SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
SEDE BASICA SECUNDARIA Y MEDIA
CALLE 29 Nº 32-73
TELEFONO 5480072
TELEFAX 5484143
www.ietisd.com
email: tecnomat1@une.net.co




SEDE PRIMARIA
CLL 30 Nº 33-42
TELEFONO 5484067

  1. ORGANIGRAMA




                                 1
2. RESEÑA HISTÓRICA


    Con motivo de la muerte de la heroína SIMONA DUQUE De ALZATE, los hijos de Marinilla, los
    residentes aquí, organizaron una Junta Procentenario. Hicieron parte de esta Junta el Exrector del


2
colegio Nacional San José Presbítero Héctor Urrea Hernández, los doctores José Miguel Jiménez A;
  Mauricio Ramírez G; el Doctor Francisco Acebedo, por los señores Marco Fidel Y Luís Amador
  Giraldo y por los integrantes de las colonias de todo el país. De este proceso surge la idea de fundar
  una Escuela Industrial que perpetuara en nombre y la memoria de Simona Duque.
  Esta iniciativa de la Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque”, se cristalizó en la ley 84
  de 1958 gracias a la labor del parlamentario doctor Eugenio Gómez, quien se asoció con los doctores,
  Jesús María Arias y Jesús Gómez Y Doña Berta Hernández de Ospina Pérez y gracias a ello, se logró
  que la nación fundara este instituto y así lograr el cometido de perpetuar la memoria de la heroína de
  Marinilla.
  La Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque” es un monumento dinámico que bien se
  hubiera podido encarnar en el bronce o en el mármol, ya que la heroína Simona Duque, lo dió todo
  para que su patria Colombia viviera feliz: sus hijos. Estos lucharon como leones en la gesta
  emancipadora para permanecer ignorados y el propio nombre de la heroína desconocido de la
  posteridad.
  Luego se cambia el nombre de Escuela Industrial de Artes y Oficios Simona Duque por el de Instituto
  Técnico Industrial Simona Duque.
  En el año 2003 por Resolución Nº 0656 de febrero 03 de 2003 se fusionan los establecimientos
  Educativos Instituto Técnico Industrial Simona Duque, La Escuela Urbana Jorge Ramón de Posada y
  La Escuela Urbana Simona Duque y se Constituye la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
  INDUSTRIAL SIMONA DUQUE La cual funciona en dos sedes Calle 29 Nº 32-73 (sede de la Básica
  Secundaria y Media) Calle 30 Nº 33-42 ( Sede de la Básica Primaria) al mismo tiempo queda
  autorizada para impartir educación preescolar, básica primaria (grados primero, segundo, tercero,
  cuarto y quinto) básica secundaria (grados sexto, séptimo, octavo y noveno) y el nivel Educación
  Media Técnica, especialidad industrial (grados décimo y undécimo)




3. SÍMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN


3.1 LA BANDERA




                                                                                                           3
La bandera de la institución tiene los colores verde en la parte superior y blanco en la inferior, común a
todos los Institutos de carácter Técnico. No se debe contundir con la bandera de Antioquia que tiene los
mismos colores pero su ubicación es invertida.




3.2 ESCUDO




    Este fue elaborado por el alumno Luis María Cevallos Buitrago, en 1915. Consiste en un disco
    dividido en dos partes por medio de una regla T, símbolo de la Técnica, en la parte superior se aprecia
    el esquema del átomo en representación del progreso; en la parte interior se encuentra la figura de un
    búho, que tradicionalmente ha representado a la ciencia, conformando la periferia del disco, se
    aprecian los dientes de un piñón, que hace la alusión a la parte industrial.


3.3 EL HIMNO DE LA INSTITUCIÓN

Letra y música de Gonzalo Manrique Gutiérrez. (Excoordinador de la Institución)

CORO
Compañeros felices marchemos
con anhelo infinito y leal,
nuestro himno glorioso entonemos
en honor de este centro Industrial.
             I                                                           II
En la cima triunfal del oriente                         Es un centro de ciencia y empuje
tú te yergue con claro esplendor                        y una cuna de mentes altivas
y en tus claustros de luz refulgente                    donde el joven ansioso se surte
nos preparas con dicha y honor.                         porque quiere triunfar en la vida.



4
III                                            IV
Majestuoso taller que iluminas             Son la prensa y también la cizalla
como lumen de ciencia y virtud             el martillo, compás y esmeril
por tus patios humildes camina       los testigos de nobles hazañas
orgullosa nuestra juventud.           que moldean nuestro porvenir.
              v                                              VI
Frente a aquellas ruinosas paredes         Fue Simona una gran heroína
se reflejan también sus pendones           con su gran entereza y bondad
estudiantes gloriosos flamean              con su nombre se cubre de gloria
del escudo sus lindos blasones.       la familia del centro industrial.




                                                                                5
4. PERFIL DEL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN

Los docentes se rigen por el decreto ley 2277/79, Ley 115/94 o Ley General de Educación y
sus decretos reglamentarios, el Decreto 1860/94, Ley 715 de 2001 y Decretos reglamentarios,
Ley 734 de 2002 (Código disciplinario único) pero aparte de cualquier norma, es la vocación, la
que no tiene retribución económica quien rige los comportamientos del educador.

Por la naturaleza de las actividades, el docente debe ser cortés y poseer dinamismo,
entusiasmo, motivación, compromiso con la calidad de trabajo y espíritu de cooperación.
El docente debe brillar por su sentido de pertenencia con la institución, ser líder en procesos de
construcción de propuestas educativa y diseños curriculares para las diferentes áreas del
conocimiento, ser gestor de estrategias metodológicas que posibiliten significado a la acción
educativa, ser protagonista de nexos entre la escuela y la comunidad, entre el currículo y el
Proyecto Educativo Institucional enmarcados en el contexto histórico social. El docente debe
ser agente dinamizador del Manual de Convivencia Institucional y protagonista de la promoción
de la persona y la cultura, debe ser promotor de la identificación personal de los estudiantes a
través de la vivencia de valores, debe ser gestor de procesos de convivencia social en la
práctica educativa, incentivador y constructor de la autorrealización humana.
Debe tener capacidad de concentración, liderazgo, organización y planeación que le permitan
responder de manera eficaz y oportuna a los requerimientos del cargo. El ser docente demanda
habilidad para interpretar y manejar situaciones de difícil solución, en consecuencia se requiere
de conocimiento y práctica en el manejo de conflictos.
La lealtad, la honestidad, la discreción y la disciplina son características personales de gran
importancia en este cargo.

PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE

El Directivo Docente debe tener capacidad para innovar, visualizar nuevos conceptos y
llevarlos a la práctica, la motivación debe ir más allá del cumplimiento del deber y debe
fomentar en sus colaboradores la identificación con el trabajo y la realización de aportes
adicionales al cumplimiento de las funciones del cargo. Debe poseer capacidad de trabajo en
equipo, habilidad para dirigir y coordinar actividades, características de motivador, y una gran
identificación con los objetivos de la institución educativa. El Directivo Docente debe poseer un
alto grado de iniciativa y conocimiento, pues debe dirigir el conjunto de la organización, debe
mostrar amplia capacidad para analizar en perspectiva correcta las variables de su entorno y
emitir oportunamente sus recomendaciones en función de los análisis realizados, lo que
requiere de conocimiento de las políticas de Gobierno y de las políticas institucionales,
conocimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y lineamientos que regulan las
Instituciones Educativas. Debe tener características de líder y disposición al cambio. Por ser un
cargo de nivel estratégico, debe estar presente la capacidad de visión estratégica, planificación
y proyección de la institución. Asimismo, es importante que posea capacidad de persuasión y
mando, cortesía en las relaciones de trabajo; se requiere dinamismo para atender las diversas
actividades que demanda el puesto, así como habilidad para expresar ideas, oralmente y por
escrito, lo cual implica el dominio de técnicas que faciliten la comunicación. Debe tener
habilidad para manejar apropiadamente las relaciones humanas, de ahí la necesidad de que
desarrolle suficiente empatía. Debe tener capacidad de síntesis para la presentación de los
resultados de su gestión en los diferentes informes; además debe mostrar un comportamiento
proactivo, dinámico, acucioso, metódico y sistemático. Debe tener una mentalidad creativa,
amplia e innovadora para proyectar, promover y desarrollar nuevas estrategias de acción para
contribuir con el cumplimiento de la misión-visión. El Directivo Docente debe tener habilidad
para ordenar recursos de todo tipo, en función de los objetivos por alcanzar, lo cual a su vez se
reflejará en su capacidad de organización y dirección. Es deseable que quien ocupe el cargo
de Directivo Docente (Rector-Coordinador) conozca la normativa que rige para los procesos
educativos y la administración de la educación, especialmente los concernientes a talento
humano, contratación de servicios, ejecución presupuestal y financiera. Es indispensable que



6
tenga conocimiento en pedagogía.




                                   7
5. DIMENSIÓN FILOSÓFICA


5.1 CONCEPCIÓN DE UNIVERSO
Según Newton el universo se semeja a una máquina; pero según James Jeans (físico inglés)
el universo empieza por parecerse más a un gran pensamiento que a una máquina. La gran
teoría física de este siglo se basa en la teoría de la relatividad de Einstein y la física cuántica.
Así como la cuántica penetró el mundo subátomico, la relatividad penetró el mundo
macroscópico. Einstein descubre que la masa no es más que una energía condensada,
además que el tiempo y el espacio no son independientes. A mayor velocidad menor tiempo.
La gravedad curva el espacio y deforma el tiempo dando lugar a fenómenos como los agujeros
negros. Así como la teoría cuántica reveló la interdependencia del mundo físico, la relatividad
develó su dinamismo, ambas características del universo energético en contraposición del
mundo mecánico de Newton. Por lo tanto, el orden estaría más en la interconexión de todos
los fenómenos que en el aislamiento de ellos. Estamos en un mundo energético, dinámico,
incierto y misterioso como de manera elegante lo expresa Paul Davies.


La institución al asumir una concepción energética del universo, posibilita el cambio de
paradigmas en educación, de una teoría mecanicista a una teoría integradora.




5.2 CONCEPCIÓN DE SOCIEDAD


Los procesos de evolución de la sociedad colombiana han generado a través de la historia
unas condiciones que han permitido de un lado, formar una sociedad para la convivencia, y de
otro, una sociedad de conflicto.


Reconocer el conflicto es reconocer una nueva sociedad que esencialmente se ha movido
dentro de él y le ha infundido desajustes de clases, corrupción administrativa, impunidad ante
el delito, incredibilidad frente a sus líderes, irrespeto a los derechos sociales e injusticia.
Evidenciando lo anterior ¿qué razón de ser tiene un establecimiento educativo que propende
no solamente por interpretar la sociedad que le corresponde, sino, y ante todo, en proyectarla a
un futuro mejor?


Ante la necesidad de que nuestros jóvenes tengan una formación integral que les permita
enfrentar la nueva y compleja situación que vivimos, y así puedan contribuir a la búsqueda de
alternativas que afrenten al fortalecimiento de la dignidad humana y de la democratización de la
sociedad, hemos coincidido en que la educación en derechos humanos debe ser el eje de
dicha formación integral.


La institución considera que una sociedad basada en los derechos humanos y
sostenible va a permitir que los estudiantes conozcan y valoren la riqueza de la


8
biodiversidad de nuestro país, construyan una conciencia ecológica y se proyecten con
los nuevos valores de respeto a la diversidad, solidaridad, convivencia pacífica y
armonía ambiental. Por lo tanto la formación de ciudadan@s demócratas, reflexivos, críticos,
participativos y conocedores de los códigos de la modernidad y la postmodernidad, permiten
configurar la oferta educativa de la institución. Nuestra sociedad caracterizada por un sin
número de problemas estructurales y coyunturales, le exige a la Institución asumir una
formación ciudadana centrada en una cultura local, nacional y regional, en medio de una
cultura globalizada. El intercambio cultural y el desarrollo de esta sociedad nos involucran en el
aprender a hacer como eje de la educación del siglo XXI. Como lo expresa nuestra visión la
formación de personas competentes para el desempeño laboral, social, cultural y personal nos
exige reorientar la educación hacia una educación técnica cíclica, que les permita a los
estudiantes poder trabajar y continuar su desarrollo profesional.


El proyecto ético debe iniciarse por el sujeto hacia la dignidad de la formación humana.
Respetar su funcionamiento, su libertad y sus derechos inviolables sin olvidar sus deberes, El
hombre es fin y no instrumento por algo los seres humanos no deben tratarse como objetos
inservibles ya que una buena formación ciudadana debe estar fundamenta en el conocimiento
y aplicación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.


La ética esta buscando una autoridad racional cuya fuente es la competencia. Se basa en el
análisis y conocimiento de la acción y es el sujeto mismo quien puede determinar el criterio de
valoración funde la valoración de lo bueno en aquello que conviene por el ser humano y lo malo
lo que es nocivo para si mismo desde el punto de vista de la ética el proyecto de la institución
es preparar a los alumnos por la vida, como sujetos moral, por que pueda construir y ejercer su
condición humana en el mundo. En consecuencia con el espíritu de la constitución de 1991 que
nos habla de los principios y derechos fundamentales para la vida política colombiana
principios que hay que defender y desarrollar para consolidar la vida democrática.


5.3. CONCEPCIÓN DE CULTURA


Con base en los desarrollos de la antropología ecológica, La institución considera que la cultura
es la creación simbólica humana para expresar su visión del mundo y los valores compartidos
por la comunidad. Desde este punto de vista, se permite el cruce de la cultura de la comunidad,
la cultura científica y tecnológica, la cultura infantil y juvenil, la cultura escolar y la cultura de
otros pueblos, facilitando la creación y resignificación de la concepción del mundo y de los
valores que permitan el intercambio entre estas culturas y el desarrollo cultural personal, local,
regional y nacional.
En La institución la formación cultural es la base de la educación. Entendemos el acto
educativo como un acto cultural, por lo tanto formamos hombres y mujeres culturalmente
desarrollados. Sabemos de las privaciones culturales de nuestros estudiantes y por esa misma
razón es el compromiso de formar en nuestra identidad cultural.


5.4. CONCEPCIÓN DE ARTE



                                                                                                         9
La institución considera que el “arte es la expresión espiritual por parte plancentero”. La
belleza puede encontrarse en todas partes, es el del hombre, del placer que encuentra en su
trabajo: “Trabajo disfrute el goce y luego la evocación. La verdadera obra de arte es algo que
trasciende los límites de nuestro estado de conciencia ordinario. El artista se transporta en
forma transpersonal e invita a la gente a encontrar cosas nuevas en la obra. Para la filosofía el
arte es conocimiento. Varios autores universales identifican el arte con el ser y la naturaleza a
través de la espiritualidad. Algunas de las formas artísticas como el cine, la música, la
arquitectura siguen la línea de la sicología transpersonal. El arte es cambiante va
evolucionando de acuerdo a las necesidades del ser humano, enseña a vivir con sus
congéneres en paz y armonía.


Se trata de crear en la institución una situación en la que podamos dejar de pensar en nuestras
opiniones y juicios y seamos capaces de escucharnos mutuamente y crear una conciencia
social. El reto de la humanidad hoy es poder vivir juntos y suprimir las desigualdades. Cuando
hay limitantes no se da la creatividad, se bloquea la conciencia, junto a la liberación de la
creatividad se da el diálogo. El desafío es cambiar la teoría del arte como una actividad inútil,
hacia una teoría del arte espiritual que nos permita formar jóvenes sensibles y abiertos a su
ser.


5.5. CONCEPCIÓN DE SER HUMANO


Se entiende por ser humano y como la unidad somático-espiritual en una realidad concreta con
sentido de trascendencia, con unas responsabilidades múltiples que permitan idealizarse como
ser creador por DIOS, que busca la perfección de lo humano y con un dominio creciente de la
naturaleza y de lo que nos rodea, cuyo papel es indagar admirar, interesarse y transformar la
cultura, la ciencia, el arte, la tecnología y la técnica y poder asimilar lo novedoso en la cultura
siempre con un sentido de trascendencia al absoluto. En donde se le de un desarrollo cultural
más humano a nivel integral para ir satisfaciendo las necesidades básicas propias y de
comunidad a fin de crear el anhelo de una fraternidad universal e instalar todo en grado, piedra
angular, principio fin del ser humano.


Entendiendo las características de la cultura regional en sus múltiples manifestaciones étnicas,
religiosas, sociales, económicas, e históricas. Resaltando el aporte de los valores juveniles
para trasformarlos en beneficio de su propio desarrollo, como persona con identidad propia,
aplicando los avances científicos, técnicos y tecnológicos de la realidad a nivel institucional,
regional y nacional.


La pregunta por el hombre nos coloca en el centro de la discusión permanente y única agotada
de las ciencias humanas y de su apropiación de ese hombre como objeto sujeto como tema o
asunto para la comprensión. Es allí donde se ha asumido plenamente que el hombre pueda ser
reconocido desde las manifestaciones empíricas que le permiten ser; allí donde se dice no




10
más ser trascendental sino aquel hombre que nombra el mundo y a sí mismo desde el
lenguaje.


El hombre que transforma la naturaleza desde el trabajo; el hombre que se realiza en el cúmulo
de relaciones sociales históricas, lingüísticas, políticas, personales; allí donde la búsqueda y el
problema tienen un espacio por aclarar; es allí, en ese campo abonado donde se instituyen las
ciencias humanas. Así mismo podemos presentar una concepción de hombre así: El hombre
es un ser consciente, el hombre es un ser histórico, el hombre es un ser libre y autónomo, el
hombre es un ser dotado de voluntad, el hombre es riesgo e incertidumbre.
Es un hombre, entonces, que debe ser “educado para la vida” y esto nos propone preguntarnos
sobre “ el mundo de la vida” su naturaleza y su dinámica.
Ese mundo de la vida, según la teoría crítica y apoyados en la escuela de FRANKFURT ,debe
posibilitar el desarrollo integral del ser humano y de la sociedad. Ese desarrollo tiene cuatro
dimensiones básicas: la dimensión hombre-naturaleza, la dimensión hombre-hombre, la
dimensión mundo interior subjetivo-mundo exterior objetivo y la dimensión trascendental.
Estas dimensiones pueden explicarse de la siguiente manera:
- Dimensión Hombre-Naturaleza: Aquí el hombre se reconoce en ese medio natural y allí lucha
por adaptarlo, usufructuarlo, transformarlo y además, busca satisfacer sus propias
necesidades, sus necesidades materiales inmediatas, lo que hace por medio del trabajo. Se
refiere a la dimensión económica, a la producción (entendida como proceso de trabajo social),
a la tecnología por cuanto es necesaria la creación y la elaboración de instrumentos para
desarrollar ese trabajo que, a su vez, necesita la afluencia de conocimientos sin los cuales no
podría avanzarse, ni podría hablarse de desarrollo; confluye a esa dimensión, también, la
productividad que tiene que ver con el desarrollo de las fuerzas productivas. Es decir, se trata
de la convergencia de necesidades, medios, instrumentos, conocimientos y prácticas del
hombre frente a ese medio natural a su transformación.
- Dimensión Hombre-Hombre: De esta dimensión hacen parte las diversas formas de
interacción social; se establecen relaciones de distinta índole: relaciones sociales de
producción, relaciones culturales, políticas, intercambio y distribución; la interacción mediada
simbólicamente, los mundos de los éticos y lo político, como también, la tradición cultural.


- Dimensión mundo interior subjetivo-mundo exterior objetivo: Se refiere ala forma como el
hombre transforma, en él, las informaciones del mundo exterior y da o genera nuevas
respuestas; de hecho esta transformación incide en su entorno, lo que define un proceso de
objetivación humana. Puede afirmarse que en tanto el individuo le conozca y se trasforme en
sí mismo logra modificaciones sustanciales a su alrededor y se van generando procesos que
modifican también las comunidades.
- Dimensión transcendentales: Se refriere al despliegue de las fuerzas esenciales humanas: la
actividad vital, las libertas, el ser social, la universidad, el ser consciente, la creación y la
necesidad de trascender lo simplemente empírico y natural.
Es a partir de estas dimensiones que se da una vinculación entre conocimiento y vida.
Este vínculo se hace realidad cuando comprendemos ese mundo de la vida integrado por tres
submundo así:



                                                                                                    11
El Mundo físico-natural: al cual está vinculado el hombre por razón de su existencia y su
relación tanto con las cosas existentes como con las creadas por el mismo.
El mundo simbólico: entendido como el espacio de la cultura y el lenguaje.
El mundo social: en el que se relaciona con otras personas forma grupos y se relaciona con
ellos.
Podemos afirmar que estos tres mundos constituyen los espacios vitales de la construcción del
desarrollo humano, cada uno de ellos con su propia especificidad, pero a la vez relacionando
con los otros.
Esta concepción y sus relaciones formulan la necesidad de una educación que potencie todas
las dimensiones explicitadas y que propicie el desarrollo de la autonomía individual en la
construcción de sujeto que debe tener como finalidad.


5.6. CONCEPCIÓN DE PEDAGOGÍA


La institución asume la pedagogía como la disciplina que estudia y diseña la educación del ser
humano en las variables del desarrollo humano, la cultura, lo social y el conocimiento científico
y tecnológico, por lo tanto se trata de una metateoría de la educación, con un objeto, la
educación, una historia, unas teorías, en el caso de la institución privilegiamos la sistémica,
unos métodos, el análisis funcional constructivista, una epistemología, el constructivismo y una
validez a través de la comunidad pedagógica en los eventos propios y a través de medios de
comunicación particulares.


