SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Portafolio de
Mantenimiento del hogar
Michelle Maldonado Castillo- 1130301
Claudia M. Caamal Cocom – 1130300
Lorena Que Carmona – 1130333
Maureen Ojwaka - 1130387
+
INTRODUCCIÓN
 En este semestre pudimos aprender en la materia de
mantenimiento del hogar a traves de seminarios de salud,
higiene, habitos en el hogar, estilos minimalistas, acerca de
la patrernidad y maternidad muchas cosas que eran
desconocidas para cada una de nosotras pero otras solo
teniamos alguna idea, gracias a esto recopilamos toda la
informacion con el objetivo de que tengamos bases para
que en nuestra vida diaria podamos hacer muchas de las
cosas que en nuestro dia a dia vamos nos ocurrira y poder
solucionarlos sin problema alguno.
Ser mujer
Un pequeño homenaje
para nosotras, las mujeres.
De todas las edades y las nacionalidades.
Sobre todo a las que contra viento
y marea siguen -seguimos- amando,
soñando y luchando por un mundo mejor.
El tema musical justamente se llama
“Glorianna - Himno a la mujer" ,
de Vangelis.
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo, ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas y pliegues
y suaves hondonadas,
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños, el instinto.
Todo lo creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen
mujer todos los días,
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
Gioconda Belli
____________________
YNor@ - Marzo 2008
EL TAMAÑO
DE LAS PERSONAS
Avanza con el mouse-con sonido
UNA PERSONA ES
ENORME,
cuando habla de frente
y vive de acuerdo con lo
que dice,
cuando trata con cariño y
respeto,
cuando mira a los ojos y
sonríe con franqueza.
PERO ES PEQUEÑA cuando sólo piensa en sí
misma, y les hace creer a los otros que piensa
en ellos; cuando es poco gentil, cuando no
colabora, cuando abandona a alguien en el
momento en que más lo necesita.
UNA PERSONA ES GIGANTE cuando
se interesa por tu vida, cuando busca
alternativas para tu crecimiento,
cuando sueña junto con vos... cuando
trata de entenderte aunque no piense
igual que vos.
PERO ES PEQUEÑA cuando se deja
regir por comportamientos clichés,
cuando quiere quedar bien con todos,
cuando maneja a la gente que menos
puede como un titiritero…
UNA PERSONA ES
GRANDE cuando
perdona,
cuando comprende,
cuando se coloca en el
lugar del otro,
cuando obra no sólo
de acuerdo con lo que
esperan de ella,
sino con lo que espera
de sí misma.
PERO ES PEQUEÑA cuando decepciona, cuando hiere,
cuando actúa con orgullo, cuando no es solidaria,
cuando miente, cuando no sabe pedir perdón.
UNA PERSONA ES
grande cuando sabe
dar, cuando no tiene
miedo de recibir,
cuando la
caracteriza la
alegría, cuando
enfrenta la tristeza,
cuando domina la
ira.
PERO ES
INSIGNIFICANTE
cuando desprecia,
cuando olvida los
favores, cuando
sólo busca su
brillo, sus
intereses, su
bienestar. Se
empequeñece aún
más cuando
agrede, cuando
falsea su
testimonio, cuando
mata con
maledicencia.
UNA PERSONA ES
GRANDE cuando
extiende su mano,
cuando cierra su boca y
abre su corazón…
… y cuando su
sensibilidad es tan
grande como su
tamaño...
William Shakespeare (adaptado)
Si te detuviste a admirar el increíble e interminable
trabajo de una simple hormiga...
POR ESO…
Si te asombraste e intentaste comprender
la belleza admirable de un panal de abejas...
Si te detuviste para seguir la
extraordinaria velocidad y la maravillosa
habilidad de un picaflor en vuelo...
Si te sentaste en el suelo y ofreciste tu
mano a un perro para que pudiera
lamerla...
Si te recostaste sobre la hierba y te deleitaste con el
perfume mágico de una flor...
Si en silencio escuchaste la voz de las
eternas olas del mar...
Si esbozaste en tus labios la misma
sonrisa que viste en aquel niño...
Si sentiste correr por tus mejillas
las mismas lágrimas que viste descender tristes,
por la cara arrugada de aquel pobre viejo...
Si sentiste todo eso...
...en verdad has vivido intensamente cada instante de tu
vida, lo cual llenó de belleza tu alma, de amor tu
corazón y, sobre todo,
¡TE CONVIRTIÓ EN UNA PERSONA MUY
GRANDE!
¡Que Dios te bendiga!
Este es el día y la hora
en que abres esta
Presentación:
martes, 13 de mayo de 2014,
y son las 19:53:32 horas.
Recuérdalos, pues llega
en un buen día para ti.
EL HOGARY SU EXITOSA
ORGANIZACIÓN
+
¿ Qué hay que hacer para
evitar estar tensas y cansadas?
¿Existe alguna forma de
organizar nuestros hogares?
1. Un plan personal diario
2. Cinco minutos milagrosos
3. Una eficiente agenda
4. Planee la comida con sencillez
5. Orden en el caos
6. Limpie como un profesional
7. Haga la vida bella y feliz
GEMAS
“CUANDO OS LEVANTÁIS EN LA MAÑANA, REPASAD, SI ES
POSIBLE, EL TRABAJO QUE DEBÉIS REALIZAR DURANTE EL
DÍA. SI ES NECESARIO,TENED UNA LIBRETITA PARA ANOTAR
LAS COSAS QUE NECESITÁIS REALIZAR,Y FIJAD UN TIEMPO
PARA HACERLAS”
WHITE, CONDUCCIÓN DEL NIÑO PÁG. 104
 La limpieza, el aseo y el orden son indispensables para la
administración apropiada de la familia. (Felicidad y Armonía
en el Hogar pág. 12)
 Desagrada a Dios ver en cualquier persona desorden,
negligencia y falta de esmero. (Felicidad y Armonía en el
Hogar pág. 13)
 El orden y el aseo constituyen la ley del cielo; y a fin de
ponernos en armonía con la disposición divina, tenemos el
deber de revelar aseo y buen gusto. (Felicidad y Armonía en
el Hogar pág. 90)
CÓMO ORGANIZARSE PARA QUE
ALCANCE EL TIEMPO
 I. PLANIFICAR CÓMO SE VA A UTILIZAR EL TIEMPO.
 A. Haz una lista con orden de prioridades.
 B. Delega a otros algunas responsabilidades.
 II. NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY.
 A. Concéntrate en lo urgente y lo importante.
 B. Haz primero las cosas más desagradables.
III. SIEMPRE RESERVA UN TIEMPO PARA TI.
A. No pongas demasiadas tareas que no dejen un tiempo
para pensar, relajarte, hacer algo inesperado.
LIMPIEZA EN LA CANMA
LIMPIEZA EN LA CAMA
Proverbios 4:20-
22
"Hijo mío, está atento a
mis palabras; inclina
tu oído a mis razones
… porque son vida
para los que las
hallan, y medicina
para todo su cuerpo."
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE
Los hábitos de higiene son los
que nos permiten vivir con
buena salud y mantener una
mejor calidad de vida.
Tanto la higiene personal, como
el cuidado y la limpieza de
nuestra casa tiene que estar
incluidos en las tareas rutinarias
como hábitos diarios.
Es por ello que la limpieza de
nuestra cama es importante ya
que pasamos una tercera parte
del día en ella, y algunos mas.
Los colchones de las
camas son un refugio
preferido para
algunos
microorganismos
llamados ácaros
Los ácaros son unos
animalitos microscópicos
(invisibles a simple
vista), parientes de las
arañas. Miden menos de
3 centésimas de
milímetro.
Los ácaros viven en
estrecha asociación con
el hombre, ya que se
alimentan de las
escamas que se
desprenden
imperceptiblemente de
la piel humana (células
epiteliales).
Estas células epiteliales
al morir se quedan en el
colchón, sabanas y
almohadas
¿Cuantos ácaros
podríamos contar
en un colchón?
Por 1 gramo de polvo o
piel muerta, hay hasta
19 mil ácaros, y el ciclo
de vida es de hasta 30
días, pero cada acaro
hembra puede crecer
en su población cada 4
semanas depositando
hasta 30 huevecillos.
ENFERMEDADES
QUE CAUSAN
Sus fragmentos y
materiales fecales causan
alergias, asma y
dermatitis. La importancia
de este grupo zoológico
reside en que diversos
estudios demuestran que
la mayor parte de las
alergias hogareñas son
causadas por ácaros.
RECOMENDACIONES
Es muy difícil eliminar por completo a los
ácaros de nuestra cama , pero es posible
reducir su cantidad.
Algunas de las recomendaciones a seguir son:
1. Limpieza frecuente de la habitación debe hacerse , sin levantar polvo.
2. Las sabanas de la cama deben cambiarse por lo menos una vez a la semana,
dependiendo de la actividad de la persona
3. Las paredes de la recamara deben estar pintadas,de ser posible con
material plástico, lavable.
4. Evitar el exceso de muebles y objetos
decorativos que acumulen polvo.
5. Evitar dentro de lo posible las alfombras
6. La ropa de cama (mantas, sábanas,
cojines, almohadas) deberán ser de
tejidos que sean fácilmente lavables.
7. Aspirar frecuentemente el colchón y
lavar la almohada (al menos una vez por
semana).
8. Se recomienda ventilar diariamente el
dormitorio antes de hacer la cama,
9. Dar la vuelta a nuestro colchón al menos dos
veces al año.
10.Utilizar fundas transpirables de algodón.
11.Utilizar una aspiradora pequeña una vez al
mes,
12.Limpiarlo simplemente frotándolo con un
detergente suave y un trapo húmedo.
13.Ponerlo al sol por lo menos 1 vez al mes
14. Los muñecos de peluche también constituyen
un considerable reservorio de ácaros.
15. Evitar el exceso de cortinas. Se instalarán las
mínimas posibles y de un material fácilmente
lavable (es conveniente lavar cortinas y ropa de
cama a una temperatura superior a 70 ºC).
16. Es importante que las habitaciones (sobre todo
el dormitorio) estén bien ventilados y soleados (la
luz solar mata a los ácaros).
Se deben observar escrupulosamente los
principios de higiene. Hay muchos que,
aunque están sanos, no se preocupan por
mantenerse siempre saludables. Descuidan su
limpieza personal y no se ocupan del aseo de
su indumentaria…
…A través de los poros el cuerpo absorbe
constantemente las impurezas, en forma
imperceptible, y si la superficie de la piel no se
mantiene en condiciones saludables, el sistema se
verá recargado de suciedad. Si la ropa que se usa
no se lava a menudo ni se ventila al aire, ésta se
mantiene sucia con las impurezas que el cuerpo
despide mediante la traspiración…
…Y si las ropas no se limpian
frecuentemente de esas
impurezas, los poros vuelven a
absorber los desperdicios que
ya había desechado. Si no
eliminamos estas impurezas
del cuerpo, se volverán a
introducir en la sangre, de
donde su presencia será
forzada sobre los órganos
internos. (Consejos sobre la
salud p 68 – 69)
…A nosotros mismos nos toca sufrir las
de la violación de esas
leyes…
…Cada cual tendrá que responder ante Dios
por sus hábitos y prácticas. Por tanto, la
pregunta que nos incumbe no es: "¿Cuál es la
costumbre del mundo?" sino ¿Cómo debo
conservar la habitación que Dios me dio? (El
ministerio de curación p 239)
+
Video de los Ácaros
Los sanitarios son piezas clave
en baños y que requieren un
elevado grado de higiene , por
lo que se hace necesario fijar
una respuesta diaria de
mantenimiento y a la semana
hacer una limpieza profunda
para impedir la proliferación
de bacterias y gérmenes que
se encuentran allí y que
