SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDA POLITÉCNICA DEL
VALLE DE MÉXICO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
MANTENIMIENTO
¿Qué es el mantenimiento?
Control constante, para garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de
conservación de un sistema en general:
• Instalaciones
• Componentes
• Trabajos de reparación y revisión
¿Qué es el mantenimiento?
Mantener las maquinas y equipo en un estado de operación, lo que incluye:
• servicio,
• pruebas,
• inspecciones,
• ajuste,
• reemplazo,
• reinstalación,
• calibración,
• reparación y
• reconstrucción.
¿Cuáles son los objetivos del mantenimiento?
1. Evitar, reducir, reparar, los fallos sobre los bienes.
2. Disminuir la gravedad de las fallos que no se lleguen a
evitar.
3. Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
4. Evitar accidentes.
5. Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las
personas.
6. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y
preestablecidas de operación.
7. Reducir costes.
8. Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
Tipos de Mantenimiento
• Mantenimiento correctivo
• Mantenimiento preventivo
• Mantenimiento predictivo
• Mantenimiento productivo total
Mantenimiento Correctivo
Es el conjunto de actividades de reparación y sustitución de elementos deteriorados
por repuestos que se realiza cuando aparece el fallo.
Se aplica en:
• Sistemas complejos
• Paros de maquina
• Equipos viejos
• Fallos no detectados a tiempos
Se debe disponer de un capital importante invertido en piezas de repuesto
Mantenimiento Preventivo
Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales como inspecciones
regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el
impacto de los fallos de un sistema.
Desventajas
Cambios innecesarios
Problemas iniciales de operación
Mano de obra
Mantenimiento Preventivo
La planificación para la aplicación de este sistema consiste en:
• Definir qué partes o elementos serán objeto de este mantenimiento
• Establecer la vida útil de los mismos
• Determinar los trabajos a realizar en cada caso
• Agrupar los trabajos según época en que deberán efectuarse las intervenciones.
Mantenimiento Predictivo
Es el conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo (monitorización)
de un sistema, que permiten una intervención correctora inmediata como
consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo.
Se basa en el hecho de que los fallos se producen lentamente y previamente, arrojan
indicios evidentes de un futuro fallo, a simple vista, o mediante la monitorización.
Parámetros para el Mantenimiento Predictivo
• La temperatura,
• La presión,
• La velocidad lineal,
• La velocidad angular,
• La resistencia eléctrica,
• Los ruidos y vibraciones,
• La rigidez dieléctrica,
• La viscosidad,
• El contenido de humedad, de impurezas y de cenizas en aceites aislantes,
• El espesor de chapas,
• El nivel de un fluido, etc.
Ventajas del Mantenimiento Predictivo
• Nos permite contar con un registro de la historia de la característica en análisis.
• Puede programarse la reparación junto con la parada programada del equipo
• Existen menos intervenciones de la mano de obra en mantenimiento.
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Está basado en la concepción japonesa del "Mantenimiento al primer nivel", en la que
el propio usuario realiza pequeñas tareas de mantenimiento.
Por ejemplo: reglaje, inspección, sustitución de pequeñas cosas, etc.
Facilita al jefe de mantenimiento la información necesaria para que luego las otras
tareas se puedan hacer mejor y con mayor conocimiento de causa.
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
• Mantenimiento: Para mantener
siempre las instalaciones en buen
estado
• Productivo: Esta enfocado a
aumentar la productividad
• Total: Implica a la totalidad del
personal, (no solo al servicio de
mantenimiento)
Parámetros que Caracterizan la Vida de los Equipos
Fiabilidad: Es la probabilidad de que
una parte de la máquina o del producto
funcione correctamente en un momento
determinado y bajo unas condiciones
Establecidas
Mantenibilidad: Es la probabilidad de
que, después del fallo, sea reparado en
un tiempo dado.
Disponibilidad: Es la probabilidad de
que este en estado de funcionar (ni
averiado ni en revisión) en un tiempo
dado.
Actividad: Orden de Trabajo de Mantenimiento
• Registro que se elabora con el fin de aceptar una solicitud de servicio para la
ejecución de un mantenimiento, en el que se especifica:
Folio, Fecha, Hora, Turno, Nombre del solicitante, área o departamento, ubicación del
equipo, Código del equipo, Descripción de la falla:
Descripción de la maquina , material requerido, Observaciones
Nombre y Firma del técnico, firma del jefe de mantenimiento, fecha y hora de termino
de mantenimiento, Material y equipo utilizado.
Actividad: Orden de Trabajo de Mantenimiento
Actividad: Orden de Trabajo de Mantenimiento
Definición del Plan y programa de Mantenimiento
La planeación es un proceso mediante el cual se determinan los elementos necesarios
para realizar una tarea, antes del momento en que se inicie el trabajo.
La programación tiene que ver con la hora o el momento especifico y el
establecimiento de fases o etapas de los trabajos planeados junto con las ordenes para
