SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Isabel Arcadia Rojas
O F I M A T I C A
6° F
MANTENIMIENTO DE
HARDWARE
1. ¿Que es un jumper?
Es un elemento conductor usado para conectar
dos terminales para cerrar un circuito eléctrico.
Los jumper son generalmente empleados para
configurar o ajustar circuitos impresos.
2. ¿Qué es un bus?
Bus es una palabra inglesa que significa
«transporte». Aplicada a la informática, permite
significar la idea de las transferencias internas
de datos que se dan en un sistema
computacional en funcionamiento. En el bus
todos los nodos reciben los datos aunque no se
dirijan a todos los nodos, los nodos a los que
no van dirigidos simplemente lo ignoran.
2.1. Características del BUS
Conjunto de conductores eléctricos en forma
de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta
madre del computador, por donde circulan las
señales que corresponden a los datos binarios
del lenguaje máquina con que opera el
Microprocesador.
Hay tres clases de buses: Bus de Datos, Bus de
Direcciones y Bus de Control.
3. Tipos de BUS
Bus de datos; mueve los datos entre los
dispositivos del hardware: de Entrada como el
teclado, el escáner, el mouse, etc.; de salida como
la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de
Almacenamiento como el Disco Duro, el Diskette o
la Memoria-Flash. Estas transferencias que se dan a
través del Bus de Datos son gobernadas por varios
dispositivos y métodos, de los cuales el
Controlador PCI, "Peripheral Component
Interconnect", Interconexión de componentes
Periféricos, es uno de los principales. Su trabajo
equivale, simplificando mucho el asunto, a una
central de semáforos para el tráfico en las calles de
una ciudad.
Bus de direcciones; está vinculado al bloque de
Control de la CPU para tomar y colocar datos
en el Sub-sistema de Memoria durante la
ejecución de los procesos de cómputo.
Bus de control; transporta señales de estado de
las operaciones efectuadas por el CPU con las
demás unidades. Una placa madre tipo ATX
tiene tantas pistas eléctricas destinadas a
buses, como anchos sean los Canales de
Buses del Microprocesador de la CPU: 64 para
el Bus de datos y 32 para el Bus de Direcciones
Así, el Bus de datos transfiere 8 bytes a la vez.
Para el Bus de Direcciones, el "ancho de canal"
explica así mismo la cantidad de ubicaciones o
Direcciones diferentes que el microprocesador
puede alcanzar.
4. Ventaja Serial ATA
Proporciona mayores velocidades, mejor
aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor
longitud del cable de transmisión de datos y
capacidad para conectar discos en caliente (con la
computadora encendida). Actualmente es una
interfaz extensamente aceptada y estandarizada en
las placas base de PC. La Organización
Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo
responsable de desarrollar, de manejar y de
conducir la adopción de especificaciones
estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios del
interfaz SATA se benefician de mejores velocidades,
dispositivos de almacenamientos actualizables de
manera más simple y configuración más sencilla. El
objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la
adopción de SATA definiendo, desarrollando y
exponiendo las especificaciones estándar para el
interfaz SATA.
5. Algoritmo esclavo/maestro
Primero que nada debemos tomar en cuenta lo
siguiente, en la actualidad los puertos IDE (ATA)
convencionales permiten 2 unidades por puerto, dichas
unidades deben tener un estado (Master o Slave) para
poder ser detectadas por el BIOS, es indispensable
conocer como se configura esto para poder conectar 2
unidades simultáneamente en un mismo puerto.
Otra cosa que hay que aclarar es el uso de CS (Cable
select), este modo se usa para que la propia unidad
seleccione como se va a configurar de acuerdo a la
situación, es decir, supongamos que en el puerto ATA
donde vamos a conectar la unidad ya haya una unidad
de CD conectada y configurada como Slave, si
configuramos el disco duro como CS y lo conectamos el
automñaticamente va a adoptar la configuración de
Master porque ya hay una unidad usando la
configuración de Slave.
Quizas sea el modo más recomendado para las
personas que tienen dudas pero particularmente no la
recomiendo. ¿Qué pasa si configuro 2 unidades como
CS y las conecto en el mismo puerto? en este caso
puede que las 2 unidades adopten la misma
configuración, es decir, que los 2 agarren Master o
Slave al mismo tiempo, esto produciría que el BIOS
solo detecte 1 de las unidades o ninguna como puede
que cada una adopte configuraciones correctas, es
decir, una Master y una Slave.
Las configuraciones de las unidades siempre se
encuentran pegadas al disco duro mediante una
etiqueta y esto será lo que usted primero debe ver, en
este caso se mostrarán 3 ejemplos para configurar un
disco duro pero tome en cuenta que las
configuraciones pueden variar según marcas y
modelos de las unidades por lo que usteed estará
obligado a leer las instrucciones o configuraciones
marcadas en la etiqueta de la unidad.
Configurar una unidad de disco:
Ejemplo 1: Para este primer ejemplo tomamos
un disco duro Seagate Modelo ST340810A de
40Gb:
Vemos la etiqueta de la unidad de disco duro y
en la zona de Installation SUmmary nos
encontramos con sus configuraciones de
Jumper:
Como podemos observar esta unidad tiene
ciertas configuraciones que no tienen que ver
con lo que se explicará en este mini manual así
que esas las obviaremos. En la parte superior
del gráfico se muestran los números de cada
pin donde el pin 1 es el primero de la esquina
superior derecha.
Entonces según este gráfico para que la unidad
esté en modo Master debemos colocar el
jumper uniendo los pines 7 y 8 así:
Para que la unidad esté en modo Slave según el
gráfico la unidad no debe tener ningún jumper
conectado así:
Para configurar la unidad como CS debes colocar un jumper en los
pines 5 y 6 de la siguiente forma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardwareMantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware
Leslie Ortiz
 