pueden desarrollarse , también
los sanitarios están expuestos
al deterioro de superficies por
no limpiar con los materiales
correctos
Para la limpieza de superficies esmaltadas que encontramos en
los sanitarios, se debe evitar el uso de productos concentrados
ni sustancias que contengan componentes abrasivos enérgicos.
No se deben utilizar bajo ningún concepto disolventes que
dañan irreversiblemente estas superficies.
Para establecer un correcto
protocolo de limpieza en baños y
aseos hay que empezar la
limpieza por bañera o ducha y
considerar el inodoro como un
elemento aislado para el que hay
que tener útiles específicos de
limpieza que no serán utilizados
para el resto
Gérmenes y tipos de enfermedades
E-coli
La E-coli es una bacteria muy común que se encuentra
normalmente en las heces y tracto intesrinal de los
seres humanos y la mayoría de los animales. La mayoría
de las cepas de E. coli son inofensivas. Sin embargo,
algunas cepas producen toxinas en el cuerpo y causan
enfermedades. La infección más común que resulta del
envenenamiento de E. coli induce fiebre leve,
calambres estomacales, vómitos y diarrea, que
generalmente desaparecen en una semana.
Salmonela
 La salmonella puede vivir en el
interior del intestino de los seres
humanos y animales. La salmonelosis
(infección de la salmonela) se produce
cuando esta bacteria es ingerida.
En cuartos de baño, esta bacteria se
propaga por la gente que no cierre la
tapa del inodoro antes de descargarlo
y no lavarse las manos después de
usar el baño.
Estreptococo
 El estreptococo es una bacteria común que puede conducir a
la enfermedad por estreptococo. Si bien esta es una
infección común, puede en ocasiones dar lugar a problemas
de salud más graves, como enfermedad renal o fiebre
reumática. La dolencia más común que se presenta en una
infección por el estreptococo es "faringitis estreptocócica".
La infección se puede evitar en gran medida, al igual que la
mayoría de las infecciones causadas por bacterias comunes
en el cuarto de baño, siguiendo una higiene adecuada y al
lavarse las manos, cambiar regularmente las toallas de mano
y el uso de los aplicadores para el jabón líquido en lugar de
barras de jabón para lavarse las manos.
Gerba et al. 1975 encontró que las
bacterias y virus inoculados en la taza
del inodoro antes de la descarga
fueron emanados de la taza durante la
descarga y se establecieron alrededor
del baño hasta por dos horas. El
número de bacterias emanadas estuvo
directamente relacionado con el
número de organismos presentes en
la taza.
Gotas expulsadas después de la descarga.
Colonias de E. coli en agar mEndo después de colocar
las cajas en la parte superior del inodoro durante la
descarga.
Gotas de agua en papel sensible al agua colocado en la
parte superior del inodoro durante la descarga.
Gotas fluorescentes en el borde de un urinario después
de la descarga.
 La primera línea de defensa contra la
transmisión de enfermedades es el
papel higiénico.
Las toallas de baño son personales, cada
miembro de la familia debe tener una y
se tiene que preocupar de secarla o
dejarla extendida después de su uso.
Todas las superficies del baño-incluida
la grifería hay que limpiarlas y
desinfectarlas.
Los pasos a seguir son los siguiente:
1. Se debe barrer el baño.
2. Limpiar la bañera o plato de ducha:
Comenzamos por la bañera, con el duchador retirar restos de
cabellos o arenillas; luego frotar el esmalte de la bañera con el
limpiador en crema o polvo y una esponja .
Si existiera moho utilizar algún
desinfectante.
3. Limpiar el lavabo:
Los demás artefactos, como el lavamanos se limpian con el
mismo procedimiento que la bañera. Cuando todos los
artefactos estén perfectamente aclarados, puede
impregnar el paño con un producto con olor a pino, floral o
el que usted prefiera y repasar los artefactos .
4. Limpiar la grifería del baño:
La limpieza de la grifería se realiza con una
escobilla pequeña, esta permite llegar con
comodidad a los bordes y retirar cualquier indicio
de hongos o sarro.
5. Limpiar la cisterna del inodoro
Al que más dedicación hay que dedicarle, por que
es el más expuesto a gérmenes y bacterias. Una vez
al mes hay que limpiar el interior de la cisterna.
6. Limpiar la taza del inodoro:
Utilizar un desinfectante a base de cloro como la lejía o
el amoniaco, rociar la taza y dejar actuar. Luego con la
escobilla limpiar las paredes laterales interiores de la
taza y dejar correr el agua
Si cada familia se diera cuenta de los
beneficios que se derivan de observar
una limpieza estricta, realizarían esfuerzos
denodados para quitar cada impureza
tanto de su cuerpo como de su casa, y
harían extensivos sus esfuerzos aun a sus
alrededores. (Consejos sobre la salud p
70)
Toda familia que valora su salud debe limpiar sus casas
y sus alrededores y mantenerlos libres de toda clase de
substancias en descomposición. (Consejos sobre la
salud p 70)
La negligencia y la suciedad que se observan a veces son
detestables; y es asombrosa la ignorancia de las consecuencias
de estas cosas nocivas sobre la salud…
…Los lugares así contaminados deben ser
desinfectados con cal o cenizas, especialmente
durante el verano, o mediante el entierro diario de
basura. (Consejos sobre la salud p 71)
+
Cocinas
minimalistas
 El término minimalista se ha instaurado en nuestro
vocabulario diario, como aquello que es reducido a lo
esencial. En ocasiones no hacemos más que incorporar
muebles, accesorios y elementos que en realidad lo único
que hacen es hacernos perder dinero y espacio. Para ello el
término minimalista se centra en introducir en aquella
habitación en la que lo instauramos lo justo y esencial,
dejando atrás aquello que va a hacer la habitación más
pequeña y que realmente no es imprescindible.
minimalismo
+
 Extrema simplicidad de sus formas.
características
 Utilización de colores neutros.
 Ambiente con equilibrio y armonía.
 Espacios amplios y despejados.
 Se evita la repetición y redundancia visual.
 Pocos detalles ornamentales.
 Los detractores de las cocinas minimalistas dicen que son
frías, que parecen laboratorios y que nadie que realmente
cocine puede querer usarlas. Sus defensores alegan que son
más prolijas, se limpian más fácil y permite abrir la cocina a
todo el mundo (visitantes y extraños).
Pros y contras
Baños Minimalistas
 El propósito del diseño minimalista no es pasar
desapercibido, sino llevar la mente hacia lo más básico.
Usualmente, buscan ambientes sencillos que hagan que el
visitante del espacio se sienta pleno en él.
 Un baño sencillo y tranquilo
Colores
 En la mayoría de ocasiones, se usan uno o dos colores que
varían desde los tonos más altos a los más suaves. En algunos
casos, utilizan un fondo con líneas que se destaquen.
 Los accesorios para decorar el baño deben ser sencillos
pero de impacto. Los objetos dispuestos como las toallas
deben estar puestos en el lugar que corresponde de la
manera más elemental. Usualmente, los floreros no son
suntuosos sino básicos; en igual sentido, la recomendación
aplica para sus colores.
Accesorios
 La decoración de baños pequeños implica el uso de estilos
modernos y minimalistas para no saturar los espacios con
muebles, permitiendo el movimiento de las personas de una
manera más libre y sin obstáculos, lo que también favorece a
la iluminación.
Baños Pequeños
Bases bíblicas
 Marcos 1:6 (Vestimenta de Juan el Bautista)
 2 Reyes 4: 8-11(Profeta Eliseo vivía de una forma muy
sencilla)
 2 Reyes 6: 1-2 (El lugar donde vivía era muy estrecho, vivían
solo con lo esencial)
 Hogar Cristiano y La casa sus muebles y su construcción.
 Los ambientes minimalistas se caracterizan por ser espacios
llenos de amplitud, elegancia, luminosidad y paz. Si esas
sensaciones son las sensaciones que quieres que trasmita tu
baño solo tienes que seguir los pasos de un baño
minimalista.
Conclusion
+
ALIMENTACIÓN Y LA
IMPORTANCIA DE LA
MUJER EN EL HOGAR EDGAR ESPINOSA ROMAN
CARLOS MADRIGAL TORRES
JOSE ABIMAEL RAMIREZ
DANIEL PARRIS
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN?
La alimentación es la ingesta de
alimentos por parte de los organismos
para proveerse de sus necesidades
alimenticias, fundamentalmente para
conseguir energía y desarrollarse.
TIPOS DE ALIMENTACIÓN
 OMINOVOROS: son las personas que consumen los
alimentos tanto de origen animal como vegetal.
 LACTOVEGETARIANA: se trata de una dieta en la cual no
se incluye carne animal pero si se pueden consumir
alimentos derivados de los animales como el caso de
lácteos. La parte mas importante de su alimentación
corresponde el consumo de frutas, verduras, cereales,
legumbres, nueces y semillas.
 VEGANOS: forma estricta de vegetarianos. Cuando una
persona se somete a ella, no puede consumir productos de
origen animal, se consumen solo frutas, verduras, legumbres,
granos, nueces y semillas. No hay huevo, ni queso , ni yogurt,
ni helados.
DIFERENCIA ENTRE
ALIMENTACIÓNY NUTRICIÓN
 ALIMENTACION: acción de ingerir alimentos
 NUTRICION: esta se da a nivel celular
NOTA: Muchas personas se alimentan pero pocas se nutren.
+
La Belleza de la Paternidad
Michelle Maldonado Castillo
Maureen Ojwaka
Claudia M. Caamal Cocom
Lorena Que Carmona
Como el padre se compadece de los hijos,
Se compadece Jehová de los que le temen.
Salmos 103:13
Rol del padre en el embarazo
Para el padre el embarazo puede ser una
situación compleja; él no sufre los cambios
físicos, hormonales ni las molestias típicas
de la embarazada. Su papel es comprender
y cuidar a la madre y al futuro bebé. Por otro
lado, puede sentirse excluido ya que su
mujer está pendiente, la mayor parte del
tiempo, del bebé.
Rol del padre en el embarazo
-Acompañar a la mujer al ginecólogo
-Acudir a las sesiones de ecografía
-Acudir a las clases prenatales y de
preparación para el parto.
-Prepararse para la llegada del bebé
-Compartir las tareas del hogar
Cambios físicos
El nacimiento de un hijo implica cambios en la vida de una persona.
Es muy común hablar de la maternidad y de las modificaciones
físicas y hormonales que sufre la mujer durante esta etapa. Pero,
sin embargo, poco se conoce sobre la biología del vínculo padre-
hijo.
Cambios físicos
Ser padre saca a la luz el lado más femenino de los hombres. Un
estudio de 2011 demostró que los niveles de testosterona –la
hormona masculina por excelencia– se reducen significativamente
tras la paternidad.
Cambios físicos
Los niveles de prolactina, que hacen que
la persona sea más sensible a las
necesidades de un bebé, como cuando
llora, aumentan.
Cambios físicos
