SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha:15/03/12
Rev.:1.0
Manual de Cableado de Displays de 7
Segmentos
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com 2
Índice:
MANUAL DE CABLEADO DE DISPLAYS DE 7 SEGMENTOS.................................................................. 1
ÍNDICE:......................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN:......................................................................................................................................... 3
DISPLAYS: ................................................................................................................................................... 3
DESCRIPCIÓN DE LOS DISPLAYS Y PLACAS DE CONEXIÓN:.............................................................................. 3
ESQUEMAS DE CONEXIÓN:........................................................................................................................... 4
CABLES Y CONECTORES:......................................................................................................................... 6
NUMERACIÓN DE LOS PINES:........................................................................................................................ 6
FABRICACIÓN DEL CABLE:............................................................................................................................ 7
EJEMPLOS PRÁCTICOS: ........................................................................................................................... 8
PCB-DISPLAYS DE 7 SEGMENTOS CON 5 DISPLAYS: ..................................................................................... 8
PANEL ELÉCTRICO B737: .......................................................................................................................... 10
DISPLAYS GAUGE PRESIÓN DE CABINA OVERHEAD: ................................................................................... 12
INSTALACIÓN DE SOFTWARE Y CONFIGURACIÓN:............................................................................ 14
DEFINICIÓN DE VARIABLES Y USO DE LOS DISPLAYS:.................................................................................... 14
LINKS DE INTERÉS:.................................................................................................................................. 15
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com
Introducción:
En este manual vamos a aprender a realizar el cableado para los diversos displays que se
usan para fabricar las distintas pantallas de una cabina de avión. Para ello pasaremos de las
técnicas básicas a las más profesionales para reducir o no tener problemas con los cableados,
ya sean cortocircuitos, interferencias, cables cortados o similares.
Comentar que en este manual sólo vamos a tener en cuenta la parte física de los displays, no
la parte de programación y las pruebas las realizaremos con el SIOC monitor.
Displays:
Disponemos de displays de 7 segmentos sueltos o agrupados, estos últimos podemos
encontrarlos en grupos de 3, 5 ó 6 dígitos (2TD1, 2TD4, 2TD2, etc.) y también podemos
encontrarnos con el panel eléctrico del overhead de un avión comercial (2TD7).
Todo lo que vamos a hacer en este manual está basado en los displays de 7 segmentos que se
venden en la tienda de Opencockpits y es muy importante tener en cuenta que todos son de
cátodo común.
Descripción de los displays y placas de conexión:
1.- Display de 7 segmentos en colores verde, blanco y amarillo con dot point.
Opencockpits trabaja con los HDSP-7403 o equivalentes (Datasheet:
http://www.opencockpits.com/uploads/datasheets/digito_hdsp7403.pdf).
2.- Placa pre-perforada para prototipos, se pueden comprar en cualquier tienda
de electrónica y son muy prácticas para pruebas de componentes y circuitos.
3.- KIT PCB-displays Opencockpits, se pueden adquirir para 3, 5 y 6 displays de
7 segmentos.
lays II.
4.- Placa PCB-displays Opencockpits, se pueden adquirir para 3, 5 y 6 displays
de 7 segmentos completamente terminadas listas para conectar a la tarjeta
IOCard Disp
3
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com
Esquemas de conexión:
1.- Display de 7 segmentos: directos a la tarjeta Displays II.
Quedaría así:
2.- Placa pre-perforada: haríamos las conexiones de igual forma que directamente pero
