SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Eclipse
para el desarrollo de
aplicaciones Java ME
Manuel Caballo Gil
Diciembre 2007
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
2
Contenido
1. Instalación de EclipseME.......................................................................................... 3
2. Configuración de EclipseME .................................................................................... 8
3. Creación de un proyecto Java ME........................................................................... 13
4. Referencias.............................................................................................................. 20
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
3
1. Instalación de EclipseME
En primer lugar, para instalar el plugin deberemos buscar nuevas actualizaciones
para nuestro IDE de Eclipse, tarea que se hace en el menú Help/Software Updates/Find
and Install:
Seleccionaremos la opción “Search new features to install” y daremos a siguiente.
Nos aparecerá una ventana con todos los sitios remotos en los que se buscarán
actualizaciones. El sitio del plugin no estará seleccionado por defecto así que tendremos
que añadirlo pinchando en “ ew Remote Site” y completando la ventana que se abrirá
del siguiente modo:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
4
Una vez hecho esto comprobaremos que el sitio se ha añadido correctamente si en la
ventana de sitios de actualizaciones aparece el que acabamos de crear:
Pincharemos en Finish para iniciar la búsqueda y posteriormente seleccionaremos
todas las actualizaciones disponibles. Pulsaremos en siguiente y aceptaremos los
términos de la licencia para comenzar la descarga:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
5
Una vez finalizada la descarga pulsaremos el botón siguiente ( ext) para confirmar
los términos de la licencia para la instalación del plugin:
En este punto pulsaremos en el botón ext, y aparecerá en pantalla información
detallada del plugin a instalar y el directorio de instalación.
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
6
Eclipse intentará, por defecto, instalar eclipseME en el directorio de los
plugins habitual, por lo que deberemos seleccionar un directorio de nuestra
cuenta para que la instalación sea completada satisfactoriamente. Esto se
hará haciendo click en el botón “change location”.
Cuando hagamos esto aparecerá una ventana en la que podremos añadir un nuevo
directorio adicional donde instalaremos nuestras nuevas utilidades. Pincharemos en
“Add Location” y selecionaremos en la ventana que aparecerá el directorio deseado.
Pulsamos Aceptar y la ventana quedará como se muestra a continuación:
Una vez cambiado esto en la ventana de instalación aparecerá algo parecido a esto:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
7
Pulsamos Finish y comenzará la descarga de las utilidades de eclipseME. Una vez
termine la descarga comenzaremos con la instalación pulsando el botón “install all” de
la ventana que se muestra a continuación:
Cuando finalice la instalación eclipse mostrará un mensaje diciendo que para que
los cambios surtan efecto se debe reiniciar el IDE. Pulsaremos Yes.
Para comprobar que la instalación se ha realizado con éxito deberemos seleccionar
el menú “File/ ew/Other…” donde se nos dará la posibilidad de crear nuevos proyectos
de J2ME:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
8
2. Configuración de EclipseME
Antes de crear nuestro primer proyecto de J2ME en eclipse deberemos configurar el
plugin eclipseME para poder conectarlo al Wireless Toolkit (en adelante WTK) que
previamente deberemos tener instalado en nuestra cuenta. Para ello deberemos acudir al
menú “Window/Preferences”
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
9
En la ventana que se abrirá seleccionaremos las opciones de J2ME, donde
tendremos que configurar la ruta del WTK así como la de una función de pre-
procesamiento que ofrece eclipseME
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
10
La ruta de instalación del WTK la conoceremos de antemano, así como el directorio
en el que está ubicado el preprocesador. En el caso de Linux se encontrará en el
directorio de instalación de plugins de eclipse que hemos especificado anteriormente en
nuestra cuenta y la librería tendrá un nombre parecido a
“antenna.preprocessor.v2_1.7.7.jar”
Una vez hecho esto deberemos añadir un nuevo dispositivo que será aquel en el que
desplegaremos nuestros futuros proyectos. Para esto deberemos seleccionar la opción
“Devices Management” que en principio aparecerá vacía:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
11
Pincharemos sobre el botón “import” y se nos pedirá un directorio en el que buscar.
De nuevo aquí seleccionaremos el directorio de instalación del WTK y pincharemos
sobre el botón “Refresh” para que busque los dispositivos disponibles. Si todo va bien
obtendremos una ventana como esta:
Pincharemos sobre “Finish” y seleccionaremos el dispositivo que queramos en la