5.7. CONCEPCIÓN DE CIENCIA


La institución, de acuerdo con la teoría de Luhmann, considera que la ciencia es un sistema
social diferenciado, cuya función es producir conocimiento, para lo cual se desarrollan
diferentes programas de investigación, así mismo se basa en un código que lo diferencia de
otros sistemas sociales conformado por la dualidad conocimiento verdadero/ falso y se
fundamenta en las teorías y métodos. La ciencia por lo tanto involucra una serie de elementos
distintivos como son: objeto, historia, teorías, criterios de validación aportados por la
comunidad científica, métodos de investigación, epistemología y enseñabilidad. El referente de
la ciencia son los paradigmas y sus herramientas las teorías. Por lo tanto, cuando hablamos de
educación científica se refiere a la posibilidad de desarrollar el pensamiento científico en las
diversas áreas y la confrontación entre las concepciones previas de los estudiantes y docentes
y las concepciones científicas, para poder construir nuevos significados.
El Conocimiento científico se entiende como un proceso sistemático, ordenado, lógico, crítico,
controlado, verificable, especializado, debe tener carácter transversal e interdisciplinario
basado en la experimentación y debe ser flexible.
En La institución se pretende posibilitar el conocimiento científico a través de la presentación
de situaciones problemáticas, identificando las necesidades e intereses y luego se tiene en
cuenta los procesos del método científico, observación, experimentación hipótesis y teorías.


5.8. ENSEÑABILIDAD DE LAS CIENCIAS



12
Para la ciencia los estados parten de la formulación de problemas e hipótesis sobre objetos
del conocimiento y se concreta con la formulación de las leyes y postulados. La tecnología por
su parte se origina en necesidades y problemas humanos concretos y se materializa en la
producción de instrumentos (artefactos, sistemas y procesos) para el mejoramiento de la vida.
Para aprender ciencia se debe manejar unos principios pedagógicos básicos:
•   Para enseñar una ciencia se debe conocer el contexto socio - cultural en el cual se
    desarrolla el individuo.
•   Se deben tener en cuenta una secuencia lógica de contenidos categorizados y
    organizados.
•   La ciencia es inherente a las áreas.
•   En la elaboración de proyectos de área se debe tener en cuenta los contenidos previos con
    los cuales pasa el estudiante de un grado a otro. (diagnóstico)
•   Para propiciar un aprendizaje correcto se debe tener en cuenta el saber específico y la
    tecnología educativa.
•   En el proceso de enseñanza se debe tener en cuenta las diferentes etapas de desarrollo
    psicológico y físico.
•   El maestro enseña mucho más a partir de sus actitudes.
•   La ciencia puede ser enseñada en cualquier etapa del desarrollo, pero teniendo en cuenta
    el saber enseñar aprender a aprender.
•   La práctica es mucho más importante para el estudiante, interiorizar que la memorización
    de contenidos.


5.9. CONCEPCIÓN DE TECNOLOGÍA


De acuerdo con Bunge, La institución asume la tecnología como el conocimiento sobre la
técnica. Por lo tanto, involucra disciplinas, procesos, procedimientos, técnicas y productos. En
la sociedad del conocimiento y la información la tecnología se convierte en una variable
fundamental para la educación de los niños y jóvenes, en tanto ésta, impulsa el desarrollo
económico, social, cultural, educativo y laboral. De aquí que para La institución sea de vital
importancia el desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes y docentes.




5.10. CONCEPCIÓN DE EPISTEMOLOGÍA


La institución se fundamenta en la epistemología constructivista, para la cual el conocimiento
es la capacidad de hacer distinciones por un observador. La realidad es la construcción del
observador al hacer la distinción. Según Spencer Brown, el observador realiza la distinción e
indica qué lado de la forma distinguida desea conocer. Por lo tanto, los problemas de
conocimiento son dependientes de las teorías previas o científicas y el observador puede ser
un ser humano o un sistema como el educativo. La observación puede ser de primer orden, de
segundo orden cuando el observador observa cómo observa otro observador; de tercer orden




                                                                                                 13
cuando el observador observa cómo observa el observador de segundo orden. Por lo tanto,
para la epistemología constructivista, además de clarificar qué es el conocimiento, le interesa
fundamentalmente, cómo observa el observador o cómo se pasa de un nivel de observación a
otro. En este sentido, el constructivismo epistemológico considera que en el proceso educativo
escolar los estudiantes observan con sus teorías previas otros sistemas o la llamada realidad.
El proceso educativo está diseñado para que el estudiante aprenda a observar el primer orden
desde las observaciones de la ciencia y desarrolle la observación de segundo orden, es decir,
que aprenda a observar cómo observa el observador.


5.11. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN


A partir de la ley general, podemos definir la educación como:
“El pleno desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones de las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física,
psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
Partiendo de esta conceptualización podemos definir la educación para el desarrollo de las
competencias como un proceso a través del cual se forman las personas en sus diferentes
dimensiones del desarrollo humano, potencialidades y capacidades. Por ello la competencia
se definiría en términos de capacidades con que cuenta el individuo para actuar o
desempeñarse, en el campo social, cognitivo, cultural, estético o físico.
Bajo este contexto, el currículo se organiza atendiendo a las siguientes competencias: básicas,
genéricas y específicas de cada área y competencias laborales.
En la sociedad compleja y sostenible La institución concibe la educación como el proceso
mediante el cual el ser humano se forma como humano en las variables personal, social,
cultural y conocimiento científico y tecnológico. Por lo tanto, la educación es durante toda la
vida e involucra el desarrollo humano en lo cognitivo, comunicativo, ético, estético, corporal,
tecnológico y espiritual, así como diferentes contextos como la familia, el barrio, la calle, los
medios de comunicación, los grupos, el trabajo y la escuela. Desde el ámbito escolar La
institución asume la teoría sistémica de la educación que concibe la educación formal como un
sistema cuya distinción es ser una carrera que se inicia en el preescolar y culmina en el
doctorado, para formar personas en las variables anteriores para el trabajo en una sociedad de
conocimiento.




5.12     CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.


De acuerdo con los postulados de la misión de educación técnica, tecnológica y profesional,
“Por Educación Tecnológica moderna se entiende la formación de la capacidad de
investigación y desarrollo, de innovación en la respectiva área del conocimiento, de tal manera
que este tipo de educación pueda contribuir eficaz y creativamente a la modernización y
competitividad internacional del sistema productivo nacional, en el contexto de la
internacionalización de las relaciones económicas. El objetivo primordial de esta educación
debe ser la generación de una capacidad endógena, que permita tanto la creación de nuevas


14
tecnologías como la adaptación y adecuación de las existentes a condiciones, particularidades
y necesidades propias y específicas, para las cuales no existen soluciones tecnológicas
universales ni estandarizadas.1


La calidad académica de la Educación Tecnológica moderna depende esencialmente de su
sólida fundamentación en los conocimientos científicos directamente relacionados con la
tecnología objeto de estudio, y de su estrecha articulación con la solución de problemas
tecnológicos en cualquier sector de producción de bienes y servicios (sectores industrial,
agropecuario, minería, petróleo; servicios de salud, educación, información, finanzas, etc.). De
aquí el carácter práctico y aplicado, creativo y experimental, de este tipo de educación. Por
estas razones, la Educación Tecnológica moderna, de alto nivel académico, requiere estar
estrechamente relacionada con el nivel universitario, principalmente con las ingenierías y con
las ciencias aplicadas (particularmente Física y Química). De esta manera se lograría el doble
propósito de asegurar su fundamentación científica y metodológica, y de otorgarle estatus
académico y social.
Lo anterior implica que la ubicación natural de la Educación Tecnológica debería residir en las
Universidades con mayor desarrollo académico de las áreas de Ingenierías y Ciencias Exactas
y Naturales.2 Estas Universidades serían, además, la principal fuente de recursos humanos y
asesoría para la creación de cualquier Institución Tecnológica especializada, de alto nivel, que
pudiera crearse en el futuro, ya sea como apoyo tecnológico a determinado sector productivo o
como estrategia de desarrollo regional.3” ( Misión, 1998, 36-37)


5.13. CONCEPCIÓN DE DIVERSIDAD


El término diversidad pretende acabar con cualquier tipo de discriminación, expresiones
peyorativas y malsonantes, así como abrir un amplio y rico abanico respecto al ser diferente.
Indudablemente, no basta con que se produzcan solamente cambios en el vocabulario y las
expresiones, sino que lo verdaderamente importante es que el cambio se produzca en el
pensamiento y las actitudes, y se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad y
tolerancia en nuestra sociedad, y en nuevas prácticas educativas que traigan consigo una
nueva forma de enfrentarse con la pluralidad y multiculturalidad del alumnado (Arnaiz,1999: 2).
El concepto de diversidad educativa nos remite al hecho de que todos los estudiantes tienen
unas necesidades educativas comunes, compartidas por la mayoría, unas necesidades
propias, individuales y dentro de éstas, algunas pueden ser especiales (Duk 2001: 2-3)




1
  “La tecnología científica que ha de desarrollarse está dictada, en cierta medida, por las necesidades del país
para generar productos comerciales de alta calidad y para promover el bienestar de su gente, pero se encuentra
también condicionada por los estándares internacionales y por los sectores industriales competitivos más
avanzados”. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. El Contexto.
2
  Es importante recordar que esta idea ya había sido propuesta, desde 1994, por la ‘Misión para la Modernización de la
Universidad Pública’.
3
  Desde la perspectiva de las políticas nacionales de Ciencia y Tecnología siempre se ha considerado que la formación
de recursos humanos en Tecnología es una responsabilidad fundamental de las Universidades de mayor desarrollo
académico. Ver, por ejemplo: “Política Nacional de Ciencia y Tecnología. 1994-1998”. Documento CONPES 2739-
COLCIENCIAS-DNP. 1994.


                                                                                                                 15
5.14. CONCEPCIÓN DE INCLUSIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA




                           INCLUSIÓN
    Entendemos por inclusión, una sociedad que no
       discrimine o excluya por acción u omisión.
  Paralelamente implica aceptar el derecho que tiene
               cada uno a ser diferente.

                   INCLUSIÓN EDUCATIVA

    "la educación inclusiva trata de acoger a todo el mundo,
  comprometiéndose a hacer cualquier cosa que sea necesaria
   para proporcionar a cada estudiante de la comunidad -y a
 cada ciudadano de una democracia- el derecho inalienable de
   pertenencia a un grupo, a no ser excluido" (Falvey y otros,
                             1995).


5.15. CONCEPCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS

     Jesús Garrido (1995:19), citando a Marchesi y Martí (1990), se refieren al término así: “En
     líneas generales quiere decir que presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su
     escolaridad, que demanda una atención más específica y mayores recursos educativos de
     los necesarios para compañeros de su edad”.
     Es claro que no se concibe el concepto como algo estático e invariable. Por esto Garrido
     afirma, que la Educación debe aportarle a cada sujeto aspectos significativos de acuerdo
     con sus características individuales, al medio en el que se desenvuelve y a sus
     necesidades de interacción en cualquier contexto.
     Jesús Garrido (1995:19), citando a Warnock (1979), define a los alumnos con necesidades
     educativas especiales como “aquellos que presentan cualquier tipo y grado de dificultad
     para el aprendizaje, en un continuo que va desde los más leves y transitorios a los más
     graves y permanentes".




16
-      El mismo autor citando a Leopoldo Brennan (1988), afirma: “Hay una necesidad
           educativa especial cuando una deficiencia física, sensorial, intelectual, emocional,
           social o cualquier combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son
           necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo especial o modificado, o
           a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea
           educado adecuada y eficazmente. La necesidad puede presentarse en cualquier punto
           en un continuo, que va desde la leve hasta la aguda, puede ser permanente o temporal
           en el desarrollo del alumno (Garrido, 1995: 19)”.


Desde la nueva concepción de la inclusión, según Cynthia Duk (2001), ya no tiene sentido
hablar de diferentes categorías o tipología de estudiantes, sino de una diversidad de
estudiantes que presentan una serie de necesidades educativas, muchas de las cuales son
compartidas, otras individuales y algunas especiales.
Desde esta visión el concepto de NEE se amplía bajo el entendido, que cualquier niño o niña
puede, ya sea en forma temporal o permanente, experimentar dificultades en su aprendizaje y
que, independientemente del origen de las mismas, el sistema educativo debe proveerle las
ayudas y recursos de apoyos especiales para facilitar su proceso educativo. Hasta hace
relativamente poco, se consideraba en muchos países, que sólo los estudiantes con algún tipo
de "deficiencias" o discapacidad debían recibir educación especial y que la mejor forma de
atenderlos era agrupándolos según categorías diagnósticas en escuelas especiales o en aulas
diferenciales dentro de la escuela regular, en las que se les brindara una educación adecuada
a sus necesidades específicas. En esta concepción subyace la idea que las dificultades que
presentan los estudiantes para aprender, ocurren a causa de sus propias limitaciones, sin tener
en cuenta el contexto donde éstas tienen lugar y por tanto, pone el acento en identificar el
problema y prescribir el tratamiento apropiado.
El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los estudiantes tienen unas
necesidades educativas comunes, compartidas por la mayoría, unas necesidades propias,
individuales y dentro de éstas, algunas pueden ser especiales (Duk 2001: 2-3):
               Necesidades Educativas Comunes
        Se refieren a las necesidades educativas que comparten todos los estudiantes y que
        hacen referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal y socialización,
        que están expresados en el currículo regular.


               Necesidades Educativas Individuales
        No todos los estudiantes se enfrentan a los aprendizajes establecidos en el currículo con
        el mismo bagaje de experiencias y conocimientos previos, ni de la misma forma. Las
        necesidades educativas individuales hacen referencia a las diferentes capacidades,
        intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje que mediatizan el proceso de
        aprendizaje haciendo que sean únicos e irrepetibles en cada caso. Estas pueden ser
        atendidas adecuadamente a través de lo que podríamos llamar "buenas prácticas
        pedagógicas". Es decir, a través de una serie de acciones que todo educador utiliza para
        dar respuesta a la diversidad: organizar el aula de manera que permita la participación y
        cooperación entre los estudiantes, dar alternativas de elección, ofrecer variedad de



                                                                                                  17
actividades y contextos de aprendizaje, utilizar materiales diversos, dar más tiempo a
      determinados estudiantes, graduar los niveles de exigencias y otras muchas que se
      originan como resultado de la creatividad del docente.


              Necesidades Educativas Especiales
      Se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a
      través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente
      para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes y que requieren para ser
      atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter
      extraordinario, distintas a las que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes.
      Hace referencia a aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto
      de los estudiantes para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad, o que
      presentan desfases con relación al currículo por diversas causas y que pueden requerir
      para progresar en su aprendizaje de:
      Medios de acceso al currículo
      Adaptaciones curriculares
      Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula.
      Servicios de apoyo especial


Es importante hacer claridad que las Necesidades Educativas Especiales pueden ser derivadas
de factores tales como: deficiencias Cognitivas, dificultades en el aprendizaje, físicas,
sensoriales, en la comunicación, emocionales y ambientales.




5.16. CONCEPCIÓN DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA


Es el proceso que posibilita a la persona con necesidades educativas especiales desarrollar su
vida escolar en establecimientos regulares de enseñanza, atendiendo y valorando sus
capacidades cognitivas, afectivas y sociales. Esto puede ser real con las condiciones y medios
adecuados, para participar del conjunto de actividades escolares en un medio de relación con
pares. En definitiva va más allá de mantener al niño en forma presencial o física al interior del
aula, exige la posibilidad de acceder a todas las oportunidades de interacción social y
académicas que el medio escolar le brinde, destacando las potencialidades que deben ser
estimuladas en forma permanente. (valladares: 2001)




6. MISIÓN

     La Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque es una organización inteligente,
     abierta al aprendizaje y al cambio, que forma personas integras desde el perfil industrial en
     Competencias Laborales Generales desde un enfoque incluyente en:

     El desarrollo humano integral, principios institucionales, autonomía, el pensamiento
     analítico, crítico y complejo, el respeto y valoración personal de la diversidad personal y



18
social, la ética, la convivencia ciudadana, la iniciación en la productividad industrial y
    continuación de estudios postsecundarios.

    Para cumplir con esta misión la Institución ofrece una propuesta pedagógica y un currículo
    flexible en vía de reconstrucción, un equipo de docentes y directivos comprometidos con la
    formación integral, la formación para la iniciación en el trabajo y recursos tecnológicos
    adecuados para dicha labor.




7. VISIÓN

En el año 2012 la institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque será líder en la
formación de personas integras, que aprendan lo que necesitan aprender y lo sepan aplicar y
aprovechar a lo largo de su vida, en el conocimiento de las ciencias, las tecnologías, la técnica,
¡la’ artes, lo ambiental y las Competencias Laborales Generales, que aporten al desarrollo
personal, familiar, social y económico de la región y el país.
Formar individuos autónomos para actuar adecuada y asertivamente en un espacio productivo
industrial, aportando sus talentos y desarrollando sus potencialidades, en el marco de
comportamientos social y universalmente aceptados. Capaces de transformar e innovar
elementos tangibles del entorno para encontrar soluciones prácticas.




8. PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
La institución asume los siguientes principios orientadores de su acción educativa:
* El respeto como fundamento de las relaciones entre sujetos de la comunidad educativa.
* Compromiso con el desarrollo personal y educativo para lograr la visión y la misión de La
institución.
* La calidad en el servicio que se presta y en la formulación de políticas y estrategias que
formarán ciudadanas participativas y con capacidad de decisión.
* La responsabilidad en la reflexión, el debate, la confrontación y la acción como principio de
libertad, autonomía y convivencia institucional.
* La Solidaridad El diálogo como muestra de racionalidad y fuente de solución a los conflictos
que se presenten.
* La Confianza las propias potencialidades de la comunidad educativa y pilar del proceso de
formación.
* La Convivencia pacífica y afectuosa como parte integrante de la humanización del proceso
de formación de la comunidad educativa, fundamentada en los SIETE APRENDIZAJES
BASICOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL
1- Aprender a no agredir al Congénere:
Base de todo modelo de convivencia social. El hombre debe aprender a convertir la fuerza de la
agresividad en fuerza para el amor, y no para la muerte.

2-Aprender a comunicarse:
Base de la autoformación personal y grupal. La convivencia social requiere aprender a
conversar, porque es a través de la conversación que aprendemos a expresarnos, aclararnos,
coincidir, discrepar y comprometernos.

3- Aprender a interactuar:
Base de los modelos de relación social. Si me acerco a los otros, reconozco y acepto sus
opiniones, aprendo a convivir.




                                                                                                 19
4- Aprender a decidir en grupo:
Base de la política y la economía. Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a
proyectarse, y estos tres propósitos fundamentales del hombre no son posibles sino se aprende
a concertar, con los otros, los intereses y los futuros.

5- Aprender a cuidarse:
Base de los modelos y seguridad social. Aprender a cuidar el “ bien estar” físico y psicológico
de sí mismo y de los otros es una forma de expresar amor a la vida.

6- Aprender a cuidar el Entorno: Fundamento de la Supervivencia:
La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo,
pero que en ningún momento somos superiores. No somos los “Amos de la Naturaleza”.

7- Aprender a valorar el saber cultural y académico:
Base de la evolución social y cultural. El ser humano evoluciona a medida que su cultura
evoluciona.



Valores que se propone fomentar la Institución para incidir en los procesos de transformación
social:
* La responsabilidad social: Que motiva a dar lo mejor de cada uno por el bien de la
comunidad, es el despliegue de la voluntad y es la razón de ser de la tarea educativa.
* El espíritu de servicio: todos los miembros de la comunidad educativa se miran como el ser
humano digno que requiere de nuestra atención, consideración y respeto visto de manera
integral.
* Trabajo en equipo: Capacidad que permita la integración, la participación, la confianza y la
creatividad colectiva, como medio de generación de compromiso con la misión institucional.
* Efectividad: la racionalización y optimización de todos los recursos en forma inteligente nos
permiten niveles altos de calidad y efectividad en nuestros servicios, para generar mejor
bienestar en la comunidad.
* Flexibilidad: nos permite asimilar, entender y adaptarnos a los cambios del entorno para
crear posibilidades de solución satisfactorias para todos.
* Aprendizaje permanente: permite mayor exigencia frente a las innovaciones a través de la
iniciativa y creación colectiva.
* El respeto a la condición humana: la cual implica asumir cada persona en su potencialidad
y particularidad.



9. OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

OBJETIVO GENERAL:

Orientar y definir aspectos cotidianos del proceso formativo de los alumnos, estableciendo con
claridad ciertas normas básicas para su comportamiento y proporcionando a su vez los
parámetros establecidos para la solución de conflictos y la convivencia pacífica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

     •      Motivar a los padres de familia a que se comprometan con el proceso de formación
            integral de sus hijos mediante acciones y correctivos adecuados para el bienestar
            común; y a su vez conozcan los parámetros y normas que rigen la institución educativa
            de la cual hacen parte activa.



20
•   Promover una educación técnica, científica, sólida e integral, basados en el Sistema
    Preventivo de San Juan Bosco, aspirando a que el alumno llegue a ser un auténtico
    servidor de la fe y promotor de la justicia.

•   Fomentar la práctica de principios de comportamiento social, respeto mutuo, carácter
    de las personas, cuidado del entorno, respeto hacia los bienes comunes y ajenos,
    aceptación de las ideas de los demás y la tolerancia como miembros del mismo grupo
    social.

•   Tomar conciencia de que como miembros activos de una Comunidad Educativa, se
    adquieren deberes y derechos personales y colectivos que es necesario asumir con
    responsabilidad, equilibrio y reciprocidad para hacer realidad la vigencia comunitaria
    que crea ambiente formativo.

•   Fomentar el autoconocimiento, la disciplina, la responsabilidad y el autocontrol
    logrando así un comportamiento adecuado y enriquecedor para la comunidad educativa
    y la sociedad en general.

•   Propender por que los integrantes de la Comunidad Educativa asuman coherentemente
    sus responsabilidades de convivencia social, disciplinaria y académica de tal forma que
    adquieran actitudes democráticas que beneficien a todos.

