SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
1
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Profesor: Jesús Castro Rodríguez
INTEGRANTES:
Franza Mendieta Aurelio Armando
López Hernández Diego Armando
Cordero España Braulio Iván
Rodríguez Montiel Edgar
López Morales Abraham Saúl
Barajas Bocanegra Alison
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
2
INDICE
PROPOSITO DEL MANUAL
NORMAS DE SEGURIDAD
ATECEDENTES DE LAS COMPUTADORAS
ATECEDEENTES DEL MANTNIMIENTO A UNA COMPUTADORA
MATERIAL O EQUIPO
MANTENIMIENTO DEL CPU
MANTENIMINTO DEL MONITOR
MANTENIMIENTO DE PANTALLA
MANTENIMIENTO DEL TECLADO
MANTENIMIENTO DEL RATÓN
MANTENIMIENTO DE LA FUENTE DE PODER
SISTEMA DE SOLDADURA
SOLDADURA DE ELEMENTOS SUPERFICIALES
SOLDADURA DE CIRCUITOS INTEGRADOS
DEPURACION DEL SISTEMA
MANTENIMIENTO DE LAPTOP
MANTENIMIENTO DEL SMARTPHONE
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
3
PROPOSITO:
Dar a conocer el funcionamiento y el mantenimiento que se les debe de dar a los
equipos de cómputo tanto hardware como software en un determinado tiempo.
Medidas de seguridad para un equipo de cómputo
Medidas de seguridad para un equipo de cómputo
1. Actualmente, tener una computadora en casa, escuela u oficina es muy habitual.
No hace falta ser un experto en tecnología para poder disfrutar de las innumerables
funcionalidades que ofrecen: tratamiento de textos e imágenes, conexión a Internet,
utilidades multimedia, etc. Sin embargo, sí es necesario seguir ciertas directrices
para mantener la computadora en el mejor estado posible
2. CONSECUENCIAS POR NO MANTENER EL EQUIPO DE COMPUTO CON
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Las consecuencias que pueden ocurrir al no mantener el equipo de cómputo con
medidas de seguridad e higiene son que el equipo sea afectado por un virus esto
acortaría la durabilidad de la maquina además de no
Lámparas, etc.
4. El CPU no debe estar en el piso, debe de estar en el mueble donde se tiene el
resto del equipo.
5. Cada equipo de cómputo debe estar conectado a un regulador.
6. el equipo debe apagarse de manera correcta.
7. no se deben dejar discos dentro de la disquetera.
8. No se debe de consumir alimentos y bebidas en el lugar donde se encuentra el
equipo de cómputo.
9. El equipo de cómputo debe estar cubierto por fundas especiales de cómputo para
que no penetre el polvo sobre el,
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
4
10. Limpiar regularmente el teclado, el ratón para liberar de polvo el espacio de
desplazamiento.
11. No deben de desconectarse ningún dispositivo sino ha sido apagado el CPU. 7.
MEDIDAS DE HIGIENE
Las normas de higiene para el equipo de cómputo es necesario adoptar estas
normas para reducir a un mínimo la posibilidad de que nuestra computadora quede
infectado por virus o nuestra información sea robada por delincuentes informáticos.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
5
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
6
La Seguridad Industrial: es la encargada del estudio de normas y métodos
tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto
del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones,
etc.).
Las constantes discusiones acerca de la competitividad de las empresas han
girado en torno a varios elementos distantes de la producción salvo contadas
excepciones. Sirva esta oportunidad para tratar uno de los puntos clave que se
pueden considerar como característica de la empresa competitiva. La seguridad
industrial y el mantenimiento de los equipos.
Puede parecer extraño que se traten estos temas desde este punto de vista en
esta sección sin embargo no debe ser así, ya que si entramos a considerar que los
costos que acarrean los daños a los equipos por mal manejo o por falta de
mantenimiento tiene que asumirlos la empresa en el menor tiempo posible,
entonces vemos la importancia de la práctica.
Por otro lado y tal vez más importante es el correcto montaje y aplicación de la
seguridad industrial para evitar accidentes entre los empleados, puesto que este
tipo de traumatismos afectará a la empresa en muchos aspectos, como perder al
trabajador y con él su experiencia y la pérdida de tiempo para el cumplimiento de
los pedidos. En fin son muchos los puntos críticos.
La Seguridad Industrial: es la encargada del estudio de normas y métodos
tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto
del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones,
etc.).
Dentro de los elementos de la seguridad industrial hay uno de capital importancia
y es aquel relacionado con los riesgos de incendio. En primer lugar recuerde que
para que se presente un incendio se debe contar con oxígeno, calor y
combustible.
Existen cuatro categorías de incendios, identificados por letras así:
Clase A: producidos a partir de combustibles sólidos.
Clase B: producidos a partir de combustibles líquidos.
Clase C: producidos a partir de equipos eléctricos, conductores o redes
energizadas.
Clase D: producidos por metales como magnesio, titanio, sodio etc.
Para contrarrestar estos tipos de conflagraciones se cuenta con los extintores, que
son aparatos portátiles diseñados especialmente para combatir incendios
incipientes. Son de tres tipos: enfriantes, de recubrimiento y sofocantes.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
7
Los cinco tipos de extintores más usados son, en primer lugar los de agua, otros
los de espuma, polvo químico, los de bióxido de carbono y por último el llamado
universal. Lo importante es que sean ubicados en un sitio estratégico, pero no en
la misma fuente del posible incendio.
Como mencionábamos al principio otro de los factores de cuidado es la
accidentalidad laboral, que se entiende como el suceso imprevisto y repentino que
sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión
orgánica perturbadora, ejemplo de estos son: caídas, golpes, compresiones etc.
Se identifica como origen de los accidentes en primer lugar al elemento humano
quien por negligencia, por ignorancia, exceso de trabajo, exceso de autoconfianza,
falta de interés o desatención, prisa, movimientos innecesarios, mala visión, mala
audición, problemas socio económicos etc. Comete errores que ponen en peligro
su integridad física.
Otro foco donde se generan los accidentes está definido por las condiciones de
trabajo. Iluminación deficiente, mala ventilación, desaseo, falta de orden en el
lugar de trabajo etc.
La experiencia de muchas empresas ha dado como resultado una lista de las
principales acciones personales que causan accidentes.
1. Usar herramientas y equipos defectuosos
2. Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados.
3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento,
4. Usar las manos en lugar de herramientas.
5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el pelo suelto, mangas largas, relojes,
anillos zapatos de tacón alto.
6. Adoptar posturas inseguras.
7. Colocarse debajo de cargas suspendidas.
8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear reñir, promover resbalones o
caídas.
9. No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en
reparación.
10. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad.
11. Trabajar a velocidades inseguras.
12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin tener en cuenta la presencia de
vapores y substancias químicas peligrosas.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
8
En lo que atañe al mantenimiento general en si en la producción, consiste en
conservar los locales, instalaciones, equipos, herramientas de trabajo en
condiciones que garanticen la máxima eficiencia, para la producción y la utilidad
de la empresa. No estamos hablando de mantener todo en condiciones perfectas,
sino en condiciones óptimas, pues de tener en cuenta que un mantenimiento
excesivo también es muy costoso.
Al comprar cualquier equipo lea las instrucciones y conserve los catálogos. Lo más
conveniente esa llevar una hoja de registro donde se tengan el nombre, la serie,
fecha de compra, costo, localización, cambios. Aquí también deben constar los
detalles de mantenimiento y reparación.
Cuando hablamos de mantenimiento correctivo, es aquel que se efectúa una vez
las máquinas y equipos han fallado.
Generalmente el mantenimiento correctivo debe hacerse a aquellas piezas a las
que son difíciles de predecir el momento en que se puede presentar una falla.
Paralelamente a lo anterior están las inspecciones sistemáticas o mantenimiento
preventivo, con ellas se persigue descubrir que algo está fallando o está por
presentarse una falla, estas se realizan a intervalos de tiempo y en los sitios que
son más propensos a las fallas.
Se han clasificado los equipos en tres grupos diferentes para las inspecciones.
Clase A: son aquellos cuyas interrupciones son costosas para la producción ya
que acarrean un alto costo de reparación y de tiempo, aparte de los costos de
repuestos y mano de obra.
Clase B: producen pequeñas perdidas a la producción pero los costos mecánicos
son elevados.
Clase C: equipos de bajo costo sin vinculación con la producción.
Todo lo anterior creo que es suficiente para poder entender que la eficiencia y la
competitividad no solo tienen que ver con movimientos contables y financieros
sino con un cuidadoso manejo del desperdicio de tiempo y trabajo como fruto de
accidentes y mantenimiento.
Los elementos aquí expuestos pueden ser tomados como una introducción al
tema de la seguridad industrial, sin embargo es recomendable que consulte su
caso específico con un experto, para que se hagan los ajustes que su empresa
necesita.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
9
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni archivos. Pero en
la medida en que se formaron las organizaciones sociales y se tornó más
complejo el tejido social, se fueron haciendo necesarias adaptaciones e
innovaciones de diversa índole.
Cronología.
Año 4000 a 3000 a.C. Invención del Ábaco, en China, instrumento formado por un
conjunto de cuerdas paralelas, cada de las cuales sostiene varias cuentas
móviles, usadas para contar, se desarrolló, hasta reflejar el sistema decimal, con
diez cuentas en cada cuerda.
Año 1300 a 1500 d.C. En el imperio Inca es usado el sistema de cuentas,
mediante nudos en cuerdas de colores, para mantener un registro y cálculo de los
inventarios de granos y ganado.
1617 John Napier desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de
piezas con números grabados en ellas, que podían ser usadas para multiplicar,
dividir y extraer raíces.
1642 Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico, que consistía en un
conjunto de ruedas, cada una de las cuales registraba un dígito decimal, y al
girarse en diez pasos producía un paso de rotación en la siguiente.
1662 William Oughtred inventa la regla de cálculo.
1871 Gottfried Wilhelm Van Leibnitz mejora el diseño de Pascal.
1801 Joseph Marie Jacquard perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas
perforadas; ésta era un telar, que podía tejer automáticamente diseños complejos,
de acuerdo a un conjunto de instrucciones codificadas en las tarjetas perforada.
1822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de un calculador
llamado “Máquina de Diferencias”
1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que ejecuta las
cuatro operaciones aritméticas en forma exacta.
1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas, basada en los
principios de la máquina de Charles Thomas.
1887 Hernán Hollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la tarjeta de lectura
mecánica, y diseñó un aparato que se llamó “Máquina de Censos”. Después del
censo de 1890, Hollerith trasformó su equipo para uso comercial y estableció
sistemas de estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la
Compañía de Máquinas de Tabulación, para hacer y vender su invento.
Posteriormente esta empresa se fusionó con otras para formar lo que hoy se
conoce como IBM.
El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea simple: los datos de
entrada se registran inicialmente en una forma codificada, perforando huecos en
las tarjetas, y estas luego alimentan a las máquinas, las cuales realizan las
diferentes etapas del proceso.
1925 Vannevar Bush y sus colaboradores construyen el primer Computador
analógico de gran escala.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
10
1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en Massachussets comienza a
construir una máquina calculadora automática, el Mark I, que pudiera combinar las
capacidades técnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas
desarrolladas por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado.
El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso general. La
máquina se basaba en el concepto de aceptar datos por medio de tarjetas
perforadas utilizadas como entrada de datos (INPUT), realizaban cálculos
controlados por un relax electromagnético y contadores aritméticos mecánicos y
perforaba los resultados en tarjetas como salidas (OUTPUT).
1943 - 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer Computador
completamente electrónico, el E.N.I.A.C. (Electronic Numérica Integrador And
Calculador), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio
aproximado de 1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC podía resolver
en un día lo que manualmente tardaría 300 días.
1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas almacenados,
es decir, un conjunto de instrucciones guardadas en una unidad de
almacenamiento, que luego son ejecutadas en forma secuencial. Basándose en
este concepto, Ecker y Mauchly diseñan el ENIVAC, que fue terminado en 1952.
Generaciones
El avance de la tecnología empleada en la construcción de los Computadores y
los métodos de explotación de estos ha variado notablemente. Esto ha dado lugar
a que podamos distinguir hasta ahora cinco generaciones distintas. El paso de una
generación a otra siempre ha venido marcado por las siguientes características:
Miniaturización del tamaño.
Fiabilidad.
Capacidad para resolver problemas complicados.
Velocidad de cálculo.
 PRIMERA GENERACION
Comprende desde 1951 hasta 1959. La compañía Sperry Rand Corporación
construye la UNIVAC I, el primer Computador comercialmente disponible. Los
componentes electrónicos usados fueron válvulas electrónicas, por este motivo su
tamaño era muy grande y su mantenimiento complicado. Se calentaban
rápidamente y esto obligaba a utilizar costosos sistemas de refrigeración. Eran de
escasa fiabilidad, los tiempos de computación de los circuitos fundamentales eran
de varios microsegundos, con lo que la ejecución de los programas largos
implicaba espera, incluso de varios días. La forma de ejecutar los trabajos en los
Computadores de esta generación era estrictamente a modo de secuencia.
 SEGUNDA GENERACION
Comprende desde 1959 a 1964. Fueron diseñadas con orientación científico -
administrativa. Las compañías NCR y RCA introducen las primeras computadoras
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
11
construidas completamente a base de componentes denominados transistores
que adoptan la forma de paralelepípedos de silicio, la velocidad de cálculo
aumentó considerablemente. Los Computadores más populares de esta
generación fueron el IBM-1401, IBM-1620, IBM-7090, IBM-7094.
 TERCERA GENERACION
Comprende desde 1965. La compañía IBM produce las series 360 y 370,
construidas con circuitos integrados de pequeña escala y de gran escala
respectivamente, los cuales sustituyen, cada uno de ellos, a varios transistores,
ocupando menor espacio y a menor costo. Estas series poseen memoria virtual
que permite optimizar la memoria principal.
Las computadoras de esta generación se caracterizan por:
Uso de circuitos integrados: lo cual hizo posible la reducción del tamaño físico del
Computador, y aumentó la velocidad de procesamiento, confiabilidad y precisión.
Multiprogramación: que es la ejecución de varios programas simultáneamente.
 CUARTA GENERACION
Comprende desde 1970. Basados en circuitos integrados de alta y media escala
de integración con la que se van consiguiendo mejoras en el tamaño físico,
llegando a tener Computadores de bolsillo, aparecen los minicomputadores y los
microcomputadores.
Desde 1982 San Microsistema ha resuelto los problemas que conllevan mantener
un ambiente de computación heterogéneo, a través del empleo de NFS (Network
File Sistema o Sistema de Archivos para Red de Trabajo). Este producto permite
la interconexión de computadores de los principales proveedores de equipos, tales
como: IBM, DEC, SUN, ANSYS, Hewlett Packard, AT&T y más de 200 otros
fabricantes. NFS, puede emplear el medio de comunicación que resulte más
conveniente para el usuario: Ethernet, Token Ring, FDDI, y es totalmente
