SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANUAL DE PACKET TRACER 7.3
Presentado por: Valentina Pantoja Mogollón
Presentado A: Sixto Leonardo Cortes torres
Grado: Once
Materia: REDES
Liceo farallones del norte
Año 2020
2
INTRODUCCIÓN _____________________________________________________________________________3
OBJETIVOS_________________________________________________________________________________3
USO DEL PACKET TRACER _________________________________________________________________4
INTERFAZ DEL PACKET TRACER______________________________________________________________5
LA BARRA DE ACCESO COMÚN ___________________________________________________________5
CONFIGURACIÓN DE UNA PEQUEÑA RED USANDO PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO
DINÁMICO RIP, DISPOSITIVOS Y CONEXIONES GENÉRICAS.________________________________7
VENTAJAS DE USAR PACKET TRACER________________________________________________________8
DESVENTAJAS DEL USO DE PACKET TRACER.______________________________________________8
CARACTERÍSTICAS DEL PACKET TRACER ____________________________________________________8
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE PACKET TRACER?______________________________________________9
CONCLUSIÓN ______________________________________________________________________________ 10
BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________________________ 11
GLOSARIO__________________________________________________________________________________ 11
3
INTRODUCCIÓN
Este manual trata de dar un mejor entendimiento de la herramienta de simulación de redes
diseñada por Cisco, y así poder establecer las funcionalidades básicas, generales y avanzadas
sobre el Packet Tracer que permite diseñar redes de computadores, sin la necesidad de tener
dispositivos de hardware o software adicionales a la máquina en la que está instalado, pues
el programa dispone de interfaces de hardware genéricas y específicas de dicha empresa.
Una vez modeladas las topologías de red deseadas, hay que seguir únicamente lo pasos
sistemáticos que se realizaron en la herramienta, para poder hacer funcionar la red designada
en el laboratorio. Esta es una gran ventaja, pues no se necesita tener el espacio físico y todas
las computadoras para saber si funciona la red.
Objetivos
 Permitir la simulación de la función de una red
 Permitir la configuración física y lógica de los equipos de comunicación
 Permitir los comandos IOS
 Soportar simulación de conectividad
4
Uso del packet tracer
Packet Tracer es una herramienta a nivel administrativa, con el objetivo principal
de entender a mayor capacidad la teoría que involucra la creación de redes de
computadoras. Se puede comenzar colocando una pequeña red, que puede constar
desde dos PC’s conectadas a un router, hasta un complejo sistema de redes, a nivel
local geográfico. Como dicha herramienta es administrativa maneja únicamente los
protocolos RIP (dinámico) y Enrutamiento estático.
En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas:
 Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los
programas para la gestión y la configuración del software.
 Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico
a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema
lógico.
 Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman la
red
 Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos,
mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos (la
lupa), generar unidades de datos de protocolo simples o complejas (sobre cerrado y
sobre abierto, respectivamente).
5
Interfaz del packet tracer
La barra de acceso común
Provee herramientas para la manipulación de los dispositivos, las cuales se detallan a
continuación. El orden de descripción es el mismo orden en que aparecen los iconos de la
barra.
1. Selección de dispositivos y conexiones, no selecciona conexiones wireless.
2. Inspector, permite visualizar la tabla correspondiente al dispositivo seleccionado, entre
ellas ARP, MAC y ROUTER.
3. Eliminar, permite eliminar cualquier dispositivo, conexión (excepto wireless) y notas.
4. Selección de dispositivos y conexiones, no selecciona conexiones wireless.
5. Notas, permite agregar notas que enriquecen de conocimiento, del área de trabajo.
6. Mensaje Simple UDP, permite crear paquete del tipo ICMP entre dispositivos.