•   Cultivar los valores éticos y morales para que el estudiante asuma su compromiso
    formativo como persona social y trascendente, guiados no por el ansia de tener más,
    sino de ser más.




                                                                                             21
10. JUSTIFICACIÓN
En una sociedad como la nuestra, donde se gestan múltiples conflictos, algunos de los cuales
ha generado violencia, es necesario trabajar el conflicto como un hecho no solamente político,
psicológico o cultural, sino construirlo como una integralidad que pueda dar cuenta de las
múltiples facetas que este tiene y de la manera como hace presencia permanente en nuestras
vidas, exigiendo de todos los estamentos un aprendizaje para enfrentarlo, resolverlo y darle vía
a los nuevos conflictos que irán poco a poco construyendo nuestro devenir humano.
Es necesario darle un tratamiento pedagógico al conflicto que nos permita construir
mecanismos específicos para asumirlo y convertirlo en una dinámica de los procesos de
socialización mediante actividades que reconstruyan el tejido social.
Aspectos de la acción humana como “querer más”, “ser más” y “hacer más” surgen del día a
día en donde la tensión entre las necesidades sociales y las individuales confrontan con la
fidelidad a lo que nosotros queremos ser y la manera como queremos enrutar nuestras vidas
desde las exigencias de la sociedad.
Las instituciones educativas son portadoras de conflictos propios de la interacciones entre los
miembros de la comunidad educativa, expresados en las diferencias, posiciones e intereses
frente a diversos asuntos que son motivo de divergencia y contradicciones enmarcados en los
roles que cumple cada uno de los individuos en el proceso educativo.
Por ello es necesario que se propicie la construcción de una comunidad más justa y equitativa,
donde la dignidad de las personas se constituya en esencia de la convivencia, donde con el
esfuerzo común de todos los estamentos haya lugar para la inclusión de la diferencia, donde
los intereses comunes en las interacciones, sean el respeto y la práctica de experiencias
democráticas que propicien el cumplimiento de los derechos fundamentales y humanos.




11. MARCO CONCEPTUAL

El Manual de Convivencia es la carta magna de los principios morales, éticos y sociales que
sirven para orientar, formar, evaluar, corregir o estimular los comportamientos de los alumnos.

Para la elaboración de este manual, se contó con la participación de la comunidad, padres de
familia, directivos docentes y alumnos.


El Manual de Convivencia es el conjunto de principios, normas, derechos, estímulos y deberes
que rigen los Estamentos de la institución, y que son guiados por el proyecto educativo
institucional, y la constitución política de Colombia, su cumplimiento racional es parte
fundamental del quehacer cotidiano, ubicando al estudiante en el contexto actual, donde tenga
razón su existencia, desarrollo, construcción y trascendencia.

El fundamento legal del presente Manual es la ley 115 de 1994 o Ley General de Educación,
especialmente los artículos 73 y 87 ; el decreto 1860 de 1994, el decreto 230 de febrero 11 de
2002, la Le 1098 o Código de la infancia y la adolescencia y la Ley 375 de 1997 o Ley de la
juventud y demás normas concordantes que definen los derechos y deberes de los estudiantes,
sus relaciones con los demás estamentos de la Comunidad Educativa, los compromisos de los
padres de familia, los estímulos, sanciones y actividades.


El manual tiene como objetivo la orientación y formación de expresiones del comportamiento,
teniendo como fundamento, en el ámbito de la escuela y la comunidad, particularmente los
derechos individuales y colectivos, no la represión y el castigo y están orientados hacia la
consecución de la autonomía por parte de los estudiantes.


El alumno debe ser el centro de la educación, entendida ésta como proceso continuo de
expresión que debe propiciar en él, la capacidad de pensar clara y críticamente, tener iniciativa
y responsabilidad para enfrentarse con madurez a la realidad de la vida, pudiendo proyectarse



22
como futuro individuo y miembro de la sociedad.

Todo menor tiene derecho a recibir la educación necesaria para su formación integral. La
educación debe ser orientada hacia el desarrollo de la personalidad y las facultades del menor,
con el fin de prepararlo para la vida adulta activa.

El Manual de Convivencia deberá ser evaluado y ajustado periódicamente por la comunidad
educativa de la institución, lo mismo que difundido oportunamente al iniciar el año escolar, por
las directivas y docentes de la Institución.




CAPITULO 1
DEL ALUMNO Y DE LA INSTITUCIÓN

Título I
DE QUIÉN ES EL ALUMNO

El ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN es aquel ser humano en edad emancipada o no, quien además de
cumplir con los requisitos legales y del presente MANUAL DE CONVIVENCIA al obtener del Consejo
Directivo la orden para matricularse, se compromete, de manera tácita, con sus padres o acudientes o ante
si, al firmar la Matrícula, a cumplir con lo estipulado por la norma LEGAL y el MANUAL DE
CONVIVENCIA de la Institución, aceptando las consecuencias que en él se estipulan por el
incumplimiento del mismo.


EL ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN es considerado el centro del proceso enseñanza aprendizaje que se
imparte en la Institución, de acuerdo con el currículo y alrededor del cual debe programarse la actividad
de toda la comunidad educativa, para ayudarlo en la formación de competencias laborales generales y
específicas que le puede ofrecer la Institución

Título II
PERFIL DEL EGRESADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
Esperamos que nuestros egresados sean:
    1. Seres racionales e íntegros, con sentido crítico y analítico, capaz de recibir, aceptar y seleccionar
         todo aquello que contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer su entendimiento, alcanzar su
         realización personal y social.
    2. Capaces de enfrentar responsablemente y con acierto el compromiso de la realidad personal y
         social que le corresponda vivir.
    3. Con capacidad de proyectarse al futuro, en las actividades sociales, laborales Y en todas aquellas
         que propicien su progreso personal.
    4. Poseedores y dominadores de conocimientos actualizados de la especialidad y buscar siempre la
         forma de aprender para obtener mejores vínculos en lo laboral y en este campo actuar con ética.
         Con una gran cantidad de competencias en lo laboral y personal.
    5. Autoestimarse, practicar la responsabilidad, la organización, la equidad y otras actitudes que
         colaboren al actuar con racionalidad, justicia y honradez.
    6. Elaborar proyectos investigativos, creativos y multidisciplinarios que sirvan a la comunidad
         educativa a cualquier nivel.
    7. Vincularse a la comunidad donde se desarrolle a través de la alteralidad y solidaridad para dar y
         recibir ayuda.
    8. Alcanzar niveles de rendimientos académicos que le permitan seguir estudios superiores a
         cualquier momento.
    9. Tener hábitos sociales que le faciliten la adaptación al medio cultural y el éxito en la vida
         pública.
    10. Ser capaces de respetar, practicar y defender los derechos y valores humanos, a nivel individual
         y social, en concordancia con la moral y leyes del país.
    11. Practicar la tolerancia, el respeto a la diferencia y en sin síntesis vivir y actuar democráticamente.
    12. Estar en disponibilidad de articular sus conocimientos con los del SENA en cuanto a la parte
         Técnica .




                                                                                                           23
Título III
DE CÓMO SE PUEDE ADQUIRIR LA CONDICIÓN DE ALUMNO

La condición del alumno de la Institución se adquiere por el pleno cumplimiento de los requisitos
estipulados en la NORMA LEGAL y el MANUAL DE CONVIVENCIA mediante la formalización de la
matrícula, luego de haber recibido la respectiva orden de RECTORÍA.
Para ingresar al plantel debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Para el grado sexto de básica secundaria.

      •   Tener menos de 15 años.
      •   Haber terminado el grado quinto
      •   Debe presentar el certificado de quinto grado, su registro civil de nacimiento, sin enmendaduras
          ni tachaduras, preferiblemente en original
      •   Recibir el ficho de autorización de matrícula y proceder a matricularse.

2. Para los demás grados:
     • Hacer solicitud por escrito dirigida a Rectoría, anexando copia la ficha de seguimiento y el
          informe del tercer periodo académico del grado que cursa.
     • Recibir la autorización de matrícula siempre y cuando haya cupo disponible


El Consejo Académico determinará los casos en que el alumno transferido de otro plantel, debe validar
alguna de las materias para ajustarse al Plan de estudio vigente en la institución o la nivelación de alguna
de las asignaturas para igual efecto.

                                COMPROMISOS DE LA MATRÍCULA

El alumno al momento de matricularse se compromete a:


1. Disponer del tiempo necesario para cumplir debidamente con todas las obligaciones académicas y
     formativas que le señale la Institución.


2. Estar representado por un acudiente o tutor que pueda cumplir los compromisos que le corresponden
     como tal, que firmará la matrícula para aceptar esta responsabilidad.


3. A cumplir con el presente Manual de Convivencia como instrumento regulador de este contrato y de
     las relaciones y procedimientos entre los alumnos y la institución.



El padre de familia o acudiente al momento de matricular a su hijo o acudido se compromete a cumplir
con todas las obligaciones que le da el ser acudiente y que están estipuladas en este Manual.
(CAPITULO V. Deberes, derechos de los padres de familia y acudientes.)




Título IV
DE CÓMO SE CONSERVA Y PIERDE LA CONDICIÓN DE ALUMNO

EL ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN que desee conservar la condición que ha adquirido al matricularse,
deberá cumplir por compromiso personal con lo estipulado por la NORMA LEGAL y el MANUAL DE
CONVIVENCIA

EL ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN podrá perder tal condición por:



24
•    Cierre de la Institución.
•    Retiro voluntario del alumno u ordenado por sus padres o acudientes.
•    Porque se matricule dos veces (REPITA) en el mismo grado y no se promueva, no siendo aceptado
     para repetir grado al siguiente año, por tercera vez. (Art. 96 Ley 115 de 1994)
•    Entrega del ALUMNO, por parte de la Institución, a sus padres o acudientes de acuerdo con la
     NORMA LEGAL y lo exigido en el MANUAL DE CONVIVENCIA, mediante un proceso
     disciplinario aplicando además las diversas sentencias de la Corte Constitucional.

Determinase los siguientes requisitos para cancelar matrícula:

1.   Solicitud escrita donde sustente claramente los motivos que llevan al acudiente a retirar el alumno de
      la Institución.
2.   Estudio y análisis de la solicitud.
3.   Proveerse del PAZ Y SALVO de las diferentes dependencias.
4.   Presentarse, en secretaría, ALUMNO y acudiente y dejar el correspondiente Paz y Salvo en la
      secretaría académica y firmar el libro de matrícula.



CAPITULO II
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNO
Título I

       DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

       Podrá el alumno de la institución, en atención a sus derechos generales como persona
       que le reconoce el presente manual de convivencia.

     1. Manifestar opiniones de manera oportuna y respetuosa como miembro de la
        comunidad educativa sin detrimento de la opinión de los demás, acerca de cualquier
        situación observable y susceptible de cambio.
     2. Exigir a través de su director de grupo, o del personero estudiantil, ser escuchado en
        descargos, ante la persona que corresponda cuando interponga este recurso, una vez
        esté enterado de cualquier situación que afectándole de manera personal se
        considere injusta.
     3. Sugerir de manera oportuna y ante quien corresponda la propuesta de cualquier
        actividad que pudiera realizarse en la institución y mejorar el logro de los objetivos
        educativos
     4. Ser tratado con forme a lo establecido por la norma legal del manual de convivencia y
        los principios psicopedagógicos que debe darse a toda persona en formación.
     5. Recibir los estímulos correspondientes a su liderazgo positivo.
     6. Ser dispensado temporalmente de lo exigido por la institución, cuando así lo soliciten,
        por causas justas y debidamente sustentadas, ante el funcionario que le corresponda
        decidir según el caso.

     7. Identificarse en cualquier lugar como estudiante de la institución con el carné
         estudiantil, para invocar el reconocimiento de sus derechos y privilegios que a tal
         condición le otorga la ley.
     8. Portar adecuadamente el uniforme de la institución y los distintivos del mismo durante
         la respectiva jornada de estudio en los días citados por la institución y durante el tiempo
         requerido para el desplazamiento de la casa a la institución o sitio convenido y
         viceversa.
     9. Asistir a todas las actividades programadas para el estudiante de su nivel y grupo, de
         acuerdo con la directriz emanada de la autoridad competente cada caso.
     10. Representar la institución en los diferentes eventos, cuando su presencia sea
         requerida.
     11. Disfrutar de la planta física de la institución de sus implementos, dependencias y
         servicios. De acuerdo con el tiempo y modo reglamentario para el uso de los bienes y
         servicios de la institución.
     12. A recibir informe de los gastos ocasionados por cualquier cantidad de dinero que se
         solicite.


                                                                                                        25
13. A que se le reciban tareas, trabajos, evaluaciones, etc. por parte del profesor cuando el
         estudiante se ausente por estar representado la institución en algún evento, previa
         autorización escrita por el rector o coordinador.
     14. Conocer de manera oportuna por parte de los docentes de cada asignatura, los
         requisitos necesarios, no solo para la aprobación de las materias sino también de las
         evaluaciones y nivelaciones.
     15. Recibir la asesoría necesaria, de los profesores y el director de grupo para un mejor
         rendimiento académico y la corrección de las fallas que estén incidiendo en el mismo y
         sean susceptibles de corrección.
     16. Recibir de manera cumplida, y completa las clases de los profesores, a no ser que
         estos ausentes por un permiso, razón justificada, compensatorio o motivo sindical.
     17. Ser informado oportunamente cuando los profesores van a participar de una actividad
         sindical.
     18. En caso de trabajo de nivelación en alguna asignatura, el estudiante debe ser
         informado sobre los contenidos e indicadores a evaluar.
     19. Promover el estudio del proyecto educativo institucional (lo que incluye el manual de
         convivencia) y a participar en su modificación, a través de los representantes de grupo,
         el personero estudiantil y fundamentalmente de la apropiación por parte de los
         profesores para que sea aplicado y desarrollado.
     20. Ser enterado con debido tiempo acerca de las modificaciones del horario.
     21. Obtener de la coordinación el permiso para faltar a la institución por razones
         personales justificadas y plenamente demostradas con la autorización del acudiente.



     DEBERES DE LOS ESTUDIANTES


     1. Conocer y aplicar manual de convivencia con propiedad.
     2. Emplear un vocabulario adecuado con directivos compañeros y demás personas de la
         comunidad
     3. Disentir respetuosamente de los demás, cuando sea necesario.
     4. Estar dispuesto al diálogo respetuoso para solucionar problemas siguiendo el conducto
         regular.
     5. Respetar los principios ideológicos de cualquier tipo, la práctica que de los mismos
         profesen los demás, siempre y cuando dicha actividad no resulte nociva para las
         personas o entorpezca la buena marcha de la institución.
     6. Propiciar un ambiente de orden y respeto dentro y fuera del aula de clase.
     7. Limitarse a consumir alimentos y similares en las horas de descanso y espacios
         asignados para ello.
     8. Portar el uniforme dentro o fuera de la institución según se requiera y como se
         contempla el manual de convivencia.
     9. Asistir puntualmente a todas las clases, desfiles, reuniones o actividades programadas
         por la institución.
     10. Arreglar o pagar los daños que se causen a los bienes de la institución.
     11. No hacer uso de celulares, walkam, discman, juegos de video, revistas, albumen,
         juguetes bélicos, pitos, celulares, beeper, alarmas y otros elementos que interfieran
         con el normal desarrollo de las actividades en clase o en sitos de trabajo escolar.
     12. No incomodar a los vecinos de la institución con juegos o actividades que interfieran la
         sana convivencia
     13. No presentarse a la institución embriagado ni bajo efectos de sustancias psicoactivas
     14. No traficar con armas o sustancias psicoactivas.
     15. Participar activamente de las actividades religiosas, deportivas, culturales de acuerdo
         con lo ordenado por la institución y de la selección que les haga en grupos o
         individuales
     16. Cuando se tenga una actividad religiosa católica y en caso que el estudiante
         pertenezca a una religión diferente a esta y ello haya sido manifestado y consignado en
         la matricula, debe solicitar del profesor y/o coordinación las tareas a realizar durante el
         tiempo que dure la religiosa programada.
     17. Conocer los contenidos de los programas de las asignaturas para cursar durante el año
         lectivo, lo mismo que la intensidad semanal y el número de clases que es necesario
         presenciar para no perder por inasistencia las asignaturas
     18. Buscar y/o solicitar las lecturas y los ejercicios complementarios a las temas recibidos
         para ampliar y fijar los conceptos recibidos en clase.



26
19. Proveerse de los elementos y útiles de estudio necesarios para el desarrollo del
       aprendizaje.
   20. Participar activa y oportunamente en las clases o en las actividades lúdicas, de tal
       manera que el aprendizaje vaya dependiendo cada vez más del estudiante y menos la
       enseñanza del profesor.
   21. Realizar con esmero y de manera oportuna los trabajos ordenados por el profesor
       como actividad extraclase.
   22. Aprovechar los espacios para nivelación en los tiempos asignados por la
       institución y los que el profesor acuerde con los estudiantes.
   23. No hacer uso de los bienes e instalaciones del plantel al determinado por las
       directivas del mismo y el sentido común.
   24. Fomentar el uso adecuado de las instalaciones y realizar solo actividades autorizadas
       por las directivas de la institución.
   25. Presentar justificación de ausencias, con la firma del acudiente, ante la
       coordinación dentro de los cinco días hábiles siguientes a la ausencia para
       tener derecho a que se hagan las evaluaciones, se reciban las tareas y trabajos
       ocasionados en esa fecha previo acuerdo con el profesor de la materia.
   26. Solicitar por escrito, ante la coordinación los permisos estrictamente necesarios y
       plenamente justificados, para ausentarse, llegar tarde o no asistir a la institución.
   27. Permanecer en el salón, durante las horas de clase, así no haya profesor y
       acatar el orden insinuado por el REPRESENTANTE de grupo siempre y cuando
       el profesor haya dejado trabajo para realizar durante el tiempo de clase. En
       caso de no tener trabajo, el grupo a través de su representante, solicita la
       posibilidad de adelantar la clase o de salir para la casa.
   28. Impedir y no participar en la falsificación de documento público o privado.
   29. Informar y no patrocinar el chantaje para obtener beneficio personal o grupal.
   30. No amenazar verbalmente a un compañero educador o cualquiera miembro de
       la comunidad educativa.
   31. No obstaculizar los eventos culturales, deportivos o religiosos cuando se realicen
       dentro o fuera de la institución.
   32. Ser representarte de grupo si ha sido designado.
   33. Hacer orden para comprar la tienda escolar, dar un buen trato a los encargados,
       respetando el turno para comprar y utilizando los elementos adecuados para
       depositar la basura y regresar los envases a la tienda.
   34. Transitar caminando y no corriendo por los pasillos del plantel, evitar gritos y
       silbidos en los corredores.
   35. Presentar los implementos exigidos para el desarrollo curricular o de actividades
       programadas.
   36. Dejar el aula de clase o sitio de trabajo ordenado y aseado al terminar las labores.
   37. Informar sobre la incapacidad física para realizar actividades en la materia de
       educación física, de manera escrita por parte del padre de familia o acudiente
       justificada por un médico.
   38. Practicar la tolerancia, la puntualidad, el aseo personal, el respeto y la valoración
       por la diferencia de la persona.
   39. Acatar a los distintos miembros de la comunidad educativa, respetando sus
       funciones.
   40. Ser oportuno cuando se trate de hacer algún comentario, sugerencia o reclamar sus
       derechos a cualquier miembro de la institución.
   41. Estar dispuesto al dialogo civilizado con el animo de fortalecer las relaciones
       interpersonales y superar conflictos.
   42. Practicar la equidad y la justicia, dando a cada quien lo que le corresponde según
       sus necesidades y esperando de cada uno su mejor esfuerzo.
   43. Evitar el trafico, porte o colaboración en el manejo de armas de cualquier tipo, alcohol,
       alucinógenos o pornografía dentro de la institución.
   44. Evitar la compra y venta de artículos o rifas sin la autorización de la dirección de
       la institución.
   45. Responder por enseres o dineros que se le han responsabilizado, en la institución o el
       aula.




CAPITULO III

DE LOS ESTÍMULOS AL ALUMNO


                                                                                             27
Serán estímulos para el ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN los siguientes:

     1.  Derecho a figurar en el CUADRO DE HONOR y/o a recibir MENCIÓN HONORÍFICA en
         cada período, por su rendimiento académico o por su actitud deportiva en nombre de la
         Institución o del municipio, departamento o Nación.
     2. Derecho a IZAR LA BANDERA cuando se distinga por su buen comportamiento y rendimiento
         académico u otro de los valores del perfil del alumno de la Institución.
     3. Derecho a ser nombrado MONITOR, O REPRESENTANTE DE GRUPO teniendo en cuenta su
         liderazgo positivo, su comportamiento y buen rendimiento académico,
     4. Derecho a Matrícula DE HONOR por haber obtenido, en su grupo el PRIMER PUESTO en
         calificaciones definitivas del año lectivo, según norma legal.
     5. Derecho a MENCIÓN DE HONOR por haber obtenido, en la especialidad el PRIMER PUESTO
         al finalizar el grado undécimo.
     6. Representar a su grupo en el CLUB CIENTÍFICO Y/O ECOLÓGICO, cuando reúna los
         requisitos determinados para ello.
     7. Representar al PLANTEL en actividades sociales, culturales o deportivas cuando tenga mérito
         para ello.
     8. Ser exento de ciertas evaluaciones, por alto rendimiento académico, según el sano criterio del
         profesor de la asignatura.
     PARAGRAFO: Ningún estudiante con el carácter de remitente, podrá ser monitor o representante de
     grupo, hasta tanto no demuestre durante el primer periodo que su rendimiento académico y
     comportamental son excelentes


CAPITULO IV
DEL UNIFORME
Este uniforme fue aprobado por el Consejo Directivo y la Asamblea de Padres de Familia del Sábado 23
de Septiembre de 2000 y ratificado por el consejo directivo mediante acta número____para dar
cumplimiento al proceso de fusión.

