Retales, abalorios, fieltro, alfileres de cabeza de vidrio, ete. - Hilo de colores. - Tijeras. - Aguja.
  • 5. 1. Se recortan dos drculos de cartulina iguales, del diametro que se desee. En el interior de cada uno se recorta otro concentrico de diametro de 1 a 1,5 em, para obtener dos coronas circulares. Para hacer pompones de varios colares, se pre- para un hilo de lana atando consecutivamente trozos de distinto colar hasta obte- ner la longitud necesaria. 2. Se emparejan las dos coronas circulares y se farran con la lana, enrollando toda la hebra. Debe procurarse apretarla bien y distribuirla uniformemente en varias capas. 3. Se presiona el centro de la «rosquilla» obtenida para que no se mueva la lana. Se introduce la punta de las tijeras entre las dos cartulinas y se va recortan- do la lana toda la longitud de la circunferencia. 4. Con una hebra de lana pasada entre las dos cartulinas, atamos fuertemen- te el haz de hebras de lana recien recortadas. Se deja 10 que sobre de la hebra con la que hemos atado para poder unir el pompon a otros. 5. Se redondea el pompon con las manos y, si es necesario, se Ie da forma recortando con las tijeras. 6. Con varios pompones, de distintos tamafios, se hacen los mufiecos, suje- tandolos entre S1 con las hebras de atarlos. Se pueden adornar con fieltro, abalo- rios, ete.
  • 6. Coletero ~11 Tela de 5 x 30 cm lisa a estampada, preferentemente fina. Goma elastica de menos de 1 cm de ancho y de 20 cm de largo. - Hila blanco a de cualquier color que vaya bien can la tela. - Aguja. - Tijeras. 1. Se case del reves ellargo de la tela. 2. Se la da la vuelta y se introduce la goma dentro, todo a 10 largo. (Si se pin- cha la goma can un imperdible y se tira de este, resulta mas facil hacerlo.) 3. Se Ie hace un nuda a la goma. 4. Se mete uno de los extremos anchos de la tela en el otro y se cosen entre sf, cuidando que no se noten las puntadas. • 30 ~. • 1 rye-If£.!, t [ I ~------7=2 7 I rL---)------------)----- ---------ccse-< ~¥(O~ •. 4 ?~/ ( L~0~ -65-
  • 7. ~~ Boisita para pafiuelos - Una tira de tela de 8 x 28 em. - Hila. - Un trocita de belero. - Tijeras. - Aguja. ( ----------- 12. em ....' .:..- .~ . .<~-._--_...-;:.~"~---------_.-- ---------,' 1 Coser
  • 8. 1. Se eose la tela, a 10 largo, por el reves. 2. Por el aneho superior, se mete hacia dentro 1 em de tela y se eose, proeu- rando que las puntadas no se noten. Por ellado puede quedar deseosida.Si la tela no tiene reves, se puede eoser hacia el dereeho ese eentimetro, dejandola abier- ta por los extremos. 3. Se eose el belcro a ambos lados del reborde de 1 em del interior. 4. Si se desea, se puede dejar la tela mas larga por un lado y haeer una len- giieta para eerrar la bolsita. 5. Con lazo 0 eordel de eolores se pueden haeer unas asas, introduciendolas por los pliegues del extremo superior. 6. Del mismo modo se pueden haeer fundas para gafas, eartueheras para mate- rial eseolar, bolsitas de olor para guardar con la ropa 0 eolgar en los armarios ...
  • 9. ~~ Tenido de telas blancas ~ Materiales &J ------------------------------------- _ Una camiseta, un panuelo 0 cualquier tela blanca que se desee tenir. - Pinzas de tender la ropa. - Trozos de cuerda de diferentes grosores. - Tinte de color (de venta en droguerias). - Tina. _ Palo para revolver el tinte con la prenda.
  • 10. 1. En la tela que se va a tefiir se pueden lograr divers os efectos, segun haga- mos nudos en ella, la atemos con cuerdas 0 Ie coloquemos pinzas. Los distintos tipos de pliegues y nudos se traduciran en diferentes efectos (drculos, bandas, lineas ...). 2. Despues de elegir un metodo 0 todos, debemos introducir la tela en el tinte, siguiendo las instrucciones que indique el mismo. 3. En algunos casos, al agua fria de aclarar la tela posteriormente al tefiido, hay que afiadirle sal para fijar el tinte. 4. Debemos tener en cuenta que la prenda quedara del color del tinte, excepto en los sitios donde la hayamos anudado, atado con cuerdas 0 pinzado, ql:lequedara blanca.