7. Mensaje Complejos UDP, permite crear paquetes personalizados entre dispositivos.
En la parte inferior izquierda, aparecen una serie de dispositivos que pueden ser
agregados. Por ejemplo, se selecciona el router, a la par aparece una serie de routers, entre
ellos destacan los específicos de CISCO y un genérico. En el caso de los hubs, solo se
dispone de genéricos. Las conexiones tienen todas las conocidas, desde automáticas, que
detectan el tipo correcto entre dispositivos, hasta punto a punto (Cooper Straight - through),
cruzadas (Cooper Cross - over), consola (console), fibra óptica (fiber), teléfono (telephone),
Serial DCE y Serial DTE. Entre los últimos por mencionar tenemos a los dispositivos que
van conectados entre si, es decir pc’s, servidores, impresoras, siendo genéricas todas estas.
6
1 .Tipos de routers
2. Tipos de switches
3 .Tipos de hubs
4. Tipos de conexión
Por último, al seleccionar algún tipo de dispositivo, el nombre del dispositivo aparece en la
parte inferior central, por ejemplo, en la figura anterior, se ha seleccionado Dispositivos
Finales (End Devices), y el cursor esta sobre la figura de la pc, es ese momento que aparece
como nombre del dispositivo “PC-PT”. Hay dos modos en las redes concretadas, un el modo
real, en donde se crean las configuraciones y se dispone la posición de los dispositivos; y el
modo simulación en el cual se pone a andar la o las redes armadas. Se puede cambiar entre
los diferentes modos, esto está en la parte inferior derecha. El modo real (Realtime) es
representado por un reloj, y el modo simulación (Simulation) es representado con un
cronometro.
Existen dos vistas, la lógica y la física. En la vista lógica se agregan todos los dispositivos, y
en la vista física la disposición de las redes, una vista de ciudad, departamento y oficina.
Estas pueden ser alternadas por las opciones que aparecen en la barra. Estas vistas pueden
ser cambiadas en la barra que aparece en la parte de debajo de la barra de acceso rápido.
7
Configuración de una pequeña red usando protocolo de enrutamiento
dinámico RIP, dispositivos y conexiones genéricas.
Para la configuración de los dispositivos hay dos maneras de hacerlo, para esta versión ya
se dispone de esto, activando botones y escribiendo información necesaria, o bien ingresando
los comandos del IOS. Si se elige la primera opción, podrá ver como de manera simultánea
se escriben los comandos del IOS automáticamente. Colocamos dos routers genéricos y dos
pc’s.
El diagrama queda de la siguiente manera, para red WAN, entre los routers elegimos una
red de clase A y la masca de red de clase A, dirección de red es 10.0.0.0 y mascara 255.0.0.0.
Para la red entre la PC0 y el Router0 será una red de clase C y mascara de red de clase C, la
dirección de red es 192.168.0.0 y mascara 255.255.255.0. Para la red entre la PC1 y el
Router1 será una red de clase B y mascara de red de clase B, la dirección de red es 128.0.0.0
y mascara 255.255.0.0. El diagrama muestra que dirección IP es para cada interfase de cada
router y para cada pc
Luego de esto nos dirigimos a dar un clic en el botón Settings para agregar el gateway.
8
Ventajas de usar packet tracer
- Es una herramienta muy útil para la enseñanza de fundamentos teóricos sobre redes
de comunicaciones.
- Posee un interfaz de usuario muy fácil de manejar, e incluye documentación y
tutoriales sobre el manejo del mismo.
- Permite ver el desarrollo por capas de proceso de trasmisión de recepción de paquetes
de datos de acuerdo con el modelo de referencia OSI.
Desventajas del uso de packet tracer.
- Solo se permite modelar redes en términos de filtrado y retrasmisión de paquetes.
- No permite crear topologías de red que involucren la implementación de tecnologías
diferentes a Ethernet como frame relay, ATM, XDSL, Satélites, telefonía celular,
entre otras.
- Ya que su enfoque es pedagógico, el programa se considera de fidelidad media para
implementarse con fines comerciales.
Características del packet tracer
Hace que la enseñanza sea más fácil proporcionando un multiusuario libre, el cual brinda
un medio ambiente para los instructores para enseñar fácilmente complejos conceptos
técnicos.
Facilita el aprendizaje al proporcionar una red real de simulación y visualización del
entorno.
Proporciona creación de actividades de aprendizaje, tareas, laboratorios y evaluaciones