tendríamos más rigidez y seguridad en las conexiones.
4
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com
3 y 4.- PCB-displays: para conectar los pcb-displays podemos seguir los esquemas
presentados a continuación:
Que quedarían así:
Como puede verse hemos usado cable plano apantallado igual al usado en los cables de datos
de los ordenadores. Las puntas de los cables las hemos soldado por un lado directamente a la
pcb-display procedente de un kit y por la otra hemos usado conectores iguales a los usados en
los cables de los accesorios de los ordenadores como el altavoz, HDD LED, botón de reset,
etc. Cómo éstos últimos suelen ser difíciles de conseguir, en el próximo ejemplo usaremos los
conectores que llevan los mismos cables planos de datos del ordenador que son mucho más
fáciles de conseguir además de darnos más flexibilidad en cuanto a uso y movilidad, teniendo
en cuenta que los usaremos a menudo en una instalación con componentes Opencockpits.
5
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
Cables y conectores:
En este apartado aprenderemos a hacer los conectores que se usan entre las placas PCB-
Displays completamente montadas con displays de 7 segmentos y las tarjetas IOCard Displays
II.
El uso de estos conectores es muy sencillo, no hace falta tener la herramienta crimpadora pero
si es muy recomendable.
En esta sección veremos lo hay que tener en cuenta para el uso de estos conectores. Los
conectores pueden ser de 10, 16, 40, etc. contactos. En nuestro caso solemos usar los
enumerados de 16 y de 40.
Numeración de los pines:
Conector IDC de 16 contactos:
Conector IDC de 40 contactos:
www.opencockpits.com 6
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com
Ya sabemos como se numeran los cables, así que fabriquemos los que nos hacen falta para
nuestros ejemplos, que serán:
Una pcb-displays de 5 elementos conectada a una IOCard Displays II.
Un panel eléctrico de B737 (12 elementos) conectado a una IOCard Displays II.
Fabricación del cable:
Para hacernos el cable que usaremos para conectar la placa pcb-displays de 5 elementos a la
IOCard Displays II, necesitamos 2 cables planos de 16 conductores y dos conectores IDC de
16 contactos. Los cables los sacaremos de un cable plano de 16 contactos o de uno de 40
contactos, retirando los hilos que nos sobren:
Si nos paramos un poco vemos que vamos a usar cables y conectores de 16 contactos cuando
realmente sólo vamos a usar 8, ¿qué es lo que ocurre?, es sencillo como los conectores IDC
"muerden" los cables alternando la numeración entre pares e impares, es decir, como la fila del
pin 1 sólo conecta los impares y la fila del pin 2 sólo conecta los pares, debemos usar las
conexiones de la misma fila para poder usar los conectores alineados de la placa Displays II:
7
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com
A la hora de conectar los cables hay que tener muy en cuenta la posición de conexión, es decir,
si a la pcb-display de 5 elementos (o cualquier otra placa) pinchamos el conector IDC por el pin
1 en la tarjeta Displays II también debe ir conectada por el pin 1 sino no funcionaría.
ara el panel nos hace falta un cable de 40 conductores completo y un cable de 16
conductores completo. El de 16 lo tenemos construido ya, nos servirá el del ejemplo anterior y
ara el de 40 hilos podemos comprar uno de disco duro tipo IDE o hacerlo nosotros mismos:
Ejemplos prácticos:
PCB-Displays de 7 segmentos con 5 displays:
Pasemos a conectar la
na vez que lo tenemos todo conectado podemos comprobar con SIOC MONITOR,
eleccionamos la USBExpansion donde está conectada nuestra IOCard Displays II,
Fabriquemos el otro cable para el panel eléctrico del B737 y después probaremos nuestros
cables.
P
p
pcb-displays de 7 segmentos de 5 displays y comprobarla.
U
s
8
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com 9
la secuencia: valor 9 a
posición s tiene que salir
sto:
n este caso nos sobran aún bastantes salidas de la tarjeta Displays II (11), podríamos
ombinar el uso de varios conectores IDC de 16 conductores en el mismo cable plano hasta
gotar las posibilidades de la tarjeta Displays II, poniendo un cable plano de 40 hilos para las
alidas de cátodo común:
si le damos a ALL ON se encenderán todos los dígitos y si le metemos
0, valor 8 a la posición 1 y así hasta la posición 4 con el valor 5 nola
e
E
c
a
s