ventana “Device Management” que antes nos aparecía vacía:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
12
En este punto ya estaríamos en condiciones de crear nuevos proyectos pero
si nos fijamos en la página de eclipseME (http://eclipseme.org) se especifica
que para un correcto funcionamiento del plugin deberemos hacer un último
cambio. En el mismo menú “Window/Preferences” Seleccionaremos la
opción “Java/Debug”:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
13
Donde deberemos deseleccionar las opciones “Suspend execution on uncaught
exceptions” y “Suspend execution on compilation errors”, tal y como aparece en la
captura anterior.
3. Creación de un proyecto Java ME
Si hemos seguido correctamente los pasos anteriores podremos crear sin ningún
problema proyectos J2ME. Para ello seleccionaremos el menú “File/ ew/Other…” y
dentro de las opciones J2ME Midlet Suite:
Daremos a siguiente y seleccionaremos el nombre de nuestro proyecto
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
14
En principio no nos interesan las opciones de preprocesamiento por lo que no
seleccionaremos la casilla correspondiente. En caso de necesitar estas funcionalidades
las podremos habilitar más adelante.
En la pantalla siguiente no deberemos cambiar nada, ya que se nos muestran las
opciones de configuración referentes al WTK y al dispositivo en el que se emulará al
MIDlet, y que ya habremos configurado previamente durante la instalación de
eclipseME
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
15
Como podemos ver se puede personalizar el nombre del descriptor jad del MIDlet
pero lo dejaremos por defecto, para evitar posibles confusiones. Pulsamos el botón
siguiente y aparecerá una pantalla con los distintos directorios con los que contará
nuestra aplicación, las librerías utilizadas y los proyectos relacionados con nuestra
aplicación.
A no ser que deseemos alguna configuración especial de nuestro proyecto las
opciones seleccionadas por defecto en esta pantalla serán válidas suficientes para el
correcto despliegue de la aplicación en el WTK.
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
16
Estamos solo a un paso de finalizar la creación de nuestro proyecto, si pulsamos el
botón “Finish” se cerrará la ventana y volveremos al espacio de trabajo de nuestro IDE
de eclipse, mostrándose en la ventana de proyectos nuestro nuevo proyecto J2ME, tal y
como se muestra en la siguiente captura:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
17
Hasta ahora solo hemos creado el proyecto general, es decir, hemos especificado el
conjunto de directorios y librerías que utilizará nuestro MIDlet, pero todavía no hemos
explicado cómo se crearán las clases correspondientes al mismo. Este será el siguiente
punto a abordar.
Si desplegamos el proyecto tal y como aparecía en la captura anterior podremos ver
una carpeta con el nombre “src”. Pulsamos con el botón derecho esta carpeta y
añadimos un nuevo “J2ME MIDlet”:
Si seguimos estos pasos se abrirá esta ventana, en la que podremos elegir aspectos
como dónde se almacenarán las clases java del MIDlet (por defecto será
ombre_Proyecto/src), el nombre del paquete que contendrá todas las clases (muy útil
si son varios los archivos .java) y el nombre de la clase principal del MIDlet, que en
nuestro caso será “HolaMundo.java”.
Pulsamos “Finish” y se abrirá automáticamente la clase que acabamos de crear
dentro de la carpeta src. Tan solo tendremos que implementar los métodos
correspondientes de esta clase (los heredados de la superclase
javax.microedition.midlet.MIDlet).
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
18
En nuestro caso, la aplicación a crear es un MIDlet simple que mostrará por la
pantalla del terminal móvil el mensaje “Hola Mundo”, por lo que tendremos que
modificar la clase tal y como se muestra en la siguiente captura:
Una vez hayamos guardado todas las clases del proyecto y puesto todos los archivos
adicionales en la carpeta res (en caso de que los haya) ya tenemos todo preparado para
el despliegue de nuestra aplicación.
Para ejecutar el MIDlet en el WTK deberemos pinchar con el botón derecho sobre la
clase principal del proyecto, en nuestro caso HolaMundo.java y seleccionaremos la
opción “Run As/ Emulated J2ME MIDlet”, cuya ubicación podemos apreciar en la
siguiente captura:
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
19
Si el proceso se ha seguido y como hemos explicado, al ejecutar este último paso
obtendremos la siguiente salida por pantalla
Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME
20
4. Referencias
[1] Eclipse site. http://www.eclipse.org/
[2] EclipseME site. http://www.eclipseme.org/
[3] Documentación EclipseME. http://eclipseme.org/docs/index.html
[4] Instalación del plugin EclipseME. http://eclipseme.org/docs/installEclipseME.html
[5] Configuración del plugin EclipseME. http://eclipseme.org/docs/configuring.html
[5] Wireless Toolkit. http://java.sun.com/products/sjwtoolkit/

