SlideShare una empresa de Scribd logo
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
1
¿Por qué Eclipse?
Las aplicaciones Android se programan en Java y se pueden desarrollar en cualquier IDE (Integrated
Development Environment), la Open Handset Alliance y Google recomiendan Eclipse, para el cual han
desarrollado un plug-in1
. A su vez para poder manejar Eclipse se requiere tener instalada una versión
adecuada del Java Development Kit, JDK. En la siguiente página web se describen a detalle los
requerimientos de hardware y software necesarios para poder crear nuestras aplicaciones en la plataforma
Android.
http://developer.android.com/sdk/requirements.html
Bajar e instalar el JDK (Java Development Kit)
Al momento de redactar este libro en la liga anterior referida se recomendaba obtener la versión 5 o 6 del
JDK en sitios como http://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp, de donde se puede obtener una
versión como la Java SE Development Kit 6u18 o superior, la cual una vez obtenida se puede instalar
haciendo clic en el icono del software que descarguemos.
1
Un plug-in es un módulo de hardware o software que añade una característica o un servicio específico a un sistema más grande.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
2
Tras haber hecho clic en el icono correspondiente, procedemos a realizar la instalacion tal y como se
muestra en las imágenes que a continuacion se presentan. 2
2
El Control de cuentas de usuario (UAC) es una característica de Windows que puede ayudar a impedir los cambios no autorizados
en el equipo. Para ello, UAC pide un permiso o una contraseña de administrador antes de ejecutar acciones que podrían afectar el
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
3
funcionamiento del equipo o cambiar opciones de configuración que pueden afectar a otros usuarios. Cuando aparezca un mensaje
de UAC, debe leerlo atentamente y asegurarse de que el nombre de la acción o programa que está a punto de iniciar sea el que
realmente desee iniciar.
Al verificar estas acciones antes de que se inicien, UAC puede ayudar a evitar que el software malintencionado (malware) y el
spyware instalen o realicen cambios en el equipo sin su permiso.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
4
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
5
Para probar que la instalación del JDK ha sido
correcta, podemos abrir una ventana de MS-DOS
y en ella ejecutar el siguiente comando:
java -version
Pudiendo observar un resultado como el que se
muestra en la imagen.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
6
Bajar e instalar Eclipse
Una vez instalado el JDK es momento de instalar Eclipse en alguna de sus versiones, para ello nos dirigimos
a la página web http://www.eclipse.org/downloads, elegimos la opción “Eclipse IDE for Java Developers” la
cual una vez obtenida se puede descompactar en el directorio C:.
Al final de lo cual, se ejecuta desde dicho directorio el archivo denominado “eclipse.exe”, abriéndose una
ventana que nos solicita confirmar o cambiar el directorio workspace en el cual Eclipse guardará los
proyectos por desarrollar.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
7
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
8
Bajar e instalar Android SDK
A fin de desarrollar, probar y ejecutar aplicaciones Android en Eclipse, se requiere descargar e instalar el
Android SDK, con la documentación, herramientas adicionales de desarrollo y de depuración, así como el
Android Emulator, requeridos para desarrollar aplicaciones que corran en la plataforma Android. Para ello
entramos al sitio web http://developer.android.com/sdk/index.html en el cual seleccionaremos el SDK de
acuerdo a la plataforma en la que estamos desarrollando (Windows, Linux o Mac OS)
Una vez descargado, simplemente lo descomprimimos en el directorio C: en una carpeta denominada
“android”, tal y como se muestra en la siguiente imagen.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
9
Ahora procedemos a configurar las variables de entorno3
, para ello seguiremos los pasos que se ilustran a
continuación
Entramos a “Mi PC” en sistemas Windows XP o “Equipo” en sistemas Windos Vista o Windows 7, hacemos
clic en la opción de “Propiedades del sistema”4
Posteriormente elegimos la opción de “Configuración avanzada del sistema”
