SlideShare una empresa de Scribd logo
0
2022
Elaboró: Ing. Jonhi Alberto Cruz Posadas
12/03/2022
MANUAL OPERACIÓN
“SISTEMA DE CONTROL DE
TORRE DE MEZCLAS”
HARINERA ANAHUAC
“NIVEL OPERADOR”
1
Tabla de contenido
1 Objetivo..........................................................................................................................................................2
2 Descripción general........................................................................................................................................2
a. Estado de los dispositivos activos: .............................................................................................................2
b. Control de los dispositivos activos: ............................................................................................................2
3 Filosofía de Control ....................................................................................................................................4
4 Inicio de aplicación de visualización...............................................................................................................4
5 Pantallas y navegación ...................................................................................................................................7
6 Descripción y funcionamiento de pantallas ...................................................................................................8
Pantalla “Desvio a molinos” ...............................................................................................................................8
Pantalla “Empacado”........................................................................................................................................10
4. Contacto.......................................................................................................................................................16
2
1 Objetivo.
El presente documento tiene por objeto brindar una referencia rápida de uso y
diagnóstico del sistema desarrollado para el monitoreo y control de torre de mezclas.
2 Descripción general.
Para el desarrollo del sistema de visualización partimos de lo siguiente:
a. Estado de los dispositivos activos:
En los gráficos los dispositivos están simbólicamente representados y el color
del símbolo indica su estado:
• Rojo= Inactivo o cerrado.
• Verde= Activo o abierto
• Amarillo/Rojo= Alarma o falla
b. Control de los dispositivos activos:
Cada dispositivo de control tiene los siguientes modos de operación:
• AUTO: El control depende de las condiciones del proceso.
• MANUAL: control revocado por operador, el dispositivo se activa o
desactiva dependiendo la operación del operador.
• BLOQUEO: dispositivo bloqueado, para evitar su operación.
Modo del control automático (auto)
Si se selecciona el modo automático, el dispositivo activo se acciona o para
dependiendo de las condiciones de proceso.
Si un dispositivo activo está funcionando en modo automático (AUTO), la
leyenda “AUTO” aparece junto al símbolo del dispositivo.
3
Modo manual
Si un dispositivo activo está funcionando en modo manual, las condiciones de
proceso son ignoradas y las paradas relativas a la seguridad también son
ignoradas independiente del modo en que este el sistema.
Si un dispositivo activo está funcionando en modo manual (MAN) la leyenda
“MAN” aparece junto al símbolo del dispositivo.
Pasos de Arranque y paro de motor en modo manual:
1. Seleccionamos el equipo a operar y damos clic para que nos despliegue el
cuadro de control del dispositivo:
2. En el cuadro de control del dispositivo tenemos dos botones los cuales nos
permiten arrancar o parar el equipo.
BOTON DE PARO
BOTON DE ARRANQUE
4
3 Filosofía de Control
El Sistema de torre de mezclas, consiste en tener un control óptimo y automático
para la producción continua de los diferentes tipos de Harinas, flexible en la
selección y modificación de recetas, monitoreando cada uno de los equipos que lo
componen, abarcando desde el control de llenado de harina en silos de torre de
mezclas proveniente de silos morros, hasta el control de envío de harina para
tolvas de empacado o carga granel.
4 Inicio de aplicación de visualización
En el escritorio de la estación de trabajo (computadora) se encuentra el acceso
directo a las 2 aplicaciones que conforman el sistema de control de torre de
mezclas.
Para iniciar el sistema, abrimos la aplicación con el nombre de
“SILOS_ANAHUAC”, la cual es la aplicación principal para el monitoreo y control
en tiempo real del sistema de torres de mezclas.
Nos aparecerá un recuadro en el cual nos pide reintentar el acceso por medio de
las claves de acceso de cada departamento o usuario.
5
Seleccionada la opcion de “Reintentar” nos abrira un recuadro solicitando las
claves de usuario, en este caso colocaremos como User name: Oper_User, y en
el recuadro de Password: se quedara en blanco y damos clic en Ok.
La aplicación empezara a cargar la informacion y por ultimo nos abrira la pantalla