Esclavo y maestro
Esclavo y maestroEsclavo y maestro
Esclavo y maestro
Esmeralda Arevalo
 
Esme
EsmeEsme
Esme
esmean
 
U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
INFOGRAFIA PLACA BASE
INFOGRAFIA PLACA BASEINFOGRAFIA PLACA BASE
INFOGRAFIA PLACA BASE
ltguevara
 
Botones
BotonesBotones
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
esmean
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Nalleli
NalleliNalleli
Nalleli
NalleliJ
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Tetriswow
 
Mauro fernando churata
Mauro fernando churataMauro fernando churata
Mauro fernando churata
Mauro Churata
 
La tarjeta madre o board
La tarjeta madre o boardLa tarjeta madre o board
La tarjeta madre o board
LuzIreneMolina
 
Arquitectura Del Pc Punto 4.5
Arquitectura Del Pc Punto 4.5Arquitectura Del Pc Punto 4.5
Arquitectura Del Pc Punto 4.5Daniela Noriega
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Plataforma amd
Plataforma amdPlataforma amd
Luis acrlos
Luis acrlosLuis acrlos
Luis acrlosK4RM4XXX
 
alfanumerico0400
alfanumerico0400alfanumerico0400
alfanumerico0400
Yancarlos Franco
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardwareMantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware
 
Esclavo y maestro
Esclavo y maestroEsclavo y maestro
Esclavo y maestro
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Esme
EsmeEsme
Esme
 
U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
 
INFOGRAFIA PLACA BASE
INFOGRAFIA PLACA BASEINFOGRAFIA PLACA BASE
INFOGRAFIA PLACA BASE
 
Botones
BotonesBotones
Botones
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
4. jumper
4. jumper4. jumper
4. jumper
 
Taller+de+repaso
Taller+de+repasoTaller+de+repaso
Taller+de+repaso
 
Nalleli
NalleliNalleli
Nalleli
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Mauro fernando churata
Mauro fernando churataMauro fernando churata
Mauro fernando churata
 
La tarjeta madre o board
La tarjeta madre o boardLa tarjeta madre o board
La tarjeta madre o board
 
Arquitectura Del Pc Punto 4.5
Arquitectura Del Pc Punto 4.5Arquitectura Del Pc Punto 4.5
Arquitectura Del Pc Punto 4.5
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Plataforma amd
Plataforma amdPlataforma amd
Plataforma amd
 