Más contenido relacionado

Destacado

Italy 2007, Part 1
Italy 2007, Part 1Italy 2007, Part 1
Italy 2007, Part 1
Joan Vinall-Cox
 
Finals Zest 2012 Sports Quiz
Finals Zest 2012 Sports QuizFinals Zest 2012 Sports Quiz
Finals Zest 2012 Sports Quiz
Rohan
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Eduardo Medina
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Fabio Granata
 
тест на-английские-времена present
тест на-английские-времена presentтест на-английские-времена present
тест на-английские-времена present
kochukova
 
Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1
Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1
Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1
Néstor A. Bauducco
 
Linkedin & networking in the digital age
Linkedin & networking in the digital ageLinkedin & networking in the digital age
Linkedin & networking in the digital age
Bryan Daly
 
Sustainability_complete
Sustainability_completeSustainability_complete
Sustainability_complete
anapaulamoura2
 
On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...
On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...
On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...
Waqas Tariq
 
Plone server
Plone serverPlone server
Plone server
Ramon Navarro
 
Le service au restaurant
Le service au restaurantLe service au restaurant
Le service au restaurant
PROYECCIÓN Formación y Consultoría
 
система СПАРК
система СПАРКсистема СПАРК
система СПАРК
libusue
 
Python: Модули и пакеты
Python: Модули и пакетыPython: Модули и пакеты
Python: Модули и пакеты
Theoretical mechanics department
 
The Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual Fuel
The Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual FuelThe Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual Fuel
The Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual Fuel
Theoretical mechanics department
 
Senior Project - CubeSat Report
Senior Project - CubeSat ReportSenior Project - CubeSat Report
Senior Project - CubeSat Report
Matt Bergman
 
Is Dave Ramsey Mistaken?
Is Dave Ramsey Mistaken?Is Dave Ramsey Mistaken?
Is Dave Ramsey Mistaken?
Bryan Daly
 
OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816
OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816
OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816
Serenia Lowery
 

Destacado (17)

Italy 2007, Part 1
Italy 2007, Part 1Italy 2007, Part 1
Italy 2007, Part 1
 
Finals Zest 2012 Sports Quiz
Finals Zest 2012 Sports QuizFinals Zest 2012 Sports Quiz
Finals Zest 2012 Sports Quiz
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
тест на-английские-времена present
тест на-английские-времена presentтест на-английские-времена present
тест на-английские-времена present
 
Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1
Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1
Cátedra libre Perón - Cuaderno Nº 1
 
Linkedin & networking in the digital age
Linkedin & networking in the digital ageLinkedin & networking in the digital age
Linkedin & networking in the digital age
 
Sustainability_complete
Sustainability_completeSustainability_complete
Sustainability_complete
 
On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...
On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...
On the Analysis of the Laminar to Turbulent Flow Patterns in the Treatment of...
 
Plone server
Plone serverPlone server
Plone server
 
Le service au restaurant
Le service au restaurantLe service au restaurant
Le service au restaurant
 
система СПАРК
система СПАРКсистема СПАРК
система СПАРК
 
Python: Модули и пакеты
Python: Модули и пакетыPython: Модули и пакеты
Python: Модули и пакеты
 
The Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual Fuel
The Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual FuelThe Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual Fuel
The Dynamics of Tethered Debris With Flexible Appendages and Residual Fuel
 
Senior Project - CubeSat Report
Senior Project - CubeSat ReportSenior Project - CubeSat Report
Senior Project - CubeSat Report
 
Is Dave Ramsey Mistaken?
Is Dave Ramsey Mistaken?Is Dave Ramsey Mistaken?
Is Dave Ramsey Mistaken?
 
OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816
OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816
OhioHealth Community Connect Overview - Support Meeting-090816
 

Similar a manual de eclipse

Gwt
GwtGwt
Manos a la obra con java y eclipse
Manos a la obra con java y eclipseManos a la obra con java y eclipse
Manos a la obra con java y eclipse
grachika
 
Android de la A a la Z - Unidad 2
Android de la A a la Z - Unidad 2Android de la A a la Z - Unidad 2
Android de la A a la Z - Unidad 2
Jorge Ulises
 
Ambiente programacion en_android
Ambiente programacion en_androidAmbiente programacion en_android
Ambiente programacion en_android
Jose Bernardo Peña Arcila
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.
grachika
 
Programacion deber
Programacion deberProgramacion deber
Programacion deber
Carlos Guzmán
 
Instalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientasInstalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientas
Juan Diaz Calixtro
 
Tutorial 1 android
Tutorial 1 androidTutorial 1 android
Tutorial 1 android
libidinosa
 
Configurar entorno Android
Configurar entorno AndroidConfigurar entorno Android
Configurar entorno Android
jubacalo
 
Instalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. BásicoInstalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. Básico
rmirandaibanez
 
Instalacion de eclipse
Instalacion de eclipseInstalacion de eclipse
Instalacion de eclipse
Erasmo Saavedra Robles
 
Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2
Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2
Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2
K Manuel TN
 
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
LuiS YmAY
 
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROIDAPLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
Karlozz Patrik Gonzalez May
 

Similar a manual de eclipse (14)

Gwt
GwtGwt
Gwt
 
Manos a la obra con java y eclipse
Manos a la obra con java y eclipseManos a la obra con java y eclipse
Manos a la obra con java y eclipse
 
Android de la A a la Z - Unidad 2
Android de la A a la Z - Unidad 2Android de la A a la Z - Unidad 2
Android de la A a la Z - Unidad 2
 
Ambiente programacion en_android
Ambiente programacion en_androidAmbiente programacion en_android
Ambiente programacion en_android
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.
 
Programacion deber
Programacion deberProgramacion deber
Programacion deber
 
Instalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientasInstalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientas
 
Tutorial 1 android
Tutorial 1 androidTutorial 1 android
Tutorial 1 android
 
Configurar entorno Android
Configurar entorno AndroidConfigurar entorno Android
Configurar entorno Android
 
Instalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. BásicoInstalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. Básico
 
Instalacion de eclipse
Instalacion de eclipseInstalacion de eclipse
Instalacion de eclipse
 
Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2
Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2
Guia de entornos de programacion unidad 1 semestre 2
 
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
programacion.en android.joseluis.yama.may.isc.j4
 
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROIDAPLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
 

Más de Eduardo Medina

Triptico 2 parte
Triptico 2 parteTriptico 2 parte
Triptico 2 parte
Eduardo Medina
 
Triptico 1 parte
Triptico 1 parteTriptico 1 parte
Triptico 1 parte
Eduardo Medina
 
Engargolado proyecto
Engargolado proyectoEngargolado proyecto
Engargolado proyecto
Eduardo Medina
 
Dispositivosmoviles edhiel
Dispositivosmoviles edhielDispositivosmoviles edhiel
Dispositivosmoviles edhiel
Eduardo Medina
 
Multiplicacion y divicion edhiel
Multiplicacion y divicion edhielMultiplicacion y divicion edhiel
Multiplicacion y divicion edhiel
Eduardo Medina
 
Practica 4 edhiel
Practica 4 edhielPractica 4 edhiel
Practica 4 edhiel
Eduardo Medina
 
Practica 5 edhiel
Practica 5 edhielPractica 5 edhiel
Practica 5 edhiel
Eduardo Medina
 
Practica 6 edhiel
Practica 6 edhielPractica 6 edhiel
Practica 6 edhiel
Eduardo Medina
 
Practica 7 edhiel
Practica 7 edhielPractica 7 edhiel
Practica 7 edhiel
Eduardo Medina
 