Según las observaciones de Gettler, una vez que el niño supera su
primeros dos años de vida los niveles de testosterona vuelven a
subir, pero nunca llegan a los niveles que se tenía cuando el
hombre era soltero.
Cambios emocionales
Algunos varones que han visto nacer a su primer hijo, les
provoca un golpe emocional muy fuerte y una
sensación que no pueden explicar, pues, por un lado
les angustia ver a su compañera sufriendo con los
dolores de parto, luego ver la cabecita del hijo cuando
va saliendo por el cuello del útero, lo describen como
un evento grandioso, ver un nuevo ser que es de ellos,
que tiene su sangre, sus características, esto les resulta
algo maravilloso y extraordinario.
Cambios emocionales
Después del nacimiento los varones sienten la carga de
la responsabilidad, ahora saben que tienen que
responder por el hijo o hija, que ahora ellos son los que
tienen la obligación de dar cuenta de las consecuencias
de su comportamiento sobre el proceso de desarrollo
de los hijos, y esto los hace llorar, andar como
sonámbulos, ahora tienen que pensar en cómo lo van a
formar, cómo lo van a guiar.
Participe en sus trabajos y juegos—Padres,...combinad
el cariño con la autoridad, la bondad y la simpatía con la
firme represión. Dedicad a vuestros hijos algunas de
vuestras horas de ocio; intimad con ellos; asociaos con
ellos en sus trabajos y juegos, y ganad su confianza.
Cultivad su amistad, especialmente la de vuestros hijos
varones.De este modo ejerceréis sobre ellos una
poderosa influencia para el bien.9{HC 199.1}
E.G.W El Hogar Cristiano p199
+
La belleza de la maternidad
Abre su boca con sabiduría,
Y la ley de clemencia está en su lengua.
Considera los caminos de su casa,
Y no come el pan de balde.
Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada;
Y su marido también la alaba:
Muchas mujeres hicieron el bien;
Mas tú sobrepasas a todas.
Proverbios 31:26-29
En vista de la responsabilidad individual de las madres,cada mujer
debería desarrollar una mente equilibrada y un carácter puro,que
reflejen únicamente la verdad,el bien y la hermosura.La esposa y
madre puede unir a su esposo e hijos a su corazón mediante un amor
considerado,manifestado en palabras suaves y un comportamiento
cortés,el cual,como regla,será copiado por sus hijos.
—Pacific Health Journal, septiembre de 1890.{CN 64.2}
Ojalá que cada madre pudiera percatarse de cuán importantes son sus
deberes y sus responsabilidades y de cuán grande será la
recompensa de su fidelidad!{HC 208.2}
El Hogar Cristiano p208
Cambios emocionales en la mujer
Los cambios emocionales en el embarazo, que viven las
mujeres embarazadas, tienen una base hormonal. Se
deben fundamentalmente a que los neurotransmisores
del cerebro están alterados debido a que no reciben
los mismos niveles hormonales de siempre. Los niveles
de progesterona y estrógenos se duplican y, por este
motivo, la parte racional de la personalidad disminuye,
a la vez que se refuerza la parte emocional.
Primer trimestre
Durante los tres primeros meses de embarazo, la futura mamá puede vivir
momentos de una gran fluctuación emocional.
Estos cambios son más habituales entre la sexta y la décima semana.
Es habitual experimentar ansiedad, ambivalencia y frecuentes cambios de
humor.
La mujer más segura puede volverse frágil y experimentar cambios de
humor bruscos que van de la risa al llanto, de la euforia a la tristeza o de la
alegría al mal humor. La comprensión de la pareja es fundamental para
sobrellevar todos estos cambios que produce la gestación.
Segundo trimestre
Se caracteriza por ser un periodo de tranquilidad emocional debido a que
los cambios hormonales se han estabilizado y la futura mamá ha tenido
tiempo de adaptarse psicológicamente a la gestación. Esta adaptación
repercute positivamente en la aceptación de los cambios que repercuten
en su actividad habitual, dado que su orden de prioridades ha cambiado.
Las molestias físicas del primer trimestre han desaparecido y la futura
mamá puede experimentar de nuevo un mayor deseo sexual favorecido
por un aumento de la sensibilidad
Tercer trimestre
Vuelven las dificultades anímicas debido a que el volumen de la barriga
dificulta el bienestar de la futura mamá. Como consecuencia aparece la
dificultad para dormir, la micción frecuente, los dolores de espalda y el
cansancio, entre otras molestias, que no ayudan al bienestar emocional.
Por otra parte, en el tercer trimestre el tiempo pasa lento, aumenta la
ansiedad por conocer al bebé, el miedo al parto y la inseguridad ante la
crianza.Y, además, aparece el síndrome del nido con el que verá
incrementada la necesidad de hacer cambios en casa y dejarlo todo
limpio y preparado para la llegada del bebé.
Estados emocionales que provoca el
embarazo
Euforia y tristeza
Risa al llanto
Miedo y ansiedad
Despistes y olvidos
Cambios físicos de la
maternidad
1er TRIMESTRE
· Ausencia de menstruación
· Aumento del volumen y de la sensibilidad de los pechos
· Pigmentación más oscura de los pezones
· Sensación de cansancio y sueño
· Posibles náuseas y mareos, sobre todo, por la mañana
· Aumento de peso de entre 1 y 2 kilos
· Aumento del tamaño del útero
· Aumento de las secreciones vaginales
· Molestias leves en la pelvis
· Frecuentes ganas de orinar
· Cambios bruscos de humor
· Inseguridad y ansiedad
2dotrimestre
Por lo general la mujer comienza a sentirse mucho mejor en este periodo, ya que desaparecen
algunas de las molestias iniciales.
Se aumenta cerca de 4 kilos de peso
Los pechos en algunos segregan calostro
Se pierde el talle
Se notan las primeras señales de los movimientos del feto
Aparece la línea negra debajo del centro del abdomen
Aparece el cloasma o máscara del embarazo
Pueden surgir molestias físicas como ardor de estómago o congestión nasal
Se tienen sentimientos positivos y una sensación de fortaleza
La madre sueña con su futuro hijo
3ertrimestre
En esta última etapa del embarazo , la mujer ya sólo piensa en el parto y en
su deseo de ver al bebé.
Aumento de entre 3 y 5 kilos de peso
Aparición de cansancio y dolores de espalda de nuevo
Frecuentes ganas de orinar
Aumento de la transpiración
Contracciones uterinas de Braxton-Hicks
Preocupación y temor ante la llegada del parto
Cambios en la alimentación de
la maternidad
Haz 6 comidas al día:
desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena y recena.
El bebé necesita un aporte de glucosa continuo, ya que
su cerebro tolera muy mal el ayuno. Por eso es
recomendable añadir la recena para evitarle largos
períodos de ayuno. Ésta puede consistir en un yogur o
un vaso de leche de arroz o de almendras. Además
dejar en la mesilla de noche un par de galletas
integrales para tomar al despertar antes de levantarse
evita las náuseas y vómitos matutinos.
Se aconseja:
Pequeñas cantidades. Además de la frecuencia se debe comer poca
cantidad cada vez. Las comidas nunca deben ser copiosas.
Comida limpia. Las comidas deben ser sanas y limpias, sin fritos, con poca
grasa animal. Es recomendable comer mucho pescado, frutas y verduras.
Asimismo, también es aconsejable tomar legumbres remojadas
previamente en alga kombu, a poder ser en puré, ya que muchas
embarazadas no digieren bien los hollejos.
A evitar... Embutidos (el jamón de jabugo está permitido), alcohol, tabaco
y café.
IMPORTANCIA DEL ÁCIDO
FÓLICO
El ácido fólico, a veces llamado folato, es una vitamina B (B9) que
está presente principalmente en los vegetales de hoja verde, tales
como la col rizada y la espinaca, en el jugo de naranja y en los
granos enriquecidos
Muchos estudios han demostrado que las mujeres que toman 400
microgramos (0.4 miligramos) por día antes de la concepción y
durante la primera etapa del embarazo tienen hasta un 70 %
menos de riesgo de que su bebé nazca con defectos graves del
tubo neural (defectos congénitos que consisten en el desarrollo
incompleto del cerebro y de la médula espinal).
Los defectos del tubo neural más comunes son los siguientes:
● espina bífida, fusión incompleta de la médula espinal y la
columna vertebral
● anencefalia, subdesarrollo grave del cerebro
● encefalocele, desarrollo de una protuberancia de tejido cerebral
hacia la piel causado por una abertura anormal en el cráneo
Todos estos defectos ocurren durante los primeros 28 días del embarazo, por lo que, en
general, suceden antes de que la mujer sepa que está embarazada.
Por eso, es de suma importancia que todas las mujeres en edad fértil tomen la cantidad
necesaria de ácido fólico, no solo aquellas que están buscando quedar embarazadas.
Solo el 50 % de los embarazos son planificados, por lo que cualquier mujer que pueda
quedar embarazada debe asegurarse de tomar la cantidad necesaria de ácido fólico.
Esta vitamina es crucial en el desarrollo del ADN. En consecuencia, el ácido fólico
desempeña un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo de las células, así
como en la formación de los tejidos.
Los hijos que nos nacen
son ricas bendiciones del Señor.
Salmos 127:3 (DHH)
CONCLUSIONES
 Dios es el creador del ser humano, Él nos formó y dio la vida,
nosotros pertenecemos a Dios quien nos creó a su imagen el cual
nos auxilia en las tribulaciones.
“Porque Jehová da la sabiduría y de su boca
viene el conocimiento y la inteligencia”.
Proverbios 2:6
 Debemos aprender a organizar nuestro tiempo, para todo hay un
tiempo solo debemos aprender a respetar nuestros horarios así
rendiremos mejor además de apartar un momento especial y el
primer lugar siempre a Dios, quien es el dador de la sabiduría e
inteligencia.
CONCLUSIONES
 La higiene es fundamental en nuestra vida diaria,
muchas enfermedades se producen por una incorrecta
limpieza de los alrededores, los acáros contienen
materias fecales que causan asma, alergias, dermatitis.
Razón por la cuál nuestras colchas deben ser lavadas al
menos 1 vez al mes.
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se
quiere debajo del cielo tiene su hora”.
Eclesiastés 3:1
CONCLUSIONES
 Los buenos modales deben distinguirnos como
señoritas, no debemos realizar actividades incorrectas
a la hora de comer en el comedor y se debe limpiar
nuestro espacio para mantener un orden invitando a los
ángeles de Jehová a habitar en nuestros hogares.
 Como mujeres la responsabilidad de ser quien en un
futuro será la jefa de familia es muy grande, no solo
debemos darles amor sino un alimento balanceado de
acuerdo a sus requerimientos. Debemos enseñar la
importancia de la higiene en la salud.Y el tener la
descencia de decir: Por favor; Gracias.

