SlideShare una empresa de Scribd logo
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
JTABLE_ MANTENIMIENTO DE DATOS EN NETBEANS
Tenemos la Base de Datos Transportes, que la cree en el localhost y solo hice la
conexión con el NetBeans.
La Base de Datos transportes no tiene tablas, ahora procederé a crear una tabla
denominada “marca” que tendrá la siguiente estructura:
idmarca int not null autoincrement
descripción varchar(20)
país varchar(20)
Estado bit
idmarca (clave primaria)
Nota: La tabla “marca” será creada directamente desde el NetBeans.
Ya esta creada la tabla con sus campos. (en el entorno NetBeans)
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
Ahora si entremos en detalles con la tabla “marca” creare una aplicación que permita el
mantenimiento de la tabla utilizando el Objeto JTable para la visualización de los datos.
Nos vamos a la pestaña Proyectos donde vamos a crear métodos en la clase
Main, necesarios para la conexión con la base de datos y el enlace con la tabla de
marca.
Es allí en donde ingresaremos el siguiente código.
A continuación (en la llave verde) agregamos los paquetes: java.io, java.sql y
javax.swing.
El paquete java.io contiene clases que soportan entrada/salida. Las clases del
paquete son principalmente streams; sin embargo, se incluye una clase para
ficheros de acceso aleatorio. Las clases centrales del paquete son InputStream y
OutputStream las cuales son clases abstractas base para leer de y escribir a
streams de bytes, respectivamente. Y el javax.swing es necesario para el uso de
los objetos del paquete swing principalmente el JOptionPane para la visualización
de posibles mensajes de error. Estando dentro de la clase Main establecemos las
variables conn del tipo Connection(llave anaranjada), st del tipo Statement y rs del
tipo ResultSet.
También definimos las varibales bd, login, password y url.
(Llave morada) creamos el primer método estático denominado Enlace que
devolverá un objeto del tipo Connection. Este método nos ayudará establecer la
conexión con la base de datos transportes.
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
Seguimos creando métodos. Se crea el método sta que devolverá un objeto del
tipo Statement el cual permite crear el objeto del tipo Statement a partir del objeto
Connection a través del método createStatement (). Finalmente se necesita
tener un método denominado EnlEst que permitirá enlazarnos con la tabla de
marca aplicando el método executeQuery() estableciendo a través del comando
de consulta “select” a todos los campos de la tabla de “marca” solo aquellos cuyo
estado es igual a 1, es decir, las marcas de buses que están habilitados para su
uso. Si observamos en cada uno de los métodos se está usando throws
SQLException, esto quiere decir que los métodos usan excepciones (intercepción
de errores) para los errores que se pueden presentar durante la conexión y acceso
de datos.
Paquete Transportes
Clase Main
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
Nota: La tabla de marca tiene realmente 3 campos, pero el último es para indicar
si el marca de bus esta habilitado para su uso o no lo está, esto quiere decir si
hacemos una eliminación se procederá a cambiar el estado a 0 (eliminación
lógica) y cada vez que grabemos los datos de un nuevo estadio se habilitará.
txtidmarca btnBuscar btnVer btnCerrar
btnCancelar
txtpais
txtdescripcion
btnNuevo
btnEliminar
btnModificar
Tabla
btnGraba
r
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
Importamos los paquetes siguientes paquetes:
java.sql: para acceder a base de datos
javax.swing: para el uso de los controles visuales
javax.swing.table: para el manejo de las clases del paquete table y el paquete
transportes que contiene a la clase Main con lo cual podremos hacer uso de todos
los métodos que tenga.
A continuación realizamos la construcción de la clase frmMantMarca,
estableciendo como variables o atributos conn, st y rs. Como se está utilizando
un objeto JTable se define la variable dtm del tipo DefaulTableModel. En el
método constructor hacemos uso del método activaBotones (esta parte la
veremos más adelante), se establece un vector o arreglo del tipo String donde se
coloca los títulos que serán de cada una de las columnas del objeto JTable. A
partir del método setColumnIdentifiers indicamos los datos del vector títulos al
objeto dtm y con el método setModel vinculamos el objeto dtm al objeto JTable
denominado tablamarca. Los métodos setSize y setLocation es para establecer
el tamaño y la localización del formulario en la pantalla del computador.
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
El método activaBotones es para habilitar o inhabilitar el uso de los botones de
comando, esto dependerá en qué circunstancias que nos encontremos en la
ejecución de la aplicación de mantenimiento de datos de marcas. Con el método
limpiarDatos se limpia los cuadros de textos.
Nombre por las primeras letras n = nuevo, e= eliminar, m= modificar, g= grabar
(“ “) comillas cuadro de texto vacio.
A continuación:
En el botón Buscar:
En el botón de comando btnBuscar si está habilitado después de dar clic en dicho
botón, se procederá a la conexión con la base de datos, luego en la variable rs se
almacenará los datos provenientes de la tabla marca. En la variable b se
