SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el
carácter de las tareas que incluyen:
o Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van
presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los
usuarios de los mismos.
o Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio
determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más
oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún
síntoma de tener un problema
Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y
operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables,
representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar
variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de
problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues
requiere de medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o
técnicos.
2
o Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisarlos equipos
a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo
ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad
productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si
el equipo fuera nuevo.
En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende
asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano.
o Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del
mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza,
lubricación, reapriete de tornillos) para las que no esnecesario una gran formación, sino tal solo un
entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance,
Mantenimiento Productivo Total).
3
MODELOS DE MANTENIMIENTO
Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluyen varios de los tipos anteriores de
mantenimiento, en la proporción que se indica. Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones
visuales y lubricación.
Modelo Correctivo
Este modelo es el más básico, e incluye, además de las inspecciones visuales y la lubricación mencionadas
anteriormente, la reparación de averías que surjan. Es aplicable, como veremos, a equipos con el más bajo
nivel de criticidad, cuyas averías no suponen ningún problema, ni económico ni técnico. En este tipo de
equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni esfuerzos
Modelo Condicional
Incluye las actividades del modelo anterior, y además, la realización de una serie de pruebas o ensayos, que
condicionarán una actuación posterior. Si tras las pruebas descubrimos una anomalía, programaremos una
intervención; si por el contrario, todo es correcto, no actuaremos sobre el equipo.
Este modelo de mantenimiento es válido en aquellos equipos de poco uso, o equipos que a pesar de ser
importantes en el sistema productivo su probabilidad de fallo es baja.
4
Modelo Sistemático
Este modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin importarnos cual es la condición del equipo;
realizaremos, además, algunas mediciones y pruebas para decidir si realizamos otras tareas de mayor
envergadura; y por ultimo, resolveremos las averías que surjan. Es un modelo de gran aplicación en equipos
de disponibilidad media, de cierta importancia en el sistema productivo y cuyas averías causan algunos
trastornos.
Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad
Es el modelo más exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo ningún concepto
pueden sufrir una avería o un mal funcionamiento. Son equipos a los que se exige, además, unos niveles de
disponibilidad altísimos, por encima del 90%. La razón de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el
alto coste en producción que tiene una avería. Con una exigencia tan alta, no hay tiempo para el
mantenimiento que requiera parada del equipo (correctivo, preventivo sistemático).
Para mantener estos equipos es necesario emplear técnicas de mantenimiento predictivo
5
Algunos ejemplos de este modelo de mantenimiento pueden ser los siguientes:
- Turbinas de producción de energía eléctrica
- Hornos de elevada temperatura, en los que una intervención supone enfriar y volver a calentar el horno,
con el consiguiente gasto energético y con las pérdidas de producción que trae asociado
- Equipos rotativos que trabajan de forma continua
- Depósitos reactores o tanques de reacción no duplicados, que sean la base de la producción y que deban
mantenerse en funcionamiento el máximo número de horas posible.
CARACTERÍSTICAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Algunas de las características más importantes del mantenimiento correctivo son las
siguientes:
•Puede incluir el reemplazo de alguna pieza o el cambio del equipo completo.
•Se aplica cuando se produce o se detecta una falla en un equipo.
•Puede ser programado o no programado.
•No representa ningún costo a la empresa mientras el equipo se encuentra en
funcionamiento, pero una falla inesperada puede representar costos muy altos, si el equipo
es importante en la cadena de producción.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO
El mantenimiento correctivo programado no se realiza de manera inmediata, sino de forma
planificada. Generalmente se utiliza en máquinas o sistemas que no son muy importantes dentro
de la cadena de producción de una empresa. Por tanto, pueden permanecer fuera de servicio sin
que esto signifique un retraso en la producción o en los tiempos de entrega preestablecidos por
la misma.
De esta manera, es posible reparar las averías en momentos donde se disponga del personal,
los materiales y las herramientas necesarias para llevar a cabo dicha tarea, sin interferir con los
cronogramas de la empresa.
Un ejemplo de este tipo de mantenimiento se da cuando se utiliza una estrategia de
“funcionamiento hasta la rotura”, en donde se dispone que una máquina sea utilizada hasta que
falle, para luego ser reparada o reemplazada.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO NO PROGRAMADO
El mantenimiento correctivo no programado, también llamado de emergencia, es el que se
realiza de manera inmediata. Esto se da generalmente cuando se produce una rotura o falla
inesperada en un equipo que es necesario para el correcto funcionamiento de una empresa. Por
lo tanto, su reparación y puesta en marcha son llevadas a cabo de manera urgente.
Este tipo de mantenimiento suele ser inevitable, ya que independientemente del tipo de
estrategia desarrollada para prevenir fallas inesperadas, en ocasiones resulta inevitable la rotura
de alguna máquina o equipo.
De todas maneras, una buena planificación de las estrategias de mantenimiento reduce en gran
medida las posibles fallas.
VENTAJAS
Algunas de las ventajas del mantenimiento correctivo son las siguientes:
• Bajo costo a corto plazo
Este tipo de mantenimiento no realiza ninguna operación, ni consume ningún tipo de recurso
mientras el equipo se encuentra en funcionamiento. Por lo tanto, no significa costo alguno para la
empresa.
• Necesita muy poca planificación
No se necesita ningún tipo de planificación, ya que el mantenimiento correctivo se aplica una vez
detectada la avería de alguna pieza de un equipo o cuando este deja de funcionar por una falla.
• Simpleza en el proceso
El mantenimiento correctivo es muy simple de comprender dado que es utilizado cuando se
manifiesta un inconveniente.
• Solución más efectiva en determinados casos
El mantenimiento correctivo suele ser la mejor opción en casos donde la falla de un equipo o
máquina no representa inconvenientes para la cadena de producción, o también cuando el costo
por la detención y reparación de la misma sea menor que el costo de otro tipo de mantenimiento.
DESVENTAJAS
A continuación, algunas de las desventajas del mantenimiento correctivo:
➢ Es impredecible
➢ El mantenimiento correctivo no realiza ningún tipo de chequeo en el equipo mientras este se
encuentre en estado operativo. Es por eso que cualquier falla que se produzca en el mismo no
es detectada hasta el momento en que ocurre.
➢ Tiempo de inactividad
➢ El tiempo para reparar un equipo puede ser muy elevado, ya que puede ocurrir que no se
disponga de los materiales o del personal necesario para reparar dicho equipo.
➢ Menor vida útil
➢ Al no realizar ningún tipo de mantenimiento a los equipos hasta que estos fallen, la vida útil de
los mismos se reduce considerablemente.
EJEMPLO 1
EJEMPLO DE UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO:
Una empresa cuenta con 5 impresoras en funcionamiento, las cuales son utilizadas
ocasionalmente. Al averiarse una de estas, la empresa programa su reparación para una fecha
determinada, en donde cuente con personal disponible para repararla.
En este caso, la reparación no se realiza inmediatamente porque la avería de una impresora
no perjudica al funcionamiento de la empresa.
EJEMPLO 2
MANTENIMIENTO CORRECTIVO NO PROGRAMADO:
Un compresor de aire, al cual se le realiza mantenimiento preventivo cada 30 días, presenta
una avería a los 20 días de uso desde la última revisión. Debido a que es una máquina muy
importante para la empresa, se procede a reparar el compresor de manera inmediata.
EJEMPLO 3
MANTENIMIENTO CORRECTIVO NO PROGRAMADO:
El montacargas de una empresa, sobre el cual no se realiza ningún tipo de mantenimiento
preventivo, se avería, provocando una interrupción en la cadena de producción de la misma.
En este caso se realiza una reparación inmediata del mismo para que la empresa vuelva a su
curso normal de trabajo.
EJEMPLO 4
MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO
En una reparación de la parte eléctrica de un aire acondicionado, el técnico verifica que los filtros
del mismo necesitan ser reemplazados. Si bien, el equipo funciona correctamente sin reemplazar
los filtros, el técnico agenda una nueva tarea de mantenimiento para que estos sean
reemplazados.