de inicio del sistema.
La segunda aplicación es la que se encarga de establecer la comunicación con el
sistema de dosificacion de vitaminas y con la base de datos generada en excel
que posteriormente se explicara a detalle, esta aplicación se inicia en automatico
inciando la aplicación de “SILOS_ANAHUAC”.
Mostrando un recuadro como se muestra a continuación.
6
En caso de que la aplicación no se encuentre activa o se cierre, no se generaran
los reportes con la información de los envíos de harina y se perderá la
comunicación con el sistema de dosificación, mostrando una alarma de
visualización en la pantalla de “EMPACADO”, así como también en el banner de
alarmas, como se muestra a continuación.
Estando la aplicación abierta, la alarma puede llegar a visualizarce y quiatrse en
cuestion de segundos, lo cual sucede debido al tiempo de monitoreo del sistema,
esto no afecta a la operación del sistema, pero si la alarma sigue presente y la
aplicación esta abierta, pero con estatus de error, el operador debera cerrar y
reiniciar la aplicación desde el administrador de tareas.
Alarma perdida de comunicación
7
5 Pantallas y navegación
En la siguiente pantalla se muestran los diferentes elementos de lo que se compone en
general las pantallas y su navegación.
GRAFICOS DEL PROCESO (MOTORES, EQUIPOS, BOTONERAS,
ESTADOS DE OPERACIÓN, VALORES DE PROCESO, ETC)
HORA DEL SISTEMA
NAVEGACION DE PANTALLAS
BANNER DE ALARMAS
ACCESOS A TOPOLOGIA DE RED, PANTALLA DE INICIO, CIERRE DE
APLICACIÓN, CAMBIO DE USUARIO Y CIERRE DE SESION
NOMBRE DE LA PANTALLA O PROSESO
8
6 Descripción y funcionamiento de pantallas
Pantalla “Desvio a molinos”
El proceso de desvió a molinos, permite el control automático de llenado de silos de
harina 1, 2 y 3 de torres de mezcla, el llenado de silos Hebi y el envío de harina a
Carga granel
1. Monitoreo de nivel en silos
Se cuenta con sensores de nivel en los silos los cuales permiten saber si el silo
cuenta con producto o se encuentra vacío, se indican gráficamente de la siguiente
manera.
SILO CON PRODUCTO SILO VACIO
9
Estos niveles actúan en la operación del envío y llenado de harina, en caso de que se
tenga nivel en el silo del cual se enviara harina, el sistema permitirá el envío y en el
momento en el que el sensor no detecte producto, el sistema se detendrá en
automático, si es el caso de llenado, cuando el sensor detecte que el silo se llenó, en
automático detendrá el sistema de envío, evitando que los sistemas operen en vacío
o que exista un derrame de producto al sobrepasar los niveles.
2. Operación de envío de harina
Al dar clic sobre uno de los dos silos morros, se desplegará un control de envío de
harina morros como se muestra en la siguiente imagen, el cual permitirá al operador
seleccionar paso a paso las opciones que tiene de envío en automático de harina.
El primer paso es seleccionar de que silo es el que se va a sacar el producto, el paso
dos se selecciona el destino al cual se enviara el producto y por último confirmamos
el envío dando clic en el botón de “enviar”.
En ese momento se activarán los dispositivos involucrados de forma secuencial para
el envío al destino seleccionado, en el caso de los motores arrancaran y en el caso
de las válvulas se abrirán o cerraran de forma automática, de forma visual
cambiaran a color verde las tuberías indicando el trayecto que el producto recorrerá
hasta llegar a su destino.
El envio se detendra una ves alcanzado un alto nivel en el silo de destino, o el
operador podra seleccionar el paro de envío.
El botón de “paro de emergencia” detiene el envío de forma instantánea, por lo que
se considera solo utilizarlo en emergencias y posteriormente realizar una limpieza en
la línea, esta se inicia al dar clic en el botón de “barrido de rosca manual”, con la
finalidad de no dejar producto sobre la línea de envío.
10
El botón de “barrido de rosca manual” nos permite realizar una limpieza a la línea
de envío, por lo que se recomienda usarlo por lo menos una vez a la semana o cada
vez que se presione un paro de emergencia o que exista un corte de energía y el
sistema de envío estaba en operación.
Cada vez que el sistema de envío se detiene o termina su ciclo de forma automática
realizara un barrido de línea, dejando operando los equipos necesarios por un lapso
de tiempo.
El operador deberá visualizar antes de realizar un envío de harina que los equipos o
dispositivos se encuentren en estado AUTO y tomar en cuenta que los que estén
fuera de operación o en estado MAN, no entraran en operación al realizar un envío.
Pantalla “Empacado”
El proceso de empacado, permite el control automático del mezclado de harinas por
medio de recetas precargadas por el personal responsable, así como el control de
producción de harina enviada al área de empacado o a carga granel.
11
1. Monitoreo de nivel en silos
Se cuenta con sensores de nivel en los silos los cuales permiten saber si el silo
cuenta con producto o se encuentra vacío, se indican gráficamente de la siguiente
manera.