Tras haber realizado la acción anterior, nos aparece una pantalla denominada “Propiedades del sistema”
donde podemos modificar diversas características del sistema, en nuestro caso nos avocaremos al apartado
de “Variables de entorno”
3
Una variable del entorno es un valor dinámico cargado en la memoria, que puede ser utilizado por varios procesos que funcionan
simultáneamente. En la mayoría de los sistemas operativos, la ubicación de algunas bibliotecas o de los archivos ejecutables más
importantes del sistema puede variar según la instalación.
Por eso es posible, para un programa dado, remitirse a una ubicación basada en las variables del entorno que definen estos datos.
4
Propiedades del sistema es una herramienta de Instrumental de administración de Windows (WMI, Windows Management
Instrumentation) a la que puede tener acceso a través de Administración de equipos. Mediante Propiedades del sistema puede ver
y cambiar las propiedades del sistema de un equipo local o remoto.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
10
Ahora es momento de modificar las variables de entorno, para ello buscamos en el apartado de “Variables
del sistema” la variable que lleva por nombre “Path”, hacemos clic en el botón “Editar” y SIN BORRAR el
contenido que posee la variable escribimos la siguiente línea:
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
11
Configurando Eclipse para trabajar con Android (instalación de Android
Development Tools -ADT-)
Para poder crear nuestras aplicaciones a través de Eclipse, debemos de configurar dicha IDE para que
trabaje con Android; para ello abrimos Eclipse; recuerda que para acceder a la IDE se hace desde la carpeta
donde se descomprimieron los archivos que descargaste de la web.
En la pantalla principal de Eclipse, nos situamos en el menú “Help” y lo desplegamos.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
12
Se selecciona la opción denominada “Install New Software”
Tras haber elegido la opción para instalar nuevo software, nos aparece una pantalla donde debemos de
colocar en el apartado de “Work with” la siguiente dirección:
https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/
Hacemos clic en el botón de siguiente.
Observamos una serie de pantallas donde se indican los detalles de la instalación que se realizarán, para
continuar se hace clic en el botón de “Next” en cada una de ellas.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
13
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
14
Cuando la instalación ha finalizado se pide reiniciar Eclipse para que los cambios tengan efecto.
Volvemos a abrir una pantalla de Eclipse, y en el menú principal se elige la opción de “Window”
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
15
En el menú que se despliega seleccionamos la opción de “Android SDK and AVD Manager”
En la pantalla que se muestra, buscamos del lado izquierdo la opción que lleva por nombre “Available
Packages”, seleccionamos TODAS las versiones del SDK de Android y hacemos clic en el botón de “Install
Selected”.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
16
Aceptamos que el hecho de la descarga de los paquetes de las diferentes versiones del SDK de Android y
hacemos clic en el botón de “Install Accepted”.
Ahora se debe ser paciente, ya que la instalación de estos paquetes tarda entre 20 y 30 minutos.
Cuando finalice la descarga de los paquetes, se debe reiniciar Eclipse.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
17
Para finalizar con la instalación y configuración básica del entorno de desarrollo, se abre de nueva cuenta
Eclipse, y en el menú principal se debe desplegar el menú “Window”
Se elige la opción “Preferences”
En la pantalla que aparece, nos situamos en el lado izquierdo de la misma en la sección de “Android”,
colocamos la dirección donde se localiza el SDK (en nuestro caso está en C:android), hacemos clic en el
botón “Apply” y se despliega una lista de todas las versiones del SDK; en este momento se elige con qué
versión trabajar, puede ser desde la 1.1 hasta la 2.1, la más reciente; nosotros trabajaremos con la versión
actual, para ello nos ubicamos en ella y hacemos clic en el botón “Apply”.
Android de la A a la Z
Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse”
18
Para que las modificaciones que se acaban de realizar tengan efecto, es necesario reiniciar Eclipse.