complejas.
Presenta simulación continua en tiempo real de las actualizaciones de la base de red lógica
y las actividades.
9
¿Cuál es el propósito de packet tracer?
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los
dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de
configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el
“tab completion”. Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se
puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las
misma consolas incluidas.
Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite “ver” (opción
“Simulation”) cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers,
etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las
diferentes
10
CONCLUSIÓN
Esta herramienta es muy útil, ya que nos ayuda con cierto aprendizaje y lograr hacer la
simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de cisco. Podemos ver que
esta herramienta les permite a los usuarios aprender acerca de las topologías de red,
configurar dispositivos, insertar paquetes y una simulación de una red de múltiples
representaciones visuales. Packet tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes,
este tiene como propósito ser usado como producto educativo que brinda exposición a la
interfaz, si tuviéramos que definir Packet Tracer en una frase corta seria simulador de redes
de datos. Esta herramienta software ofrece una interfaz basada en ventanas, la cual ofrece al
usuario facilidades para el diseño, configuración y simulación; presenta tres modos de
operación.
1. El primero de estos es el modo de topología, que aparece en la ventana de inicio
cuando se abre el programa
2. Modo simulación: La cual se accede cuando se ha creado el modelo de red
3. Modo realtime: En donde se programan los mensajes y ser detectados los dispositivos
que están activos en la red.
11
BIBLIOGRAFÍA
https://www.ecured.cu/Cisco_Packet_Tracer
http://luismartinezicas.blogspot.com/2014/10/ventajas-y-desventajas-de-packet-tracer.html
https://erickosvaldovg.wordpress.com/2014/09/30/que-es-packet-tracer/
https://brainly.lat/tarea/19194812
https://es.wikipedia.org/wiki/Packet_Tracer
https://www.ambit-bst.com/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-cisco-packet-trace
12
GLOSARIO
 Adaptador de red: Dispositivo de hardware que se inserta en una estación de
trabajo de una red y le permite comunicarse con otros elementos unidos a la red. El
adaptador de red recibe y convierte señales entrantes de la red a la estación de
trabajo y convierte y envía comunicaciones salientes a la red.
 Banda ancha: Modalidad de transmisión de red que utiliza la señalización análoga
para enviar información sobre un amplio rango de frecuencias.
 Backbone: Parte de una red que actúa como ruta primaria para el tráfico que, con
mayor frecuencia, proviene de, y se destina a, otras redes.
 Bit: Dígito binario utilizado en el sistema numérico binario. Puede ser 0 ó 1.
 Bus: (1) Una topología de red en la que un cable se despliega de nodo a nodo y
termina en cada extremo. (2) Una conexión de red troncal que se utiliza en una
computadora. La mayor parte de los periféricos se conectan a esta red troncal.
 Cable coaxial: Tipo de cable de red muy semejante al utilizado para conectar su
aparato de televisor al decodificador de cable y al VHS. Las redes utilizan dos tipos
de cable coaxial, alambre grueso y alambre delgado.
 Concentrador (hub): Dispositivo de red que se utiliza para conectar una o más
estaciones de trabajo a una red.
 Dirección IP (protocolo de Internet): Es la dirección de red o lógica de un nodo.
Está compuesta de hasta cuatro números de ocho bits (cada uno de ellos llamado
octeto) que se combinan para identificar no solo la estación de trabajo o nodo, sino
también su red. La dirección IP identifica una estación de trabajo con la LAN,
WAN e Internet.
 Ethernet: Tecnología compartida de red sobre la cual todas las estaciones de
trabajo de una red comparten al ancho de banda disponible, el cual puede ir desde
10 Mbps a 1 Gbps. Ethernet es el método de acceso utilizado comúnmente para
redes de áreas pequeñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
Eduardo jilote
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Simuladores De Red
Simuladores De Red Simuladores De Red
Simuladores De Red
SistemaOperativo2
 
Servidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidoresServidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidores
Enya Loboguerrero
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaYinaGarzon
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
jlzo
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
narcisa Crespo
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de routerAndyNet-com
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Dario Esquina
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Simuladores De Red
Simuladores De Red Simuladores De Red
Simuladores De Red
 
Servidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidoresServidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidores
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de router
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 

Similar a Manual de packet tracer 7.3 2020

Manual de packet tracer
Manual de packet tracer Manual de packet tracer
Manual de packet tracer
sebastianvaca4
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACERVERO
 
Prac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracerPrac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracer
Adrian Rivera
 
Packet4manual1
Packet4manual1Packet4manual1
Packet4manual1
Carlosalbertobravo
 
Uso de cysco packet tracer 4
Uso de cysco packet tracer 4Uso de cysco packet tracer 4
Uso de cysco packet tracer 4
tiutn
 
Manual de packet tracer
Manual de packet tracerManual de packet tracer
Manual de packet tracer
sebastianrojas192
 
Manual de packet_tracer
Manual de packet_tracerManual de packet_tracer
Manual de packet_tracer
elenacediel
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
AXELELIANAMAVIZCA
 
Cisco-Programa_Educativo_Para_Crear_Redes
Cisco-Programa_Educativo_Para_Crear_RedesCisco-Programa_Educativo_Para_Crear_Redes
Cisco-Programa_Educativo_Para_Crear_Redes
GloriaSanchez9691
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
Luis Vazquez
 
Manual cisco (1)
Manual cisco (1)Manual cisco (1)
Manual cisco (1)
Victor Zapata
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
UNAD
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
estefani perez jimenez
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Instituto Tecnologico de Tepic
 

Similar a Manual de packet tracer 7.3 2020 (20)

Manual de packet tracer
Manual de packet tracer Manual de packet tracer
Manual de packet tracer
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACER
 
Prac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracerPrac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracer
 
Packet4
Packet4Packet4
Packet4
 
Packet4manual1
Packet4manual1Packet4manual1
Packet4manual1
 
Uso de cysco packet tracer 4
Uso de cysco packet tracer 4Uso de cysco packet tracer 4
Uso de cysco packet tracer 4
 
Manual de packet tracer
Manual de packet tracerManual de packet tracer
Manual de packet tracer
 
Manual de packet_tracer
Manual de packet_tracerManual de packet_tracer
Manual de packet_tracer
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
 
guia-2.pdf
guia-2.pdfguia-2.pdf
guia-2.pdf
 
Cisco-Programa_Educativo_Para_Crear_Redes
Cisco-Programa_Educativo_Para_Crear_RedesCisco-Programa_Educativo_Para_Crear_Redes
Cisco-Programa_Educativo_Para_Crear_Redes
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
 
Manual cisco (1)
Manual cisco (1)Manual cisco (1)
Manual cisco (1)
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Manual de packet tracer 7.3 2020