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com 10
e montado y crea ciertas dificultades de conexión para los neófitos porque
sa 12 displays de 7 segmentos que conlleva mucho cableado. Para no tener ningún error de
onexión u olvido sarios para
onectarlo a conductores (uso real
e sólo 8) y otro d
isma orientación
os cables
en la placa IOCard Displays II deben conectarse así:
Panel eléctrico B737:
ste panel se vendE
u
c en la posición de los cables hemos fabricado los dos cables nece
una IOCard Displays II exclusiva para el modulo, uno de 16
e 40 conductores (uso real de sólo 12), ambos con el conector montado en la
.
c
d
m
L deben conectarse en la siguiente posición:
Y
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com 11
uedando la
na vez que lo tenemos todo conectado podemos comprobar con SIOC MONITOR,
eleccionamos la USBExpansion donde está conectada nuestra IOCard Displays II,
si le damos a ALL ON se encenderán todos los dígitos
Q instalación así:
U
s
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com
Si queremos programar el panel deberemos saber las posiciones que ocupa cada display en
las conexiones con la IOCard Displays II, veamos el siguiente esquema:
Insertemos la siguiente secuencia en el MONITOR:
POSICIÓN VALOR
0 1
3 2
5 3
7 4
10 5
Debe quedar así:
Displays Gauge Presión de Cabina Overhead:
Este panel lleva dos displays de 5 dígitos, que usan 10 conexiones de cátodo común de la
IOCard Displays II. Es decir, un cable con tres conexiones de 16 contactos cada una y un cable
de 40 contactos con una conexión de 40 conexiones y dos conexiones de 10 contactos cada
una.
12
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com
En la instalación de nuestro overhead este cable de los cátodos comunes tiene la particularidad
de usar entradas intermedias, no empiezan en el pin 1 sino en el pin 9 y acaba en el pin 29 y se
divide como una "Y" con dos terminales de 10 contactos. Veamos el esquema y fotografías del
mismo:
13
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com 14
Instalación de software y configuración:
Ya sabemos cómo conectar nuestras tarjetas Displays II con nuestros módulos de 7 segmentos
y nuestro panel eléctrico, ahora toca programarlos en SIOC, para ello nos hace falta el
siguiente software:
SIOC,
simulador de vuelo FS2004, FSX, Xplane, etc.,
los plugins necesarios para el simulador,
etc.
Al final de este documento hay un link para poder descargar el software necesario para
practicar lo explicado en este manual.
Definición de variables y uso de los displays:
Veamos un poco de teoría, la declaración de una variable para un dígito:
Var 0001, Name digito_0, Link IOCARD_DISPLAY, Device 0, Digit 0, Numbers 1
Device, indica la placa IOCard USBExpansion a la que está conectada la tarjeta Display II.
Digit, indica el número físico del dígito menos significativo (el de más a la derecha o unidades)
de la cifra queremos usar.
Numbers, define cuántos dígitos se usan en la cifra que queremos mandar al display.
Si queremos poner un "5" en este dígito, sólo tenemos que asignar un 5 a la variable:
v0001 = 5
o
digito_0 = 5
Para usar más de un dígito tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
Supongamos que tenemos que escribir el Heading del MCP del capitán que es una cifra de 3
dígitos que va de 0 a 359 grados, asignemosle su valor a la variable 1000 y representemosla
en un display de 3 dígitos:
Var 1000 //Cruise del capitán
{
&HDG = v1000
}
Var 3000, Name HDG, Link IOCARD_DISPLAY, Device 0, Digit 0, Numbers 3
Este código significa que la variable v3000 (HDG) mostrará el valor de la V1000 en un display
colocado en el device 0 (nuestra única Master conectada ), empezando por el dígito 0 (el de
menos valor o el de más a la derecha del conjunto de tres displays), usando 3 displays (0,1 y
2). Debemos recordar que los tenemos que ensamblar juntos físicamente en este orden: 2, 1,
0.
Pueden ver la programación más a fondo de los displays en el manual de la IOCard Displays II
y en el manual de SIOC. Con esto damos fin a este manual, les invitamos a leer los manuales
de los demás elementos de Opencockpits y del software SIOC y les damos las gracias por
confiar en nosotros.
Manual de cableado de displays de 7 segmentos
www.opencockpits.com 15
Links de interés:
Zona de soporte para clientes:
http://www.opencockpits.com/catalog/info/