independiente del sistema operativo que esté instalado en un equipo determinado.
A través de NFS:
Se puede compartir archivos que residan en cualquier equipo conectado a la red,
sin que el usuario tenga que conocer su procedencia (acceso transparente de la
información).
Ejecutar programas en distintas máquinas, dependiendo de las ventajas
comparativas que tiene un equipo sobre otro en una función específica.
Compartir recursos de almacenamiento y periféricos.
Administrar la red y en general, obtener la funcionalidad y seguridad de un sistema
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
12
de computación distribuida.
 QUINTA GENERACION
Para algunos especialistas ya se inició la quinta generación, en la cual se busca
hacer más poderoso el Computador en el sentido que sea capaz de hacer
inferencias sobre un problema específico. Se basa en la inteligencia artificial.
El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica
que le permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de micro
canal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para
ayudar a manejar rápido y efectivamente el flujo de información. Además, se están
buscando soluciones para resolver los problemas de la independencia de las
soluciones y los procesos basándose para ello en Sistemas Expertos (de
inteligencia artificial) capaces de resolver múltiples problemas no estructurados y en
Computadores que puedan simular correctamente la forma de pensar del ser
humano.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
13
ATECEDENTES DEL MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
El mantenimiento para un equipo de cómputo surge desde que se dieron a conocer
los primeros equipos de cómputo, ya que siempre ha sido toda una necesidad para
los usuarios mantener en buen estado sus equipos de cómputo al verse en
problemas con estos.
El usuario siempre se encontraba con todo tipo de problemas computacionales y es
entonces cuando se crean los mantenimientos para los equipos de cómputo para
que el usuario pudiera resolver dichas dificultades.
A sí mismo la eficacia y los métodos han ido mejorando con el paso del tiempo ya
que cada vez surgen más herramientas y accesorios que se pueden usar en
conjunto con el sistema, también los antivirus están mucho más avanzados y
eficaces los cuales facilitan el trabajo del usuario al momento de aplicar un
mantenimiento ya sea preventivo o correctivo además de que le ahorra tiempo y
dinero.
Sobre todo en esta época en la cual la tecnología está avanzando de una manera
muy vertiginosa, en la cual se puede tener un equipo de cómputo mucho más eficaz
y con una gran posibilidad de enfrentar el mundo actual de la tecnología.
A través las INVESTIGACIONES realizadas en diferentes fuentes, se puede
encontrar que en el área de la computación no existe un soporte multimedia que
explique de manera sencilla los conocimientos básicos que se pueden considerar al
estudiar los computadores personales; sin embargo, se han desarrollado muchos
software multimedia que requiere de un cierto nivel de conocimiento de computación
para poder entenderlos. Entre estos software podemos citar la Enciclopedia de
Informática y Computación (1997), desarrollado por CETTICO (Centro de
Transferencia Tecnológica en Informática y Comunicaciones) la cual muestra
información referente al hardware, el software, ofimática, seguridad teleinformática
y multimedia. Por otra parte tenemos la Enciclopedia Encarta (2000), realizado por
MICROSOFT, que es una enciclopedia que muestra información de cultura general
de gran importancia, entre ellos, se destacan, los referente a los componentes de
un ordenador así como su funcionamiento y mantenimiento; y por último el
desarrollado por CEKIT (2000) el cual presenta el Curso Práctico sobre
Computadores, el cual muestra mediante herramienta multimedia el mantenimiento,
reparación y actualización de los computadores, incluyendo monitores, impresora y
otros periféricos.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
14
Como se puede observar todo el software multimedia descritos presentan
información poco usable, es decir, que requiere de un conocimiento previo, sin
embargo PCSOFT pretende mostrar de forma clara, sencilla y usable la información
requerida a través de herramientas multimedia (video, sonido, texto y animación).
Desde el principio de los tiempos, el Hombre siempre ha sentido la necesidad de
mantener su equipo, aún las más rudimentarias herramientas o aparatos. La
mayoría de las fallas que se experimentaban eran el resultado del abuso y esto
sigue sucediendo en la actualidad. Al principio solo se hacía mantenimiento cuando
ya era imposible seguir usando el equipo. A eso se le llamaba "Mantenimiento de
Ruptura o Reactivo"
Fue hasta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto
en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes
de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y
mantenimiento de máquinas y sus dispositivos.
Esta nueva tendencia se llamó "Mantenimiento Preventivo". Como resultado, los
gerentes de planta se interesaron en hacer que sus supervisores, mecánicos,
electricistas y otros técnicos, desarrollaran programas para lubricar y hacer
observaciones clave para prevenir daños al equipo.
Aun cuando ayudó a reducir pérdidas de tiempo, el Mantenimiento Preventivo era
una alternativa costosa. La razón: Muchas partes se reemplazaban basándose en
el tiempo de operación, mientras podían haber durado más tiempo. También se
aplicaban demasiadas horas de labor innecesariamente.
Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se establecieron,
"Mantenimiento Productivo" fue la nueva tendencia que determinaba una
perspectiva más profesional. Se asignaron más altas responsabilidades a la gente
relacionada con el mantenimiento y se hacían consideraciones acerca de la
confiabilidad y el diseño del equipo y de la planta. Fue un cambio profundo y se
generó el término de "Ingeniería de la Planta" en vez de "Mantenimiento", las tareas
a realizar incluían un más alto nivel de conocimiento de la confiabilidad de cada
elemento de las máquinas y las instalaciones en general.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
15
Diez años después, tomó lugar la globalización del mercado creando nuevas y más
fuertes necesidades de excelencia en todas las actividades. Los estándares de
"Clase Mundial" en términos de mantenimiento del equipo se comprendieron y un
sistema más dinámico tomó lugar. TPM es un concepto de mejoramiento continuo
que ha probado ser efectivo. Primero en Japón y luego de vuelta a América (donde
el concepto fue inicialmente concebido, según algunos historiadores). Se trata de
participación e involucramiento de todos y cada uno de los miembros de la
organización hacia la optimización de cada máquina.
Esta era una filosofía completamente nueva con un planteamiento diferente y que
se mantendrá constantemente al día por su propia esencia. Implica un mejoramiento
continuo en todos los aspectos y se le denominó TPM.
Tal como lo vimos en la definición, TPM son las siglas en inglés de "Mantenimiento
Productivo Total", también se puede considerar como "Mantenimiento de
Participación Total" o "Mantenimiento Total de la Productividad".
El propósito es transformar la actitud de todos los miembros de la comunidad
industrial. Toda clase y nivel de trabajadores, operadores, supervisores, ingenieros,
administradores, quedan incluidos en esta gran responsabilidad. La
"Implementación de TPM" es un objetivo que todos compartimos. También genera
beneficios para todos nosotros. Mediante este esfuerzo, todos nos hacemos
responsables de la conservación del equipo, el cual se vuelve más productivo,
seguro y fácil de operar, aún su aspecto es mucho mejor. La participación de gente
que no está familiarizada con el equipo enriquece los resultados pues en muchos
casos ellos ven detalles que pasan desapercibidos para quienes vivimos con el
equipo todos los días.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
16
MATERIAL O EQUIPO
1. DESARMADORES DE GOYERO PLANO Y CRUZ
2. ALCOHOL ISOPROPELICO
3. BROCHA
4. DESARMADORES DE CRUZ Y PLANO
5. AIRE COMPRIMIDO
6. CAUTIN
7. PASTA Y SOLDADURA
8. MAQUINA DE CALOR
9. DESMOLDADORES
10.FLUX
11.FRANELA
12.MALLA
13.EXTRATOR
14.PINZAS DE PUNTA, ELECTRICISTA Y DE CORTE
15.MULTIMETRO
16.TERMOFLIN
17.PULCERA ELECTROESTATICA
18.JABON LIQUIDO
19.AGUA
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
17
Mantenimiento de CPU
Se tiene que desconectar de la corriente eléctrica, de igual manera
tenemos que empezar a desatornillar la tapa del gabinete.
Retiramos la tarjeta madre
Después tenemos que encontrar las fallas que se encuentran dentro
de la tarjeta madre o de cualquier aparato o dispositivo que se
encuentre dentro del gabinete.
Fuente de Poder
Para darle mantenimiento a la fuente de poder debemos hacer una
limpieza interna ya que esto también puede ocasionar fallas, con
ayuda de un desarmador empezaremos a desprender los tornillos
Una vez retirados los tornillos, levantamos
la tapa superior de la fuente, dejando el circuito integrado y
todos los componentes internos de la fuente al descubierto,
para realizar una limpieza profunda de la fuente.
Se puede utilizar una brocha o un soplador para la limpieza
Tarjeta Madre
Se hace limpieza del ventilador esto se hace con una brocha y el alcohol isopropílico
con una mínima cantidad de alcohol.
Quitaremos la tapa del gabinete con mucho cuidado debemos
tener en cuenta que tienen tornillos de diferentes formas; así
que tenemos que revisar antes de ponerle cualquier
desarmador para no barrer los tornillos y no complicar el
proceso.
Ya que se hay abierto la tapa debemos revisar como vienen
puestos los componentes que se encuentran para después
quitarlos y volverlos a poner de manera ordenada y sin
dañarlos. Podemos poner o márcalos para que nos
acordemos de donde se pondrán las piezas
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
18
Ya que termínenos de hacer la observación n tenemos que empezar a quitar uno
por uno...empezando por los cables después el ventilador, las
demás tarjetas, la fuente de poder y así sucesivamente (en
algunos componentes debemos utilizar desarmador) como son
el ventilador y la fuente de poder.
Ya que saquen el ventilador, las tarjetas y la fuente de poder
debemos limpiarlas con una de las brochas la que sea más
adecuada para su limpieza ya que generan mucho polvo y
pueden dañar al equipo y a los demás aparatos
Después de que terminemos de quitar todo y dejemos sola a la tarjeta
madre...debemos quitarle los tornillos que tienen para poder sacarla
una vez que hayan terminado limpiamos cuidadosamente con la brocha para no
llegar a afectar las pequeñas cosas que contiene.
Ya para terminar volvemos a acomodar la tarjeta madre en su lugar, y colocarle
los tornillos después seguir con las demás tarjetas que contenía, el ventilador, la
fuente de poder, el disco duro, los cables de acuerdo a como vayan deben tener
cuidado para no colocarlos mal para que no vaya a ver problema con su equipo.
DVD
Debes desprender la tapa donde se abre para colocar el disco
Después de que hayas hecho esto se debe también debes
desprender la pestaña, la pasta tiene ranuras que hacen que no
se muevan, debemos de tener mucho cuidado.
Nuestro panel tienes 3 seguros, a cada uno le debemos de ejercer
un poco de fuerza y después levantarlo hacia arriba, podemos
utilizar un desarmador u otra herramienta más cómoda para ti.
En seguida procederemos a desmontar nuestra carcasa, esta tiene tornillos, así que
deberemos de utilizar un desarmador y cuando
termines de desatornillar procederemos a quitar la
carcasa.
Ahora debemos de quitar la bandeja, pero recordemos
que tiene 2 ranuras, una de cada lado. Aplicaremos
fuerza de un lado para que salga y después del otro
lado y empujaremos hacia adelante.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
19
Podemos empezar a limpiar cada parte de nuestro DVD,
podemos ya limpiar el lente, con cirulos suaves sin aplicar
tan fuerza porque podríamos dañarlo o romperlo.
Ahora limpiaremos la palca que esta abajo desprenderemos
las dispositivos y las cintas que tiene.
Y con alcohol isoporpilico con ayuda de una brocha
limpiaremos nuestra placa de ambos lados y evitando que
caiga en el lente.
Ya terminado procederemos a
conectar las ligas o bandas que quitamos y todos los
dispositivos.
Ahora ya cavado esto empezarnos a construir nuestro
aparato DVD, montamos la bandeja con mucho cuidado,
después con la carcasa asegurándonos de atornillar todos
sus lados y por ultimo ponemos las tapas de la bandeja.
Disco Duro
Aquí debe tener más cuidado porque no se tiene que abrir nada porque podemos
dañarlo por completo ya que están fabricadas al vacío y cualquier daño estaríamos
descomponiendo el disco duro lo único que podemos hacer es limpiar sus pines con
alcohol isopropilico y una brocha limpiar su alrededor tratando de retirar todo el
exceso de polvo.
¿Cómo podemos saber si el disco duro sirve?
En este caso podemos checarlo de dos formas ya sea con la propia computadora o
con un case ya que podemos sentir el movimiento del disco duro.
Si el disco duro está dañado tenemos que remplazarlo con uno nuevo para eso
tenemos que checar que la entrada de los cables tienen que ser iguales ya que la
capacidad que le queramos colocarlo ya depende de cada quien
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
20
Mantenimiento de Pantalla o
Monitor.
1. Comenzamos abriendo el monitor o la pantalla,
quitamos los tornillos y retiramos la tapa del
monitor.
2. Después revisamos cada componente de este
como son la tarjeta madre, las membranas, los
cables de conexión, posteriormente se realizaran
los cambios necesarios si se necesita cambiar las membranas se realiza eso
pero al momento de hacerlo tiene que ser con mucho cuidado ya que estas
son delicadas, para poder revisar la fuente de poder es necesario el
multímetro para ver que elemento se tiene que cambiar por ejemplo algún
capacitor, resistencias o fusibles si es necesario se hace el cambio.
3. Después si ya se realizaron los
cambios pertinentes se lleva a cabo una
limpieza ya que es un aspecto fundamental
para el mantenimiento porque puede que si
no se realiza cause fallas en el monitor.
4. Finalmente todos los elementos se colocan en su lugar, se le pone la tapa y
los tornillos para cerrar bien el monitor.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
21
Mantenimiento del teclado y
mouse
Para darle mantenimiento a nuestro teclado se necesitan saber primero los puntos
críticos que son cables, membrana y entrada USB.
En los cables puede que tengas roto o dañado uno de los cables para su reparación
necesitaras lo siguiente:
Para esto se necesitará cable utp dependiendo su tamaño será cortado tu cable.
Después se debe cortar el cable dañado teniendo
cuidado de no dañar los demás cables.
Posteriormente se debe pelar las puntas de cada
extremo del utp para soldarlas con el cautín de cada
lado de donde se haya cortado.
En la membrana primero se checa que las pistas no estén cortadas y tener cuidado
de no cortarlas si esto se llega a dar será cambio total de la membrana.
Si esta correcta solo se tiene que limpiar con Jabón líquido, agua y aire comprimido
o secadora.
En el conector USB se limpiará con la brocha o aire comprimido para sacarle la
basura si el daño persiste será cambio total de USB.
También para el mantenimiento se tiene que dar la
limpieza de las teclas para esto se tienen que quitar las
teclas una por una y con la ayuda de una brocha remover
el polvo o basura acumulados. (Para que se te haga más
fácil colocar las teclas al terminar se recomienda tomar una foto al principio para el
conocimiento de donde va cada tecla)
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
22
Para darle mantenimiento a nuestro mouse
se necesitan saber primero los puntos
críticos:
Cables, haz de luz y entrada USB.
En los cables puede que tengas roto o
dañado uno de los cables para su reparación
necesitaras lo siguiente:
Para esto se necesitará cable utp dependiendo su tamaño será cortado tu cable.
Después se debe cortar el cable dañado teniendo cuidado de no dañar los demás
cables.
Posteriormente se debe pelar las puntas de cada extremo del utp para soldarlas con
el cautín de cada lado de donde se haya cortado.
En el conector USB se limpiará con la brocha o aire comprimido para sacarle la
basura si el daño persiste será cambio total de USB.
En el haz de luz se limpia con alcohol isopropilico y brocha o cotonete removiendo
todo el polvo alrededor si el daño persiste será cambio total del MOUSE.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
23
Sistema de soldadura
Para aprender a soldar tenemos que utilizar cautín, soldadura, pasta, malla y
extractor.
Para comenzar tenemos que conectar el cautín a la luz para que se empiece a