Más contenido relacionado

Destacado

4 sitios para manejar tu contabilidad personal
4 sitios para manejar tu contabilidad personal4 sitios para manejar tu contabilidad personal
4 sitios para manejar tu contabilidad personal
Karen Quintero Castañeda
 
¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos
¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos
¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos
Karen Quintero Castañeda
 
Fusion de-sociedades-waldir-guerrero
Fusion de-sociedades-waldir-guerreroFusion de-sociedades-waldir-guerrero
Fusion de-sociedades-waldir-guerrero
Jota K. Arroyo Gonzales
 
3 opciones para llevar un diario personal online
3 opciones para llevar un diario personal online3 opciones para llevar un diario personal online
3 opciones para llevar un diario personal online
Karen Quintero Castañeda
 
Presentación institucional fit 07302012
Presentación institucional   fit 07302012Presentación institucional   fit 07302012
Presentación institucional fit 07302012
INPAHU - FACULTAD DE INGENIERIA
 
Alternativas en español para trabajar como freelancer
Alternativas en español para trabajar como freelancerAlternativas en español para trabajar como freelancer
Alternativas en español para trabajar como freelancer
Karen Quintero Castañeda
 
Seminario swets e books puc 2011
Seminario swets e books puc 2011Seminario swets e books puc 2011
Seminario swets e books puc 2011
SWETS-Americas
 
Linkert dos
Linkert dosLinkert dos
Linkert dos
fes aragon
 
Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)
Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)
Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)
Karen Quintero Castañeda
 
EWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDS
EWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDSEWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDS
EWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDS
EWMA
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
Nayira Díaz
 
Clase2(capitulo10)
Clase2(capitulo10)Clase2(capitulo10)
Clase2(capitulo10)
Daniela Cardenas
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
marielagiunta
 
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Pedro Pablo Kuczynski
 
Web 2. 0 gelis
Web 2. 0 gelisWeb 2. 0 gelis
Web 2. 0 gelis
computadoryuleidis
 
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologicoEstrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
enmitaclemencia
 
4 apps esenciales en tu Tableta Android
4 apps esenciales en tu Tableta Android4 apps esenciales en tu Tableta Android
4 apps esenciales en tu Tableta Android
Karen Quintero Castañeda
 
Alvisuckerperublogspot.com
Alvisuckerperublogspot.comAlvisuckerperublogspot.com
Alvisuckerperublogspot.com
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Guion fisica
Guion fisicaGuion fisica
Guion fisica
Daniela Vélez
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiples
Raul Rios
 

Destacado (20)

4 sitios para manejar tu contabilidad personal
4 sitios para manejar tu contabilidad personal4 sitios para manejar tu contabilidad personal
4 sitios para manejar tu contabilidad personal
 
¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos
¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos
¿Eres escritor y estás atascado? Sigue estos consejos
 
Fusion de-sociedades-waldir-guerrero
Fusion de-sociedades-waldir-guerreroFusion de-sociedades-waldir-guerrero
Fusion de-sociedades-waldir-guerrero
 
3 opciones para llevar un diario personal online
3 opciones para llevar un diario personal online3 opciones para llevar un diario personal online
3 opciones para llevar un diario personal online
 
Presentación institucional fit 07302012
Presentación institucional   fit 07302012Presentación institucional   fit 07302012
Presentación institucional fit 07302012
 
Alternativas en español para trabajar como freelancer
Alternativas en español para trabajar como freelancerAlternativas en español para trabajar como freelancer
Alternativas en español para trabajar como freelancer
 
Seminario swets e books puc 2011
Seminario swets e books puc 2011Seminario swets e books puc 2011
Seminario swets e books puc 2011
 
Linkert dos
Linkert dosLinkert dos
Linkert dos
 
Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)
Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)
Emigrar de Venezuela SIN CADIVI es posible (y yo te cuento cómo)
 
EWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDS
EWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDSEWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDS
EWMA 2014 - EP403 PRODUCT USE IN THE SYSTEMATIC TREATMENT OF CHRONIC WOUNDS
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Clase2(capitulo10)
Clase2(capitulo10)Clase2(capitulo10)
Clase2(capitulo10)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
Sr. Min. Castilla - MEF - Datos Selectos Presupuesto República del Perú 2012 ...
 