Más contenido relacionado

Similar a Manual cableado displays_7segmentos_2012_rev1.0_castellano

La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
LauraGuerrero291900
 
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica
MaraPaulaVelazquezRo
 
La electricidad y la electronica.pdf
La electricidad y la electronica.pdfLa electricidad y la electronica.pdf
La electricidad y la electronica.pdf
LauraGuerrero291900
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
JuanDavidGmezCabrera1
 
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Info 001 elecii
Info 001  eleciiInfo 001  elecii
Info 001 elecii
Fausto Chavez
 
Display de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboardDisplay de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboard
Marcelo Vargas
 
Conectando una pantalla lcd 1602 a arduino uno
Conectando una pantalla lcd 1602 a  arduino unoConectando una pantalla lcd 1602 a  arduino uno
Conectando una pantalla lcd 1602 a arduino uno
jacobbo
 
Interfaz java y arduino
Interfaz java y arduinoInterfaz java y arduino
Interfaz java y arduino
Ángel Acaymo M. G.
 
Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Freddy Cuasapaz
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Interfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduinoInterfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduino
Quique villasur
 
Interfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduinoInterfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduino
Ángel Acaymo M. G.
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
Jonathan P C
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
VervideosEnyoutube
 
Configurar Una Red Punto a Punto
Configurar Una Red Punto a PuntoConfigurar Una Red Punto a Punto
Configurar Una Red Punto a Punto
Alexzzito
 
Electrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSIElectrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSI
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Suma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCDSuma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCD
Santiago Salinas Lopez
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Cinthya Lopez
 

Similar a Manual cableado displays_7segmentos_2012_rev1.0_castellano (20)

La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica
 
La electricidad y la electronica.pdf
La electricidad y la electronica.pdfLa electricidad y la electronica.pdf
La electricidad y la electronica.pdf
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
Lcd
LcdLcd
Lcd
 
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
 
Info 001 elecii
Info 001  eleciiInfo 001  elecii
Info 001 elecii
 
Display de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboardDisplay de-7-elementos-protoboard
Display de-7-elementos-protoboard
 
Conectando una pantalla lcd 1602 a arduino uno
Conectando una pantalla lcd 1602 a  arduino unoConectando una pantalla lcd 1602 a  arduino uno
Conectando una pantalla lcd 1602 a arduino uno
 
Interfaz java y arduino
Interfaz java y arduinoInterfaz java y arduino
Interfaz java y arduino
 
Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Interfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduinoInterfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduino
 
Interfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduinoInterfaz visual basic 6 y arduino
Interfaz visual basic 6 y arduino
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
Configurar Una Red Punto a Punto
Configurar Una Red Punto a PuntoConfigurar Una Red Punto a Punto
Configurar Una Red Punto a Punto
 
Electrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSIElectrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSI
 
Suma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCDSuma de dos digitos en BCD
Suma de dos digitos en BCD
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Manual cableado displays_7segmentos_2012_rev1.0_castellano