coloca el valor ingresado en el cuadro de texto txtidmarca. Se define una variable
booleana para manejar la situación de éxito o fracaso de la búsqueda.
En la sentencia while utilizamos el método next que pertenece al objeto rs, es
decir, es un método de la interfaz ResulSet. El método next devuelve verdadero si
encuentra la primera fila de información, las siguientes veces se desplaza en cada
registro almacenado en el rs. La sentencia if que se encuentra dentro del while, su
condición lógica se hará verdadero cuando encuentre el código de estadio
buscado, haciendo que los cuadros de textos se muestren los demás datos, es
entonces que la variable encuentra recién se hace verdadero.
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
Luego en el botón: Ver listas de Marcas de comando btnVer, consiste en aumentar
el tamaño del formulario para visualizar el objeto JTable. Posteriormente se
establece la conexión con la base de datos y en la variable rs se almacena los
datos provenientes de la tabla de Estadio. Se define un vector denominado datos
de tamaño 4 elementos del tipo String que servirá colocar los datos de una fila
para luego agregarlo al objeto dtm que está vinculado al objeto JTable llamado
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
tablamarca. Pero antes de agregarlo debemos asegurarnos que no exista fila
alguna de datos en el modelo dtm y por ende en la tablamarca. El bucle de la
sentencia while permite colocar en cada elemento del arreglo los datos extraídos
de una fila que almacena el objeto rs, esto es posible ya que el método getString,
indicando la posición de la columna, podemos obtener el dato de la fila actual.
Con el método addRow logramos crear una fila con los datos del vector datos en
el objeto dtm y como está vinculado a la tablamarca entonces se podrá ver los
registros agregados.
Para el botón de comando btnNuevo, limpiamos los cuadros de textos
con el método limpiarObjetos. Se inhabilita el cuadro de texto txtidmarca y se
envía el cursor al cuadro de texto txtpais. Se inhabilta los botones de comando a
excepción de grabar ya que estamos en el momento de ingresar nuevos datos y
proceder a almacenar.
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
En el botón de comando btnGrabar se inicia visualizando un
mensaje de confirmación para proceder a grabar, esto se logra usando el método
showConfirmDialog de la clase JOptionPane. Si la respuesta es Sí entonces la
sentencia if su condición lógica se hará verdadera y por lo tanto establecemos
conexión con la base de datos transportes, pasamos los datos ingresados a
variables como descrip y país. En la variable comando establecemos la
instrucción con el comando INSERT para luego usar el método executeUpdate
quien procederá a grabar los datos. Posteriormente se procede a cerrar la
conexión con el método close del objeto connection conn.
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
En el botón de comando btnEliminar, también se procede a través de un mensaje
confirmar si procede la eliminación de los datos de Marcas. Si la respuesta es
afirmativa se procede a conectarse a la base de datos y en la variable de memoria
id se almacenada el código de la marca ingresado a través del cuadro de texto
txtidmarca. Se construye la instrucción usando el comando UPDATE, luego
ejecutamos la eliminación lógica haciendo que el campo estado sea igual a cero y
se cierra la conexión con la base de datos.
En el botón de comando btnModificar, al igual que de grabar o eliminar se
procede a confirmar a través de un mensaje si se procede a la modificación de
datos. Una vez salvados los datos ingresados en los cuadros de textos en
variables de memoria se prepara la instrucción en la variable de memoria
comando. Usamos el comando UPDATE para actualizar los datos. Se procede a
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
ejecutar el comando con el método executeUpdate y se cierra la conexión con el
método close.
En el botón de comando Cancelar, luego de dar respuesta afirmativa
se procede a limpiar los cuadros de textos, habilita el cuadro de texto txtidmarca
para su uso y se vuelve a su estado inicial.
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
El botón de comando btnCerrar, con el método dispose () se cierra el
Formulario.
Procedemos a ejecutar el formulario, seleccionado Ejecutar archivo.
Observamos el formulario ejecutado.
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
Al dar clic en el botón de comando Nuevo podemos proceder a ingresar datos.
Una vez ingresado damos clic en el botón de comando Grabar.
Al dar clic en Nuevo, el cursor nos re direccionara automáticamente al campo de
texto txtdescripcion por que así fue especificado en el código: requestFocus()
Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com
Luego de grabar, al dar clic en el botón de comando Ver Lista de Estadios, el
Formulario se mostrará de la siguiente forma.
Nota: Si gustan pueden realizar las demás funciones, como Buscar por código
poder Modificar o Eliminar un registro, y si no quieren realizar esa función pues
solo seleccionar en cancelar, automáticamente se cancelara la operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigos programables
Codigos programablesCodigos programables
Codigos programables
mencr
 