Más contenido relacionado

Destacado

Android de la A a la Z - Unidad 3
Android de la A a la Z - Unidad 3Android de la A a la Z - Unidad 3
Android de la A a la Z - Unidad 3
Jorge Ulises
 
Android de la A a la Z - Unidad 11
Android de la A a la Z - Unidad 11Android de la A a la Z - Unidad 11
Android de la A a la Z - Unidad 11
Jorge Ulises
 
Android de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - IntroducciónAndroid de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - Introducción
Jorge Ulises
 
Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9
Jorge Ulises
 
Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1
Jorge Ulises
 
Android de la A a la Z - Unidad 6
Android de la A a la Z - Unidad 6Android de la A a la Z - Unidad 6
Android de la A a la Z - Unidad 6
Jorge Ulises
 
Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7
Jorge Ulises
 

Destacado (7)

Android de la A a la Z - Unidad 3
Android de la A a la Z - Unidad 3Android de la A a la Z - Unidad 3
Android de la A a la Z - Unidad 3
 
Android de la A a la Z - Unidad 11
Android de la A a la Z - Unidad 11Android de la A a la Z - Unidad 11
Android de la A a la Z - Unidad 11
 
Android de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - IntroducciónAndroid de la A a la Z - Introducción
Android de la A a la Z - Introducción
 
Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9
 
Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1Android de la A a la Z - Unidad 1
Android de la A a la Z - Unidad 1
 
Android de la A a la Z - Unidad 6
Android de la A a la Z - Unidad 6Android de la A a la Z - Unidad 6
Android de la A a la Z - Unidad 6
 
Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7Android de la A a la Z - Unidad 7
Android de la A a la Z - Unidad 7
 

Similar a Android de la A a la Z - Unidad 2

Instalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-java
Instalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-javaInstalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-java
Instalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-java
Karencita Ames
 
"Android de la A a la Z" -- Unidad 2
"Android de la A a la Z" -- Unidad 2"Android de la A a la Z" -- Unidad 2
"Android de la A a la Z" -- Unidad 2
Android UNAM
 
Configurar entorno Android
Configurar entorno AndroidConfigurar entorno Android
Configurar entorno Android
jubacalo
 
Instalando Android SDK
Instalando Android SDKInstalando Android SDK
Instalando Android SDK
Gary Briceño
 
Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)
Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)
Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)Edgar Mendez
 
Curso de programación básico de android
Curso de programación básico de androidCurso de programación básico de android
Curso de programación básico de androidENANITOS120
 
Preparate para-las-olimpiadas-android
Preparate para-las-olimpiadas-androidPreparate para-las-olimpiadas-android
Preparate para-las-olimpiadas-android
sliderfabryx
 
manual de eclipse
manual de eclipse manual de eclipse
manual de eclipse
Eduardo Medina
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
Tania Tellez
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
Alan Cárdenas
 
Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1
ivan ramirez
 
Empezando eclipse
Empezando eclipseEmpezando eclipse
Empezando eclipse
Gustavo Castillo
 
Manual de eclipse
Manual de eclipseManual de eclipse
Manual de eclipse
Dulcevelazquez6
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
dcmarvel
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
Jose Nava
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
javierot99
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
Yin Miroslawa
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
denisse_98
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
Jesus Vera
 

Similar a Android de la A a la Z - Unidad 2 (20)

Instalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-java
Instalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-javaInstalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-java
Instalar ints<kjojd kyeclipse-en-windows-para-programar-en-java
 
"Android de la A a la Z" -- Unidad 2
"Android de la A a la Z" -- Unidad 2"Android de la A a la Z" -- Unidad 2
"Android de la A a la Z" -- Unidad 2
 
Configurar entorno Android
Configurar entorno AndroidConfigurar entorno Android
Configurar entorno Android
 
Instalando Android SDK
Instalando Android SDKInstalando Android SDK
Instalando Android SDK
 
Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)
Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)
Aplicaciones Android (Instalación de Eclipse y Plugin de Android)
 
Curso de programación básico de android
Curso de programación básico de androidCurso de programación básico de android
Curso de programación básico de android
 
Preparate para-las-olimpiadas-android
Preparate para-las-olimpiadas-androidPreparate para-las-olimpiadas-android
Preparate para-las-olimpiadas-android
 
manual de eclipse
manual de eclipse manual de eclipse
manual de eclipse
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
 
Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Empezando eclipse
Empezando eclipseEmpezando eclipse
Empezando eclipse
 
Manual de eclipse
Manual de eclipseManual de eclipse
Manual de eclipse
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 

Más de Jorge Ulises

Oracle spatial de la A a la Z - INTRO
Oracle spatial de la A a la Z - INTROOracle spatial de la A a la Z - INTRO
Oracle spatial de la A a la Z - INTRO
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4
Jorge Ulises
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
Jorge Ulises
 

