SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y Programación
Profesor: Ing. Monreal Mijares Luis Francisco
Alumnos:
Rivera Campos Jairo Jesús
Rodriguez Zamora Jessica Lizeth
Martin Bermudez villa señor
Hiram Martin Valenzuela Amaro
Soto soto karina
Instituto Tecnológico De Durango
El mantenimiento industrial se define como un proceso genérico que
consiste en un conjunto de acciones encaminadas a la preservación
de la maquinaria, el equipo y las instalaciones con el fin de que las
mismas sigan sirviendo en condiciones óptimas para el servicio que
han sido adquiridas, evitando o minimizando sus fallas durante su vida
útil y aumentando su eficiencia.
Ya valió esta
wea jefe
El proceso de fabricación
está parado
Producción Costos
Suele ser rentable en equipos puntuales donde otras técnicas
de mantenimiento resultarían más costosas.
Es planificado en tiempos
libres de fábrica.
Correcciones Tareas
El realizarlo correctamente supone el conocer perfectamente la
máquina con la que se trabaja.
Su objetivo es realizar el
mantenimiento justo en el
momento preciso.
Técnicas de detección de
elementos medibles
Personal preparado en la
interpretación de los
datos
Las responsabilidades no recaen exclusivamente en los técnicos de
mantenimiento, sino que es responsabilidad de todos.
 Ahorran mucho tiempo y dinero a la
vez, siempre y cuando son utilizada
como corresponde.
 Estas tecnologías son complementos
y detectan tempranas fallas antes
que pasen a ser graves y tengamos
que para la planta por un problema
que no fue detectado a tiempo
 Mejor Planificación en Mantenimiento
 Reducir costos en Stock
 Prevenir paros no imprevistos
 Cumplir con la entrega a tiempo para su cliente
 Mejor relación entre los departamentos de Mantenimiento y
Producción.
 Completar tecnologías Predictivas
 Substancialmente menos costosas que una Avería o un paro
en Planta.
 No interrupción de operaciones.
•Equipos Eléctricos
•Equipos Rotativos
•Equipos Estáticos
 Las instalaciones electricas en baja tensión deben ser
verificadas, previamente antes de su puesta en servicio, por
las empresas que las ejecutaron y siempre siguiendo lo
prescrito en la norma UNE- 20460-6-61.
 Esta norma UNE 20460-6-61, prescribe la realización de
ensayos eléctricos y de verificaciones visuales a realizar en
las instalaciones electricas realizadas.
 Protección contra contactos.
 Barreras cortafuegos (Alejamiento de partes combustibles).
 Empleo de cables para las intensidades máximas admisibles y
caidas de tensión admisibles.
 Existencia y calibrado de dispositivos de protección.
 Dispositivos de mando y seccionamiento adecuado.
 Medidas de protección para las influencias externas.
 Identificación de conductores.
 Existencia de esquemas y de información del local.
 Identificación de circuitos y protecciones.
 Verificar las conexiones.
 Las fallas más allá de evidenciar un problema en el
funcionamiento del aparato en sí pueden llegar a generar
pérdidas muy grandes a la producción, lo cual representa una
pérdida de dinero muy importante para la empresa en cuestión.
 Las instalaciones eléctricas es realmente importante y nos da la
posibilidad de anticiparnos a los problemas antes de que los
mismos se traduzcan en cuantiosas pérdidas económicas.
 Entre algunas de las instalaciones más comunes en las cuales la
energía eléctrica se manifiesta en los equipos podemos mencionar los
motores eléctricos y los generadores, la iluminación, las líneas
eléctricas, las cajas de conexión, los interruptores, etc.
 Las fallas en los sistemas industriales que funcionan con energía
eléctrica se traducen en grandes pérdidas económicas, por lo que se
hace necesario asociar el mantenimiento con una tarea preventiva.
Normalmente, cuando se piensa en mantenimiento de instalaciones eléctricas
industriales pensamos en reparación de maquinaria que no funciona, sin
embargo el mantenimiento no se centra en esa cuestión, sino en evaluar de
manera periódica el funcionamiento de cada uno de los circuitos eléctricos
que abastecen las máquinas de manera que se pueda detectar hasta el
problema más pequeño.
Cuando se produce un fallo en una instalación
eléctrica esto es una advertencia de un
problema grave y una vez que está instalado el
fallo el problema de origen no suele ser difícil
de detectar. El desafío en la detección de los
problemas en realidad se encuentra en la tarea
de mantenimiento. Cabe destacar que los
problemas no se encuentran tan a la vista y es
necesario personas realmente cualificadas
para detectar fallas pequeñas que luego
pueden llegar a convertirse en potenciales