  • 1. 1 MANUAL DE PACKET TRACER 7.3 Presentado por: Valentina Pantoja Mogollón Presentado A: Sixto Leonardo Cortes torres Grado: Once Materia: REDES Liceo farallones del norte Año 2020
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN _____________________________________________________________________________3 OBJETIVOS_________________________________________________________________________________3 USO DEL PACKET TRACER _________________________________________________________________4 INTERFAZ DEL PACKET TRACER______________________________________________________________5 LA BARRA DE ACCESO COMÚN ___________________________________________________________5 CONFIGURACIÓN DE UNA PEQUEÑA RED USANDO PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO RIP, DISPOSITIVOS Y CONEXIONES GENÉRICAS.________________________________7 VENTAJAS DE USAR PACKET TRACER________________________________________________________8 DESVENTAJAS DEL USO DE PACKET TRACER.______________________________________________8 CARACTERÍSTICAS DEL PACKET TRACER ____________________________________________________8 ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE PACKET TRACER?______________________________________________9 CONCLUSIÓN ______________________________________________________________________________ 10 BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________________________ 11 GLOSARIO__________________________________________________________________________________ 11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Este manual trata de dar un mejor entendimiento de la herramienta de simulación de redes diseñada por Cisco, y así poder establecer las funcionalidades básicas, generales y avanzadas sobre el Packet Tracer que permite diseñar redes de computadores, sin la necesidad de tener dispositivos de hardware o software adicionales a la máquina en la que está instalado, pues el programa dispone de interfaces de hardware genéricas y específicas de dicha empresa. Una vez modeladas las topologías de red deseadas, hay que seguir únicamente lo pasos sistemáticos que se realizaron en la herramienta, para poder hacer funcionar la red designada en el laboratorio. Esta es una gran ventaja, pues no se necesita tener el espacio físico y todas las computadoras para saber si funciona la red. Objetivos  Permitir la simulación de la función de una red  Permitir la configuración física y lógica de los equipos de comunicación  Permitir los comandos IOS  Soportar simulación de conectividad
  • 4. 4 Uso del packet tracer Packet Tracer es una herramienta a nivel administrativa, con el objetivo principal de entender a mayor capacidad la teoría que involucra la creación de redes de computadoras. Se puede comenzar colocando una pequeña red, que puede constar desde dos PC’s conectadas a un router, hasta un complejo sistema de redes, a nivel local geográfico. Como dicha herramienta es administrativa maneja únicamente los protocolos RIP (dinámico) y Enrutamiento estático. En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas:  Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los programas para la gestión y la configuración del software.  Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema lógico.  Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman la red  Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos (la lupa), generar unidades de datos de protocolo simples o complejas (sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente).
  • 5. 5 Interfaz del packet tracer La barra de acceso común Provee herramientas para la manipulación de los dispositivos, las cuales se detallan a continuación. El orden de descripción es el mismo orden en que aparecen los iconos de la barra. 1. Selección de dispositivos y conexiones, no selecciona conexiones wireless. 2. Inspector, permite visualizar la tabla correspondiente al dispositivo seleccionado, entre ellas ARP, MAC y ROUTER. 3. Eliminar, permite eliminar cualquier dispositivo, conexión (excepto wireless) y notas. 4. Selección de dispositivos y conexiones, no selecciona conexiones wireless. 5. Notas, permite agregar notas que enriquecen de conocimiento, del área de trabajo. 6. Mensaje Simple UDP, permite crear paquete del tipo ICMP entre dispositivos. 7. Mensaje Complejos UDP, permite crear paquetes personalizados entre dispositivos. En la parte inferior izquierda, aparecen una serie de dispositivos que pueden ser agregados. Por ejemplo, se selecciona el router, a la par aparece una serie de routers, entre ellos destacan los específicos de CISCO y un genérico. En el caso de los hubs, solo se dispone de genéricos. Las conexiones tienen todas las conocidas, desde automáticas, que detectan el tipo correcto entre dispositivos, hasta punto a punto (Cooper Straight - through), cruzadas (Cooper Cross - over), consola (console), fibra óptica (fiber), teléfono (telephone), Serial DCE y Serial DTE. Entre los últimos por mencionar tenemos a los dispositivos que van conectados entre si, es decir pc’s, servidores, impresoras, siendo genéricas todas estas.
  • 6. 6 1 .Tipos de routers 2. Tipos de switches 3 .Tipos de hubs 4. Tipos de conexión Por último, al seleccionar algún tipo de dispositivo, el nombre del dispositivo aparece en la parte inferior central, por ejemplo, en la figura anterior, se ha seleccionado Dispositivos Finales (End Devices), y el cursor esta sobre la figura de la pc, es ese momento que aparece como nombre del dispositivo “PC-PT”. Hay dos modos en las redes concretadas, un el modo real, en donde se crean las configuraciones y se dispone la posición de los dispositivos; y el modo simulación en el cual se pone a andar la o las redes armadas. Se puede cambiar entre los diferentes modos, esto está en la parte inferior derecha. El modo real (Realtime) es representado por un reloj, y el modo simulación (Simulation) es representado con un cronometro. Existen dos vistas, la lógica y la física. En la vista lógica se agregan todos los dispositivos, y en la vista física la disposición de las redes, una vista de ciudad, departamento y oficina. Estas pueden ser alternadas por las opciones que aparecen en la barra. Estas vistas pueden ser cambiadas en la barra que aparece en la parte de debajo de la barra de acceso rápido.