calentar para esto tenemos que tener mucho cuidado de no quemarnos una vez
conectado tenemos que saber que pieza se va a remplazar.
Una vez ubicándola se tiene que poner el cautín sobre la soldadura de la pieza
que se va a remplazar, lo tenemos que dejar unos 10 segundos para que la
soldadura sea derretida y se pueda quitar con el extractor o malla pero
comúnmente la maya se utiliza para quitar la soldadura que estén juntas.
La pasta se utiliza para que la soldadura sea derretida más fácilmente y se pueda
soldar rápido la pieza que se esté remplazando
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
24
SOLDADURA DE ELEMENTOS
SUPERFICIALES Y DE MICROPROCESADOR
Para poder desoldar y soldar un elemento superficial o microprocesador
necesitamos tener los siguientes materiales:
Para empezar tenemos que conectar la máquina de calor hacia la luz, después
de hacerlo lo tenemos que configurar la máquina de calor para poderla utilizar.
Una vez ubicando la pieza que vamos a reemplazar se le tiene que aplicar el
calor con la máquina, para darle el calor necesario sin quemar la pieza se tiene
que dejar a unos 4 milímetros de la pieza y unos 20 segundos, una vez
aplicándole calor tenemos que esperar a que se derrita la soldadura una vez
derretida tenemos que agarrar las piezas con los desmoldado res para retirar
las piezas y no quemarnos, una vez haciendo eso tenemos que ponerle flux a
la parte de donde está la soldadura para después ponerle la nueva pieza a
reemplazar.
Una vez realizado esto tenemos que aplicarle calor nuevamente a la pieza que
se vaya a remplazar haciendo un poco de precien sobre ella, al hacerlo
tenemos que esperar unos 10 segundos para que sea nuevamente soldado y
se tiene que dejar enfriar para poder checar que se haya soldado bien.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
25
Depuracion del sistema
Para que el equipo de computo tenga mayor rapidez y
mejor almacenamiento lo que debemos de hacer es lo
siguiente:
1. Debemos de entrar al explorador de archivos
donde ubicaremos la carpeta (este equipo)
2. Una vez hecho lo anterior le daremos click
secundario sobre el disco local, donde se habrira una
serie de opciones y le daremos click en la opcion propiedades
3. Se abrira una ventana llamada propiedades donde veremos una grafica de
pastel
4. Despues le daremos click en la opcion de
liberar espacio esperaremos hasta que
termine de ejecutarse
5. Esperaremps a que el proceso de liberacion
de espacio termine y le daremos click en la
opcion de comprimir y esperaremos un par de
minutos hasta que finalice el proceso
Lo que estamos haciendo al precionar liberar espacio es que los documentos
que no deceamos es que eliminamos los archivos no deseados.
Despues con la opcion de comprimir lo que hacemos
es juntar todos los archivos que estan dispersos en
otras carpetas por ejemplo si tenemos una cancion
en la carpeta de imágenes se pasara
automaticamente a la carpeta de musica ya que lo
que hacer la computadorta al comprimir es juntar
todos los archivos en su lugar
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
26
6
antivir
us
avg 9 avira
9
avast
4.8
mse
1.0
cloud
0.9
micr
osoft
secu
rity
esse
ntials
norton acf
secu
rity
MC
CAFF
E
tasa
de
detecci
ón
97.64
%
99.4
%
98% 98% 99.4% 85.5
%
86.3% 80.5
%
68.5
%
velocid
ad de
escan
eo
27.24
%
1.53
%
5.57
%
9.50
%
8.27% 9.3% 7.5% 10% 26%
tasa
de
falsos
disposi
tivos
pocos
.
much
os.
pocos
.
poco
s.
descon
ocidas.
poco
s
desco
nocid
a
Poc
os
Much
os
capaci
dad de
limpiez
a
prom
edio.
prom
edio.
prom
edio.
buen
a.
descon
ocida.
prom
edio
buena Bue
na
Prom
edio
accion
es
disponi
bles
repar
ar,
elimin
ar,
cuare
ntena
,
ignor
ar y
autori
zar.
repar
ar,
reno
mbrar
,
cuare
ntena
,
elimin
ar e
ignor
ar.
repar
ar,
elimin
ar,
nomb
rar y
cuare
ntena.
elimi
nar,
cuare
ntena
e
ignor
ar.
elimina
r y
cuaren
tena.
Prot
eger
cuen
tas
banc
arias
.
Scane
o a
alta
veloci
dad
Prot
ege,
elimi
na y
repa
ra.
Cuare
ntena,
elimin
ar,
repar
ar.
actualiz
aciones
si (al
dia)
si (al
dia)
si (al
dia)
si
(cada
3
dias)
no las
necesit
a.
Si(1
al
dia)
No las
necesi
ta
Si (2
al
dia)
No las
necesi
ta.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
27
tipos
de
protecc
ion
estan
dar,
correo
electtr
onico.
estan
dar
estand
ar,
chat,
coprre
o
norma
l y
correo
de
red,
naveg
acion.
antivir
us,
antisp
yware
estand
ar
estan
dar
Estan
dar,
antivur
us
Está
ndar
con
corre
o
electr
onico
Están
dar
correo
electró
nico
de red
en
españo
l?
Si no si Si si si Si Si Si
consu
mo de
memori
a
70m3
en
once
proce
sos
55mb
en
dos
proce
sos
110m
b en
dos
proces
os
180m
b en
tres
proce
sos
90mb
en seis
proces
os
40
mb
en
dos
proce
sos.
100
mb en
4
proces
os
75
mb
en
un
proc
eso.
120en
tres
proces
os.
limitaci
ones
version
gratuita
no
tiene
escan
er de
roothit
s ni
escud
o de
web.
no
tiene
escud
o web
ni
escan
er de
correo
-e
no
tiene
bloque
o de
scripts
ni
progra
mador
.
sin
versió
n
come
rcial..
sin
version
gratuita
.
Sin
versi
on
gratui
ta.
Sin
versio
n
gratuit
a
Sin
Versi
ón
gratu
ita
No
tiene
bloque
o de
web
antiviru
s
MC
AFEE
NOR
MAN
ACTI
VE
VIRU
S
f-
secur
e
Bit
defend
er
Zon
e
alar
m
whit
Eset
node
r
kaspe
rsky
Win
dow
s
defe
Tren
d
micr
o
offic
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
28
SHIE
D
h
rou
antiv
irus
nde
r
e
scan
tasa de
detecci
ón
97.64
%
99.4
%
98% 98% 99.4% 85.5
%
88.5
%
99.8
%
50
%
72%
velocid
ad de
escane
o
27.24
%
1.53
%
5.57% 9.50
%
8.27% 70.
%
88.5 99% 30% 87%
tasa de
falsos
disposi
tivos
poco
s.
much
os.
pocos
.
poco
s.
desco
nocida
s.
poco
s
pocos desco
nocid
o
poc
os
poco
s
capaci
dad de
limpiez
a
prom
edio.
prom
edio.
prome
dio.
buen
a.
desco
nocida
.
prom
edio
desco
nocid
o
buena Poc
o
poco
accion
es
disponi
bles
repar
ar,
elimin
ar,
cuare
ntena
,
ignor
ar y
autori
zar.
repar
ar,
reno
mbra
r,
cuare
ntena
,
elimi
nar e
ignor
ar.
repara
r,
elimin
ar,
nombr
ar y
cuare
ntena.
elimi
nar,
cuare
ntena
e
ignor
ar.
elimin
ar y
cuaren
tena.
elimi
nar,
limpi
ar,
cuar
ente
na
limpia
r y
prrot
eger
limpia
r,
elimin
ar,
recup
erar,
cuare
ntena
limp
iar y
elim
inar
prot
eger,
igmo
rar y
limpi
ar
Actuali
zacion
es
si (al
dia)
si (al
dia)
si (al
dia)
si
(cada
3
dias)
no las
necesi
ta.
si (al
dia)
no los
neces
ita
regula
rment
e
todo
el
tiem
po
algu
nas
vece
s al
dia
tipos
de
protecc
ion
estan
dar,
corre
o
electt
estan
dar
estan
dar,
chat,
coprre
o
norma
antivi
rus,
antis
pywa
re
estand
ar solo
virus
estan
dar
solo
virus
alto alto
conan
tivirus
y
poc
o
esta
ndar
con
prot
eccio
n
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
29
ronic
o.
l y
correo
de
red,
naveg
acion.
spywa
re
basic
a
en
españo
l?
Si no si si si si si si si si
consu
mo de
memori
a
70m3
en
once
proce
sos
55mb
en
dos
proce
sos
110m
b en
dos
proce
sos
180m
b en
tres
proce
sos
90mb
en
seis
proces
os
55m
b en
1
proc
eso
80mb
en2
proce
sos
75mb
en3
proce
sos
100
mb
en6
proc
esos
65m
b en
1
proc
eso
limitaci
ones
version
gratuita
no
tiene
esca
ner
de
roothi
ts ni
escu
do de
web.
no
tiene
escu
do
web
ni
esca
ner
de
corre
o-e
no
tiene
bloqu
eo de
scripts
ni
progra
mador
.
no
tiene
bloqu
eo de
spyw
are
no
tiene
protec
cion
en
privaci
dad de
datos
no
tiene
escu
do
web
no
tiene
detec
cion
de
malw
are
no
tiene
escud
o web
ning
una
no
tiene
buen
a
priva
cida
d
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
30
Mantenimiento de laptop
1. Primeramente procedemos a poner
las cosas en orden, lo que es
herramientas y piezas
2. Después procederemos a retirar la
batería para que no haya ningún tipo de corriente o algún corto, después se
quita el disco duro quitando el seguro primeramente y sacándolo con
cuidado.
3. Después se quita la tarjeta de red igual quitando el seguro y algunos
tornillos que tiene para proceder a
abrir la laptop. Estos solo hay que
limpiar el exceso de polvo con el
aire comprimido
4. Ahora se quita el teclado sacándole
los costados con cuidado, después
se coloca aire comprimido para limpiar y que no tenga liquido alguno, es
importante limpiar bien y con cuidado las membranas ya que son
importantes
5. Después se abre la carcasa que cubre el interior viendo así los componente
como son la tarjeta madre , ventilador, tarjetas wifi, video, bocinas y el DVD
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
31
6. Para las tarjetas basta con
checar y limpiar con aire
comprimido lo mismo para el
ventilador
7. Otra parte importante es el
DVD que se tiene que abrir con algo delgado en un punto de la bandeja y
checar las gomas y el lector si no tiene nada malo o gastado solo limpiar
con aire comprimido
8. Solo bastara volver a armarla tal y como estaba
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
32
Mantenimiento de Smartphone.
1. Primeramente se tiene que retirar la batería del
celular después procederemos a sacar la máquina de
calor.
2. Luego le daremos calor únicamente a los
costados del celular esto lo haremos por algunos minutos.
3. Con el mismo calor que ya tiene será más fácil quitarlo con un cutero, una
vez que lo estemos sacando procederemos a retirar el touch cuidadosamente
sin tocar las partes de en medio después procederemos a quitar la carcasa
de la parte de atrás seguidamente de los tornillos y
quitaremos la segunda carcasa ahora procederemos a
quitar los seguros del display teniendo mucho cuidado con
la membrana.
4. Después retiraremos el display cuidadosamente ya que se podría dañar si se
está dañado procederemos a colocar un display nuevo ahora solo se volverá
a colocar todo en su debido lugar y colocamos la carcasa y los tornillos.
5. Ahora se coloca la carcasa del exterior ahora se pone el touch con silicón
blanco con la máquina de calor.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
33
PASOS PARA INSTALAR CUALQUIER SISTEMA
OPERATIVO PARA UNA LAPTOP
1. Devemos revisar primero la capacidad de nuestra computadora ya que
dependiendo de nuestra memoria ram como la memoria rom son los
sistemas que le vamos a poner a la laptop en este caso hablaremos de
como instalar el sistema operativo windos 10.
2. Para este tipo de sistema operativo devemos de revisar que nuestra lapto
tenga una capasidad de 8gb de memoria ram para que funcione bien.
3. Antes de todo devemos de hacer un respaldo de todos los documentos que
deseamos tener de nuevo ya se necesita formatear para poder instalas los
sistemas operativos.
COMENZEMOS
4. Devemos de tener el sistema operartivo a la mano ya sea en una USB o un
disco quemado.
5. Devemos colocar el disco o la memoria en sus respectivos lugares.
6. Una vez echo lo anterior devemos de apagar la laptop para despues
encenderla pero mientras se este ensendiendo devemos precionar las
teclas f10 o f12.
7. Una vez hecho lo anterior lo siguiente es esperar a que la misma
computadora te mande a donde se localizan los discos duros que tenga la
laptop.
8. Una vez haciendo eso devemos de seleccionar el disco duro de nuestro
compu y le daremos click en formatear y esperamos a que lo aga.
9. Echo lo anterior devemos volver a cargar el windos y saldra unas series de
configuraciones de como queramos nuestra compo desde que si queremos
una contraseña pero eso ya depende de cada persona.
10.Despues tenemos que esperara a que se reinicie para que configuremos
nuestro equipo pero lo primero que devemos hacer es lo de buscar
actualizaciones del mismo sistema operativo y tendremos que dejar que se
actialize todo.
11.Apartir de lo anterior devemos configurar nuestra hora y fecha según
nuestra zona horario
12.Y ya estaria cargado nuestro sistema operativo (windos 10)
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
34
PASOS PARA INSTALAR CUALQUIER SISTEMA
OPERATIVO PARA UNA LAPTOP
1. Devemos revisar primero la capacidad de nuestra computadora ya que
dependiendo de nuestra memoria ram como la memoria rom son los
sistemas que le vamos a poner a la laptop en este caso hablaremos de
como instalar el sistema operativo windos 8.
2. Para este tipo de sistema operativo devemos de revisar que nuestra lapto
tenga una capasidad de 6gb de memoria ram para que funcione bien.
3. Antes de todo devemos de hacer un respaldo de todos los documentos que
deseamos tener de nuevo ya se necesita formatear para poder instalas los
sistemas operativos.
COMENZEMOS
4. Devemos de tener el sistema operartivo a la mano ya sea en una USB o un
disco quemado.
5. Devemos colocar el disco o la memoria en sus respectivos lugares.
6. Una vez echo lo anterior devemos de apagar la laptop para despues
encenderla pero mientras se este ensendiendo devemos precionar las
teclas f10 o f12.
7. Una vez hecho lo anterior lo siguiente es esperar a que la misma
computadora te mande a donde se localizan los discos duros que tenga la
laptop.
8. Una vez haciendo eso devemos de seleccionar el disco duro de nuestro
compu y le daremos click en formatear y esperamos a que lo aga.
9. Echo lo anterior devemos volver a cargar el windos y saldra unas series de
configuraciones de como queramos nuestra compo desde que si queremos
una contraseña pero eso ya depende de cada persona.
10.Despues tenemos que esperara a que se reinicie para que configuremos
nuestro equipo pero lo primero que devemos hacer es lo de buscar
actualizaciones del mismo sistema operativo y tendremos que dejar que se
actialize todo.
11.Apartir de lo anterior devemos configurar nuestra hora y fecha según
nuestra zona horario
12.Y ya estaria cargado nuestro sistema operativo (windos 8)
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
35
PASOS PARA INSTALAR CUALQUIER SISTEMA
OPERATIVO PARA UNA LAPTOP
1. Devemos revisar primero la capacidad de nuestra computadora ya que
dependiendo de nuestra memoria ram como la
memoria rom son los sistemas que le vamos a
poner a la laptop en este caso hablaremos de
como instalar el sistema operativo windos 7.
2. Para este tipo de sistema operativo
devemos de revisar que nuestra lapto tenga una
capasidad de 4gb de memoria ram para que
funcione bien.
3. Antes de todo devemos de hacer un
respaldo de todos los documentos que deseamos
tener de nuevo ya se necesita formatear para
poder instalas los sistemas operativos.
COMENZEMOS
4. Devemos de tener el sistema operartivo a la mano ya sea en una USB o un
disco quemado.
5. Devemos colocar el disco o la memoria en sus respectivos lugares.
6. Una vez echo lo anterior devemos de apagar la laptop para despues
encenderla pero mientras se este ensendiendo devemos precionar las
teclas f10 o f12.
7. Una vez hecho lo anterior lo siguiente es esperar a que la misma
computadora te mande a donde se localizan los discos duros que tenga la
laptop.
8. Una vez haciendo eso devemos de
seleccionar el disco duro de nuestro
compu y le daremos click en
formatear y esperamos a que lo
aga.
9. Echo lo anterior devemos volver a
cargar el windos y saldra unas
series de configuraciones de como
queramos nuestra compo desde que
si queremos una contraseña pero
eso ya depende de cada persona.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
36
10.Despues tenemos que esperara a que se reinicie para que configuremos
nuestro equipo pero lo primero
que devemos hacer es lo de
buscar actualizaciones del
mismo sistema operativo y
tendremos que dejar que se
actialize todo.
11.Apartir de lo anterior devemos
configurar nuestra hora y fecha
según nuestra zona horario
12.Y ya estaria cargado nuestro
sistema operativo (windos 7)
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
37
COMO INSTALAR APLICACIONES PARA TÚ PC O LAPTOP
En esta ocasión nos enfocaremos en como instalar dos juegos o aplicaciones
desde la tienda de Microsoft Store ya que es una de las formas más sencillas que
hay en descargar una aplicación sin más que decir empecemos.
Batman
Primero debemos de tener una
cuenta en Microsoft Store para poder
descargar lo que deseamos buscar.
Una vez teniendo esta cuenta ya
podemos navegar por la tienda donde
encontraremos todo tipo de
aplicaciones que nos están ofreciendo.
Debemos de buscar la aplicación o juego que
deseamos descargar para eso nos iremos a la parte del buscador donde
pondremos el nombre de la aplicación o juego.
Una vez colocado el nombre de la aplicación nos aparecerán
todos los resultados que tienen por parte de la tienda donde
nosotros tenemos que seleccionar la aplicación o juego que
estamos buscando
Después de haber hecho lo anterior debemos de fijarnos que
nuestra computadora tenga la suficiente capacidad para
poderlo ejecutar para esto l misma tienda te da una opción
donde puedes ver si la capacidad de la computadora es suficiente para la
aplicación o juego para esto solo tenemos deslizar la pantalla hacia abajo donde
nos aparecerá todos los requisitos que debe de tener al ser
el caso solo debemos de darle clic donde dice descarga o
instalar aplicación
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
38
 Una vez hecho eso solo debemos esperar a que se termine de instalar y
al terminar de instalar ya lo podemos abrir la aplicación.