Luis acrlos
Luis acrlosLuis acrlos
Luis acrlos
 
alfanumerico0400
alfanumerico0400alfanumerico0400
alfanumerico0400
 

Similar a Mantenimiento de hardware

Portafolio digital maestros esclavo
Portafolio digital maestros esclavoPortafolio digital maestros esclavo
Portafolio digital maestros esclavo
laura navarro
 
Disco duro esclavo y maestro
Disco duro esclavo y maestroDisco duro esclavo y maestro
Disco duro esclavo y maestro
Joseline Macias
 
disco duro maestro y esclavo
disco duro maestro y esclavodisco duro maestro y esclavo
disco duro maestro y esclavo
marco venegas
 
Disco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavoDisco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavo
shelby alegria rosas
 
Conexion de disco duro maestro/esclavo
Conexion de disco duro maestro/esclavoConexion de disco duro maestro/esclavo
Conexion de disco duro maestro/esclavo
priscila187
 
Disco esclavo y maestro
Disco esclavo y maestroDisco esclavo y maestro
Disco esclavo y maestro
Noemi Jimenez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticajhonyortiz
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticajhonyortiz
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaJhony Ortiz
 
Mestro esclavo
Mestro esclavoMestro esclavo
Mestro esclavo
pablomoralesse13
 
Discos duro
Discos duro Discos duro
Discos duro
edwin quiroa
 
Disco duro esclavo maestro
Disco duro esclavo maestroDisco duro esclavo maestro
Disco duro esclavo maestro
ricardo dueñas
 
Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)
Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)
Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)
LuisAZevallosManriqu
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
guest1bb048
 
la placa madre
la placa madrela placa madre
la placa madre
guest1bb048
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
guest1bb048
 
Unidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora IIUnidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora II
Maria Garcia
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
paola galvis
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
paola galvis
 

Similar a Mantenimiento de hardware (20)

Portafolio digital maestros esclavo
Portafolio digital maestros esclavoPortafolio digital maestros esclavo
Portafolio digital maestros esclavo
 
Disco duro esclavo y maestro
Disco duro esclavo y maestroDisco duro esclavo y maestro
Disco duro esclavo y maestro
 
disco duro maestro y esclavo
disco duro maestro y esclavodisco duro maestro y esclavo
disco duro maestro y esclavo
 
Disco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavoDisco duro maestro y esclavo
Disco duro maestro y esclavo
 
Conexion de disco duro maestro/esclavo
Conexion de disco duro maestro/esclavoConexion de disco duro maestro/esclavo
Conexion de disco duro maestro/esclavo
 
Disco esclavo y maestro
Disco esclavo y maestroDisco esclavo y maestro
Disco esclavo y maestro
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Mestro esclavo
Mestro esclavoMestro esclavo
Mestro esclavo
 
Discos duro
Discos duro Discos duro
Discos duro
 
Disco duro esclavo maestro
Disco duro esclavo maestroDisco duro esclavo maestro
Disco duro esclavo maestro
 
Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)
Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)
Comunidad emagister 981_el_computadoriii (1)
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
 
la placa madre
la placa madrela placa madre
la placa madre
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
 
Unidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora IIUnidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora II
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 

