SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Datos I                                               IBM SPSS 19

   Sesión 06
                             TRANSFORMACIÓN DE DATOS

   1. Selección de casos
Consiste en deshabilitar variables que no nos interesa dentro de una base de datos, para eso
utilizaremos la opción Seleccionar casos desde el Menú Datos, Selección de casos.

Ejemplo
Crear una base de datos con dos variables: sexo y edad de los pacientes de un hospital
Sexo: 0=Mujer 1=Varón




Prof. Fisher Ancasi Capari                                                               Página 20
Análisis de Datos I                                                IBM SPSS 19

      Activamos la el botón Si la opción…




      Clic en Continuar y Aceptar
      Se mostrara la base de datos habilitados solo los varones y deshabilitados las mujeres




A continuación hacemos la distribución de Frecuencias

Menú Analizar > Estadísticos Descriptivos > Frecuencias




Prof. Fisher Ancasi Capari                                                               Página 21
Análisis de Datos I                                                        IBM SPSS 19




Se observamos los resultados solo para los pacientes varones


    2. Recodificación de Datos
Diversos estudios han puesto de manifiesto la existencia la existencia de cierta relación entre la extroversión
y el consumo de tabaco. Se eligieron 2 muestras representativas de 10 Fumadores y 8 No Fumadores.

Las puntuaciones del grupo de fumadores fueron: 9, 33, 17, 18, 35, 25, 27, 33, 34, 35
Las puntuaciones del grupo de No Fumadores fueron: 7, 10, 23, 12, 10, 21, 9, 25

Según estos datos, responder las siguientes preguntas:

    1. Elabore la distribución de frecuencias del grupo de fumadores, del grupo de no fumadores y del grupo
       total.
    2. Obtenga la representación grafica más adecuada para cada una de las variables del problema.
    3. ¿Quiénes son mas extrovertidos?; los fumadores o los no fumadores, justifique estadísticamente su
       respuesta.
    4. Calcule la Media del grupo total de sujetos (aplicando las propiedades de la media)
    5. Calcule la Mediana en cada una de las 3 distribuciones obtenidas en la pregunta1, obtenga también
       el centil correspondiente a la Media en la distribución de fumadores (para ello redondea al entero más
       próximo).
    6. Supongamos que queremos hacer 4 grupos en la distribución del grupo de fumadores:
       Nada Extrovertido        : 10%
       Poco extrovertido        : 40%
       Bastante extrovertido : 30%
       Muy extrovertido         : 20%
       ¿Qué puntuaciones delimitan esos grupos?

    7. Que grupo es más homogéneo en extroversión: los fumadores o los No fumadores. Explique
       estadísticamente su respuesta.




Prof. Fisher Ancasi Capari                                                                          Página 22

Más contenido relacionado

Similar a Manual de estadistica aplicada iii- parte

Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020
agustin rojas
 
Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020
Vila Carbajal
 
SEMANA 01.pdf
SEMANA 01.pdfSEMANA 01.pdf
SEMANA 01.pdf
NickolEspondaRodrigu
 
Estad uma 06
Estad uma 06Estad uma 06
Estad uma 06
jorgeponce76
 
Estad uma 01
Estad uma 01Estad uma 01
Estad uma 01
cuevanet
 
Muestra
MuestraMuestra
Buscar en Internet Dexeus 2010
Buscar en Internet Dexeus 2010Buscar en Internet Dexeus 2010
Buscar en Internet Dexeus 2010
Cristobal Buñuel
 
4 tarea competencias
4 tarea competencias4 tarea competencias
4 tarea competencias
nermardel
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
PamelakarenRondomend
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Ireneceacero
 
Tarea número 5
Tarea número 5Tarea número 5
Tarea número 5
marritaco
 
Trabajo2 racabado
Trabajo2 racabadoTrabajo2 racabado
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptxMEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptx
Juan491341
 
Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105
Maestros Online
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
javithink
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Maestros Online
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Seminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICsSeminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICs
luciapv97
 