Web 2. 0 gelis
Web 2. 0 gelisWeb 2. 0 gelis
Web 2. 0 gelis
 
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologicoEstrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
Estrategia para integrar recursos didáctico tecnologico
 
4 apps esenciales en tu Tableta Android
4 apps esenciales en tu Tableta Android4 apps esenciales en tu Tableta Android
4 apps esenciales en tu Tableta Android
 
Alvisuckerperublogspot.com
Alvisuckerperublogspot.comAlvisuckerperublogspot.com
Alvisuckerperublogspot.com
 
Guion fisica
Guion fisicaGuion fisica
Guion fisica
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiples
 

Similar a Mantenimiento del hogar

Conferencia10
Conferencia10Conferencia10
Conferencia10
juanabrugil
 
Como administrar tu hogar
Como administrar tu hogar Como administrar tu hogar
Como administrar tu hogar
Anayanci Vazz Romm
 
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 webMi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Elizeth Altamirano López
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
Roberto Alberto
 
Actas terpel otros
Actas  terpel otrosActas  terpel otros
Actas terpel otros
johnjalopez
 
reglas de_vida
reglas de_vidareglas de_vida
reglas de_vida
Diana Prince
 
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra GuamaníLas dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
MAYRAGUAMANI
 
Manifiestos
ManifiestosManifiestos
Manifiestos
TICpri
 
Para lavida
Para lavidaPara lavida
Para lavida
regfran_2008
 
De por vida
De por vidaDe por vida
De por vida
jsanchez1403
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
San Juan Bosco
 
De por vida_2cach
De por vida_2cachDe por vida_2cach
De por vida_2cach
Miriam Carrillo
 
Para La Vida
Para La VidaPara La Vida
Para La Vida
Raul Zarrabal Garcia
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
cgfuentesfuentes
 
Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020
maliciapino
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Ricardo Rivas Montiel
 
Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019
maliciapino
 
Para la vida
Para la vidaPara la vida
Para la vida
CarmenAlicia .
 
.
..
Guía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niñosGuía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niños
Marta Montoro
 

Similar a Mantenimiento del hogar (20)

Conferencia10
Conferencia10Conferencia10
Conferencia10
 
Como administrar tu hogar
Como administrar tu hogar Como administrar tu hogar
Como administrar tu hogar
 
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 webMi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
 
Actas terpel otros
Actas  terpel otrosActas  terpel otros
Actas terpel otros
 
reglas de_vida
reglas de_vidareglas de_vida
reglas de_vida
 
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra GuamaníLas dependencias de la casa por Mayra Guamaní
Las dependencias de la casa por Mayra Guamaní
 
Manifiestos
ManifiestosManifiestos
Manifiestos
 
Para lavida
Para lavidaPara lavida
Para lavida
 
De por vida
De por vidaDe por vida
De por vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
De por vida_2cach
De por vida_2cachDe por vida_2cach
De por vida_2cach
 
Para La Vida
Para La VidaPara La Vida
Para La Vida
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020Co.incidir 74 abril 2020
Co.incidir 74 abril 2020
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
 
Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019Alta co.incidir 68 octubre 2019
Alta co.incidir 68 octubre 2019
 
Para la vida
Para la vidaPara la vida
Para la vida
 
.
..
.
 
Guía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niñosGuía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niños
 