desastres.
Por eso es importante que el mantenimiento de las instalaciones eléctricas
industriales sea llevado a cabo por personas altamente cualificadas, en algunos
casos las instalaciones eléctricas industriales son de gran complejidad y una
persona sin experiencia en el mantenimiento de las mismas puede llegar a pasar
por alto potenciales problemas.
Una buena detección a tiempo de los problemas que afectan a una instalación
eléctrica puede llegar a salvarnos de tenerse que ver en la situación donde se
quiera o no sea necesario reemplazar una pieza por otra.
Debido a la especificidad de ciertas instalaciones eléctricas,
hay que destacar que es probable que en muchas ocasiones
no se tengan los repuestos originales de las piezas que se
deben reemplazar, lo que supone tener que esperar a que la
pieza se importe o esté disponible. Esto significa que la
central eléctrica o industria puede llegar a encontrarse
parada por días o incluso semanas, lo que se traduciría en
pérdidas económicas realmente grandes, por lo que se debe
de tratar de evitar llegar a esta situación.
A nivel industrial cuando una máquina entra en revisión
siempre hay otra que la reemplaza de manera que el
servicio o la producción de determinado producto no se vean
afectados. Debido a que el mantenimiento muchas veces
implica quitar la máquina de servicio, la empresa en cuestión
tendría que preverlo con anticipación de manera que no se
afecte a la productividad de la misma.
 Estas tres funciones se pueden enfocar de forma provisional
(antes del uso) o de manera operacional (durante o después del
uso)
 Las tres funciones, llamadas respectivamente R(t), M(t), D(t), son
funciones de tiempo. En mantenimiento es indispensable
precisar la noción de tiempo.
Motores y maquinaria para instalaciones
industriales
• Las instalaciones de motores deben de realizarse
conforme a las normas vigentes, y cumpliendo la
normativa específica de ubicación y
emplazamiento.
• En materia de ubicación de cada motor, deberán
guardar la distancia necesaria para evitar que
puedan causar accidentes por proximidad entre
ellos al entrar en funcionamiento.
• La maquinaria deberá situarse lejos de un posible
contacto con materiales, o elementos
inflamables.
Protección contra sobre-intensidades
• Los motores y maquinaria deben estar protegidos en
todas sus fases, contra sobrecargas y cortocircuitos.
• En los motores trifásicos se deben montar los
elementos de protección de la instalación eléctrica,
que eviten los riesgos por falta de tensión en alguna
de sus fases.
• Hay que asegurar también la protección
independiente para los motores con arrancadores en
estrella y triángulo, con protecciones específicas
para sus respectivas conexiones eléctricas, y en
función de las características específicas de los
fabricantes de los motores y condiciones de servicio
previstas.
Voltímetro: sirve para medir
los voltios, continuidad,
resistencia.
Calibre o pie de rey: puede medir
exteriores, interiores y
profundidades.
Pinza amperimetrica: es para
conocer la cantidad de
corriente que esta
consumiendo una carga en
un determinado momento.
Granete: Es un cilindro de
acero terminado en punta que
se emplea con los metales
para marcar puntos de apoyo y
para el compás y las brocas.
Escuadra: Se utilizan para trazar
perpendiculares.
Cincel: Es una herramienta
de corte igual que el formón
pero utilizada para trocear,
rebajar o hacer huecos en
metales.
Escoplo: Es un formón fino especial para hacer
agujeros rectangulares o escopladuras o cajas.
Alicates de corte: Tienen la
misma función que las tijeras a la
hora de cortar alambre, cables
La cuchilla o `cutter': Nos sirve
para cortar material, haciendo
presión manual con ella sobre el
mismo. Dependiendo del grosor
de la cuchilla podemos cortar
papel, plástico, cuero y madrea
Destornillador: Para apretar
o soltar tornillos y
tirafondos. Llaves: Se utilizan
para apretar o aflojar tuercas
y tornillos.
Llaves: se utilizan ara apretar o aflojar
tuercas y tornillos. En ellas viene indicado
un número que significa la longitud de la
tuerca correspondiente en mm.
Guaya de electricista :se utiliza
para introducir conductores
eléctricos a través de tuberías
empotradas
Dobla tubos : Se utilizan para realizar curvas
y darle forma a la tubería metálica eléctrica
que va a hacer empotrada superficialmente
 http://www.energiza.org/mantenimiento-de-plantas/19-
mantenimiento-de-plantas/579-mantenimiento-de-
instalaciones-electricas-industriales
 https://inst-morenoygonzalez.com/noticias/instalaciones-
electricas-industriales/