Follout shelter
 Primero debemos de tener una cuenta en Microsoft Store para poder
descargar lo que deseamos buscar
 Una vez teniendo esta cuenta ya podemos
navegar por la tienda donde encontraremos
todo tipo de aplicaciones que nos están
ofreciendo.
 Debemos de buscar la aplicación o juego
que deseamos descargar para eso nos
iremos a la parte del buscador donde pondremos el nombre de la
aplicación o juego.
 Una vez colocado el nombre de la aplicación nos aparecerán todos los
resultados que tienen por parte de la tienda donde nosotros tenemos
que seleccionar la aplicación o juego que estamos buscando
 Después de haber hecho lo anterior
debemos de fijarnos que nuestra
computadora tenga la suficiente
capacidad para poderlo ejecutar
para esto l misma tienda te da
una opción donde puedes ver si
la capacidad de la computadora
es suficiente para la aplicación
o juego para esto solo tenemos deslizar la pantalla hacia
abajo donde nos aparecerá todos los requisitos que debe
de tener al ser el caso solo debemos de darle clic donde
dice descarga o instalar aplicación
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
39
 Una vez hecho eso solo debemos esperar
a que se termine de instalar y al terminar
de instalar ya lo podemos abrir la
aplicación.
VIDEO LAN
Este es un programa que sirve para reproducir videos y música en MP3.
Para instalar este programa es necesario primero descargarlo.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
40
Ya que lo descargaste para poder comenzar a instalarlo es necesario darle en
donde indica en apuntador.
Posteriormente te dará la opción de seleccionar el idioma y tú seleccionaras el que
gustes.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
41
Luego le darás en “siguiente” para continuar con tu instalación.
Aquí también le darás clic en “siguiente”.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
42
Aquí puedes seleccionar los componentes que deseas instalar junto con el
programa o los que conlleva el que lo instales, posteriormente le darás clic en
“siguiente”.
Aquí procederás a darle clic en “instalar” y comenzara a instalarse tu programa.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
43
Posteriormente esperas a que termine de instalarse.
Le darás clic en “terminar”.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
44
Darás clic en “continuar”.
Y listo tu programa está instalado y listo para ejecutarse.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
45
JAVA
Este es un programa que complementa a tu equipo de cómputo para poder hacer búsquedas.
Este programa igual tienes que descargarlo y después instalarlo.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
46
Ya que lo tienes descargado da clic en donde indica el apuntador para hacer su instalación.
Posteriormente le darás clic en “instalar” para que se lleve a cabo su instalación.
Le darás clic en “aceptar” para poder continuar.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
47
Aquí esperaras a que termine de cargar porque esto indica que se está instalando.
Finalmente le darás clic en “cerrar” y ya estará correctamente instalado tu programa.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
48
FLASH
Este es un programa que funciona para que puedas ejecutar juegos en línea.
Este si se puede comenzar a instalar desde el navegador.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
49
Aquí tienes que esperar a que termine de cargar para poder continuar.
Posteriormente le darás clic en “guardar archivo”.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
50
Después tienes que llevar a cabo los dos pasos que se indican ahí.
Ya en este paso le darás clic en donde indica el apuntador.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
51
Aquí tienes que esperar a que termine de cargar.
Le darás clic en “finish”.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
52
Despuésde haberle dadoclicen“finish”te mandadirectamenteaestapáginay esoquiere decir
que yaestá instalado tu programa.
Cclenear
Abrimosnuestronavegadorybuscamosel programaque queramosinstalar
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
53
Despuésdaremosclicenlaprimeraopción
Daremosclicen descargar
Apareceráladescarga enla parte de abajo y encuanto ya este ladescargadaremosclicpara abrir
la aplicación
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
54
Ahorqa dareos clic en instalar para que se pueda empezar a descargar el
programa y así ya llegué a la finalización de los pasos.
Ahoradaremosclic enejecutar
Y estará listanuestraaplicación.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
55
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
56
Dropbox
Entramos a nuestro navegador y ponemos en el buscador lo que queremos
descargar
Después daremos clic en la segunda opción y ya cunedo entremos en la páginca
se empezará a descargar la aplicación.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
57
Daremos clic en donde esta la descarga que aparecerá en la parte de abajo
Luego
Daremos clic ene ejecutar
Y ya listo
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
58
WinRAR
Abrimos nuestro navegador y ponemos en nuestro buscador el programa que
queramos descargar, en este caso sería WinRAR.
Enseuida daremos clic en la primera opción. Ya entrando Se
en la página nos aparacerá la versión que podemos descarga e igual dremos clic.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
59
Nos mostrará la descargar en la parte de abajo. Cuando ya este completo le
daremso clic
Nos aparecerá una nueva ventana y le daremos clic en instalar.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
60
Ya terminada la instalación daremos clic en aceptar
Y listo
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
61
Opera
Abrimos el navegador de tu preferencia y ponemos en el buscador lo que
queremos descargar en este caso sería
Daremos clic en la primera opción que nos sale. Ya adentró daremos clic en
descargar.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
62
En la parte de abajo donde indica la flecha se descargará. En cuanto finalice le
dremos clic
Después daremos clic en ejecutar.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
63
Ya cuándo dimos clic en ejecutar y nos aparece un ventana donde le daremos clic
en descargar.
Y se empezará a descargar.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
64
Y ya estará instaldo tu navegador y aparecer en la barra de tareas y listo para
funcionar.
Plantas vs Zombies
Abrimeros nuestro navegador y pondremos el en buscador el juego que queramos
descargar, en este caso será Plantas vs Zombies
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
65
Dremos clic en la primera opción, ya dentro daremos clic en ultima versió.Y de ahí
nso arrojará a otra página dónde daremos clic en descargar
Aparecerá abajo por la barra de tareas y cuando este descargada le daremos clic
en la aplicación.
Y ahí empezaráladescarga
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
66
Enseguidase abriráuna ventanadondé se terminaráde instalarel juego
Ya finalizadalainstalación
podremosempezarajugar
Java
Ya que estamos en la página inicial de java le vamos a dar clic en el botón rojo que
dice “De acuerdo y empezar su descarga gratuita”
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
67
Nos va a parecer un anuncio que nos diga Bienvenido a Java y le vamos a dar clic
donde dice instalar
Vamos a esperar a que se termine de instalar el programa
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
68
INSTALAR PINBALL PARA PC
Lo primero será ir al link de descarga, una vez a dentro dar a descargar
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
69
En la parte inferior derecha saldrá un archivo, dar clic ahí
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
70
Daremos botón derecho en el primero programa que aparece y daremos en
extraer ficheros, una vez hecho eso nos saldrá la siguiente ventana con la ruta
donde queramos que quede
Ahora que salga la siguiente ventana daremos en si
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
71
Solo esperamos a que finalice y nos saldrá en el escritorio una bolita que es el
icono del juego
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
72
COMO INSTALAR TETRIX PARA PC
Iremos primeramente al link de descarga
Ahora en la parte inferior izquierda saldrá el programa, daremos clic…
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
73
Una vez echo eso saldrá la siguiente ventana, solo bastara dar clic en “si”
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
74
Daremos a next
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
75
Ahora escogeremos la ruta en donde queremos que quede nuestro juego, después
daremos clic a next
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
76
Solo basta dar instalar
Después nos avisara que ha sido instalado el juego
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
77
Y aquí esta como pueden ver, para jugar solo darán en game y luego new
Nos va a salir un anuncio que dice que ya está instalado correctamente y eso
sería todo.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
78
CÓDIGO DEERROR
Los diferentes pitidos (beep codes), significado
Pitidos (Beep Codes) estándar para todas las BIOS (salvo excepciones)
A continuación explicaremos de forma resumida lo que significan los diferentes
pitidos que podremos oír, tras arrancar un equipo si se produce algún error físico
en algún dispositivo detectable por la BIOS. Los beep codes que a continuación os
mostramos son "estándar", pueden variar en función del proveedor de la BIOS:
 Ningún pitido: si no se escucha ningún pitido puede deberse a varias
razones:
o Puede que el altavoz interno de la placa (speaker) no funcione
adecamente (con esta aplicación gratuita se puede comprobar).
o Puede que todo sea correcto, determinadas placas base, si no
detectan errores, no emiten pitido alguno.
o O puede que no haya alimentación eléctrica, o bien que la placa
base está deteriorada o bien que no llegue el suministro eléctrico.
 Un pitido corto: suele ser indicativo de que todo es correcto.
 Un único pitido continuo: normalmente se debe a un suministro eléctrico
inadecuado, bien por la propia línea eléctrica o bien por la fuente de
alimentación
 Pitidos cortos continuos: es síntoma posible de que la placa base está
defectuosa o deteriorada.
 Un pitido largo: denota un posible error en algún módulo (slot) de
memoria RAM. O bien porque esté defectuoso o bien por que esté mal
colocado.
 Un pitido largo y otro corto: posible error en la placa base o en la
propia BIOS (ROM Basic).
 Un pitido largo y dos cortos: error en la tarjeta gráfica (adaptador de
vídeo). Esto puede ser debido a que la tarjeta gráfica esté defectuosa, a un
fallo en el puerto o bien a que la tarjeta gráfica esté mal conectada a
la placa base.
 Dos pitidos largos y uno corto: error en la sincronización de las
imágenes.
 Dos pitidos cortos: error de la paridad de la memoria. En los equipos
antiguos la memoria RAM debía ir emparejada de dos en dos módulos, esto
denotaba que había un error en dicho emparejamiento. Actualmente no se
da porque los módulos de memoria no necesitan ir emparejados.
ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
79
 Tres pitidos cortos: esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb
de la memoria RAM.
 Cuatro pitidos cortos: error en el temporizador o contador.
 Cinco pitidos cortos: esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica
se encuentran bloqueados.
 Seis pitidos cortos: error en el teclado. En este caso, o bien el teclado
está defectuoso o bien el puerto PS2 o USB del teclado está deteriorado.
 Siete pitidos cortos: modo virtual de procesador AT activo.
 Ocho pitidos cortos: error en la escritura de la memoria de vídeo.
 Nueve pitidos cortos: error en la cuenta de la BIOS RAM.
Diferentes pitidos para diferentes proveedores de BIOS
Los pitidos pueden variar en función del tipo de BIOS (proveedor), incluso dentro
del mismo proveedor, pueden variar en función de la versión. Por lo que el bel
codes que os mostramos a continuación son orientativos, no tienen por qué
coincidir:
Beep codes (pitidos) American Megatrends (AMI) BIOS
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA
PLANTEL MEXICO-CANADA
80
Beep Code Descripción
1 corto Error en el refresco de la DRAM
2 cortos Error en el circuito de paridad
3 cortos Error en el chequeo de los 64K iniciales de la memoria RAM
4 cortos Error en el reloj (temporizador) del sistema
5 cortos Error en el proceso
6 cortos Error en el controlador del teclado
7 cortos Error en el modo virtual
8 cortos Error en el test de lectura/escritura de la memoria de vídeo
9 cortos Error en la comprobación de la ROM BIOS
10 cortos Error en la lectura/escritura del apagado de la CMOS
11 cortos Error en la memoria cache
1 largo, 3 cortos Error en la memoria convencional/extendida
1 largo, 8 cortos Error en el test del monitor
Beep codes (pitidos) para Adward BIOS
Beep Code Descripción
1 largo, 2
cortos
Indica que hay algún tipo de error con la tarjeta de vídeo y
la BIOS no puede iniciar el modo de vídeo para mostrar información
adicional sobre el error
Cualqier
otro pitido
Indica que hay un problema con la RAM.
Beep codes (pitidos) para IBM BIOS
Beep Code Descripción
Sin pitidos Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta
1 corto Comprobación correcta, no hay errores
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA
PLANTEL MEXICO-CANADA
81
2 cortos
Error de comprobación, ver monitor para obtener más
información sobre el error
Un pitido contínuo Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta
Repetidos pitidos
cortos
Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta
1 largo y 1 corto Error en la placa base
1 largo y dos cortos Error en el circuito de vídeo (Mono/CGA Display Circuitry)
1 largo y tres cortos Error en el circuito de vídeo (EGA Display Circuitry)
3 largos Error en el teclado o en el puerto del teclado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica basica y soldadura
Electronica basica y soldaduraElectronica basica y soldadura
Electronica basica y soldadura
Rojas Wilhelm
 