El uniforme en la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque, tiene por objeto:

     •    Conservar una presentación personal de los alumnos, basada en la naturalidad, limpieza y orden.
     •    Propiciar la equidad para todos los alumnos, para evitar la discriminación por asuntos
          económicos o de cualquier índole y el no usar modas extravagantes.
     •    En todo momento identificarse como alumno de la Institución.

Determinase las características del uniforme para las siguientes situaciones y actividades del alumno:

     1. UNIFORME DIARIO:

Damas; Aulas
Falda verde a cuadros, hasta la mitad de la rodilla, con la Blusa blanca manga corta (por dentro de la
falda)
Bluyen azul clásico y sencillo, con la camiseta de cuello y escudo de la institución por dentro del fluyen.
Medias blancas: No se permiten media tobillera; debe ser calcetín.
Zapatos: De cuero negro. No se permite zapato sin medias.
Chompa: de color verde con el escudo del Instituto bordado, en el lado izquierdo a la altura del pecho.
Accesorios (si quiere usarlos): Aretes cortos de color verde o blanco; plata u oro.
No adornar el pelo con accesorios de colores diferentes al uniforme o exagerados en forma o tamaño.
Uñas limpias con esmalte claro.
Correa negra o azul oscura.
Pulseras y collares sin coloridos ni excesos en tamaño y forma.
Maquillaje muy simple.




28
NOTA: No se admiten alumnos con chaquetas, busos o elementos diferentes a la chompa oficial.

Varones.
 Bluyen azul oscuro clásico y sencillo
Camiseta blanca y con el cuello de color verde y el nombre del Instituto marcado en el cuello, con el
escudo del Instituto bordado en el lado izquierdo.
Medias: No se permiten media tobillera; debe ser calcetín.
Zapatos: De cuero negro. No se permite zapato sin medias.
Chompa: de color verde con el escudo del Instituto en el lado izquierdo.
Correa negra u azul oscuro

NOTA: NO se admiten alumnos con chaquetas, busos o elementos diferentes a la chompa oficial.

   2. UNIFORME PARA EDUCACIÓN FÍSICA:

Sudadera verde con el escudo bordado en la parte superior derecha
Camiseta blanca y en el cuello una línea verde, escudo del Instituto bordado en el lado izquierdo, borde
verde en las mangas de la camiseta. (Diseño oficial)
Tenis de color blanco.
Chompa con diseño oficial de la institución
Pantaloneta de color verde con el escudo en la parte superior derecha

   3. UNIFORME PARA EL TALLER:
Tanto hombres como mujeres deben de portar el bluyen clásico azul oscuro, camiseta oficial de cuello
bordado, zapatos y medias acordadas anteriormente. Overol enterizo color azul oscuro.

El consejo directivo de la institución es el único organismo autorizado para cambiar el color y diseño del
uniforme.



CAPITULO V
FUNCIONES, DERECHOS Y DEBERES
DE LOS PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES

Los acudientes serán los Padres de Familia cuando residan en el Municipio donde estudia el
ALUMNO.

Como acudiente también podrá serlo una persona de reconocida honorabilidad y responsabilidad
autorizada mediante documento firmado por los padres del alumno, cuando ellos residan en otro
municipio o vereda de Marinilla.

Los Padres de Familia y los acudientes son CO-RESPONSABLES de la Educación, junto con los
docentes. (ARTICULO 7 DE LA LEY 115 DE 1994).


Título I

DEBERES DE LOS ACUDIENTES

Al firmar la matrícula, los acudientes adquieren los siguientes deberes:

    1.     Participar en la elaboración, aprobación y socialización del manual de convivencia.
    2.     Asistir periódicamente a recibir información sobre el rendimiento académico y comportamental
           de su acudido.
    3.     Favorecer el estudio y la investigación en el entorno familiar.
    4.     Ser testimonio de vida acorde con la educación que imparte la institución.
    5.     Participar en las actividades programadas por la institución.
    6.     Utilizar un trato acorde con la edad de sus hij@s para lograr una eficaz orientación en las



                                                                                                           29
diferentes situaciones que se le presenten.
     7.    Acompañar a sus hijos en el crecimiento en valores
     8.    Acatar los llamados que la institución realiza para acordar compromisos que impliquen la
           formación y cambios de actitud de sus hij@s.
     9.    Conocer y ayudar a la aplicación del manual de convivencia.
     10.   Dar un trato respetuoso y justo a los diferentes miembros de la comunidad educativa.
     11.   Responder de acuerdo a la ley por el menor bajo su responsabilidad.
     12.   Justificar las ausencias del estudiante a su cargo antes de 5 dias hábiles por escrito y autorizar
           las salidas de sus hijos cuando deban cumplir con otras actividades fuera de la institución.
     13.   Velar por el cumplimiento del manual de convivencia.
     14.   proporcionar los materiales necesarios para el proceso de aprendizaje de sus hij@s
     15.   Asumir el valor de la pérdida o daños causados por los estudiantes en los enseres de la
           institución o de sus compañeros.
     16.   Firmar la matrícula de sus hijos antes de iniciar las labores académicas o cancelarla si se quiere.
     17.   Aportar soluciones oportunas y adecuadas a los conflictos con sus hijpos, en la institución.
     18.   Vigilar y promover la puntualidad de sus hijos a clase y a las actividades programadas por la
           institución.
     19.   estar a paz y salvo por todo concepto con las dependencias de la institución.
     20.   Velar siempre por el orden y porte del uniforme de acuerdo al manual de convivencia.
     21.   tener autoridad y ser honesto al transmitir principios fundamentales de convivencia a sis hij@s.
     22.   Cumplir y respetar los horarios establecidos cuando sean citados por docentes o directivos.



Título II
DERECHOS DE LOS ACUDIENTES

     1.  Ser atendidos en la Institución, cuando soliciten algo, con la mayor cortesía y respeto.
     2.  Recibir información sobre rendimiento académico y comportamiento de sus hijos o acudidos.
     3.  Hacer sugerencias positivas que inciden en el mejoramiento de los alumnos de la Institución.
     4.  Expresar, cualquier situación que atente contra la integridad física, intelectual y moral de sus
         hijos o acudidos, referentes a la I.E. Técnico Industrial Simona Duque.
     5. A que se le explique la inversión de cualquier cantidad de dinero que se le solicite, con facturas
         etc.
     6. Conocer el proyecto educativo Institucional.
     7. A que se le tenga en cuenta para participar en los diferentes Comité, Consejo Directivo,
         Asociación de padres de familia, Consejo de Padres, conferencista, que requiera la institución.
     8. Formar comisiones de estudio entre los padres de familia para que se apropien del Proyecto
         Educativo Institucional.
     9. Realizar propuestas a los diversos consejos, para que sean discutidas y tenidas en la cuenta.
     10. Ser parte activa en la planeación y evaluación institucional convocada por la rectoría.
     11. Ser informado sobre la inversión de los recursos institucionales.
     12. Conocer el código de la infancia y adolescencia en lo referente a las instituciones educativas.



CAPITULO VI
LOS REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS.
FUNCIONES, FORMA DE ELECCIÓN
Título I

EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

(Art. 28, Decreto 1860 Agosto de 1994).

Determinase el siguiente procedimiento para la elección del Personero de los estudiantes:

     •     En la tercera semana de clases se explica a los alumnos de la Institución las FUNCIONES del



30
Personero de los estudiantes y los requisitos que debe cumplir.
    •    El alumno escogido como Personero de los estudiantes será del último grado que tenga de la
         Institución.
    •    En la quinta semana de estudio se hará la apertura de inscripciones.
    •    Para inscribirse el candidato debe tener el respaldo del 5% de los alumnos matriculados,
         expresado en firmas y un programa mínimo de tres puntos para demostrar de que manera va a
         cumplir sus FUNCIONES.
    •    En el primer Viernes de Marzo y en una lomada de trabajo de 2 horas (10:30a.m. a 12 m.), los de
         la mañana y de 12:00 M. a 1:30 los de la tarde y con la realización de actividades académicas las
         otras 4 horas de cada Jornada, se desarrollará la elección por medio de un tarjetón y por voto
         directo y secreto.
    •    El alumno que obtenga la mayoría de los votos depositados, será elegido Personero de los
         estudiantes y proclamado en público.
    •    Para efectos de empates y otros eventos el debate electoral se somete a lo estipulado por la Ley
         Electoral. El registrador municipal del Estado civil será el asesor de la elección.
    •    A las 2:00 p.m. se proclamará y se tomará el juramento al personero por parte del funcionario
         más antiguo de la Institución y de lo cual quedará acta.
    •    Los jurados de votación serán designados por el Consejo Directivo y estarán conformados por
         representantes de Padres dc Familia, personal Docente y administrativo y alumnos.
    •    El Personero de los estudiantes tiene la facultad de convocar al grueso de la comunidad
         educativa para rendir un informe del cumplimiento de sus FUNCIONES.

FUNCIONES DEL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

    1.   Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la
         comunidad educativa;
    2.   Presentar ante el Rector del Establecimiento las solicitudes que considere necesarias para
         proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes;
    3.   Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus
         derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad educativa sobre el cumplimiento
         de las obligaciones de los alumnos;
    4.   Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus
         veces, las decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.
    5.   El Personero de los estudiantes que no cumpla con sus funciones o que cometa una falta grave,
         será relevado de su cargo, utilizando el mismo mecanismo empleado para su elección, mediante
         la REVOCATORIA DEL MANDATO.



Título II
LOS REPRESENTANTES DE GRUPO Y EL CONSEJO DE ESTUDIANTES
Determinase el siguiente procedimiento para elegir los representantes de los alumnos a los diversos

Consejos que funcionen en la Institución.



En la tercera semana de labores escolares, los alumnos deben:


    1.   Elegir a su representante de grupo;
    2.   La reunión de todos los representantes de grupo se denominará CONSEJO DE
         ESTUDIANTES . (Art. 29, Decreto 1860 Agosto de 1994).
    3.   En la segunda reunión del Consejo Estudiantil se debe:
    4.   Nombrar y elegir a los representantes de los diversos Consejos que se creen en la Institución.
    5.   Los alumnos tienen plena autonomía para elegir su representante en el Consejo Directivo, pero
         los informes se rinden en Asamblea General de estudiantes.
    6.   La Asamblea General de Estudiantes es la máxima autoridad y la única que puede revocar el
         mandato de los representantes ante el Consejo Directivo, en votación directa y secreta.


                                                                                                       31
7.    El Personero de los estudiantes hará parte del Consejo Estudiantil.

          FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE GRUPO

     1.    Solicitar comedidamente la colaboración de los compañeros para lograr un efectivo
           cumplimiento de sus funciones y la buena marcha del grupo.
     2.    Diligenciar diariamente el control de asistencia y entregarlo a la penúltima hora en la
           Coordinación. Esta actividad se debe realizar con responsabilidad y bajo la supervisión de cada
           profesor en su respectiva hora de clase.
     3.    Mantener la llave del aula.
     4.    Inculcar el hábito del estudio en las horas libres y la disciplina en coordinación con los monitores
     5.    Llevar la vocería del grupo ante el director del curso, el coordinador, casos especiales ante el
           Rector de la Institución, con el fin de estudiar y buscar soluciones a las necesidades, problemas e
           inquietudes que presenten en el curso o en el centro educativo. Si estas expectativas no son
           atendidas o solucionadas deben presentarlas al Personero de los estudiantes y/o al Representante
           de los alumnos ante el Consejo Directivo para que las gestione ante el Consejo Académico o ante
           el Consejo Directivo.
     6.    Coordinar con los Monitores del aseo de la Jornada, que el salón permanezca limpio,
           promoviendo campañas de aseo entre sus compañeros, con el fin de preservar el medio ambiente
           y en buenas condiciones los muebles y enseres del respectivo salón de clase y de la institución.
     7.    Motivar diariamente a sus compañeros sobre la importancia de la presentación personal, la
           asistencia, la formación y de los comportamientos adecuados.
     8.    Pasar informe por escrito al director de grupo, de los compañeros que sobresalgan por sus
           actividades positivas o por mejorar de una forma responsable.
     9.    Los representantes de grupo que cometan una falta grave o que no cumplan con sus funciones
           será relevado de su cargo, utilizando el mismo mecanismo empleado para su elección.


Título III
REPRESENTANTE DE LOS ALUMNOS EN EL CONSEJO DIRECTIVO

 EL REPRESENTANTE de los estudiantes al Consejo Directivo es un alumno del último grado de
 educación que ofrece la institución educativa y que es elegido en reunión por los representantes de
 grupo

          FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ALUMNOS EN EL CONSEJO
             DIRECTIVO.

     1.    Presentar iniciativas para beneficio de los compañeros y la Institución en los aspectos
           relacionados con:
     2.    La adaptación, modificación o verificación del Manual de Convivencia y sobre la metodología o
           formas utilizadas para desarrollar y evaluar los aspectos formativos y cognoscitivos.
     3.    La organización de eventos sociales, deportivos, culturales o artísticas, comunitarios,
           enmarcadas en una planeación y racionalidad pero que no interfieran las actividades formativas
           y cognoscitivas y que respeten el buen nombre de la Institución.
     4.    El desarrollo de actividades que fomenten la práctica de valores humanos y sociales con el fin
           de buscar la participación responsable, justa y democrática de los compañeros en la vida y
           gobierno escolar.
     5.    La solución de fenómenos o dificultades técnico-pedagógicas que afecten a la comunidad en
           forma total o parcial, debido a relaciones interpersonales, grado de idoneidad o responsabilidad
           de un agente educativo.
     6.    Propuestas para tomar decisiones sobre aspectos administrativos, financieros, mejorar la calidad
           de servicio educativo y el aprestamiento para obtener mejores resultados en todo tipo de
           pruebas.
     7.    Organización del Consejo de Estudiantes en el que tendrá una misión destacada.
     8.    La divulgación dc sus funciones para cumplir con el papel de orientador y vocero de sus



32
compañeros.
     9.   El representante de los alumnos al Consejo Directivo que cometa una falta grave o que no
          cumpla con sus funciones será relevado de su cargo, utilizando el mismo mecanismo empleado
          para su elección.

Título IV

MONITORES DE ÁREA

Es un privilegio que se le otorga a un alumno sobresaliente en el rendimiento en una área o mas.

DE LA ELECCIÓN DEL MONITOR

El monitor del área será elegido por el profesor del área o asignatura, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

     1.   Un estudiante puede ser monitor dc una sola área.
     2.   El estudiante para poder ser elegido monitor en un área o asignatura debe sobresalir
          académicamente en ésta y estar ocupando por lo menos el quinto puesto en el rendimiento
          integral de la misma.
     3.   Un monitor puede ser sustituido en el momento que baje el rendimiento académico o que no
          cumpla con sus funciones o cuando el profesor que le eligió lo considere conveniente.
     4.   El monitor del área, simultáneamente no puede ser representante de grupo, personero o
          viceversa
     5.   El monitor se elige no para sustituir el profesor sino para ayudar a coordinar actividades
          académicas. Por lo tanto, no se le permite que emita juicios valorativos en los trabajos, tareas,
          actividades y demás que lo lleven a desavenencias con los compañeros.
     6.   La elección de los primeros monitores se efectuará la cuarta semana de clases del año escolar o
          semestre.
     7.   El monitor del área no se hace acreedor a ningún tipo de privilegio, pues esto puede afectar su
          rendimiento académico. Debe tener estímulos o incentivos.

FUNCIONES DEL MONITOR DEL ÁREA

Las funciones del monitor del área-asignatura son estrictamente académicas y aquellas que sean comunes
con el representante de grupo, deben coordinarlas y ponerse de acuerdo para que no haya malos
entendidos, disgustos o enfrentamientos. Sus funciones especiales son:

    1.    Recoger trabajos del área-asignatura, organizar actividades en ausencia del profesor.
    2.    Colaborarle a los compañeros que tengan dificultades en dicha área o asignatura.
    3.    Sugerir inquietudes al profesor para que la clase sea mas activa motivante y productiva.
    4.    Orientar el desarrollo de tareas a los compañeros que soliciten ayuda, lo cual no significa que
          tiene resolver las tareas ajenas.
    5.    Tenerle al profesor el material didáctico que le haya solicitado y lo tenga el colegio u fácilmente
          pueda elaborarse, previo suministro de recursos.
    6.    Informarle por escrito al director dc grupo, representante y personero las anomalías académicas
          que observe.
    7.    Ser colaboradores continuos de los clubes del área en el que son monitores, para promover la
          existencia de éstos.



CAPITULO VII
LOS GRUPOS SOCIALES DINAMIZADORES
AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN




                                                                                                            33
Estos comités propenderán por la ocupación del tiempo libre, organizando actividades para mejorar el
ambiente estudiantil, a través de la participación dinámica en las actividades complementarias que
busquen el desarrollo integral del educando y la aplicación de conocimientos en la vivencia cotidiana.

Se organizarán centros de interés en los cuales todos los estudiantes y profesores deben participar en
alguno de ellos, que seleccione voluntariamente.

Título: I
ORGANIZACIÓN DE LOS COMITÉS DINAMIZADORES

     1.     Todos los centros de interés están dirigidos por una mesa directiva conformada por un
            presidente, un vicepresidente, un tesorero, un fiscal, y dos vocales, que serán escogidos entre los
            miembros del comité y el fiscal entre los profesores que pertenezcan al comité.
     2.     Todos los miembros de la mesa directiva serán elegidos por elección, en forma popular y
            democrática.
     3.     La mesa directiva puede trazarse una serie de normas internas para el planeamiento del comité,
            para posibles estímulos, reelección de los miembros y planeamiento de las actividades.
     4.     Todas las actuaciones deben quedar relacionadas en un libro de actas para conformar un
            historial y tener una referencia o documento para las evaluaciones de las actividades.
     5.     La organización de los centros de interés se desarrollará en la tercera semana del mes de clase,
            bajo la dirección del respectivo Director de grupo en cada grado y en coordinación de los
            profesores y el Rector, para el respectivo Comité en la institución,
     6.     La planeación y organización de las actividades se debe presentar mediante un cronograma a los
            directivos de la Institución que al tener el visto bueno se puede ejecutar.
     7.     Todos los alumnos y Docentes de la Institución educativo deben hacer parte de un comité que se
            seleccionen voluntariamente. Los Docentes de aquellos relacionados con su especialidad.



Título II

LOS COMITÉS

EL CLUB DE CIENCIAS

Estará encabezado por más de tres alumnos, un número igual de Docentes de técnica y académica, éstos
del área de matemáticas y ciencias naturales, sin que otro Docente de área diferente esté impedido para
participar en el Club.
Previo la presentación de un proyecto anual, se les asignará presupuesto para poder desarrollarlo.

                Tendrán FUNCIONES como:

     1.     Escoger los alumnos mas sobresaliente intelectualmente de la Institución quienes tendrán un
            tratamiento especial, para la presentación de trabajos y tareas.
     2.     Apoyar a los alumnos más destacados en el campo del arte, las letras y las ciencias y escogidos
            por el comité mencionado; los alumnos serán tanto de la sección técnica y académica.
     3.     Solicitar los recursos al Consejo Directivo.
     4.     Elaborar un periódico trimestral.
     5.     Organizar la Feria de la Ciencia.
     6.     Organizar la exposición de trabajos en la Semana Institucional.
     7.     Organizar el concurso de Cerebros u otros.
     8.     Presentar trabajos de exposición que se llevarán como representación del Instituto en Antioquia
            y el país.
     9.     Darse su propia reglamentación.

COMITÉ CÍVICO, SOCIAL Y CULTURAL

El comité será organizado en cada grupo escolar y tendrá su representación en otro más amplio a nivel de



34
la Institución.
Estará encabezado por los Docentes de Sociales y humanidades.
Corresponde a este comité proponer, planear y desarrollar las siguientes actividades:

    1.    FIESTAS CÍVICAS: Como el día de la familia, del alumno, del instituto, del maestro, etc.
    2.    FIESTAS PATRIAS: 20 de Julio, 7 de Agosto, día de la raza, de la antioqueñidad.
    3.    FIESTAS RELIGIOSAS: Día patronal, primeros viernes, etc.
    4.    FIESTAS SOCIALES: Cumpleaños, despedidas, clausuras, Campañas de solidaridad.
    5.    FIESTAS CULTURALES: Realizar conferencias sobre nuestra cultura literaria y folklórica,
          centros literarios, actividades periodísticas, obras de teatro, concursos literarios, conferencias
          sobre el origen de nuestra cultura, etc.
    6.    FIESTAS ECOLÓGICAS: Día del árbol, del agua, de la tierra, del medio ambiente, etc.

EL CLUB ECOLÓGICO

Integrado por los profesores de Ciencias Naturales y Educación Ambiental y de otras áreas que quieran
  pertenecer con el propósito de transversalizar los proyectos que este Club desarrolle, alumnos
  interesados, alumnos que prestan el Servicio Social del Estudiantado en Ecología y Exalumnos.



Deberes

      •    Aceptar las orientaciones de quien el esté dirigiendo Club.
      •    Cumplir con las actividades programadas.
      •    Presentar Informe de sus actividades al finalizar el año escolar.
      •    Dentro de las actividades permanecer con el uniforme de la Institución.
      •    Cumplir con las normas estipuladas en el manual dc convivencia como alumno de la
           Institución en el tiempo que esté en actividades del Club.

Derechos
     • Representar la Institución en diferentes estamentos.
     •   Recibir estímulos por su trabajo ambiental.
     • Ser valorado su trabajo en diferentes áreas, en común acuerdo con los profesores.

