SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucía Pedrero Valero, grupo 4, subgrupo 18.
1. Subir el archivo R.
 Para subir un archivo, damos a la opción “Datos”,
“Cargar conjunto de datos” y seleccionamos el archivo
que ha sido descargado previamente.
2. Ejercicio de tablas de frecuencias
 Para poder ver dos variables y sus tablas de frecuencias, pulsamos la
opción “Estadísticos”, “Resúmenes” y finalmente “Distribución de
frecuencias”.
 Seleccionamos la variable “Dulces” y “Fruta”, para
luego analizar diferentes aspectos de las mismas.
 ¿Qué se consume más a diario, dulces o frutas?
El 6.9% de la población consume dulces a diario, y el 32.07% consumen
frutas, por tanto se consumen más frutas que dulces que frutas.
 ¿Con qué frecuencia consumió dulces el 50% de la muestra
estudiada?¿Y fruta?
El 50% de la muestra consume una o dos veces en semana dulces, y
fruta, tres o mas veces a la semana pero no a diario.
 ¿Qué es más frecuente, consumir dulces o frutas?
La muestra consume con más frecuencia frutas que dulces.
• Estos son los aspectos que vamos a analizar sobre nuestras
variables. Hemos obtenido las respuestas observando las tablas de
frecuencia que se observan en Rcommander
3. Resúmenes numéricos
• Para seleccionar las variables, pinchamos en la opción “Estadísticos”,
“Resúmenes” y “Resúmenes numéricos”.
Seleccionamos las variables altura y peso y observamos los datos
obtenidos en el cuadro de Rcommander.
Para analizar las variables que hemos elegidos:
- Mean: significa la media de cada variable.
- Sd: es la desviación típica de las variables cuantitativas.
- IQR: rango intercuartílico.
- Cuartiles: representando la variable de 25% en 25%, indicando los cuatro
cuartiles en los que se divide.
- N: la población.
- NA: son los datos de los que no hemos obtenido respuestas.
4. Gráficos
 Para esta actividad debemos realizar una gráfica de
sectores y una gráfica de barras. Para cada una de ellas
elegiremos la variuable mas adecuada para que la
presnetación de la misma sea la correcta.
 En el gráfico de sectores, debemos elegir una variable
que no tenga más de cuatro categorías, y para el gráfico
de barras, una opción con muchas más categorías.
1. Gráfico de sectores.
En primer lugar, pinchamos la opción de “ Gráficas”, y luego la opción de
“gráfica de sectores”.
Elegimos la variable de “madresanitaria” y pulsamos aceptar. Con
podemos ver en el gráfico de sectores, hay menor proporción de
personas que cuentan con una madre dedicada al sector sanitario.
2. Gráfica de barras
Para este tipo de gráficos, pulsamos en la opción de “Gráficas”, y
posteriormente en “Gráfica de barras”. Para este tipo de gráficas,
seleccionamos una variable que se divide en muchas categorías, en este caso
elegimos “embutidos”.
Como vemos en la gráfica de barras, la mayoría de la población consume
embutidos 1 o 2 veces a la semana. Luego hay una mayor proporción de
personas que consumen embutidos 3 o más veces a la semana. Y la menor
proporción es de las personas que nunca consumen embutidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5ademiha
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1agarciapalmero
 
Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4marialfonso95
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
juliagorvaz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5Samu94
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSsardiacas
 
PPT
PPTPPT
PPT
Anadc12
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Anadc12
 
Seminario 6 tic
Seminario 6 ticSeminario 6 tic
Seminario 6 tic
mjdm1998
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingenciamarafarod
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingenciapadoca278
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
andrea_o
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5.1 (2)
Seminario 5.1 (2)Seminario 5.1 (2)
Seminario 5.1 (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 5 1
Seminario 5 1Seminario 5 1
Seminario 5 1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario 6 tic
Seminario 6 ticSeminario 6 tic
Seminario 6 tic
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingencia
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Similar a Seminario 6 de Estadística y TICs

Seminario 6 actividades
Seminario 6 actividadesSeminario 6 actividades
Seminario 6 actividades
joseluisparra95
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Ireneceacero
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
nataliiarb96
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
anyi7ful
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Informe
InformeInforme
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
mariablanc99
 
Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6
Elena Ramírez Calero
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSandrearotri95
 
Informe
InformeInforme
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
alemarber
 
Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...
Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...
Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...
aliciaaguilares
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
blaiglros
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
aleyambon
 

Similar a Seminario 6 de Estadística y TICs (20)

Seminario 6 actividades
Seminario 6 actividadesSeminario 6 actividades
Seminario 6 actividades
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
 
Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...
Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...
Informe estadístico seminarios de estadística bivariada realizado por Alicia ...
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
 

Más de luciapv97

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
luciapv97
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
luciapv97
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
luciapv97
 
Seminario 5 de Estadística y TICs
Seminario 5 de Estadística y TICsSeminario 5 de Estadística y TICs
Seminario 5 de Estadística y TICs
luciapv97
 
Búsqueda en las bases de datos scopus y
Búsqueda en las bases de datos scopus yBúsqueda en las bases de datos scopus y
Búsqueda en las bases de datos scopus y
luciapv97
 
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMed
luciapv97
 
Búsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmedBúsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmed
luciapv97
 
Prueba de clase
Prueba de clasePrueba de clase
Prueba de clase
luciapv97
 

Más de luciapv97 (8)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 5 de Estadística y TICs
Seminario 5 de Estadística y TICsSeminario 5 de Estadística y TICs
Seminario 5 de Estadística y TICs
 
Búsqueda en las bases de datos scopus y
Búsqueda en las bases de datos scopus yBúsqueda en las bases de datos scopus y
Búsqueda en las bases de datos scopus y
 
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMed
 
Búsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmedBúsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmed
 
Prueba de clase
Prueba de clasePrueba de clase
Prueba de clase
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Seminario 6 de Estadística y TICs

  • 1. Lucía Pedrero Valero, grupo 4, subgrupo 18.
  • 2. 1. Subir el archivo R.  Para subir un archivo, damos a la opción “Datos”, “Cargar conjunto de datos” y seleccionamos el archivo que ha sido descargado previamente.
  • 3. 2. Ejercicio de tablas de frecuencias  Para poder ver dos variables y sus tablas de frecuencias, pulsamos la opción “Estadísticos”, “Resúmenes” y finalmente “Distribución de frecuencias”.
  • 4.  Seleccionamos la variable “Dulces” y “Fruta”, para luego analizar diferentes aspectos de las mismas.
  • 5.  ¿Qué se consume más a diario, dulces o frutas? El 6.9% de la población consume dulces a diario, y el 32.07% consumen frutas, por tanto se consumen más frutas que dulces que frutas.  ¿Con qué frecuencia consumió dulces el 50% de la muestra estudiada?¿Y fruta? El 50% de la muestra consume una o dos veces en semana dulces, y fruta, tres o mas veces a la semana pero no a diario.  ¿Qué es más frecuente, consumir dulces o frutas? La muestra consume con más frecuencia frutas que dulces. • Estos son los aspectos que vamos a analizar sobre nuestras variables. Hemos obtenido las respuestas observando las tablas de frecuencia que se observan en Rcommander
  • 6. 3. Resúmenes numéricos • Para seleccionar las variables, pinchamos en la opción “Estadísticos”, “Resúmenes” y “Resúmenes numéricos”.
  • 7. Seleccionamos las variables altura y peso y observamos los datos obtenidos en el cuadro de Rcommander.
  • 8. Para analizar las variables que hemos elegidos: - Mean: significa la media de cada variable. - Sd: es la desviación típica de las variables cuantitativas. - IQR: rango intercuartílico. - Cuartiles: representando la variable de 25% en 25%, indicando los cuatro cuartiles en los que se divide. - N: la población. - NA: son los datos de los que no hemos obtenido respuestas.
  • 9. 4. Gráficos  Para esta actividad debemos realizar una gráfica de sectores y una gráfica de barras. Para cada una de ellas elegiremos la variuable mas adecuada para que la presnetación de la misma sea la correcta.  En el gráfico de sectores, debemos elegir una variable que no tenga más de cuatro categorías, y para el gráfico de barras, una opción con muchas más categorías.
  • 10. 1. Gráfico de sectores. En primer lugar, pinchamos la opción de “ Gráficas”, y luego la opción de “gráfica de sectores”.
  • 11. Elegimos la variable de “madresanitaria” y pulsamos aceptar. Con podemos ver en el gráfico de sectores, hay menor proporción de personas que cuentan con una madre dedicada al sector sanitario.
  • 12. 2. Gráfica de barras Para este tipo de gráficos, pulsamos en la opción de “Gráficas”, y posteriormente en “Gráfica de barras”. Para este tipo de gráficas, seleccionamos una variable que se divide en muchas categorías, en este caso elegimos “embutidos”.
  • 13. Como vemos en la gráfica de barras, la mayoría de la población consume embutidos 1 o 2 veces a la semana. Luego hay una mayor proporción de personas que consumen embutidos 3 o más veces a la semana. Y la menor proporción es de las personas que nunca consumen embutidos.