Estos niveles actúan en la operación del envío y llenado de harina, en caso de que se
tenga nivel en el silo del cual se enviara harina, el sistema permitirá el envío y en el
momento en el que el sensor no detecte producto, el sistema se detendrá en
automático, si es el caso de llenado, cuando el sensor detecte que el silo se llenó, en
automático detendrá o se pausara el sistema de envío dependiendo el destino de
envío, así evitando que los sistemas operen en vacío o que exista un derrame de
producto al sobrepasar los niveles.
2. Operación de envío de harina a producción y selección de mezcla
Al dar clic sobre uno de los silos de torres de mezcla, se desplegará un control de
envío y mezcla de harina como se muestra en la siguiente imagen, el cual permitirá
al operador seleccionar paso a paso las opciones que tiene de envío en automático
de harina.
SILO CON PRODUCTO SILO VACIO
12
El primer paso es seleccionar a que destino se va enviar el producto, el segundo
paso el operador deberá seleccionar la receta a utilizar dependiendo del producto
requerido, para esto damos clic en el botón de “seleccionar receta”, el cual nos
desplegara una ventana en la que se encuentran las recetas precargadas por el
personal correspondiente, como se muestra en la siguiente imagen
Una vez seleccionada la receta con un clic sobre el nombre de la misma, el operador
deberá realizar una descarga al sistema seleccionando la opción de download que se
representa con el siguiente símbolo.
BOTON DE DOWNLOAD
13
Realizada la descarga de la receta, el nombre de la receta seleccionada aparecerá de
manera visual en la ventana del control de mezclas.
En la parte inferior del control de mezclas aparecerán los nombres de los productos o
harinas necesarios para realizar la producción, como se muestra en la imagen.
El operador deberá asignar el nombre del producto requerido a cada uno de los silos,
según el contenido de cada silo, es decir, en este ejemplo solo nos pide harina
multiusos y esta harina se encuentra en el silo 3, entonces el operador escribirá
“MULTIUSOS” en la parte superior del silo y los otros dos silos los dejará en blanco
como se muestra en la imagen.
RECETA ACTUAL CARGADA
PRODUCTOS NECESARIO PARA EL ENVIO
NOMBRE DE HARINA O
PRODUCTO
14
Si el operador no asigna los nombres de los productos solicitados para la mezcla, el
sistema no permitirá seleccionar el destino de envío y tampoco permitirá el envío de
harina, los nombres deben estar correctamente escritos.
Continuando con el paso 3, el operador deberá cargar la cantidad de producto a
fabricar en KG, revisando que el valor cargado sea el mismo visualizado en el valor
actual.
Por último, en el paso 4 confirmamos el envío dando clic en el botón de “Producir”,
En ese momento se activarán los dispositivos involucrados de forma secuencial para
el envío al destino seleccionado, en el caso de los motores arrancaran y en el caso
de las válvulas se abrirán o cerraran de forma automática, de forma visual
cambiaran a color verde las tuberías indicando el trayecto que el producto recorrerá
hasta llegar a su destino.
El envío se detendrá una vez terminada la cantidad a producir, en caso de que el
envío sea a cualquiera de las dos empacadoras y se active un alto nivel en la que se
está enviando, el sistema pausara el envío de harina, reestableciéndose nuevamente
hasta que no se detecte un alto nivel, el operador también podrá seleccionar el paro
de envío por medio del botón de “paro” o pausar el envío por medio del botón de
“pausa”, según se requiera.
El botón de “paro de emergencia” detiene el envío de forma instantánea, por lo que
se considera solo utilizarlo en emergencias y posteriormente realizar una limpieza en
la línea, esta se inicia al dar clic en el botón de “Limpieza de línea”, con la finalidad
de no dejar producto sobre la línea de envío.
El botón de “Limpieza de línea” nos permite realizar una limpieza a la línea de envío,
por lo que se recomienda usarlo por lo menos una vez a la semana o cada vez que
se presione un paro de emergencia o que exista un corte de energía y el sistema de
envío estaba en operación.
Cada vez que el sistema de envío se detiene, o termina su ciclo de forma automática
realizara una limpieza en línea, dejando operando los equipos necesarios por un
lapso de tiempo determinado.
VALOR ACTUAL DE PRODUCTO A FABRICAR
15
El operador deberá visualizar antes de realizar un envío de harina que los equipos o
dispositivos se encuentren en estado AUTO y tomar en cuenta que los que estén
fuera de operación o en estado MAN, no entraran en operación al realizar un envío.
3. Visualización de flujo de harina
El operador podrá visualizar en tiempo real el flujo de harina (Ton/hora) que pasa
por la báscula, así como la cantidad de harina (KG) que se ha enviado de forma
independiente de cada silo, llevando también un contador totalizado de harina
acumulado como se muestra en la imagen.
El operador podrá visualizar el total del producto que se ha producido, en el envío de
harina.
16
4. Contacto