Practica 8 edhiel
Practica 8 edhielPractica 8 edhiel
Practica 8 edhiel
Eduardo Medina
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Eduardo Medina
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipseTutorial eclipse
Tutorial eclipse
Eduardo Medina
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
Eduardo Medina
 
Manual de eclpse emrt
Manual de eclpse emrtManual de eclpse emrt
Manual de eclpse emrt
Eduardo Medina
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
Eduardo Medina
 
Cetis 109 (1)
Cetis 109 (1)Cetis 109 (1)
Cetis 109 (1)
Eduardo Medina
 
Practica 11 12 13 14 15 aranza y edhiel
Practica 11 12 13 14 15 aranza y edhielPractica 11 12 13 14 15 aranza y edhiel
Practica 11 12 13 14 15 aranza y edhiel
Eduardo Medina
 
Edhiel medina
Edhiel medinaEdhiel medina
Edhiel medina
Eduardo Medina
 
Practica 8 edhiel_aranza
Practica 8 edhiel_aranzaPractica 8 edhiel_aranza
Practica 8 edhiel_aranza
Eduardo Medina
 
Practica 7 edhiel_aranza
Practica 7 edhiel_aranzaPractica 7 edhiel_aranza
Practica 7 edhiel_aranza
Eduardo Medina
 

Más de Eduardo Medina (20)

Triptico 2 parte
Triptico 2 parteTriptico 2 parte
Triptico 2 parte
 
Triptico 1 parte
Triptico 1 parteTriptico 1 parte
Triptico 1 parte
 
Engargolado proyecto
Engargolado proyectoEngargolado proyecto
Engargolado proyecto
 
Dispositivosmoviles edhiel
Dispositivosmoviles edhielDispositivosmoviles edhiel
Dispositivosmoviles edhiel
 
Multiplicacion y divicion edhiel
Multiplicacion y divicion edhielMultiplicacion y divicion edhiel
Multiplicacion y divicion edhiel
 
Practica 4 edhiel
Practica 4 edhielPractica 4 edhiel
Practica 4 edhiel
 
Practica 5 edhiel
Practica 5 edhielPractica 5 edhiel
Practica 5 edhiel
 
Practica 6 edhiel
Practica 6 edhielPractica 6 edhiel
Practica 6 edhiel
 
Practica 7 edhiel
Practica 7 edhielPractica 7 edhiel
Practica 7 edhiel
 
Practica 8 edhiel
Practica 8 edhielPractica 8 edhiel
Practica 8 edhiel
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipseTutorial eclipse
Tutorial eclipse
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
 
Manual de eclpse emrt
Manual de eclpse emrtManual de eclpse emrt
Manual de eclpse emrt
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Cetis 109 (1)
Cetis 109 (1)Cetis 109 (1)
Cetis 109 (1)
 
Practica 11 12 13 14 15 aranza y edhiel
Practica 11 12 13 14 15 aranza y edhielPractica 11 12 13 14 15 aranza y edhiel
Practica 11 12 13 14 15 aranza y edhiel
 
Edhiel medina
Edhiel medinaEdhiel medina
Edhiel medina
 
Practica 8 edhiel_aranza
Practica 8 edhiel_aranzaPractica 8 edhiel_aranza
Practica 8 edhiel_aranza
 
Practica 7 edhiel_aranza
Practica 7 edhiel_aranzaPractica 7 edhiel_aranza
Practica 7 edhiel_aranza
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