Funciones
     • Organizar y Coordinar la Feria Ecológica Escolar y actividades dentro de la Semana
         Institucional.
     •    Organizar campañas de aseo y prevención de enfermedades.
     • Escuela ecológica.
     • Presentar proyectos a estamentos gubernamentales y no gubernamentales, que beneficien la
         comunidad y la institución.
     • Transversalizar la Educación ambiental, basados en la ley General de Educación.
     • Distribuir el presupuesto asignados por el Consejo Directivo.
     • Dar su propia reglamentación interna con autonomía.

La autonomía de funcionamiento del Club Ecológico está respaldado por el Gobierno Escolar, el manual
de convivencia y la Ley General de Educación.

COMITÉ DE PREVENCIÓN DE DESASTRES

 Este Comité estará encabezado por los profesores del área Técnica y sus alumnos con el apoyo de los
 profesores de educación física. Entre sus FUNCIONES se tienen;

    1.    Colaborar en la recolección de medicamentos para organizar el botiquín general del colegio.
    2.    Organizar conferencias de orientación sexual, psicológicas, comportamiento social, campañas
          para prevenir parásitos, caries, enfermedades respiratorias comunes, accidentes , drogadicción,



                                                                                                               35
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007
Manual De Convivencia 2007

Más contenido relacionado

Similar a Manual De Convivencia 2007

Similar a Manual De Convivencia 2007 (20)

Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
 
Reseña historica de la Universidad Popular del Cesar
Reseña historica de la Universidad Popular del CesarReseña historica de la Universidad Popular del Cesar
Reseña historica de la Universidad Popular del Cesar
 
Pei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevoPei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevo
 
Primera generacion educacional del imced
Primera generacion educacional del imcedPrimera generacion educacional del imced
Primera generacion educacional del imced
 
catedra upecista
catedra upecistacatedra upecista
catedra upecista
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
2021-2024 MANUAL DE CONVIVENCIA INTECSA
2021-2024   MANUAL DE CONVIVENCIA INTECSA2021-2024   MANUAL DE CONVIVENCIA INTECSA
2021-2024 MANUAL DE CONVIVENCIA INTECSA
 
Resignificacion pei i.e.t.c
Resignificacion pei i.e.t.cResignificacion pei i.e.t.c
Resignificacion pei i.e.t.c
 
inst vados y tascarena
inst vados y tascarenainst vados y tascarena
inst vados y tascarena
 
inst Pisarreal
inst  Pisarrealinst  Pisarreal
inst Pisarreal
 
ALEXANDRA QUITIAQUEZ
ALEXANDRA QUITIAQUEZALEXANDRA QUITIAQUEZ
ALEXANDRA QUITIAQUEZ
 
conociendo la Universidad Popular del Cesar
conociendo la Universidad Popular del Cesarconociendo la Universidad Popular del Cesar
conociendo la Universidad Popular del Cesar
 
Plan de tematicas
Plan de tematicasPlan de tematicas
Plan de tematicas
 
Plan de tematicas
Plan de tematicasPlan de tematicas
Plan de tematicas
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
SENA
SENASENA
SENA
 
PowerpointYISEL
PowerpointYISELPowerpointYISEL
PowerpointYISEL
 

Más de IE Simona Duque

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdIE Simona Duque
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráIE Simona Duque
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASIE Simona Duque
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimientoIE Simona Duque
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7ºIE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño IE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño IE Simona Duque
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordIE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoIE Simona Duque
 
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionIE Simona Duque
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y danielIE Simona Duque
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaIE Simona Duque
 

Más de IE Simona Duque (20)

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisd
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
 
Poster Preventers ondas
Poster Preventers ondasPoster Preventers ondas
Poster Preventers ondas
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDAS
 
9A periodo3°
9A  periodo3°9A  periodo3°
9A periodo3°
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
acta de desempeño
acta de desempeñoacta de desempeño
acta de desempeño
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Gdgbd
GdgbdGdgbd
Gdgbd
 