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA DE ENVIO HARINA.pdf

EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Manual whirpol
Manual whirpolManual whirpol
Manual whirpol
vinicci
 
A c p
A c pA c p
A c p
diegotis
 
ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520
Jorge Bustillos
 
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAATManual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
El Nido de la Seguridad Social
 
Pdf. call rey
Pdf. call reyPdf. call rey
Pdf. call rey
Reinaldo Figuera
 
TMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INTTMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INT
Luis Zurita
 
Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
Luis Veliz
 
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas  Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Miguel A. C. Sánchez
 
Manual de usuario sistema rucca
Manual de usuario   sistema ruccaManual de usuario   sistema rucca
Manual de usuario sistema rucca
fyo
 
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena MarcelaAula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
MarcelaCarmena
 
Horno hogner autoclave
Horno hogner autoclaveHorno hogner autoclave
Horno hogner autoclave
javjj67
 
Teoria d control
Teoria d controlTeoria d control
Teoria d control
AdanarisR
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
Catalogo productos tupunatron_2016
Catalogo productos tupunatron_2016Catalogo productos tupunatron_2016
Catalogo productos tupunatron_2016
rodrigo Centellas
 
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticasEjemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
sullinsan
 
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
teresacassiani
 
Universidad nacional experimental francisco de miranda
Universidad nacional experimental francisco de mirandaUniversidad nacional experimental francisco de miranda
Universidad nacional experimental francisco de miranda
Yrvin Busnego
 
República bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorRepública bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralor
luirenny
 
Monitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitariosMonitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitarios
Alex Patricio
 

Similar a MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA DE ENVIO HARINA.pdf (20)

EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Manual whirpol
Manual whirpolManual whirpol
Manual whirpol
 
A c p
A c pA c p
A c p
 
ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520ADR Manual 20140520
ADR Manual 20140520
 
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAATManual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
Manual STPS Sistema para dar Avisos de Accidentes de Trabajo SIAAT
 
Pdf. call rey
Pdf. call reyPdf. call rey
Pdf. call rey
 
TMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INTTMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INT
 
Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
 
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas  Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
Manual de Usuario Para Administrador de Planillas
 
Manual de usuario sistema rucca
Manual de usuario   sistema ruccaManual de usuario   sistema rucca
Manual de usuario sistema rucca
 
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena MarcelaAula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
Aula Cave-Carmena Ayrton-Carmena Marcela
 
Horno hogner autoclave
Horno hogner autoclaveHorno hogner autoclave
Horno hogner autoclave
 
Teoria d control
Teoria d controlTeoria d control
Teoria d control
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
Catalogo productos tupunatron_2016
Catalogo productos tupunatron_2016Catalogo productos tupunatron_2016
Catalogo productos tupunatron_2016
 
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticasEjemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
 
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
 
Universidad nacional experimental francisco de miranda
Universidad nacional experimental francisco de mirandaUniversidad nacional experimental francisco de miranda
Universidad nacional experimental francisco de miranda
 
República bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorRepública bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralor
 
Monitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitariosMonitor de rendimiento programas utilitarios
Monitor de rendimiento programas utilitarios
 

Último

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 

Último (20)

