SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOFURAN AGROGEN 330 SC
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM
Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 1 de 5
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Producto: CARBOFURAN AGROGEN 330 SC
UN No.: 2992, Plaguicida a base de carbamato, líquido, tóxico.
Importador y Distribuidor: Nufarm Colombia S.A.
Carrera 100 No. 5 – 169, Centro Comercial Unicentro. Torre Oasis Of.410
Tel.: (2) 330 8000 Contact Center 01 8000 933080
Cali, Valle del Cauca.
www.nufarm.com/co
Uso Recomendado: Insecticida en suspensión concentrada que actúa por contacto, para ser luego absorbido
por las raíces de las plantas, protegiéndolas contra las plantas foliares.
Emergencias Toxicológicas: CISPROQUIM: Línea 01 8000 916012 (Servicio gratuito 24 horas).
Bogotá: (1) 2886012.
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Información general de emergencia: Líquido cremoso blanco con olor a fenol. Ligeramente combustible. El
Carbofurán como ingrediente activo es un inhibidor reversible de la colinesterasa. S2-Guarde fuera del alcance
de los niños. Puede ser fatal si es inhalado, ingerido o absorbido a través de la piel.
Efectos potenciales en la salud:
Vías probables de exposición: Inhalación, ingestión, contacto con los ojos y la piel.
Ojos: Puede producir irritación ocular. El producto puede ser altamente tóxico si se absorbe a través de la
membrana mucosa de los ojos.
Piel: Puede ser altamente tóxico o fatal si es absorbido. Causa calambres, debilidad, sudor.
Ingestión: Puede ser fatal si se ingiere. Se pueden presentar nauseas, vómito, debilidad, exceso de saliva,
sudor, dolores abdominales, transpiración y visión borrosa.
Inhalación: Puede ser nocivo o fatal si es inhalado. Puede presentar moco bronquial, dolor de cabeza,
convulsiones y paro respiratorio.
Síntomas de una intoxicación más severa son: pupilas puntiformes, lagrimeo, excesivas secreciones
respiratorias, cianosis, convulsiones, temblor generalizado y coma. Una excesiva inhibición de la colinesterasa
puede provocar la muerte.
Efectos crónicos/carcinogénicos: En estudios de laboratorio, animales expuestos a altas dosis de carbofuran
mostraron disminución de peso. Carbofuran no posee riesgo de cáncer a humanos.
Toxicidad reproductiva: Consumir altas dosis por periodos largos de tiempo, causa daño a los testículos en
perros, pero no tiene efectos reproductivos sobre ratas o ratones. Estudios indican que es improbable que
carbofuran cause efectos reproductivos en humanos a los niveles esperados de exposición.
Toxicidad en el desarrollo: Los estudios indican que el carbofuran no es teratogénico.
Genotoxicidad: Efectos mutagénicos débiles o nulos han sido reportados en animales y bacterias.
Toxicidad sistémica (órganos diana): Carbofuran causa inhibición reversible de la colinesterasa en humanos
y animales, afectando la función del sistema nervioso.
Efectos ambientales: Muy tóxico a organismos acuáticos. Puede causar efectos adversos a largo plazo en el
ambiente acuático. Tóxico a abejas.
Ver Sección 11: Información Toxicológica para más información.
CARBOFURAN AGROGEN 330 SC
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM
Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 2 de 5
3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Caracterización Química: Líquido
Nombre Químico: Carbofurán: 2,3-dihydro-2,2-dimethylbenzofuran-7-yl methylcarbamate.
Ingredientes: Nombre CAS Proporción
Carbofurán 1563-66-2 330 g/l
Inertes c.s.p. 1 litro
4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Piel: En caso de contacto, quítese la ropa contaminada y lave la piel con jabón y abundante agua. Retire y lave
la ropa antes de reusarla. Deseche la ropa y otro material absorbente que se haya empapado o esté altamente
contaminado con el producto sin diluir. Busque ayuda médica.
Ojos: Mantenga los ojos abiertos y enjuague lenta y suavemente con agua durante 15 a 20 minutos. Si la
irritación persiste, busque ayuda médica.
Ingestión: Si la persona está consciente, enjuague la boca y de uno o dos vasos de agua. Inducir el vómito.
Para prevenir la aspiración del producto ingerido, acueste al paciente de lado con la cabeza más baja que la
cintura. Induzca el vómito solamente si: 1. el paciente está completamente consciente, 2. la atención médica no
es fácilmente disponible, 3. ha sido ingerida una cantidad significante (mayor a una bocanada), y 4. el tiempo de
ingestión es menor a una hora (el vómito no debe llegar al tracto respiratorio). Busque atención médica
inmediata.
Inhalación: Llevar al accidentado al aire libre. Si la víctima no respira, dé respiración artificial, boca a boca si es
posible. Busque atención médica.
NOTA AL MÉDICO
El producto contiene CARBOFURAN, que es inhibidor reversible de la colinesterasa. El antídoto es el sulfato de
atropina. Se debe asistir la respiración, quitando las secreciones, manteniendo las vías respiratorias libres. El
uso de oximas como 2-PAM es controvertido. Se debe observar al paciente para asegurarse que los síntomas
no reaparezcan a medida que desaparece la atropinización. En los ojos se debe instilar una gota de
homatropina. El tratamiento general consiste en una remoción controlada del producto seguida de cuidados
sintomáticos y de soporte.
5. MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS
Peligros específicos: Ligeramente combustible. Puede producirse combustión si se calienta cerca a los 130 °C.
Medios de extinción adecuados: Dióxido de carbono, polvo químico seco y espuma. Usar niebla de agua solo
si es imprescindible.
Equipos de protección especiales: Los bomberos deben usar equipos de respiración autocontenido
protección, aprobado por NIOSH/MSHA
Productos de combustión peligrosos: Bajo condiciones de fuego, puede producir gases irritantes y tóxicos
tales como cloruro de hidrógeno, óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno y metil isocianato.
Medidas generales: Aislar el área de peligro. No permitir el ingreso a la zona de personal ajeno a la atención
de la emergencia. No fumar y mantener la zona libre de productos combustibles. Si se usa agua para combatir
el fuego, construya diques en el área para prevenir el escurrimiento y la contaminación de fuentes de agua.
Disponga el agua de control después.
6. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
Precauciones personales: Evite el contacto con los ojos y los pies. Usar ropa de protección completa que
incluya la protección de los ojos/cara. Todas las áreas de la piel deben estar cubiertas. Ver la información de
Protección Personal en la Sección 8.
CARBOFURAN AGROGEN 330 SC
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM
Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 3 de 5
Precauciones ambientales: Evitar el escurrimiento a fuentes naturales de agua y alcantarillas. No vierta en el
drenaje. Grandes derrames al suelo o superficies similares, necesitan ser removidos de la capa superior del
suelo. El área afectada debe ser removida y ubicada en un recipiente adecuado para su eliminación.
Métodos de contención: Detener la fuga si es seguro hacerlo y contener el derrame construyendo un dique.
Métodos de limpieza: Absorber con un material inerte como perlita, aserrín, gránulos de arcilla, vermiculita,
arena o tierra. Contener todo el material contaminado en un envase cerrado y etiquetado para su eliminación
adecuada. Aislar de otros materiales de desecho. Limpie áreas contaminadas tales como superficies duras con
detergente y agua, recolectando la solución de limpieza para su eliminación adecuada. Los grandes derrames
pueden necesitar remoción de la capa superior del suelo.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación: Evitar el contacto con ojos, piel o ropa. Mantener el envase bien cerrado cuando no está en uso.
Lávese las manos antes de comer, beber, fumar o usar el baño. Siga las medidas de protección personal dadas
en la Sección 8. Las condiciones de alta humedad y/o temperaturas elevadas pueden favorecer la absorción por
la piel e incrementar la toxicidad. Retirarse la ropa inmediatamente si el pesticida la contamina. Luego bañarse y
ponerse ropa limpia. Quitarse el equipo de protección personal inmediatamente después de manipular este
producto. Lave el exterior de los guantes antes de quitárselos.
Almacenamiento: Utilice siempre el envase original para almacenar los plaguicidas. Almacene el producto a
temperaturas por encima de 0°C y debajo de 35°C, en un lugar seguro, seco y ventilado lejos del alcance de los
niños y animales domésticos. Prevenga la contaminación con otros pesticidas, fertilizantes, plantas o semillas.
No almacene con alimentos, medicamentos o productos de consumo.
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
Límites de exposición: Carbofuran: TLV (ACGIH): 0,1 mg/m
3
.
Controles de Ingeniería: Utilice un extractor local en todos los procesos donde se emita vapor o polvo. Se
deben ventilar los vehículos de transporte antes de proceder a descargarlos.
Equipo de Protección Personal:
Respiratoria: Si la ventilación es inadecuada y/o se experimenta malestar, use un respirador purificador de aire
aprobado por NIOSH con filtros/cartuchos aprobados para el uso contra plaguicidas.
Manos: Utilice cualquier tipo de guantes resistentes a químicos, en materiales como polietileno o cloruro de
polivinilo (PVC o vinilo), neopreno, caucho nitrilo/butadieno (Nitrilo o NBR).
Ocular: Usar gafas o protección facial cuando se manipule el producto.
Cutánea: Camisa de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos son la ropa de trabajo mínimo.
Dependiendo de las concentraciones encontradas, usar uniformes de manga larga y cubrir la cabeza. Artículos
de cuero, como botas, correas, que hayan sido contaminados deben ser retirados y destruidos. Lavar toda la
ropa de trabajo antes de reusarla.
Higiene personal: Agua limpia debe estar disponible para lavar en caso de contaminación de ojos y piel. Lavar
la piel con agua y jabón antes de comer o beber.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Aspecto físico: Líquido blanco.
Olor: Fenol leve.
pH: 3,3
Densidad relativa: 1,075 g/ml.
Temp. de descomposición:130°C(carbofurán téc.)
Punto de fusión: N.A. 153 – 154°C (carbofuran téc)
Punto de inflamación: 90,6 °C
Flamabilidad: Ligeramente combustible.
Límites de Inflamabilidad: LFL y UFL: N.A.
Presión de vapor: 0,031mPa (20°C, carbofurán técnico)
Solubilidad en agua: 351 mg/l (20°C, carbofuran téc.)
Viscosidad: N.A.
CARBOFURAN AGROGEN 330 SC
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM
Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 4 de 5
Punto de congelación: N.A.