Más de Jorge Ulises (11)

Oracle spatial de la A a la Z - INTRO
Oracle spatial de la A a la Z - INTROOracle spatial de la A a la Z - INTRO
Oracle spatial de la A a la Z - INTRO
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 9
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 8
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 7
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 6
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 10
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 4
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 1
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Android de la A a la Z - Unidad 2

  • 1. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 1 ¿Por qué Eclipse? Las aplicaciones Android se programan en Java y se pueden desarrollar en cualquier IDE (Integrated Development Environment), la Open Handset Alliance y Google recomiendan Eclipse, para el cual han desarrollado un plug-in1 . A su vez para poder manejar Eclipse se requiere tener instalada una versión adecuada del Java Development Kit, JDK. En la siguiente página web se describen a detalle los requerimientos de hardware y software necesarios para poder crear nuestras aplicaciones en la plataforma Android. http://developer.android.com/sdk/requirements.html Bajar e instalar el JDK (Java Development Kit) Al momento de redactar este libro en la liga anterior referida se recomendaba obtener la versión 5 o 6 del JDK en sitios como http://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp, de donde se puede obtener una versión como la Java SE Development Kit 6u18 o superior, la cual una vez obtenida se puede instalar haciendo clic en el icono del software que descarguemos. 1 Un plug-in es un módulo de hardware o software que añade una característica o un servicio específico a un sistema más grande.
  • 2. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 2 Tras haber hecho clic en el icono correspondiente, procedemos a realizar la instalacion tal y como se muestra en las imágenes que a continuacion se presentan. 2 2 El Control de cuentas de usuario (UAC) es una característica de Windows que puede ayudar a impedir los cambios no autorizados en el equipo. Para ello, UAC pide un permiso o una contraseña de administrador antes de ejecutar acciones que podrían afectar el
  • 3. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 3 funcionamiento del equipo o cambiar opciones de configuración que pueden afectar a otros usuarios. Cuando aparezca un mensaje de UAC, debe leerlo atentamente y asegurarse de que el nombre de la acción o programa que está a punto de iniciar sea el que realmente desee iniciar. Al verificar estas acciones antes de que se inicien, UAC puede ayudar a evitar que el software malintencionado (malware) y el spyware instalen o realicen cambios en el equipo sin su permiso.
  • 4. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 4
  • 5. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 5 Para probar que la instalación del JDK ha sido correcta, podemos abrir una ventana de MS-DOS y en ella ejecutar el siguiente comando: java -version Pudiendo observar un resultado como el que se muestra en la imagen.
  • 6. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 6 Bajar e instalar Eclipse Una vez instalado el JDK es momento de instalar Eclipse en alguna de sus versiones, para ello nos dirigimos a la página web http://www.eclipse.org/downloads, elegimos la opción “Eclipse IDE for Java Developers” la cual una vez obtenida se puede descompactar en el directorio C:. Al final de lo cual, se ejecuta desde dicho directorio el archivo denominado “eclipse.exe”, abriéndose una ventana que nos solicita confirmar o cambiar el directorio workspace en el cual Eclipse guardará los proyectos por desarrollar.
  • 7. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 7
  • 8. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 8 Bajar e instalar Android SDK A fin de desarrollar, probar y ejecutar aplicaciones Android en Eclipse, se requiere descargar e instalar el Android SDK, con la documentación, herramientas adicionales de desarrollo y de depuración, así como el Android Emulator, requeridos para desarrollar aplicaciones que corran en la plataforma Android. Para ello entramos al sitio web http://developer.android.com/sdk/index.html en el cual seleccionaremos el SDK de acuerdo a la plataforma en la que estamos desarrollando (Windows, Linux o Mac OS) Una vez descargado, simplemente lo descomprimimos en el directorio C: en una carpeta denominada “android”, tal y como se muestra en la siguiente imagen.