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 

MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA DE ENVIO HARINA.pdf

  • 1. 0 2022 Elaboró: Ing. Jonhi Alberto Cruz Posadas 12/03/2022 MANUAL OPERACIÓN “SISTEMA DE CONTROL DE TORRE DE MEZCLAS” HARINERA ANAHUAC “NIVEL OPERADOR”
  • 2. 1 Tabla de contenido 1 Objetivo..........................................................................................................................................................2 2 Descripción general........................................................................................................................................2 a. Estado de los dispositivos activos: .............................................................................................................2 b. Control de los dispositivos activos: ............................................................................................................2 3 Filosofía de Control ....................................................................................................................................4 4 Inicio de aplicación de visualización...............................................................................................................4 5 Pantallas y navegación ...................................................................................................................................7 6 Descripción y funcionamiento de pantallas ...................................................................................................8 Pantalla “Desvio a molinos” ...............................................................................................................................8 Pantalla “Empacado”........................................................................................................................................10 4. Contacto.......................................................................................................................................................16
  • 3. 2 1 Objetivo. El presente documento tiene por objeto brindar una referencia rápida de uso y diagnóstico del sistema desarrollado para el monitoreo y control de torre de mezclas. 2 Descripción general. Para el desarrollo del sistema de visualización partimos de lo siguiente: a. Estado de los dispositivos activos: En los gráficos los dispositivos están simbólicamente representados y el color del símbolo indica su estado: • Rojo= Inactivo o cerrado. • Verde= Activo o abierto • Amarillo/Rojo= Alarma o falla b. Control de los dispositivos activos: Cada dispositivo de control tiene los siguientes modos de operación: • AUTO: El control depende de las condiciones del proceso. • MANUAL: control revocado por operador, el dispositivo se activa o desactiva dependiendo la operación del operador. • BLOQUEO: dispositivo bloqueado, para evitar su operación. Modo del control automático (auto) Si se selecciona el modo automático, el dispositivo activo se acciona o para dependiendo de las condiciones de proceso. Si un dispositivo activo está funcionando en modo automático (AUTO), la leyenda “AUTO” aparece junto al símbolo del dispositivo.
  • 4. 3 Modo manual Si un dispositivo activo está funcionando en modo manual, las condiciones de proceso son ignoradas y las paradas relativas a la seguridad también son ignoradas independiente del modo en que este el sistema. Si un dispositivo activo está funcionando en modo manual (MAN) la leyenda “MAN” aparece junto al símbolo del dispositivo. Pasos de Arranque y paro de motor en modo manual: 1. Seleccionamos el equipo a operar y damos clic para que nos despliegue el cuadro de control del dispositivo: 2. En el cuadro de control del dispositivo tenemos dos botones los cuales nos permiten arrancar o parar el equipo. BOTON DE PARO BOTON DE ARRANQUE
  • 5. 4 3 Filosofía de Control El Sistema de torre de mezclas, consiste en tener un control óptimo y automático para la producción continua de los diferentes tipos de Harinas, flexible en la selección y modificación de recetas, monitoreando cada uno de los equipos que lo componen, abarcando desde el control de llenado de harina en silos de torre de mezclas proveniente de silos morros, hasta el control de envío de harina para tolvas de empacado o carga granel. 4 Inicio de aplicación de visualización En el escritorio de la estación de trabajo (computadora) se encuentra el acceso directo a las 2 aplicaciones que conforman el sistema de control de torre de mezclas. Para iniciar el sistema, abrimos la aplicación con el nombre de “SILOS_ANAHUAC”, la cual es la aplicación principal para el monitoreo y control en tiempo real del sistema de torres de mezclas. Nos aparecerá un recuadro en el cual nos pide reintentar el acceso por medio de las claves de acceso de cada departamento o usuario.