Más contenido relacionado

Similar a mantto correctivo2.pdf

Tipos de mantenimiento.pptx
Tipos de mantenimiento.pptxTipos de mantenimiento.pptx
Tipos de mantenimiento.pptx
EliotYoc2
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoscorpion_0686
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
daniellhdz
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Edgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amaliaEdgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amalia
Edgardo Cabeza
 
Cinthia 3 g
Cinthia 3 gCinthia 3 g
Cinthia 3 g
saracastrejongalvan
 
37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimientoGabriel Pacovilca
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis Sanchez
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Katherin Saez
 
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marinTrabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
tuzonafreelance c.a
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Compu megan
Compu meganCompu megan
Compu megan
MeganGuzman1
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
Aly Olvera
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
EzequielMartinezDeLa
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
UNEFA
 
Armando barrios funcion mantenimiento
Armando barrios    funcion mantenimientoArmando barrios    funcion mantenimiento
Armando barrios funcion mantenimiento
ArmandoBarriosCastil
 
MANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptx
MANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptxMANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptx
MANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptx
dulcemartinezalmenda
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a mantto correctivo2.pdf (20)

Tipos de mantenimiento.pptx
Tipos de mantenimiento.pptxTipos de mantenimiento.pptx
Tipos de mantenimiento.pptx
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Jefe de mantenimiento
Jefe de mantenimientoJefe de mantenimiento
Jefe de mantenimiento
 
Edgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amaliaEdgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amalia
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Cinthia 3 g
Cinthia 3 gCinthia 3 g
Cinthia 3 g
 
37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marinTrabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
Trabajo del mantenimiento y su importancia luis marin
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
 
Compu megan
Compu meganCompu megan
Compu megan
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
 
Armando barrios funcion mantenimiento
Armando barrios    funcion mantenimientoArmando barrios    funcion mantenimiento
Armando barrios funcion mantenimiento
 
MANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptx
MANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptxMANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptx
MANTENIMIENTO 4 GENERACION (1).pptx
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