  • 1. Fecha:15/03/12 Rev.:1.0 Manual de Cableado de Displays de 7 Segmentos
  • 2. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com 2 Índice: MANUAL DE CABLEADO DE DISPLAYS DE 7 SEGMENTOS.................................................................. 1 ÍNDICE:......................................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN:......................................................................................................................................... 3 DISPLAYS: ................................................................................................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DE LOS DISPLAYS Y PLACAS DE CONEXIÓN:.............................................................................. 3 ESQUEMAS DE CONEXIÓN:........................................................................................................................... 4 CABLES Y CONECTORES:......................................................................................................................... 6 NUMERACIÓN DE LOS PINES:........................................................................................................................ 6 FABRICACIÓN DEL CABLE:............................................................................................................................ 7 EJEMPLOS PRÁCTICOS: ........................................................................................................................... 8 PCB-DISPLAYS DE 7 SEGMENTOS CON 5 DISPLAYS: ..................................................................................... 8 PANEL ELÉCTRICO B737: .......................................................................................................................... 10 DISPLAYS GAUGE PRESIÓN DE CABINA OVERHEAD: ................................................................................... 12 INSTALACIÓN DE SOFTWARE Y CONFIGURACIÓN:............................................................................ 14 DEFINICIÓN DE VARIABLES Y USO DE LOS DISPLAYS:.................................................................................... 14 LINKS DE INTERÉS:.................................................................................................................................. 15
  • 3. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com Introducción: En este manual vamos a aprender a realizar el cableado para los diversos displays que se usan para fabricar las distintas pantallas de una cabina de avión. Para ello pasaremos de las técnicas básicas a las más profesionales para reducir o no tener problemas con los cableados, ya sean cortocircuitos, interferencias, cables cortados o similares. Comentar que en este manual sólo vamos a tener en cuenta la parte física de los displays, no la parte de programación y las pruebas las realizaremos con el SIOC monitor. Displays: Disponemos de displays de 7 segmentos sueltos o agrupados, estos últimos podemos encontrarlos en grupos de 3, 5 ó 6 dígitos (2TD1, 2TD4, 2TD2, etc.) y también podemos encontrarnos con el panel eléctrico del overhead de un avión comercial (2TD7). Todo lo que vamos a hacer en este manual está basado en los displays de 7 segmentos que se venden en la tienda de Opencockpits y es muy importante tener en cuenta que todos son de cátodo común. Descripción de los displays y placas de conexión: 1.- Display de 7 segmentos en colores verde, blanco y amarillo con dot point. Opencockpits trabaja con los HDSP-7403 o equivalentes (Datasheet: http://www.opencockpits.com/uploads/datasheets/digito_hdsp7403.pdf). 2.- Placa pre-perforada para prototipos, se pueden comprar en cualquier tienda de electrónica y son muy prácticas para pruebas de componentes y circuitos. 3.- KIT PCB-displays Opencockpits, se pueden adquirir para 3, 5 y 6 displays de 7 segmentos. lays II. 4.- Placa PCB-displays Opencockpits, se pueden adquirir para 3, 5 y 6 displays de 7 segmentos completamente terminadas listas para conectar a la tarjeta IOCard Disp 3
  • 4. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com Esquemas de conexión: 1.- Display de 7 segmentos: directos a la tarjeta Displays II. Quedaría así: 2.- Placa pre-perforada: haríamos las conexiones de igual forma que directamente pero tendríamos más rigidez y seguridad en las conexiones. 4