Bioestadistica ma13106 2013
Bioestadistica ma13106 2013Bioestadistica ma13106 2013
Bioestadistica ma13106 2013
Maestros Online
 
taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
jlopezchu
 

Similar a Manual de estadistica aplicada iii- parte (20)

Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020
 
Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020Estadisticos muestreo 29 3-2020
Estadisticos muestreo 29 3-2020
 
SEMANA 01.pdf
SEMANA 01.pdfSEMANA 01.pdf
SEMANA 01.pdf
 
Estad uma 06
Estad uma 06Estad uma 06
Estad uma 06
 
Estad uma 01
Estad uma 01Estad uma 01
Estad uma 01
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Buscar en Internet Dexeus 2010
Buscar en Internet Dexeus 2010Buscar en Internet Dexeus 2010
Buscar en Internet Dexeus 2010
 
4 tarea competencias
4 tarea competencias4 tarea competencias
4 tarea competencias
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
 
Tarea número 5
Tarea número 5Tarea número 5
Tarea número 5
 
Trabajo2 racabado
Trabajo2 racabadoTrabajo2 racabado
Trabajo2 racabado
 
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptxMEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA OR RR P IC CDC.pptx
 
Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105Estadistica no parametrica ma13105
Estadistica no parametrica ma13105
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Seminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICsSeminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICs
 
Bioestadistica ma13106 2013
Bioestadistica ma13106 2013Bioestadistica ma13106 2013
Bioestadistica ma13106 2013
 
taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
 

Manual de estadistica aplicada iii- parte

  • 1. Análisis de Datos I IBM SPSS 19 Sesión 06 TRANSFORMACIÓN DE DATOS 1. Selección de casos Consiste en deshabilitar variables que no nos interesa dentro de una base de datos, para eso utilizaremos la opción Seleccionar casos desde el Menú Datos, Selección de casos. Ejemplo Crear una base de datos con dos variables: sexo y edad de los pacientes de un hospital Sexo: 0=Mujer 1=Varón Prof. Fisher Ancasi Capari Página 20
  • 2. Análisis de Datos I IBM SPSS 19  Activamos la el botón Si la opción…  Clic en Continuar y Aceptar  Se mostrara la base de datos habilitados solo los varones y deshabilitados las mujeres A continuación hacemos la distribución de Frecuencias Menú Analizar > Estadísticos Descriptivos > Frecuencias Prof. Fisher Ancasi Capari Página 21
  • 3. Análisis de Datos I IBM SPSS 19 Se observamos los resultados solo para los pacientes varones 2. Recodificación de Datos Diversos estudios han puesto de manifiesto la existencia la existencia de cierta relación entre la extroversión y el consumo de tabaco. Se eligieron 2 muestras representativas de 10 Fumadores y 8 No Fumadores. Las puntuaciones del grupo de fumadores fueron: 9, 33, 17, 18, 35, 25, 27, 33, 34, 35 Las puntuaciones del grupo de No Fumadores fueron: 7, 10, 23, 12, 10, 21, 9, 25 Según estos datos, responder las siguientes preguntas: 1. Elabore la distribución de frecuencias del grupo de fumadores, del grupo de no fumadores y del grupo total. 2. Obtenga la representación grafica más adecuada para cada una de las variables del problema. 3. ¿Quiénes son mas extrovertidos?; los fumadores o los no fumadores, justifique estadísticamente su respuesta. 4. Calcule la Media del grupo total de sujetos (aplicando las propiedades de la media) 5. Calcule la Mediana en cada una de las 3 distribuciones obtenidas en la pregunta1, obtenga también el centil correspondiente a la Media en la distribución de fumadores (para ello redondea al entero más próximo). 6. Supongamos que queremos hacer 4 grupos en la distribución del grupo de fumadores: Nada Extrovertido : 10% Poco extrovertido : 40% Bastante extrovertido : 30% Muy extrovertido : 20% ¿Qué puntuaciones delimitan esos grupos? 7. Que grupo es más homogéneo en extroversión: los fumadores o los No fumadores. Explique estadísticamente su respuesta. Prof. Fisher Ancasi Capari Página 22