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pcNormas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Daniel Rodriguezz
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
Josue Gr
 
Revisión del software instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.
Revisión del software  instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.Revisión del software  instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.
Revisión del software instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.
evelinao
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
diana3183665416
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
Mauricio Parra
 
Modelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimientoModelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimiento
beatrizluis1235466
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
totodile123
 
Ensamble de-la-computadora-folleto
Ensamble de-la-computadora-folletoEnsamble de-la-computadora-folleto
Ensamble de-la-computadora-folleto
help center
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Gilberto Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Electronica basica y soldadura
Electronica basica y soldaduraElectronica basica y soldadura
Electronica basica y soldadura
 
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pcNormas de seguridad para desensamble de una pc
Normas de seguridad para desensamble de una pc
 
Mantenimientos de la pc
Mantenimientos de la pcMantenimientos de la pc
Mantenimientos de la pc
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
 
Manual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento PcManual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento Pc
 
Revisión del software instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.
Revisión del software  instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.Revisión del software  instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.
Revisión del software instalado en una PC para el mantenimiento correctivoo.
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 
taller de limpieza
taller de limpiezataller de limpieza
taller de limpieza
 
Mantenimiento y reparación de Computadoras
Mantenimiento y reparación de ComputadorasMantenimiento y reparación de Computadoras
Mantenimiento y reparación de Computadoras
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
 
Medidas de seguridad del centro de computo
Medidas de seguridad del centro de computoMedidas de seguridad del centro de computo
Medidas de seguridad del centro de computo
 
Modelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimientoModelo de plan de mantenimiento
Modelo de plan de mantenimiento
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
 
Errores del scanner
Errores del scannerErrores del scanner
Errores del scanner
 
Fallas y soluciones comunes del computador
Fallas y soluciones comunes del computador Fallas y soluciones comunes del computador
Fallas y soluciones comunes del computador
 
29 ortiz miguel 11 c mapa conceptual mantenimiento 13 08 2020
29 ortiz miguel 11 c mapa conceptual mantenimiento 13 08 202029 ortiz miguel 11 c mapa conceptual mantenimiento 13 08 2020
29 ortiz miguel 11 c mapa conceptual mantenimiento 13 08 2020
 
Ensamble de-la-computadora-folleto
Ensamble de-la-computadora-folletoEnsamble de-la-computadora-folleto
Ensamble de-la-computadora-folleto
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardwareHerramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
Herramientas para el mantenimiento correctivo de hardware
 

Similar a Manual de mantenimiento de equipo de computo

Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
1cocol
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguiaManual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
maritza Jaramillo
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Dariitho Alvarez
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Alfonso Jaraba Casas
 

Similar a Manual de mantenimiento de equipo de computo (20)

Manual. equipo 6.
Manual. equipo 6.Manual. equipo 6.
Manual. equipo 6.
 
Manual de mantenimiento de computadoras.
Manual de mantenimiento de computadoras.Manual de mantenimiento de computadoras.
Manual de mantenimiento de computadoras.
 
Ejercicio 88
Ejercicio 88Ejercicio 88
Ejercicio 88
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-tManual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
 
Manual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computadorManual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computador
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguiaManual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
 
Proyecto final vere
Proyecto final vereProyecto final vere
Proyecto final vere
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PCMANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-tManual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
 
guía de seguridad en el laboratorio 1
guía de seguridad en el laboratorio 1guía de seguridad en el laboratorio 1
guía de seguridad en el laboratorio 1
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 