  • 5. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com 3 y 4.- PCB-displays: para conectar los pcb-displays podemos seguir los esquemas presentados a continuación: Que quedarían así: Como puede verse hemos usado cable plano apantallado igual al usado en los cables de datos de los ordenadores. Las puntas de los cables las hemos soldado por un lado directamente a la pcb-display procedente de un kit y por la otra hemos usado conectores iguales a los usados en los cables de los accesorios de los ordenadores como el altavoz, HDD LED, botón de reset, etc. Cómo éstos últimos suelen ser difíciles de conseguir, en el próximo ejemplo usaremos los conectores que llevan los mismos cables planos de datos del ordenador que son mucho más fáciles de conseguir además de darnos más flexibilidad en cuanto a uso y movilidad, teniendo en cuenta que los usaremos a menudo en una instalación con componentes Opencockpits. 5
  • 6. Manual de cableado de displays de 7 segmentos Cables y conectores: En este apartado aprenderemos a hacer los conectores que se usan entre las placas PCB- Displays completamente montadas con displays de 7 segmentos y las tarjetas IOCard Displays II. El uso de estos conectores es muy sencillo, no hace falta tener la herramienta crimpadora pero si es muy recomendable. En esta sección veremos lo hay que tener en cuenta para el uso de estos conectores. Los conectores pueden ser de 10, 16, 40, etc. contactos. En nuestro caso solemos usar los enumerados de 16 y de 40. Numeración de los pines: Conector IDC de 16 contactos: Conector IDC de 40 contactos: www.opencockpits.com 6
  • 7. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com Ya sabemos como se numeran los cables, así que fabriquemos los que nos hacen falta para nuestros ejemplos, que serán: Una pcb-displays de 5 elementos conectada a una IOCard Displays II. Un panel eléctrico de B737 (12 elementos) conectado a una IOCard Displays II. Fabricación del cable: Para hacernos el cable que usaremos para conectar la placa pcb-displays de 5 elementos a la IOCard Displays II, necesitamos 2 cables planos de 16 conductores y dos conectores IDC de 16 contactos. Los cables los sacaremos de un cable plano de 16 contactos o de uno de 40 contactos, retirando los hilos que nos sobren: Si nos paramos un poco vemos que vamos a usar cables y conectores de 16 contactos cuando realmente sólo vamos a usar 8, ¿qué es lo que ocurre?, es sencillo como los conectores IDC "muerden" los cables alternando la numeración entre pares e impares, es decir, como la fila del pin 1 sólo conecta los impares y la fila del pin 2 sólo conecta los pares, debemos usar las conexiones de la misma fila para poder usar los conectores alineados de la placa Displays II: 7
  • 8. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com A la hora de conectar los cables hay que tener muy en cuenta la posición de conexión, es decir, si a la pcb-display de 5 elementos (o cualquier otra placa) pinchamos el conector IDC por el pin 1 en la tarjeta Displays II también debe ir conectada por el pin 1 sino no funcionaría. ara el panel nos hace falta un cable de 40 conductores completo y un cable de 16 conductores completo. El de 16 lo tenemos construido ya, nos servirá el del ejemplo anterior y ara el de 40 hilos podemos comprar uno de disco duro tipo IDE o hacerlo nosotros mismos: Ejemplos prácticos: PCB-Displays de 7 segmentos con 5 displays: Pasemos a conectar la na vez que lo tenemos todo conectado podemos comprobar con SIOC MONITOR, eleccionamos la USBExpansion donde está conectada nuestra IOCard Displays II, Fabriquemos el otro cable para el panel eléctrico del B737 y después probaremos nuestros cables. P p pcb-displays de 7 segmentos de 5 displays y comprobarla. U s 8
  • 9. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com 9 la secuencia: valor 9 a posición s tiene que salir sto: n este caso nos sobran aún bastantes salidas de la tarjeta Displays II (11), podríamos ombinar el uso de varios conectores IDC de 16 conductores en el mismo cable plano hasta gotar las posibilidades de la tarjeta Displays II, poniendo un cable plano de 40 hilos para las alidas de cátodo común: si le damos a ALL ON se encenderán todos los dígitos y si le metemos 0, valor 8 a la posición 1 y así hasta la posición 4 con el valor 5 nola e E c a s