manual de eclipse

  • 1. Manual de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones Java ME Manuel Caballo Gil Diciembre 2007
  • 2. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 2 Contenido 1. Instalación de EclipseME.......................................................................................... 3 2. Configuración de EclipseME .................................................................................... 8 3. Creación de un proyecto Java ME........................................................................... 13 4. Referencias.............................................................................................................. 20
  • 3. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 3 1. Instalación de EclipseME En primer lugar, para instalar el plugin deberemos buscar nuevas actualizaciones para nuestro IDE de Eclipse, tarea que se hace en el menú Help/Software Updates/Find and Install: Seleccionaremos la opción “Search new features to install” y daremos a siguiente. Nos aparecerá una ventana con todos los sitios remotos en los que se buscarán actualizaciones. El sitio del plugin no estará seleccionado por defecto así que tendremos que añadirlo pinchando en “ ew Remote Site” y completando la ventana que se abrirá del siguiente modo:
  • 4. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 4 Una vez hecho esto comprobaremos que el sitio se ha añadido correctamente si en la ventana de sitios de actualizaciones aparece el que acabamos de crear: Pincharemos en Finish para iniciar la búsqueda y posteriormente seleccionaremos todas las actualizaciones disponibles. Pulsaremos en siguiente y aceptaremos los términos de la licencia para comenzar la descarga:
  • 5. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 5 Una vez finalizada la descarga pulsaremos el botón siguiente ( ext) para confirmar los términos de la licencia para la instalación del plugin: En este punto pulsaremos en el botón ext, y aparecerá en pantalla información detallada del plugin a instalar y el directorio de instalación.
  • 6. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 6 Eclipse intentará, por defecto, instalar eclipseME en el directorio de los plugins habitual, por lo que deberemos seleccionar un directorio de nuestra cuenta para que la instalación sea completada satisfactoriamente. Esto se hará haciendo click en el botón “change location”. Cuando hagamos esto aparecerá una ventana en la que podremos añadir un nuevo directorio adicional donde instalaremos nuestras nuevas utilidades. Pincharemos en “Add Location” y selecionaremos en la ventana que aparecerá el directorio deseado. Pulsamos Aceptar y la ventana quedará como se muestra a continuación: Una vez cambiado esto en la ventana de instalación aparecerá algo parecido a esto:
  • 7. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 7 Pulsamos Finish y comenzará la descarga de las utilidades de eclipseME. Una vez termine la descarga comenzaremos con la instalación pulsando el botón “install all” de la ventana que se muestra a continuación: Cuando finalice la instalación eclipse mostrará un mensaje diciendo que para que los cambios surtan efecto se debe reiniciar el IDE. Pulsaremos Yes. Para comprobar que la instalación se ha realizado con éxito deberemos seleccionar el menú “File/ ew/Other…” donde se nos dará la posibilidad de crear nuevos proyectos de J2ME:
  • 8. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 8 2. Configuración de EclipseME Antes de crear nuestro primer proyecto de J2ME en eclipse deberemos configurar el plugin eclipseME para poder conectarlo al Wireless Toolkit (en adelante WTK) que previamente deberemos tener instalado en nuestra cuenta. Para ello deberemos acudir al menú “Window/Preferences”
  • 9. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 9 En la ventana que se abrirá seleccionaremos las opciones de J2ME, donde tendremos que configurar la ruta del WTK así como la de una función de pre- procesamiento que ofrece eclipseME
  • 10. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 10 La ruta de instalación del WTK la conoceremos de antemano, así como el directorio en el que está ubicado el preprocesador. En el caso de Linux se encontrará en el directorio de instalación de plugins de eclipse que hemos especificado anteriormente en nuestra cuenta y la librería tendrá un nombre parecido a “antenna.preprocessor.v2_1.7.7.jar” Una vez hecho esto deberemos añadir un nuevo dispositivo que será aquel en el que desplegaremos nuestros futuros proyectos. Para esto deberemos seleccionar la opción “Devices Management” que en principio aparecerá vacía:
  • 11. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 11 Pincharemos sobre el botón “import” y se nos pedirá un directorio en el que buscar. De nuevo aquí seleccionaremos el directorio de instalación del WTK y pincharemos sobre el botón “Refresh” para que busque los dispositivos disponibles. Si todo va bien obtendremos una ventana como esta: Pincharemos sobre “Finish” y seleccionaremos el dispositivo que queramos en la ventana “Device Management” que antes nos aparecía vacía:
  • 12. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 12 En este punto ya estaríamos en condiciones de crear nuevos proyectos pero si nos fijamos en la página de eclipseME (http://eclipseme.org) se especifica que para un correcto funcionamiento del plugin deberemos hacer un último cambio. En el mismo menú “Window/Preferences” Seleccionaremos la opción “Java/Debug”:
  • 13. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 13 Donde deberemos deseleccionar las opciones “Suspend execution on uncaught exceptions” y “Suspend execution on compilation errors”, tal y como aparece en la captura anterior. 3. Creación de un proyecto Java ME Si hemos seguido correctamente los pasos anteriores podremos crear sin ningún problema proyectos J2ME. Para ello seleccionaremos el menú “File/ ew/Other…” y dentro de las opciones J2ME Midlet Suite: Daremos a siguiente y seleccionaremos el nombre de nuestro proyecto
  • 14. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 14 En principio no nos interesan las opciones de preprocesamiento por lo que no seleccionaremos la casilla correspondiente. En caso de necesitar estas funcionalidades las podremos habilitar más adelante. En la pantalla siguiente no deberemos cambiar nada, ya que se nos muestran las opciones de configuración referentes al WTK y al dispositivo en el que se emulará al MIDlet, y que ya habremos configurado previamente durante la instalación de eclipseME
  • 15. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 15 Como podemos ver se puede personalizar el nombre del descriptor jad del MIDlet pero lo dejaremos por defecto, para evitar posibles confusiones. Pulsamos el botón siguiente y aparecerá una pantalla con los distintos directorios con los que contará nuestra aplicación, las librerías utilizadas y los proyectos relacionados con nuestra aplicación. A no ser que deseemos alguna configuración especial de nuestro proyecto las opciones seleccionadas por defecto en esta pantalla serán válidas suficientes para el correcto despliegue de la aplicación en el WTK.
  • 16. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 16 Estamos solo a un paso de finalizar la creación de nuestro proyecto, si pulsamos el botón “Finish” se cerrará la ventana y volveremos al espacio de trabajo de nuestro IDE de eclipse, mostrándose en la ventana de proyectos nuestro nuevo proyecto J2ME, tal y como se muestra en la siguiente captura:
  • 17. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 17 Hasta ahora solo hemos creado el proyecto general, es decir, hemos especificado el conjunto de directorios y librerías que utilizará nuestro MIDlet, pero todavía no hemos explicado cómo se crearán las clases correspondientes al mismo. Este será el siguiente punto a abordar. Si desplegamos el proyecto tal y como aparecía en la captura anterior podremos ver una carpeta con el nombre “src”. Pulsamos con el botón derecho esta carpeta y añadimos un nuevo “J2ME MIDlet”: Si seguimos estos pasos se abrirá esta ventana, en la que podremos elegir aspectos como dónde se almacenarán las clases java del MIDlet (por defecto será ombre_Proyecto/src), el nombre del paquete que contendrá todas las clases (muy útil si son varios los archivos .java) y el nombre de la clase principal del MIDlet, que en nuestro caso será “HolaMundo.java”. Pulsamos “Finish” y se abrirá automáticamente la clase que acabamos de crear dentro de la carpeta src. Tan solo tendremos que implementar los métodos correspondientes de esta clase (los heredados de la superclase javax.microedition.midlet.MIDlet).
  • 18. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 18 En nuestro caso, la aplicación a crear es un MIDlet simple que mostrará por la pantalla del terminal móvil el mensaje “Hola Mundo”, por lo que tendremos que modificar la clase tal y como se muestra en la siguiente captura: Una vez hayamos guardado todas las clases del proyecto y puesto todos los archivos adicionales en la carpeta res (en caso de que los haya) ya tenemos todo preparado para el despliegue de nuestra aplicación. Para ejecutar el MIDlet en el WTK deberemos pinchar con el botón derecho sobre la clase principal del proyecto, en nuestro caso HolaMundo.java y seleccionaremos la opción “Run As/ Emulated J2ME MIDlet”, cuya ubicación podemos apreciar en la siguiente captura:
  • 19. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 19 Si el proceso se ha seguido y como hemos explicado, al ejecutar este último paso obtendremos la siguiente salida por pantalla
  • 20. Manual de instalación de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones J2ME 20 4. Referencias [1] Eclipse site. http://www.eclipse.org/ [2] EclipseME site. http://www.eclipseme.org/ [3] Documentación EclipseME. http://eclipseme.org/docs/index.html [4] Instalación del plugin EclipseME. http://eclipseme.org/docs/installEclipseME.html [5] Configuración del plugin EclipseME. http://eclipseme.org/docs/configuring.html [5] Wireless Toolkit. http://java.sun.com/products/sjwtoolkit/