  • 11. ~~ M6vil de araiias - Un par de varillas de madera de 0,5 cm de grosor aproximadamente y de 20 cm de longitud. - Pompones de lana. - Hilo de sedal 0 de cometas. - Clavos de punta de alfiler. - Cola blanca. - Lanas de colores para las patas y bolitas para los ojos (0 botones 0 fieltro ...). - Tijeras. - Martillo.
  • 12. 1. A partir de los pompones, se hacen las araiias, aiiadiendoles ojos y patas (pegados 0 cosidos). 2. Con el sedal 0 el hilo de cometa, se sujetan las araiias alas varillas, que han de estar cruzadas y superpuestas. Para ello se Ie puede hacer una muesca a una de ellas por la mitad donde encaja la otra. Se pegan con cola y se pueden fijar mas fuertemente por medio de clavos de punta de alfiler. Si disponemos de mas vari- llas, podemos unirlas alas otras y hacer un movil mayor y con mas elementos. Podemos hacer un movil de fantasmas con un poco de tela blanca, una pelota de ping-pong, cola blanca y un rotulador negro. - Tambien se pueden hacer moviles de papel charol y lanas 0 hilos. Lasvari- llas se hacen formando canutillos con largas tiras de papel charol y las figuras movi- les pueden ser drculos y otras form as geometricas de colores variados. - Con restos de telas y madera, podemos hacer un movil de barcos.
  • 13. ~~ Broches de cometa ~ Materiales &:I ------------------------------------ - Dos palillos redondos. _ Perle (unos 6 m). A falta de perle, sirve lana fina, que no se deshilache con faci- lidad. - Un imperdible. - Cola blanca. - Tijeras. r:lJ• Desarrollo_~ w • ----------------------------------.-------------------------------------------
  • 14. 2. Se cruzan los palillos, de forma que el vertical quede por encima del hori- zontal y as! poder comenzar a dar forma a la cometa. 3. Se toma el perle por el extrema donde estan los nudos y, siempre en la misma direcci6n y des de donde se unen los palillos hacia los extremos, se va pasan- do el hilo por delante de una parte del palillo vertical a la inmediata siguiente del palillo horizontal, don de se da una vuelta completa con el perle al palillo y se pasa al siguiente trozo de palillo vertical y, as! sucesivamente, hasta que ya se hayan dado varias vueltas. 4. Antes de llegar a la mitad, se abre el imperdible y se sujeta por la parte tra- sera del broche, abierto, con el extrema mas ancho pegado al palillo horizontal. Sin soltarlo, seguimos pasando el perle como antes, teniendo en cuenta que, al tener el imperdible as!, 10 que estamos haciendo es sujetarlo al broche. Tras unas tres 0 cuatro vueltas, podemos cerrar el imperdible y continuar como hasta en ton- ces. Debemos cuidar siempre que el perle quede tenso. 5. AIacercarnos a los extremos de los palillos, debemos tener cuidado de que el perle no se salga y, en el extrema inferior vertical, podemos colocar unas hebras de perle de color, que constituiran la cola, alrededor de la cual daremos dos vuel- tas con el hilo con el que estabamos trabajando. Hacemos un nudo y cor tam os el perle que sobre. 6. Para acabar, se dan unas pinceladas de cola blanca en los extremos de la cometa por el reves, y en la cola. Cuando se seca, queda trans parente y contribu- ye a que la cometa no se deshaga. 7. Para hacer una cometa alargada, en vez de dar una sola vuelta alrededor del extremo inferior vertical, se dan dos. 8. Para hacer cometas de colores, cuando queramos cambiar de color, pode- mos unir ambos con un nudo, cuidando de que este quede por la parte trasera de la cometa. Dependiendo de nuestra paciencia, podremos utilizar mas 0 menos colores. Si se desea, se pueden hacer gran des cometas de adorno para colgar en la pared. En vez de palillos, utilizaremos varillas de madera. En este caso, es conveniente hacerles una muesca en ellugar donde se cruzan para que encajen bien una en la otra. EI res to del proceso es el mismo. En vez de imperdible, se utiliza una hebra de lana con un nudo para colgar la cometa de un gancho.