Manual de mantenimiento de equipo de computo

  • 1. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 1 MANUAL DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Profesor: Jesús Castro Rodríguez INTEGRANTES: Franza Mendieta Aurelio Armando López Hernández Diego Armando Cordero España Braulio Iván Rodríguez Montiel Edgar López Morales Abraham Saúl Barajas Bocanegra Alison
  • 2. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 2 INDICE PROPOSITO DEL MANUAL NORMAS DE SEGURIDAD ATECEDENTES DE LAS COMPUTADORAS ATECEDEENTES DEL MANTNIMIENTO A UNA COMPUTADORA MATERIAL O EQUIPO MANTENIMIENTO DEL CPU MANTENIMINTO DEL MONITOR MANTENIMIENTO DE PANTALLA MANTENIMIENTO DEL TECLADO MANTENIMIENTO DEL RATÓN MANTENIMIENTO DE LA FUENTE DE PODER SISTEMA DE SOLDADURA SOLDADURA DE ELEMENTOS SUPERFICIALES SOLDADURA DE CIRCUITOS INTEGRADOS DEPURACION DEL SISTEMA MANTENIMIENTO DE LAPTOP MANTENIMIENTO DEL SMARTPHONE
  • 3. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 3 PROPOSITO: Dar a conocer el funcionamiento y el mantenimiento que se les debe de dar a los equipos de cómputo tanto hardware como software en un determinado tiempo. Medidas de seguridad para un equipo de cómputo Medidas de seguridad para un equipo de cómputo 1. Actualmente, tener una computadora en casa, escuela u oficina es muy habitual. No hace falta ser un experto en tecnología para poder disfrutar de las innumerables funcionalidades que ofrecen: tratamiento de textos e imágenes, conexión a Internet, utilidades multimedia, etc. Sin embargo, sí es necesario seguir ciertas directrices para mantener la computadora en el mejor estado posible 2. CONSECUENCIAS POR NO MANTENER EL EQUIPO DE COMPUTO CON MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Las consecuencias que pueden ocurrir al no mantener el equipo de cómputo con medidas de seguridad e higiene son que el equipo sea afectado por un virus esto acortaría la durabilidad de la maquina además de no Lámparas, etc. 4. El CPU no debe estar en el piso, debe de estar en el mueble donde se tiene el resto del equipo. 5. Cada equipo de cómputo debe estar conectado a un regulador. 6. el equipo debe apagarse de manera correcta. 7. no se deben dejar discos dentro de la disquetera. 8. No se debe de consumir alimentos y bebidas en el lugar donde se encuentra el equipo de cómputo. 9. El equipo de cómputo debe estar cubierto por fundas especiales de cómputo para que no penetre el polvo sobre el,
  • 4. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 4 10. Limpiar regularmente el teclado, el ratón para liberar de polvo el espacio de desplazamiento. 11. No deben de desconectarse ningún dispositivo sino ha sido apagado el CPU. 7. MEDIDAS DE HIGIENE Las normas de higiene para el equipo de cómputo es necesario adoptar estas normas para reducir a un mínimo la posibilidad de que nuestra computadora quede infectado por virus o nuestra información sea robada por delincuentes informáticos.
  • 5. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 5
  • 6. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 6 La Seguridad Industrial: es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.). Las constantes discusiones acerca de la competitividad de las empresas han girado en torno a varios elementos distantes de la producción salvo contadas excepciones. Sirva esta oportunidad para tratar uno de los puntos clave que se pueden considerar como característica de la empresa competitiva. La seguridad industrial y el mantenimiento de los equipos. Puede parecer extraño que se traten estos temas desde este punto de vista en esta sección sin embargo no debe ser así, ya que si entramos a considerar que los costos que acarrean los daños a los equipos por mal manejo o por falta de mantenimiento tiene que asumirlos la empresa en el menor tiempo posible, entonces vemos la importancia de la práctica. Por otro lado y tal vez más importante es el correcto montaje y aplicación de la seguridad industrial para evitar accidentes entre los empleados, puesto que este tipo de traumatismos afectará a la empresa en muchos aspectos, como perder al trabajador y con él su experiencia y la pérdida de tiempo para el cumplimiento de los pedidos. En fin son muchos los puntos críticos. La Seguridad Industrial: es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.). Dentro de los elementos de la seguridad industrial hay uno de capital importancia y es aquel relacionado con los riesgos de incendio. En primer lugar recuerde que para que se presente un incendio se debe contar con oxígeno, calor y combustible. Existen cuatro categorías de incendios, identificados por letras así: Clase A: producidos a partir de combustibles sólidos. Clase B: producidos a partir de combustibles líquidos. Clase C: producidos a partir de equipos eléctricos, conductores o redes energizadas. Clase D: producidos por metales como magnesio, titanio, sodio etc. Para contrarrestar estos tipos de conflagraciones se cuenta con los extintores, que son aparatos portátiles diseñados especialmente para combatir incendios incipientes. Son de tres tipos: enfriantes, de recubrimiento y sofocantes.
  • 7. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 7 Los cinco tipos de extintores más usados son, en primer lugar los de agua, otros los de espuma, polvo químico, los de bióxido de carbono y por último el llamado universal. Lo importante es que sean ubicados en un sitio estratégico, pero no en la misma fuente del posible incendio. Como mencionábamos al principio otro de los factores de cuidado es la accidentalidad laboral, que se entiende como el suceso imprevisto y repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánica perturbadora, ejemplo de estos son: caídas, golpes, compresiones etc. Se identifica como origen de los accidentes en primer lugar al elemento humano quien por negligencia, por ignorancia, exceso de trabajo, exceso de autoconfianza, falta de interés o desatención, prisa, movimientos innecesarios, mala visión, mala audición, problemas socio económicos etc. Comete errores que ponen en peligro su integridad física. Otro foco donde se generan los accidentes está definido por las condiciones de trabajo. Iluminación deficiente, mala ventilación, desaseo, falta de orden en el lugar de trabajo etc. La experiencia de muchas empresas ha dado como resultado una lista de las principales acciones personales que causan accidentes. 1. Usar herramientas y equipos defectuosos 2. Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados. 3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento, 4. Usar las manos en lugar de herramientas. 5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el pelo suelto, mangas largas, relojes, anillos zapatos de tacón alto. 6. Adoptar posturas inseguras. 7. Colocarse debajo de cargas suspendidas. 8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear reñir, promover resbalones o caídas. 9. No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en reparación. 10. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad. 11. Trabajar a velocidades inseguras. 12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin tener en cuenta la presencia de vapores y substancias químicas peligrosas.
  • 8. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 8 En lo que atañe al mantenimiento general en si en la producción, consiste en conservar los locales, instalaciones, equipos, herramientas de trabajo en condiciones que garanticen la máxima eficiencia, para la producción y la utilidad de la empresa. No estamos hablando de mantener todo en condiciones perfectas, sino en condiciones óptimas, pues de tener en cuenta que un mantenimiento excesivo también es muy costoso. Al comprar cualquier equipo lea las instrucciones y conserve los catálogos. Lo más conveniente esa llevar una hoja de registro donde se tengan el nombre, la serie, fecha de compra, costo, localización, cambios. Aquí también deben constar los detalles de mantenimiento y reparación. Cuando hablamos de mantenimiento correctivo, es aquel que se efectúa una vez las máquinas y equipos han fallado. Generalmente el mantenimiento correctivo debe hacerse a aquellas piezas a las que son difíciles de predecir el momento en que se puede presentar una falla. Paralelamente a lo anterior están las inspecciones sistemáticas o mantenimiento preventivo, con ellas se persigue descubrir que algo está fallando o está por presentarse una falla, estas se realizan a intervalos de tiempo y en los sitios que son más propensos a las fallas. Se han clasificado los equipos en tres grupos diferentes para las inspecciones. Clase A: son aquellos cuyas interrupciones son costosas para la producción ya que acarrean un alto costo de reparación y de tiempo, aparte de los costos de repuestos y mano de obra. Clase B: producen pequeñas perdidas a la producción pero los costos mecánicos son elevados. Clase C: equipos de bajo costo sin vinculación con la producción. Todo lo anterior creo que es suficiente para poder entender que la eficiencia y la competitividad no solo tienen que ver con movimientos contables y financieros sino con un cuidadoso manejo del desperdicio de tiempo y trabajo como fruto de accidentes y mantenimiento. Los elementos aquí expuestos pueden ser tomados como una introducción al tema de la seguridad industrial, sin embargo es recomendable que consulte su caso específico con un experto, para que se hagan los ajustes que su empresa necesita.
  • 9. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 9 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni archivos. Pero en la medida en que se formaron las organizaciones sociales y se tornó más complejo el tejido social, se fueron haciendo necesarias adaptaciones e innovaciones de diversa índole. Cronología. Año 4000 a 3000 a.C. Invención del Ábaco, en China, instrumento formado por un conjunto de cuerdas paralelas, cada de las cuales sostiene varias cuentas móviles, usadas para contar, se desarrolló, hasta reflejar el sistema decimal, con diez cuentas en cada cuerda. Año 1300 a 1500 d.C. En el imperio Inca es usado el sistema de cuentas, mediante nudos en cuerdas de colores, para mantener un registro y cálculo de los inventarios de granos y ganado. 1617 John Napier desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de piezas con números grabados en ellas, que podían ser usadas para multiplicar, dividir y extraer raíces. 1642 Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico, que consistía en un conjunto de ruedas, cada una de las cuales registraba un dígito decimal, y al girarse en diez pasos producía un paso de rotación en la siguiente. 1662 William Oughtred inventa la regla de cálculo. 1871 Gottfried Wilhelm Van Leibnitz mejora el diseño de Pascal. 1801 Joseph Marie Jacquard perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas perforadas; ésta era un telar, que podía tejer automáticamente diseños complejos, de acuerdo a un conjunto de instrucciones codificadas en las tarjetas perforada. 1822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de un calculador llamado “Máquina de Diferencias” 1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que ejecuta las cuatro operaciones aritméticas en forma exacta. 1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas, basada en los principios de la máquina de Charles Thomas. 1887 Hernán Hollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la tarjeta de lectura mecánica, y diseñó un aparato que se llamó “Máquina de Censos”. Después del censo de 1890, Hollerith trasformó su equipo para uso comercial y estableció sistemas de estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la Compañía de Máquinas de Tabulación, para hacer y vender su invento. Posteriormente esta empresa se fusionó con otras para formar lo que hoy se conoce como IBM. El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea simple: los datos de entrada se registran inicialmente en una forma codificada, perforando huecos en las tarjetas, y estas luego alimentan a las máquinas, las cuales realizan las diferentes etapas del proceso. 1925 Vannevar Bush y sus colaboradores construyen el primer Computador analógico de gran escala.
  • 10. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 10 1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en Massachussets comienza a construir una máquina calculadora automática, el Mark I, que pudiera combinar las capacidades técnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas desarrolladas por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado. El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso general. La máquina se basaba en el concepto de aceptar datos por medio de tarjetas perforadas utilizadas como entrada de datos (INPUT), realizaban cálculos controlados por un relax electromagnético y contadores aritméticos mecánicos y perforaba los resultados en tarjetas como salidas (OUTPUT). 1943 - 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer Computador completamente electrónico, el E.N.I.A.C. (Electronic Numérica Integrador And Calculador), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio aproximado de 1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC podía resolver en un día lo que manualmente tardaría 300 días. 1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas almacenados, es decir, un conjunto de instrucciones guardadas en una unidad de almacenamiento, que luego son ejecutadas en forma secuencial. Basándose en este concepto, Ecker y Mauchly diseñan el ENIVAC, que fue terminado en 1952. Generaciones El avance de la tecnología empleada en la construcción de los Computadores y los métodos de explotación de estos ha variado notablemente. Esto ha dado lugar a que podamos distinguir hasta ahora cinco generaciones distintas. El paso de una generación a otra siempre ha venido marcado por las siguientes características: Miniaturización del tamaño. Fiabilidad. Capacidad para resolver problemas complicados. Velocidad de cálculo.  PRIMERA GENERACION Comprende desde 1951 hasta 1959. La compañía Sperry Rand Corporación construye la UNIVAC I, el primer Computador comercialmente disponible. Los componentes electrónicos usados fueron válvulas electrónicas, por este motivo su tamaño era muy grande y su mantenimiento complicado. Se calentaban rápidamente y esto obligaba a utilizar costosos sistemas de refrigeración. Eran de escasa fiabilidad, los tiempos de computación de los circuitos fundamentales eran de varios microsegundos, con lo que la ejecución de los programas largos implicaba espera, incluso de varios días. La forma de ejecutar los trabajos en los Computadores de esta generación era estrictamente a modo de secuencia.  SEGUNDA GENERACION Comprende desde 1959 a 1964. Fueron diseñadas con orientación científico - administrativa. Las compañías NCR y RCA introducen las primeras computadoras
  • 11. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 11 construidas completamente a base de componentes denominados transistores que adoptan la forma de paralelepípedos de silicio, la velocidad de cálculo aumentó considerablemente. Los Computadores más populares de esta generación fueron el IBM-1401, IBM-1620, IBM-7090, IBM-7094.  TERCERA GENERACION Comprende desde 1965. La compañía IBM produce las series 360 y 370, construidas con circuitos integrados de pequeña escala y de gran escala respectivamente, los cuales sustituyen, cada uno de ellos, a varios transistores, ocupando menor espacio y a menor costo. Estas series poseen memoria virtual que permite optimizar la memoria principal. Las computadoras de esta generación se caracterizan por: Uso de circuitos integrados: lo cual hizo posible la reducción del tamaño físico del Computador, y aumentó la velocidad de procesamiento, confiabilidad y precisión. Multiprogramación: que es la ejecución de varios programas simultáneamente.  CUARTA GENERACION Comprende desde 1970. Basados en circuitos integrados de alta y media escala de integración con la que se van consiguiendo mejoras en el tamaño físico, llegando a tener Computadores de bolsillo, aparecen los minicomputadores y los microcomputadores. Desde 1982 San Microsistema ha resuelto los problemas que conllevan mantener un ambiente de computación heterogéneo, a través del empleo de NFS (Network File Sistema o Sistema de Archivos para Red de Trabajo). Este producto permite la interconexión de computadores de los principales proveedores de equipos, tales como: IBM, DEC, SUN, ANSYS, Hewlett Packard, AT&T y más de 200 otros fabricantes. NFS, puede emplear el medio de comunicación que resulte más conveniente para el usuario: Ethernet, Token Ring, FDDI, y es totalmente independiente del sistema operativo que esté instalado en un equipo determinado. A través de NFS: Se puede compartir archivos que residan en cualquier equipo conectado a la red, sin que el usuario tenga que conocer su procedencia (acceso transparente de la información). Ejecutar programas en distintas máquinas, dependiendo de las ventajas comparativas que tiene un equipo sobre otro en una función específica. Compartir recursos de almacenamiento y periféricos. Administrar la red y en general, obtener la funcionalidad y seguridad de un sistema
  • 12. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 12 de computación distribuida.  QUINTA GENERACION Para algunos especialistas ya se inició la quinta generación, en la cual se busca hacer más poderoso el Computador en el sentido que sea capaz de hacer inferencias sobre un problema específico. Se basa en la inteligencia artificial. El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de micro canal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar rápido y efectivamente el flujo de información. Además, se están buscando soluciones para resolver los problemas de la independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello en Sistemas Expertos (de inteligencia artificial) capaces de resolver múltiples problemas no estructurados y en Computadores que puedan simular correctamente la forma de pensar del ser humano.
  • 13. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 13 ATECEDENTES DEL MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO El mantenimiento para un equipo de cómputo surge desde que se dieron a conocer los primeros equipos de cómputo, ya que siempre ha sido toda una necesidad para los usuarios mantener en buen estado sus equipos de cómputo al verse en problemas con estos. El usuario siempre se encontraba con todo tipo de problemas computacionales y es entonces cuando se crean los mantenimientos para los equipos de cómputo para que el usuario pudiera resolver dichas dificultades. A sí mismo la eficacia y los métodos han ido mejorando con el paso del tiempo ya que cada vez surgen más herramientas y accesorios que se pueden usar en conjunto con el sistema, también los antivirus están mucho más avanzados y eficaces los cuales facilitan el trabajo del usuario al momento de aplicar un mantenimiento ya sea preventivo o correctivo además de que le ahorra tiempo y dinero. Sobre todo en esta época en la cual la tecnología está avanzando de una manera muy vertiginosa, en la cual se puede tener un equipo de cómputo mucho más eficaz y con una gran posibilidad de enfrentar el mundo actual de la tecnología. A través las INVESTIGACIONES realizadas en diferentes fuentes, se puede encontrar que en el área de la computación no existe un soporte multimedia que explique de manera sencilla los conocimientos básicos que se pueden considerar al estudiar los computadores personales; sin embargo, se han desarrollado muchos software multimedia que requiere de un cierto nivel de conocimiento de computación para poder entenderlos. Entre estos software podemos citar la Enciclopedia de Informática y Computación (1997), desarrollado por CETTICO (Centro de Transferencia Tecnológica en Informática y Comunicaciones) la cual muestra información referente al hardware, el software, ofimática, seguridad teleinformática y multimedia. Por otra parte tenemos la Enciclopedia Encarta (2000), realizado por MICROSOFT, que es una enciclopedia que muestra información de cultura general de gran importancia, entre ellos, se destacan, los referente a los componentes de un ordenador así como su funcionamiento y mantenimiento; y por último el desarrollado por CEKIT (2000) el cual presenta el Curso Práctico sobre Computadores, el cual muestra mediante herramienta multimedia el mantenimiento, reparación y actualización de los computadores, incluyendo monitores, impresora y otros periféricos.