Punto de ebullición: N.A.
N.A.: No aplica
Coeficientedeparticiónoctanol/agua:1,5 (carbofuran)
Densidad de vapor: N.A.
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales (2 años).
Condiciones a evitar: Temperaturas excesivas, luz solar. No almacenar cerca del calor o llama.
Materiales incompatibles: Evitar el contacto con oxidantes fuertes: ácidos y bases.
Productos de descomposición peligrosos: COX, NOX, HCl, metil isocianato.
Polimerización peligrosa: No ocurre.
11. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA
Oral DL50 (ratas): 8,78 mg/kg.
Dermal DL50 (conejos): > 2.000 mg/kg.
Inhalación CL50 (4h) (ratas): 0,043 mg/l aire.
Irritación de la piel: Mínimamente irritante en piel de conejos.
Irritación para los ojos: Mínimamente Irritante en ojos de conejos.
Sensibilización de la piel: No sensibilizante.
Efectos crónicos/carcinogénicos: Animales expuestos a altas dosis de carbofuran mostraron disminución de
peso. Carbofuran no posee riesgo de cáncer a humanos.
Toxicidad reproductiva: Estudios indican que es improbable que carbofuran cause efectos reproductivos en
humanos a los niveles esperados de exposición.
Toxicidad en el desarrollo: Los estudios indican que el carbofuran no es teratogénico.
Genotoxicidad: Efectos mutagénicos débiles o nulos han sido reportados en animales y bacterias.
Toxicidad sistémica (órganos diana): Carbofuran causa inhibición reversible de la colinesterasa en humanos
y animales, afectando la función del sistema nervioso.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y degradabilidad: Carbofuran tiene persistencia moderada. Tiempo de vida media en el suelo
DT50 30 - 120 días. Degradado por hidrólisis química y proceso microbial.
Movilidad en el suelo: Movilidad media a alta en aquellos suelos con alto contenido de arena y por tanto tiene
potencial de contaminar aguas subterráneas.
Potencial de bioacumulación: Bajo.
Ecotoxicidad:
Toxicidad acuática aguda: Trucha (96h) CL50: 22 – 29 mg/l
Agallas azules (96h) CL50: 1,75 mg/l
Daphnia (48h) EC50: 9,4 µg/l
Toxicidad terrestre aguda: Codorniz CL50 (96h): 2,5 - 5 mg/kg
Pato CL50 (96h): 0,71 mg/kg
Toxicidad para abejas: DL 50 (48 h): contacto 0,036 µg/abeja.
13. INFORMACIÓN SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO
La disposición de los lavados, material contaminado, absorbentes usados, y otros materiales de desecho según
las regulaciones vigentes. Para envases contaminados emplee la técnica de descontaminación del triple lavado:
1. Escurra el envase. Añada agua hasta un cuarto (¼) del envase.
2. Cierre bien el envase. Agite por treinta segundos.
3. Vierta el agua en la mezcla de aplicación nuevamente y repita el procedimiento tres veces.
CARBOFURAN AGROGEN 330 SC
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM
Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 5 de 5
Perfore el envase, para evitar su reutilización. Almacénelos y entréguelos al centro de acopio más cercano, o al
mecanismo de devolución de la región.
Recolección de envases: Corporación Campo Limpio Tel: (57)(1) 6298955. Bogotá D.C., Colombia.
Dir: Av. 9
a
No. 113-52 Of. 607.
Cel: 57-1 (318) 8216759.
14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
UN No.: 2992, Plaguicida a base de carbamato, líquido, tóxico.
CLASE: 6.1
GRUPO DE EMPAQUE: II.
IMO: Contaminante marino.
Precauciones especiales: Separar este producto de alimentos y medicinas de consumo humano o animal,
semillas o fertilizantes durante el transporte.
15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
 Decreto 1843 de 1991, uso y manejo de plaguicidas.
 Ley 430 de 1998, desechos peligrosos
 Decreto 321 de 1999, mediante el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de
hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas.
 Decreto 1609 de 2002, mediante el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.
 Resolución 00770 de 2003 - ICA
 Decreto 1180 de 2003- Licencias ambientales.
16. INFORMACIÓN ADICIONAL
Categoría Toxicológica: I Extremadamente Tóxico (de acuerdo a los criterios del Ministerio de la Protección
Social).
Esta Hoja de Seguridad contiene información de salud, seguridad y ambiente para las personas que de una u
otra forma manipulen el producto. Esta hoja de seguridad no reemplaza la información que se encuentra en la
etiqueta del producto. Las propiedades físicas y algunas de las evaluaciones no aplican a las propiedades del
producto una vez este ha sido diluido para su aplicación. Es probable que los efectos agudos de salud del
producto diluido sean mucho menos graves.
El uso de este producto está regulado en Colombia por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), el Ministerio
de la Protección Social y el Ministerio del Medio Ambiente. Es una violación a las leyes nacionales el uso de
este producto de una manera inconsistente con lo estipulado en la etiqueta.
Persona/punto de Contacto: CISPROQUIM - Línea 01 8000 916012 (Servicio gratuito 24 horas).
Bogotá: (1) 2886012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioclean 40 gm
Bioclean 40 gmBioclean 40 gm
Bioclean 40 gm
Miguel Santisteban
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Angelescg
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
MSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodioMSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodio
César Reyna Viena
 