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 

Último

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Manual De Convivencia 2007

  • 1. SEDE BASICA SECUNDARIA Y MEDIA CALLE 29 Nº 32-73 TELEFONO 5480072 TELEFAX 5484143 www.ietisd.com email: tecnomat1@une.net.co SEDE PRIMARIA CLL 30 Nº 33-42 TELEFONO 5484067 1. ORGANIGRAMA 1
  • 2. 2. RESEÑA HISTÓRICA Con motivo de la muerte de la heroína SIMONA DUQUE De ALZATE, los hijos de Marinilla, los residentes aquí, organizaron una Junta Procentenario. Hicieron parte de esta Junta el Exrector del 2
  • 3. colegio Nacional San José Presbítero Héctor Urrea Hernández, los doctores José Miguel Jiménez A; Mauricio Ramírez G; el Doctor Francisco Acebedo, por los señores Marco Fidel Y Luís Amador Giraldo y por los integrantes de las colonias de todo el país. De este proceso surge la idea de fundar una Escuela Industrial que perpetuara en nombre y la memoria de Simona Duque. Esta iniciativa de la Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque”, se cristalizó en la ley 84 de 1958 gracias a la labor del parlamentario doctor Eugenio Gómez, quien se asoció con los doctores, Jesús María Arias y Jesús Gómez Y Doña Berta Hernández de Ospina Pérez y gracias a ello, se logró que la nación fundara este instituto y así lograr el cometido de perpetuar la memoria de la heroína de Marinilla. La Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque” es un monumento dinámico que bien se hubiera podido encarnar en el bronce o en el mármol, ya que la heroína Simona Duque, lo dió todo para que su patria Colombia viviera feliz: sus hijos. Estos lucharon como leones en la gesta emancipadora para permanecer ignorados y el propio nombre de la heroína desconocido de la posteridad. Luego se cambia el nombre de Escuela Industrial de Artes y Oficios Simona Duque por el de Instituto Técnico Industrial Simona Duque. En el año 2003 por Resolución Nº 0656 de febrero 03 de 2003 se fusionan los establecimientos Educativos Instituto Técnico Industrial Simona Duque, La Escuela Urbana Jorge Ramón de Posada y La Escuela Urbana Simona Duque y se Constituye la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE La cual funciona en dos sedes Calle 29 Nº 32-73 (sede de la Básica Secundaria y Media) Calle 30 Nº 33-42 ( Sede de la Básica Primaria) al mismo tiempo queda autorizada para impartir educación preescolar, básica primaria (grados primero, segundo, tercero, cuarto y quinto) básica secundaria (grados sexto, séptimo, octavo y noveno) y el nivel Educación Media Técnica, especialidad industrial (grados décimo y undécimo) 3. SÍMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN 3.1 LA BANDERA 3
  • 4. La bandera de la institución tiene los colores verde en la parte superior y blanco en la inferior, común a todos los Institutos de carácter Técnico. No se debe contundir con la bandera de Antioquia que tiene los mismos colores pero su ubicación es invertida. 3.2 ESCUDO Este fue elaborado por el alumno Luis María Cevallos Buitrago, en 1915. Consiste en un disco dividido en dos partes por medio de una regla T, símbolo de la Técnica, en la parte superior se aprecia el esquema del átomo en representación del progreso; en la parte interior se encuentra la figura de un búho, que tradicionalmente ha representado a la ciencia, conformando la periferia del disco, se aprecian los dientes de un piñón, que hace la alusión a la parte industrial. 3.3 EL HIMNO DE LA INSTITUCIÓN Letra y música de Gonzalo Manrique Gutiérrez. (Excoordinador de la Institución) CORO Compañeros felices marchemos con anhelo infinito y leal, nuestro himno glorioso entonemos en honor de este centro Industrial. I II En la cima triunfal del oriente Es un centro de ciencia y empuje tú te yergue con claro esplendor y una cuna de mentes altivas y en tus claustros de luz refulgente donde el joven ansioso se surte nos preparas con dicha y honor. porque quiere triunfar en la vida. 4
  • 5. III IV Majestuoso taller que iluminas Son la prensa y también la cizalla como lumen de ciencia y virtud el martillo, compás y esmeril por tus patios humildes camina los testigos de nobles hazañas orgullosa nuestra juventud. que moldean nuestro porvenir. v VI Frente a aquellas ruinosas paredes Fue Simona una gran heroína se reflejan también sus pendones con su gran entereza y bondad estudiantes gloriosos flamean con su nombre se cubre de gloria del escudo sus lindos blasones. la familia del centro industrial. 5
  • 6. 4. PERFIL DEL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN Los docentes se rigen por el decreto ley 2277/79, Ley 115/94 o Ley General de Educación y sus decretos reglamentarios, el Decreto 1860/94, Ley 715 de 2001 y Decretos reglamentarios, Ley 734 de 2002 (Código disciplinario único) pero aparte de cualquier norma, es la vocación, la que no tiene retribución económica quien rige los comportamientos del educador. Por la naturaleza de las actividades, el docente debe ser cortés y poseer dinamismo, entusiasmo, motivación, compromiso con la calidad de trabajo y espíritu de cooperación. El docente debe brillar por su sentido de pertenencia con la institución, ser líder en procesos de construcción de propuestas educativa y diseños curriculares para las diferentes áreas del conocimiento, ser gestor de estrategias metodológicas que posibiliten significado a la acción educativa, ser protagonista de nexos entre la escuela y la comunidad, entre el currículo y el Proyecto Educativo Institucional enmarcados en el contexto histórico social. El docente debe ser agente dinamizador del Manual de Convivencia Institucional y protagonista de la promoción de la persona y la cultura, debe ser promotor de la identificación personal de los estudiantes a través de la vivencia de valores, debe ser gestor de procesos de convivencia social en la práctica educativa, incentivador y constructor de la autorrealización humana. Debe tener capacidad de concentración, liderazgo, organización y planeación que le permitan responder de manera eficaz y oportuna a los requerimientos del cargo. El ser docente demanda habilidad para interpretar y manejar situaciones de difícil solución, en consecuencia se requiere de conocimiento y práctica en el manejo de conflictos. La lealtad, la honestidad, la discreción y la disciplina son características personales de gran importancia en este cargo. PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE El Directivo Docente debe tener capacidad para innovar, visualizar nuevos conceptos y llevarlos a la práctica, la motivación debe ir más allá del cumplimiento del deber y debe fomentar en sus colaboradores la identificación con el trabajo y la realización de aportes adicionales al cumplimiento de las funciones del cargo. Debe poseer capacidad de trabajo en equipo, habilidad para dirigir y coordinar actividades, características de motivador, y una gran identificación con los objetivos de la institución educativa. El Directivo Docente debe poseer un alto grado de iniciativa y conocimiento, pues debe dirigir el conjunto de la organización, debe mostrar amplia capacidad para analizar en perspectiva correcta las variables de su entorno y emitir oportunamente sus recomendaciones en función de los análisis realizados, lo que requiere de conocimiento de las políticas de Gobierno y de las políticas institucionales, conocimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y lineamientos que regulan las Instituciones Educativas. Debe tener características de líder y disposición al cambio. Por ser un cargo de nivel estratégico, debe estar presente la capacidad de visión estratégica, planificación y proyección de la institución. Asimismo, es importante que posea capacidad de persuasión y mando, cortesía en las relaciones de trabajo; se requiere dinamismo para atender las diversas actividades que demanda el puesto, así como habilidad para expresar ideas, oralmente y por escrito, lo cual implica el dominio de técnicas que faciliten la comunicación. Debe tener habilidad para manejar apropiadamente las relaciones humanas, de ahí la necesidad de que desarrolle suficiente empatía. Debe tener capacidad de síntesis para la presentación de los resultados de su gestión en los diferentes informes; además debe mostrar un comportamiento proactivo, dinámico, acucioso, metódico y sistemático. Debe tener una mentalidad creativa, amplia e innovadora para proyectar, promover y desarrollar nuevas estrategias de acción para contribuir con el cumplimiento de la misión-visión. El Directivo Docente debe tener habilidad para ordenar recursos de todo tipo, en función de los objetivos por alcanzar, lo cual a su vez se reflejará en su capacidad de organización y dirección. Es deseable que quien ocupe el cargo de Directivo Docente (Rector-Coordinador) conozca la normativa que rige para los procesos educativos y la administración de la educación, especialmente los concernientes a talento humano, contratación de servicios, ejecución presupuestal y financiera. Es indispensable que 6
  • 7. tenga conocimiento en pedagogía. 7
  • 8. 5. DIMENSIÓN FILOSÓFICA 5.1 CONCEPCIÓN DE UNIVERSO Según Newton el universo se semeja a una máquina; pero según James Jeans (físico inglés) el universo empieza por parecerse más a un gran pensamiento que a una máquina. La gran teoría física de este siglo se basa en la teoría de la relatividad de Einstein y la física cuántica. Así como la cuántica penetró el mundo subátomico, la relatividad penetró el mundo macroscópico. Einstein descubre que la masa no es más que una energía condensada, además que el tiempo y el espacio no son independientes. A mayor velocidad menor tiempo. La gravedad curva el espacio y deforma el tiempo dando lugar a fenómenos como los agujeros negros. Así como la teoría cuántica reveló la interdependencia del mundo físico, la relatividad develó su dinamismo, ambas características del universo energético en contraposición del mundo mecánico de Newton. Por lo tanto, el orden estaría más en la interconexión de todos los fenómenos que en el aislamiento de ellos. Estamos en un mundo energético, dinámico, incierto y misterioso como de manera elegante lo expresa Paul Davies. La institución al asumir una concepción energética del universo, posibilita el cambio de paradigmas en educación, de una teoría mecanicista a una teoría integradora. 5.2 CONCEPCIÓN DE SOCIEDAD Los procesos de evolución de la sociedad colombiana han generado a través de la historia unas condiciones que han permitido de un lado, formar una sociedad para la convivencia, y de otro, una sociedad de conflicto. Reconocer el conflicto es reconocer una nueva sociedad que esencialmente se ha movido dentro de él y le ha infundido desajustes de clases, corrupción administrativa, impunidad ante el delito, incredibilidad frente a sus líderes, irrespeto a los derechos sociales e injusticia. Evidenciando lo anterior ¿qué razón de ser tiene un establecimiento educativo que propende no solamente por interpretar la sociedad que le corresponde, sino, y ante todo, en proyectarla a un futuro mejor? Ante la necesidad de que nuestros jóvenes tengan una formación integral que les permita enfrentar la nueva y compleja situación que vivimos, y así puedan contribuir a la búsqueda de alternativas que afrenten al fortalecimiento de la dignidad humana y de la democratización de la sociedad, hemos coincidido en que la educación en derechos humanos debe ser el eje de dicha formación integral. La institución considera que una sociedad basada en los derechos humanos y sostenible va a permitir que los estudiantes conozcan y valoren la riqueza de la 8
  • 9. biodiversidad de nuestro país, construyan una conciencia ecológica y se proyecten con los nuevos valores de respeto a la diversidad, solidaridad, convivencia pacífica y armonía ambiental. Por lo tanto la formación de ciudadan@s demócratas, reflexivos, críticos, participativos y conocedores de los códigos de la modernidad y la postmodernidad, permiten configurar la oferta educativa de la institución. Nuestra sociedad caracterizada por un sin número de problemas estructurales y coyunturales, le exige a la Institución asumir una formación ciudadana centrada en una cultura local, nacional y regional, en medio de una cultura globalizada. El intercambio cultural y el desarrollo de esta sociedad nos involucran en el aprender a hacer como eje de la educación del siglo XXI. Como lo expresa nuestra visión la formación de personas competentes para el desempeño laboral, social, cultural y personal nos exige reorientar la educación hacia una educación técnica cíclica, que les permita a los estudiantes poder trabajar y continuar su desarrollo profesional. El proyecto ético debe iniciarse por el sujeto hacia la dignidad de la formación humana. Respetar su funcionamiento, su libertad y sus derechos inviolables sin olvidar sus deberes, El hombre es fin y no instrumento por algo los seres humanos no deben tratarse como objetos inservibles ya que una buena formación ciudadana debe estar fundamenta en el conocimiento y aplicación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre. La ética esta buscando una autoridad racional cuya fuente es la competencia. Se basa en el análisis y conocimiento de la acción y es el sujeto mismo quien puede determinar el criterio de valoración funde la valoración de lo bueno en aquello que conviene por el ser humano y lo malo lo que es nocivo para si mismo desde el punto de vista de la ética el proyecto de la institución es preparar a los alumnos por la vida, como sujetos moral, por que pueda construir y ejercer su condición humana en el mundo. En consecuencia con el espíritu de la constitución de 1991 que nos habla de los principios y derechos fundamentales para la vida política colombiana principios que hay que defender y desarrollar para consolidar la vida democrática. 5.3. CONCEPCIÓN DE CULTURA Con base en los desarrollos de la antropología ecológica, La institución considera que la cultura es la creación simbólica humana para expresar su visión del mundo y los valores compartidos por la comunidad. Desde este punto de vista, se permite el cruce de la cultura de la comunidad, la cultura científica y tecnológica, la cultura infantil y juvenil, la cultura escolar y la cultura de otros pueblos, facilitando la creación y resignificación de la concepción del mundo y de los valores que permitan el intercambio entre estas culturas y el desarrollo cultural personal, local, regional y nacional. En La institución la formación cultural es la base de la educación. Entendemos el acto educativo como un acto cultural, por lo tanto formamos hombres y mujeres culturalmente desarrollados. Sabemos de las privaciones culturales de nuestros estudiantes y por esa misma razón es el compromiso de formar en nuestra identidad cultural. 5.4. CONCEPCIÓN DE ARTE 9
  • 10. La institución considera que el “arte es la expresión espiritual por parte plancentero”. La belleza puede encontrarse en todas partes, es el del hombre, del placer que encuentra en su trabajo: “Trabajo disfrute el goce y luego la evocación. La verdadera obra de arte es algo que trasciende los límites de nuestro estado de conciencia ordinario. El artista se transporta en forma transpersonal e invita a la gente a encontrar cosas nuevas en la obra. Para la filosofía el arte es conocimiento. Varios autores universales identifican el arte con el ser y la naturaleza a través de la espiritualidad. Algunas de las formas artísticas como el cine, la música, la arquitectura siguen la línea de la sicología transpersonal. El arte es cambiante va evolucionando de acuerdo a las necesidades del ser humano, enseña a vivir con sus congéneres en paz y armonía. Se trata de crear en la institución una situación en la que podamos dejar de pensar en nuestras opiniones y juicios y seamos capaces de escucharnos mutuamente y crear una conciencia social. El reto de la humanidad hoy es poder vivir juntos y suprimir las desigualdades. Cuando hay limitantes no se da la creatividad, se bloquea la conciencia, junto a la liberación de la creatividad se da el diálogo. El desafío es cambiar la teoría del arte como una actividad inútil, hacia una teoría del arte espiritual que nos permita formar jóvenes sensibles y abiertos a su ser. 5.5. CONCEPCIÓN DE SER HUMANO Se entiende por ser humano y como la unidad somático-espiritual en una realidad concreta con sentido de trascendencia, con unas responsabilidades múltiples que permitan idealizarse como ser creador por DIOS, que busca la perfección de lo humano y con un dominio creciente de la naturaleza y de lo que nos rodea, cuyo papel es indagar admirar, interesarse y transformar la cultura, la ciencia, el arte, la tecnología y la técnica y poder asimilar lo novedoso en la cultura siempre con un sentido de trascendencia al absoluto. En donde se le de un desarrollo cultural más humano a nivel integral para ir satisfaciendo las necesidades básicas propias y de comunidad a fin de crear el anhelo de una fraternidad universal e instalar todo en grado, piedra angular, principio fin del ser humano. Entendiendo las características de la cultura regional en sus múltiples manifestaciones étnicas, religiosas, sociales, económicas, e históricas. Resaltando el aporte de los valores juveniles para trasformarlos en beneficio de su propio desarrollo, como persona con identidad propia, aplicando los avances científicos, técnicos y tecnológicos de la realidad a nivel institucional, regional y nacional. La pregunta por el hombre nos coloca en el centro de la discusión permanente y única agotada de las ciencias humanas y de su apropiación de ese hombre como objeto sujeto como tema o asunto para la comprensión. Es allí donde se ha asumido plenamente que el hombre pueda ser reconocido desde las manifestaciones empíricas que le permiten ser; allí donde se dice no 10
  • 11. más ser trascendental sino aquel hombre que nombra el mundo y a sí mismo desde el lenguaje. El hombre que transforma la naturaleza desde el trabajo; el hombre que se realiza en el cúmulo de relaciones sociales históricas, lingüísticas, políticas, personales; allí donde la búsqueda y el problema tienen un espacio por aclarar; es allí, en ese campo abonado donde se instituyen las ciencias humanas. Así mismo podemos presentar una concepción de hombre así: El hombre es un ser consciente, el hombre es un ser histórico, el hombre es un ser libre y autónomo, el hombre es un ser dotado de voluntad, el hombre es riesgo e incertidumbre. Es un hombre, entonces, que debe ser “educado para la vida” y esto nos propone preguntarnos sobre “ el mundo de la vida” su naturaleza y su dinámica. Ese mundo de la vida, según la teoría crítica y apoyados en la escuela de FRANKFURT ,debe posibilitar el desarrollo integral del ser humano y de la sociedad. Ese desarrollo tiene cuatro dimensiones básicas: la dimensión hombre-naturaleza, la dimensión hombre-hombre, la dimensión mundo interior subjetivo-mundo exterior objetivo y la dimensión trascendental. Estas dimensiones pueden explicarse de la siguiente manera: - Dimensión Hombre-Naturaleza: Aquí el hombre se reconoce en ese medio natural y allí lucha por adaptarlo, usufructuarlo, transformarlo y además, busca satisfacer sus propias necesidades, sus necesidades materiales inmediatas, lo que hace por medio del trabajo. Se refiere a la dimensión económica, a la producción (entendida como proceso de trabajo social), a la tecnología por cuanto es necesaria la creación y la elaboración de instrumentos para desarrollar ese trabajo que, a su vez, necesita la afluencia de conocimientos sin los cuales no podría avanzarse, ni podría hablarse de desarrollo; confluye a esa dimensión, también, la productividad que tiene que ver con el desarrollo de las fuerzas productivas. Es decir, se trata de la convergencia de necesidades, medios, instrumentos, conocimientos y prácticas del hombre frente a ese medio natural a su transformación. - Dimensión Hombre-Hombre: De esta dimensión hacen parte las diversas formas de interacción social; se establecen relaciones de distinta índole: relaciones sociales de producción, relaciones culturales, políticas, intercambio y distribución; la interacción mediada simbólicamente, los mundos de los éticos y lo político, como también, la tradición cultural. - Dimensión mundo interior subjetivo-mundo exterior objetivo: Se refiere ala forma como el hombre transforma, en él, las informaciones del mundo exterior y da o genera nuevas respuestas; de hecho esta transformación incide en su entorno, lo que define un proceso de objetivación humana. Puede afirmarse que en tanto el individuo le conozca y se trasforme en sí mismo logra modificaciones sustanciales a su alrededor y se van generando procesos que modifican también las comunidades. - Dimensión transcendentales: Se refriere al despliegue de las fuerzas esenciales humanas: la actividad vital, las libertas, el ser social, la universidad, el ser consciente, la creación y la necesidad de trascender lo simplemente empírico y natural. Es a partir de estas dimensiones que se da una vinculación entre conocimiento y vida. Este vínculo se hace realidad cuando comprendemos ese mundo de la vida integrado por tres submundo así: 11
  • 12. El Mundo físico-natural: al cual está vinculado el hombre por razón de su existencia y su relación tanto con las cosas existentes como con las creadas por el mismo. El mundo simbólico: entendido como el espacio de la cultura y el lenguaje. El mundo social: en el que se relaciona con otras personas forma grupos y se relaciona con ellos. Podemos afirmar que estos tres mundos constituyen los espacios vitales de la construcción del desarrollo humano, cada uno de ellos con su propia especificidad, pero a la vez relacionando con los otros. Esta concepción y sus relaciones formulan la necesidad de una educación que potencie todas las dimensiones explicitadas y que propicie el desarrollo de la autonomía individual en la construcción de sujeto que debe tener como finalidad. 5.6. CONCEPCIÓN DE PEDAGOGÍA La institución asume la pedagogía como la disciplina que estudia y diseña la educación del ser humano en las variables del desarrollo humano, la cultura, lo social y el conocimiento científico y tecnológico, por lo tanto se trata de una metateoría de la educación, con un objeto, la educación, una historia, unas teorías, en el caso de la institución privilegiamos la sistémica, unos métodos, el análisis funcional constructivista, una epistemología, el constructivismo y una validez a través de la comunidad pedagógica en los eventos propios y a través de medios de comunicación particulares. 5.7. CONCEPCIÓN DE CIENCIA La institución, de acuerdo con la teoría de Luhmann, considera que la ciencia es un sistema social diferenciado, cuya función es producir conocimiento, para lo cual se desarrollan diferentes programas de investigación, así mismo se basa en un código que lo diferencia de otros sistemas sociales conformado por la dualidad conocimiento verdadero/ falso y se fundamenta en las teorías y métodos. La ciencia por lo tanto involucra una serie de elementos distintivos como son: objeto, historia, teorías, criterios de validación aportados por la comunidad científica, métodos de investigación, epistemología y enseñabilidad. El referente de la ciencia son los paradigmas y sus herramientas las teorías. Por lo tanto, cuando hablamos de educación científica se refiere a la posibilidad de desarrollar el pensamiento científico en las diversas áreas y la confrontación entre las concepciones previas de los estudiantes y docentes y las concepciones científicas, para poder construir nuevos significados. El Conocimiento científico se entiende como un proceso sistemático, ordenado, lógico, crítico, controlado, verificable, especializado, debe tener carácter transversal e interdisciplinario basado en la experimentación y debe ser flexible. En La institución se pretende posibilitar el conocimiento científico a través de la presentación de situaciones problemáticas, identificando las necesidades e intereses y luego se tiene en cuenta los procesos del método científico, observación, experimentación hipótesis y teorías. 5.8. ENSEÑABILIDAD DE LAS CIENCIAS 12
  • 13. Para la ciencia los estados parten de la formulación de problemas e hipótesis sobre objetos del conocimiento y se concreta con la formulación de las leyes y postulados. La tecnología por su parte se origina en necesidades y problemas humanos concretos y se materializa en la producción de instrumentos (artefactos, sistemas y procesos) para el mejoramiento de la vida. Para aprender ciencia se debe manejar unos principios pedagógicos básicos: • Para enseñar una ciencia se debe conocer el contexto socio - cultural en el cual se desarrolla el individuo. • Se deben tener en cuenta una secuencia lógica de contenidos categorizados y organizados. • La ciencia es inherente a las áreas. • En la elaboración de proyectos de área se debe tener en cuenta los contenidos previos con los cuales pasa el estudiante de un grado a otro. (diagnóstico) • Para propiciar un aprendizaje correcto se debe tener en cuenta el saber específico y la tecnología educativa. • En el proceso de enseñanza se debe tener en cuenta las diferentes etapas de desarrollo psicológico y físico. • El maestro enseña mucho más a partir de sus actitudes. • La ciencia puede ser enseñada en cualquier etapa del desarrollo, pero teniendo en cuenta el saber enseñar aprender a aprender. • La práctica es mucho más importante para el estudiante, interiorizar que la memorización de contenidos. 5.9. CONCEPCIÓN DE TECNOLOGÍA De acuerdo con Bunge, La institución asume la tecnología como el conocimiento sobre la técnica. Por lo tanto, involucra disciplinas, procesos, procedimientos, técnicas y productos. En la sociedad del conocimiento y la información la tecnología se convierte en una variable fundamental para la educación de los niños y jóvenes, en tanto ésta, impulsa el desarrollo económico, social, cultural, educativo y laboral. De aquí que para La institución sea de vital importancia el desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes y docentes. 5.10. CONCEPCIÓN DE EPISTEMOLOGÍA La institución se fundamenta en la epistemología constructivista, para la cual el conocimiento es la capacidad de hacer distinciones por un observador. La realidad es la construcción del observador al hacer la distinción. Según Spencer Brown, el observador realiza la distinción e indica qué lado de la forma distinguida desea conocer. Por lo tanto, los problemas de conocimiento son dependientes de las teorías previas o científicas y el observador puede ser un ser humano o un sistema como el educativo. La observación puede ser de primer orden, de segundo orden cuando el observador observa cómo observa otro observador; de tercer orden 13
  • 14. cuando el observador observa cómo observa el observador de segundo orden. Por lo tanto, para la epistemología constructivista, además de clarificar qué es el conocimiento, le interesa fundamentalmente, cómo observa el observador o cómo se pasa de un nivel de observación a otro. En este sentido, el constructivismo epistemológico considera que en el proceso educativo escolar los estudiantes observan con sus teorías previas otros sistemas o la llamada realidad. El proceso educativo está diseñado para que el estudiante aprenda a observar el primer orden desde las observaciones de la ciencia y desarrolle la observación de segundo orden, es decir, que aprenda a observar cómo observa el observador. 5.11. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN A partir de la ley general, podemos definir la educación como: “El pleno desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones de las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. Partiendo de esta conceptualización podemos definir la educación para el desarrollo de las competencias como un proceso a través del cual se forman las personas en sus diferentes dimensiones del desarrollo humano, potencialidades y capacidades. Por ello la competencia se definiría en términos de capacidades con que cuenta el individuo para actuar o desempeñarse, en el campo social, cognitivo, cultural, estético o físico. Bajo este contexto, el currículo se organiza atendiendo a las siguientes competencias: básicas, genéricas y específicas de cada área y competencias laborales. En la sociedad compleja y sostenible La institución concibe la educación como el proceso mediante el cual el ser humano se forma como humano en las variables personal, social, cultural y conocimiento científico y tecnológico. Por lo tanto, la educación es durante toda la vida e involucra el desarrollo humano en lo cognitivo, comunicativo, ético, estético, corporal, tecnológico y espiritual, así como diferentes contextos como la familia, el barrio, la calle, los medios de comunicación, los grupos, el trabajo y la escuela. Desde el ámbito escolar La institución asume la teoría sistémica de la educación que concibe la educación formal como un sistema cuya distinción es ser una carrera que se inicia en el preescolar y culmina en el doctorado, para formar personas en las variables anteriores para el trabajo en una sociedad de conocimiento. 5.12 CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA. De acuerdo con los postulados de la misión de educación técnica, tecnológica y profesional, “Por Educación Tecnológica moderna se entiende la formación de la capacidad de investigación y desarrollo, de innovación en la respectiva área del conocimiento, de tal manera que este tipo de educación pueda contribuir eficaz y creativamente a la modernización y competitividad internacional del sistema productivo nacional, en el contexto de la internacionalización de las relaciones económicas. El objetivo primordial de esta educación debe ser la generación de una capacidad endógena, que permita tanto la creación de nuevas 14