Programacion Orienta A Objetos
Programacion Orienta A ObjetosProgramacion Orienta A Objetos
Programacion Orienta A Objetos
David
 
Computación - Grupo 04
Computación - Grupo 04 Computación - Grupo 04
Computación - Grupo 04
josesilva1996
 
Tutorial hash tables 2.0
Tutorial hash tables 2.0Tutorial hash tables 2.0
Tutorial hash tables 2.0
Alex Rasen
 
Espoch modalidad dual cristina balladares
Espoch modalidad dual cristina balladaresEspoch modalidad dual cristina balladares
Espoch modalidad dual cristina balladares
Criss Balladares
 
84 Php. AñAdir A Traves De Formularios
84 Php. AñAdir A Traves De Formularios84 Php. AñAdir A Traves De Formularios
84 Php. AñAdir A Traves De Formularios
José M. Padilla
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
Diana Ramírez
 
Manual de R-Commander
Manual de R-CommanderManual de R-Commander
Manual de R-Commander
Jordan Huilca
 
Formulario de altas
Formulario de altasFormulario de altas
Formulario de altas
Sicohe
 
Mini manual
Mini manualMini manual
Mini manual
Gabyrú Ortega
 
Manual de r commander
Manual de r commanderManual de r commander
Manual de r commander
Lenin Medina
 
81 Php. Creacion De Tablas
81 Php. Creacion De Tablas81 Php. Creacion De Tablas
81 Php. Creacion De Tablas
José M. Padilla
 
Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)
pablo ambato
 
Crear inventarios
Crear inventariosCrear inventarios
Crear inventarios
Veronica Bejarano
 
Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0
Ayhli123
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Leonel Ganga
 
Universidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonicaUniversidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonica
Fiorella Aguilar Isuiza
 

La actualidad más candente (17)

Codigos programables
Codigos programablesCodigos programables
Codigos programables
 
Programacion Orienta A Objetos
Programacion Orienta A ObjetosProgramacion Orienta A Objetos
Programacion Orienta A Objetos
 
Computación - Grupo 04
Computación - Grupo 04 Computación - Grupo 04
Computación - Grupo 04
 
Tutorial hash tables 2.0
Tutorial hash tables 2.0Tutorial hash tables 2.0
Tutorial hash tables 2.0
 
Espoch modalidad dual cristina balladares
Espoch modalidad dual cristina balladaresEspoch modalidad dual cristina balladares
Espoch modalidad dual cristina balladares
 