Mantenimiento del hogar

  • 1. + Portafolio de Mantenimiento del hogar Michelle Maldonado Castillo- 1130301 Claudia M. Caamal Cocom – 1130300 Lorena Que Carmona – 1130333 Maureen Ojwaka - 1130387
  • 2. + INTRODUCCIÓN  En este semestre pudimos aprender en la materia de mantenimiento del hogar a traves de seminarios de salud, higiene, habitos en el hogar, estilos minimalistas, acerca de la patrernidad y maternidad muchas cosas que eran desconocidas para cada una de nosotras pero otras solo teniamos alguna idea, gracias a esto recopilamos toda la informacion con el objetivo de que tengamos bases para que en nuestra vida diaria podamos hacer muchas de las cosas que en nuestro dia a dia vamos nos ocurrira y poder solucionarlos sin problema alguno.
  • 4. Un pequeño homenaje para nosotras, las mujeres. De todas las edades y las nacionalidades. Sobre todo a las que contra viento y marea siguen -seguimos- amando, soñando y luchando por un mundo mejor. El tema musical justamente se llama “Glorianna - Himno a la mujer" , de Vangelis.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Y Dios me hizo mujer, de pelo largo, ojos, nariz y boca de mujer. Con curvas y pliegues y suaves hondonadas, y me cavó por dentro, me hizo un taller de seres humanos. Tejió delicadamente mis nervios y balanceó con cuidado el número de mis hormonas. Compuso mi sangre y me inyectó con ella para que irrigara todo mi cuerpo; nacieron así las ideas, los sueños, el instinto. Todo lo creó suavemente a martillazos de soplidos y taladrazos de amor, las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días, por las que me levanto orgullosa todas las mañanas y bendigo mi sexo. Gioconda Belli ____________________ YNor@ - Marzo 2008
  • 34. EL TAMAÑO DE LAS PERSONAS Avanza con el mouse-con sonido
  • 35. UNA PERSONA ES ENORME, cuando habla de frente y vive de acuerdo con lo que dice, cuando trata con cariño y respeto, cuando mira a los ojos y sonríe con franqueza.
  • 36. PERO ES PEQUEÑA cuando sólo piensa en sí misma, y les hace creer a los otros que piensa en ellos; cuando es poco gentil, cuando no colabora, cuando abandona a alguien en el momento en que más lo necesita.
  • 37. UNA PERSONA ES GIGANTE cuando se interesa por tu vida, cuando busca alternativas para tu crecimiento, cuando sueña junto con vos... cuando trata de entenderte aunque no piense igual que vos.
  • 38. PERO ES PEQUEÑA cuando se deja regir por comportamientos clichés, cuando quiere quedar bien con todos, cuando maneja a la gente que menos puede como un titiritero…
  • 39. UNA PERSONA ES GRANDE cuando perdona, cuando comprende, cuando se coloca en el lugar del otro, cuando obra no sólo de acuerdo con lo que esperan de ella, sino con lo que espera de sí misma.
  • 40. PERO ES PEQUEÑA cuando decepciona, cuando hiere, cuando actúa con orgullo, cuando no es solidaria, cuando miente, cuando no sabe pedir perdón.
  • 41. UNA PERSONA ES grande cuando sabe dar, cuando no tiene miedo de recibir, cuando la caracteriza la alegría, cuando enfrenta la tristeza, cuando domina la ira.
  • 42. PERO ES INSIGNIFICANTE cuando desprecia, cuando olvida los favores, cuando sólo busca su brillo, sus intereses, su bienestar. Se empequeñece aún más cuando agrede, cuando falsea su testimonio, cuando mata con maledicencia.
  • 43. UNA PERSONA ES GRANDE cuando extiende su mano, cuando cierra su boca y abre su corazón…
  • 44. … y cuando su sensibilidad es tan grande como su tamaño... William Shakespeare (adaptado)
  • 45. Si te detuviste a admirar el increíble e interminable trabajo de una simple hormiga... POR ESO…
  • 46. Si te asombraste e intentaste comprender la belleza admirable de un panal de abejas...
  • 47. Si te detuviste para seguir la extraordinaria velocidad y la maravillosa habilidad de un picaflor en vuelo...
  • 48. Si te sentaste en el suelo y ofreciste tu mano a un perro para que pudiera lamerla...
  • 49. Si te recostaste sobre la hierba y te deleitaste con el perfume mágico de una flor...
  • 50. Si en silencio escuchaste la voz de las eternas olas del mar...
  • 51. Si esbozaste en tus labios la misma sonrisa que viste en aquel niño...
  • 52. Si sentiste correr por tus mejillas las mismas lágrimas que viste descender tristes, por la cara arrugada de aquel pobre viejo...
  • 53. Si sentiste todo eso... ...en verdad has vivido intensamente cada instante de tu vida, lo cual llenó de belleza tu alma, de amor tu corazón y, sobre todo, ¡TE CONVIRTIÓ EN UNA PERSONA MUY GRANDE!
  • 54. ¡Que Dios te bendiga! Este es el día y la hora en que abres esta Presentación: martes, 13 de mayo de 2014, y son las 19:53:32 horas. Recuérdalos, pues llega en un buen día para ti.
  • 55. EL HOGARY SU EXITOSA ORGANIZACIÓN
  • 56. + ¿ Qué hay que hacer para evitar estar tensas y cansadas? ¿Existe alguna forma de organizar nuestros hogares?
  • 57. 1. Un plan personal diario
  • 58. 2. Cinco minutos milagrosos
  • 60. 4. Planee la comida con sencillez
  • 61. 5. Orden en el caos
  • 62. 6. Limpie como un profesional
  • 63. 7. Haga la vida bella y feliz
  • 64. GEMAS “CUANDO OS LEVANTÁIS EN LA MAÑANA, REPASAD, SI ES POSIBLE, EL TRABAJO QUE DEBÉIS REALIZAR DURANTE EL DÍA. SI ES NECESARIO,TENED UNA LIBRETITA PARA ANOTAR LAS COSAS QUE NECESITÁIS REALIZAR,Y FIJAD UN TIEMPO PARA HACERLAS” WHITE, CONDUCCIÓN DEL NIÑO PÁG. 104
  • 65.  La limpieza, el aseo y el orden son indispensables para la administración apropiada de la familia. (Felicidad y Armonía en el Hogar pág. 12)  Desagrada a Dios ver en cualquier persona desorden, negligencia y falta de esmero. (Felicidad y Armonía en el Hogar pág. 13)  El orden y el aseo constituyen la ley del cielo; y a fin de ponernos en armonía con la disposición divina, tenemos el deber de revelar aseo y buen gusto. (Felicidad y Armonía en el Hogar pág. 90)
  • 66. CÓMO ORGANIZARSE PARA QUE ALCANCE EL TIEMPO  I. PLANIFICAR CÓMO SE VA A UTILIZAR EL TIEMPO.  A. Haz una lista con orden de prioridades.  B. Delega a otros algunas responsabilidades.  II. NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY.  A. Concéntrate en lo urgente y lo importante.  B. Haz primero las cosas más desagradables.
  • 67. III. SIEMPRE RESERVA UN TIEMPO PARA TI. A. No pongas demasiadas tareas que no dejen un tiempo para pensar, relajarte, hacer algo inesperado.
  • 68. LIMPIEZA EN LA CANMA LIMPIEZA EN LA CAMA
  • 69. Proverbios 4:20- 22 "Hijo mío, está atento a mis palabras; inclina tu oído a mis razones … porque son vida para los que las hallan, y medicina para todo su cuerpo."
  • 70. IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Tanto la higiene personal, como el cuidado y la limpieza de nuestra casa tiene que estar incluidos en las tareas rutinarias como hábitos diarios. Es por ello que la limpieza de nuestra cama es importante ya que pasamos una tercera parte del día en ella, y algunos mas.
  • 71. Los colchones de las camas son un refugio preferido para algunos microorganismos llamados ácaros Los ácaros son unos animalitos microscópicos (invisibles a simple vista), parientes de las arañas. Miden menos de 3 centésimas de milímetro.
  • 72. Los ácaros viven en estrecha asociación con el hombre, ya que se alimentan de las escamas que se desprenden imperceptiblemente de la piel humana (células epiteliales). Estas células epiteliales al morir se quedan en el colchón, sabanas y almohadas
  • 73. ¿Cuantos ácaros podríamos contar en un colchón? Por 1 gramo de polvo o piel muerta, hay hasta 19 mil ácaros, y el ciclo de vida es de hasta 30 días, pero cada acaro hembra puede crecer en su población cada 4 semanas depositando hasta 30 huevecillos.
  • 74. ENFERMEDADES QUE CAUSAN Sus fragmentos y materiales fecales causan alergias, asma y dermatitis. La importancia de este grupo zoológico reside en que diversos estudios demuestran que la mayor parte de las alergias hogareñas son causadas por ácaros.
  • 75. RECOMENDACIONES Es muy difícil eliminar por completo a los ácaros de nuestra cama , pero es posible reducir su cantidad. Algunas de las recomendaciones a seguir son: 1. Limpieza frecuente de la habitación debe hacerse , sin levantar polvo. 2. Las sabanas de la cama deben cambiarse por lo menos una vez a la semana, dependiendo de la actividad de la persona 3. Las paredes de la recamara deben estar pintadas,de ser posible con material plástico, lavable.
  • 76. 4. Evitar el exceso de muebles y objetos decorativos que acumulen polvo. 5. Evitar dentro de lo posible las alfombras 6. La ropa de cama (mantas, sábanas, cojines, almohadas) deberán ser de tejidos que sean fácilmente lavables. 7. Aspirar frecuentemente el colchón y lavar la almohada (al menos una vez por semana).
  • 77. 8. Se recomienda ventilar diariamente el dormitorio antes de hacer la cama, 9. Dar la vuelta a nuestro colchón al menos dos veces al año. 10.Utilizar fundas transpirables de algodón. 11.Utilizar una aspiradora pequeña una vez al mes, 12.Limpiarlo simplemente frotándolo con un detergente suave y un trapo húmedo. 13.Ponerlo al sol por lo menos 1 vez al mes
  • 78. 14. Los muñecos de peluche también constituyen un considerable reservorio de ácaros. 15. Evitar el exceso de cortinas. Se instalarán las mínimas posibles y de un material fácilmente lavable (es conveniente lavar cortinas y ropa de cama a una temperatura superior a 70 ºC). 16. Es importante que las habitaciones (sobre todo el dormitorio) estén bien ventilados y soleados (la luz solar mata a los ácaros).
  • 79. Se deben observar escrupulosamente los principios de higiene. Hay muchos que, aunque están sanos, no se preocupan por mantenerse siempre saludables. Descuidan su limpieza personal y no se ocupan del aseo de su indumentaria…
  • 80. …A través de los poros el cuerpo absorbe constantemente las impurezas, en forma imperceptible, y si la superficie de la piel no se mantiene en condiciones saludables, el sistema se verá recargado de suciedad. Si la ropa que se usa no se lava a menudo ni se ventila al aire, ésta se mantiene sucia con las impurezas que el cuerpo despide mediante la traspiración…
  • 81. …Y si las ropas no se limpian frecuentemente de esas impurezas, los poros vuelven a absorber los desperdicios que ya había desechado. Si no eliminamos estas impurezas del cuerpo, se volverán a introducir en la sangre, de donde su presencia será forzada sobre los órganos internos. (Consejos sobre la salud p 68 – 69)
  • 82.
  • 83. …A nosotros mismos nos toca sufrir las de la violación de esas leyes…
  • 84. …Cada cual tendrá que responder ante Dios por sus hábitos y prácticas. Por tanto, la pregunta que nos incumbe no es: "¿Cuál es la costumbre del mundo?" sino ¿Cómo debo conservar la habitación que Dios me dio? (El ministerio de curación p 239)
  • 85. + Video de los Ácaros
  • 86.