  • 6. 5 Seleccionada la opcion de “Reintentar” nos abrira un recuadro solicitando las claves de usuario, en este caso colocaremos como User name: Oper_User, y en el recuadro de Password: se quedara en blanco y damos clic en Ok. La aplicación empezara a cargar la informacion y por ultimo nos abrira la pantalla de inicio del sistema. La segunda aplicación es la que se encarga de establecer la comunicación con el sistema de dosificacion de vitaminas y con la base de datos generada en excel que posteriormente se explicara a detalle, esta aplicación se inicia en automatico inciando la aplicación de “SILOS_ANAHUAC”. Mostrando un recuadro como se muestra a continuación.
  • 7. 6 En caso de que la aplicación no se encuentre activa o se cierre, no se generaran los reportes con la información de los envíos de harina y se perderá la comunicación con el sistema de dosificación, mostrando una alarma de visualización en la pantalla de “EMPACADO”, así como también en el banner de alarmas, como se muestra a continuación. Estando la aplicación abierta, la alarma puede llegar a visualizarce y quiatrse en cuestion de segundos, lo cual sucede debido al tiempo de monitoreo del sistema, esto no afecta a la operación del sistema, pero si la alarma sigue presente y la aplicación esta abierta, pero con estatus de error, el operador debera cerrar y reiniciar la aplicación desde el administrador de tareas. Alarma perdida de comunicación
  • 8. 7 5 Pantallas y navegación En la siguiente pantalla se muestran los diferentes elementos de lo que se compone en general las pantallas y su navegación. GRAFICOS DEL PROCESO (MOTORES, EQUIPOS, BOTONERAS, ESTADOS DE OPERACIÓN, VALORES DE PROCESO, ETC) HORA DEL SISTEMA NAVEGACION DE PANTALLAS BANNER DE ALARMAS ACCESOS A TOPOLOGIA DE RED, PANTALLA DE INICIO, CIERRE DE APLICACIÓN, CAMBIO DE USUARIO Y CIERRE DE SESION NOMBRE DE LA PANTALLA O PROSESO
  • 9. 8 6 Descripción y funcionamiento de pantallas Pantalla “Desvio a molinos” El proceso de desvió a molinos, permite el control automático de llenado de silos de harina 1, 2 y 3 de torres de mezcla, el llenado de silos Hebi y el envío de harina a Carga granel 1. Monitoreo de nivel en silos Se cuenta con sensores de nivel en los silos los cuales permiten saber si el silo cuenta con producto o se encuentra vacío, se indican gráficamente de la siguiente manera. SILO CON PRODUCTO SILO VACIO
  • 10. 9 Estos niveles actúan en la operación del envío y llenado de harina, en caso de que se tenga nivel en el silo del cual se enviara harina, el sistema permitirá el envío y en el momento en el que el sensor no detecte producto, el sistema se detendrá en automático, si es el caso de llenado, cuando el sensor detecte que el silo se llenó, en automático detendrá el sistema de envío, evitando que los sistemas operen en vacío o que exista un derrame de producto al sobrepasar los niveles. 2. Operación de envío de harina Al dar clic sobre uno de los dos silos morros, se desplegará un control de envío de harina morros como se muestra en la siguiente imagen, el cual permitirá al operador seleccionar paso a paso las opciones que tiene de envío en automático de harina. El primer paso es seleccionar de que silo es el que se va a sacar el producto, el paso dos se selecciona el destino al cual se enviara el producto y por último confirmamos el envío dando clic en el botón de “enviar”. En ese momento se activarán los dispositivos involucrados de forma secuencial para el envío al destino seleccionado, en el caso de los motores arrancaran y en el caso de las válvulas se abrirán o cerraran de forma automática, de forma visual cambiaran a color verde las tuberías indicando el trayecto que el producto recorrerá hasta llegar a su destino. El envio se detendra una ves alcanzado un alto nivel en el silo de destino, o el operador podra seleccionar el paro de envío. El botón de “paro de emergencia” detiene el envío de forma instantánea, por lo que se considera solo utilizarlo en emergencias y posteriormente realizar una limpieza en la línea, esta se inicia al dar clic en el botón de “barrido de rosca manual”, con la finalidad de no dejar producto sobre la línea de envío.
  • 11. 10 El botón de “barrido de rosca manual” nos permite realizar una limpieza a la línea de envío, por lo que se recomienda usarlo por lo menos una vez a la semana o cada vez que se presione un paro de emergencia o que exista un corte de energía y el sistema de envío estaba en operación. Cada vez que el sistema de envío se detiene o termina su ciclo de forma automática realizara un barrido de línea, dejando operando los equipos necesarios por un lapso de tiempo. El operador deberá visualizar antes de realizar un envío de harina que los equipos o dispositivos se encuentren en estado AUTO y tomar en cuenta que los que estén fuera de operación o en estado MAN, no entraran en operación al realizar un envío. Pantalla “Empacado” El proceso de empacado, permite el control automático del mezclado de harinas por medio de recetas precargadas por el personal responsable, así como el control de producción de harina enviada al área de empacado o a carga granel.