Hoja de seguridad toner
Hoja de seguridad tonerHoja de seguridad toner
Hoja de seguridad toner
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Hoja de Seguridad Mancotan 80 PM
Hoja de Seguridad Mancotan 80 PMHoja de Seguridad Mancotan 80 PM
Hoja de Seguridad Mancotan 80 PM
comunicacionarysta
 
Hoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zxHoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zx
comunicacionarysta
 
Poltix msds
Poltix msdsPoltix msds
Poltix msds
motaflorchipiona
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Fosfato de sodio
Fosfato de sodioFosfato de sodio
Fosfato de sodio
Elena Blanco
 
Msds thinner
Msds thinnerMsds thinner
Msds thinner
Andrea Ruiz Ortiz
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Hidroxido de amonio
Hidroxido de amonioHidroxido de amonio
Hidroxido de amonio
Mauro Meza
 
Hoja de Seguridad Custom
Hoja de Seguridad CustomHoja de Seguridad Custom
Hoja de Seguridad Custom
comunicacionarysta
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Grillin Gm
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
sandra barbosa
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)
Rosario Angeles Baena Morata
 
7722 84-1
7722 84-17722 84-1

La actualidad más candente (20)

Bioclean 40 gm
Bioclean 40 gmBioclean 40 gm
Bioclean 40 gm
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
MSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodioMSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodio
 
Hoja de seguridad toner
Hoja de seguridad tonerHoja de seguridad toner
Hoja de seguridad toner
 
Hoja de Seguridad Mancotan 80 PM
Hoja de Seguridad Mancotan 80 PMHoja de Seguridad Mancotan 80 PM
Hoja de Seguridad Mancotan 80 PM
 
Hoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zxHoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zx
 
Poltix msds
Poltix msdsPoltix msds
Poltix msds
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Fosfato de sodio
Fosfato de sodioFosfato de sodio
Fosfato de sodio
 
Msds thinner
Msds thinnerMsds thinner
Msds thinner
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
 
Hidroxido de amonio
Hidroxido de amonioHidroxido de amonio
Hidroxido de amonio
 
Hoja de Seguridad Custom
Hoja de Seguridad CustomHoja de Seguridad Custom
Hoja de Seguridad Custom
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)
 
7722 84-1
7722 84-17722 84-1
7722 84-1
 

Destacado

Ungüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufreUngüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufre
Gisela Fernandez
 
Toxicos en la manzana
Toxicos en la manzanaToxicos en la manzana
Toxicos en la manzana
Gisela Fernandez
 
Codigo penal art.447
Codigo penal art.447Codigo penal art.447
Codigo penal art.447
Gisela Fernandez
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
RegistroRegistro
Practica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterioPractica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterio
Gisela Fernandez
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 

Destacado (7)

Ungüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufreUngüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufre
 
Toxicos en la manzana
Toxicos en la manzanaToxicos en la manzana
Toxicos en la manzana
 
Codigo penal art.447
Codigo penal art.447Codigo penal art.447
Codigo penal art.447
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Practica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterioPractica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterio
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 

Similar a Carbofuranagrogen330 sc

Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
PESTCONTROLINTERNACI
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdfHS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
santiagomorantes3
 
JET A1.pdf
JET A1.pdfJET A1.pdf
TOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdfTOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdf
itorzuleta
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
HolliesZoeAcebo
 
HDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdfHDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdf
MafeRicardo
 
Fds acetona ude a
Fds acetona ude aFds acetona ude a
Fds acetona ude a
javier chavez
 
pintura.docx
pintura.docxpintura.docx
pintura.docx
FlorMontaezM
 
Seguridad quimica
Seguridad quimicaSeguridad quimica
Seguridad quimica
CristianSuancha
 