  • 87. Los sanitarios son piezas clave en baños y que requieren un elevado grado de higiene , por lo que se hace necesario fijar una respuesta diaria de mantenimiento y a la semana hacer una limpieza profunda para impedir la proliferación de bacterias y gérmenes que se encuentran allí y que pueden desarrollarse , también los sanitarios están expuestos al deterioro de superficies por no limpiar con los materiales correctos
  • 88. Para la limpieza de superficies esmaltadas que encontramos en los sanitarios, se debe evitar el uso de productos concentrados ni sustancias que contengan componentes abrasivos enérgicos. No se deben utilizar bajo ningún concepto disolventes que dañan irreversiblemente estas superficies.
  • 89. Para establecer un correcto protocolo de limpieza en baños y aseos hay que empezar la limpieza por bañera o ducha y considerar el inodoro como un elemento aislado para el que hay que tener útiles específicos de limpieza que no serán utilizados para el resto
  • 90. Gérmenes y tipos de enfermedades
  • 91. E-coli La E-coli es una bacteria muy común que se encuentra normalmente en las heces y tracto intesrinal de los seres humanos y la mayoría de los animales. La mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas. Sin embargo, algunas cepas producen toxinas en el cuerpo y causan enfermedades. La infección más común que resulta del envenenamiento de E. coli induce fiebre leve, calambres estomacales, vómitos y diarrea, que generalmente desaparecen en una semana.
  • 92. Salmonela  La salmonella puede vivir en el interior del intestino de los seres humanos y animales. La salmonelosis (infección de la salmonela) se produce cuando esta bacteria es ingerida. En cuartos de baño, esta bacteria se propaga por la gente que no cierre la tapa del inodoro antes de descargarlo y no lavarse las manos después de usar el baño.
  • 93. Estreptococo  El estreptococo es una bacteria común que puede conducir a la enfermedad por estreptococo. Si bien esta es una infección común, puede en ocasiones dar lugar a problemas de salud más graves, como enfermedad renal o fiebre reumática. La dolencia más común que se presenta en una infección por el estreptococo es "faringitis estreptocócica". La infección se puede evitar en gran medida, al igual que la mayoría de las infecciones causadas por bacterias comunes en el cuarto de baño, siguiendo una higiene adecuada y al lavarse las manos, cambiar regularmente las toallas de mano y el uso de los aplicadores para el jabón líquido en lugar de barras de jabón para lavarse las manos.
  • 94. Gerba et al. 1975 encontró que las bacterias y virus inoculados en la taza del inodoro antes de la descarga fueron emanados de la taza durante la descarga y se establecieron alrededor del baño hasta por dos horas. El número de bacterias emanadas estuvo directamente relacionado con el número de organismos presentes en la taza.
  • 95. Gotas expulsadas después de la descarga.
  • 96. Colonias de E. coli en agar mEndo después de colocar las cajas en la parte superior del inodoro durante la descarga.
  • 97. Gotas de agua en papel sensible al agua colocado en la parte superior del inodoro durante la descarga.
  • 98. Gotas fluorescentes en el borde de un urinario después de la descarga.
  • 99.  La primera línea de defensa contra la transmisión de enfermedades es el papel higiénico. Las toallas de baño son personales, cada miembro de la familia debe tener una y se tiene que preocupar de secarla o dejarla extendida después de su uso. Todas las superficies del baño-incluida la grifería hay que limpiarlas y desinfectarlas.
  • 100. Los pasos a seguir son los siguiente: 1. Se debe barrer el baño. 2. Limpiar la bañera o plato de ducha: Comenzamos por la bañera, con el duchador retirar restos de cabellos o arenillas; luego frotar el esmalte de la bañera con el limpiador en crema o polvo y una esponja . Si existiera moho utilizar algún desinfectante.
  • 101. 3. Limpiar el lavabo: Los demás artefactos, como el lavamanos se limpian con el mismo procedimiento que la bañera. Cuando todos los artefactos estén perfectamente aclarados, puede impregnar el paño con un producto con olor a pino, floral o el que usted prefiera y repasar los artefactos .
  • 102. 4. Limpiar la grifería del baño: La limpieza de la grifería se realiza con una escobilla pequeña, esta permite llegar con comodidad a los bordes y retirar cualquier indicio de hongos o sarro. 5. Limpiar la cisterna del inodoro Al que más dedicación hay que dedicarle, por que es el más expuesto a gérmenes y bacterias. Una vez al mes hay que limpiar el interior de la cisterna.
  • 103. 6. Limpiar la taza del inodoro: Utilizar un desinfectante a base de cloro como la lejía o el amoniaco, rociar la taza y dejar actuar. Luego con la escobilla limpiar las paredes laterales interiores de la taza y dejar correr el agua
  • 104. Si cada familia se diera cuenta de los beneficios que se derivan de observar una limpieza estricta, realizarían esfuerzos denodados para quitar cada impureza tanto de su cuerpo como de su casa, y harían extensivos sus esfuerzos aun a sus alrededores. (Consejos sobre la salud p 70)
  • 105. Toda familia que valora su salud debe limpiar sus casas y sus alrededores y mantenerlos libres de toda clase de substancias en descomposición. (Consejos sobre la salud p 70)
  • 106. La negligencia y la suciedad que se observan a veces son detestables; y es asombrosa la ignorancia de las consecuencias de estas cosas nocivas sobre la salud…
  • 107. …Los lugares así contaminados deben ser desinfectados con cal o cenizas, especialmente durante el verano, o mediante el entierro diario de basura. (Consejos sobre la salud p 71)
  • 109.  El término minimalista se ha instaurado en nuestro vocabulario diario, como aquello que es reducido a lo esencial. En ocasiones no hacemos más que incorporar muebles, accesorios y elementos que en realidad lo único que hacen es hacernos perder dinero y espacio. Para ello el término minimalista se centra en introducir en aquella habitación en la que lo instauramos lo justo y esencial, dejando atrás aquello que va a hacer la habitación más pequeña y que realmente no es imprescindible. minimalismo
  • 110. +
  • 111.  Extrema simplicidad de sus formas. características
  • 112.  Utilización de colores neutros.
  • 113.  Ambiente con equilibrio y armonía.
  • 114.  Espacios amplios y despejados.
  • 115.  Se evita la repetición y redundancia visual.
  • 116.  Pocos detalles ornamentales.
  • 117.  Los detractores de las cocinas minimalistas dicen que son frías, que parecen laboratorios y que nadie que realmente cocine puede querer usarlas. Sus defensores alegan que son más prolijas, se limpian más fácil y permite abrir la cocina a todo el mundo (visitantes y extraños). Pros y contras
  • 119.  El propósito del diseño minimalista no es pasar desapercibido, sino llevar la mente hacia lo más básico. Usualmente, buscan ambientes sencillos que hagan que el visitante del espacio se sienta pleno en él.
  • 120.  Un baño sencillo y tranquilo
  • 121. Colores  En la mayoría de ocasiones, se usan uno o dos colores que varían desde los tonos más altos a los más suaves. En algunos casos, utilizan un fondo con líneas que se destaquen.
  • 122.  Los accesorios para decorar el baño deben ser sencillos pero de impacto. Los objetos dispuestos como las toallas deben estar puestos en el lugar que corresponde de la manera más elemental. Usualmente, los floreros no son suntuosos sino básicos; en igual sentido, la recomendación aplica para sus colores. Accesorios
  • 123.  La decoración de baños pequeños implica el uso de estilos modernos y minimalistas para no saturar los espacios con muebles, permitiendo el movimiento de las personas de una manera más libre y sin obstáculos, lo que también favorece a la iluminación. Baños Pequeños
  • 124. Bases bíblicas  Marcos 1:6 (Vestimenta de Juan el Bautista)  2 Reyes 4: 8-11(Profeta Eliseo vivía de una forma muy sencilla)  2 Reyes 6: 1-2 (El lugar donde vivía era muy estrecho, vivían solo con lo esencial)  Hogar Cristiano y La casa sus muebles y su construcción.
  • 125.  Los ambientes minimalistas se caracterizan por ser espacios llenos de amplitud, elegancia, luminosidad y paz. Si esas sensaciones son las sensaciones que quieres que trasmita tu baño solo tienes que seguir los pasos de un baño minimalista. Conclusion
  • 126. + ALIMENTACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN EL HOGAR EDGAR ESPINOSA ROMAN CARLOS MADRIGAL TORRES JOSE ABIMAEL RAMIREZ DANIEL PARRIS
  • 127. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.
  • 128. TIPOS DE ALIMENTACIÓN  OMINOVOROS: son las personas que consumen los alimentos tanto de origen animal como vegetal.  LACTOVEGETARIANA: se trata de una dieta en la cual no se incluye carne animal pero si se pueden consumir alimentos derivados de los animales como el caso de lácteos. La parte mas importante de su alimentación corresponde el consumo de frutas, verduras, cereales, legumbres, nueces y semillas.  VEGANOS: forma estricta de vegetarianos. Cuando una persona se somete a ella, no puede consumir productos de origen animal, se consumen solo frutas, verduras, legumbres, granos, nueces y semillas. No hay huevo, ni queso , ni yogurt, ni helados.
  • 129.
  • 130. DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACIÓNY NUTRICIÓN  ALIMENTACION: acción de ingerir alimentos  NUTRICION: esta se da a nivel celular NOTA: Muchas personas se alimentan pero pocas se nutren.
  • 131. + La Belleza de la Paternidad Michelle Maldonado Castillo Maureen Ojwaka Claudia M. Caamal Cocom Lorena Que Carmona
  • 132. Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen. Salmos 103:13
  • 133.
  • 134. Rol del padre en el embarazo Para el padre el embarazo puede ser una situación compleja; él no sufre los cambios físicos, hormonales ni las molestias típicas de la embarazada. Su papel es comprender y cuidar a la madre y al futuro bebé. Por otro lado, puede sentirse excluido ya que su mujer está pendiente, la mayor parte del tiempo, del bebé.
  • 135.
  • 136. Rol del padre en el embarazo -Acompañar a la mujer al ginecólogo -Acudir a las sesiones de ecografía -Acudir a las clases prenatales y de preparación para el parto. -Prepararse para la llegada del bebé -Compartir las tareas del hogar
  • 137.
  • 138. Cambios físicos El nacimiento de un hijo implica cambios en la vida de una persona. Es muy común hablar de la maternidad y de las modificaciones físicas y hormonales que sufre la mujer durante esta etapa. Pero, sin embargo, poco se conoce sobre la biología del vínculo padre- hijo.
  • 139.
  • 140. Cambios físicos Ser padre saca a la luz el lado más femenino de los hombres. Un estudio de 2011 demostró que los niveles de testosterona –la hormona masculina por excelencia– se reducen significativamente tras la paternidad.
  • 141.
  • 142. Cambios físicos Los niveles de prolactina, que hacen que la persona sea más sensible a las necesidades de un bebé, como cuando llora, aumentan.