  • 7. 7 Configuración de una pequeña red usando protocolo de enrutamiento dinámico RIP, dispositivos y conexiones genéricas. Para la configuración de los dispositivos hay dos maneras de hacerlo, para esta versión ya se dispone de esto, activando botones y escribiendo información necesaria, o bien ingresando los comandos del IOS. Si se elige la primera opción, podrá ver como de manera simultánea se escriben los comandos del IOS automáticamente. Colocamos dos routers genéricos y dos pc’s. El diagrama queda de la siguiente manera, para red WAN, entre los routers elegimos una red de clase A y la masca de red de clase A, dirección de red es 10.0.0.0 y mascara 255.0.0.0. Para la red entre la PC0 y el Router0 será una red de clase C y mascara de red de clase C, la dirección de red es 192.168.0.0 y mascara 255.255.255.0. Para la red entre la PC1 y el Router1 será una red de clase B y mascara de red de clase B, la dirección de red es 128.0.0.0 y mascara 255.255.0.0. El diagrama muestra que dirección IP es para cada interfase de cada router y para cada pc Luego de esto nos dirigimos a dar un clic en el botón Settings para agregar el gateway.
  • 8. 8 Ventajas de usar packet tracer - Es una herramienta muy útil para la enseñanza de fundamentos teóricos sobre redes de comunicaciones. - Posee un interfaz de usuario muy fácil de manejar, e incluye documentación y tutoriales sobre el manejo del mismo. - Permite ver el desarrollo por capas de proceso de trasmisión de recepción de paquetes de datos de acuerdo con el modelo de referencia OSI. Desventajas del uso de packet tracer. - Solo se permite modelar redes en términos de filtrado y retrasmisión de paquetes. - No permite crear topologías de red que involucren la implementación de tecnologías diferentes a Ethernet como frame relay, ATM, XDSL, Satélites, telefonía celular, entre otras. - Ya que su enfoque es pedagógico, el programa se considera de fidelidad media para implementarse con fines comerciales. Características del packet tracer Hace que la enseñanza sea más fácil proporcionando un multiusuario libre, el cual brinda un medio ambiente para los instructores para enseñar fácilmente complejos conceptos técnicos. Facilita el aprendizaje al proporcionar una red real de simulación y visualización del entorno. Proporciona creación de actividades de aprendizaje, tareas, laboratorios y evaluaciones complejas. Presenta simulación continua en tiempo real de las actualizaciones de la base de red lógica y las actividades.
  • 9. 9 ¿Cuál es el propósito de packet tracer? En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el “tab completion”. Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas. Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite “ver” (opción “Simulation”) cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, etc), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes
  • 10. 10 CONCLUSIÓN Esta herramienta es muy útil, ya que nos ayuda con cierto aprendizaje y lograr hacer la simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de cisco. Podemos ver que esta herramienta les permite a los usuarios aprender acerca de las topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y una simulación de una red de múltiples representaciones visuales. Packet tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes, este tiene como propósito ser usado como producto educativo que brinda exposición a la interfaz, si tuviéramos que definir Packet Tracer en una frase corta seria simulador de redes de datos. Esta herramienta software ofrece una interfaz basada en ventanas, la cual ofrece al usuario facilidades para el diseño, configuración y simulación; presenta tres modos de operación. 1. El primero de estos es el modo de topología, que aparece en la ventana de inicio cuando se abre el programa 2. Modo simulación: La cual se accede cuando se ha creado el modelo de red 3. Modo realtime: En donde se programan los mensajes y ser detectados los dispositivos que están activos en la red.
  • 12. 12 GLOSARIO  Adaptador de red: Dispositivo de hardware que se inserta en una estación de trabajo de una red y le permite comunicarse con otros elementos unidos a la red. El adaptador de red recibe y convierte señales entrantes de la red a la estación de trabajo y convierte y envía comunicaciones salientes a la red.  Banda ancha: Modalidad de transmisión de red que utiliza la señalización análoga para enviar información sobre un amplio rango de frecuencias.  Backbone: Parte de una red que actúa como ruta primaria para el tráfico que, con mayor frecuencia, proviene de, y se destina a, otras redes.  Bit: Dígito binario utilizado en el sistema numérico binario. Puede ser 0 ó 1.  Bus: (1) Una topología de red en la que un cable se despliega de nodo a nodo y termina en cada extremo. (2) Una conexión de red troncal que se utiliza en una computadora. La mayor parte de los periféricos se conectan a esta red troncal.  Cable coaxial: Tipo de cable de red muy semejante al utilizado para conectar su aparato de televisor al decodificador de cable y al VHS. Las redes utilizan dos tipos de cable coaxial, alambre grueso y alambre delgado.  Concentrador (hub): Dispositivo de red que se utiliza para conectar una o más estaciones de trabajo a una red.  Dirección IP (protocolo de Internet): Es la dirección de red o lógica de un nodo. Está compuesta de hasta cuatro números de ocho bits (cada uno de ellos llamado octeto) que se combinan para identificar no solo la estación de trabajo o nodo, sino también su red. La dirección IP identifica una estación de trabajo con la LAN, WAN e Internet.  Ethernet: Tecnología compartida de red sobre la cual todas las estaciones de trabajo de una red comparten al ancho de banda disponible, el cual puede ir desde 10 Mbps a 1 Gbps. Ethernet es el método de acceso utilizado comúnmente para redes de áreas pequeñas.