  • 15. tecnologías como la adaptación y adecuación de las existentes a condiciones, particularidades y necesidades propias y específicas, para las cuales no existen soluciones tecnológicas universales ni estandarizadas.1 La calidad académica de la Educación Tecnológica moderna depende esencialmente de su sólida fundamentación en los conocimientos científicos directamente relacionados con la tecnología objeto de estudio, y de su estrecha articulación con la solución de problemas tecnológicos en cualquier sector de producción de bienes y servicios (sectores industrial, agropecuario, minería, petróleo; servicios de salud, educación, información, finanzas, etc.). De aquí el carácter práctico y aplicado, creativo y experimental, de este tipo de educación. Por estas razones, la Educación Tecnológica moderna, de alto nivel académico, requiere estar estrechamente relacionada con el nivel universitario, principalmente con las ingenierías y con las ciencias aplicadas (particularmente Física y Química). De esta manera se lograría el doble propósito de asegurar su fundamentación científica y metodológica, y de otorgarle estatus académico y social. Lo anterior implica que la ubicación natural de la Educación Tecnológica debería residir en las Universidades con mayor desarrollo académico de las áreas de Ingenierías y Ciencias Exactas y Naturales.2 Estas Universidades serían, además, la principal fuente de recursos humanos y asesoría para la creación de cualquier Institución Tecnológica especializada, de alto nivel, que pudiera crearse en el futuro, ya sea como apoyo tecnológico a determinado sector productivo o como estrategia de desarrollo regional.3” ( Misión, 1998, 36-37) 5.13. CONCEPCIÓN DE DIVERSIDAD El término diversidad pretende acabar con cualquier tipo de discriminación, expresiones peyorativas y malsonantes, así como abrir un amplio y rico abanico respecto al ser diferente. Indudablemente, no basta con que se produzcan solamente cambios en el vocabulario y las expresiones, sino que lo verdaderamente importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y las actitudes, y se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad y tolerancia en nuestra sociedad, y en nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse con la pluralidad y multiculturalidad del alumnado (Arnaiz,1999: 2). El concepto de diversidad educativa nos remite al hecho de que todos los estudiantes tienen unas necesidades educativas comunes, compartidas por la mayoría, unas necesidades propias, individuales y dentro de éstas, algunas pueden ser especiales (Duk 2001: 2-3) 1 “La tecnología científica que ha de desarrollarse está dictada, en cierta medida, por las necesidades del país para generar productos comerciales de alta calidad y para promover el bienestar de su gente, pero se encuentra también condicionada por los estándares internacionales y por los sectores industriales competitivos más avanzados”. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. El Contexto. 2 Es importante recordar que esta idea ya había sido propuesta, desde 1994, por la ‘Misión para la Modernización de la Universidad Pública’. 3 Desde la perspectiva de las políticas nacionales de Ciencia y Tecnología siempre se ha considerado que la formación de recursos humanos en Tecnología es una responsabilidad fundamental de las Universidades de mayor desarrollo académico. Ver, por ejemplo: “Política Nacional de Ciencia y Tecnología. 1994-1998”. Documento CONPES 2739- COLCIENCIAS-DNP. 1994. 15
  • 16. 5.14. CONCEPCIÓN DE INCLUSIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA INCLUSIÓN Entendemos por inclusión, una sociedad que no discrimine o excluya por acción u omisión. Paralelamente implica aceptar el derecho que tiene cada uno a ser diferente. INCLUSIÓN EDUCATIVA "la educación inclusiva trata de acoger a todo el mundo, comprometiéndose a hacer cualquier cosa que sea necesaria para proporcionar a cada estudiante de la comunidad -y a cada ciudadano de una democracia- el derecho inalienable de pertenencia a un grupo, a no ser excluido" (Falvey y otros, 1995). 5.15. CONCEPCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS Jesús Garrido (1995:19), citando a Marchesi y Martí (1990), se refieren al término así: “En líneas generales quiere decir que presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolaridad, que demanda una atención más específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad”. Es claro que no se concibe el concepto como algo estático e invariable. Por esto Garrido afirma, que la Educación debe aportarle a cada sujeto aspectos significativos de acuerdo con sus características individuales, al medio en el que se desenvuelve y a sus necesidades de interacción en cualquier contexto. Jesús Garrido (1995:19), citando a Warnock (1979), define a los alumnos con necesidades educativas especiales como “aquellos que presentan cualquier tipo y grado de dificultad para el aprendizaje, en un continuo que va desde los más leves y transitorios a los más graves y permanentes". 16
  • 17. - El mismo autor citando a Leopoldo Brennan (1988), afirma: “Hay una necesidad educativa especial cuando una deficiencia física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo especial o modificado, o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente. La necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo, que va desde la leve hasta la aguda, puede ser permanente o temporal en el desarrollo del alumno (Garrido, 1995: 19)”. Desde la nueva concepción de la inclusión, según Cynthia Duk (2001), ya no tiene sentido hablar de diferentes categorías o tipología de estudiantes, sino de una diversidad de estudiantes que presentan una serie de necesidades educativas, muchas de las cuales son compartidas, otras individuales y algunas especiales. Desde esta visión el concepto de NEE se amplía bajo el entendido, que cualquier niño o niña puede, ya sea en forma temporal o permanente, experimentar dificultades en su aprendizaje y que, independientemente del origen de las mismas, el sistema educativo debe proveerle las ayudas y recursos de apoyos especiales para facilitar su proceso educativo. Hasta hace relativamente poco, se consideraba en muchos países, que sólo los estudiantes con algún tipo de "deficiencias" o discapacidad debían recibir educación especial y que la mejor forma de atenderlos era agrupándolos según categorías diagnósticas en escuelas especiales o en aulas diferenciales dentro de la escuela regular, en las que se les brindara una educación adecuada a sus necesidades específicas. En esta concepción subyace la idea que las dificultades que presentan los estudiantes para aprender, ocurren a causa de sus propias limitaciones, sin tener en cuenta el contexto donde éstas tienen lugar y por tanto, pone el acento en identificar el problema y prescribir el tratamiento apropiado. El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los estudiantes tienen unas necesidades educativas comunes, compartidas por la mayoría, unas necesidades propias, individuales y dentro de éstas, algunas pueden ser especiales (Duk 2001: 2-3):  Necesidades Educativas Comunes Se refieren a las necesidades educativas que comparten todos los estudiantes y que hacen referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal y socialización, que están expresados en el currículo regular.  Necesidades Educativas Individuales No todos los estudiantes se enfrentan a los aprendizajes establecidos en el currículo con el mismo bagaje de experiencias y conocimientos previos, ni de la misma forma. Las necesidades educativas individuales hacen referencia a las diferentes capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje que mediatizan el proceso de aprendizaje haciendo que sean únicos e irrepetibles en cada caso. Estas pueden ser atendidas adecuadamente a través de lo que podríamos llamar "buenas prácticas pedagógicas". Es decir, a través de una serie de acciones que todo educador utiliza para dar respuesta a la diversidad: organizar el aula de manera que permita la participación y cooperación entre los estudiantes, dar alternativas de elección, ofrecer variedad de 17
  • 18. actividades y contextos de aprendizaje, utilizar materiales diversos, dar más tiempo a determinados estudiantes, graduar los niveles de exigencias y otras muchas que se originan como resultado de la creatividad del docente.  Necesidades Educativas Especiales Se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes. Hace referencia a aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto de los estudiantes para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad, o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas y que pueden requerir para progresar en su aprendizaje de: Medios de acceso al currículo Adaptaciones curriculares Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula. Servicios de apoyo especial Es importante hacer claridad que las Necesidades Educativas Especiales pueden ser derivadas de factores tales como: deficiencias Cognitivas, dificultades en el aprendizaje, físicas, sensoriales, en la comunicación, emocionales y ambientales. 5.16. CONCEPCIÓN DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Es el proceso que posibilita a la persona con necesidades educativas especiales desarrollar su vida escolar en establecimientos regulares de enseñanza, atendiendo y valorando sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales. Esto puede ser real con las condiciones y medios adecuados, para participar del conjunto de actividades escolares en un medio de relación con pares. En definitiva va más allá de mantener al niño en forma presencial o física al interior del aula, exige la posibilidad de acceder a todas las oportunidades de interacción social y académicas que el medio escolar le brinde, destacando las potencialidades que deben ser estimuladas en forma permanente. (valladares: 2001) 6. MISIÓN La Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque es una organización inteligente, abierta al aprendizaje y al cambio, que forma personas integras desde el perfil industrial en Competencias Laborales Generales desde un enfoque incluyente en: El desarrollo humano integral, principios institucionales, autonomía, el pensamiento analítico, crítico y complejo, el respeto y valoración personal de la diversidad personal y 18
  • 19. social, la ética, la convivencia ciudadana, la iniciación en la productividad industrial y continuación de estudios postsecundarios. Para cumplir con esta misión la Institución ofrece una propuesta pedagógica y un currículo flexible en vía de reconstrucción, un equipo de docentes y directivos comprometidos con la formación integral, la formación para la iniciación en el trabajo y recursos tecnológicos adecuados para dicha labor. 7. VISIÓN En el año 2012 la institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque será líder en la formación de personas integras, que aprendan lo que necesitan aprender y lo sepan aplicar y aprovechar a lo largo de su vida, en el conocimiento de las ciencias, las tecnologías, la técnica, ¡la’ artes, lo ambiental y las Competencias Laborales Generales, que aporten al desarrollo personal, familiar, social y económico de la región y el país. Formar individuos autónomos para actuar adecuada y asertivamente en un espacio productivo industrial, aportando sus talentos y desarrollando sus potencialidades, en el marco de comportamientos social y universalmente aceptados. Capaces de transformar e innovar elementos tangibles del entorno para encontrar soluciones prácticas. 8. PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. La institución asume los siguientes principios orientadores de su acción educativa: * El respeto como fundamento de las relaciones entre sujetos de la comunidad educativa. * Compromiso con el desarrollo personal y educativo para lograr la visión y la misión de La institución. * La calidad en el servicio que se presta y en la formulación de políticas y estrategias que formarán ciudadanas participativas y con capacidad de decisión. * La responsabilidad en la reflexión, el debate, la confrontación y la acción como principio de libertad, autonomía y convivencia institucional. * La Solidaridad El diálogo como muestra de racionalidad y fuente de solución a los conflictos que se presenten. * La Confianza las propias potencialidades de la comunidad educativa y pilar del proceso de formación. * La Convivencia pacífica y afectuosa como parte integrante de la humanización del proceso de formación de la comunidad educativa, fundamentada en los SIETE APRENDIZAJES BASICOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL 1- Aprender a no agredir al Congénere: Base de todo modelo de convivencia social. El hombre debe aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor, y no para la muerte. 2-Aprender a comunicarse: Base de la autoformación personal y grupal. La convivencia social requiere aprender a conversar, porque es a través de la conversación que aprendemos a expresarnos, aclararnos, coincidir, discrepar y comprometernos. 3- Aprender a interactuar: Base de los modelos de relación social. Si me acerco a los otros, reconozco y acepto sus opiniones, aprendo a convivir. 19
  • 20. 4- Aprender a decidir en grupo: Base de la política y la economía. Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, y estos tres propósitos fundamentales del hombre no son posibles sino se aprende a concertar, con los otros, los intereses y los futuros. 5- Aprender a cuidarse: Base de los modelos y seguridad social. Aprender a cuidar el “ bien estar” físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar amor a la vida. 6- Aprender a cuidar el Entorno: Fundamento de la Supervivencia: La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores. No somos los “Amos de la Naturaleza”. 7- Aprender a valorar el saber cultural y académico: Base de la evolución social y cultural. El ser humano evoluciona a medida que su cultura evoluciona. Valores que se propone fomentar la Institución para incidir en los procesos de transformación social: * La responsabilidad social: Que motiva a dar lo mejor de cada uno por el bien de la comunidad, es el despliegue de la voluntad y es la razón de ser de la tarea educativa. * El espíritu de servicio: todos los miembros de la comunidad educativa se miran como el ser humano digno que requiere de nuestra atención, consideración y respeto visto de manera integral. * Trabajo en equipo: Capacidad que permita la integración, la participación, la confianza y la creatividad colectiva, como medio de generación de compromiso con la misión institucional. * Efectividad: la racionalización y optimización de todos los recursos en forma inteligente nos permiten niveles altos de calidad y efectividad en nuestros servicios, para generar mejor bienestar en la comunidad. * Flexibilidad: nos permite asimilar, entender y adaptarnos a los cambios del entorno para crear posibilidades de solución satisfactorias para todos. * Aprendizaje permanente: permite mayor exigencia frente a las innovaciones a través de la iniciativa y creación colectiva. * El respeto a la condición humana: la cual implica asumir cada persona en su potencialidad y particularidad. 9. OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL: Orientar y definir aspectos cotidianos del proceso formativo de los alumnos, estableciendo con claridad ciertas normas básicas para su comportamiento y proporcionando a su vez los parámetros establecidos para la solución de conflictos y la convivencia pacífica. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Motivar a los padres de familia a que se comprometan con el proceso de formación integral de sus hijos mediante acciones y correctivos adecuados para el bienestar común; y a su vez conozcan los parámetros y normas que rigen la institución educativa de la cual hacen parte activa. 20
  • 21. Promover una educación técnica, científica, sólida e integral, basados en el Sistema Preventivo de San Juan Bosco, aspirando a que el alumno llegue a ser un auténtico servidor de la fe y promotor de la justicia. • Fomentar la práctica de principios de comportamiento social, respeto mutuo, carácter de las personas, cuidado del entorno, respeto hacia los bienes comunes y ajenos, aceptación de las ideas de los demás y la tolerancia como miembros del mismo grupo social. • Tomar conciencia de que como miembros activos de una Comunidad Educativa, se adquieren deberes y derechos personales y colectivos que es necesario asumir con responsabilidad, equilibrio y reciprocidad para hacer realidad la vigencia comunitaria que crea ambiente formativo. • Fomentar el autoconocimiento, la disciplina, la responsabilidad y el autocontrol logrando así un comportamiento adecuado y enriquecedor para la comunidad educativa y la sociedad en general. • Propender por que los integrantes de la Comunidad Educativa asuman coherentemente sus responsabilidades de convivencia social, disciplinaria y académica de tal forma que adquieran actitudes democráticas que beneficien a todos. • Cultivar los valores éticos y morales para que el estudiante asuma su compromiso formativo como persona social y trascendente, guiados no por el ansia de tener más, sino de ser más. 21
  • 22. 10. JUSTIFICACIÓN En una sociedad como la nuestra, donde se gestan múltiples conflictos, algunos de los cuales ha generado violencia, es necesario trabajar el conflicto como un hecho no solamente político, psicológico o cultural, sino construirlo como una integralidad que pueda dar cuenta de las múltiples facetas que este tiene y de la manera como hace presencia permanente en nuestras vidas, exigiendo de todos los estamentos un aprendizaje para enfrentarlo, resolverlo y darle vía a los nuevos conflictos que irán poco a poco construyendo nuestro devenir humano. Es necesario darle un tratamiento pedagógico al conflicto que nos permita construir mecanismos específicos para asumirlo y convertirlo en una dinámica de los procesos de socialización mediante actividades que reconstruyan el tejido social. Aspectos de la acción humana como “querer más”, “ser más” y “hacer más” surgen del día a día en donde la tensión entre las necesidades sociales y las individuales confrontan con la fidelidad a lo que nosotros queremos ser y la manera como queremos enrutar nuestras vidas desde las exigencias de la sociedad. Las instituciones educativas son portadoras de conflictos propios de la interacciones entre los miembros de la comunidad educativa, expresados en las diferencias, posiciones e intereses frente a diversos asuntos que son motivo de divergencia y contradicciones enmarcados en los roles que cumple cada uno de los individuos en el proceso educativo. Por ello es necesario que se propicie la construcción de una comunidad más justa y equitativa, donde la dignidad de las personas se constituya en esencia de la convivencia, donde con el esfuerzo común de todos los estamentos haya lugar para la inclusión de la diferencia, donde los intereses comunes en las interacciones, sean el respeto y la práctica de experiencias democráticas que propicien el cumplimiento de los derechos fundamentales y humanos. 11. MARCO CONCEPTUAL El Manual de Convivencia es la carta magna de los principios morales, éticos y sociales que sirven para orientar, formar, evaluar, corregir o estimular los comportamientos de los alumnos. Para la elaboración de este manual, se contó con la participación de la comunidad, padres de familia, directivos docentes y alumnos. El Manual de Convivencia es el conjunto de principios, normas, derechos, estímulos y deberes que rigen los Estamentos de la institución, y que son guiados por el proyecto educativo institucional, y la constitución política de Colombia, su cumplimiento racional es parte fundamental del quehacer cotidiano, ubicando al estudiante en el contexto actual, donde tenga razón su existencia, desarrollo, construcción y trascendencia. El fundamento legal del presente Manual es la ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, especialmente los artículos 73 y 87 ; el decreto 1860 de 1994, el decreto 230 de febrero 11 de 2002, la Le 1098 o Código de la infancia y la adolescencia y la Ley 375 de 1997 o Ley de la juventud y demás normas concordantes que definen los derechos y deberes de los estudiantes, sus relaciones con los demás estamentos de la Comunidad Educativa, los compromisos de los padres de familia, los estímulos, sanciones y actividades. El manual tiene como objetivo la orientación y formación de expresiones del comportamiento, teniendo como fundamento, en el ámbito de la escuela y la comunidad, particularmente los derechos individuales y colectivos, no la represión y el castigo y están orientados hacia la consecución de la autonomía por parte de los estudiantes. El alumno debe ser el centro de la educación, entendida ésta como proceso continuo de expresión que debe propiciar en él, la capacidad de pensar clara y críticamente, tener iniciativa y responsabilidad para enfrentarse con madurez a la realidad de la vida, pudiendo proyectarse 22
  • 23. como futuro individuo y miembro de la sociedad. Todo menor tiene derecho a recibir la educación necesaria para su formación integral. La educación debe ser orientada hacia el desarrollo de la personalidad y las facultades del menor, con el fin de prepararlo para la vida adulta activa. El Manual de Convivencia deberá ser evaluado y ajustado periódicamente por la comunidad educativa de la institución, lo mismo que difundido oportunamente al iniciar el año escolar, por las directivas y docentes de la Institución. CAPITULO 1 DEL ALUMNO Y DE LA INSTITUCIÓN Título I DE QUIÉN ES EL ALUMNO El ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN es aquel ser humano en edad emancipada o no, quien además de cumplir con los requisitos legales y del presente MANUAL DE CONVIVENCIA al obtener del Consejo Directivo la orden para matricularse, se compromete, de manera tácita, con sus padres o acudientes o ante si, al firmar la Matrícula, a cumplir con lo estipulado por la norma LEGAL y el MANUAL DE CONVIVENCIA de la Institución, aceptando las consecuencias que en él se estipulan por el incumplimiento del mismo. EL ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN es considerado el centro del proceso enseñanza aprendizaje que se imparte en la Institución, de acuerdo con el currículo y alrededor del cual debe programarse la actividad de toda la comunidad educativa, para ayudarlo en la formación de competencias laborales generales y específicas que le puede ofrecer la Institución Título II PERFIL DEL EGRESADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL Esperamos que nuestros egresados sean: 1. Seres racionales e íntegros, con sentido crítico y analítico, capaz de recibir, aceptar y seleccionar todo aquello que contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer su entendimiento, alcanzar su realización personal y social. 2. Capaces de enfrentar responsablemente y con acierto el compromiso de la realidad personal y social que le corresponda vivir. 3. Con capacidad de proyectarse al futuro, en las actividades sociales, laborales Y en todas aquellas que propicien su progreso personal. 4. Poseedores y dominadores de conocimientos actualizados de la especialidad y buscar siempre la forma de aprender para obtener mejores vínculos en lo laboral y en este campo actuar con ética. Con una gran cantidad de competencias en lo laboral y personal. 5. Autoestimarse, practicar la responsabilidad, la organización, la equidad y otras actitudes que colaboren al actuar con racionalidad, justicia y honradez. 6. Elaborar proyectos investigativos, creativos y multidisciplinarios que sirvan a la comunidad educativa a cualquier nivel. 7. Vincularse a la comunidad donde se desarrolle a través de la alteralidad y solidaridad para dar y recibir ayuda. 8. Alcanzar niveles de rendimientos académicos que le permitan seguir estudios superiores a cualquier momento. 9. Tener hábitos sociales que le faciliten la adaptación al medio cultural y el éxito en la vida pública. 10. Ser capaces de respetar, practicar y defender los derechos y valores humanos, a nivel individual y social, en concordancia con la moral y leyes del país. 11. Practicar la tolerancia, el respeto a la diferencia y en sin síntesis vivir y actuar democráticamente. 12. Estar en disponibilidad de articular sus conocimientos con los del SENA en cuanto a la parte Técnica . 23
  • 24. Título III DE CÓMO SE PUEDE ADQUIRIR LA CONDICIÓN DE ALUMNO La condición del alumno de la Institución se adquiere por el pleno cumplimiento de los requisitos estipulados en la NORMA LEGAL y el MANUAL DE CONVIVENCIA mediante la formalización de la matrícula, luego de haber recibido la respectiva orden de RECTORÍA. Para ingresar al plantel debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Para el grado sexto de básica secundaria. • Tener menos de 15 años. • Haber terminado el grado quinto • Debe presentar el certificado de quinto grado, su registro civil de nacimiento, sin enmendaduras ni tachaduras, preferiblemente en original • Recibir el ficho de autorización de matrícula y proceder a matricularse. 2. Para los demás grados: • Hacer solicitud por escrito dirigida a Rectoría, anexando copia la ficha de seguimiento y el informe del tercer periodo académico del grado que cursa. • Recibir la autorización de matrícula siempre y cuando haya cupo disponible El Consejo Académico determinará los casos en que el alumno transferido de otro plantel, debe validar alguna de las materias para ajustarse al Plan de estudio vigente en la institución o la nivelación de alguna de las asignaturas para igual efecto. COMPROMISOS DE LA MATRÍCULA El alumno al momento de matricularse se compromete a: 1. Disponer del tiempo necesario para cumplir debidamente con todas las obligaciones académicas y formativas que le señale la Institución. 2. Estar representado por un acudiente o tutor que pueda cumplir los compromisos que le corresponden como tal, que firmará la matrícula para aceptar esta responsabilidad. 3. A cumplir con el presente Manual de Convivencia como instrumento regulador de este contrato y de las relaciones y procedimientos entre los alumnos y la institución. El padre de familia o acudiente al momento de matricular a su hijo o acudido se compromete a cumplir con todas las obligaciones que le da el ser acudiente y que están estipuladas en este Manual. (CAPITULO V. Deberes, derechos de los padres de familia y acudientes.) Título IV DE CÓMO SE CONSERVA Y PIERDE LA CONDICIÓN DE ALUMNO EL ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN que desee conservar la condición que ha adquirido al matricularse, deberá cumplir por compromiso personal con lo estipulado por la NORMA LEGAL y el MANUAL DE CONVIVENCIA EL ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN podrá perder tal condición por: 24
  • 25. Cierre de la Institución. • Retiro voluntario del alumno u ordenado por sus padres o acudientes. • Porque se matricule dos veces (REPITA) en el mismo grado y no se promueva, no siendo aceptado para repetir grado al siguiente año, por tercera vez. (Art. 96 Ley 115 de 1994) • Entrega del ALUMNO, por parte de la Institución, a sus padres o acudientes de acuerdo con la NORMA LEGAL y lo exigido en el MANUAL DE CONVIVENCIA, mediante un proceso disciplinario aplicando además las diversas sentencias de la Corte Constitucional. Determinase los siguientes requisitos para cancelar matrícula: 1. Solicitud escrita donde sustente claramente los motivos que llevan al acudiente a retirar el alumno de la Institución. 2. Estudio y análisis de la solicitud. 3. Proveerse del PAZ Y SALVO de las diferentes dependencias. 4. Presentarse, en secretaría, ALUMNO y acudiente y dejar el correspondiente Paz y Salvo en la secretaría académica y firmar el libro de matrícula. CAPITULO II DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNO Título I DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES Podrá el alumno de la institución, en atención a sus derechos generales como persona que le reconoce el presente manual de convivencia. 1. Manifestar opiniones de manera oportuna y respetuosa como miembro de la comunidad educativa sin detrimento de la opinión de los demás, acerca de cualquier situación observable y susceptible de cambio. 2. Exigir a través de su director de grupo, o del personero estudiantil, ser escuchado en descargos, ante la persona que corresponda cuando interponga este recurso, una vez esté enterado de cualquier situación que afectándole de manera personal se considere injusta. 3. Sugerir de manera oportuna y ante quien corresponda la propuesta de cualquier actividad que pudiera realizarse en la institución y mejorar el logro de los objetivos educativos 4. Ser tratado con forme a lo establecido por la norma legal del manual de convivencia y los principios psicopedagógicos que debe darse a toda persona en formación. 5. Recibir los estímulos correspondientes a su liderazgo positivo. 6. Ser dispensado temporalmente de lo exigido por la institución, cuando así lo soliciten, por causas justas y debidamente sustentadas, ante el funcionario que le corresponda decidir según el caso. 7. Identificarse en cualquier lugar como estudiante de la institución con el carné estudiantil, para invocar el reconocimiento de sus derechos y privilegios que a tal condición le otorga la ley. 8. Portar adecuadamente el uniforme de la institución y los distintivos del mismo durante la respectiva jornada de estudio en los días citados por la institución y durante el tiempo requerido para el desplazamiento de la casa a la institución o sitio convenido y viceversa. 9. Asistir a todas las actividades programadas para el estudiante de su nivel y grupo, de acuerdo con la directriz emanada de la autoridad competente cada caso. 10. Representar la institución en los diferentes eventos, cuando su presencia sea requerida. 11. Disfrutar de la planta física de la institución de sus implementos, dependencias y servicios. De acuerdo con el tiempo y modo reglamentario para el uso de los bienes y servicios de la institución. 12. A recibir informe de los gastos ocasionados por cualquier cantidad de dinero que se solicite. 25