  • 10. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com 10 e montado y crea ciertas dificultades de conexión para los neófitos porque sa 12 displays de 7 segmentos que conlleva mucho cableado. Para no tener ningún error de onexión u olvido sarios para onectarlo a conductores (uso real e sólo 8) y otro d isma orientación os cables en la placa IOCard Displays II deben conectarse así: Panel eléctrico B737: ste panel se vendE u c en la posición de los cables hemos fabricado los dos cables nece una IOCard Displays II exclusiva para el modulo, uno de 16 e 40 conductores (uso real de sólo 12), ambos con el conector montado en la . c d m L deben conectarse en la siguiente posición: Y
  • 11. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com 11 uedando la na vez que lo tenemos todo conectado podemos comprobar con SIOC MONITOR, eleccionamos la USBExpansion donde está conectada nuestra IOCard Displays II, si le damos a ALL ON se encenderán todos los dígitos Q instalación así: U s
  • 12. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com Si queremos programar el panel deberemos saber las posiciones que ocupa cada display en las conexiones con la IOCard Displays II, veamos el siguiente esquema: Insertemos la siguiente secuencia en el MONITOR: POSICIÓN VALOR 0 1 3 2 5 3 7 4 10 5 Debe quedar así: Displays Gauge Presión de Cabina Overhead: Este panel lleva dos displays de 5 dígitos, que usan 10 conexiones de cátodo común de la IOCard Displays II. Es decir, un cable con tres conexiones de 16 contactos cada una y un cable de 40 contactos con una conexión de 40 conexiones y dos conexiones de 10 contactos cada una. 12
  • 13. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com En la instalación de nuestro overhead este cable de los cátodos comunes tiene la particularidad de usar entradas intermedias, no empiezan en el pin 1 sino en el pin 9 y acaba en el pin 29 y se divide como una "Y" con dos terminales de 10 contactos. Veamos el esquema y fotografías del mismo: 13
  • 14. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com 14 Instalación de software y configuración: Ya sabemos cómo conectar nuestras tarjetas Displays II con nuestros módulos de 7 segmentos y nuestro panel eléctrico, ahora toca programarlos en SIOC, para ello nos hace falta el siguiente software: SIOC, simulador de vuelo FS2004, FSX, Xplane, etc., los plugins necesarios para el simulador, etc. Al final de este documento hay un link para poder descargar el software necesario para practicar lo explicado en este manual. Definición de variables y uso de los displays: Veamos un poco de teoría, la declaración de una variable para un dígito: Var 0001, Name digito_0, Link IOCARD_DISPLAY, Device 0, Digit 0, Numbers 1 Device, indica la placa IOCard USBExpansion a la que está conectada la tarjeta Display II. Digit, indica el número físico del dígito menos significativo (el de más a la derecha o unidades) de la cifra queremos usar. Numbers, define cuántos dígitos se usan en la cifra que queremos mandar al display. Si queremos poner un "5" en este dígito, sólo tenemos que asignar un 5 a la variable: v0001 = 5 o digito_0 = 5 Para usar más de un dígito tenemos que tener en cuenta lo siguiente: Supongamos que tenemos que escribir el Heading del MCP del capitán que es una cifra de 3 dígitos que va de 0 a 359 grados, asignemosle su valor a la variable 1000 y representemosla en un display de 3 dígitos: Var 1000 //Cruise del capitán { &HDG = v1000 } Var 3000, Name HDG, Link IOCARD_DISPLAY, Device 0, Digit 0, Numbers 3 Este código significa que la variable v3000 (HDG) mostrará el valor de la V1000 en un display colocado en el device 0 (nuestra única Master conectada ), empezando por el dígito 0 (el de menos valor o el de más a la derecha del conjunto de tres displays), usando 3 displays (0,1 y 2). Debemos recordar que los tenemos que ensamblar juntos físicamente en este orden: 2, 1, 0. Pueden ver la programación más a fondo de los displays en el manual de la IOCard Displays II y en el manual de SIOC. Con esto damos fin a este manual, les invitamos a leer los manuales de los demás elementos de Opencockpits y del software SIOC y les damos las gracias por confiar en nosotros.
  • 15. Manual de cableado de displays de 7 segmentos www.opencockpits.com 15 Links de interés: Zona de soporte para clientes: http://www.opencockpits.com/catalog/info/