Mansar msds
Mansar msdsMansar msds
Mansar msds
motaflorchipiona
 
Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9
motaflorchipiona
 
Hoja de Seguridad Salvapatatas 500 HN
Hoja de Seguridad Salvapatatas 500 HNHoja de Seguridad Salvapatatas 500 HN
Hoja de Seguridad Salvapatatas 500 HN
comunicacionarysta
 
Cidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdfCidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdf
LORENAALEJANDRASAGRE
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
Ralphvermed123
 
Hoja de Seguridad Agrocer
Hoja de Seguridad AgrocerHoja de Seguridad Agrocer
Hoja de Seguridad Agrocer
comunicacionarysta
 
Hoja de Seguridad Core
Hoja de Seguridad CoreHoja de Seguridad Core
Hoja de Seguridad Core
comunicacionarysta
 
Hoja de Seguridad Malvin 80 Wg
Hoja de Seguridad Malvin 80 WgHoja de Seguridad Malvin 80 Wg
Hoja de Seguridad Malvin 80 Wg
comunicacionarysta
 
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
Allison Escobar
 
FDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdfFDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdf
vivianamedina68
 

Similar a Carbofuranagrogen330 sc (20)

Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdfHS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
 
JET A1.pdf
JET A1.pdfJET A1.pdf
JET A1.pdf
 
TOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdfTOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdf
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
 
HDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdfHDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdf
 
Fds acetona ude a
Fds acetona ude aFds acetona ude a
Fds acetona ude a
 
pintura.docx
pintura.docxpintura.docx
pintura.docx
 
Seguridad quimica
Seguridad quimicaSeguridad quimica
Seguridad quimica
 
Mansar msds
Mansar msdsMansar msds
Mansar msds
 
Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9
 
Hoja de Seguridad Salvapatatas 500 HN
Hoja de Seguridad Salvapatatas 500 HNHoja de Seguridad Salvapatatas 500 HN
Hoja de Seguridad Salvapatatas 500 HN
 
Cidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdfCidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdf
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
 
Hoja de Seguridad Agrocer
Hoja de Seguridad AgrocerHoja de Seguridad Agrocer
Hoja de Seguridad Agrocer
 
Hoja de Seguridad Core
Hoja de Seguridad CoreHoja de Seguridad Core
Hoja de Seguridad Core
 
Hoja de Seguridad Malvin 80 Wg
Hoja de Seguridad Malvin 80 WgHoja de Seguridad Malvin 80 Wg
Hoja de Seguridad Malvin 80 Wg
 
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
 
FDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdfFDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdf
 

Más de Gisela Fernandez

Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Gisela Fernandez
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Gisela Fernandez
 
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguentoRegistro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Gisela Fernandez
 
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Gisela Fernandez
 
Cianuro en la linaza
Cianuro en la linazaCianuro en la linaza
Cianuro en la linaza
Gisela Fernandez
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
Gisela Fernandez
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
Gisela Fernandez
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
Gisela Fernandez
 
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillasTrabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Gisela Fernandez
 
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competenciaLegislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Gisela Fernandez
 
Ambito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en wordAmbito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en word
Gisela Fernandez
 
Manual control
Manual controlManual control
Manual control
Gisela Fernandez
 
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Ejercicios estadísticos de  de control de calidadEjercicios estadísticos de  de control de calidad
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Gisela Fernandez
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
Gisela Fernandez
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Gisela Fernandez
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
Gisela Fernandez
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Gisela Fernandez
 
Temas de consulta
Temas de consultaTemas de consulta
Temas de consulta
Gisela Fernandez
 

Más de Gisela Fernandez (20)

Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguentoRegistro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
 
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
 
Cianuro en la linaza
Cianuro en la linazaCianuro en la linaza
Cianuro en la linaza
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
 
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillasTrabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
 
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competenciaLegislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competencia
 
Ambito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en wordAmbito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en word
 
Manual control
Manual controlManual control
Manual control
 
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Ejercicios estadísticos de  de control de calidadEjercicios estadísticos de  de control de calidad
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
Practica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofenoPractica 14 ibuprofeno
Practica 14 ibuprofeno
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Temas de consulta
Temas de consultaTemas de consulta
Temas de consulta
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Carbofuranagrogen330 sc