efectuar el trabajo, su monitoreo, control y el reporte de su avance.
Plan de Mantenimiento
Engloba tres tipos de actividades:
• Actividades rutinarias que se realizan a diario (equipo de operación).
• Actividades programadas que se realizan a lo largo del año.
• Actividades que se realizan durante las paradas programadas.
Plan de Mantenimiento
El proceso de planeación comprende todas las actividades relacionadas con:
La preparación de la orden de trabajo
Lista de materiales
Requisición de compras
Planos y dibujos
mano de obra
Pasos para Elaborar un Plan de Mantenimiento
1. Determinar el contenido del trabajo (alcance).
2. Desarrollar un plan de trabajo: comprende la secuencia de actividades en el trabajo
y establecimiento de los mejores métodos y procedimientos para realizar el trabajo.
• Establecer el tamaño de cuadrilla para el trabajo
• Planear y solicitar las partes y los materiales
• Verificar si se necesitan equipos y herramientas especiales y obtenerlos
• Asignar a los trabajadores con las destrezas apropiadas
• Revisar los procedimientos de seguridad
• Establecer prioridades ( de emergencia, urgente, de rutina y programado) para
todo el trabajo de mantenimiento
Pasos para Elaborar un Plan de Mantenimiento
• Asignar cuentas de costos
• Completar la orden de trabajo
• Revisar los trabajos pendientes y desarrollar planes para su control
• Predecir la carga de mantenimiento utilizando una técnica eficaz de
pronósticos
Consideraciones en el Plan de Mantenimiento
Frecuencia
Determinación de la periodicidad con la que hay que realizar cada una de las tareas.
Se puede tomar el intervalo de mantenimiento de dos formas
1. A intervalos fijos de tiempo: tiene la ventaja de que se pueden realizar en conjunto
con otras tareas y con un orden establecido, en ocasiones hace que se realice
mantenimiento en maquinas que no se han ocupado.
2. A horas uso: esta frecuencia tiene la bondad de permitir se mas especifico sobre
una tarea, sin embargo requiere mayor cuidado de cada actividad por lo que su
cumplimiento se vuelve complejo.
Consideraciones en el Plan de Mantenimiento
Especialidad
En la elaboración del plan de mantenimiento es conveniente diferenciar las tareas
que realizan unos profesionales u otros.
Duración
La estimación de la duración de las tareas es una información complementaria del
plan de mantenimiento. Siempre se realiza de forma aproximada, y se asume que esta
estimación lleva implícito un error por exceso o por defecto.
Consideraciones en el Plan de Mantenimiento
Permiso de trabajo
Determinadas tareas requieren de un permiso especial para llevarlas a cabo. Así, las
tareas de corte y soldadura, las que requieren la entrada en espacios confinados, las
que suponen un riesgo eléctrico, etc., requieren normalmente de un permiso de
trabajo especial.
Máquina parada o en marcha
Para llevar a cabo una tarea de terminada puede ser conveniente que el equipo, el
sistema al que pertenece o incluso toda la planta estén paradas o en macha. Resulta
útil que este extremo esté indicado en el plan de mantenimiento, ya que facilita su
programación.
Formas para Elaborar un Plan de Mantenimiento
1: Recopilando las instrucciones de los fabricantes de los diferentes equipos que
componen la planta, y agrupándolas en gamas de mantenimiento. Es una forma muy
extendida de elaborar un plan de mantenimiento, y tiene ventajas e inconvenientes
que se detallarán en el siguiente capítulo.
2: Realizando un plan de mantenimiento basado en protocolos de mantenimiento, que
parten de la idea de que los equipos se pueden agrupar por tipos, y a cada tipo le
corresponde la realización de una serie de tareas con independencia de quien sea el
fabricante.
Formas para Elaborar un Plan de Mantenimiento
3: Realizando un plan basado en un análisis de fallos que pretenden evitarse. Es sin
duda el modo más completo y eficaz de realizar un plan de mantenimiento.
Fases del Plan de Mantenimiento
Fase 1: Realizar un plan inicial: basado en instrucciones de los fabricantes o en
instrucciones genéricas según el tipo de equipo, completados siempre por la
experiencia de los técnicos que habitualmente trabajan en la planta, y las obligaciones
legales de mantenimiento que tienen algunas instalaciones. Este plan puede
elaborarse con rapidez.
Fases del Plan de Mantenimiento
Fase 2: Una vez elaborado este plan inicial y con él ya en funcionamiento, realizar un
plan más avanzado basado en el análisis de fallos de cada uno de los sistemas que
componen la planta. Este análisis permitirá no sólo diseñar el plan de
mantenimiento, sino que además permitirá proponer mejoras que eviten esos fallos,
crear procedimientos de mantenimiento o de operación e incluso seleccionar el
repuesto necesario.
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
PLAN Y PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Bibliografía
DUFFUAA Salih, RAOUF abdul, CAMPBELL Jhon, “Sistemas de mantenimiento:
Planeación y control”, 2da Edición, Editorial Limusa SA. De C.V.,2002
REY SACRISTAN, Francisco, “Manual del mantenimiento integral de la empresa”
2da edición, Editorial Fundación Confemetal, España 2001
http://www.elplandemantenimiento.com/index.php/que-es-un-plan-de-mantenimiento
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a mantenimiento preventivo y correctivo.pptx

TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
toribioaguilar1
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientojmariomunoz
 
Seguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoSeguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoJacqueline Carvajal
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
Zenaido Soldevilla
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
josephbendezucollach
 
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactosJulian Jaramillo
 
Mantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitoresMantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitores
julio313000
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptxPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
SergioOrtiz353697
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.OviLeal
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
Alfredo Espindola
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
MarioFumagal
 
37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimientoGabriel Pacovilca
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
xxxxx
xxxxxxxxxx
Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo
Juan Villarreal Zamarripa
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Presentacion de tipos de mantenimineto
Presentacion de tipos de manteniminetoPresentacion de tipos de mantenimineto
Presentacion de tipos de manteniminetoPXimena
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialedgar yuccha
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialedgar yuccha
 

Similar a mantenimiento preventivo y correctivo.pptx (20)

TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimiento
 
Seguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoSeguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimiento
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
 
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
 
Mantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitoresMantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitores
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptxPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.pptx
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
 
37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
xxxxx
xxxxxxxxxx
xxxxx
 
Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Presentacion de tipos de mantenimineto
Presentacion de tipos de manteniminetoPresentacion de tipos de mantenimineto
Presentacion de tipos de mantenimineto
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

mantenimiento preventivo y correctivo.pptx

  • 1. UNIVERSIDA POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA MANTENIMIENTO
  • 2. ¿Qué es el mantenimiento? Control constante, para garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de un sistema en general: • Instalaciones • Componentes • Trabajos de reparación y revisión
  • 3. ¿Qué es el mantenimiento? Mantener las maquinas y equipo en un estado de operación, lo que incluye: • servicio, • pruebas, • inspecciones, • ajuste, • reemplazo, • reinstalación, • calibración, • reparación y • reconstrucción.
  • 4. ¿Cuáles son los objetivos del mantenimiento? 1. Evitar, reducir, reparar, los fallos sobre los bienes. 2. Disminuir la gravedad de las fallos que no se lleguen a evitar. 3. Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas. 4. Evitar accidentes. 5. Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas. 6. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación. 7. Reducir costes. 8. Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
  • 5. Tipos de Mantenimiento • Mantenimiento correctivo • Mantenimiento preventivo • Mantenimiento predictivo • Mantenimiento productivo total
  • 6. Mantenimiento Correctivo Es el conjunto de actividades de reparación y sustitución de elementos deteriorados por repuestos que se realiza cuando aparece el fallo. Se aplica en: • Sistemas complejos • Paros de maquina • Equipos viejos • Fallos no detectados a tiempos Se debe disponer de un capital importante invertido en piezas de repuesto
  • 7. Mantenimiento Preventivo Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales como inspecciones regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el impacto de los fallos de un sistema. Desventajas Cambios innecesarios Problemas iniciales de operación Mano de obra