  • 14. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 14 Como se puede observar todo el software multimedia descritos presentan información poco usable, es decir, que requiere de un conocimiento previo, sin embargo PCSOFT pretende mostrar de forma clara, sencilla y usable la información requerida a través de herramientas multimedia (video, sonido, texto y animación). Desde el principio de los tiempos, el Hombre siempre ha sentido la necesidad de mantener su equipo, aún las más rudimentarias herramientas o aparatos. La mayoría de las fallas que se experimentaban eran el resultado del abuso y esto sigue sucediendo en la actualidad. Al principio solo se hacía mantenimiento cuando ya era imposible seguir usando el equipo. A eso se le llamaba "Mantenimiento de Ruptura o Reactivo" Fue hasta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y mantenimiento de máquinas y sus dispositivos. Esta nueva tendencia se llamó "Mantenimiento Preventivo". Como resultado, los gerentes de planta se interesaron en hacer que sus supervisores, mecánicos, electricistas y otros técnicos, desarrollaran programas para lubricar y hacer observaciones clave para prevenir daños al equipo. Aun cuando ayudó a reducir pérdidas de tiempo, el Mantenimiento Preventivo era una alternativa costosa. La razón: Muchas partes se reemplazaban basándose en el tiempo de operación, mientras podían haber durado más tiempo. También se aplicaban demasiadas horas de labor innecesariamente. Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se establecieron, "Mantenimiento Productivo" fue la nueva tendencia que determinaba una perspectiva más profesional. Se asignaron más altas responsabilidades a la gente relacionada con el mantenimiento y se hacían consideraciones acerca de la confiabilidad y el diseño del equipo y de la planta. Fue un cambio profundo y se generó el término de "Ingeniería de la Planta" en vez de "Mantenimiento", las tareas a realizar incluían un más alto nivel de conocimiento de la confiabilidad de cada elemento de las máquinas y las instalaciones en general.
  • 15. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 15 Diez años después, tomó lugar la globalización del mercado creando nuevas y más fuertes necesidades de excelencia en todas las actividades. Los estándares de "Clase Mundial" en términos de mantenimiento del equipo se comprendieron y un sistema más dinámico tomó lugar. TPM es un concepto de mejoramiento continuo que ha probado ser efectivo. Primero en Japón y luego de vuelta a América (donde el concepto fue inicialmente concebido, según algunos historiadores). Se trata de participación e involucramiento de todos y cada uno de los miembros de la organización hacia la optimización de cada máquina. Esta era una filosofía completamente nueva con un planteamiento diferente y que se mantendrá constantemente al día por su propia esencia. Implica un mejoramiento continuo en todos los aspectos y se le denominó TPM. Tal como lo vimos en la definición, TPM son las siglas en inglés de "Mantenimiento Productivo Total", también se puede considerar como "Mantenimiento de Participación Total" o "Mantenimiento Total de la Productividad". El propósito es transformar la actitud de todos los miembros de la comunidad industrial. Toda clase y nivel de trabajadores, operadores, supervisores, ingenieros, administradores, quedan incluidos en esta gran responsabilidad. La "Implementación de TPM" es un objetivo que todos compartimos. También genera beneficios para todos nosotros. Mediante este esfuerzo, todos nos hacemos responsables de la conservación del equipo, el cual se vuelve más productivo, seguro y fácil de operar, aún su aspecto es mucho mejor. La participación de gente que no está familiarizada con el equipo enriquece los resultados pues en muchos casos ellos ven detalles que pasan desapercibidos para quienes vivimos con el equipo todos los días.
  • 16. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 16 MATERIAL O EQUIPO 1. DESARMADORES DE GOYERO PLANO Y CRUZ 2. ALCOHOL ISOPROPELICO 3. BROCHA 4. DESARMADORES DE CRUZ Y PLANO 5. AIRE COMPRIMIDO 6. CAUTIN 7. PASTA Y SOLDADURA 8. MAQUINA DE CALOR 9. DESMOLDADORES 10.FLUX 11.FRANELA 12.MALLA 13.EXTRATOR 14.PINZAS DE PUNTA, ELECTRICISTA Y DE CORTE 15.MULTIMETRO 16.TERMOFLIN 17.PULCERA ELECTROESTATICA 18.JABON LIQUIDO 19.AGUA
  • 17. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 17 Mantenimiento de CPU Se tiene que desconectar de la corriente eléctrica, de igual manera tenemos que empezar a desatornillar la tapa del gabinete. Retiramos la tarjeta madre Después tenemos que encontrar las fallas que se encuentran dentro de la tarjeta madre o de cualquier aparato o dispositivo que se encuentre dentro del gabinete. Fuente de Poder Para darle mantenimiento a la fuente de poder debemos hacer una limpieza interna ya que esto también puede ocasionar fallas, con ayuda de un desarmador empezaremos a desprender los tornillos Una vez retirados los tornillos, levantamos la tapa superior de la fuente, dejando el circuito integrado y todos los componentes internos de la fuente al descubierto, para realizar una limpieza profunda de la fuente. Se puede utilizar una brocha o un soplador para la limpieza Tarjeta Madre Se hace limpieza del ventilador esto se hace con una brocha y el alcohol isopropílico con una mínima cantidad de alcohol. Quitaremos la tapa del gabinete con mucho cuidado debemos tener en cuenta que tienen tornillos de diferentes formas; así que tenemos que revisar antes de ponerle cualquier desarmador para no barrer los tornillos y no complicar el proceso. Ya que se hay abierto la tapa debemos revisar como vienen puestos los componentes que se encuentran para después quitarlos y volverlos a poner de manera ordenada y sin dañarlos. Podemos poner o márcalos para que nos acordemos de donde se pondrán las piezas
  • 18. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 18 Ya que termínenos de hacer la observación n tenemos que empezar a quitar uno por uno...empezando por los cables después el ventilador, las demás tarjetas, la fuente de poder y así sucesivamente (en algunos componentes debemos utilizar desarmador) como son el ventilador y la fuente de poder. Ya que saquen el ventilador, las tarjetas y la fuente de poder debemos limpiarlas con una de las brochas la que sea más adecuada para su limpieza ya que generan mucho polvo y pueden dañar al equipo y a los demás aparatos Después de que terminemos de quitar todo y dejemos sola a la tarjeta madre...debemos quitarle los tornillos que tienen para poder sacarla una vez que hayan terminado limpiamos cuidadosamente con la brocha para no llegar a afectar las pequeñas cosas que contiene. Ya para terminar volvemos a acomodar la tarjeta madre en su lugar, y colocarle los tornillos después seguir con las demás tarjetas que contenía, el ventilador, la fuente de poder, el disco duro, los cables de acuerdo a como vayan deben tener cuidado para no colocarlos mal para que no vaya a ver problema con su equipo. DVD Debes desprender la tapa donde se abre para colocar el disco Después de que hayas hecho esto se debe también debes desprender la pestaña, la pasta tiene ranuras que hacen que no se muevan, debemos de tener mucho cuidado. Nuestro panel tienes 3 seguros, a cada uno le debemos de ejercer un poco de fuerza y después levantarlo hacia arriba, podemos utilizar un desarmador u otra herramienta más cómoda para ti. En seguida procederemos a desmontar nuestra carcasa, esta tiene tornillos, así que deberemos de utilizar un desarmador y cuando termines de desatornillar procederemos a quitar la carcasa. Ahora debemos de quitar la bandeja, pero recordemos que tiene 2 ranuras, una de cada lado. Aplicaremos fuerza de un lado para que salga y después del otro lado y empujaremos hacia adelante.
  • 19. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 19 Podemos empezar a limpiar cada parte de nuestro DVD, podemos ya limpiar el lente, con cirulos suaves sin aplicar tan fuerza porque podríamos dañarlo o romperlo. Ahora limpiaremos la palca que esta abajo desprenderemos las dispositivos y las cintas que tiene. Y con alcohol isoporpilico con ayuda de una brocha limpiaremos nuestra placa de ambos lados y evitando que caiga en el lente. Ya terminado procederemos a conectar las ligas o bandas que quitamos y todos los dispositivos. Ahora ya cavado esto empezarnos a construir nuestro aparato DVD, montamos la bandeja con mucho cuidado, después con la carcasa asegurándonos de atornillar todos sus lados y por ultimo ponemos las tapas de la bandeja. Disco Duro Aquí debe tener más cuidado porque no se tiene que abrir nada porque podemos dañarlo por completo ya que están fabricadas al vacío y cualquier daño estaríamos descomponiendo el disco duro lo único que podemos hacer es limpiar sus pines con alcohol isopropilico y una brocha limpiar su alrededor tratando de retirar todo el exceso de polvo. ¿Cómo podemos saber si el disco duro sirve? En este caso podemos checarlo de dos formas ya sea con la propia computadora o con un case ya que podemos sentir el movimiento del disco duro. Si el disco duro está dañado tenemos que remplazarlo con uno nuevo para eso tenemos que checar que la entrada de los cables tienen que ser iguales ya que la capacidad que le queramos colocarlo ya depende de cada quien
  • 20. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 20 Mantenimiento de Pantalla o Monitor. 1. Comenzamos abriendo el monitor o la pantalla, quitamos los tornillos y retiramos la tapa del monitor. 2. Después revisamos cada componente de este como son la tarjeta madre, las membranas, los cables de conexión, posteriormente se realizaran los cambios necesarios si se necesita cambiar las membranas se realiza eso pero al momento de hacerlo tiene que ser con mucho cuidado ya que estas son delicadas, para poder revisar la fuente de poder es necesario el multímetro para ver que elemento se tiene que cambiar por ejemplo algún capacitor, resistencias o fusibles si es necesario se hace el cambio. 3. Después si ya se realizaron los cambios pertinentes se lleva a cabo una limpieza ya que es un aspecto fundamental para el mantenimiento porque puede que si no se realiza cause fallas en el monitor. 4. Finalmente todos los elementos se colocan en su lugar, se le pone la tapa y los tornillos para cerrar bien el monitor.
  • 21. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 21 Mantenimiento del teclado y mouse Para darle mantenimiento a nuestro teclado se necesitan saber primero los puntos críticos que son cables, membrana y entrada USB. En los cables puede que tengas roto o dañado uno de los cables para su reparación necesitaras lo siguiente: Para esto se necesitará cable utp dependiendo su tamaño será cortado tu cable. Después se debe cortar el cable dañado teniendo cuidado de no dañar los demás cables. Posteriormente se debe pelar las puntas de cada extremo del utp para soldarlas con el cautín de cada lado de donde se haya cortado. En la membrana primero se checa que las pistas no estén cortadas y tener cuidado de no cortarlas si esto se llega a dar será cambio total de la membrana. Si esta correcta solo se tiene que limpiar con Jabón líquido, agua y aire comprimido o secadora. En el conector USB se limpiará con la brocha o aire comprimido para sacarle la basura si el daño persiste será cambio total de USB. También para el mantenimiento se tiene que dar la limpieza de las teclas para esto se tienen que quitar las teclas una por una y con la ayuda de una brocha remover el polvo o basura acumulados. (Para que se te haga más fácil colocar las teclas al terminar se recomienda tomar una foto al principio para el conocimiento de donde va cada tecla)
  • 22. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 22 Para darle mantenimiento a nuestro mouse se necesitan saber primero los puntos críticos: Cables, haz de luz y entrada USB. En los cables puede que tengas roto o dañado uno de los cables para su reparación necesitaras lo siguiente: Para esto se necesitará cable utp dependiendo su tamaño será cortado tu cable. Después se debe cortar el cable dañado teniendo cuidado de no dañar los demás cables. Posteriormente se debe pelar las puntas de cada extremo del utp para soldarlas con el cautín de cada lado de donde se haya cortado. En el conector USB se limpiará con la brocha o aire comprimido para sacarle la basura si el daño persiste será cambio total de USB. En el haz de luz se limpia con alcohol isopropilico y brocha o cotonete removiendo todo el polvo alrededor si el daño persiste será cambio total del MOUSE.
  • 23. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 23 Sistema de soldadura Para aprender a soldar tenemos que utilizar cautín, soldadura, pasta, malla y extractor. Para comenzar tenemos que conectar el cautín a la luz para que se empiece a calentar para esto tenemos que tener mucho cuidado de no quemarnos una vez conectado tenemos que saber que pieza se va a remplazar. Una vez ubicándola se tiene que poner el cautín sobre la soldadura de la pieza que se va a remplazar, lo tenemos que dejar unos 10 segundos para que la soldadura sea derretida y se pueda quitar con el extractor o malla pero comúnmente la maya se utiliza para quitar la soldadura que estén juntas. La pasta se utiliza para que la soldadura sea derretida más fácilmente y se pueda soldar rápido la pieza que se esté remplazando
  • 24. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 24 SOLDADURA DE ELEMENTOS SUPERFICIALES Y DE MICROPROCESADOR Para poder desoldar y soldar un elemento superficial o microprocesador necesitamos tener los siguientes materiales: Para empezar tenemos que conectar la máquina de calor hacia la luz, después de hacerlo lo tenemos que configurar la máquina de calor para poderla utilizar. Una vez ubicando la pieza que vamos a reemplazar se le tiene que aplicar el calor con la máquina, para darle el calor necesario sin quemar la pieza se tiene que dejar a unos 4 milímetros de la pieza y unos 20 segundos, una vez aplicándole calor tenemos que esperar a que se derrita la soldadura una vez derretida tenemos que agarrar las piezas con los desmoldado res para retirar las piezas y no quemarnos, una vez haciendo eso tenemos que ponerle flux a la parte de donde está la soldadura para después ponerle la nueva pieza a reemplazar. Una vez realizado esto tenemos que aplicarle calor nuevamente a la pieza que se vaya a remplazar haciendo un poco de precien sobre ella, al hacerlo tenemos que esperar unos 10 segundos para que sea nuevamente soldado y se tiene que dejar enfriar para poder checar que se haya soldado bien.
  • 25. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 25 Depuracion del sistema Para que el equipo de computo tenga mayor rapidez y mejor almacenamiento lo que debemos de hacer es lo siguiente: 1. Debemos de entrar al explorador de archivos donde ubicaremos la carpeta (este equipo) 2. Una vez hecho lo anterior le daremos click secundario sobre el disco local, donde se habrira una serie de opciones y le daremos click en la opcion propiedades 3. Se abrira una ventana llamada propiedades donde veremos una grafica de pastel 4. Despues le daremos click en la opcion de liberar espacio esperaremos hasta que termine de ejecutarse 5. Esperaremps a que el proceso de liberacion de espacio termine y le daremos click en la opcion de comprimir y esperaremos un par de minutos hasta que finalice el proceso Lo que estamos haciendo al precionar liberar espacio es que los documentos que no deceamos es que eliminamos los archivos no deseados. Despues con la opcion de comprimir lo que hacemos es juntar todos los archivos que estan dispersos en otras carpetas por ejemplo si tenemos una cancion en la carpeta de imágenes se pasara automaticamente a la carpeta de musica ya que lo que hacer la computadorta al comprimir es juntar todos los archivos en su lugar
  • 26. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 26 6 antivir us avg 9 avira 9 avast 4.8 mse 1.0 cloud 0.9 micr osoft secu rity esse ntials norton acf secu rity MC CAFF E tasa de detecci ón 97.64 % 99.4 % 98% 98% 99.4% 85.5 % 86.3% 80.5 % 68.5 % velocid ad de escan eo 27.24 % 1.53 % 5.57 % 9.50 % 8.27% 9.3% 7.5% 10% 26% tasa de falsos disposi tivos pocos . much os. pocos . poco s. descon ocidas. poco s desco nocid a Poc os Much os capaci dad de limpiez a prom edio. prom edio. prom edio. buen a. descon ocida. prom edio buena Bue na Prom edio accion es disponi bles repar ar, elimin ar, cuare ntena , ignor ar y autori zar. repar ar, reno mbrar , cuare ntena , elimin ar e ignor ar. repar ar, elimin ar, nomb rar y cuare ntena. elimi nar, cuare ntena e ignor ar. elimina r y cuaren tena. Prot eger cuen tas banc arias . Scane o a alta veloci dad Prot ege, elimi na y repa ra. Cuare ntena, elimin ar, repar ar. actualiz aciones si (al dia) si (al dia) si (al dia) si (cada 3 dias) no las necesit a. Si(1 al dia) No las necesi ta Si (2 al dia) No las necesi ta.
  • 27. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 27 tipos de protecc ion estan dar, correo electtr onico. estan dar estand ar, chat, coprre o norma l y correo de red, naveg acion. antivir us, antisp yware estand ar estan dar Estan dar, antivur us Está ndar con corre o electr onico Están dar correo electró nico de red en españo l? Si no si Si si si Si Si Si consu mo de memori a 70m3 en once proce sos 55mb en dos proce sos 110m b en dos proces os 180m b en tres proce sos 90mb en seis proces os 40 mb en dos proce sos. 100 mb en 4 proces os 75 mb en un proc eso. 120en tres proces os. limitaci ones version gratuita no tiene escan er de roothit s ni escud o de web. no tiene escud o web ni escan er de correo -e no tiene bloque o de scripts ni progra mador . sin versió n come rcial.. sin version gratuita . Sin versi on gratui ta. Sin versio n gratuit a Sin Versi ón gratu ita No tiene bloque o de web antiviru s MC AFEE NOR MAN ACTI VE VIRU S f- secur e Bit defend er Zon e alar m whit Eset node r kaspe rsky Win dow s defe Tren d micr o offic
  • 28. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 28 SHIE D h rou antiv irus nde r e scan tasa de detecci ón 97.64 % 99.4 % 98% 98% 99.4% 85.5 % 88.5 % 99.8 % 50 % 72% velocid ad de escane o 27.24 % 1.53 % 5.57% 9.50 % 8.27% 70. % 88.5 99% 30% 87% tasa de falsos disposi tivos poco s. much os. pocos . poco s. desco nocida s. poco s pocos desco nocid o poc os poco s capaci dad de limpiez a prom edio. prom edio. prome dio. buen a. desco nocida . prom edio desco nocid o buena Poc o poco accion es disponi bles repar ar, elimin ar, cuare ntena , ignor ar y autori zar. repar ar, reno mbra r, cuare ntena , elimi nar e ignor ar. repara r, elimin ar, nombr ar y cuare ntena. elimi nar, cuare ntena e ignor ar. elimin ar y cuaren tena. elimi nar, limpi ar, cuar ente na limpia r y prrot eger limpia r, elimin ar, recup erar, cuare ntena limp iar y elim inar prot eger, igmo rar y limpi ar Actuali zacion es si (al dia) si (al dia) si (al dia) si (cada 3 dias) no las necesi ta. si (al dia) no los neces ita regula rment e todo el tiem po algu nas vece s al dia tipos de protecc ion estan dar, corre o electt estan dar estan dar, chat, coprre o norma antivi rus, antis pywa re estand ar solo virus estan dar solo virus alto alto conan tivirus y poc o esta ndar con prot eccio n
  • 29. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 29 ronic o. l y correo de red, naveg acion. spywa re basic a en españo l? Si no si si si si si si si si consu mo de memori a 70m3 en once proce sos 55mb en dos proce sos 110m b en dos proce sos 180m b en tres proce sos 90mb en seis proces os 55m b en 1 proc eso 80mb en2 proce sos 75mb en3 proce sos 100 mb en6 proc esos 65m b en 1 proc eso limitaci ones version gratuita no tiene esca ner de roothi ts ni escu do de web. no tiene escu do web ni esca ner de corre o-e no tiene bloqu eo de scripts ni progra mador . no tiene bloqu eo de spyw are no tiene protec cion en privaci dad de datos no tiene escu do web no tiene detec cion de malw are no tiene escud o web ning una no tiene buen a priva cida d
  • 30. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 30 Mantenimiento de laptop 1. Primeramente procedemos a poner las cosas en orden, lo que es herramientas y piezas 2. Después procederemos a retirar la batería para que no haya ningún tipo de corriente o algún corto, después se quita el disco duro quitando el seguro primeramente y sacándolo con cuidado. 3. Después se quita la tarjeta de red igual quitando el seguro y algunos tornillos que tiene para proceder a abrir la laptop. Estos solo hay que limpiar el exceso de polvo con el aire comprimido 4. Ahora se quita el teclado sacándole los costados con cuidado, después se coloca aire comprimido para limpiar y que no tenga liquido alguno, es importante limpiar bien y con cuidado las membranas ya que son importantes 5. Después se abre la carcasa que cubre el interior viendo así los componente como son la tarjeta madre , ventilador, tarjetas wifi, video, bocinas y el DVD
  • 31. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 31 6. Para las tarjetas basta con checar y limpiar con aire comprimido lo mismo para el ventilador 7. Otra parte importante es el DVD que se tiene que abrir con algo delgado en un punto de la bandeja y checar las gomas y el lector si no tiene nada malo o gastado solo limpiar con aire comprimido 8. Solo bastara volver a armarla tal y como estaba
  • 32. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 32 Mantenimiento de Smartphone. 1. Primeramente se tiene que retirar la batería del celular después procederemos a sacar la máquina de calor. 2. Luego le daremos calor únicamente a los costados del celular esto lo haremos por algunos minutos. 3. Con el mismo calor que ya tiene será más fácil quitarlo con un cutero, una vez que lo estemos sacando procederemos a retirar el touch cuidadosamente sin tocar las partes de en medio después procederemos a quitar la carcasa de la parte de atrás seguidamente de los tornillos y quitaremos la segunda carcasa ahora procederemos a quitar los seguros del display teniendo mucho cuidado con la membrana. 4. Después retiraremos el display cuidadosamente ya que se podría dañar si se está dañado procederemos a colocar un display nuevo ahora solo se volverá a colocar todo en su debido lugar y colocamos la carcasa y los tornillos. 5. Ahora se coloca la carcasa del exterior ahora se pone el touch con silicón blanco con la máquina de calor.