  • 1. CARBOFURAN AGROGEN 330 SC Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Producto: CARBOFURAN AGROGEN 330 SC UN No.: 2992, Plaguicida a base de carbamato, líquido, tóxico. Importador y Distribuidor: Nufarm Colombia S.A. Carrera 100 No. 5 – 169, Centro Comercial Unicentro. Torre Oasis Of.410 Tel.: (2) 330 8000 Contact Center 01 8000 933080 Cali, Valle del Cauca. www.nufarm.com/co Uso Recomendado: Insecticida en suspensión concentrada que actúa por contacto, para ser luego absorbido por las raíces de las plantas, protegiéndolas contra las plantas foliares. Emergencias Toxicológicas: CISPROQUIM: Línea 01 8000 916012 (Servicio gratuito 24 horas). Bogotá: (1) 2886012. 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Información general de emergencia: Líquido cremoso blanco con olor a fenol. Ligeramente combustible. El Carbofurán como ingrediente activo es un inhibidor reversible de la colinesterasa. S2-Guarde fuera del alcance de los niños. Puede ser fatal si es inhalado, ingerido o absorbido a través de la piel. Efectos potenciales en la salud: Vías probables de exposición: Inhalación, ingestión, contacto con los ojos y la piel. Ojos: Puede producir irritación ocular. El producto puede ser altamente tóxico si se absorbe a través de la membrana mucosa de los ojos. Piel: Puede ser altamente tóxico o fatal si es absorbido. Causa calambres, debilidad, sudor. Ingestión: Puede ser fatal si se ingiere. Se pueden presentar nauseas, vómito, debilidad, exceso de saliva, sudor, dolores abdominales, transpiración y visión borrosa. Inhalación: Puede ser nocivo o fatal si es inhalado. Puede presentar moco bronquial, dolor de cabeza, convulsiones y paro respiratorio. Síntomas de una intoxicación más severa son: pupilas puntiformes, lagrimeo, excesivas secreciones respiratorias, cianosis, convulsiones, temblor generalizado y coma. Una excesiva inhibición de la colinesterasa puede provocar la muerte. Efectos crónicos/carcinogénicos: En estudios de laboratorio, animales expuestos a altas dosis de carbofuran mostraron disminución de peso. Carbofuran no posee riesgo de cáncer a humanos. Toxicidad reproductiva: Consumir altas dosis por periodos largos de tiempo, causa daño a los testículos en perros, pero no tiene efectos reproductivos sobre ratas o ratones. Estudios indican que es improbable que carbofuran cause efectos reproductivos en humanos a los niveles esperados de exposición. Toxicidad en el desarrollo: Los estudios indican que el carbofuran no es teratogénico. Genotoxicidad: Efectos mutagénicos débiles o nulos han sido reportados en animales y bacterias. Toxicidad sistémica (órganos diana): Carbofuran causa inhibición reversible de la colinesterasa en humanos y animales, afectando la función del sistema nervioso. Efectos ambientales: Muy tóxico a organismos acuáticos. Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático. Tóxico a abejas. Ver Sección 11: Información Toxicológica para más información.
  • 2. CARBOFURAN AGROGEN 330 SC Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 2 de 5 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES Caracterización Química: Líquido Nombre Químico: Carbofurán: 2,3-dihydro-2,2-dimethylbenzofuran-7-yl methylcarbamate. Ingredientes: Nombre CAS Proporción Carbofurán 1563-66-2 330 g/l Inertes c.s.p. 1 litro 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Piel: En caso de contacto, quítese la ropa contaminada y lave la piel con jabón y abundante agua. Retire y lave la ropa antes de reusarla. Deseche la ropa y otro material absorbente que se haya empapado o esté altamente contaminado con el producto sin diluir. Busque ayuda médica. Ojos: Mantenga los ojos abiertos y enjuague lenta y suavemente con agua durante 15 a 20 minutos. Si la irritación persiste, busque ayuda médica. Ingestión: Si la persona está consciente, enjuague la boca y de uno o dos vasos de agua. Inducir el vómito. Para prevenir la aspiración del producto ingerido, acueste al paciente de lado con la cabeza más baja que la cintura. Induzca el vómito solamente si: 1. el paciente está completamente consciente, 2. la atención médica no es fácilmente disponible, 3. ha sido ingerida una cantidad significante (mayor a una bocanada), y 4. el tiempo de ingestión es menor a una hora (el vómito no debe llegar al tracto respiratorio). Busque atención médica inmediata. Inhalación: Llevar al accidentado al aire libre. Si la víctima no respira, dé respiración artificial, boca a boca si es posible. Busque atención médica. NOTA AL MÉDICO El producto contiene CARBOFURAN, que es inhibidor reversible de la colinesterasa. El antídoto es el sulfato de atropina. Se debe asistir la respiración, quitando las secreciones, manteniendo las vías respiratorias libres. El uso de oximas como 2-PAM es controvertido. Se debe observar al paciente para asegurarse que los síntomas no reaparezcan a medida que desaparece la atropinización. En los ojos se debe instilar una gota de homatropina. El tratamiento general consiste en una remoción controlada del producto seguida de cuidados sintomáticos y de soporte. 5. MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS Peligros específicos: Ligeramente combustible. Puede producirse combustión si se calienta cerca a los 130 °C. Medios de extinción adecuados: Dióxido de carbono, polvo químico seco y espuma. Usar niebla de agua solo si es imprescindible. Equipos de protección especiales: Los bomberos deben usar equipos de respiración autocontenido protección, aprobado por NIOSH/MSHA Productos de combustión peligrosos: Bajo condiciones de fuego, puede producir gases irritantes y tóxicos tales como cloruro de hidrógeno, óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno y metil isocianato. Medidas generales: Aislar el área de peligro. No permitir el ingreso a la zona de personal ajeno a la atención de la emergencia. No fumar y mantener la zona libre de productos combustibles. Si se usa agua para combatir el fuego, construya diques en el área para prevenir el escurrimiento y la contaminación de fuentes de agua. Disponga el agua de control después. 6. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL Precauciones personales: Evite el contacto con los ojos y los pies. Usar ropa de protección completa que incluya la protección de los ojos/cara. Todas las áreas de la piel deben estar cubiertas. Ver la información de Protección Personal en la Sección 8.
  • 3. CARBOFURAN AGROGEN 330 SC Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 3 de 5 Precauciones ambientales: Evitar el escurrimiento a fuentes naturales de agua y alcantarillas. No vierta en el drenaje. Grandes derrames al suelo o superficies similares, necesitan ser removidos de la capa superior del suelo. El área afectada debe ser removida y ubicada en un recipiente adecuado para su eliminación. Métodos de contención: Detener la fuga si es seguro hacerlo y contener el derrame construyendo un dique. Métodos de limpieza: Absorber con un material inerte como perlita, aserrín, gránulos de arcilla, vermiculita, arena o tierra. Contener todo el material contaminado en un envase cerrado y etiquetado para su eliminación adecuada. Aislar de otros materiales de desecho. Limpie áreas contaminadas tales como superficies duras con detergente y agua, recolectando la solución de limpieza para su eliminación adecuada. Los grandes derrames pueden necesitar remoción de la capa superior del suelo. 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Manipulación: Evitar el contacto con ojos, piel o ropa. Mantener el envase bien cerrado cuando no está en uso. Lávese las manos antes de comer, beber, fumar o usar el baño. Siga las medidas de protección personal dadas en la Sección 8. Las condiciones de alta humedad y/o temperaturas elevadas pueden favorecer la absorción por la piel e incrementar la toxicidad. Retirarse la ropa inmediatamente si el pesticida la contamina. Luego bañarse y ponerse ropa limpia. Quitarse el equipo de protección personal inmediatamente después de manipular este producto. Lave el exterior de los guantes antes de quitárselos. Almacenamiento: Utilice siempre el envase original para almacenar los plaguicidas. Almacene el producto a temperaturas por encima de 0°C y debajo de 35°C, en un lugar seguro, seco y ventilado lejos del alcance de los niños y animales domésticos. Prevenga la contaminación con otros pesticidas, fertilizantes, plantas o semillas. No almacene con alimentos, medicamentos o productos de consumo. 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL Límites de exposición: Carbofuran: TLV (ACGIH): 0,1 mg/m 3 . Controles de Ingeniería: Utilice un extractor local en todos los procesos donde se emita vapor o polvo. Se deben ventilar los vehículos de transporte antes de proceder a descargarlos. Equipo de Protección Personal: Respiratoria: Si la ventilación es inadecuada y/o se experimenta malestar, use un respirador purificador de aire aprobado por NIOSH con filtros/cartuchos aprobados para el uso contra plaguicidas. Manos: Utilice cualquier tipo de guantes resistentes a químicos, en materiales como polietileno o cloruro de polivinilo (PVC o vinilo), neopreno, caucho nitrilo/butadieno (Nitrilo o NBR). Ocular: Usar gafas o protección facial cuando se manipule el producto. Cutánea: Camisa de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos son la ropa de trabajo mínimo. Dependiendo de las concentraciones encontradas, usar uniformes de manga larga y cubrir la cabeza. Artículos de cuero, como botas, correas, que hayan sido contaminados deben ser retirados y destruidos. Lavar toda la ropa de trabajo antes de reusarla. Higiene personal: Agua limpia debe estar disponible para lavar en caso de contaminación de ojos y piel. Lavar la piel con agua y jabón antes de comer o beber. 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Aspecto físico: Líquido blanco. Olor: Fenol leve. pH: 3,3 Densidad relativa: 1,075 g/ml. Temp. de descomposición:130°C(carbofurán téc.) Punto de fusión: N.A. 153 – 154°C (carbofuran téc) Punto de inflamación: 90,6 °C Flamabilidad: Ligeramente combustible. Límites de Inflamabilidad: LFL y UFL: N.A. Presión de vapor: 0,031mPa (20°C, carbofurán técnico) Solubilidad en agua: 351 mg/l (20°C, carbofuran téc.) Viscosidad: N.A.