  • 9. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 9 Ahora procedemos a configurar las variables de entorno3 , para ello seguiremos los pasos que se ilustran a continuación Entramos a “Mi PC” en sistemas Windows XP o “Equipo” en sistemas Windos Vista o Windows 7, hacemos clic en la opción de “Propiedades del sistema”4 Posteriormente elegimos la opción de “Configuración avanzada del sistema” Tras haber realizado la acción anterior, nos aparece una pantalla denominada “Propiedades del sistema” donde podemos modificar diversas características del sistema, en nuestro caso nos avocaremos al apartado de “Variables de entorno” 3 Una variable del entorno es un valor dinámico cargado en la memoria, que puede ser utilizado por varios procesos que funcionan simultáneamente. En la mayoría de los sistemas operativos, la ubicación de algunas bibliotecas o de los archivos ejecutables más importantes del sistema puede variar según la instalación. Por eso es posible, para un programa dado, remitirse a una ubicación basada en las variables del entorno que definen estos datos. 4 Propiedades del sistema es una herramienta de Instrumental de administración de Windows (WMI, Windows Management Instrumentation) a la que puede tener acceso a través de Administración de equipos. Mediante Propiedades del sistema puede ver y cambiar las propiedades del sistema de un equipo local o remoto.
  • 10. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 10 Ahora es momento de modificar las variables de entorno, para ello buscamos en el apartado de “Variables del sistema” la variable que lleva por nombre “Path”, hacemos clic en el botón “Editar” y SIN BORRAR el contenido que posee la variable escribimos la siguiente línea:
  • 11. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 11 Configurando Eclipse para trabajar con Android (instalación de Android Development Tools -ADT-) Para poder crear nuestras aplicaciones a través de Eclipse, debemos de configurar dicha IDE para que trabaje con Android; para ello abrimos Eclipse; recuerda que para acceder a la IDE se hace desde la carpeta donde se descomprimieron los archivos que descargaste de la web. En la pantalla principal de Eclipse, nos situamos en el menú “Help” y lo desplegamos.
  • 12. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 12 Se selecciona la opción denominada “Install New Software” Tras haber elegido la opción para instalar nuevo software, nos aparece una pantalla donde debemos de colocar en el apartado de “Work with” la siguiente dirección: https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/ Hacemos clic en el botón de siguiente. Observamos una serie de pantallas donde se indican los detalles de la instalación que se realizarán, para continuar se hace clic en el botón de “Next” en cada una de ellas.
  • 13. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 13
  • 14. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 14 Cuando la instalación ha finalizado se pide reiniciar Eclipse para que los cambios tengan efecto. Volvemos a abrir una pantalla de Eclipse, y en el menú principal se elige la opción de “Window”
  • 15. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 15 En el menú que se despliega seleccionamos la opción de “Android SDK and AVD Manager” En la pantalla que se muestra, buscamos del lado izquierdo la opción que lleva por nombre “Available Packages”, seleccionamos TODAS las versiones del SDK de Android y hacemos clic en el botón de “Install Selected”.
  • 16. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 16 Aceptamos que el hecho de la descarga de los paquetes de las diferentes versiones del SDK de Android y hacemos clic en el botón de “Install Accepted”. Ahora se debe ser paciente, ya que la instalación de estos paquetes tarda entre 20 y 30 minutos. Cuando finalice la descarga de los paquetes, se debe reiniciar Eclipse.
  • 17. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 17 Para finalizar con la instalación y configuración básica del entorno de desarrollo, se abre de nueva cuenta Eclipse, y en el menú principal se debe desplegar el menú “Window” Se elige la opción “Preferences” En la pantalla que aparece, nos situamos en el lado izquierdo de la misma en la sección de “Android”, colocamos la dirección donde se localiza el SDK (en nuestro caso está en C:android), hacemos clic en el botón “Apply” y se despliega una lista de todas las versiones del SDK; en este momento se elige con qué versión trabajar, puede ser desde la 1.1 hasta la 2.1, la más reciente; nosotros trabajaremos con la versión actual, para ello nos ubicamos en ella y hacemos clic en el botón “Apply”.
  • 18. Android de la A a la Z Unidad 2 “Descargando e instalando Eclipse” 18 Para que las modificaciones que se acaban de realizar tengan efecto, es necesario reiniciar Eclipse.