  • 33. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 33 PASOS PARA INSTALAR CUALQUIER SISTEMA OPERATIVO PARA UNA LAPTOP 1. Devemos revisar primero la capacidad de nuestra computadora ya que dependiendo de nuestra memoria ram como la memoria rom son los sistemas que le vamos a poner a la laptop en este caso hablaremos de como instalar el sistema operativo windos 10. 2. Para este tipo de sistema operativo devemos de revisar que nuestra lapto tenga una capasidad de 8gb de memoria ram para que funcione bien. 3. Antes de todo devemos de hacer un respaldo de todos los documentos que deseamos tener de nuevo ya se necesita formatear para poder instalas los sistemas operativos. COMENZEMOS 4. Devemos de tener el sistema operartivo a la mano ya sea en una USB o un disco quemado. 5. Devemos colocar el disco o la memoria en sus respectivos lugares. 6. Una vez echo lo anterior devemos de apagar la laptop para despues encenderla pero mientras se este ensendiendo devemos precionar las teclas f10 o f12. 7. Una vez hecho lo anterior lo siguiente es esperar a que la misma computadora te mande a donde se localizan los discos duros que tenga la laptop. 8. Una vez haciendo eso devemos de seleccionar el disco duro de nuestro compu y le daremos click en formatear y esperamos a que lo aga. 9. Echo lo anterior devemos volver a cargar el windos y saldra unas series de configuraciones de como queramos nuestra compo desde que si queremos una contraseña pero eso ya depende de cada persona. 10.Despues tenemos que esperara a que se reinicie para que configuremos nuestro equipo pero lo primero que devemos hacer es lo de buscar actualizaciones del mismo sistema operativo y tendremos que dejar que se actialize todo. 11.Apartir de lo anterior devemos configurar nuestra hora y fecha según nuestra zona horario 12.Y ya estaria cargado nuestro sistema operativo (windos 10)
  • 34. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 34 PASOS PARA INSTALAR CUALQUIER SISTEMA OPERATIVO PARA UNA LAPTOP 1. Devemos revisar primero la capacidad de nuestra computadora ya que dependiendo de nuestra memoria ram como la memoria rom son los sistemas que le vamos a poner a la laptop en este caso hablaremos de como instalar el sistema operativo windos 8. 2. Para este tipo de sistema operativo devemos de revisar que nuestra lapto tenga una capasidad de 6gb de memoria ram para que funcione bien. 3. Antes de todo devemos de hacer un respaldo de todos los documentos que deseamos tener de nuevo ya se necesita formatear para poder instalas los sistemas operativos. COMENZEMOS 4. Devemos de tener el sistema operartivo a la mano ya sea en una USB o un disco quemado. 5. Devemos colocar el disco o la memoria en sus respectivos lugares. 6. Una vez echo lo anterior devemos de apagar la laptop para despues encenderla pero mientras se este ensendiendo devemos precionar las teclas f10 o f12. 7. Una vez hecho lo anterior lo siguiente es esperar a que la misma computadora te mande a donde se localizan los discos duros que tenga la laptop. 8. Una vez haciendo eso devemos de seleccionar el disco duro de nuestro compu y le daremos click en formatear y esperamos a que lo aga. 9. Echo lo anterior devemos volver a cargar el windos y saldra unas series de configuraciones de como queramos nuestra compo desde que si queremos una contraseña pero eso ya depende de cada persona. 10.Despues tenemos que esperara a que se reinicie para que configuremos nuestro equipo pero lo primero que devemos hacer es lo de buscar actualizaciones del mismo sistema operativo y tendremos que dejar que se actialize todo. 11.Apartir de lo anterior devemos configurar nuestra hora y fecha según nuestra zona horario 12.Y ya estaria cargado nuestro sistema operativo (windos 8)
  • 35. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 35 PASOS PARA INSTALAR CUALQUIER SISTEMA OPERATIVO PARA UNA LAPTOP 1. Devemos revisar primero la capacidad de nuestra computadora ya que dependiendo de nuestra memoria ram como la memoria rom son los sistemas que le vamos a poner a la laptop en este caso hablaremos de como instalar el sistema operativo windos 7. 2. Para este tipo de sistema operativo devemos de revisar que nuestra lapto tenga una capasidad de 4gb de memoria ram para que funcione bien. 3. Antes de todo devemos de hacer un respaldo de todos los documentos que deseamos tener de nuevo ya se necesita formatear para poder instalas los sistemas operativos. COMENZEMOS 4. Devemos de tener el sistema operartivo a la mano ya sea en una USB o un disco quemado. 5. Devemos colocar el disco o la memoria en sus respectivos lugares. 6. Una vez echo lo anterior devemos de apagar la laptop para despues encenderla pero mientras se este ensendiendo devemos precionar las teclas f10 o f12. 7. Una vez hecho lo anterior lo siguiente es esperar a que la misma computadora te mande a donde se localizan los discos duros que tenga la laptop. 8. Una vez haciendo eso devemos de seleccionar el disco duro de nuestro compu y le daremos click en formatear y esperamos a que lo aga. 9. Echo lo anterior devemos volver a cargar el windos y saldra unas series de configuraciones de como queramos nuestra compo desde que si queremos una contraseña pero eso ya depende de cada persona.
  • 36. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 36 10.Despues tenemos que esperara a que se reinicie para que configuremos nuestro equipo pero lo primero que devemos hacer es lo de buscar actualizaciones del mismo sistema operativo y tendremos que dejar que se actialize todo. 11.Apartir de lo anterior devemos configurar nuestra hora y fecha según nuestra zona horario 12.Y ya estaria cargado nuestro sistema operativo (windos 7)
  • 37. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 37 COMO INSTALAR APLICACIONES PARA TÚ PC O LAPTOP En esta ocasión nos enfocaremos en como instalar dos juegos o aplicaciones desde la tienda de Microsoft Store ya que es una de las formas más sencillas que hay en descargar una aplicación sin más que decir empecemos. Batman Primero debemos de tener una cuenta en Microsoft Store para poder descargar lo que deseamos buscar. Una vez teniendo esta cuenta ya podemos navegar por la tienda donde encontraremos todo tipo de aplicaciones que nos están ofreciendo. Debemos de buscar la aplicación o juego que deseamos descargar para eso nos iremos a la parte del buscador donde pondremos el nombre de la aplicación o juego. Una vez colocado el nombre de la aplicación nos aparecerán todos los resultados que tienen por parte de la tienda donde nosotros tenemos que seleccionar la aplicación o juego que estamos buscando Después de haber hecho lo anterior debemos de fijarnos que nuestra computadora tenga la suficiente capacidad para poderlo ejecutar para esto l misma tienda te da una opción donde puedes ver si la capacidad de la computadora es suficiente para la aplicación o juego para esto solo tenemos deslizar la pantalla hacia abajo donde nos aparecerá todos los requisitos que debe de tener al ser el caso solo debemos de darle clic donde dice descarga o instalar aplicación
  • 38. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 38  Una vez hecho eso solo debemos esperar a que se termine de instalar y al terminar de instalar ya lo podemos abrir la aplicación.  Follout shelter  Primero debemos de tener una cuenta en Microsoft Store para poder descargar lo que deseamos buscar  Una vez teniendo esta cuenta ya podemos navegar por la tienda donde encontraremos todo tipo de aplicaciones que nos están ofreciendo.  Debemos de buscar la aplicación o juego que deseamos descargar para eso nos iremos a la parte del buscador donde pondremos el nombre de la aplicación o juego.  Una vez colocado el nombre de la aplicación nos aparecerán todos los resultados que tienen por parte de la tienda donde nosotros tenemos que seleccionar la aplicación o juego que estamos buscando  Después de haber hecho lo anterior debemos de fijarnos que nuestra computadora tenga la suficiente capacidad para poderlo ejecutar para esto l misma tienda te da una opción donde puedes ver si la capacidad de la computadora es suficiente para la aplicación o juego para esto solo tenemos deslizar la pantalla hacia abajo donde nos aparecerá todos los requisitos que debe de tener al ser el caso solo debemos de darle clic donde dice descarga o instalar aplicación
  • 39. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 39  Una vez hecho eso solo debemos esperar a que se termine de instalar y al terminar de instalar ya lo podemos abrir la aplicación. VIDEO LAN Este es un programa que sirve para reproducir videos y música en MP3. Para instalar este programa es necesario primero descargarlo.
  • 40. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 40 Ya que lo descargaste para poder comenzar a instalarlo es necesario darle en donde indica en apuntador. Posteriormente te dará la opción de seleccionar el idioma y tú seleccionaras el que gustes.
  • 41. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 41 Luego le darás en “siguiente” para continuar con tu instalación. Aquí también le darás clic en “siguiente”.
  • 42. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 42 Aquí puedes seleccionar los componentes que deseas instalar junto con el programa o los que conlleva el que lo instales, posteriormente le darás clic en “siguiente”. Aquí procederás a darle clic en “instalar” y comenzara a instalarse tu programa.
  • 43. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 43 Posteriormente esperas a que termine de instalarse. Le darás clic en “terminar”.
  • 44. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 44 Darás clic en “continuar”. Y listo tu programa está instalado y listo para ejecutarse.
  • 45. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 45 JAVA Este es un programa que complementa a tu equipo de cómputo para poder hacer búsquedas. Este programa igual tienes que descargarlo y después instalarlo.
  • 46. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 46 Ya que lo tienes descargado da clic en donde indica el apuntador para hacer su instalación. Posteriormente le darás clic en “instalar” para que se lleve a cabo su instalación. Le darás clic en “aceptar” para poder continuar.
  • 47. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 47 Aquí esperaras a que termine de cargar porque esto indica que se está instalando. Finalmente le darás clic en “cerrar” y ya estará correctamente instalado tu programa.
  • 48. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 48 FLASH Este es un programa que funciona para que puedas ejecutar juegos en línea. Este si se puede comenzar a instalar desde el navegador.
  • 49. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 49 Aquí tienes que esperar a que termine de cargar para poder continuar. Posteriormente le darás clic en “guardar archivo”.
  • 50. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 50 Después tienes que llevar a cabo los dos pasos que se indican ahí. Ya en este paso le darás clic en donde indica el apuntador.
  • 51. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 51 Aquí tienes que esperar a que termine de cargar. Le darás clic en “finish”.
  • 52. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 52 Despuésde haberle dadoclicen“finish”te mandadirectamenteaestapáginay esoquiere decir que yaestá instalado tu programa. Cclenear Abrimosnuestronavegadorybuscamosel programaque queramosinstalar
  • 53. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 53 Despuésdaremosclicenlaprimeraopción Daremosclicen descargar Apareceráladescarga enla parte de abajo y encuanto ya este ladescargadaremosclicpara abrir la aplicación
  • 54. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 54 Ahorqa dareos clic en instalar para que se pueda empezar a descargar el programa y así ya llegué a la finalización de los pasos. Ahoradaremosclic enejecutar Y estará listanuestraaplicación.
  • 55. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 55
  • 56. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 56 Dropbox Entramos a nuestro navegador y ponemos en el buscador lo que queremos descargar Después daremos clic en la segunda opción y ya cunedo entremos en la páginca se empezará a descargar la aplicación.
  • 57. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 57 Daremos clic en donde esta la descarga que aparecerá en la parte de abajo Luego Daremos clic ene ejecutar Y ya listo
  • 58. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 58 WinRAR Abrimos nuestro navegador y ponemos en nuestro buscador el programa que queramos descargar, en este caso sería WinRAR. Enseuida daremos clic en la primera opción. Ya entrando Se en la página nos aparacerá la versión que podemos descarga e igual dremos clic.
  • 59. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 59 Nos mostrará la descargar en la parte de abajo. Cuando ya este completo le daremso clic Nos aparecerá una nueva ventana y le daremos clic en instalar.
  • 60. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 60 Ya terminada la instalación daremos clic en aceptar Y listo
  • 61. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 61 Opera Abrimos el navegador de tu preferencia y ponemos en el buscador lo que queremos descargar en este caso sería Daremos clic en la primera opción que nos sale. Ya adentró daremos clic en descargar.
  • 62. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 62 En la parte de abajo donde indica la flecha se descargará. En cuanto finalice le dremos clic Después daremos clic en ejecutar.
  • 63. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 63 Ya cuándo dimos clic en ejecutar y nos aparece un ventana donde le daremos clic en descargar. Y se empezará a descargar.
  • 64. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 64 Y ya estará instaldo tu navegador y aparecer en la barra de tareas y listo para funcionar. Plantas vs Zombies Abrimeros nuestro navegador y pondremos el en buscador el juego que queramos descargar, en este caso será Plantas vs Zombies
  • 65. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 65 Dremos clic en la primera opción, ya dentro daremos clic en ultima versió.Y de ahí nso arrojará a otra página dónde daremos clic en descargar Aparecerá abajo por la barra de tareas y cuando este descargada le daremos clic en la aplicación. Y ahí empezaráladescarga
  • 66. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 66 Enseguidase abriráuna ventanadondé se terminaráde instalarel juego Ya finalizadalainstalación podremosempezarajugar Java Ya que estamos en la página inicial de java le vamos a dar clic en el botón rojo que dice “De acuerdo y empezar su descarga gratuita”
  • 67. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 67 Nos va a parecer un anuncio que nos diga Bienvenido a Java y le vamos a dar clic donde dice instalar Vamos a esperar a que se termine de instalar el programa
  • 68. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 68 INSTALAR PINBALL PARA PC Lo primero será ir al link de descarga, una vez a dentro dar a descargar
  • 69. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 69 En la parte inferior derecha saldrá un archivo, dar clic ahí
  • 70. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 70 Daremos botón derecho en el primero programa que aparece y daremos en extraer ficheros, una vez hecho eso nos saldrá la siguiente ventana con la ruta donde queramos que quede Ahora que salga la siguiente ventana daremos en si
  • 71. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 71 Solo esperamos a que finalice y nos saldrá en el escritorio una bolita que es el icono del juego
  • 72. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 72 COMO INSTALAR TETRIX PARA PC Iremos primeramente al link de descarga Ahora en la parte inferior izquierda saldrá el programa, daremos clic…
  • 73. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 73 Una vez echo eso saldrá la siguiente ventana, solo bastara dar clic en “si”
  • 74. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 74 Daremos a next
  • 75. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 75 Ahora escogeremos la ruta en donde queremos que quede nuestro juego, después daremos clic a next
  • 76. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 76 Solo basta dar instalar Después nos avisara que ha sido instalado el juego
  • 77. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 77 Y aquí esta como pueden ver, para jugar solo darán en game y luego new Nos va a salir un anuncio que dice que ya está instalado correctamente y eso sería todo.
  • 78. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 78 CÓDIGO DEERROR Los diferentes pitidos (beep codes), significado Pitidos (Beep Codes) estándar para todas las BIOS (salvo excepciones) A continuación explicaremos de forma resumida lo que significan los diferentes pitidos que podremos oír, tras arrancar un equipo si se produce algún error físico en algún dispositivo detectable por la BIOS. Los beep codes que a continuación os mostramos son "estándar", pueden variar en función del proveedor de la BIOS:  Ningún pitido: si no se escucha ningún pitido puede deberse a varias razones: o Puede que el altavoz interno de la placa (speaker) no funcione adecamente (con esta aplicación gratuita se puede comprobar). o Puede que todo sea correcto, determinadas placas base, si no detectan errores, no emiten pitido alguno. o O puede que no haya alimentación eléctrica, o bien que la placa base está deteriorada o bien que no llegue el suministro eléctrico.  Un pitido corto: suele ser indicativo de que todo es correcto.  Un único pitido continuo: normalmente se debe a un suministro eléctrico inadecuado, bien por la propia línea eléctrica o bien por la fuente de alimentación  Pitidos cortos continuos: es síntoma posible de que la placa base está defectuosa o deteriorada.  Un pitido largo: denota un posible error en algún módulo (slot) de memoria RAM. O bien porque esté defectuoso o bien por que esté mal colocado.  Un pitido largo y otro corto: posible error en la placa base o en la propia BIOS (ROM Basic).  Un pitido largo y dos cortos: error en la tarjeta gráfica (adaptador de vídeo). Esto puede ser debido a que la tarjeta gráfica esté defectuosa, a un fallo en el puerto o bien a que la tarjeta gráfica esté mal conectada a la placa base.  Dos pitidos largos y uno corto: error en la sincronización de las imágenes.  Dos pitidos cortos: error de la paridad de la memoria. En los equipos antiguos la memoria RAM debía ir emparejada de dos en dos módulos, esto denotaba que había un error en dicho emparejamiento. Actualmente no se da porque los módulos de memoria no necesitan ir emparejados.
  • 79. ESCUELA NACIONAL DE EDUACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA 79  Tres pitidos cortos: esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.  Cuatro pitidos cortos: error en el temporizador o contador.  Cinco pitidos cortos: esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados.  Seis pitidos cortos: error en el teclado. En este caso, o bien el teclado está defectuoso o bien el puerto PS2 o USB del teclado está deteriorado.  Siete pitidos cortos: modo virtual de procesador AT activo.  Ocho pitidos cortos: error en la escritura de la memoria de vídeo.  Nueve pitidos cortos: error en la cuenta de la BIOS RAM. Diferentes pitidos para diferentes proveedores de BIOS Los pitidos pueden variar en función del tipo de BIOS (proveedor), incluso dentro del mismo proveedor, pueden variar en función de la versión. Por lo que el bel codes que os mostramos a continuación son orientativos, no tienen por qué coincidir: Beep codes (pitidos) American Megatrends (AMI) BIOS
  • 80. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA PLANTEL MEXICO-CANADA 80 Beep Code Descripción 1 corto Error en el refresco de la DRAM 2 cortos Error en el circuito de paridad 3 cortos Error en el chequeo de los 64K iniciales de la memoria RAM 4 cortos Error en el reloj (temporizador) del sistema 5 cortos Error en el proceso 6 cortos Error en el controlador del teclado 7 cortos Error en el modo virtual 8 cortos Error en el test de lectura/escritura de la memoria de vídeo 9 cortos Error en la comprobación de la ROM BIOS 10 cortos Error en la lectura/escritura del apagado de la CMOS 11 cortos Error en la memoria cache 1 largo, 3 cortos Error en la memoria convencional/extendida 1 largo, 8 cortos Error en el test del monitor Beep codes (pitidos) para Adward BIOS Beep Code Descripción 1 largo, 2 cortos Indica que hay algún tipo de error con la tarjeta de vídeo y la BIOS no puede iniciar el modo de vídeo para mostrar información adicional sobre el error Cualqier otro pitido Indica que hay un problema con la RAM. Beep codes (pitidos) para IBM BIOS Beep Code Descripción Sin pitidos Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta 1 corto Comprobación correcta, no hay errores
  • 81. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA PLANTEL MEXICO-CANADA 81 2 cortos Error de comprobación, ver monitor para obtener más información sobre el error Un pitido contínuo Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta Repetidos pitidos cortos Sin alimentación eléctrica, alguna tarjeta suelta 1 largo y 1 corto Error en la placa base 1 largo y dos cortos Error en el circuito de vídeo (Mono/CGA Display Circuitry) 1 largo y tres cortos Error en el circuito de vídeo (EGA Display Circuitry) 3 largos Error en el teclado o en el puerto del teclado