  • 8. Mantenimiento Preventivo La planificación para la aplicación de este sistema consiste en: • Definir qué partes o elementos serán objeto de este mantenimiento • Establecer la vida útil de los mismos • Determinar los trabajos a realizar en cada caso • Agrupar los trabajos según época en que deberán efectuarse las intervenciones.
  • 9. Mantenimiento Predictivo Es el conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo (monitorización) de un sistema, que permiten una intervención correctora inmediata como consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo. Se basa en el hecho de que los fallos se producen lentamente y previamente, arrojan indicios evidentes de un futuro fallo, a simple vista, o mediante la monitorización.
  • 10. Parámetros para el Mantenimiento Predictivo • La temperatura, • La presión, • La velocidad lineal, • La velocidad angular, • La resistencia eléctrica, • Los ruidos y vibraciones, • La rigidez dieléctrica, • La viscosidad, • El contenido de humedad, de impurezas y de cenizas en aceites aislantes, • El espesor de chapas, • El nivel de un fluido, etc.
  • 11. Ventajas del Mantenimiento Predictivo • Nos permite contar con un registro de la historia de la característica en análisis. • Puede programarse la reparación junto con la parada programada del equipo • Existen menos intervenciones de la mano de obra en mantenimiento.
  • 12. Mantenimiento Productivo Total (TPM) Está basado en la concepción japonesa del "Mantenimiento al primer nivel", en la que el propio usuario realiza pequeñas tareas de mantenimiento. Por ejemplo: reglaje, inspección, sustitución de pequeñas cosas, etc. Facilita al jefe de mantenimiento la información necesaria para que luego las otras tareas se puedan hacer mejor y con mayor conocimiento de causa.
  • 13. Mantenimiento Productivo Total (TPM) • Mantenimiento: Para mantener siempre las instalaciones en buen estado • Productivo: Esta enfocado a aumentar la productividad • Total: Implica a la totalidad del personal, (no solo al servicio de mantenimiento)
  • 14. Parámetros que Caracterizan la Vida de los Equipos Fiabilidad: Es la probabilidad de que una parte de la máquina o del producto funcione correctamente en un momento determinado y bajo unas condiciones Establecidas Mantenibilidad: Es la probabilidad de que, después del fallo, sea reparado en un tiempo dado. Disponibilidad: Es la probabilidad de que este en estado de funcionar (ni averiado ni en revisión) en un tiempo dado.
  • 15. Actividad: Orden de Trabajo de Mantenimiento • Registro que se elabora con el fin de aceptar una solicitud de servicio para la ejecución de un mantenimiento, en el que se especifica: Folio, Fecha, Hora, Turno, Nombre del solicitante, área o departamento, ubicación del equipo, Código del equipo, Descripción de la falla: Descripción de la maquina , material requerido, Observaciones Nombre y Firma del técnico, firma del jefe de mantenimiento, fecha y hora de termino de mantenimiento, Material y equipo utilizado.
  • 16. Actividad: Orden de Trabajo de Mantenimiento
  • 17. Actividad: Orden de Trabajo de Mantenimiento
  • 18. Definición del Plan y programa de Mantenimiento La planeación es un proceso mediante el cual se determinan los elementos necesarios para realizar una tarea, antes del momento en que se inicie el trabajo. La programación tiene que ver con la hora o el momento especifico y el establecimiento de fases o etapas de los trabajos planeados junto con las ordenes para efectuar el trabajo, su monitoreo, control y el reporte de su avance.
  • 19. Plan de Mantenimiento Engloba tres tipos de actividades: • Actividades rutinarias que se realizan a diario (equipo de operación). • Actividades programadas que se realizan a lo largo del año. • Actividades que se realizan durante las paradas programadas.
  • 20. Plan de Mantenimiento El proceso de planeación comprende todas las actividades relacionadas con: La preparación de la orden de trabajo Lista de materiales Requisición de compras Planos y dibujos mano de obra
  • 21. Pasos para Elaborar un Plan de Mantenimiento 1. Determinar el contenido del trabajo (alcance). 2. Desarrollar un plan de trabajo: comprende la secuencia de actividades en el trabajo y establecimiento de los mejores métodos y procedimientos para realizar el trabajo. • Establecer el tamaño de cuadrilla para el trabajo • Planear y solicitar las partes y los materiales • Verificar si se necesitan equipos y herramientas especiales y obtenerlos • Asignar a los trabajadores con las destrezas apropiadas • Revisar los procedimientos de seguridad • Establecer prioridades ( de emergencia, urgente, de rutina y programado) para todo el trabajo de mantenimiento