mantto correctivo2.pdf

  • 1. 1 TIPOS DE MANTENIMIENTO Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter de las tareas que incluyen: o Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos. o Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o técnicos.
  • 2. 2 o Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisarlos equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano. o Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no esnecesario una gran formación, sino tal solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).
  • 3. 3 MODELOS DE MANTENIMIENTO Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluyen varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se indica. Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricación. Modelo Correctivo Este modelo es el más básico, e incluye, además de las inspecciones visuales y la lubricación mencionadas anteriormente, la reparación de averías que surjan. Es aplicable, como veremos, a equipos con el más bajo nivel de criticidad, cuyas averías no suponen ningún problema, ni económico ni técnico. En este tipo de equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni esfuerzos Modelo Condicional Incluye las actividades del modelo anterior, y además, la realización de una serie de pruebas o ensayos, que condicionarán una actuación posterior. Si tras las pruebas descubrimos una anomalía, programaremos una intervención; si por el contrario, todo es correcto, no actuaremos sobre el equipo. Este modelo de mantenimiento es válido en aquellos equipos de poco uso, o equipos que a pesar de ser importantes en el sistema productivo su probabilidad de fallo es baja.
  • 4. 4 Modelo Sistemático Este modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin importarnos cual es la condición del equipo; realizaremos, además, algunas mediciones y pruebas para decidir si realizamos otras tareas de mayor envergadura; y por ultimo, resolveremos las averías que surjan. Es un modelo de gran aplicación en equipos de disponibilidad media, de cierta importancia en el sistema productivo y cuyas averías causan algunos trastornos. Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad Es el modelo más exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo ningún concepto pueden sufrir una avería o un mal funcionamiento. Son equipos a los que se exige, además, unos niveles de disponibilidad altísimos, por encima del 90%. La razón de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el alto coste en producción que tiene una avería. Con una exigencia tan alta, no hay tiempo para el mantenimiento que requiera parada del equipo (correctivo, preventivo sistemático). Para mantener estos equipos es necesario emplear técnicas de mantenimiento predictivo
  • 5. 5 Algunos ejemplos de este modelo de mantenimiento pueden ser los siguientes: - Turbinas de producción de energía eléctrica - Hornos de elevada temperatura, en los que una intervención supone enfriar y volver a calentar el horno, con el consiguiente gasto energético y con las pérdidas de producción que trae asociado - Equipos rotativos que trabajan de forma continua - Depósitos reactores o tanques de reacción no duplicados, que sean la base de la producción y que deban mantenerse en funcionamiento el máximo número de horas posible.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Algunas de las características más importantes del mantenimiento correctivo son las siguientes: •Puede incluir el reemplazo de alguna pieza o el cambio del equipo completo. •Se aplica cuando se produce o se detecta una falla en un equipo. •Puede ser programado o no programado. •No representa ningún costo a la empresa mientras el equipo se encuentra en funcionamiento, pero una falla inesperada puede representar costos muy altos, si el equipo es importante en la cadena de producción.
  • 7. MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO El mantenimiento correctivo programado no se realiza de manera inmediata, sino de forma planificada. Generalmente se utiliza en máquinas o sistemas que no son muy importantes dentro de la cadena de producción de una empresa. Por tanto, pueden permanecer fuera de servicio sin que esto signifique un retraso en la producción o en los tiempos de entrega preestablecidos por la misma. De esta manera, es posible reparar las averías en momentos donde se disponga del personal, los materiales y las herramientas necesarias para llevar a cabo dicha tarea, sin interferir con los cronogramas de la empresa. Un ejemplo de este tipo de mantenimiento se da cuando se utiliza una estrategia de “funcionamiento hasta la rotura”, en donde se dispone que una máquina sea utilizada hasta que falle, para luego ser reparada o reemplazada.
  • 8. MANTENIMIENTO CORRECTIVO NO PROGRAMADO El mantenimiento correctivo no programado, también llamado de emergencia, es el que se realiza de manera inmediata. Esto se da generalmente cuando se produce una rotura o falla inesperada en un equipo que es necesario para el correcto funcionamiento de una empresa. Por lo tanto, su reparación y puesta en marcha son llevadas a cabo de manera urgente. Este tipo de mantenimiento suele ser inevitable, ya que independientemente del tipo de estrategia desarrollada para prevenir fallas inesperadas, en ocasiones resulta inevitable la rotura de alguna máquina o equipo. De todas maneras, una buena planificación de las estrategias de mantenimiento reduce en gran medida las posibles fallas.
  • 9. VENTAJAS Algunas de las ventajas del mantenimiento correctivo son las siguientes: • Bajo costo a corto plazo Este tipo de mantenimiento no realiza ninguna operación, ni consume ningún tipo de recurso mientras el equipo se encuentra en funcionamiento. Por lo tanto, no significa costo alguno para la empresa. • Necesita muy poca planificación No se necesita ningún tipo de planificación, ya que el mantenimiento correctivo se aplica una vez detectada la avería de alguna pieza de un equipo o cuando este deja de funcionar por una falla. • Simpleza en el proceso El mantenimiento correctivo es muy simple de comprender dado que es utilizado cuando se manifiesta un inconveniente. • Solución más efectiva en determinados casos El mantenimiento correctivo suele ser la mejor opción en casos donde la falla de un equipo o máquina no representa inconvenientes para la cadena de producción, o también cuando el costo por la detención y reparación de la misma sea menor que el costo de otro tipo de mantenimiento.
  • 10. DESVENTAJAS A continuación, algunas de las desventajas del mantenimiento correctivo: ➢ Es impredecible ➢ El mantenimiento correctivo no realiza ningún tipo de chequeo en el equipo mientras este se encuentre en estado operativo. Es por eso que cualquier falla que se produzca en el mismo no es detectada hasta el momento en que ocurre. ➢ Tiempo de inactividad ➢ El tiempo para reparar un equipo puede ser muy elevado, ya que puede ocurrir que no se disponga de los materiales o del personal necesario para reparar dicho equipo. ➢ Menor vida útil ➢ Al no realizar ningún tipo de mantenimiento a los equipos hasta que estos fallen, la vida útil de los mismos se reduce considerablemente.
  • 11. EJEMPLO 1 EJEMPLO DE UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO: Una empresa cuenta con 5 impresoras en funcionamiento, las cuales son utilizadas ocasionalmente. Al averiarse una de estas, la empresa programa su reparación para una fecha determinada, en donde cuente con personal disponible para repararla. En este caso, la reparación no se realiza inmediatamente porque la avería de una impresora no perjudica al funcionamiento de la empresa. EJEMPLO 2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO NO PROGRAMADO: Un compresor de aire, al cual se le realiza mantenimiento preventivo cada 30 días, presenta una avería a los 20 días de uso desde la última revisión. Debido a que es una máquina muy importante para la empresa, se procede a reparar el compresor de manera inmediata.
  • 12. EJEMPLO 3 MANTENIMIENTO CORRECTIVO NO PROGRAMADO: El montacargas de una empresa, sobre el cual no se realiza ningún tipo de mantenimiento preventivo, se avería, provocando una interrupción en la cadena de producción de la misma. En este caso se realiza una reparación inmediata del mismo para que la empresa vuelva a su curso normal de trabajo. EJEMPLO 4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO En una reparación de la parte eléctrica de un aire acondicionado, el técnico verifica que los filtros del mismo necesitan ser reemplazados. Si bien, el equipo funciona correctamente sin reemplazar los filtros, el técnico agenda una nueva tarea de mantenimiento para que estos sean reemplazados.