  • 4. CARBOFURAN AGROGEN 330 SC Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 4 de 5 Punto de congelación: N.A. Punto de ebullición: N.A. N.A.: No aplica Coeficientedeparticiónoctanol/agua:1,5 (carbofuran) Densidad de vapor: N.A. 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales (2 años). Condiciones a evitar: Temperaturas excesivas, luz solar. No almacenar cerca del calor o llama. Materiales incompatibles: Evitar el contacto con oxidantes fuertes: ácidos y bases. Productos de descomposición peligrosos: COX, NOX, HCl, metil isocianato. Polimerización peligrosa: No ocurre. 11. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA Oral DL50 (ratas): 8,78 mg/kg. Dermal DL50 (conejos): > 2.000 mg/kg. Inhalación CL50 (4h) (ratas): 0,043 mg/l aire. Irritación de la piel: Mínimamente irritante en piel de conejos. Irritación para los ojos: Mínimamente Irritante en ojos de conejos. Sensibilización de la piel: No sensibilizante. Efectos crónicos/carcinogénicos: Animales expuestos a altas dosis de carbofuran mostraron disminución de peso. Carbofuran no posee riesgo de cáncer a humanos. Toxicidad reproductiva: Estudios indican que es improbable que carbofuran cause efectos reproductivos en humanos a los niveles esperados de exposición. Toxicidad en el desarrollo: Los estudios indican que el carbofuran no es teratogénico. Genotoxicidad: Efectos mutagénicos débiles o nulos han sido reportados en animales y bacterias. Toxicidad sistémica (órganos diana): Carbofuran causa inhibición reversible de la colinesterasa en humanos y animales, afectando la función del sistema nervioso. 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Persistencia y degradabilidad: Carbofuran tiene persistencia moderada. Tiempo de vida media en el suelo DT50 30 - 120 días. Degradado por hidrólisis química y proceso microbial. Movilidad en el suelo: Movilidad media a alta en aquellos suelos con alto contenido de arena y por tanto tiene potencial de contaminar aguas subterráneas. Potencial de bioacumulación: Bajo. Ecotoxicidad: Toxicidad acuática aguda: Trucha (96h) CL50: 22 – 29 mg/l Agallas azules (96h) CL50: 1,75 mg/l Daphnia (48h) EC50: 9,4 µg/l Toxicidad terrestre aguda: Codorniz CL50 (96h): 2,5 - 5 mg/kg Pato CL50 (96h): 0,71 mg/kg Toxicidad para abejas: DL 50 (48 h): contacto 0,036 µg/abeja. 13. INFORMACIÓN SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO La disposición de los lavados, material contaminado, absorbentes usados, y otros materiales de desecho según las regulaciones vigentes. Para envases contaminados emplee la técnica de descontaminación del triple lavado: 1. Escurra el envase. Añada agua hasta un cuarto (¼) del envase. 2. Cierre bien el envase. Agite por treinta segundos. 3. Vierta el agua en la mezcla de aplicación nuevamente y repita el procedimiento tres veces.
  • 5. CARBOFURAN AGROGEN 330 SC Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM Fecha de revisión: 15/04/2011 Página 5 de 5 Perfore el envase, para evitar su reutilización. Almacénelos y entréguelos al centro de acopio más cercano, o al mecanismo de devolución de la región. Recolección de envases: Corporación Campo Limpio Tel: (57)(1) 6298955. Bogotá D.C., Colombia. Dir: Av. 9 a No. 113-52 Of. 607. Cel: 57-1 (318) 8216759. 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE UN No.: 2992, Plaguicida a base de carbamato, líquido, tóxico. CLASE: 6.1 GRUPO DE EMPAQUE: II. IMO: Contaminante marino. Precauciones especiales: Separar este producto de alimentos y medicinas de consumo humano o animal, semillas o fertilizantes durante el transporte. 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA  Decreto 1843 de 1991, uso y manejo de plaguicidas.  Ley 430 de 1998, desechos peligrosos  Decreto 321 de 1999, mediante el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas.  Decreto 1609 de 2002, mediante el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.  Resolución 00770 de 2003 - ICA  Decreto 1180 de 2003- Licencias ambientales. 16. INFORMACIÓN ADICIONAL Categoría Toxicológica: I Extremadamente Tóxico (de acuerdo a los criterios del Ministerio de la Protección Social). Esta Hoja de Seguridad contiene información de salud, seguridad y ambiente para las personas que de una u otra forma manipulen el producto. Esta hoja de seguridad no reemplaza la información que se encuentra en la etiqueta del producto. Las propiedades físicas y algunas de las evaluaciones no aplican a las propiedades del producto una vez este ha sido diluido para su aplicación. Es probable que los efectos agudos de salud del producto diluido sean mucho menos graves. El uso de este producto está regulado en Colombia por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio del Medio Ambiente. Es una violación a las leyes nacionales el uso de este producto de una manera inconsistente con lo estipulado en la etiqueta. Persona/punto de Contacto: CISPROQUIM - Línea 01 8000 916012 (Servicio gratuito 24 horas). Bogotá: (1) 2886012.