  • 22. Pasos para Elaborar un Plan de Mantenimiento • Asignar cuentas de costos • Completar la orden de trabajo • Revisar los trabajos pendientes y desarrollar planes para su control • Predecir la carga de mantenimiento utilizando una técnica eficaz de pronósticos
  • 23. Consideraciones en el Plan de Mantenimiento Frecuencia Determinación de la periodicidad con la que hay que realizar cada una de las tareas. Se puede tomar el intervalo de mantenimiento de dos formas 1. A intervalos fijos de tiempo: tiene la ventaja de que se pueden realizar en conjunto con otras tareas y con un orden establecido, en ocasiones hace que se realice mantenimiento en maquinas que no se han ocupado. 2. A horas uso: esta frecuencia tiene la bondad de permitir se mas especifico sobre una tarea, sin embargo requiere mayor cuidado de cada actividad por lo que su cumplimiento se vuelve complejo.
  • 24. Consideraciones en el Plan de Mantenimiento Especialidad En la elaboración del plan de mantenimiento es conveniente diferenciar las tareas que realizan unos profesionales u otros. Duración La estimación de la duración de las tareas es una información complementaria del plan de mantenimiento. Siempre se realiza de forma aproximada, y se asume que esta estimación lleva implícito un error por exceso o por defecto.
  • 25. Consideraciones en el Plan de Mantenimiento Permiso de trabajo Determinadas tareas requieren de un permiso especial para llevarlas a cabo. Así, las tareas de corte y soldadura, las que requieren la entrada en espacios confinados, las que suponen un riesgo eléctrico, etc., requieren normalmente de un permiso de trabajo especial. Máquina parada o en marcha Para llevar a cabo una tarea de terminada puede ser conveniente que el equipo, el sistema al que pertenece o incluso toda la planta estén paradas o en macha. Resulta útil que este extremo esté indicado en el plan de mantenimiento, ya que facilita su programación.
  • 26. Formas para Elaborar un Plan de Mantenimiento 1: Recopilando las instrucciones de los fabricantes de los diferentes equipos que componen la planta, y agrupándolas en gamas de mantenimiento. Es una forma muy extendida de elaborar un plan de mantenimiento, y tiene ventajas e inconvenientes que se detallarán en el siguiente capítulo. 2: Realizando un plan de mantenimiento basado en protocolos de mantenimiento, que parten de la idea de que los equipos se pueden agrupar por tipos, y a cada tipo le corresponde la realización de una serie de tareas con independencia de quien sea el fabricante.
  • 27. Formas para Elaborar un Plan de Mantenimiento 3: Realizando un plan basado en un análisis de fallos que pretenden evitarse. Es sin duda el modo más completo y eficaz de realizar un plan de mantenimiento.
  • 28. Fases del Plan de Mantenimiento Fase 1: Realizar un plan inicial: basado en instrucciones de los fabricantes o en instrucciones genéricas según el tipo de equipo, completados siempre por la experiencia de los técnicos que habitualmente trabajan en la planta, y las obligaciones legales de mantenimiento que tienen algunas instalaciones. Este plan puede elaborarse con rapidez.
  • 29. Fases del Plan de Mantenimiento Fase 2: Una vez elaborado este plan inicial y con él ya en funcionamiento, realizar un plan más avanzado basado en el análisis de fallos de cada uno de los sistemas que componen la planta. Este análisis permitirá no sólo diseñar el plan de mantenimiento, sino que además permitirá proponer mejoras que eviten esos fallos, crear procedimientos de mantenimiento o de operación e incluso seleccionar el repuesto necesario.
  • 33. PLAN Y PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
  • 34. Bibliografía DUFFUAA Salih, RAOUF abdul, CAMPBELL Jhon, “Sistemas de mantenimiento: Planeación y control”, 2da Edición, Editorial Limusa SA. De C.V.,2002 REY SACRISTAN, Francisco, “Manual del mantenimiento integral de la empresa” 2da edición, Editorial Fundación Confemetal, España 2001 http://www.elplandemantenimiento.com/index.php/que-es-un-plan-de-mantenimiento