84 Php. AñAdir A Traves De Formularios
84 Php. AñAdir A Traves De Formularios84 Php. AñAdir A Traves De Formularios
84 Php. AñAdir A Traves De Formularios
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
 
Manual de R-Commander
Manual de R-CommanderManual de R-Commander
Manual de R-Commander
 
Formulario de altas
Formulario de altasFormulario de altas
Formulario de altas
 
Mini manual
Mini manualMini manual
Mini manual
 
Manual de r commander
Manual de r commanderManual de r commander
Manual de r commander
 
81 Php. Creacion De Tablas
81 Php. Creacion De Tablas81 Php. Creacion De Tablas
81 Php. Creacion De Tablas
 
Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)
 
Crear inventarios
Crear inventariosCrear inventarios
Crear inventarios
 
Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Universidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonicaUniversidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonica
 

Destacado

Giornata aperta sul_web_11-04-2011_joomla
Giornata aperta sul_web_11-04-2011_joomlaGiornata aperta sul_web_11-04-2011_joomla
Giornata aperta sul_web_11-04-2011_joomla
gianpel
 
EMENTAS
EMENTASEMENTAS
Progetto T Commerce
Progetto T CommerceProgetto T Commerce
Progetto T Commercesabala
 
Ph
PhPh
Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...
Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...
Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...
Personalive srl
 
Paraguai base unasur ppt 1
Paraguai    base unasur ppt 1Paraguai    base unasur ppt 1
Paraguai base unasur ppt 1
Isags Unasur
 
Algoritmi E Strutture Dati Alberi N Ari
Algoritmi E Strutture Dati   Alberi N AriAlgoritmi E Strutture Dati   Alberi N Ari
Algoritmi E Strutture Dati Alberi N AriAlartzero
 
O ballet
O balletO ballet
O ballet
belmiraestevens
 
Social Selling - gSocial 2012
Social Selling - gSocial 2012Social Selling - gSocial 2012
Social Selling - gSocial 2012
Gretchen DeKnikker
 
Corte costituzionale 1 2014 legge elettorale
Corte costituzionale  1 2014 legge elettoraleCorte costituzionale  1 2014 legge elettorale
Corte costituzionale 1 2014 legge elettoraleMarco Grondacci
 
Urbis GEO
Urbis GEOUrbis GEO
Urbis GEO
UrbisProject
 
Giurisprudenza in sanità - marzo 2014
Giurisprudenza in sanità - marzo 2014Giurisprudenza in sanità - marzo 2014
Giurisprudenza in sanità - marzo 2014
Dario Maria
 
Iii aif day piemonte-programma
Iii aif day piemonte-programmaIii aif day piemonte-programma
Iii aif day piemonte-programmaAIF Piemonte
 
2º trabalho jorge madeira
2º trabalho  jorge  madeira2º trabalho  jorge  madeira
2º trabalho jorge madeira
warier96
 
Konversationskampagne - Dialog mit vielen
Konversationskampagne - Dialog mit vielenKonversationskampagne - Dialog mit vielen
Konversationskampagne - Dialog mit vielen
KORUS CONSULT - PR 2.0 & Hybrid Marketing
 
Escola Do 1º C E B Da Felgueira – 1º
Escola Do 1º  C E B Da  Felgueira – 1ºEscola Do 1º  C E B Da  Felgueira – 1º
Escola Do 1º C E B Da Felgueira – 1º
biblosmania
 

Destacado (20)

Giornata aperta sul_web_11-04-2011_joomla
Giornata aperta sul_web_11-04-2011_joomlaGiornata aperta sul_web_11-04-2011_joomla
Giornata aperta sul_web_11-04-2011_joomla
 
EMENTAS
EMENTASEMENTAS
EMENTAS
 
одномерные массивы
одномерные массивыодномерные массивы
одномерные массивы
 
Progetto T Commerce
Progetto T CommerceProgetto T Commerce
Progetto T Commerce
 
Ph
PhPh
Ph
 
Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...
Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...
Giuliano Noci - Il ruolo del social networking a supporto del processo di mar...
 