  • 26. 13. A que se le reciban tareas, trabajos, evaluaciones, etc. por parte del profesor cuando el estudiante se ausente por estar representado la institución en algún evento, previa autorización escrita por el rector o coordinador. 14. Conocer de manera oportuna por parte de los docentes de cada asignatura, los requisitos necesarios, no solo para la aprobación de las materias sino también de las evaluaciones y nivelaciones. 15. Recibir la asesoría necesaria, de los profesores y el director de grupo para un mejor rendimiento académico y la corrección de las fallas que estén incidiendo en el mismo y sean susceptibles de corrección. 16. Recibir de manera cumplida, y completa las clases de los profesores, a no ser que estos ausentes por un permiso, razón justificada, compensatorio o motivo sindical. 17. Ser informado oportunamente cuando los profesores van a participar de una actividad sindical. 18. En caso de trabajo de nivelación en alguna asignatura, el estudiante debe ser informado sobre los contenidos e indicadores a evaluar. 19. Promover el estudio del proyecto educativo institucional (lo que incluye el manual de convivencia) y a participar en su modificación, a través de los representantes de grupo, el personero estudiantil y fundamentalmente de la apropiación por parte de los profesores para que sea aplicado y desarrollado. 20. Ser enterado con debido tiempo acerca de las modificaciones del horario. 21. Obtener de la coordinación el permiso para faltar a la institución por razones personales justificadas y plenamente demostradas con la autorización del acudiente. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES 1. Conocer y aplicar manual de convivencia con propiedad. 2. Emplear un vocabulario adecuado con directivos compañeros y demás personas de la comunidad 3. Disentir respetuosamente de los demás, cuando sea necesario. 4. Estar dispuesto al diálogo respetuoso para solucionar problemas siguiendo el conducto regular. 5. Respetar los principios ideológicos de cualquier tipo, la práctica que de los mismos profesen los demás, siempre y cuando dicha actividad no resulte nociva para las personas o entorpezca la buena marcha de la institución. 6. Propiciar un ambiente de orden y respeto dentro y fuera del aula de clase. 7. Limitarse a consumir alimentos y similares en las horas de descanso y espacios asignados para ello. 8. Portar el uniforme dentro o fuera de la institución según se requiera y como se contempla el manual de convivencia. 9. Asistir puntualmente a todas las clases, desfiles, reuniones o actividades programadas por la institución. 10. Arreglar o pagar los daños que se causen a los bienes de la institución. 11. No hacer uso de celulares, walkam, discman, juegos de video, revistas, albumen, juguetes bélicos, pitos, celulares, beeper, alarmas y otros elementos que interfieran con el normal desarrollo de las actividades en clase o en sitos de trabajo escolar. 12. No incomodar a los vecinos de la institución con juegos o actividades que interfieran la sana convivencia 13. No presentarse a la institución embriagado ni bajo efectos de sustancias psicoactivas 14. No traficar con armas o sustancias psicoactivas. 15. Participar activamente de las actividades religiosas, deportivas, culturales de acuerdo con lo ordenado por la institución y de la selección que les haga en grupos o individuales 16. Cuando se tenga una actividad religiosa católica y en caso que el estudiante pertenezca a una religión diferente a esta y ello haya sido manifestado y consignado en la matricula, debe solicitar del profesor y/o coordinación las tareas a realizar durante el tiempo que dure la religiosa programada. 17. Conocer los contenidos de los programas de las asignaturas para cursar durante el año lectivo, lo mismo que la intensidad semanal y el número de clases que es necesario presenciar para no perder por inasistencia las asignaturas 18. Buscar y/o solicitar las lecturas y los ejercicios complementarios a las temas recibidos para ampliar y fijar los conceptos recibidos en clase. 26
  • 27. 19. Proveerse de los elementos y útiles de estudio necesarios para el desarrollo del aprendizaje. 20. Participar activa y oportunamente en las clases o en las actividades lúdicas, de tal manera que el aprendizaje vaya dependiendo cada vez más del estudiante y menos la enseñanza del profesor. 21. Realizar con esmero y de manera oportuna los trabajos ordenados por el profesor como actividad extraclase. 22. Aprovechar los espacios para nivelación en los tiempos asignados por la institución y los que el profesor acuerde con los estudiantes. 23. No hacer uso de los bienes e instalaciones del plantel al determinado por las directivas del mismo y el sentido común. 24. Fomentar el uso adecuado de las instalaciones y realizar solo actividades autorizadas por las directivas de la institución. 25. Presentar justificación de ausencias, con la firma del acudiente, ante la coordinación dentro de los cinco días hábiles siguientes a la ausencia para tener derecho a que se hagan las evaluaciones, se reciban las tareas y trabajos ocasionados en esa fecha previo acuerdo con el profesor de la materia. 26. Solicitar por escrito, ante la coordinación los permisos estrictamente necesarios y plenamente justificados, para ausentarse, llegar tarde o no asistir a la institución. 27. Permanecer en el salón, durante las horas de clase, así no haya profesor y acatar el orden insinuado por el REPRESENTANTE de grupo siempre y cuando el profesor haya dejado trabajo para realizar durante el tiempo de clase. En caso de no tener trabajo, el grupo a través de su representante, solicita la posibilidad de adelantar la clase o de salir para la casa. 28. Impedir y no participar en la falsificación de documento público o privado. 29. Informar y no patrocinar el chantaje para obtener beneficio personal o grupal. 30. No amenazar verbalmente a un compañero educador o cualquiera miembro de la comunidad educativa. 31. No obstaculizar los eventos culturales, deportivos o religiosos cuando se realicen dentro o fuera de la institución. 32. Ser representarte de grupo si ha sido designado. 33. Hacer orden para comprar la tienda escolar, dar un buen trato a los encargados, respetando el turno para comprar y utilizando los elementos adecuados para depositar la basura y regresar los envases a la tienda. 34. Transitar caminando y no corriendo por los pasillos del plantel, evitar gritos y silbidos en los corredores. 35. Presentar los implementos exigidos para el desarrollo curricular o de actividades programadas. 36. Dejar el aula de clase o sitio de trabajo ordenado y aseado al terminar las labores. 37. Informar sobre la incapacidad física para realizar actividades en la materia de educación física, de manera escrita por parte del padre de familia o acudiente justificada por un médico. 38. Practicar la tolerancia, la puntualidad, el aseo personal, el respeto y la valoración por la diferencia de la persona. 39. Acatar a los distintos miembros de la comunidad educativa, respetando sus funciones. 40. Ser oportuno cuando se trate de hacer algún comentario, sugerencia o reclamar sus derechos a cualquier miembro de la institución. 41. Estar dispuesto al dialogo civilizado con el animo de fortalecer las relaciones interpersonales y superar conflictos. 42. Practicar la equidad y la justicia, dando a cada quien lo que le corresponde según sus necesidades y esperando de cada uno su mejor esfuerzo. 43. Evitar el trafico, porte o colaboración en el manejo de armas de cualquier tipo, alcohol, alucinógenos o pornografía dentro de la institución. 44. Evitar la compra y venta de artículos o rifas sin la autorización de la dirección de la institución. 45. Responder por enseres o dineros que se le han responsabilizado, en la institución o el aula. CAPITULO III DE LOS ESTÍMULOS AL ALUMNO 27
  • 28. Serán estímulos para el ALUMNO DE LA INSTITUCIÓN los siguientes: 1. Derecho a figurar en el CUADRO DE HONOR y/o a recibir MENCIÓN HONORÍFICA en cada período, por su rendimiento académico o por su actitud deportiva en nombre de la Institución o del municipio, departamento o Nación. 2. Derecho a IZAR LA BANDERA cuando se distinga por su buen comportamiento y rendimiento académico u otro de los valores del perfil del alumno de la Institución. 3. Derecho a ser nombrado MONITOR, O REPRESENTANTE DE GRUPO teniendo en cuenta su liderazgo positivo, su comportamiento y buen rendimiento académico, 4. Derecho a Matrícula DE HONOR por haber obtenido, en su grupo el PRIMER PUESTO en calificaciones definitivas del año lectivo, según norma legal. 5. Derecho a MENCIÓN DE HONOR por haber obtenido, en la especialidad el PRIMER PUESTO al finalizar el grado undécimo. 6. Representar a su grupo en el CLUB CIENTÍFICO Y/O ECOLÓGICO, cuando reúna los requisitos determinados para ello. 7. Representar al PLANTEL en actividades sociales, culturales o deportivas cuando tenga mérito para ello. 8. Ser exento de ciertas evaluaciones, por alto rendimiento académico, según el sano criterio del profesor de la asignatura. PARAGRAFO: Ningún estudiante con el carácter de remitente, podrá ser monitor o representante de grupo, hasta tanto no demuestre durante el primer periodo que su rendimiento académico y comportamental son excelentes CAPITULO IV DEL UNIFORME Este uniforme fue aprobado por el Consejo Directivo y la Asamblea de Padres de Familia del Sábado 23 de Septiembre de 2000 y ratificado por el consejo directivo mediante acta número____para dar cumplimiento al proceso de fusión. El uniforme en la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque, tiene por objeto: • Conservar una presentación personal de los alumnos, basada en la naturalidad, limpieza y orden. • Propiciar la equidad para todos los alumnos, para evitar la discriminación por asuntos económicos o de cualquier índole y el no usar modas extravagantes. • En todo momento identificarse como alumno de la Institución. Determinase las características del uniforme para las siguientes situaciones y actividades del alumno: 1. UNIFORME DIARIO: Damas; Aulas Falda verde a cuadros, hasta la mitad de la rodilla, con la Blusa blanca manga corta (por dentro de la falda) Bluyen azul clásico y sencillo, con la camiseta de cuello y escudo de la institución por dentro del fluyen. Medias blancas: No se permiten media tobillera; debe ser calcetín. Zapatos: De cuero negro. No se permite zapato sin medias. Chompa: de color verde con el escudo del Instituto bordado, en el lado izquierdo a la altura del pecho. Accesorios (si quiere usarlos): Aretes cortos de color verde o blanco; plata u oro. No adornar el pelo con accesorios de colores diferentes al uniforme o exagerados en forma o tamaño. Uñas limpias con esmalte claro. Correa negra o azul oscura. Pulseras y collares sin coloridos ni excesos en tamaño y forma. Maquillaje muy simple. 28
  • 29. NOTA: No se admiten alumnos con chaquetas, busos o elementos diferentes a la chompa oficial. Varones. Bluyen azul oscuro clásico y sencillo Camiseta blanca y con el cuello de color verde y el nombre del Instituto marcado en el cuello, con el escudo del Instituto bordado en el lado izquierdo. Medias: No se permiten media tobillera; debe ser calcetín. Zapatos: De cuero negro. No se permite zapato sin medias. Chompa: de color verde con el escudo del Instituto en el lado izquierdo. Correa negra u azul oscuro NOTA: NO se admiten alumnos con chaquetas, busos o elementos diferentes a la chompa oficial. 2. UNIFORME PARA EDUCACIÓN FÍSICA: Sudadera verde con el escudo bordado en la parte superior derecha Camiseta blanca y en el cuello una línea verde, escudo del Instituto bordado en el lado izquierdo, borde verde en las mangas de la camiseta. (Diseño oficial) Tenis de color blanco. Chompa con diseño oficial de la institución Pantaloneta de color verde con el escudo en la parte superior derecha 3. UNIFORME PARA EL TALLER: Tanto hombres como mujeres deben de portar el bluyen clásico azul oscuro, camiseta oficial de cuello bordado, zapatos y medias acordadas anteriormente. Overol enterizo color azul oscuro. El consejo directivo de la institución es el único organismo autorizado para cambiar el color y diseño del uniforme. CAPITULO V FUNCIONES, DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES Los acudientes serán los Padres de Familia cuando residan en el Municipio donde estudia el ALUMNO. Como acudiente también podrá serlo una persona de reconocida honorabilidad y responsabilidad autorizada mediante documento firmado por los padres del alumno, cuando ellos residan en otro municipio o vereda de Marinilla. Los Padres de Familia y los acudientes son CO-RESPONSABLES de la Educación, junto con los docentes. (ARTICULO 7 DE LA LEY 115 DE 1994). Título I DEBERES DE LOS ACUDIENTES Al firmar la matrícula, los acudientes adquieren los siguientes deberes: 1. Participar en la elaboración, aprobación y socialización del manual de convivencia. 2. Asistir periódicamente a recibir información sobre el rendimiento académico y comportamental de su acudido. 3. Favorecer el estudio y la investigación en el entorno familiar. 4. Ser testimonio de vida acorde con la educación que imparte la institución. 5. Participar en las actividades programadas por la institución. 6. Utilizar un trato acorde con la edad de sus hij@s para lograr una eficaz orientación en las 29
  • 30. diferentes situaciones que se le presenten. 7. Acompañar a sus hijos en el crecimiento en valores 8. Acatar los llamados que la institución realiza para acordar compromisos que impliquen la formación y cambios de actitud de sus hij@s. 9. Conocer y ayudar a la aplicación del manual de convivencia. 10. Dar un trato respetuoso y justo a los diferentes miembros de la comunidad educativa. 11. Responder de acuerdo a la ley por el menor bajo su responsabilidad. 12. Justificar las ausencias del estudiante a su cargo antes de 5 dias hábiles por escrito y autorizar las salidas de sus hijos cuando deban cumplir con otras actividades fuera de la institución. 13. Velar por el cumplimiento del manual de convivencia. 14. proporcionar los materiales necesarios para el proceso de aprendizaje de sus hij@s 15. Asumir el valor de la pérdida o daños causados por los estudiantes en los enseres de la institución o de sus compañeros. 16. Firmar la matrícula de sus hijos antes de iniciar las labores académicas o cancelarla si se quiere. 17. Aportar soluciones oportunas y adecuadas a los conflictos con sus hijpos, en la institución. 18. Vigilar y promover la puntualidad de sus hijos a clase y a las actividades programadas por la institución. 19. estar a paz y salvo por todo concepto con las dependencias de la institución. 20. Velar siempre por el orden y porte del uniforme de acuerdo al manual de convivencia. 21. tener autoridad y ser honesto al transmitir principios fundamentales de convivencia a sis hij@s. 22. Cumplir y respetar los horarios establecidos cuando sean citados por docentes o directivos. Título II DERECHOS DE LOS ACUDIENTES 1. Ser atendidos en la Institución, cuando soliciten algo, con la mayor cortesía y respeto. 2. Recibir información sobre rendimiento académico y comportamiento de sus hijos o acudidos. 3. Hacer sugerencias positivas que inciden en el mejoramiento de los alumnos de la Institución. 4. Expresar, cualquier situación que atente contra la integridad física, intelectual y moral de sus hijos o acudidos, referentes a la I.E. Técnico Industrial Simona Duque. 5. A que se le explique la inversión de cualquier cantidad de dinero que se le solicite, con facturas etc. 6. Conocer el proyecto educativo Institucional. 7. A que se le tenga en cuenta para participar en los diferentes Comité, Consejo Directivo, Asociación de padres de familia, Consejo de Padres, conferencista, que requiera la institución. 8. Formar comisiones de estudio entre los padres de familia para que se apropien del Proyecto Educativo Institucional. 9. Realizar propuestas a los diversos consejos, para que sean discutidas y tenidas en la cuenta. 10. Ser parte activa en la planeación y evaluación institucional convocada por la rectoría. 11. Ser informado sobre la inversión de los recursos institucionales. 12. Conocer el código de la infancia y adolescencia en lo referente a las instituciones educativas. CAPITULO VI LOS REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS. FUNCIONES, FORMA DE ELECCIÓN Título I EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES (Art. 28, Decreto 1860 Agosto de 1994). Determinase el siguiente procedimiento para la elección del Personero de los estudiantes: • En la tercera semana de clases se explica a los alumnos de la Institución las FUNCIONES del 30
  • 31. Personero de los estudiantes y los requisitos que debe cumplir. • El alumno escogido como Personero de los estudiantes será del último grado que tenga de la Institución. • En la quinta semana de estudio se hará la apertura de inscripciones. • Para inscribirse el candidato debe tener el respaldo del 5% de los alumnos matriculados, expresado en firmas y un programa mínimo de tres puntos para demostrar de que manera va a cumplir sus FUNCIONES. • En el primer Viernes de Marzo y en una lomada de trabajo de 2 horas (10:30a.m. a 12 m.), los de la mañana y de 12:00 M. a 1:30 los de la tarde y con la realización de actividades académicas las otras 4 horas de cada Jornada, se desarrollará la elección por medio de un tarjetón y por voto directo y secreto. • El alumno que obtenga la mayoría de los votos depositados, será elegido Personero de los estudiantes y proclamado en público. • Para efectos de empates y otros eventos el debate electoral se somete a lo estipulado por la Ley Electoral. El registrador municipal del Estado civil será el asesor de la elección. • A las 2:00 p.m. se proclamará y se tomará el juramento al personero por parte del funcionario más antiguo de la Institución y de lo cual quedará acta. • Los jurados de votación serán designados por el Consejo Directivo y estarán conformados por representantes de Padres dc Familia, personal Docente y administrativo y alumnos. • El Personero de los estudiantes tiene la facultad de convocar al grueso de la comunidad educativa para rendir un informe del cumplimiento de sus FUNCIONES. FUNCIONES DEL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES 1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa; 2. Presentar ante el Rector del Establecimiento las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes; 3. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad educativa sobre el cumplimiento de las obligaciones de los alumnos; 4. Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio. 5. El Personero de los estudiantes que no cumpla con sus funciones o que cometa una falta grave, será relevado de su cargo, utilizando el mismo mecanismo empleado para su elección, mediante la REVOCATORIA DEL MANDATO. Título II LOS REPRESENTANTES DE GRUPO Y EL CONSEJO DE ESTUDIANTES Determinase el siguiente procedimiento para elegir los representantes de los alumnos a los diversos Consejos que funcionen en la Institución. En la tercera semana de labores escolares, los alumnos deben: 1. Elegir a su representante de grupo; 2. La reunión de todos los representantes de grupo se denominará CONSEJO DE ESTUDIANTES . (Art. 29, Decreto 1860 Agosto de 1994). 3. En la segunda reunión del Consejo Estudiantil se debe: 4. Nombrar y elegir a los representantes de los diversos Consejos que se creen en la Institución. 5. Los alumnos tienen plena autonomía para elegir su representante en el Consejo Directivo, pero los informes se rinden en Asamblea General de estudiantes. 6. La Asamblea General de Estudiantes es la máxima autoridad y la única que puede revocar el mandato de los representantes ante el Consejo Directivo, en votación directa y secreta. 31
  • 32. 7. El Personero de los estudiantes hará parte del Consejo Estudiantil. FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE GRUPO 1. Solicitar comedidamente la colaboración de los compañeros para lograr un efectivo cumplimiento de sus funciones y la buena marcha del grupo. 2. Diligenciar diariamente el control de asistencia y entregarlo a la penúltima hora en la Coordinación. Esta actividad se debe realizar con responsabilidad y bajo la supervisión de cada profesor en su respectiva hora de clase. 3. Mantener la llave del aula. 4. Inculcar el hábito del estudio en las horas libres y la disciplina en coordinación con los monitores 5. Llevar la vocería del grupo ante el director del curso, el coordinador, casos especiales ante el Rector de la Institución, con el fin de estudiar y buscar soluciones a las necesidades, problemas e inquietudes que presenten en el curso o en el centro educativo. Si estas expectativas no son atendidas o solucionadas deben presentarlas al Personero de los estudiantes y/o al Representante de los alumnos ante el Consejo Directivo para que las gestione ante el Consejo Académico o ante el Consejo Directivo. 6. Coordinar con los Monitores del aseo de la Jornada, que el salón permanezca limpio, promoviendo campañas de aseo entre sus compañeros, con el fin de preservar el medio ambiente y en buenas condiciones los muebles y enseres del respectivo salón de clase y de la institución. 7. Motivar diariamente a sus compañeros sobre la importancia de la presentación personal, la asistencia, la formación y de los comportamientos adecuados. 8. Pasar informe por escrito al director de grupo, de los compañeros que sobresalgan por sus actividades positivas o por mejorar de una forma responsable. 9. Los representantes de grupo que cometan una falta grave o que no cumplan con sus funciones será relevado de su cargo, utilizando el mismo mecanismo empleado para su elección. Título III REPRESENTANTE DE LOS ALUMNOS EN EL CONSEJO DIRECTIVO EL REPRESENTANTE de los estudiantes al Consejo Directivo es un alumno del último grado de educación que ofrece la institución educativa y que es elegido en reunión por los representantes de grupo FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ALUMNOS EN EL CONSEJO DIRECTIVO. 1. Presentar iniciativas para beneficio de los compañeros y la Institución en los aspectos relacionados con: 2. La adaptación, modificación o verificación del Manual de Convivencia y sobre la metodología o formas utilizadas para desarrollar y evaluar los aspectos formativos y cognoscitivos. 3. La organización de eventos sociales, deportivos, culturales o artísticas, comunitarios, enmarcadas en una planeación y racionalidad pero que no interfieran las actividades formativas y cognoscitivas y que respeten el buen nombre de la Institución. 4. El desarrollo de actividades que fomenten la práctica de valores humanos y sociales con el fin de buscar la participación responsable, justa y democrática de los compañeros en la vida y gobierno escolar. 5. La solución de fenómenos o dificultades técnico-pedagógicas que afecten a la comunidad en forma total o parcial, debido a relaciones interpersonales, grado de idoneidad o responsabilidad de un agente educativo. 6. Propuestas para tomar decisiones sobre aspectos administrativos, financieros, mejorar la calidad de servicio educativo y el aprestamiento para obtener mejores resultados en todo tipo de pruebas. 7. Organización del Consejo de Estudiantes en el que tendrá una misión destacada. 8. La divulgación dc sus funciones para cumplir con el papel de orientador y vocero de sus 32
  • 33. compañeros. 9. El representante de los alumnos al Consejo Directivo que cometa una falta grave o que no cumpla con sus funciones será relevado de su cargo, utilizando el mismo mecanismo empleado para su elección. Título IV MONITORES DE ÁREA Es un privilegio que se le otorga a un alumno sobresaliente en el rendimiento en una área o mas. DE LA ELECCIÓN DEL MONITOR El monitor del área será elegido por el profesor del área o asignatura, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. Un estudiante puede ser monitor dc una sola área. 2. El estudiante para poder ser elegido monitor en un área o asignatura debe sobresalir académicamente en ésta y estar ocupando por lo menos el quinto puesto en el rendimiento integral de la misma. 3. Un monitor puede ser sustituido en el momento que baje el rendimiento académico o que no cumpla con sus funciones o cuando el profesor que le eligió lo considere conveniente. 4. El monitor del área, simultáneamente no puede ser representante de grupo, personero o viceversa 5. El monitor se elige no para sustituir el profesor sino para ayudar a coordinar actividades académicas. Por lo tanto, no se le permite que emita juicios valorativos en los trabajos, tareas, actividades y demás que lo lleven a desavenencias con los compañeros. 6. La elección de los primeros monitores se efectuará la cuarta semana de clases del año escolar o semestre. 7. El monitor del área no se hace acreedor a ningún tipo de privilegio, pues esto puede afectar su rendimiento académico. Debe tener estímulos o incentivos. FUNCIONES DEL MONITOR DEL ÁREA Las funciones del monitor del área-asignatura son estrictamente académicas y aquellas que sean comunes con el representante de grupo, deben coordinarlas y ponerse de acuerdo para que no haya malos entendidos, disgustos o enfrentamientos. Sus funciones especiales son: 1. Recoger trabajos del área-asignatura, organizar actividades en ausencia del profesor. 2. Colaborarle a los compañeros que tengan dificultades en dicha área o asignatura. 3. Sugerir inquietudes al profesor para que la clase sea mas activa motivante y productiva. 4. Orientar el desarrollo de tareas a los compañeros que soliciten ayuda, lo cual no significa que tiene resolver las tareas ajenas. 5. Tenerle al profesor el material didáctico que le haya solicitado y lo tenga el colegio u fácilmente pueda elaborarse, previo suministro de recursos. 6. Informarle por escrito al director dc grupo, representante y personero las anomalías académicas que observe. 7. Ser colaboradores continuos de los clubes del área en el que son monitores, para promover la existencia de éstos. CAPITULO VII LOS GRUPOS SOCIALES DINAMIZADORES AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN 33
  • 34. Estos comités propenderán por la ocupación del tiempo libre, organizando actividades para mejorar el ambiente estudiantil, a través de la participación dinámica en las actividades complementarias que busquen el desarrollo integral del educando y la aplicación de conocimientos en la vivencia cotidiana. Se organizarán centros de interés en los cuales todos los estudiantes y profesores deben participar en alguno de ellos, que seleccione voluntariamente. Título: I ORGANIZACIÓN DE LOS COMITÉS DINAMIZADORES 1. Todos los centros de interés están dirigidos por una mesa directiva conformada por un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un fiscal, y dos vocales, que serán escogidos entre los miembros del comité y el fiscal entre los profesores que pertenezcan al comité. 2. Todos los miembros de la mesa directiva serán elegidos por elección, en forma popular y democrática. 3. La mesa directiva puede trazarse una serie de normas internas para el planeamiento del comité, para posibles estímulos, reelección de los miembros y planeamiento de las actividades. 4. Todas las actuaciones deben quedar relacionadas en un libro de actas para conformar un historial y tener una referencia o documento para las evaluaciones de las actividades. 5. La organización de los centros de interés se desarrollará en la tercera semana del mes de clase, bajo la dirección del respectivo Director de grupo en cada grado y en coordinación de los profesores y el Rector, para el respectivo Comité en la institución, 6. La planeación y organización de las actividades se debe presentar mediante un cronograma a los directivos de la Institución que al tener el visto bueno se puede ejecutar. 7. Todos los alumnos y Docentes de la Institución educativo deben hacer parte de un comité que se seleccionen voluntariamente. Los Docentes de aquellos relacionados con su especialidad. Título II LOS COMITÉS EL CLUB DE CIENCIAS Estará encabezado por más de tres alumnos, un número igual de Docentes de técnica y académica, éstos del área de matemáticas y ciencias naturales, sin que otro Docente de área diferente esté impedido para participar en el Club. Previo la presentación de un proyecto anual, se les asignará presupuesto para poder desarrollarlo. Tendrán FUNCIONES como: 1. Escoger los alumnos mas sobresaliente intelectualmente de la Institución quienes tendrán un tratamiento especial, para la presentación de trabajos y tareas. 2. Apoyar a los alumnos más destacados en el campo del arte, las letras y las ciencias y escogidos por el comité mencionado; los alumnos serán tanto de la sección técnica y académica. 3. Solicitar los recursos al Consejo Directivo. 4. Elaborar un periódico trimestral. 5. Organizar la Feria de la Ciencia. 6. Organizar la exposición de trabajos en la Semana Institucional. 7. Organizar el concurso de Cerebros u otros. 8. Presentar trabajos de exposición que se llevarán como representación del Instituto en Antioquia y el país. 9. Darse su propia reglamentación. COMITÉ CÍVICO, SOCIAL Y CULTURAL El comité será organizado en cada grupo escolar y tendrá su representación en otro más amplio a nivel de 34
  • 35. la Institución. Estará encabezado por los Docentes de Sociales y humanidades. Corresponde a este comité proponer, planear y desarrollar las siguientes actividades: 1. FIESTAS CÍVICAS: Como el día de la familia, del alumno, del instituto, del maestro, etc. 2. FIESTAS PATRIAS: 20 de Julio, 7 de Agosto, día de la raza, de la antioqueñidad. 3. FIESTAS RELIGIOSAS: Día patronal, primeros viernes, etc. 4. FIESTAS SOCIALES: Cumpleaños, despedidas, clausuras, Campañas de solidaridad. 5. FIESTAS CULTURALES: Realizar conferencias sobre nuestra cultura literaria y folklórica, centros literarios, actividades periodísticas, obras de teatro, concursos literarios, conferencias sobre el origen de nuestra cultura, etc. 6. FIESTAS ECOLÓGICAS: Día del árbol, del agua, de la tierra, del medio ambiente, etc. EL CLUB ECOLÓGICO Integrado por los profesores de Ciencias Naturales y Educación Ambiental y de otras áreas que quieran pertenecer con el propósito de transversalizar los proyectos que este Club desarrolle, alumnos interesados, alumnos que prestan el Servicio Social del Estudiantado en Ecología y Exalumnos. Deberes • Aceptar las orientaciones de quien el esté dirigiendo Club. • Cumplir con las actividades programadas. • Presentar Informe de sus actividades al finalizar el año escolar. • Dentro de las actividades permanecer con el uniforme de la Institución. • Cumplir con las normas estipuladas en el manual dc convivencia como alumno de la Institución en el tiempo que esté en actividades del Club. Derechos • Representar la Institución en diferentes estamentos. • Recibir estímulos por su trabajo ambiental. • Ser valorado su trabajo en diferentes áreas, en común acuerdo con los profesores. Funciones • Organizar y Coordinar la Feria Ecológica Escolar y actividades dentro de la Semana Institucional. • Organizar campañas de aseo y prevención de enfermedades. • Escuela ecológica. • Presentar proyectos a estamentos gubernamentales y no gubernamentales, que beneficien la comunidad y la institución. • Transversalizar la Educación ambiental, basados en la ley General de Educación. • Distribuir el presupuesto asignados por el Consejo Directivo. • Dar su propia reglamentación interna con autonomía. La autonomía de funcionamiento del Club Ecológico está respaldado por el Gobierno Escolar, el manual de convivencia y la Ley General de Educación. COMITÉ DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Este Comité estará encabezado por los profesores del área Técnica y sus alumnos con el apoyo de los profesores de educación física. Entre sus FUNCIONES se tienen; 1. Colaborar en la recolección de medicamentos para organizar el botiquín general del colegio. 2. Organizar conferencias de orientación sexual, psicológicas, comportamiento social, campañas para prevenir parásitos, caries, enfermedades respiratorias comunes, accidentes , drogadicción, 35