Más contenido relacionado

Similar a mantenimiento-elctrico industrial.pdf

37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimientoGabriel Pacovilca
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
jeanellaarana1
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
jeanellaarana1
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Juan Manuel
 
El mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importanciaEl mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importancia
skarlimrodriguez
 
Motores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mttoMotores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mtto
ET Rómulo Gallegos
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
toribioaguilar1
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 
Normas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad DacysNormas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad Dacysdayana jaimes
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
Juan José Hernández Marcano
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
HernanGeovanny
 
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.Angie Benavides
 
Funcion de mantenimiento
Funcion de mantenimientoFuncion de mantenimiento
Funcion de mantenimiento
claudiatuccib
 
Reporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Reporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación ReynosaReporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Reporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Argenis González
 
Tare primera clase montaje
Tare primera clase montajeTare primera clase montaje
Tare primera clase montaje
1000028858888
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
JulioCesar858585
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadores
James Daza
 
Procesos y Gestión del Mantenimiento
Procesos y Gestión del MantenimientoProcesos y Gestión del Mantenimiento
Procesos y Gestión del MantenimientoCEMEX
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
PARATODOSUSCRIPCIN
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
Juan Enrique Garcia Ramirez
 

Similar a mantenimiento-elctrico industrial.pdf (20)

37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
El mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importanciaEl mantenimiento y su importancia
El mantenimiento y su importancia
 
Motores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mttoMotores electricos guia 4 mtto
Motores electricos guia 4 mtto
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 
Normas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad DacysNormas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad Dacys
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
 
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.
 
Funcion de mantenimiento
Funcion de mantenimientoFuncion de mantenimiento
Funcion de mantenimiento
 
Reporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Reporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación ReynosaReporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
Reporte Prácticas Profesionales. Pemex Perforación Reynosa
 
Tare primera clase montaje
Tare primera clase montajeTare primera clase montaje
Tare primera clase montaje
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadores
 
Procesos y Gestión del Mantenimiento
Procesos y Gestión del MantenimientoProcesos y Gestión del Mantenimiento
Procesos y Gestión del Mantenimiento
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

mantenimiento-elctrico industrial.pdf

  • 1. Planificación y Programación Profesor: Ing. Monreal Mijares Luis Francisco Alumnos: Rivera Campos Jairo Jesús Rodriguez Zamora Jessica Lizeth Martin Bermudez villa señor Hiram Martin Valenzuela Amaro Soto soto karina Instituto Tecnológico De Durango
  • 2.
  • 3. El mantenimiento industrial se define como un proceso genérico que consiste en un conjunto de acciones encaminadas a la preservación de la maquinaria, el equipo y las instalaciones con el fin de que las mismas sigan sirviendo en condiciones óptimas para el servicio que han sido adquiridas, evitando o minimizando sus fallas durante su vida útil y aumentando su eficiencia.
  • 4.
  • 6. El proceso de fabricación está parado Producción Costos Suele ser rentable en equipos puntuales donde otras técnicas de mantenimiento resultarían más costosas.
  • 7.
  • 8. Es planificado en tiempos libres de fábrica. Correcciones Tareas El realizarlo correctamente supone el conocer perfectamente la máquina con la que se trabaja.
  • 9.
  • 10. Su objetivo es realizar el mantenimiento justo en el momento preciso. Técnicas de detección de elementos medibles Personal preparado en la interpretación de los datos Las responsabilidades no recaen exclusivamente en los técnicos de mantenimiento, sino que es responsabilidad de todos.
  • 11.  Ahorran mucho tiempo y dinero a la vez, siempre y cuando son utilizada como corresponde.  Estas tecnologías son complementos y detectan tempranas fallas antes que pasen a ser graves y tengamos que para la planta por un problema que no fue detectado a tiempo
  • 12.  Mejor Planificación en Mantenimiento  Reducir costos en Stock  Prevenir paros no imprevistos  Cumplir con la entrega a tiempo para su cliente  Mejor relación entre los departamentos de Mantenimiento y Producción.  Completar tecnologías Predictivas  Substancialmente menos costosas que una Avería o un paro en Planta.  No interrupción de operaciones.
  • 14.
  • 15.  Las instalaciones electricas en baja tensión deben ser verificadas, previamente antes de su puesta en servicio, por las empresas que las ejecutaron y siempre siguiendo lo prescrito en la norma UNE- 20460-6-61.  Esta norma UNE 20460-6-61, prescribe la realización de ensayos eléctricos y de verificaciones visuales a realizar en las instalaciones electricas realizadas.
  • 16.  Protección contra contactos.  Barreras cortafuegos (Alejamiento de partes combustibles).  Empleo de cables para las intensidades máximas admisibles y caidas de tensión admisibles.  Existencia y calibrado de dispositivos de protección.  Dispositivos de mando y seccionamiento adecuado.  Medidas de protección para las influencias externas.  Identificación de conductores.  Existencia de esquemas y de información del local.  Identificación de circuitos y protecciones.  Verificar las conexiones.
  • 17.
  • 18.  Las fallas más allá de evidenciar un problema en el funcionamiento del aparato en sí pueden llegar a generar pérdidas muy grandes a la producción, lo cual representa una pérdida de dinero muy importante para la empresa en cuestión.  Las instalaciones eléctricas es realmente importante y nos da la posibilidad de anticiparnos a los problemas antes de que los mismos se traduzcan en cuantiosas pérdidas económicas.
  • 19.
  • 20.  Entre algunas de las instalaciones más comunes en las cuales la energía eléctrica se manifiesta en los equipos podemos mencionar los motores eléctricos y los generadores, la iluminación, las líneas eléctricas, las cajas de conexión, los interruptores, etc.  Las fallas en los sistemas industriales que funcionan con energía eléctrica se traducen en grandes pérdidas económicas, por lo que se hace necesario asociar el mantenimiento con una tarea preventiva.
  • 21. Normalmente, cuando se piensa en mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales pensamos en reparación de maquinaria que no funciona, sin embargo el mantenimiento no se centra en esa cuestión, sino en evaluar de manera periódica el funcionamiento de cada uno de los circuitos eléctricos que abastecen las máquinas de manera que se pueda detectar hasta el problema más pequeño.
  • 22. Cuando se produce un fallo en una instalación eléctrica esto es una advertencia de un problema grave y una vez que está instalado el fallo el problema de origen no suele ser difícil de detectar. El desafío en la detección de los problemas en realidad se encuentra en la tarea de mantenimiento. Cabe destacar que los problemas no se encuentran tan a la vista y es necesario personas realmente cualificadas para detectar fallas pequeñas que luego pueden llegar a convertirse en potenciales desastres.
  • 23. Por eso es importante que el mantenimiento de las instalaciones eléctricas industriales sea llevado a cabo por personas altamente cualificadas, en algunos casos las instalaciones eléctricas industriales son de gran complejidad y una persona sin experiencia en el mantenimiento de las mismas puede llegar a pasar por alto potenciales problemas. Una buena detección a tiempo de los problemas que afectan a una instalación eléctrica puede llegar a salvarnos de tenerse que ver en la situación donde se quiera o no sea necesario reemplazar una pieza por otra.
  • 24. Debido a la especificidad de ciertas instalaciones eléctricas, hay que destacar que es probable que en muchas ocasiones no se tengan los repuestos originales de las piezas que se deben reemplazar, lo que supone tener que esperar a que la pieza se importe o esté disponible. Esto significa que la central eléctrica o industria puede llegar a encontrarse parada por días o incluso semanas, lo que se traduciría en pérdidas económicas realmente grandes, por lo que se debe de tratar de evitar llegar a esta situación.
  • 25. A nivel industrial cuando una máquina entra en revisión siempre hay otra que la reemplaza de manera que el servicio o la producción de determinado producto no se vean afectados. Debido a que el mantenimiento muchas veces implica quitar la máquina de servicio, la empresa en cuestión tendría que preverlo con anticipación de manera que no se afecte a la productividad de la misma.
  • 26.
  • 27.  Estas tres funciones se pueden enfocar de forma provisional (antes del uso) o de manera operacional (durante o después del uso)  Las tres funciones, llamadas respectivamente R(t), M(t), D(t), son funciones de tiempo. En mantenimiento es indispensable precisar la noción de tiempo.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Motores y maquinaria para instalaciones industriales • Las instalaciones de motores deben de realizarse conforme a las normas vigentes, y cumpliendo la normativa específica de ubicación y emplazamiento. • En materia de ubicación de cada motor, deberán guardar la distancia necesaria para evitar que puedan causar accidentes por proximidad entre ellos al entrar en funcionamiento. • La maquinaria deberá situarse lejos de un posible contacto con materiales, o elementos inflamables.
  • 32. Protección contra sobre-intensidades • Los motores y maquinaria deben estar protegidos en todas sus fases, contra sobrecargas y cortocircuitos. • En los motores trifásicos se deben montar los elementos de protección de la instalación eléctrica, que eviten los riesgos por falta de tensión en alguna de sus fases. • Hay que asegurar también la protección independiente para los motores con arrancadores en estrella y triángulo, con protecciones específicas para sus respectivas conexiones eléctricas, y en función de las características específicas de los fabricantes de los motores y condiciones de servicio previstas.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Voltímetro: sirve para medir los voltios, continuidad, resistencia. Calibre o pie de rey: puede medir exteriores, interiores y profundidades. Pinza amperimetrica: es para conocer la cantidad de corriente que esta consumiendo una carga en un determinado momento.
  • 36. Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas. Escuadra: Se utilizan para trazar perpendiculares.
  • 37. Cincel: Es una herramienta de corte igual que el formón pero utilizada para trocear, rebajar o hacer huecos en metales. Escoplo: Es un formón fino especial para hacer agujeros rectangulares o escopladuras o cajas.
  • 38. Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea
  • 39. Destornillador: Para apretar o soltar tornillos y tirafondos. Llaves: Se utilizan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. Llaves: se utilizan ara apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas viene indicado un número que significa la longitud de la tuerca correspondiente en mm.
  • 40. Guaya de electricista :se utiliza para introducir conductores eléctricos a través de tuberías empotradas Dobla tubos : Se utilizan para realizar curvas y darle forma a la tubería metálica eléctrica que va a hacer empotrada superficialmente