Paraguai base unasur ppt 1
Paraguai    base unasur ppt 1Paraguai    base unasur ppt 1
Paraguai base unasur ppt 1
 
Algoritmi E Strutture Dati Alberi N Ari
Algoritmi E Strutture Dati   Alberi N AriAlgoritmi E Strutture Dati   Alberi N Ari
Algoritmi E Strutture Dati Alberi N Ari
 
O ballet
O balletO ballet
O ballet
 
Social Selling - gSocial 2012
Social Selling - gSocial 2012Social Selling - gSocial 2012
Social Selling - gSocial 2012
 
Orgaos linfoides
Orgaos linfoides Orgaos linfoides
Orgaos linfoides
 
Corte costituzionale 1 2014 legge elettorale
Corte costituzionale  1 2014 legge elettoraleCorte costituzionale  1 2014 legge elettorale
Corte costituzionale 1 2014 legge elettorale
 
Urbis GEO
Urbis GEOUrbis GEO
Urbis GEO
 
Vida e morte
Vida e morteVida e morte
Vida e morte
 
Giurisprudenza in sanità - marzo 2014
Giurisprudenza in sanità - marzo 2014Giurisprudenza in sanità - marzo 2014
Giurisprudenza in sanità - marzo 2014
 
Iii aif day piemonte-programma
Iii aif day piemonte-programmaIii aif day piemonte-programma
Iii aif day piemonte-programma
 
2º trabalho jorge madeira
2º trabalho  jorge  madeira2º trabalho  jorge  madeira
2º trabalho jorge madeira
 
Dati&Fenomeni
Dati&FenomeniDati&Fenomeni
Dati&Fenomeni
 
Konversationskampagne - Dialog mit vielen
Konversationskampagne - Dialog mit vielenKonversationskampagne - Dialog mit vielen
Konversationskampagne - Dialog mit vielen
 
Escola Do 1º C E B Da Felgueira – 1º
Escola Do 1º  C E B Da  Felgueira – 1ºEscola Do 1º  C E B Da  Felgueira – 1º
Escola Do 1º C E B Da Felgueira – 1º
 

Similar a Mantenimientodedatosennetbeans 091003154541-phpapp02

Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Randy
 
Tutorial bd y php
Tutorial bd y phpTutorial bd y php
Tutorial bd y php
Ivan Ramos Laureano
 
Formularios web
Formularios webFormularios web
Formularios web
Nadin David Herrera
 
My Sql A C#
My Sql A C#My Sql A C#
My Sql A C#
guest6b3066
 
My Sql A C#
My Sql A C#My Sql A C#
My Sql A C#
deiccy anahi
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.
SILVA19_PAMELA
 
PROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHP
PROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHPPROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHP
PROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHP
LEONELDAMIANMARISCAL
 
Data frame
Data frameData frame
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Nora Esther
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Mariana-Rmz
 
Conector de access con visual basic
Conector de access con visual basicConector de access con visual basic
Conector de access con visual basic
qwz123
 
Funciones y Variables Globales PHP
Funciones y Variables Globales PHPFunciones y Variables Globales PHP
Funciones y Variables Globales PHP
JONATHANJESUSDIAZJIM
 
Arreglos, Procedimientos y Funciones
Arreglos, Procedimientos y FuncionesArreglos, Procedimientos y Funciones
Arreglos, Procedimientos y Funciones
Cesar David Fernandez Grueso
 
Frames-Formularios
Frames-FormulariosFrames-Formularios
Frames-Formularios
Andres Trejo
 
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTERIntroducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
EMMAFLORESCARMONA
 
Pasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual Basic
Pasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual BasicPasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual Basic
Pasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual Basic
guest6a4bfb
 
Programacion En Mat Lab
Programacion En Mat LabProgramacion En Mat Lab
Programacion En Mat Lab
Freelance
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Dime William Gonzalez
 
INFOSAN Delphi 603-752
INFOSAN Delphi  603-752INFOSAN Delphi  603-752
INFOSAN Delphi 603-752
FRANCIACOCO
 