  • 12. 11 1. Monitoreo de nivel en silos Se cuenta con sensores de nivel en los silos los cuales permiten saber si el silo cuenta con producto o se encuentra vacío, se indican gráficamente de la siguiente manera. Estos niveles actúan en la operación del envío y llenado de harina, en caso de que se tenga nivel en el silo del cual se enviara harina, el sistema permitirá el envío y en el momento en el que el sensor no detecte producto, el sistema se detendrá en automático, si es el caso de llenado, cuando el sensor detecte que el silo se llenó, en automático detendrá o se pausara el sistema de envío dependiendo el destino de envío, así evitando que los sistemas operen en vacío o que exista un derrame de producto al sobrepasar los niveles. 2. Operación de envío de harina a producción y selección de mezcla Al dar clic sobre uno de los silos de torres de mezcla, se desplegará un control de envío y mezcla de harina como se muestra en la siguiente imagen, el cual permitirá al operador seleccionar paso a paso las opciones que tiene de envío en automático de harina. SILO CON PRODUCTO SILO VACIO
  • 13. 12 El primer paso es seleccionar a que destino se va enviar el producto, el segundo paso el operador deberá seleccionar la receta a utilizar dependiendo del producto requerido, para esto damos clic en el botón de “seleccionar receta”, el cual nos desplegara una ventana en la que se encuentran las recetas precargadas por el personal correspondiente, como se muestra en la siguiente imagen Una vez seleccionada la receta con un clic sobre el nombre de la misma, el operador deberá realizar una descarga al sistema seleccionando la opción de download que se representa con el siguiente símbolo. BOTON DE DOWNLOAD
  • 14. 13 Realizada la descarga de la receta, el nombre de la receta seleccionada aparecerá de manera visual en la ventana del control de mezclas. En la parte inferior del control de mezclas aparecerán los nombres de los productos o harinas necesarios para realizar la producción, como se muestra en la imagen. El operador deberá asignar el nombre del producto requerido a cada uno de los silos, según el contenido de cada silo, es decir, en este ejemplo solo nos pide harina multiusos y esta harina se encuentra en el silo 3, entonces el operador escribirá “MULTIUSOS” en la parte superior del silo y los otros dos silos los dejará en blanco como se muestra en la imagen. RECETA ACTUAL CARGADA PRODUCTOS NECESARIO PARA EL ENVIO NOMBRE DE HARINA O PRODUCTO
  • 15. 14 Si el operador no asigna los nombres de los productos solicitados para la mezcla, el sistema no permitirá seleccionar el destino de envío y tampoco permitirá el envío de harina, los nombres deben estar correctamente escritos. Continuando con el paso 3, el operador deberá cargar la cantidad de producto a fabricar en KG, revisando que el valor cargado sea el mismo visualizado en el valor actual. Por último, en el paso 4 confirmamos el envío dando clic en el botón de “Producir”, En ese momento se activarán los dispositivos involucrados de forma secuencial para el envío al destino seleccionado, en el caso de los motores arrancaran y en el caso de las válvulas se abrirán o cerraran de forma automática, de forma visual cambiaran a color verde las tuberías indicando el trayecto que el producto recorrerá hasta llegar a su destino. El envío se detendrá una vez terminada la cantidad a producir, en caso de que el envío sea a cualquiera de las dos empacadoras y se active un alto nivel en la que se está enviando, el sistema pausara el envío de harina, reestableciéndose nuevamente hasta que no se detecte un alto nivel, el operador también podrá seleccionar el paro de envío por medio del botón de “paro” o pausar el envío por medio del botón de “pausa”, según se requiera. El botón de “paro de emergencia” detiene el envío de forma instantánea, por lo que se considera solo utilizarlo en emergencias y posteriormente realizar una limpieza en la línea, esta se inicia al dar clic en el botón de “Limpieza de línea”, con la finalidad de no dejar producto sobre la línea de envío. El botón de “Limpieza de línea” nos permite realizar una limpieza a la línea de envío, por lo que se recomienda usarlo por lo menos una vez a la semana o cada vez que se presione un paro de emergencia o que exista un corte de energía y el sistema de envío estaba en operación. Cada vez que el sistema de envío se detiene, o termina su ciclo de forma automática realizara una limpieza en línea, dejando operando los equipos necesarios por un lapso de tiempo determinado. VALOR ACTUAL DE PRODUCTO A FABRICAR
  • 16. 15 El operador deberá visualizar antes de realizar un envío de harina que los equipos o dispositivos se encuentren en estado AUTO y tomar en cuenta que los que estén fuera de operación o en estado MAN, no entraran en operación al realizar un envío. 3. Visualización de flujo de harina El operador podrá visualizar en tiempo real el flujo de harina (Ton/hora) que pasa por la báscula, así como la cantidad de harina (KG) que se ha enviado de forma independiente de cada silo, llevando también un contador totalizado de harina acumulado como se muestra en la imagen. El operador podrá visualizar el total del producto que se ha producido, en el envío de harina.