  • 143. Cambios físicos Según las observaciones de Gettler, una vez que el niño supera su primeros dos años de vida los niveles de testosterona vuelven a subir, pero nunca llegan a los niveles que se tenía cuando el hombre era soltero.
  • 144.
  • 145. Cambios emocionales Algunos varones que han visto nacer a su primer hijo, les provoca un golpe emocional muy fuerte y una sensación que no pueden explicar, pues, por un lado les angustia ver a su compañera sufriendo con los dolores de parto, luego ver la cabecita del hijo cuando va saliendo por el cuello del útero, lo describen como un evento grandioso, ver un nuevo ser que es de ellos, que tiene su sangre, sus características, esto les resulta algo maravilloso y extraordinario.
  • 146.
  • 147. Cambios emocionales Después del nacimiento los varones sienten la carga de la responsabilidad, ahora saben que tienen que responder por el hijo o hija, que ahora ellos son los que tienen la obligación de dar cuenta de las consecuencias de su comportamiento sobre el proceso de desarrollo de los hijos, y esto los hace llorar, andar como sonámbulos, ahora tienen que pensar en cómo lo van a formar, cómo lo van a guiar.
  • 148.
  • 149. Participe en sus trabajos y juegos—Padres,...combinad el cariño con la autoridad, la bondad y la simpatía con la firme represión. Dedicad a vuestros hijos algunas de vuestras horas de ocio; intimad con ellos; asociaos con ellos en sus trabajos y juegos, y ganad su confianza. Cultivad su amistad, especialmente la de vuestros hijos varones.De este modo ejerceréis sobre ellos una poderosa influencia para el bien.9{HC 199.1} E.G.W El Hogar Cristiano p199
  • 150. + La belleza de la maternidad
  • 151. Abre su boca con sabiduría, Y la ley de clemencia está en su lengua. Considera los caminos de su casa, Y no come el pan de balde. Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; Y su marido también la alaba: Muchas mujeres hicieron el bien; Mas tú sobrepasas a todas. Proverbios 31:26-29
  • 152.
  • 153. En vista de la responsabilidad individual de las madres,cada mujer debería desarrollar una mente equilibrada y un carácter puro,que reflejen únicamente la verdad,el bien y la hermosura.La esposa y madre puede unir a su esposo e hijos a su corazón mediante un amor considerado,manifestado en palabras suaves y un comportamiento cortés,el cual,como regla,será copiado por sus hijos. —Pacific Health Journal, septiembre de 1890.{CN 64.2}
  • 154. Ojalá que cada madre pudiera percatarse de cuán importantes son sus deberes y sus responsabilidades y de cuán grande será la recompensa de su fidelidad!{HC 208.2} El Hogar Cristiano p208
  • 155.
  • 156. Cambios emocionales en la mujer Los cambios emocionales en el embarazo, que viven las mujeres embarazadas, tienen una base hormonal. Se deben fundamentalmente a que los neurotransmisores del cerebro están alterados debido a que no reciben los mismos niveles hormonales de siempre. Los niveles de progesterona y estrógenos se duplican y, por este motivo, la parte racional de la personalidad disminuye, a la vez que se refuerza la parte emocional.
  • 157.
  • 158. Primer trimestre Durante los tres primeros meses de embarazo, la futura mamá puede vivir momentos de una gran fluctuación emocional. Estos cambios son más habituales entre la sexta y la décima semana. Es habitual experimentar ansiedad, ambivalencia y frecuentes cambios de humor. La mujer más segura puede volverse frágil y experimentar cambios de humor bruscos que van de la risa al llanto, de la euforia a la tristeza o de la alegría al mal humor. La comprensión de la pareja es fundamental para sobrellevar todos estos cambios que produce la gestación.
  • 159.
  • 160. Segundo trimestre Se caracteriza por ser un periodo de tranquilidad emocional debido a que los cambios hormonales se han estabilizado y la futura mamá ha tenido tiempo de adaptarse psicológicamente a la gestación. Esta adaptación repercute positivamente en la aceptación de los cambios que repercuten en su actividad habitual, dado que su orden de prioridades ha cambiado. Las molestias físicas del primer trimestre han desaparecido y la futura mamá puede experimentar de nuevo un mayor deseo sexual favorecido por un aumento de la sensibilidad
  • 161.
  • 162. Tercer trimestre Vuelven las dificultades anímicas debido a que el volumen de la barriga dificulta el bienestar de la futura mamá. Como consecuencia aparece la dificultad para dormir, la micción frecuente, los dolores de espalda y el cansancio, entre otras molestias, que no ayudan al bienestar emocional. Por otra parte, en el tercer trimestre el tiempo pasa lento, aumenta la ansiedad por conocer al bebé, el miedo al parto y la inseguridad ante la crianza.Y, además, aparece el síndrome del nido con el que verá incrementada la necesidad de hacer cambios en casa y dejarlo todo limpio y preparado para la llegada del bebé.
  • 163.
  • 164. Estados emocionales que provoca el embarazo Euforia y tristeza Risa al llanto Miedo y ansiedad Despistes y olvidos
  • 165.
  • 166. Cambios físicos de la maternidad 1er TRIMESTRE · Ausencia de menstruación · Aumento del volumen y de la sensibilidad de los pechos · Pigmentación más oscura de los pezones · Sensación de cansancio y sueño · Posibles náuseas y mareos, sobre todo, por la mañana · Aumento de peso de entre 1 y 2 kilos · Aumento del tamaño del útero · Aumento de las secreciones vaginales · Molestias leves en la pelvis · Frecuentes ganas de orinar · Cambios bruscos de humor · Inseguridad y ansiedad
  • 167.
  • 168. 2dotrimestre Por lo general la mujer comienza a sentirse mucho mejor en este periodo, ya que desaparecen algunas de las molestias iniciales. Se aumenta cerca de 4 kilos de peso Los pechos en algunos segregan calostro Se pierde el talle Se notan las primeras señales de los movimientos del feto Aparece la línea negra debajo del centro del abdomen Aparece el cloasma o máscara del embarazo Pueden surgir molestias físicas como ardor de estómago o congestión nasal Se tienen sentimientos positivos y una sensación de fortaleza La madre sueña con su futuro hijo
  • 169. 3ertrimestre En esta última etapa del embarazo , la mujer ya sólo piensa en el parto y en su deseo de ver al bebé. Aumento de entre 3 y 5 kilos de peso Aparición de cansancio y dolores de espalda de nuevo Frecuentes ganas de orinar Aumento de la transpiración Contracciones uterinas de Braxton-Hicks Preocupación y temor ante la llegada del parto
  • 170.
  • 171.
  • 172. Cambios en la alimentación de la maternidad Haz 6 comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena y recena. El bebé necesita un aporte de glucosa continuo, ya que su cerebro tolera muy mal el ayuno. Por eso es recomendable añadir la recena para evitarle largos períodos de ayuno. Ésta puede consistir en un yogur o un vaso de leche de arroz o de almendras. Además dejar en la mesilla de noche un par de galletas integrales para tomar al despertar antes de levantarse evita las náuseas y vómitos matutinos.
  • 173.
  • 174. Se aconseja: Pequeñas cantidades. Además de la frecuencia se debe comer poca cantidad cada vez. Las comidas nunca deben ser copiosas. Comida limpia. Las comidas deben ser sanas y limpias, sin fritos, con poca grasa animal. Es recomendable comer mucho pescado, frutas y verduras. Asimismo, también es aconsejable tomar legumbres remojadas previamente en alga kombu, a poder ser en puré, ya que muchas embarazadas no digieren bien los hollejos. A evitar... Embutidos (el jamón de jabugo está permitido), alcohol, tabaco y café.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179. IMPORTANCIA DEL ÁCIDO FÓLICO El ácido fólico, a veces llamado folato, es una vitamina B (B9) que está presente principalmente en los vegetales de hoja verde, tales como la col rizada y la espinaca, en el jugo de naranja y en los granos enriquecidos Muchos estudios han demostrado que las mujeres que toman 400 microgramos (0.4 miligramos) por día antes de la concepción y durante la primera etapa del embarazo tienen hasta un 70 % menos de riesgo de que su bebé nazca con defectos graves del tubo neural (defectos congénitos que consisten en el desarrollo incompleto del cerebro y de la médula espinal).
  • 180.
  • 181.
  • 182. Los defectos del tubo neural más comunes son los siguientes: ● espina bífida, fusión incompleta de la médula espinal y la columna vertebral ● anencefalia, subdesarrollo grave del cerebro ● encefalocele, desarrollo de una protuberancia de tejido cerebral hacia la piel causado por una abertura anormal en el cráneo
  • 183. Todos estos defectos ocurren durante los primeros 28 días del embarazo, por lo que, en general, suceden antes de que la mujer sepa que está embarazada. Por eso, es de suma importancia que todas las mujeres en edad fértil tomen la cantidad necesaria de ácido fólico, no solo aquellas que están buscando quedar embarazadas. Solo el 50 % de los embarazos son planificados, por lo que cualquier mujer que pueda quedar embarazada debe asegurarse de tomar la cantidad necesaria de ácido fólico. Esta vitamina es crucial en el desarrollo del ADN. En consecuencia, el ácido fólico desempeña un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo de las células, así como en la formación de los tejidos.
  • 184. Los hijos que nos nacen son ricas bendiciones del Señor. Salmos 127:3 (DHH)
  • 185.
  • 186.
  • 187. CONCLUSIONES  Dios es el creador del ser humano, Él nos formó y dio la vida, nosotros pertenecemos a Dios quien nos creó a su imagen el cual nos auxilia en las tribulaciones. “Porque Jehová da la sabiduría y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia”. Proverbios 2:6  Debemos aprender a organizar nuestro tiempo, para todo hay un tiempo solo debemos aprender a respetar nuestros horarios así rendiremos mejor además de apartar un momento especial y el primer lugar siempre a Dios, quien es el dador de la sabiduría e inteligencia.
  • 188. CONCLUSIONES  La higiene es fundamental en nuestra vida diaria, muchas enfermedades se producen por una incorrecta limpieza de los alrededores, los acáros contienen materias fecales que causan asma, alergias, dermatitis. Razón por la cuál nuestras colchas deben ser lavadas al menos 1 vez al mes. “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”. Eclesiastés 3:1
  • 189. CONCLUSIONES  Los buenos modales deben distinguirnos como señoritas, no debemos realizar actividades incorrectas a la hora de comer en el comedor y se debe limpiar nuestro espacio para mantener un orden invitando a los ángeles de Jehová a habitar en nuestros hogares.  Como mujeres la responsabilidad de ser quien en un futuro será la jefa de familia es muy grande, no solo debemos darles amor sino un alimento balanceado de acuerdo a sus requerimientos. Debemos enseñar la importancia de la higiene en la salud.Y el tener la descencia de decir: Por favor; Gracias.