Vb net bd_2005_02
Vb net bd_2005_02Vb net bd_2005_02
Vb net bd_2005_02
Paul Taco
 

Similar a Mantenimientodedatosennetbeans 091003154541-phpapp02 (20)

Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Tutorial bd y php
Tutorial bd y phpTutorial bd y php
Tutorial bd y php
 
Formularios web
Formularios webFormularios web
Formularios web
 
My Sql A C#
My Sql A C#My Sql A C#
My Sql A C#
 
My Sql A C#
My Sql A C#My Sql A C#
My Sql A C#
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I.
 
PROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHP
PROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHPPROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHP
PROGRAMACIÓN DE CÓDIGOS CON PHP
 
Data frame
Data frameData frame
Data frame
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Conector de access con visual basic
Conector de access con visual basicConector de access con visual basic
Conector de access con visual basic
 
Funciones y Variables Globales PHP
Funciones y Variables Globales PHPFunciones y Variables Globales PHP
Funciones y Variables Globales PHP
 
Arreglos, Procedimientos y Funciones
Arreglos, Procedimientos y FuncionesArreglos, Procedimientos y Funciones
Arreglos, Procedimientos y Funciones
 
Frames-Formularios
Frames-FormulariosFrames-Formularios
Frames-Formularios
 
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTERIntroducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
 
Pasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual Basic
Pasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual BasicPasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual Basic
Pasos Para Conectar Una Base De Datos En Visual Basic
 
Programacion En Mat Lab
Programacion En Mat LabProgramacion En Mat Lab
Programacion En Mat Lab
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
INFOSAN Delphi 603-752
INFOSAN Delphi  603-752INFOSAN Delphi  603-752
INFOSAN Delphi 603-752
 
Vb net bd_2005_02
Vb net bd_2005_02Vb net bd_2005_02
Vb net bd_2005_02
 

Más de chocolatito Chocolatito

rrr
rrrrrr
Cm71002
Cm71002Cm71002
Ayuda
AyudaAyuda
ee
eeee
Ayuda la clase statement
Ayuda la clase statementAyuda la clase statement
Ayuda la clase statement
chocolatito Chocolatito
 

Más de chocolatito Chocolatito (6)

rrr
rrrrrr
rrr
 
Cm71002
Cm71002Cm71002
Cm71002
 
Analisisf
AnalisisfAnalisisf
Analisisf
 
Ayuda
AyudaAyuda
Ayuda
 
ee
eeee
ee
 
Ayuda la clase statement
Ayuda la clase statementAyuda la clase statement
Ayuda la clase statement
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Mantenimientodedatosennetbeans 091003154541-phpapp02