Mantenimiento de hardware

  • 1. Ana Isabel Arcadia Rojas O F I M A T I C A 6° F MANTENIMIENTO DE HARDWARE
  • 2. 1. ¿Que es un jumper? Es un elemento conductor usado para conectar dos terminales para cerrar un circuito eléctrico. Los jumper son generalmente empleados para configurar o ajustar circuitos impresos.
  • 3. 2. ¿Qué es un bus? Bus es una palabra inglesa que significa «transporte». Aplicada a la informática, permite significar la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento. En el bus todos los nodos reciben los datos aunque no se dirijan a todos los nodos, los nodos a los que no van dirigidos simplemente lo ignoran.
  • 4. 2.1. Características del BUS Conjunto de conductores eléctricos en forma de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta madre del computador, por donde circulan las señales que corresponden a los datos binarios del lenguaje máquina con que opera el Microprocesador. Hay tres clases de buses: Bus de Datos, Bus de Direcciones y Bus de Control.
  • 5. 3. Tipos de BUS Bus de datos; mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada como el teclado, el escáner, el mouse, etc.; de salida como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el Diskette o la Memoria-Flash. Estas transferencias que se dan a través del Bus de Datos son gobernadas por varios dispositivos y métodos, de los cuales el Controlador PCI, "Peripheral Component Interconnect", Interconexión de componentes Periféricos, es uno de los principales. Su trabajo equivale, simplificando mucho el asunto, a una central de semáforos para el tráfico en las calles de una ciudad.
  • 6. Bus de direcciones; está vinculado al bloque de Control de la CPU para tomar y colocar datos en el Sub-sistema de Memoria durante la ejecución de los procesos de cómputo. Bus de control; transporta señales de estado de las operaciones efectuadas por el CPU con las demás unidades. Una placa madre tipo ATX tiene tantas pistas eléctricas destinadas a buses, como anchos sean los Canales de Buses del Microprocesador de la CPU: 64 para el Bus de datos y 32 para el Bus de Direcciones Así, el Bus de datos transfiere 8 bytes a la vez. Para el Bus de Direcciones, el "ancho de canal" explica así mismo la cantidad de ubicaciones o Direcciones diferentes que el microprocesador puede alcanzar.
  • 7. 4. Ventaja Serial ATA Proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida). Actualmente es una interfaz extensamente aceptada y estandarizada en las placas base de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios del interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para el interfaz SATA.
  • 8. 5. Algoritmo esclavo/maestro Primero que nada debemos tomar en cuenta lo siguiente, en la actualidad los puertos IDE (ATA) convencionales permiten 2 unidades por puerto, dichas unidades deben tener un estado (Master o Slave) para poder ser detectadas por el BIOS, es indispensable conocer como se configura esto para poder conectar 2 unidades simultáneamente en un mismo puerto. Otra cosa que hay que aclarar es el uso de CS (Cable select), este modo se usa para que la propia unidad seleccione como se va a configurar de acuerdo a la situación, es decir, supongamos que en el puerto ATA donde vamos a conectar la unidad ya haya una unidad de CD conectada y configurada como Slave, si configuramos el disco duro como CS y lo conectamos el automñaticamente va a adoptar la configuración de Master porque ya hay una unidad usando la configuración de Slave.
  • 9. Quizas sea el modo más recomendado para las personas que tienen dudas pero particularmente no la recomiendo. ¿Qué pasa si configuro 2 unidades como CS y las conecto en el mismo puerto? en este caso puede que las 2 unidades adopten la misma configuración, es decir, que los 2 agarren Master o Slave al mismo tiempo, esto produciría que el BIOS solo detecte 1 de las unidades o ninguna como puede que cada una adopte configuraciones correctas, es decir, una Master y una Slave. Las configuraciones de las unidades siempre se encuentran pegadas al disco duro mediante una etiqueta y esto será lo que usted primero debe ver, en este caso se mostrarán 3 ejemplos para configurar un disco duro pero tome en cuenta que las configuraciones pueden variar según marcas y modelos de las unidades por lo que usteed estará obligado a leer las instrucciones o configuraciones marcadas en la etiqueta de la unidad.
  • 10. Configurar una unidad de disco: Ejemplo 1: Para este primer ejemplo tomamos un disco duro Seagate Modelo ST340810A de 40Gb: Vemos la etiqueta de la unidad de disco duro y en la zona de Installation SUmmary nos encontramos con sus configuraciones de Jumper:
  • 11. Como podemos observar esta unidad tiene ciertas configuraciones que no tienen que ver con lo que se explicará en este mini manual así que esas las obviaremos. En la parte superior del gráfico se muestran los números de cada pin donde el pin 1 es el primero de la esquina superior derecha. Entonces según este gráfico para que la unidad esté en modo Master debemos colocar el jumper uniendo los pines 7 y 8 así:
  • 12. Para que la unidad esté en modo Slave según el gráfico la unidad no debe tener ningún jumper conectado así: Para configurar la unidad como CS debes colocar un jumper en los pines 5 y 6 de la siguiente forma: