SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
MANUAL BASICO DE INSTRUCCIONES Y COMANDOS 
SMART DFD 1.0 
Smart DFD es un software desarrollado por el grupo Smart, de la Universidad del Magdalena 
(Santa Marta, Colombia) para apoyar la enseñanza de la lógica de programación a través de 
la utilización de los diagramas de flujo. 
Este manual esta elaborado como apoyo a los laboratorios de los estudiantes de la 
Asignatura Introducción y programación de los computadores. Es sólo una pequeña 
recopilación y explicación de algunos comandos utilizados en Clase. 
1. LA VENTANA PRINCIPAL DEL SMART DFD 1.0 
AREA DE TRABAJO 
BARRA DE MENUS 
BOTONES 
La ventana principal de trabajo del Smart DFD 1.0 esta compuesta de los siguientes 
elementos: 
 Barra de menús 
 Botones de Archivo 
 Botones de Edición 
 Botones de Ejecución 
 Botones de Depuración 
 Botones de Zoom 
 Botones de Objetos 
 Botones de Subprogramas 
Manual Smart DFD 1.0 1
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
LA BARRA DE MENUS 
Aquí encontramos las siguientes opciones: 
A. Archivo: Este menú se encarga del manejo del archivo que estemos trabajando. 
Presenta los siguientes comandos: 
 N uevo: Para crear un nuevo diagrama DFD. 
 A brir: Para abrir un diagrama DFD guardado. 
 G uardar: Para guardar el diagrama DFD que se está trabajando. 
 G uardar como: Para guardar con un nombre diferente el diagrama DFD que se está 
utilizando. 
 I mprimir: Para imprimir el archivo DFD abierto. 
 S alir: Para terminar la sesión en Smart DFD 1.0. 
B. Edición: Este menú es el encargado de manejar los comandos de Edición del 
diagrama: 
 C ortar: Para quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles. 
 C opiar: Para copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el 
portapapeles. 
 P egar: Para pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles. 
 E liminar: Para borrar el bloque marcado en el diagrama. 
 E liminar Subprograma: Para borrar el diagrama correspondiente a un 
subprograma. 
 E ditar Objeto: Para cambiar las propiedades o valores del bloque marcado en el 
diagrama. 
C. Objeto: En este menú se establecen todos los comandos para la inserción de bloques 
en el diagrama: 
 C ursor: Mantiene activa la opción de puntero del mouse, permitiendo desplazarse 
dentro del diagrama y marcar bloques. 
 A signación: Permite insertar un bloque de asignación en el diagrama. 
 C iclo Mientras: Permite insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el 
diagrama. 
 C iclo Para: Permite insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama. 
 D ecisión: Permite insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama. 
 L ectura: Permite insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el 
diagrama. 
 L lamada: Para insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del 
diagrama. 
 S alida: Para insertar la presentación de datos en la pantalla. 
 N uevo Subprograma: Para abrir la ventana de edición para la elaboración del 
diagrama de un subprograma o subrutina. 
Manual Smart DFD 1.0 2
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
D. Ver: Este menú habilita los siguientes comandos: 
 Z oom: Para ampliar o disminuir la vista general del diagrama. 
 A nterior Subprograma: Para ver el diagrama del anterior subprograma cuando 
estos existan. 
 S iguiente Subprograma: Para ver el diagrama del siguiente subprograma cuando 
estos existan. 
 D epurador: Para evaluación de expresiones y tipos de datos. 
E. Ejecución: Este menú activa la ejecución del diagrama, contiene los siguientes 
comandos: 
 E jecutar: Para iniciar la ejecución del diagrama. 
 P ausar: Para pausar la ejecución del diagrama. 
 D etener: Para interrumpir la ejecución del diagrama. 
F. Depuración: Controla las actividades de depuración del diagrama. Se compone de los 
siguientes comandos: 
 P aso Simple: Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por que 
camino va el control sobre el diagrama. 
 E jecutar Hasta: Permite marcar un bloque dentro del diagrama y realizar la 
ejecución del diagrama solo hasta ese bloque. 
 D etener: Para interrumpir la depuración. 
 E valuar: Permite evaluar expresiones y datos. 
G. Opciones: controla las opciones de trabajar los ángulos en grados o en radianes. 
H. Ayuda: Invoca el manual de ayuda del SmartDfd. 
LA BARRA DE BOTONES 
SmartDfd se caracteriza por tener botones que activan comandos. Estos botones y 
comandos son: 
Botón Comando Función 
Nuevo Crear un nuevo diagrama DFD. 
Abrir Abrir un diagrama DFD existente. 
Guardar Guardar el diagrama DFD que se está trabajando 
Imprimir Imprimir el diagrama DFD que se está trabajando 
Cortar Quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles 
Copiar Copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el 
portapapeles 
Pegar Pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles 
Eliminar Borrar el bloque marcado en el diagrama 
Manual Smart DFD 1.0 3
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
Botón Comando Función 
Ejecutar Iniciar la ejecución del diagrama 
Detener Interrumpir la ejecución del diagrama 
Pausar Pausar la ejecución del diagrama 
Paso Simple Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por 
que camino va el control sobre el diagrama 
Ejecutar 
Hasta 
Realizar la ejecución del diagrama solo hasta el bloque 
marcado 
Depurador Activa el depurador del diagrama 
Alejar Reducir la vista del diagrama 
Acercar Ampliar la vista del diagrama 
Cursor Activar el puntero del mouse para desplazarse dentro del 
diagrama y marcar bloques 
Asignación Insertar un bloque de asignación en el diagrama 
Ciclo 
Mientras 
Insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el diagrama 
Ciclo Para Insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama 
Decisión Insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama 
Lectura Insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el 
diagrama 
Salida Insertar la presentación de datos en la pantalla 
Llamada Insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del 
diagrama 
Anterior 
Subprograma 
Ver el diagrama del anterior subprograma cuando estos 
existan. 
Siguiente 
Subprograma 
Ver el diagrama del siguiente subprograma cuando estos 
existan 
Nuevo 
Subprograma 
Abrir una nueva ventana de edición para la elaboración del 
diagrama de un subprograma o subrutina 
Eliminar 
Subprograma 
Borrar el diagrama correspondiente a un subprograma 
Manual Smart DFD 1.0 4
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN DFD 
Para crear un diagrama de flujo en Dfd deben escogerse los tipos de bloques a utilizar 
pulsando sobre el botón de los siguientes: 
Después de seleccionado el botón se desplaza el elemento hasta el lugar en el diagrama en 
el que se desea insertar, para editar el objeto se debe pulsar doble clic con el botón del 
mouse. 
a. Edición de un bloque de lectura ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la 
siguiente ventana: 
Dentro de la casilla leer, se deben especificar las variables que van a ser leídas separadas 
por coma (, ) y pulsar el botón “Aceptar”. 
b. Edición de un bloque de asignación ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la 
siguiente ventana: 
En la casilla de la izquierda se coloca la variable que va a recibir la asignación y en la casilla 
de la derecha, el valor, la variable o la operación que se va a asignar, y después se pulsa el 
botón “Aceptar”. En este ejemplo se tiene una asignación A = 34 + B. 
Manual Smart DFD 1.0 5
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
c. Edición de un bloque de salida ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la 
siguiente ventana: 
Dentro de la casilla mostrar, se deben especificar las variables que van a ser mostradas en 
pantalla separadas por coma (,) y pulsar el botón “Aceptar”. Si desea mostrar mensajes de 
texto éstos deben ser encerrados por comillas sencillas (‘). 
d. Edición de una decisión ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente 
ventana: 
Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar, indicar si 
la condición verdadera va a ser la derecha o la izquierda y pulsar el botón “Aceptar”. 
e. Edición de un ciclo mientras ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la 
siguiente ventana: 
Manual Smart DFD 1.0 6
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar para 
realizar la repetición y pulsar el botón “Aceptar”. 
f. Edición de un ciclo para ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente 
ventana: 
En la primera casilla (Cont) se debe indica la variable que asume como contador del ciclo, en 
la segunda casilla (Vi) se escribe el valor inicial del contador; en la tercera casilla (Vf) se 
indica el valor final del contador y en la última casilla (Increm ) se escribe constante del 
incremento del contador; al finalizar se pulsa el botón “Aceptar”. 
OPERADORES EN DFD 
A. OPERADORES ARITMÉTICOS 
DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO 
+ Suma A+B La suma de A y B. 
- Resta A-B La resta de A y B. 
* Multiplicación A*B El producto de A y B. 
/ División Real A/B El cociente real de A entre B. 
TRUNC(/) División Entera TRUNC(A/B) El cociente entero de A entre B. 
MOD Residuo Entero A MOD B El residuo de A entre B. 
^ Exponenciación A^B A elevado a la potencia B. 
B. OPERADORES RELACIONALES 
Manual Smart DFD 1.0 7
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO 
< Menor que X<Y V (Verdadero) si X menor que Y 
F (Falso) en caso contrario. 
<= Menor o igual que X<=Y V(Verdadero) si X menor o igual 
a Y , F (Falso) en caso contrario 
= Igual que X=Y V (Verdadero) si X es igual a Y 
y F (Falso) en caso contrario 
> Mayor que X>Y V (verdadero) si X mayor a Y 
F (falso) en caso contrario 
>= Mayor o igual que X>=Y V(Verdadero) si X mayor o igual 
a Y , F (Falso) en caso contrario 
!= Diferente de X!=Y V(Verdadero) si X es diferente 
de Y, F(Falso) en caso contrario 
C. OPERADORES LOGICOS 
DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO 
NOT Negación Lógica NOT A NOT V = F 
NOT F = V 
AND Conjunción 
(Y Lógico) 
A AND B 
V AND V = V 
V AND F = F 
F AND V = F 
F AND F = F 
NAND Negación del AND A NAND B 
V AND V = F 
V AND F = V 
F AND V = V 
F AND F = V 
OR Disyunción 
(O Lógico) 
A OR B 
V AND V = V 
V AND F = V 
F AND V = V 
F AND F = F 
NOR Negación de OR A NOR B 
V AND V = F 
V AND F = F 
F AND V = F 
F AND F = V 
Manual Smart DFD 1.0 8
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
EQUIVALENCIA DE ESTRUCTURAS DFD CON LA SIMBOLOGIA ESTANDAR 
Estructura Botón DFD Diagramas Estándar 
Lectura A 
Escritura A A 
Asignación A=5 
Condicional 
Simple 
Condicional 
Doble 
CCOONNDDIICCIIOONN 
SI 
A = 5 
CCONDIICIION 
NO 
SI 
A = 5 
NO 
A = 3 
Ciclo 
Mientras 
CCOONNDDIICCIIOONN 
SI 
A = B 
NO 
Manual Smart DFD 1.0 9
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 
Ing. Margarita María Franco López 
Estructura Botón DFD Diagramas Estándar 
Ciclo Para 
ii==11;; ii<<==nn;; ii++++ 
A = B 
Manual Smart DFD 1.0 10

Más contenido relacionado

Similar a Manual 2 dfd

Manual 2 dfd
Manual 2 dfdManual 2 dfd
Manual 2 dfd
Carlos Martir
 
Manual básicodfd
Manual básicodfdManual básicodfd
Manual básicodfd
mramirezt
 
Manualdfd (1)
Manualdfd (1)Manualdfd (1)
Manualdfd (1)
Josué Naquid
 
Tutorial dfd
Tutorial dfdTutorial dfd
Tutorial dfd
andreadelacruz002
 
Manual dfd
Manual dfdManual dfd
Manual dfd
Edward Ropero
 
Programa dfd
Programa dfdPrograma dfd
Programa dfd
sami fernandez
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
ariannalizeeth
 
Manual de dfd
Manual de dfd Manual de dfd
Manual de dfd
ariannalizeeth
 
manual 7
manual 7manual 7
manual 7
ariannalizeeth
 
Dfd 100725185247-phpapp02
Dfd 100725185247-phpapp02Dfd 100725185247-phpapp02
Dfd 100725185247-phpapp02
Ana Ruth G H
 
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
Josué Naquid
 

Similar a Manual 2 dfd (20)

Manual 2 dfd
Manual 2 dfdManual 2 dfd
Manual 2 dfd
 
Manual básicodfd
Manual básicodfdManual básicodfd
Manual básicodfd
 
Manual 2 dfd Andres
Manual 2 dfd AndresManual 2 dfd Andres
Manual 2 dfd Andres
 
Manualdfd (1)
Manualdfd (1)Manualdfd (1)
Manualdfd (1)
 
Tutorial dfd
Tutorial dfdTutorial dfd
Tutorial dfd
 
TUTORIAL DFD 1.0
TUTORIAL DFD 1.0TUTORIAL DFD 1.0
TUTORIAL DFD 1.0
 
Manual dfd
Manual dfdManual dfd
Manual dfd
 
Manual dfd1.1
Manual dfd1.1Manual dfd1.1
Manual dfd1.1
 
Programa dfd
Programa dfdPrograma dfd
Programa dfd
 
Manual de DFD_2
Manual de DFD_2Manual de DFD_2
Manual de DFD_2
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
 
Manual de dfd3
Manual de dfd3Manual de dfd3
Manual de dfd3
 
Manual de dfd
Manual de dfd Manual de dfd
Manual de dfd
 
Manual de dfd
Manual de dfd Manual de dfd
Manual de dfd
 
Manual manejo dfd
Manual manejo dfdManual manejo dfd
Manual manejo dfd
 
manual 7
manual 7manual 7
manual 7
 
Manual de dfd 2
Manual de dfd 2Manual de dfd 2
Manual de dfd 2
 
Manual de dfd3
Manual de dfd3Manual de dfd3
Manual de dfd3
 
Dfd 100725185247-phpapp02
Dfd 100725185247-phpapp02Dfd 100725185247-phpapp02
Dfd 100725185247-phpapp02
 
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
Dfd 100725185247-phpapp02-141006094652-conversion-gate01
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Manual 2 dfd

  • 1. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López MANUAL BASICO DE INSTRUCCIONES Y COMANDOS SMART DFD 1.0 Smart DFD es un software desarrollado por el grupo Smart, de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) para apoyar la enseñanza de la lógica de programación a través de la utilización de los diagramas de flujo. Este manual esta elaborado como apoyo a los laboratorios de los estudiantes de la Asignatura Introducción y programación de los computadores. Es sólo una pequeña recopilación y explicación de algunos comandos utilizados en Clase. 1. LA VENTANA PRINCIPAL DEL SMART DFD 1.0 AREA DE TRABAJO BARRA DE MENUS BOTONES La ventana principal de trabajo del Smart DFD 1.0 esta compuesta de los siguientes elementos:  Barra de menús  Botones de Archivo  Botones de Edición  Botones de Ejecución  Botones de Depuración  Botones de Zoom  Botones de Objetos  Botones de Subprogramas Manual Smart DFD 1.0 1
  • 2. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López LA BARRA DE MENUS Aquí encontramos las siguientes opciones: A. Archivo: Este menú se encarga del manejo del archivo que estemos trabajando. Presenta los siguientes comandos:  N uevo: Para crear un nuevo diagrama DFD.  A brir: Para abrir un diagrama DFD guardado.  G uardar: Para guardar el diagrama DFD que se está trabajando.  G uardar como: Para guardar con un nombre diferente el diagrama DFD que se está utilizando.  I mprimir: Para imprimir el archivo DFD abierto.  S alir: Para terminar la sesión en Smart DFD 1.0. B. Edición: Este menú es el encargado de manejar los comandos de Edición del diagrama:  C ortar: Para quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles.  C opiar: Para copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el portapapeles.  P egar: Para pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles.  E liminar: Para borrar el bloque marcado en el diagrama.  E liminar Subprograma: Para borrar el diagrama correspondiente a un subprograma.  E ditar Objeto: Para cambiar las propiedades o valores del bloque marcado en el diagrama. C. Objeto: En este menú se establecen todos los comandos para la inserción de bloques en el diagrama:  C ursor: Mantiene activa la opción de puntero del mouse, permitiendo desplazarse dentro del diagrama y marcar bloques.  A signación: Permite insertar un bloque de asignación en el diagrama.  C iclo Mientras: Permite insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el diagrama.  C iclo Para: Permite insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama.  D ecisión: Permite insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama.  L ectura: Permite insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el diagrama.  L lamada: Para insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del diagrama.  S alida: Para insertar la presentación de datos en la pantalla.  N uevo Subprograma: Para abrir la ventana de edición para la elaboración del diagrama de un subprograma o subrutina. Manual Smart DFD 1.0 2
  • 3. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López D. Ver: Este menú habilita los siguientes comandos:  Z oom: Para ampliar o disminuir la vista general del diagrama.  A nterior Subprograma: Para ver el diagrama del anterior subprograma cuando estos existan.  S iguiente Subprograma: Para ver el diagrama del siguiente subprograma cuando estos existan.  D epurador: Para evaluación de expresiones y tipos de datos. E. Ejecución: Este menú activa la ejecución del diagrama, contiene los siguientes comandos:  E jecutar: Para iniciar la ejecución del diagrama.  P ausar: Para pausar la ejecución del diagrama.  D etener: Para interrumpir la ejecución del diagrama. F. Depuración: Controla las actividades de depuración del diagrama. Se compone de los siguientes comandos:  P aso Simple: Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por que camino va el control sobre el diagrama.  E jecutar Hasta: Permite marcar un bloque dentro del diagrama y realizar la ejecución del diagrama solo hasta ese bloque.  D etener: Para interrumpir la depuración.  E valuar: Permite evaluar expresiones y datos. G. Opciones: controla las opciones de trabajar los ángulos en grados o en radianes. H. Ayuda: Invoca el manual de ayuda del SmartDfd. LA BARRA DE BOTONES SmartDfd se caracteriza por tener botones que activan comandos. Estos botones y comandos son: Botón Comando Función Nuevo Crear un nuevo diagrama DFD. Abrir Abrir un diagrama DFD existente. Guardar Guardar el diagrama DFD que se está trabajando Imprimir Imprimir el diagrama DFD que se está trabajando Cortar Quitar un bloque del diagrama y guardarlo en el portapapeles Copiar Copiar el bloque marcado en el diagrama y guardarlo en el portapapeles Pegar Pegar en el diagrama el bloque guardado en el portapapeles Eliminar Borrar el bloque marcado en el diagrama Manual Smart DFD 1.0 3
  • 4. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López Botón Comando Función Ejecutar Iniciar la ejecución del diagrama Detener Interrumpir la ejecución del diagrama Pausar Pausar la ejecución del diagrama Paso Simple Evalúa cada instrucción y bloque paso a paso e indica por que camino va el control sobre el diagrama Ejecutar Hasta Realizar la ejecución del diagrama solo hasta el bloque marcado Depurador Activa el depurador del diagrama Alejar Reducir la vista del diagrama Acercar Ampliar la vista del diagrama Cursor Activar el puntero del mouse para desplazarse dentro del diagrama y marcar bloques Asignación Insertar un bloque de asignación en el diagrama Ciclo Mientras Insertar una estructura repetitiva MIENTRAS en el diagrama Ciclo Para Insertar una estructura repetitiva PARA en el diagrama Decisión Insertar una estructura CONDICIONAL en el diagrama Lectura Insertar una instrucción de lectura de datos por teclado en el diagrama Salida Insertar la presentación de datos en la pantalla Llamada Insertar la llamada a un subprograma o subrutina dentro del diagrama Anterior Subprograma Ver el diagrama del anterior subprograma cuando estos existan. Siguiente Subprograma Ver el diagrama del siguiente subprograma cuando estos existan Nuevo Subprograma Abrir una nueva ventana de edición para la elaboración del diagrama de un subprograma o subrutina Eliminar Subprograma Borrar el diagrama correspondiente a un subprograma Manual Smart DFD 1.0 4
  • 5. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN DFD Para crear un diagrama de flujo en Dfd deben escogerse los tipos de bloques a utilizar pulsando sobre el botón de los siguientes: Después de seleccionado el botón se desplaza el elemento hasta el lugar en el diagrama en el que se desea insertar, para editar el objeto se debe pulsar doble clic con el botón del mouse. a. Edición de un bloque de lectura ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Dentro de la casilla leer, se deben especificar las variables que van a ser leídas separadas por coma (, ) y pulsar el botón “Aceptar”. b. Edición de un bloque de asignación ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: En la casilla de la izquierda se coloca la variable que va a recibir la asignación y en la casilla de la derecha, el valor, la variable o la operación que se va a asignar, y después se pulsa el botón “Aceptar”. En este ejemplo se tiene una asignación A = 34 + B. Manual Smart DFD 1.0 5
  • 6. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López c. Edición de un bloque de salida ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Dentro de la casilla mostrar, se deben especificar las variables que van a ser mostradas en pantalla separadas por coma (,) y pulsar el botón “Aceptar”. Si desea mostrar mensajes de texto éstos deben ser encerrados por comillas sencillas (‘). d. Edición de una decisión ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar, indicar si la condición verdadera va a ser la derecha o la izquierda y pulsar el botón “Aceptar”. e. Edición de un ciclo mientras ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: Manual Smart DFD 1.0 6
  • 7. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López Dentro de la casilla Condición, se debe escribir la condición que se desea evaluar para realizar la repetición y pulsar el botón “Aceptar”. f. Edición de un ciclo para ( ): Al dar doble clic sobre este bloque aparece la siguiente ventana: En la primera casilla (Cont) se debe indica la variable que asume como contador del ciclo, en la segunda casilla (Vi) se escribe el valor inicial del contador; en la tercera casilla (Vf) se indica el valor final del contador y en la última casilla (Increm ) se escribe constante del incremento del contador; al finalizar se pulsa el botón “Aceptar”. OPERADORES EN DFD A. OPERADORES ARITMÉTICOS DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO + Suma A+B La suma de A y B. - Resta A-B La resta de A y B. * Multiplicación A*B El producto de A y B. / División Real A/B El cociente real de A entre B. TRUNC(/) División Entera TRUNC(A/B) El cociente entero de A entre B. MOD Residuo Entero A MOD B El residuo de A entre B. ^ Exponenciación A^B A elevado a la potencia B. B. OPERADORES RELACIONALES Manual Smart DFD 1.0 7
  • 8. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO < Menor que X<Y V (Verdadero) si X menor que Y F (Falso) en caso contrario. <= Menor o igual que X<=Y V(Verdadero) si X menor o igual a Y , F (Falso) en caso contrario = Igual que X=Y V (Verdadero) si X es igual a Y y F (Falso) en caso contrario > Mayor que X>Y V (verdadero) si X mayor a Y F (falso) en caso contrario >= Mayor o igual que X>=Y V(Verdadero) si X mayor o igual a Y , F (Falso) en caso contrario != Diferente de X!=Y V(Verdadero) si X es diferente de Y, F(Falso) en caso contrario C. OPERADORES LOGICOS DFD FUNCION SINTAXIS RESULTADO NOT Negación Lógica NOT A NOT V = F NOT F = V AND Conjunción (Y Lógico) A AND B V AND V = V V AND F = F F AND V = F F AND F = F NAND Negación del AND A NAND B V AND V = F V AND F = V F AND V = V F AND F = V OR Disyunción (O Lógico) A OR B V AND V = V V AND F = V F AND V = V F AND F = F NOR Negación de OR A NOR B V AND V = F V AND F = F F AND V = F F AND F = V Manual Smart DFD 1.0 8
  • 9. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López EQUIVALENCIA DE ESTRUCTURAS DFD CON LA SIMBOLOGIA ESTANDAR Estructura Botón DFD Diagramas Estándar Lectura A Escritura A A Asignación A=5 Condicional Simple Condicional Doble CCOONNDDIICCIIOONN SI A = 5 CCONDIICIION NO SI A = 5 NO A = 3 Ciclo Mientras CCOONNDDIICCIIOONN SI A = B NO Manual Smart DFD 1.0 9
  • 10. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Ing. Margarita María Franco López Estructura Botón DFD Diagramas Estándar Ciclo Para ii==11;; ii<<==nn;; ii++++ A = B Manual Smart DFD 1.0 10