  • 1. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com JTABLE_ MANTENIMIENTO DE DATOS EN NETBEANS Tenemos la Base de Datos Transportes, que la cree en el localhost y solo hice la conexión con el NetBeans. La Base de Datos transportes no tiene tablas, ahora procederé a crear una tabla denominada “marca” que tendrá la siguiente estructura: idmarca int not null autoincrement descripción varchar(20) país varchar(20) Estado bit idmarca (clave primaria) Nota: La tabla “marca” será creada directamente desde el NetBeans. Ya esta creada la tabla con sus campos. (en el entorno NetBeans)
  • 2. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com Ahora si entremos en detalles con la tabla “marca” creare una aplicación que permita el mantenimiento de la tabla utilizando el Objeto JTable para la visualización de los datos. Nos vamos a la pestaña Proyectos donde vamos a crear métodos en la clase Main, necesarios para la conexión con la base de datos y el enlace con la tabla de marca. Es allí en donde ingresaremos el siguiente código. A continuación (en la llave verde) agregamos los paquetes: java.io, java.sql y javax.swing. El paquete java.io contiene clases que soportan entrada/salida. Las clases del paquete son principalmente streams; sin embargo, se incluye una clase para ficheros de acceso aleatorio. Las clases centrales del paquete son InputStream y OutputStream las cuales son clases abstractas base para leer de y escribir a streams de bytes, respectivamente. Y el javax.swing es necesario para el uso de los objetos del paquete swing principalmente el JOptionPane para la visualización de posibles mensajes de error. Estando dentro de la clase Main establecemos las variables conn del tipo Connection(llave anaranjada), st del tipo Statement y rs del tipo ResultSet. También definimos las varibales bd, login, password y url. (Llave morada) creamos el primer método estático denominado Enlace que devolverá un objeto del tipo Connection. Este método nos ayudará establecer la conexión con la base de datos transportes.
  • 3. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com Seguimos creando métodos. Se crea el método sta que devolverá un objeto del tipo Statement el cual permite crear el objeto del tipo Statement a partir del objeto Connection a través del método createStatement (). Finalmente se necesita tener un método denominado EnlEst que permitirá enlazarnos con la tabla de marca aplicando el método executeQuery() estableciendo a través del comando de consulta “select” a todos los campos de la tabla de “marca” solo aquellos cuyo estado es igual a 1, es decir, las marcas de buses que están habilitados para su uso. Si observamos en cada uno de los métodos se está usando throws SQLException, esto quiere decir que los métodos usan excepciones (intercepción de errores) para los errores que se pueden presentar durante la conexión y acceso de datos. Paquete Transportes Clase Main
  • 4. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com Nota: La tabla de marca tiene realmente 3 campos, pero el último es para indicar si el marca de bus esta habilitado para su uso o no lo está, esto quiere decir si hacemos una eliminación se procederá a cambiar el estado a 0 (eliminación lógica) y cada vez que grabemos los datos de un nuevo estadio se habilitará. txtidmarca btnBuscar btnVer btnCerrar btnCancelar txtpais txtdescripcion btnNuevo btnEliminar btnModificar Tabla btnGraba r
  • 5. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com Importamos los paquetes siguientes paquetes: java.sql: para acceder a base de datos javax.swing: para el uso de los controles visuales javax.swing.table: para el manejo de las clases del paquete table y el paquete transportes que contiene a la clase Main con lo cual podremos hacer uso de todos los métodos que tenga. A continuación realizamos la construcción de la clase frmMantMarca, estableciendo como variables o atributos conn, st y rs. Como se está utilizando un objeto JTable se define la variable dtm del tipo DefaulTableModel. En el método constructor hacemos uso del método activaBotones (esta parte la veremos más adelante), se establece un vector o arreglo del tipo String donde se coloca los títulos que serán de cada una de las columnas del objeto JTable. A partir del método setColumnIdentifiers indicamos los datos del vector títulos al objeto dtm y con el método setModel vinculamos el objeto dtm al objeto JTable denominado tablamarca. Los métodos setSize y setLocation es para establecer el tamaño y la localización del formulario en la pantalla del computador.
  • 6. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com El método activaBotones es para habilitar o inhabilitar el uso de los botones de comando, esto dependerá en qué circunstancias que nos encontremos en la ejecución de la aplicación de mantenimiento de datos de marcas. Con el método limpiarDatos se limpia los cuadros de textos. Nombre por las primeras letras n = nuevo, e= eliminar, m= modificar, g= grabar (“ “) comillas cuadro de texto vacio. A continuación: En el botón Buscar: En el botón de comando btnBuscar si está habilitado después de dar clic en dicho botón, se procederá a la conexión con la base de datos, luego en la variable rs se almacenará los datos provenientes de la tabla marca. En la variable b se coloca el valor ingresado en el cuadro de texto txtidmarca. Se define una variable booleana para manejar la situación de éxito o fracaso de la búsqueda. En la sentencia while utilizamos el método next que pertenece al objeto rs, es decir, es un método de la interfaz ResulSet. El método next devuelve verdadero si encuentra la primera fila de información, las siguientes veces se desplaza en cada registro almacenado en el rs. La sentencia if que se encuentra dentro del while, su condición lógica se hará verdadero cuando encuentre el código de estadio buscado, haciendo que los cuadros de textos se muestren los demás datos, es entonces que la variable encuentra recién se hace verdadero.
  • 7. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com Luego en el botón: Ver listas de Marcas de comando btnVer, consiste en aumentar el tamaño del formulario para visualizar el objeto JTable. Posteriormente se establece la conexión con la base de datos y en la variable rs se almacena los datos provenientes de la tabla de Estadio. Se define un vector denominado datos de tamaño 4 elementos del tipo String que servirá colocar los datos de una fila para luego agregarlo al objeto dtm que está vinculado al objeto JTable llamado
  • 8. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com tablamarca. Pero antes de agregarlo debemos asegurarnos que no exista fila alguna de datos en el modelo dtm y por ende en la tablamarca. El bucle de la sentencia while permite colocar en cada elemento del arreglo los datos extraídos de una fila que almacena el objeto rs, esto es posible ya que el método getString, indicando la posición de la columna, podemos obtener el dato de la fila actual. Con el método addRow logramos crear una fila con los datos del vector datos en el objeto dtm y como está vinculado a la tablamarca entonces se podrá ver los registros agregados. Para el botón de comando btnNuevo, limpiamos los cuadros de textos con el método limpiarObjetos. Se inhabilita el cuadro de texto txtidmarca y se envía el cursor al cuadro de texto txtpais. Se inhabilta los botones de comando a excepción de grabar ya que estamos en el momento de ingresar nuevos datos y proceder a almacenar.
  • 9. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com En el botón de comando btnGrabar se inicia visualizando un mensaje de confirmación para proceder a grabar, esto se logra usando el método showConfirmDialog de la clase JOptionPane. Si la respuesta es Sí entonces la sentencia if su condición lógica se hará verdadera y por lo tanto establecemos conexión con la base de datos transportes, pasamos los datos ingresados a variables como descrip y país. En la variable comando establecemos la instrucción con el comando INSERT para luego usar el método executeUpdate quien procederá a grabar los datos. Posteriormente se procede a cerrar la conexión con el método close del objeto connection conn.
  • 10. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com En el botón de comando btnEliminar, también se procede a través de un mensaje confirmar si procede la eliminación de los datos de Marcas. Si la respuesta es afirmativa se procede a conectarse a la base de datos y en la variable de memoria id se almacenada el código de la marca ingresado a través del cuadro de texto txtidmarca. Se construye la instrucción usando el comando UPDATE, luego ejecutamos la eliminación lógica haciendo que el campo estado sea igual a cero y se cierra la conexión con la base de datos. En el botón de comando btnModificar, al igual que de grabar o eliminar se procede a confirmar a través de un mensaje si se procede a la modificación de datos. Una vez salvados los datos ingresados en los cuadros de textos en variables de memoria se prepara la instrucción en la variable de memoria comando. Usamos el comando UPDATE para actualizar los datos. Se procede a
  • 11. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com ejecutar el comando con el método executeUpdate y se cierra la conexión con el método close. En el botón de comando Cancelar, luego de dar respuesta afirmativa se procede a limpiar los cuadros de textos, habilita el cuadro de texto txtidmarca para su uso y se vuelve a su estado inicial.
  • 12. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com El botón de comando btnCerrar, con el método dispose () se cierra el Formulario. Procedemos a ejecutar el formulario, seleccionado Ejecutar archivo. Observamos el formulario ejecutado.
  • 13. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com Al dar clic en el botón de comando Nuevo podemos proceder a ingresar datos. Una vez ingresado damos clic en el botón de comando Grabar. Al dar clic en Nuevo, el cursor nos re direccionara automáticamente al campo de texto txtdescripcion por que así fue especificado en el código: requestFocus()
  • 14. Randy Briones http://www.ranjosfox.blogspot.com Luego de grabar, al dar clic en el botón de comando Ver Lista de Estadios, el Formulario se mostrará de la siguiente forma. Nota: Si gustan pueden realizar las demás funciones, como Buscar por código poder Modificar o Eliminar un registro, y si no quieren realizar esa función pues solo seleccionar en cancelar, automáticamente se cancelara la operación.